Está en la página 1de 35

Universidad Nacional del Altiplano

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

IRRIGACIONES

PRACTICA N° 01

CAUDAL DE CAPTACIÓN
PRESENTADO A: ING. EDGAR VIDAL HURTADO CHAVEZ

ESTUDIANTES GRUPO 02 :

▪ BENDITA PORTADA EDDY RUSBER 130811


▪ MAMANI CCONCHOY ELEAZAR 161497
▪ MAMANI FLOREZ AARON AXEL 130740
▪ MAMANI PACORI BETO 180672
▪ VILCA CÁCERES JUAN JOSÉ 180254

SEMESTRE: VII – A

Puno, noviembre del 2021


CONTENIDO
1 OBJETIVOS...................................................................................................... 6

1.1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 6

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 6


2 MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 6

2.1 EVAPOTRANSPIRACIÓN ................................................................................ 6

2.1.1 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL ..................................................... 7

2.1.2 EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL O ACTUAL .............................................. 7

2.1.3 FACTORES QUE AFECTAN LA EVAPOTRANSPIRACIÓN .......................... 7

2.1.4 MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN ............................................ 8

2.1.5 MÉTODOS DE CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN ........................ 9

2.2 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL USO CONSUNTIVO............................. 12

2.3 EFICIENCIA DE RIEGO Y CÉDULA DE CULTIVO.............................................. 12

2.3.1 EFICIENCIA DE RIEGO .......................................................................... 13

2.4 DEMANDA DE RIEGO................................................................................... 14

2.4.1 DEMANDA UNITARIA NETA O CONSUMO TEÓRICO ........................... 14

2.4.2 DEMANDA UNITARIA BRUTA DE RIEGO ............................................. 15

2.5 PROGRAMACIÓN DE RIEGO ........................................................................ 15

2.5.1 CONSTANTES DE HUMEDAD ............................................................... 15

2.5.2 LAMINA DE RIEGO .............................................................................. 16

2.5.3 TIEMPO DE RIEGO (TR) ....................................................................... 17

2.5.4 FRECUENCIA DE RIEGO (FR) ................................................................ 18

2.5.5 NUMERO DE RIEGOS:.......................................................................... 18

2.5.6 CALENDARIO DE CULTIVOS ................................................................. 19


3 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 20
3.1 MATERIALES ................................................................................................... 20

3.2 METODOLOGÍA ............................................................................................... 22


4 CÁLCULOS, RESULTADOS Y ANÁLISIS ............................................................ 23

4.1 DATOS DEL PROYECTO ...................................................................................... 23

4.2 CÁLCULO DE LA ETP ......................................................................................... 23

4.3 CÁLCULO DE COEFICIENTE DE CULTIVO “KC”.......................................................... 25

4.4 CÁLCULO DE ETR ............................................................................................. 26

4.5 CÁLCULO DE LA DEMANDA NETA ........................................................................ 27

4.6 CÁLCULO DE LA DEMANDA BRUTA....................................................................... 27

4.7 CÁLCULO DEL MÓDULO DE RIEGO ....................................................................... 28

4.8 CÁLCULO DEL CAUDAL DE CABECERA QCAB ............................................................ 28

4.9 CÁLCULO DEL CAUDAL DE CAPTACIÓN QCAP ........................................................... 28

4.10 CÁLCULO DE LA ETP PARA TODOS LOS MESES ........................................................ 29

4.11 CÁLCULO DE KC – EPT – ETR PARA TODOS LOS MESES............................................ 30

4.12 CÁLCULO DE PRECIPITACIÓN EFECTIVA PARA TODOS LOS MESES................................. 30

4.13 CÁLCULO DE LA DEMANDA NETA PARA TODOS LOS MESES ........................................ 30

4.14 CÁLCULO DE LA EFICIENCIA PARA TODOS LOS MESES ................................................ 30

4.15 CÁLCULO DE LA DEMANDA BRUTA PARA TODOS LOS MESES ...................................... 31

4.16 CÁLCULO DEL CAUDAL DE CAPTACIÓN PARA EL PROYECTO ....................................... 31


5 CONCLUSIONES ............................................................................................ 32
6 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA ........................................................................ 33
7 ANEXOS ........................................................................................................ 34
Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso vital para la producción vegetal y animal. Los seres vivos
están más adaptados a sobrevivir con escasez de alimentos que con falta de
agua. El agua disponible, si no es aprovechada inmediatamente o almacenada
para uso posterior, fluye hacia fuera de la zona de interés y alcance del agricultor
y su familia (su vivienda, establo, cultivo, pasto, finca o parcela) y pasa a otras
fases y componentes del ciclo hidrológico.

El riego agrícola en la vida es muy importante, para ello es bueno saber cómo
aumentar la eficiencia del uso de agua en esta actividad, dado los escases de
agua utilizable para este medio. En este trabajo trataremos el tema de
“DOTACION DE RIEGO Y CAUDAL DE CAPTACIÓN”, para lo cual se realizaron
diversas investigaciones a lo largo del tiempo, estas dieron lugar a varios
métodos de cálculo considerando diversos cambios según el lugar y/o tipo de
planta.

El saber realizar este cálculo nos permite optimizar el uso del agua, aumentando
la eficiencia y reduciendo la perdida de agua en el riego. También nos brinda la
información suficiente para saber cuándo realizar el riego y cuando no realizarlo.

En este trabajo se encontrará las definiciones del tema “DOTACION DE RIEGO


Y CAUDAL DE CAPTACIÓN” siguiendo un ejemplo de aplicación. Para ello se
calculará la evapotranspiración potencial mensual, periodos vegetativos, área de
riego, precipitación efectiva, demanda neta, demanda bruta, módulo de riego,
caudal de cabecera y finalmente el caudal de captación. Todo esto siguiendo el
procedimiento desarrollado en el curso.

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 4 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

RESUMEN

En el presente informe abordaremos el tema de evapotranspiración y el


cálculo del caudal de captación, en la parte del marco teórico estaremos dando
un concepto detallado de los mismos.

Los cálculos de la práctica se realizan en la sesión asincrónica, detallando los


diferentes parámetros para cada mes y cada planta de cultivo que son la papa
dulce en los meses de octubre a abril, avena forrajera en los meses de setiembre
a noviembre y enero a marzo, quinua en los meses de octubre a febrero que ya
se mencionó en clases.

Se utilizó el método de Hargreaves ajustado y utilizando los cuadros de:


Radiación extraterrestre media diaria (RMD), Duración Máxima diaria de horas
Brillo Solar. Coeficiente de cultivo (Kc) y Precipitación pluvial registrada en la
Estación X; se halló el caudal de cabecera y finalmente el caudal de captación.

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 5 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

1 OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

El objetivo principal del presente trabajo monográfico es conocer el


procedimiento del cálculo de la obtención del Caudal de Captación para el
Proyecto en cuestión que nos brinda el planteamiento.

1.2 Objetivos Específicos

 Calcular la evapotranspiración para cada mes.


 Determinar los coeficientes de cultivo.
 Conocer la demanda bruta máxima durante el proceso de cultivo.
 Determinar los meses en las que no se requiere de riego.
 Determinar el caudal de captación para el proyecto.

2 MARCO TEÓRICO

2.1 EVAPOTRANSPIRACIÓN

La evapotranspiración es la suma de la evaporación y la transpiración,


fenómenos que se dan simultáneamente. La evapotranspiración es el resultado
del proceso por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso directamente
o a través de la planta y vuelve a la atmósfera en forma de vapor. (Guía
academica 2021 - IIU, 2021)

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 6 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

2.1.1 Evapotranspiración potencial

La evapotranspiración potencial es la máxima evapotranspiración posible bajo


las condiciones climáticas existentes cuando el suelo está a capacidad de campo
y cubierto completamente de cobertura vegetal.

2.1.2 Evapotranspiración real o actual

La evapotranspiración real o actual, es la que se produce en condiciones


reales, teniendo en cuanta que la cobertura no es siempre completa y los niveles
de humedad en los suelos son variables.

ETP es mayor o igual que ETR El

Uso Consuntivo de agua para los cultivos, comprende la cantidad de agua


usada en un área dada por unidad de tiempo, en transpiración, formación de los
tejidos, evaporación del suelo y precipitación interceptada por la vegetación.

UC es aproximadamente igual a ET

2.1.3 Factores que afectan la evapotranspiración

✓ Factores meteorológicos
✓ Factor del suelo
✓ Factor Planta

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 7 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

2.1.4 Medición de la evapotranspiración

Métodos experimentales: Se basan en medidas directas de disminución del


contenido de agua en el volumen de suelo explorado por las raíces.

• Evapotranspirómetro
• Lisímetro
• Parcelas demostrativas o de ensayo

Métodos empíricos o analíticos: Se basan en factores meteorológicos y de cultivo.

✓ Método del Balance Hídrico


✓ Métodos basados en la temperatura del aire
✓ Métodos basados en la radiación solar
✓ Métodos combinados
✓ Métodos Micrometeorológicos
✓ Modelos para estimar la evapotranspiración
✓ Método de Penmann – Monteith.
✓ Método de Hargreaves ajustado (1975)

Evapotranspiración

ETP = 0.0075.RSM.º F.FA …… º F = ( 9/5) ºC

 ETP = Evapotranspiración potencial mensual


 0.0075 = Constante de interrelación entre ETP y radiación
 RSM = Radiación solar incidente mensual en su eq. de evaporación (mm/mes)
 ºF = Temperatura media mensual en grados Farenheit
 FA = Factor de altitud (en miles de metros)
 La radiación solar incidente mensual se calcula por:

RSM = 0.075.RMM.S1/2

 RMM = Radiación solar mensual al tope de la atmósfera o extraterrestre en su eq. de


evaporación (mm)
 S = Porcentaje de horas de sol mensual, observado, referido al tope probable mensual.
 El factor de altitud (FA): F A = 1 + 0.06 x ALT

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 8 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

2.1.5 Métodos de cálculo de la evapotranspiración


2.1.5.1 Parcelas demostrativas (granjas experimentales)

Consiste en seleccionar dentro del área de riego, una parcela que, a criterio del
proyectista, sea un área representativa (debe seleccionarse por similitud de

las condiciones estructurales y agrológicas del suelo), y que permita


analizar en ese suelo:

• Insolación (temperatura)
• Pendiente (para drenaje)
• Temperatura del suelo
• Tipo de suelo (horizontes6)

Luego de saber todo eso se hace un análisis en la parcela con


diferentes tipos de Plantas y controlar:

• Temperatura
• Riego
• Crecimiento
• Maduración
• Drenaje
• Nutrientes.

Finalmente, con los resultados obtenidos (base de datos), se gen realiza


partatoda el área de riego.

2.1.5.2 Lisímetros

Un lisímetro se puede definir como un contenedor de suelo, con o sin cultivo,


instalado en una parcela que representa las condiciones ambientales de la zona y
que se utiliza para determinar el consumo de agua del suelo desnudo, de un cultivo
o de una pradera de gramíneas. Aboukhaled (1982).

Los lisímetros basan su funcionamiento en el control y medida de los


componentes del balance hídrico y son los únicos instrumentos que realmente
permiten medir directamente la ET. Hay varios tipos de lisímetros los cuales
presentan distintas formas de medición de los componentes del balance hídrico.
Según Jensen (1973), se pueden establecer tres categorías:

Lisímetros de capa freática constante: Donde parte del contenedor se mantiene


saturado artificialmente de forma que desde allí llegue el agua por ascenso capilar hasta la
zona donde se sitúan las raíces. Controlando el volumen de agua necesario para mantener
el freático al mismo nivel durante un tiempo, el aporte de agua por riego o lluvia y la variación
de la humedad en el suelo, se puede obtener el valor de la ET en ese periodo.

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 9 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

Lisímetros de drenaje: Permiten la medida del volumen de agua de percolación


profunda mediante un sistema de drenaje o succión. El funcionamiento de lisímetros de
capa freática constante y de drenaje se pueden integrar en uno sólo que permita tanto medir
como controlar y variar la capa freática y el drenaje. Faci (1992).

Lisímetros de pesada: Permiten la medida de la variación de la masa del


contenedor en el tiempo. Ese cambio de peso indica las entradas y salidas de agua
dentro del contenedor. Si la variación es positiva (aumento de masa) indica una
entrada por riego o lluvia, si es negativa (pérdida de masa) indica una salida por
drenaje (controlado) o por ET. Este tipo de instrumentos permiten medidas de ET
muy exactas en periodos muy cortos de tiempo: días, horas o fracciones de hora y con
precisiones de décimas de milímetro. Existen diversos sistemas de pesada:
mecánicos, hidráulicos y de flotación. Faci (1992).

2.1.5.3 Evapotranspirómetro

Consta de un tanque que se ha llenado de tierra y sembrado con un cultivo que


cubre completamente la superficie. Una sección de abastecimiento permite mantener
en forma continua un plano freático alto, de modo tal que dicho suelo se puede
suponer en las condiciones óptimas de humedad (CC). El control del volumen del
agua en el tanque de abastecimiento permite determinar la evapotranspiración en
función del tiempo. La estimada por este sistema es por lo tanto la
evapotranspiración potencial.

2.1.5.4 Métodos Micrometeorológicos. Balance de energía

Ya que el proceso de evapotranspiración depende del intercambio de energía en


la superficie vegetal y está limitado por la cantidad de energía disponible, la tasa de
ET puede determinarse a partir del principio de conservación de la energía. La
energía que llega a una superficie debe ser igual a la que se libera en un periodo de
tiempo determinado. Aboukhaled (1982),

El balance de energía que se puede establecer en una superficie en un periodo,


por ejemplo, diario, es el siguiente, expresando todos sus términos en MJ/ m2 día:

Rn - G - λ ΕΤ - Η = 0

Siendo: Rn = Radiación neta.


G = Flujo de calor del suelo.
λ ET = Flujo de calor latente.
H = Flujo de calor sensible.
λ = lambda

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 10 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

La radiación neta (Rn), es positiva durante el día y negativa durante la noche. El


valor total de 24 horas es casi siempre positivo salvo en condiciones de extrema
nubosidad o de gran altitud.

El flujo de calor del suelo (G) es la energía utilizada en calentar el suelo. Toma
valores positivos cuando el suelo está calentándose y negativos cuando se enfría.
En términos relativos a la Rn, G es lo suficientemente pequeño como para poder ser
ignorado en la mayoría de los casos, al menos, a escala diaria.

El flujo de calor latente (λ ET) es la energía necesaria para realizar el cambio de


fase del agua líquida a vapor sin aumentar su temperatura. Será positivo cuando se
esté produciendo evaporación y negativo cuando haya condensación.

El flujo de calor sensible (H) es la energía empleada en calentar el aire. Es positivo


cuando éste se calienta y negativo cuando se enfría.

En el balance de energía solo se consideran flujos verticales y por lo tanto se


ignoran los flujos advectivos de energía. Así, la ecuación se ha de aplicar sobre
superficies de vegetación homogénea y lo suficientemente extensas para eliminar
la posibilidad de interferencia de flujos horizontales en el balance. Tampoco se tiene
en cuenta otros términos de energía como el calor almacenado o liberado por la
planta o la energía necesaria para actividades metabólicas ya que no son
significativos respecto a los otros cuatro componentes del balance.

2.1.5.5 Método hidrológico. Balance de agua

La evapotranspiración también se puede calcular a partir de la obtención de los


componentes del balance de agua en una porción de suelo con una superficie
determinada y una profundidad correspondiente al alcance de las raíces. Este
balance se puede establecer en un periodo, por ejemplo, diario. La siguiente
expresión define este balance. Todas las variables se indican en mm/día: Según
Jensen (1973),

ET = R + Pr ± ΔSF − RO − PP + CR ± ΔSW

Siendo: ET= Evapotranspiración


R= Altura de agua aportada por riego.
Pr= Precipitación

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 11 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

ΔSF= Flujo sub superficial


RO = Pérdidas por escorrentía.
PP = Pérdida por percolación (fuera de alcance de
raíces).CR = Ascenso capilar de agua.
ΔSW = Variación del contenido de agua en el suelo.

El método exige la determinación de los flujos de entrada y salida del balance


durante un periodo de tiempo. La diferencia entre el agua aportada a esa porción
de suelo y la extraída en un cierto periodo de tiempo será igual al cambio en su
contenido de agua en ese tiempo.

Los aportes por riego (R) y precipitación (PE) son fácilmente cuantificables.
Generalmente, salvo en casos de pendiente del terreno elevada, el flujo sub
superficial (ΔSF) a través de las paredes laterales del volumen de suelo
considerado se puede ignorar. En el caso de terrenos sin pendiente, se pueden
despreciar también las pérdidas por escorrentía (RO).

Para poder definir correctamente el ascenso capilar (CR) o el drenaje (PP)


sería necesario disponer de tensiómetros de forma continua en las parcelas
estudiadas. Teóricamente estas variables se podrían calcular si se conoce la
conductividad hidráulica del terreno y su variación en función del contenido de
agua.

2.2 Factores que intervienen en el uso consuntivo

Se entiende por uso consuntivo (UC), como la cantidad de agua gastada en


un área de cultivo por unidad de tiempo; que en términos generales vendría a ser
igual a la Evapotranspiración real.

UC = ETR

Los factores que intervienen en el uso consuntivo son: los factores de


caracterización del suelo, factores agrológicos, factores climáticos y los factores
hidrológicos.

2.3 Eficiencia de riego y cédula de cultivo

Finalmente, el objetivo del riego es restituir la humedad del suelo consumida


por los cultivos. Es fundamental que el agua sea aplicada en el momento
oportuno y en la cantidad suficiente, por lo que es necesario conocer la relación
agua-suelo-planta, teniendo en cuenta el diseño del sistema de riego. Esto
significa conocer la cédula de cultivo y la eficiencia con la que debe dotarse de
éste agua.

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 12 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

2.3.1 Eficiencia de riego

En el sistema de riego se producen pérdidas de agua, a partir del sistema de


distribución y durante su aplicación a las parcelas de riego. La cantidad de
pérdidas de agua es muy variable ya que dependen de diversos factores, como
las características de la red de distribución, el método de riego empleado, la
naturaleza de los suelos regados, las condiciones climatológicas, etc. Estas
pérdidas se evalúan por la eficiencia del sistema de riego, es decir por la relación
entre la manera en que se ha realizado el riego, aprovechamiento de agua por
parte del cultivo y el ahorro de agua en su aplicación. Son tres eficiencias a
analizar: eficiencia de conducción (Ec), eficiencia de distribución (Ed) y eficiencia
de aplicación (Ea). El producto de estas eficiencias viene a ser la Eficiencia total
del riego.

2.3.1.1 Eficiencia de Conducción

En los canales de conducción de un sistema de riego, ocurren pérdidas de


agua por evaporación (espejo de agua expuesto) y por infiltración a través de las
juntas y paredes del canal. Se entiende que ésta eficiencia será igual al caudal
o agua total aplicada con el riego a la parcela (Ao), entre el caudal originalmente
captado (Ao)

En general, el agua que se pierde por evaporación del espejo de agua del
canal es muy reducida en comparación del agua que se pierde por infiltración.

2.3.1.2 Eficiencia de Aplicación

Es la relación entre el agua que queda almacenada en la zona de raíces para


ser aprovechada por el cultivo (Ar) y el agua total aplicada con el riego a la
parcela (Ap). Su valor dependerá del diseño, estado de los componentes de la
instalación y del manejo del riego. En el riego por superficie está entre 55% y
85%.

La eficiencia de aplicación (Ea), representa hasta cierto punto, la habilidad del


agricultor para aplicar el agua de manera uniforme y precisa en la zona de
absorción de las plantas.

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 13 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

2.3.1.3 Eficiencia de uso o de déficit

Es la relación entre el agua transpirada por las plantas (At) y el agua


almacenada en la zona radicular (Ar).

2.3.1.4 Factores que influyen en la eficiencia

de riego Los factores que influyen en la eficiencia de riego son:

• Superficies con topografía irregular que provocan el estancamiento del agua


en las depresiones y que dificultan la distribución uniforme del agua.

• Métodos inadecuados para distribuir y aplicar el agua de riego.

• Cuando el caudal aplicado no se ajusta a las condiciones de permeabilidad del


suelo: caudales excesivos en suelos poco permeables (escorrentía) y caudales
deficientes en suelos muy permeables.

• Riego de los campos cuando los suelos están todavía húmedos.

• Aplicación de volúmenes excesivos, sobrepasando la capacidad de


almacenamiento del suelo en la zona de raíces.

• Falta de atención personal del agricultor durante la operación de riego.

2.4 Demanda de riego


2.4.1 Demanda unitaria neta o consumo teórico

Hallados los factores básicos que necesita un cultivo (evapotranspiración real o


del cultivo ETc y la cantidad de agua de lluvia que queda disponible para el cultivo
o precipitación efectiva PE), puede calcularse la Demanda Unitaria Neta o
Consumo Teórico, que representa la cantidad de agua que el cultivo debería
tener a su disposición de forma artificial para lograr su completo desarrollo.

Esa cantidad de agua es inferior a la que se debería aplicar a la parcela debido


a que todos los sistemas de riego tienen una eficiencia de aplicación (EA) inferior
al 100 %, debido a que en el diseño y/o manejo del riego, se producen pérdidas
de agua por escorrentía, evaporación o percolación profunda que suponen un
volumen de agua de riego que el cultivo no va a aprovechar. La demanda unitaria
neta se calcula:

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 14 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

DN = ETR − PE
Donde:
DN = Demanda Unitaria Neta de riego (mm/mes)
ETR = Evapotranspiración real o de cultivo (mm/mes)
PE = Precipitación efectiva (mm/mes)

2.4.2 Demanda unitaria bruta de riego

Dependiendo de las condiciones de salinidad del suelo y del agua se han de


tener en cuenta unas necesidades de lavado expresadas como una fracción (fl)
de la Demanda Unitaria Bruta de riego (DB), que se calcula por:

Donde:

DB = Demanda unitaria bruta de riego (mm/mes)

Ea = Eficiencia de aplicación (%)

f1 = Fracción de lavado (%).

2.5 Programación de riego


2.5.1 Constantes de humedad

• Humedad equivalente (He): Es el contenido del agua en el suelo en


porcentaje (%), después que este ha sido sometido a una fuerza centrífuga 1000
veces mayor que la fuerza de la gravedad por 30 min de tiempo.

• Capacidad de campo (CC): Es el contenido máximo de de humedad del


suelo en porcentaje (%), cuando este ha sido sometido a la fuerza de gravedad
terrestre, ha cesado el drenaje y la fuerza de retención de humedad es de 0.1 a
0.5 bares para suelos arenosos y arcillosos respectivamente.

El método de humedad equivalente (de laboratorio), permite el cálculo de la


CC: CC = 0.856He + 2.62

• Punto de marchitez permanente (PMP): Es el contenido de Humedad del


suelo en porcentaje (5), cuando dicho contenido es tan bajo que la fuerza de
succión de las raíces de la planta se hace insuficiente para continuar extrayendo
agua y la fuerza de retención del agua por las partículas del suelo es de 15 bares.

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 15 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

La ecuación de Briggs, permite calcular el PMP en función de la humedad


equivalente:

• Humedad aprovechable (Ha):Es la cantidad de agua en porcentaje (%),


comprendida entre los puntos de la Capacidad de Campo (CC) y el Punto de
Marchites Permanente (PMP), y que es posible de ser aprovechada por la planta
para su crecimiento y desarrollo.

Ha = CC − PMP

• Humedad Actual o presente (Hs): Es el contenido de agua del suelo en


porcentaje (%), en cualquier momento en el que se desea hacer su
determinación, especialmente cuando a de aplicarse el riego. El valor de (Hs) se
utiliza en el cálculo de la lámina de riego a aplicarse al suelo. En éste sentido, el
riego debe efectuarse cuando se ha consumido entre el 50% al 60% de la
humedad aprovechable (Ha), máximo el 75%.

Hs = PMP + 0.5Ha

2.5.2 Lamina de riego

La lámina de riego o dosis de riego se define como la cantidad de agua, en


términos de altura o tirante (en función de sus constantes hídricas, densidad
aparente, profundidad de enraizamiento y humedad), aplicada en cada riego
para compensar el déficit de humedad del suelo, proporcionándole el agua
suficiente para su crecimiento y desarrollo durante un período de tiempo
denominado frecuencia de riego.

El cálculo de la lámina de riego debe hacerse para cada horizonte de suelo, se


determinan las láminas parciales que sumadas dan la lámina total.

a ecuación para su cálculo es:

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 16 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

Donde:

Ln = Lámina neta de riego (cm)


CC = Capacidad de campo (%)
PMP = Punto de marchites permanente (%)
HS = Humedad del suelo actual o presente (%)
Da = Densidad aparente (gr/cm3)
Pr = Profundidad de enraizamiento (cm)

La lámina de riego será la lámina neta entre la eficiencia del sistema.

Donde:

Lr = Lámina bruta de riego (cm)


Ea = Eficiencia de aplicación

El cálculo de la lámina de riego debe hacerse por cada horizonte de suelo,


determinando las láminas parciales y por suma de éstas, la lámina total.

2.5.3 Tiempo de riego (Tr)

Es el tiempo necesario para que la lámina de agua que corresponde


exactamente al descenso de humedad existente, se infiltre en el terreno. Es decir
es el período de tiempo en que el agua permanece en contacto con el suelo
superficial en el proceso de riego dependiendo este de la capacidad del suelo y
la velocidad de infiltración del agua, de la lámina a aplicarse y otros factores. El
tiempo de riego se usa para el riego de machaco y riego complementario.

Donde:

Ln = Lámina neta de riego o de infiltración acumulada (cm)


K = Constante9 (cm/min).
T = Tiempo de riego (min).
m = constante de infiltración (m=0.44)

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 17 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

En función del gasto sostenible el área de riego y la profundidad del agua


almacenada.

Donde:

Da= densidad aparente o Profundidad del agua almacenada


T = Tiempo de duración del riego (min).
Q = Caudal o gasto
A = Área de riego

2.5.4 Frecuencia de riego (Fr)

Depende del tiempo que debe transcurrir entre dos riegos sucesivos. La
frecuencia de riego o el intervalo entre riegos, es el número de días que ha de
transcurrir entre un riego y el siguiente. Se calcula con el valor de la lámina de
neta (Ln) y de la evapotranspiración real o del cultivo (ETR), mediante:

Donde:

Ud = Consumo de agua (cm/día), correspondiente al mes que se considera.


Fr =Frecuencia de riego entre dos aplicaciones consecutivas (días).
Da =Densidad aparente (gr/cm3)
Ln =Lámina neta de riego (mm)
Pr =Profundidad de las raíces (cm)
CH = % de humedad que se quiere dejar en el suelo (>PMP)
2.5.5 Numero de riegos:

Depende del intervalo o frecuencia de riegos por mes para un cultivo


cualquiera. El número anual de riegos puede estimarse a partir de las
necesidades hídricas de los cultivos y de la dosis de riego. Por ejemplo, para un
cultivo, instalado en un suelo ligero, cuyas necesidades hídricas sean de 7000
m3 / ha, al que se aplica una dosis de 500 m3 / ha, serán necesarios 14 riegos.
Si el suelo fuera más pesado, a aplicarse una dosis de 700 m3 / ha, se requerirá
10 riegos. En este aspecto los terrenos pesados son más favorables para el riego
que los ligeros debidos que a igualdad de cultivo requieren menos riegos y por
tanto dan lugar a un menor costo de la mano de obra.

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 18 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

2.5.6 Calendario de cultivos

El calendario de cultivos es la sistematización de la estadística disponible


llevada a números relativos y que permiten observar el comportamiento bajo
estudio, en un determinado espacio de tiempo.

De acuerdo a este calendario se realiza la programación de riegos en donde


se considera la (Lr), (Fr), (Tr), con el fin de obtener una mayor productividad.
(Guía academica 2021 - IIU, 2021)

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 19 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

3 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

3.1 Materiales
✓ Hoja de planteamiento del Taller I proporcionada por el docente

✓ Hoja Cuadros para la resolución de la practica proporcionada por el docente

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 20 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 21 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

3.2 Metodología
La metodología empleada para realizar el cálculo del Caudal de Captación
para el Proyecto de evaluación y diseño de un sistema de riego en la provincia
del Azángaro, en el sector Yanacocha es:

MÉTODO DE HARGREAVES AJUSTADO

Además, el cálculo realizado se hará mediante el uso de ayudas


computacionales como el software Excel y de los Cálculos Manuales.

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 22 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

4 CÁLCULOS, RESULTADOS Y ANÁLISIS

4.1 Datos del Proyecto


EVALUACION Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO EN LA PROVINCIA DEL AZANGARO
Sector Yanacocha
Altitud: 3890 msnm
Latitud: 15°25'30'' sur
Longitud: 74°30'45'' oeste

4.2 Cálculo de la ETP

Aplicando el Método de Hargreaves ajustado:

ETP = 0.0075 ∗ RSM ∗ °F ∗ 𝐹𝐴


Donde:
ETP = Evapotranspiración potencial mensual
0.0075 = Constante de interrelación entre ETP y radiación
RSM = Radiación solar incidente mensual en su eq. de evaporación (mm/mes)
ºF = Temperatura media mensual en grados Fahrenheit
FA = Factor de altitud (en miles de metros)

Cálculo de la Radiación Mensual Incidente RSM:

RSM = 0.075.RMM.S1/2
Donde:
RMM = Radiación solar mensual al tope de la atmósfera o
extraterrestre en su equivalente de evaporación (mm)
S = Porcentaje de horas de sol mensual, observado, referido al
tope probable mensual.

Cálculo de RMM (mm), si 𝐑𝐌𝐌 = 𝐑𝐌𝐃 ∗ 𝐃𝐌:

RMD : Es la Radiación Extraterrestre Media Diaria (mm/día), el cual se calcula


mediante una Interpolación haciendo uso del Cuadro N° 02.

Cálculo de RMD (interpolando):

16 15.8
15.425 RMD RMD = 15.8 mm/día
14 15.8

DM : Número de días del mes (octubre) = 31 días

Entonces, reemplazando en 𝐑𝐌𝐌 = 𝐑𝐌𝐃 ∗ 𝐃𝐌:

RMM = 15.8 ∗ 31
RMM = 489.8 mm

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 23 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

Cálculo de S (%), si N° Horas de sol Mensual (octubre) = 130.4:

Calculamos la Duración Máxima Media Diaria de horas Brillo Solar (octubre),


empleando una Interpolación en el Cuadro N° 01:

20 12.6
15.425 X X = 12.509
15 12.5

HSM : Horas de Sol Mensual = 12.509 x 31 = 387.78

Entonces, mediante una regla de tres simple:

387.78 → 100%
S = 33.63 %
130.4 → S

Reemplazando los valores calculados, obtenemos RSM:

RSM = 0.075.RMM.S1/2

RSM = 0.075(489.8)(33.63)1/2
RSM = 213.03 mm/mes

Calculamos la Temperatura media mensual en grados Fahrenheit:

Si: ℉ = 95 (°C) + 32 y se tiene la siguiente Tabla:

MESES
DESCRIPCIÓN
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperatura
16.6 16.0 15.2 13.8 11.1 7.2 9.4 12.0 13.8 13.9 14.5 15.2
Media Mensual (°F)

9
℉ = 5 (13.9) + 32 → ℉ = 57.02

Calculamos el Factor de Altitud FA (miles de metros):

Si: FA = 1 + 0.06 ∗ Altitud y altitud = 3890 msnm, entonces:

FA = 1 + 0.06(3.89) → FA = 1.23

Finalmente, sustituimos los valores de RSM, °F, FA y determinamos EPT:

ETP = 0.0075 ∗ RSM ∗ °F ∗ FA


ETP = 0.0075 ∗ 213.03 ∗ 57.02 ∗ 1.23

∴ 𝐄𝐓𝐏 = 𝟏𝟏𝟐. 𝟎𝟔 𝐦𝐦/𝐦𝐞𝐬

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 24 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

4.3 Cálculo de Coeficiente de cultivo “Kc”

Calculamos Kc para Papa, Avena Forrajera y Quinua de acuerdo a los porcentajes de


crecimiento para su empleo en la fórmula de Hargreaves (Cuadro N° 03) mes de
octubre:

Cálculo de Kc para la Papa (Grupo A):

Mes % Crecimiento Kc
0 Procedimientos realizados:
OCT 14.29 0.48 0.24
NOV 28.57 0.81 0.65  14.29 = 100% / 7 … % Crecimiento 1er mes.

DIC 42.86 0.98 0.90  0.48 = Interpolación realizada para 14.29% en el


ENE 57.14 1.00 0.99 Cuadro N° 03.
FEB 71.43 0.89 0.94  0.24 = Resultado de la semisuma de 0 y 0.48.
MAR 85.71 0.58 0.74
ABR 100 0.00 0.29

Cálculo de Kc para la Avena Forrajera (Grupo E):

Mes % Crecimiento Kc Procedimientos realizados:


0  66.67 = (100% / 3)*2 … % Crecimiento 2do mes.
SEP - FEB 33.33 1.00 0.50  1.00 = Interpolación realizada para 66.67% en el
OCT - MAR 66.67 1.00 1.00 Cuadro N° 03.
NOV - ABR 100 0.00 0.50  1.00 = Resultado de la semisuma de 1 y 1.

Cálculo de Kc para la Avena Forrajera (Grupo E):

Mes % Crecimiento Kc Procedimientos realizados:


0
 0.27 = (100% / 5)*2 … % Crecimiento 1er mes.
OCT 20 0.27 0.14
NOV 40 0.52 0.40  0.27 = Interpolación realizada para 20% en el
Cuadro N° 03.
DIC 60 0.77 0.65
ENE 80 0.90 0.84  0.14 = Resultado de la semisuma de 0 y 0.27.
FEB 100 0.0 0.45

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 25 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

Calculo el área de cultivo para cada especie:

ÁREA TOTAL = 1200 HA


Área apta para riego 1050 ha
Canales y caminos (20%) 210 ha
Sistema de drenaje (10%) 105 ha
Área de riego Neta 735 ha

Luego, como Área de riego Neta = 735 ha, entonces:

ÁREA DE CULTIVO TOTAL = 735 HA

Papa (30%) 220.50 ha

Avena Forrajera (25%) 183.75 ha


Quinua (45%) 330.75 ha

Cálculo de Kc para el mes octubre:

Kcpapa ∗ Acpapa + Kcavena f. ∗ Acavena f. + Kcquinua ∗ Acquinua


Kcoct =
Actotal

Sustituimos los valores calculados en la ecuación anterior:

0.24 ∗ 220.50 + 1 ∗ 183.75 + 0.14 ∗ 330.75


Kcoct =
735

∴ 𝐊𝐜𝐨𝐜𝐭 = 𝟎. 𝟑𝟖

4.4 Cálculo de ETR

Calculamos la evapotranspiración real o actual, la que se produce en condiciones reales


para el mes de octubre:

ETR = ETo * Kc

Si ETo = 112.06 mm/mes y Kc = 0.38, entonces tenemos:

ETR = 112.06 * 0.38

∴ ETR = 42.58 mm/mes

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 26 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

4.5 Cálculo de la Demanda Neta

Calculamos la Demanda Neta para el mes de octubre:

DN = ETR - PE

Donde: ETR = evapotranspiración real (42.58 mm/mes)


PE = Precipitación Efectiva al 75% de persistencia, si
PE = -0.6745*SD+PM (Cuadro N° 04).

Del Cuadro N° 04, tenemos para el mes de octubre:

Precipitación Pluvial Registrada (mm)


PM 39.80
SD 20.33

Sustituyendo los valores del Cuadro N° 04, tenemos:

PE = −0.6745 ∗ 20.33 + 39.80 → 𝐏𝐄 = 𝟐𝟔. 𝟎𝟗 𝐦𝐦

Reemplazando, calculamos la Demanda Neta para el mes de octubre:

DN = ETR - PE
𝐷𝑁𝑜𝑐𝑡 = 42.58 − 26.09
∴ 𝐷𝑁𝑜𝑐𝑡 = 16.49 𝑚𝑚 = 164.90 𝑚 /ℎ𝑎
3

4.6 Cálculo de la Demanda Bruta

Calculamos la Demanda Bruta para el mes de octubre:

DB = DN/EA
Donde: DN = Demanda neta.
EA = Eficiencia de aplicación
PE = -0.6745*SD+PM (Cuadro N° 04).

Del enunciado, tenemos Ea = 70% y Eu = 95%, obteniéndose lo siguiente:


EA = 0.70*0.95

EA = 0.70 ∗ 0.95 → 𝐄𝐀 = 𝟎. 𝟔𝟔𝟓

Reemplazando, calculamos la Demanda Bruta para el mes de octubre:

DN = DN/EA

164.90 𝑚3 /ℎ𝑎
𝐷𝐵𝑜𝑐𝑡 =
0.665

∴ 𝐷𝐵𝑜𝑐𝑡 3
= 247.97 𝑚 /ℎ𝑎

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 27 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

4.7 Cálculo del Módulo de Riego

Calculamos el Módulo de Riego para el mes de octubre:

Módulo de Riego = DB / (N° seg/mes)

3
247.97 (m3 /ha) ∗ 1000(lts/ m ) 247970
MR = =
27(dias/mes) ∗ 8(horas/día) ∗ 3600(seg/hora) 748800

∴ 𝑴ó𝒅𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝑹𝒊𝒆𝒈𝒐𝒐𝒄𝒕 = 𝟎. 𝟑𝟏𝟗 𝒍𝒕𝒔/𝒔/𝒉𝒂

4.8 Cálculo del Caudal de Cabecera Qcab

Calculamos el Caudal de Cabecera para el mes de octubre:

Caudal de Cabecera = Módulo de Riego * Área neta

𝑄𝑐𝑎𝑏𝑒𝑐𝑒𝑟𝑎 = (0.319 𝑙𝑡𝑠/𝑠/ℎ𝑎) ∗ 735 (ℎ𝑎)

∴ 𝑸𝒄𝒂𝒃𝒆𝒄𝒆𝒓𝒂−𝒐𝒄𝒕 = 𝟐𝟑𝟒. 𝟒𝟔𝟓. 𝟎𝟎 𝒍𝒕𝒔/𝒔

4.9 Cálculo del Caudal de Captación Qcap

Calculamos el Caudal de Captación si, la eficiencia de conducción se estima en


85%, por tanto, la eficiencia de conducción = 15%:

Caudal de Captación = Qcab + 15% Qcab

lts lts
𝑄𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 234.465 + 15% (234.465 ) = 269.63475 𝑙𝑡𝑠/𝑠
s s

∴ 𝑸𝒄𝒂𝒑𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏−𝒐𝒄𝒕 𝟑
= 𝟎. 𝟐𝟕 𝒎 /𝒔𝒆𝒈

CONCLUSIÓN:

El Caudal de Captación necesaria para el mes de octubre es de 𝟎. 𝟐𝟕 𝒎𝟑 /𝒔𝒆𝒈


la misma que es requerida tomar del rio para poder abastecer el área neta de
riego que alberga los cultivos de papa, avena forrajera y quinua.

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 28 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

4.10 Cálculo de la ETP para todos los meses

CALCULO DE EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL MENSUAL


SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Temperatura media (°C) 13.80 13.90 14.50 15.20 16.50 16.00 15.20 13.80 11.10 7.20 9.40 12.00
Temperatura media (°F) 56.84 57.02 58.10 59.36 61.70 60.80 59.36 56.84 51.98 44.96 48.92 53.60
Factor de ALT (FA) 1.233 1.233 1.233 1.233 1.233 1.233 1.233 1.233 1.233 1.233 1.233 1.233
RMD 14.358 15.800 16.643 16.743 16.843 16.400 15.229 13.558 11.815 10.915 11.315 12.686
DM 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31
RMM 430.725 489.800 499.275 519.018 522.118 459.200 472.091 406.725 366.265 327.450 350.765 393.274
HSM 12.000 12.509 12.826 13.026 12.926 12.617 12.209 11.792 11.383 11.175 11.275 11.592
N° de horas de sol 132.9 130.4 128.1 118.4 112.4 102.8 122.6 140.2 150.6 168 152.8 142.6
S 36.917 33.629 33.293 29.322 28.052 29.099 32.394 39.633 42.678 50.114 43.718 39.684
RSM 196.278 213.027 216.062 210.786 207.400 185.782 201.521 192.040 179.457 173.855 173.944 185.808
ETP 103.203 112.364 116.123 115.744 118.375 104.489 110.657 100.974 86.290 72.307 78.716 92.129
Cuadro Nº 02: Radiación extraterrestre media diaria (RMD) expresada en equivalente de evapotranspiración (mm/día) para diferentes latitudes y meses
LATITUD SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
16 14.3 15.8 16.7 16.8 16.9 16.4 15.2 13.5 11.7 10.8 11.2 12.6
15.425 14.358 15.800 16.643 16.743 16.843 16.400 15.229 13.558 11.815 10.915 11.315 12.686
14 14.5 15.8 16.5 16.6 16.7 16.4 15.3 13.7 12.1 11.2 11.6 12.9

Cuadro Nº 01: Duración Máxima Media diaria de horas Brillo Solar para diferentes meses y Latitudes.
LATITUD SUR SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
20 12 12.6 13.1 13.3 13.2 12.8 12.3 11.7 11.2 10.9 11 11.5
15.425 12.000 12.509 12.826 13.026 12.926 12.617 12.209 11.792 11.383 11.175 11.275 11.592
15 12 12.5 12.8 13 12.9 12.6 12.2 11.8 11.4 11.2 11.3 11.6

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 29 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

4.11 Cálculo de Kc – EPT – ETR para todos los meses

Kc - EPT - ETR
MES SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Kc 0.50 0.38 0.50 0.75 0.90 0.61 0.86 0.39 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP 103.20 112.36 116.12 115.74 118.37 104.49 110.66 100.97 86.29 72.31 78.72 92.13
ETR 51.60 43.01 57.70 86.36 106.11 63.82 94.75 38.92 0.00 0.00 0.00 0.00

4.12 Cálculo de Precipitación Efectiva para todos los meses

PRECIPITACION EFECTIVA (75% DE PERSISTENCIA)


MES SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
PROM 22.20 39.80 61.10 111.40 151.60 112.80 91.90 49.00 8.20 2.20 3.60 9.00
DESV. EST. 15.47 20.33 15.80 38.08 40.16 41.90 27.30 21.60 6.90 3.44 3.20 12.20
P.E. 11.77 26.09 50.44 85.72 124.51 84.54 73.49 34.43 3.55 -0.12 1.44 0.77

4.13 Cálculo de la Demanda Neta para todos los meses

DEMANDA NETA

MES SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
D.N. 39.84 16.92 7.26 0.65 -18.40 -20.72 21.26 4.49 -3.55 0.12 -1.44 -0.77
4.14 Cálculo de la eficiencia para todos los meses

Eficiencia 0.665

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 30 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional De Ingeniería Civil

4.15 Cálculo de la Demanda Bruta para todos los meses

DEMANDA BRUTA

Mes SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
DB(mm) 59.904 25.444 10.914 0.973 -27.666 -31.155 31.973 6.752 -5.332 0.181 -2.168 -1.160

DB(m3/Ha) 599.037 254.436 109.142 9.727 -276.657 -311.548 319.733 67.521 -53.323 1.809 -21.678 -11.595

4.16 Cálculo del Caudal de Captación para el Proyecto

MÓDULO DE RIEGO CAUDAL DE CAPTACIÓN

𝐂𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨 𝐛𝐫𝐮𝐭𝐨 𝑸𝑪𝒂𝒑 = 𝑸𝑪𝒂𝒃𝒆𝒄𝒆𝒓𝒂 + 𝟏𝟓%𝑸𝑪𝒂𝒃𝒆𝒄𝒆𝒓𝒂


𝐌ó𝐝𝐮𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐠𝐨 =
𝐍° 𝐬𝐞𝐠/𝐦𝐞𝐬

N°(dias/mes) 27.000
N°(dias/mes) 8.000 Qcap(l/seg) 651.152
N°(dias/mes) 3600.000

Qcap(m3/seg) 0.651
MÓDULO DE RIEGO 0.770

CAUDAL DE CABECERA

𝑸𝑪𝒂𝒃𝒆𝒄𝒆𝒓𝒂 = 𝑴ó𝒅𝒖𝒍𝒐. 𝒅𝒆. 𝒓𝒊𝒆𝒈𝒐 ∗ 𝑨𝒏𝒆𝒕𝒂

Área.neta 735.000

Qcabecera 566.219

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 31 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesio

5 CONCLUSIONES

 Se calculo la evapotranspiración para cada mes, obteniéndose lo que se


muestra en la siguiente Tabla:

CALCULO DE EVAPOTRANSPIRACION
POTENCIAL MENSUAL
SET 103.203
OCT 112.364
NOV 116.123
DIC 115.744
ENE 118.375
FEB 104.489
MAR 110.657
ABR 100.974
MAY 86.290
JUN 72.307
JUL 78.716
AGO 92.129

 Se determino los coeficientes de cultivo respectivos, cuyos resultados se


muestran a continuación:

Kc - EPT - ETR
MES SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Kc 0.50 0.38 0.50 0.75 0.90 0.61 0.86 0.39 0.00 0.00 0.00 0.00

 La demanda bruta máxima durante el proceso de cultivo se da en el mes de


septiembre, siendo necesaria para este mes una demanda bruta de:

Mes SET
DB(mm) 59.904
DB(m3/Ha) 599.037

 Se concluye mediante el análisis de los resultados, que los meses que no se


requieren riego, son los meses: enero, febrero, mayo, julio y agosto.

DEMANDA BRUTA
Mes SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
DB(mm) 59.904 25.444 10.914 0.973 -27.666 -31.155 31.973 6.752 -5.332 0.181 -2.168 -1.160
DB(m3/Ha) 599.037 254.436 109.142 9.727 -276.65 -311.54 319.733 67.521 -53.32 1.809 -21.67 -11.59

 Se determinó que el caudal de captación necesario para el proyecto es de


Q cap = 0.651 (m3/seg).

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 32 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesio

6 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Chereque Morán, W. (1989). Irrigaciones (Segunda Impresión ed.). Lima - Perú:


Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/28689

Hurtado Chávez, E. V. (2021). Guía academica 2021 - IIU. Puno - Perú: UNAP.
Obtenido de https://aulavirtual2.unap.edu.pe/web/unit?s=08d8fdc7-c0bc-
48c1-8203-556e8f9f8481

Rojas Rubio, M. (2010). Manua del curso de Irrigación y Drenaje. Chimbote -


Perú: Universidad Nacional de Santa. Obtenido de
https://www.academia.edu/14392360/MANUAL_DE_IRRIGACION_Y_D
RENAJE_HUGO_ROJAS_RUBIO

Rosell Calderon, C. A. (2008). IRRIGACIÓN. Lima - Perú: Universidad Nacional


de Ingeniería. Obtenido de https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-
442366638-libro-de-irrigacion-arturo-rosell-calderon-cip-_JM

Villón Béjar, M. (2002). Hidrología (2da ed.). Lima - Perú: Editorial Villón.
Obtenido de https://es.slideshare.net/erickmainar/hidrologa-ingmximo-
villn-53473898

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 33 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesio

7 ANEXOS

✓ Memoria de cálculo realizado en M.S. Excel

✓ Crecimiento de los cultivos (Gráfica en base al %)

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 34 -


Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesio

✓ Utilizamos las siguientes herramientas

Microsoft Excel es una hoja de cálculo desarrollada por Microsoft para Windows, macOS,
Android e iOS. Cuenta con cálculo, herramientas gráficas, tablas calculares y un lenguaje
de programación macro llamado Visual Basic para aplicaciones.

HP Prime es la primera calculadora gráfica con pantalla táctil a todo color en la


industria de las calculadoras, hasta los alumnos más exigentes y actualizados,
en cuanto a los gadgets nos referimos, podrán disfrutar de los beneficios que
representa esta innovadora calculadora.

Una página web que nos facilita la interpolación y así acelerar el proceso de
cálculo.

Irrigaciones - Grupo 02 Página - 35 -

También podría gustarte