Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD 1 LEEMOS EL CUENTO EL GATO PATO

GATOPATO Y LA PRINCESA MONILDA

Una vez, en el bosque de Gulubú, apareció un Gatopato. ¿Cómo era? Bueno, era un
animal con pico de pato y cola de gato. Con algunas plumas y otro poco de pelo.
Y tenía cuatro patas, pero en las cuatro calzaba zapatones de pato. ¿Y cómo hablaba?
Lunes, miércoles y viernes decía miau. Martes, jueves y sábados decía cuac. ¿Y los
domingos? Los domingos, el pobre Gatopato se quedaba turulato sin saber qué decir. Una
mañana calurosa tuvo ganas de darse un baño y fue hasta la laguna de Gulubú.
Toda la patería lo recibió indignada. -¿Qué es esto?- decían los patos-, ¿un pato con cola de gato? Y como era lunes,
el Gatopato contestó miau. ¡Imagínense! ¿Se imaginaron? Los patos se reunieron en patota y le pidieron
amablemente que se marchara, porque los gatos suelen dañar a los patitos.
Y el pobre Gatopato se fue muy callado, porque si protestaba le iba a salir otro miau. Caminó hasta un rincón del
bosque donde los gatos estaban en asamblea de ronrón, al solecito. Y como el Gatopato los saludó diciendo miau, lo
dejaron estar un rato con ellos, pero sin dejar de mirarlo fijamente y con desconfianza.
El pobre Gatopato se sintió muy incómodo entre gente tan distinguida. Muchos días pasó el pobre completamente
turulato y llorando a cada rato adentro de un zapato. Hasta que una tarde pasó por el bosque
la princesa Monilda, toda vestida de organdí (tela blanca de algodón muy fina y transparente,
como el tejido del traje de novia) y lo vio, llorando sin consuelo, a la sombra de un maní.
-¡Qué precioso Gatopato!-dijo la princesa. -¿De veras te parezco lindo, princesa?-preguntó el
Gatopato ilusionado. -¡Precioso, ya te dije!-contestó la princesa. –
Sin embargo, aquí en el bosque nadie me quiere- se lamentó el Gatopato. -Si quieres, yo te
puedo querer-le dijo la princesa cariñosa. -Sí, quiero que me quieras-dijo el Gatopato-,
siempre que tú quieras que yo quiera que me quieras, princesa. -Yo sí que quiero que quieras
que yo te quiera respondió la princesa.
-¡Qué suerte!-dijo Gatopato. -Hacía años que quería tener un Gatopato en mi palacio, dijo la
princesa.
Y lo alzó delicadamente, le hizo mimos y se lo llevo al palacio, donde el Gatopato jugó, trabajó, estudió y finalmente
se casó con una sabia Gatapata.
La princesa cuidó a toda la familia gatipatil, dándoles todos los días una rica papilla de tapioca con crema chantilly.
Y todos vivieron felices hasta la edad de 99 años y pico. Y de este modo tan grato se acaba el cuento del Gatopato.
Fin

1- Después de escuchar nuevamente el cuento, conversamos sobre la historia de Gatopato y la princesa


Molinda.
 ¿Qué les gustó del cuento? ¿Por qué motivos la patería lo recibió indignada?
 ¿Dónde se conocieron Gatopato y Molinda?
 ¿Qué hizo Gatopato cuando llegó al palacio?

2- Escribe como puedas los nombres de los días que Gatopato dice cada cosa
Colorea las imágenes

MIAU CUAC
MIAU CUAC
…………………………………………………… ………………………………………………………..
…………………………………………………… …………………………………………………………
…………………………………………………… ………………………………………………………..

1- Colorea la imagen y luego recorta por las líneas cruzadas


2- Vuelve a pegar el rompecabezas en mi cuaderno
3- Escribimos el nombre de los protagonistas del cuento

Qué suenen rimas


1- Escribimos como podemos , palabras que riman con estos objetos

IGUANA RIMA CON ZORRINO RIMA CON

……………. …………….

CABALLO RIMA CON GATO RIMA CON


……………. …………….
2- Escribe tu nombre y una palabra que rime con él. Dibuja la rima

RIMA CON ……..

 Ejercitación de conciencia fonológica

 Reconocemos el sonido inicial en cada palabra y con la ayuda del docente escribimos el
nombre de cada imagen

Lotería de sílabas
 Jugamos a la lotería de silabas. Cada vez que la seño nombra una silaba, el alumno debe
colorear su cartón.
 Gana el niño que completa su cartón en primer término

Recortamos las imágenes, y las pegamos donde corresponden


 Tareas de la secuencia de alfabetización
Gatopato y la princesa Molinda

 Tarea 4: Comprensión del texto. Vocabulario.


La docente pregunta ¿quién es el protagonista del cuento? ¿Sólo hay uno principal? ¿Cuáles serán
secundarios? ¿Qué es un protagonista principal y uno secundario saben?
 Se marcan en el texto con un color palabras que nombran cosas:
PICO – PATO – COLA- GATO – PELOS – PLUMAS – ZAPATO – GATOPATO -
ZAPATONES
 Tarea 5: lectura y escritura de palabras y oraciones
 Los niños ya tienen el texto escrito en un cartel colgado en el aula y también lo tienen en una copia en su
cuaderno. Se lee nuevamente para luego completar algunas oraciones: (Este punto se realizará por
secciones
 del texto no todo junto)

 Tarea 6: lectura, escritura y revisión de palabras


 Palabras largas y cortas según su cantidad de letras.
 Se presentan las palabras en carteles, se leen, se cuenta la cantidad de letras que tiene cada una,
luego se las ordena, primero en el pizarrón, luego las copian en el cuaderno.
 UNA PALABRA CORTA: Una palabra corta tiene de 2 a 6 letras
 RECORDAMOS : una palabra larga, tiene de 4 a 6 o mas

GATOPATO- MONILDA – PELOS – PLUMAS – PICO – PATO – GATO – ZAPATO


PALABRAS CORTAS PALABRAS LARGAS

 Finales que indican uno o muchos

MUCHO
UNO S

PICO
Análisis de la cantidad, orden, sonido y tipo de letras de una
palabra PATO
ANÁLISIS DE LA CANTIDAD, ORDEN, SONIDO Y TIPO DE
LETRAS DE UNA PALABRA
GATO
 El docente pega en el pizarrón un cartel con las palabras
 PICO – PATO – COLA- GATO – PELOS – PLUMAS –
ZAPATO y los niños cuentan las ZAPAT letras que tienen. Observan la
primera letra y la última.
 Comparan las letras entre
O sí, si son iguales o diferentes y
observan cuál se repite.
 Pronuncian estas letras acentuando los sonidos que surgen al unir una consonante con una vocal.
 El docente corta el cartel en letras. Las da vuelta sobre el escritorio. Los niños pasan al pizarrón a
"armar" la palabra y van colocando (pegando en el mismo) de a una las letras que corresponden, mientras el
resto les indica desde los bancos cuál va.
 El docente distribuye individualmente un papel con las palabras completas; los niños las cortan en
letras y la vuelven a armar pegándola en el cuaderno. Se comparan entre sí. Se cuentan las letras, se
nombran, se observa el orden. Se leen, exagerando la pronunciación.
En el cuaderno.
Armar las palabras. P I C O
P A T O
C O L A
G A T O
P E L O S
P L U M A S
Z A P A T O

 Comparación y análisis de palabras. Reconocimiento de vocales.


Los niños buscan palabras en esta parte del texto, las encierran o subrayan:
UN DÍA FUE HASTA LA LAGUNA. TODA LA PATERÍA LO RECIBIÓ INDIGNADA. LOS
PATOS SE REUNIERON EN PATOTA Y LE PIDIERON QUE SE MARCHARA. Y GATOPATO
SE FUE. CAMINÓ HASTA EL BOSQUE DONDE TODOS LOS GATOS ESTABAN AL
SOLCITO. LO DEJARON ESTAR UN RATO CON ELLOS, SIN DEJAR DE MIRARLO
FIJAMENTE. GATOPATO SE SINTIÓ MUY INCÓMODO. MUCHOS DÍAS PASÓ GATOPATO
LLORANDO A CADA RATO EN UN ZAPATO.

 T




 TRES PALABRAS QUE TIENEN “A” EN CUALQUIER PARTE DE LA PALABRA.

 TRES PALABRAS SIN “A”

 TRES PALABRAS CON “E”

 TRES CON “I”

 TRES CON “O”

 TRES CON “U”

En los cuadernos copian las palabras que marcaron en el texto debajo de las columnas correspondientes y
remarcando la vocal que se indico arriba.

PALABRAS PALABRAS PALABRAS PALABRAS PALABRAS PALABRAS


CON A SIN A CON E CON I CON O CON U

Leemos entre todos remarcando los sonidos de las letras.


Tarea 7: Lectura de palabras entre distractores.

 Se les entrega el siguiente conjunto de palabras en una fotocopia y los niños buscan y encierran en
un círculo las palabras que pertenecen al texto.
En el cuaderno queda la fotocopia pegada con los nombres marcados.
 Los alumnos señalan en el pizarrón dichas palabras, se incentivará la lectura de las otras palabras
poniendo atención en los finales y los principios de las mismas.

PICO – POCO - PECA


PALA – PELO - PATO
CALA - COLA- CASA
PUMAS – PLUMAS – BRUMAS
GATO – GOTA - BOTA
7.1: Escritura de palabras sin ayuda y revisión guiada
 Se les propone escribir alguna palabra en particular. Se propone como un problema.
 "Quiero escribir PICO, PATO, GATO Y COLA ¿Me ayudan? Los niños primero escriben como
pueden en sus cuadernos, luego pasan varios a escribir en el pizarrón.
 El docente, mientras se desarrolla esta tarea suspende la ayuda para que los niños escriban solos.
Luego propone la revisión guiada en el pizarrón.

En el cuaderno
Título: Escribo solito.

 Reconocimiento de letras en las palabras. Uso del alfabeto


 Los niños completan con las vocales que faltan en las palabras que ya conocen.

G___ T ____P ___ T____ P___ C ____ P___L____S

P L___M___S M___N___L D____ Z ____P ___T____

 Entre todos reconocen las consonantes que sean conocidas o no.


Las subrayan y las colorean.
 Ahora completan las palabras con las consonantes que faltan.

____A ___ O ___A ___O ____ I ____O ____ E ____O ________

____U ___A ____ _____O ___I ____ _____ A _____ A _____ A _____ O

Jugamos con silabas móviles HASTA ACA


Resolvemos que sílabas necesitamos para escribir el sonido inicial de cada palabra
Hoy contamos sílabas..
 En el aula jugamos a contar silbas de diferentes palabras propuestas por los niños. Unos dicen palabras y
otras cuentas silabas y viceversa.
 Clasificamos palabras cortas y largas.
 En el cuaderno realizamos la siguiente actividad

Desafío de sílabas
 Trabajo individual. Marca con tu lápiz capitán cuál es la sílaba inicial de cada imagen

 Escribimos algunos nombres de las imágenes

Une con flechas


ENCIERRA LA IMAGEN QUE EMPIEZA
CON LA VOCAL INDICADA

UNE CON FLECHA EL SONIDO INICIAL CON


EL DIBUJO

También podría gustarte