Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

AVANCE DE TRABAJO ESCALONADO 02


“DISEÑO DE ESTACIÓN DE BOMBEO CON FINES DE IRRIGACIÓN”

CURSO: Irrigación (HH 113)


ESTUDIANTES (GRUPO 4):
 ALVAREZ ATAULLUCO, Kevin Ricardo 20184522J
 FLORES GALDÓS, Steven Benjamín 20182541G
 GUTIÉRREZ MANRIQUE, José Franco 20182507C
 PALPÁN FLORES, Anggie Juliana 20189503C
 PELAEZ QUISPE, Joseph Paúl 20189503C
 QUISPE POMAHUACRE, José Carlos 20181045F
DOCENTE: Ing. Zubiaur Alejos, Miguel Angel
Ing. Romero Machuca, Fernando Moises

2023-I
LIMA-PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................
1.1. Objetivos...........................................................................................................................3
1.2. Alcance de la propuesta de diseño..................................................................................4
1.3. Ubicación geográfica........................................................................................................5
1.4. Datos de partida del proyecto.........................................................................................7
2. PARCELAS DE RIEGO....................................................................................................................
2.1 Área regable.....................................................................................................................8
2.2 Sistema de riego.............................................................................................................10
2.3 Diseño de las parcelas de riego.....................................................................................13
3. CAUDAL DE DISEÑO...................................................................................................................
3.1 Necesidades hídricas......................................................................................................15
3.2 Horas de funcionamiento..............................................................................................17
3.3 Caudal de entrada a la estación de bombeo................................................................17
4. ALTURA MANOMÉTRICA..........................................................................................................
4.1 Altura geodésica.............................................................................................................18
4.2 Pérdidas de carga...........................................................................................................20
4.2.1 En la tubería de impulsión......................................................................................20
4.2.2 En la estación de bombeo........................................................................................23
5. ESTACIÓN DE BOMBEO.............................................................................................................
5.1 Pozo de impulsión..........................................................................................................25
5.2 Línea de impulsión.........................................................................................................26
5.2.1 Diámetro económico................................................................................................28
5.2.2 Potencia requerida por la bomba............................................................................29
5.3 Bombas............................................................................................................................30
5.3.1 Selección del modelo de bomba...............................................................................30
5.3.2 Montaje de la instalación........................................................................................32
5.3.3 Motor eléctrico.........................................................................................................32
5.3.4 Cavitación................................................................................................................33
6. RED DE DISTRIBUCIÓN..............................................................................................................

IRRIGACION (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

6.1 Sistema de riego de las parcelas....................................................................................34


6.2 Trazado de la red de tuberías.......................................................................................35
6.3 Cotas y consumo de cada nudo de consumo................................................................36
6.4 Turnos de riego..............................................................................................................38
6.5 Tuberías de la red de distribución................................................................................42
6.6 Comprobación de las presiones en los tramos.............................................................44
7. PLAZO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA......................................................................................
8. RESUMEN DEL PRESUPUESTO.................................................................................................
CONCLUSIONES..................................................................................................................................
RECOMENDACIONES.........................................................................................................................
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................................

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo escalonado tiene como objetivo diseñar una estación de bombeo y una red
de distribución de agua para el riego de un área de cultivo agrícola de 500 Ha en la subcuenca
Yaután en Perú. El riego eficiente y adecuado es de vital importancia para garantizar la
producción agrícola sostenible, especialmente en zonas áridas o con escasez de agua como esta.

Las investigaciones previas han demostrado que la implementación de sistemas de riego bien
planificados y eficientes, como el diseño de una estación de bombeo y una red de distribución,
puede mejorar significativamente la productividad de los cultivos, reducir el consumo de agua y
maximizar la rentabilidad económica de las explotaciones agrícolas. Sin embargo, hasta el
momento, no se ha realizado un diseño específico para esta área en particular.

El problema identificado radica en la necesidad de abordar los desafíos relacionados con el


suministro de agua para el riego en la subcuenca Yaután y buscar soluciones óptimas y rentables.
Para resolver este problema, se adoptará un enfoque integral que involucra el diseño de una
estación de bombeo y una red de distribución de agua eficiente, considerando las características
específicas del área y las necesidades de los cultivos seleccionados, que en este caso son tomates
y arvejas.

El presente trabajo escalonado presenta en detalle el diseño propuesto de la estación de


bombeo y la red de distribución, considerando factores como la disponibilidad de agua en el río
Yaután, la topografía del terreno, las necesidades de riego de los cultivos seleccionados y las
condiciones económicas de las explotaciones agrícolas en la zona. Además, se analizarán los
beneficios esperados y la viabilidad económica de la solución planteada.

Mediante este estudio, se busca establecer una base sólida para la implementación de
sistemas de riego eficientes y rentables en la subcuenca Yaután, con el objetivo de impulsar la
productividad agrícola, promover el uso sostenible del agua y contribuir al desarrollo económico
de la región

1.1. Objetivos

El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de una estación de bombeo y una red de
distribución de agua para el riego de un área de cultivo agrícola. Esta área es de 500 Ha y en ella

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

se cultivará una cédula de cultivo compuesta de tomates y arvejas. Se plantea que la estación de
bombeo impulse agua desde la bocatoma ubicada en el río Yaután hasta una cota elevada, donde
se ubicará un depósito para su almacenamiento.

Del citado depósito se distribuirá una red de tuberías que abastecerán de agua a las distintas
parcelas de riego, que se encontrarán distribuidas por el área regable, el agua será conducido
según el sistema que se plantea utilizar.

Con el diseño de la citada estación de bombeo y de la red de distribución se pretende poder


alimentar sistemas de riego para las explotaciones agrícolas situadas en la zona. Con los sistemas
de riego adecuados se podrá aprovechar toda el área destinada al sector agrícola en la zona de la
subcuenca Yaután. Es importante que la solución diseñada sea lo más rentable posible a lo largo
de su ciclo de vida, para buscar la rentabilidad económica de las citadas explotaciones.

1.2. Alcance de la propuesta de diseño

En el presente proyecto se desarrolla el diseño y la construcción de una estación de


bombeo y una red de distribución de agua de riego. Las instalaciones se ubicarán en la subcuenca
yaután de la provincia de Ancash. La estación de bombeo se ubicará en la cota.

El diseño y construcción de la estación de bombeo y la red de distribución de agua


proyectadas, se realiza para permitir la implantación de cultivos de regadío de arvejas y tomate.
La demanda de agua del conjunto de las explotaciones agrícolas del área regable se ha
determinado a partir de las necesidades de agua de los posibles cultivos a implantar. Los cultivos
a implantar serán leguminosas y hortícolas, para esto será necesario contar con la demanda de
agua diaria de estos cultivos para el conjunto de las explotaciones del área regable, que ya se
calculó en el trabajo escalonado 01.

Fase 1: Diseño de estación de bombeo que impulsará el agua hasta un depósito en una cota
elevada, la tubería de impulsión y el depósito de almacenamiento del agua de riego. Una vez
dimensionados estos tres elementos, se procederá a dimensionar la red de tuberías que
alimentarán los sistemas de riego de cada una de las parcelas del área regable. Respecto al diseño
de la estación de bombeo se determinará el caudal de diseño y se determinará el número y el tipo
de bombas a instalar.

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Fase 2: Diseño de la red de distribución de agua de riego, este se realizará teniendo en cuenta
las necesidades de presión y caudal que los sistemas de riego necesiten. Para ello se organizarán
las parcelas en turnos de riego y se dimensionarán las tuberías tratando de minimizar las pérdidas
de carga. El depósito de almacenamiento será la cabecera de la red de distribución de agua de
riego. Este depósito permite que el funcionamiento de la red de distribución sea independiente del
funcionamiento de la estación de bombeo. Al estar situado en una cota elevada permite que el
riego de las parcelas se realice por gravedad. De este modo, la estación de bombeo simplemente
bombea agua al depósito para su almacenamiento que la red de distribución irá utilizando de
acuerdo con los turnos de riego y la demanda de las parcelas.

El trazado de tuberías de la red de distribución diseñada tiene 19.968 m de longitud. Todo el


trazado de tuberías de la red de distribución de agua de riego irá soterrado 1m para permitir las
labores en las parcelas de cultivo.

1.3. Ubicación geográfica

La subcuenca Yaután fue escogida debido a la falta de proyectos hidráulicos que se han
ejecutado en esta zona para poder favorecer al desarrollo de la agricultura y al interés del grupo
de analizar la viabilidad de un proyecto hidráulico.

La subcuenca del río Yaután con una superficie de 35,203.7 ha y con tierras agrícolas igual a
1,575.55 ha. Se ubica en el departamento de Ancash, provincia de Casma.

La subcuenca del rio Yaután pertenece a la cuenca Casma que se encuentra ubicada
geográficamente entre los meridianos 78º23’27’’ y 77º37’3’’ de longitud oeste y los paralelos
9º13’1’’ y 9º41’45’’ de latitud sur; la ubicación de la cuenca según coordenadas geográficas y
UTM

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Ilustración 1:Mapa de ubicación Política y Geográfica

Ilustración 2:Subcuencas de la cuenca Casma

Se realizo la delimitación de la subcuenca del Rio Yaután

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Ilustración 3:Delimitación de la cuenca

1.4. Datos de partida del proyecto

 Extensión de la superficie de cultivo: 500 Ha.


 Sistema de riego: Riego por goteo.
 Cultivos: Arveja y tomate.

Tabla 1. Requerimientos para los cultivos de arveja y tomate

ARVEJA TOMATE
Máx. Irr. Req. 49.20 mm/dec 38.80 mm/dec
Máx. Irr. Req. /día 4.47 mm/dia 3.88 mm/dia
Área 500 Ha 500 Ha
Qp 0.26 m3/s 0.22 m3/s

nc (canal revestido) 85% 85%

na (goteo) 70% 70%


Qc 0.44 m3/s 0.38 m3/s

 Calendario agrícola:

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

enero febrero marzo abril mayo junio julio


semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

ARVEJA maduración de
vainas
duración 2 SEMANAS

CRECIMIENTO VEGETATIVO
TOMATE preparación del Siembra y
crecimiento vegetativo floración y polinización formación de frutos
suelo Germinación
duración 2 SEMANAS 2 SEMANAS 9 SEMANAS 3 SEMANAS 7 SEMANAS

julio agosto setiembre octubre noviembre diciembre


3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
CRECIMIETO VEGETATIVO
Siembra y formación de
preparación del suelo crecimiento vegetativo floración
Germinación Vainas
3 SEMANAS 2 SEMANAS 5 SEMANAS 2 SEMANAS 2 SEMANAS

Ilustración 4: Calendario agrícola para el cultivo de arveja y tomate en Yaután. Fuente: Propia

 Captación: Bocatoma con barraje fijo de perfil tipo creager, Q diseño=0.44 m3/s.

2. PARCELAS DE RIEGO
2.1 Área regable

A partir del terreno de cultivo disponible para distribuir las parcelas y conociendo las
dimensiones apropiadas para una parcela de riego por goteros no compensantes se han diseñado
las parcelas.

El diseño de las distintas parcelas de riego será muy importante para el posterior diseño de
los turnos de riego que se explicarán en los apartados correspondientes a la red de distribución.
Ha sido importante el dimensionado de parcelas que pudieran agruparse en turnos de riego y que
tuvieran unas cotas máximas similares. De este modo se podrá realizar un diseño de la red de
distribución más eficiente y se podrán utilizar goteros no compensantes. El diseño de las parcelas
es el que se muestra a continuación:

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Ilustración 5 Diseño de las parcelas de riego - Localización del perímetro de Área de cultivo

Se procede a escalar la imagen por Google Earth Pro de tal forma que podamos esquematizar
las parcelas

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Ilustración 6 Proceso de escalado del área de cultivo

2.2 Sistema de riego

Para el sistema de riego se propondrá un sistema de riego por goteo esto debido a que este es
un sistema altamente eficiente y recomendable para parcelas agrícolas, especialmente en zonas
áridas o con escasez de agua como la subcuenca Yautan en Perú.

Se detalla la importancia y las razones por las cuales se eligió el uso del sistema de riego por
goteo para nuestro riego:

1. Eficiencia en el uso del agua: El riego por goteo es uno de los sistemas de riego más
eficientes disponibles en la actualidad. Consiste en la aplicación directa y localizada de agua a las
raíces de las plantas, lo que minimiza las pérdidas por evaporación y la lixiviación del agua más
allá de la zona de la raíz. Esto garantiza un uso eficiente del agua y evita el desperdicio de este
recurso escaso.

2. Ahorro de agua y reducción de costos: Al utilizar un sistema de riego por goteo, puedes
ahorrar significativamente en el consumo de agua en comparación con otros métodos de riego
convencionales, como el riego por inundación. Además, al evitar la evaporación y la escorrentía,

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

también se reducen los costos asociados con la energía y los productos químicos necesarios para
el riego.

3. Mejora en la calidad del agua y del suelo: El riego por goteo suministra agua directamente
a las raíces de las plantas, evitando que las hojas y los frutos se mojen. Esto disminuye el riesgo
de enfermedades fúngicas y bacterianas causadas por la humedad, y también reduce la
salinización del suelo al no aplicar agua en exceso. Además, al aplicar el agua cerca de las raíces,
se optimiza la absorción de nutrientes, lo que resulta en un mejor crecimiento y desarrollo de las
plantas.

4. Mayor control y uniformidad: Con un sistema de riego por goteo, puedes controlar con
precisión la cantidad de agua suministrada a cada planta. Esto te permite adaptar el riego a las
necesidades específicas de cada cultivo y etapa de crecimiento. Además, al proporcionar agua de
manera uniforme en toda la parcela, se evitan los problemas de distribución desigual y se
maximiza la producción agrícola.

Ilustración 7 Sistema de riego por goteo Subcuenca Yautan

Siguiendo el diseño de riego, se detallará un posible sistema de riego por goteo teniendo en
cuenta el cultivo, el clima y el tipo de cultivo que se proporcionará.

Fase 1: Preparación y diseño del sistema de riego por goteo.

 Realizar un análisis de suelo para determinar las características y necesidades hídricas del
cultivo.
IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

 Diseñar el sistema de riego por goteo, teniendo en cuenta la distribución del agua y la
colocación de las líneas de goteo en las parcelas.

Fase 2: Instalación del sistema de riego por goteo.

 Preparar el terreno, eliminando obstáculos y nivelando la superficie si es necesario.


 Instalar las líneas principales de distribución de agua y las líneas de goteo en las parcelas,
siguiendo el diseño previo.
 Conectar el sistema de riego a una fuente de agua confiable, como un pozo o un canal de
riego o tanque elevado.

Fase 3: Puesta en marcha y ajuste del sistema de riego.

 Verificar que todas las conexiones estén correctamente selladas y sin fugas.
 Ajustar el caudal de agua y la presión en el sistema para asegurar un suministro uniforme
en todas las líneas de goteo.
 Realizar pruebas de funcionamiento para asegurarse de que el sistema esté operando
correctamente.

Fase 4: Operación y mantenimiento del sistema de riego.

 Programar los tiempos de riego de acuerdo con las necesidades hídricas del cultivo y las
condiciones climáticas.
 Monitorear regularmente el funcionamiento del sistema y realizar ajustes si es necesario.
 Realizar el mantenimiento adecuado, como la limpieza de filtros y la sustitución de
emisores dañados.

Ilustración 8 Sistema de riego por goteo.

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

2.3 Diseño de las parcelas de riego

Se realiza un predimensionamiento debido a la necesidad para el terreno de cultivo, se hizo


un sondeo en la zona definiendo así la estimación de las parcelas y subdivididas a su vez en
pequeñas parcelas de acuerdo a la disposición de las familias.

Parcel Dimensiones
a (m)
1 350x450
2 350x450
3 350x450
4 350x450
5 350x450
6 350x450
7 350x450
8 350x450
9 350x450
10 350x450
11 350x450
12 350x450
13 350x450
14 350x450
15 350x450
16 350x450
17 350x450
18 350x450
19 350x450
20 350x450
21 350x450
22 350x450
23 350x450
24 350x450
25 350x450
26 350x450
27 350x450
28 350x450
29 350x450

Para el diseño de las parcelas se propondrá la siguiente distribución:

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Ilustración 9 Definición de 450m x 350m, con un área aproximada de 17.25 ha

1. Ilustración 10 Diseño de las parcelas de riego

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

3. CAUDAL DE DISEÑO
Es el caudal que trasegará la estación de bombeo desde una poza donde almacena el agua
llevada por un canal desde la bocatoma en el río Yaután hasta el depósito de almacenamiento. El
caudal de diseño es uno de los parámetros clave para el diseño de la estación de bombeo. Será
relevante a la hora de seleccionar la bomba de la instalación y la tubería de impulsión, que
conectará la estación de bombeo con el depósito de almacenamiento.

El caudal de diseño se ha calculado para que el coste del ciclo de vida de la instalación (Lcc)
resulte el mínimo posible. Del cálculo del caudal de diseño que resulta óptimo para la instalación
se tiene también la opción de tubería de impulsión más adecuada para esta instalación.

3.1 Necesidades hídricas

Las necesidades hídricas de las explotaciones agrícolas serán la demanda de agua que la
instalación que se está diseñando tendrá que satisfacer. Estas necesidades hídricas se han
calculado considerando las dotaciones de los cultivos que se prevé se implanten en las parcelas de
riego diseñadas previamente.

Los cultivos que se han considerado en este proyecto son las arvejas y tomates. Se han
seleccionado estos dos productos para poder compaginar su cultivo a lo largo del año. Las
dotaciones de cultivo para cada uno de los meses del año son las siguientes:

Demanda Hídrica (mm/Ha)


Enero 83.500
Febrero 66.500
Marzo 101.100
Abril 117.800
Mayo 115.900
Junio 91.700
Julio 7.300
Agosto 0
Setiembre 0
Octubre 63.600
Noviembre 99.100
Diciembre 142.800

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

La demanda de agua corresponde al mes de diciembre, que es la que se utilizará para el


diseño de las instalaciones objeto del proyecto. Siendo la demanda hídrica para riego de 0.44
m3/s/Ha.

Con la demanda en caudal se calculó la dotación de diseño:


2
Qd=7.60 l/m /día
Demanda diaria por parcela:

Dimensione Á rea
Parcela Demanda diaria (l)
s (m2)
1 350x450 157500 1197504
2 350x450 157500 1197504
3 350x450 157500 1197504
4 350x450 157500 1197504
5 350x450 157500 1197504
6 350x450 157500 1197504
7 350x450 157500 1197504
8 350x450 157500 1197504
9 350x450 157500 1197504
10 350x450 157500 1197504
11 350x450 157500 1197504
12 350x450 157500 1197504
13 350x450 157500 1197504
14 350x450 157500 1197504
15 350x450 157500 1197504
16 350x450 157500 1197504
17 350x450 157500 1197504
18 350x450 157500 1197504
19 350x450 157500 1197504
20 350x450 157500 1197504

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

21 350x450 157500 1197504


22 350x450 157500 1197504
23 350x450 157500 1197504
24 350x450 157500 1197504
25 350x450 157500 1197504
26 350x450 157500 1197504
27 350x450 157500 1197504
28 350x450 157500 1197504
29 350x450 157500 1197504

La demanda de agua que tendrá que impulsar diariamente la estación de bombeo es de 34


727 616 litros.

3.2 Horas de funcionamiento

Junto con el volumen de agua que constituye las necesidades hídricas de los cultivos, las
horas de funcionamiento de la estación de bombeo son los parámetros que definen el caudal de
diseño de esta. Se ha determinado elegir 12 horas de funcionamiento diario de la estación de
bombeo. Estas horas de funcionamiento son las que se utilizarán para el diseño de toda la
instalación. Para los meses más desfavorables se trabajar con este número de horas e irá variando,
dependiendo de la demanda del mes. En la siguiente tabla se ve el número de horas de
funcionamiento diarias para cada mes:

Horas de funcionamiento
Mes
diarias
Enero 9
Febrero 9
Marzo 12
Abril 12
Mayo 12
Junio 9
Julio 3
Agosto 0
Setiembre 0
Octubre 6
Noviembre 12
Diciembre 12

3.3 Caudal de entrada a la estación de bombeo

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Se conocen las necesidades diarias de los cultivos implantados en el área regable (34 727 616
l) y las horas durante las que la estación de bombeo impulsará el agua (12 h). Con estos dos
parámetros el caudal que trasegará la estación de bombeo es de 2 983 968 l/h o 2893.97 m3/h.

Este será el caudal trasegado por la estación de bombeo durante todos los meses del año. En
los meses de menor demanda de agua de los cultivos, el parámetro que variará serán las horas de
funcionamiento de la instalación.

4. ALTURA MANOMÉTRICA
4.1 Altura geodésica

Este término se refiere a la diferencia de cotas que existe entre la caseta de bombas y el
tanque elevado. El sistema a considerar empezará mediante canales desde la captación a la caseta
de bombas y desde este punto se bombeará agua hacia el tanque elevado. El tanque elevado estará
en un lugar alto de modo que garantice la distribución del agua en toda el área de cultivo.

Ilustración 11: Distribución general de la captación, caseta de bombas, tanque elevado y área de cultivo

A continuación, se va a mostrar el perfil topográfico del área de cultivo.

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Ilustración 12: Elevaciones del área de cultivo

En vista de que se cuenta con un área de cultivo el cual tiene una pendiente, se aprovechará
para que el riego dentro de dicha área sea por gravedad. Respecto a la cota del punto más alto
dentro del área de cultivo se determinó que es 912 msnm. El tanque elevado propuesto se va a
encontrar en la cota 980 msnm de modo que garantice la caída por gravedad hacia el área de
cultivo. La caseta de bombas se encuentra en la cota 820 msnm y la captación se encuentra en la
cota 828 msnm. A continuación, se mostrará la distribución de estas 3 obras mencionadas.

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Ilustración 13: Distribución de Captación, Caseta de bombas y Tanque elevado

Coordenadas de la captación: 171230.00 m E, 8947843.00 m S

Coordenadas de la caseta de bombas: 170642.00 m E, 8947495.00 m S

Coordenadas del tanque elevado: 170711.00 m E, 8948160.00 m S

Debido a que se va a bombear desde la caseta de bombas hacia el tanque elevado, se va


determinar las diferencias de cotas:

H= Cota 1 (tanque elevado) – Cota 2 (caseta de bombas) = 980 – 820 = 160 m

4.2 Pérdidas de carga

Para las pérdidas de carga se van a considerar las pérdidas debido a la fricción y a las
turbulencias dadas por los accesorios, esta última pérdida se podrá considerar nula debido a que
la longitud de los tramos serán largos y por ello la pérdida por fricción será mucho mayor
comparado a las pérdidas por accesorios.

4.2.1 En la tubería de impulsión

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Pérdidas de carga primaria

Se usará la ecuación de Darcy y Weisbaach:

Para el cálculo de las pérdidas se van a obtener cada uno de los parámetros necesarios para
utilizarlos en la fórmula antes presentada.

Para el diámetro de la tubería de impulsión se va a considerar de 400 mm debido al estudio


realizado para encontrar el diámetro económico, para la velocidad de flujo se va a obtener en base
al caudal de diseño y se aplicará la siguiente fórmula:

Se va a considerar 0.268 m3/s para el caudal de diseño para la irrigación de las 500 ha.

La velocidad obtenida es: 2.88 m/s, para la longitud de la tubería se va a considerar desde la
estación de bombeo hasta el almacenamiento.

Para la obtención del factor de fricción se va a considerar el número de Reynolds:

Considerando la viscosidad del agua a una temperatura de 20°C.

Se obtuvo el siguiente número de Reynolds: 988975.5095

Se aplicará la siguiente fórmula para obtener el factor de fricción. Se usará la fórmula de


Colebrook. White. Se determinó que Ks=0.0000015

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

El factor de fricción es: 0.01176855

Para la determinación de las pérdidas por fricción se va a considerar el tramo desde la caseta
de bombas hacia el tanque elevado. La distancia que existe entre ellas se va a estimar con ayuda
del Google Earth y el Global Mapper.

Ilustración 14: Ubicación de Caseta de Bombas y Tanque

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Ilustración 15: Distancia promedio desde Caseta de bombas al tanque elevado

Se determinó que la distancia de la tubería de impulsión siguiendo el perfil del terreno es


635m, para los cálculos se va a considerar una longitud equivalente de 666.75m

Reemplazando en la fórmula de Darcy, la pérdida por fricción obtenida es: 9.660 m.

4.2.2 En la estación de bombeo

Se va considerar la pérdida de carga en la tubería cercana a la captación, se va considerar


tuberías verticales, codos de 90°, tuberías horizontales, válvula de cierre y válvula anti- retorno.
También se va considerar las pérdidas dado en el tramo de la tubería y los accesorios sobre ella
montados los cuales unen la bomba de impulsión con la tubería de impulsión. En estos tramos se
usarán tuberías, válvulas de cierre, válvula anti-retorno, codo de 90°, etc.

5. ESTACIÓN DE BOMBEO
En este capítulo se determinarán las características de la estación de bombeo y los
componentes que la conforman. Esta estación está proyectada en una caseta para su protección de
los elementos atmosféricos.

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

La estación de bombeo considera dos bombas independientes, de las cuales solo se usará una
de ellas normalmente y la otra se usará en caso de que falle la primera bomba, esto con el fin de
garantizar el funcionamiento de la estación.

La estación de está constituida por el pozo de impulsión, los grupos de bombeo, el colector
de impulsión y la tubería de impulsión que llevará el agua hasta el depósito de almacenamiento o
tanque elevado, situado en la cabecera de la red de distribución de agua. En este depósito se
almacenará y regulará el agua bombeada de acuerdo con las necesidades de riego, por lo que no
es necesario un cálculo de volumen de almacenamiento en el pozo de impulsión.

Debido al tanque elevado, la estación de bombeo trabajará de manera continua durante el


tiempo necesario para bombear el agua de demanda. No se harán numerosos arranques ni paradas
de las bombas durante su funcionamiento, lo cual prolongará la vida útil de estas máquinas.

Asimismo, la estación requiere de una instalación eléctrica y de instrumentos. De los


capítulos anteriores se obtienen los parámetros de diseño para la estación de bombeo, los cuales
se mencionan a continuación:

Caudal de diseño: De acuerdo a los caudales requeridos por los cultivos (0.44 m3/s y 0.38
m3/s) se tiene que asegurar un caudal de riego y también se considera el déficit de 4031041 m3
de agua para irrigar el área de 500 Ha. Las consideraciones para obtener el caudal diario
requerido se mencionan en el capítulo 3. Además, se cuenta con una altura geodésica de 160 m
(distancia de la estación a la base del tanque elevado), a la cual se suma las perdidas obteniéndose
165 mca aproximadamente.

Q = 2894 m3/h <> 500 L/s

H = 165 mca

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

E
Ilustración 16. Esquema de la estación de bombeo.

5.1 Pozo de impulsión

En el pozo de impulsión es el lugar donde se almacenará el agua proveniente del canal para
luego impulsar el agua a un reservorio. Esta agua será captada mediante las tuberías de captación
conectadas directamente a las bombas.

Se proyecta un pozo de forma rectangular debido a su facilidad de construcción y


características hidráulicas, este tiene que ser lo más pequeño posible para no incurrir en
sobrecostos. Debido a que se proyecta un reservorio elevado, del cual regulará su distribución de
acuerdo a las necesidades de cada área abastecida, no sea ve necesario el cálculo de un volumen
de almacenamiento o volumen útil para el pozo de impulsión. A continuación, se detallan las
características del pozo de impulsión:

Tabla 2. Características del pozo de impulsión.

Pozo de impulsión
Ancho 3.5 m
Largo 5 m
Altura 3.5 m
2
Área 17.5 m
3
Volumen 61.25 m
Espedor de pared 0.2 m
Diámetro de tubería de entrada 400 mm

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

5.2 Línea de impulsión

Se requiere diseñar una estación de bombeo para un área de riego de 500 Ha, de la cual solo
se considerará la tercera parte para proyectar 2 estaciones de bombeo más. El caudal diario a ser
utilizado es de 2894 m3/h para lo cual se requiere de un tanque elevado donde almacenar el agua
de riego (Valmacenamiento = 25% del total requerido diario). La longitud total de la tubería
desde la bomba hasta el nivel del agua del reservorio es de 635 m y se considera un 5% en
perdidas locales por accesorios. La cota de la estación es 820 msnm y la cota de la base del
reservorio es de 980 msnm, el cual tiene una altura de 35 m hasta el nivel del agua de
almacenamiento. Se utilizará tuberías de PVC (Ks =0.0000015 m).

De acuerdo al perfil del terreno, la tubería desciende los primeros 150 m hasta la cota 807
msnm y luego continua 450 m en ascenso hasta la base del reservorio. Considerando todo lo
anterior, se diseñará la línea de impulsión calculando el diámetro económico, la potencia del
equipo de bombeo (rendimiento del70%) y clases de tuberías. El costo unitario (Cu) de tubería de
clase 15 en soles es igual a Cu =D 1.3 donde D es el diámetro nominal en mm. Además, se asume
un costo de equipo de bombeo de S/. 3050 Kw. Número de horas de bombeo es igual a 12 hrs.
Tasa de descuento de 8%, factor de economía de escala 0.4365, costo de energía 0.1 S/Kw-hr.

Primero se realiza un predimensionamiento del diámetro de tubería para luego evaluar el


factor económico.

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Tabla 3. Predimensionamiento del diámetro de tubería de impulsión.

Área total = 456.75


Área de riego: A (Ha) 152.25
Dotación D(Lt/m2/día) 7.6
Qp(Lt/s)= 133.92
K1= 1
Qmd(Lt/s)= 133.92
N(hr)= 12
Qb(Lt/s)= 267.85
Qb(m3/s)= 0.268
n=
i=
L(m)= 635
Ks(m)= 0.0000015
V (m2/s)= 0.000001
Cu Bomba (S/./kw)= 3050
Diámetro de predimensionamiento D(m)= 0.5658
Diámetro de predimensionamiento D(mm)= 565.8

Conociendo las cotas, distancias y perdida de carga, se obtiene el siguiente perfil de la línea de
impulsión:

Ilustración 17. Perfil de línea de impulsión.

Se puede determinar además el volumen del reservorio, el cual debe ser igual al 25% del volumen
total requerido diario si es que no se calculase el horario de demandas de riego. Suponiendo una

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

demanda igual a la tercera parte del total, se cuenta con 11577 m3 diarios, por lo cual el
reservorio debe tener una capacidad de 3000 m3. Similar a la siguiente imagen.

Ilustración 18. Esquema del tanque elevado.

5.2.1 Diámetro económico

A continuación, se presentan los cálculos realizados para la obtención del diámetro económico.

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Tabla 4. Cálculo del diámetro económico.

‫ ݑܥ‬ൌ ‫ ܦ‬ଵǤǡଷ CLASE - 15


Área de riego: A (Ha) 152.25 DN(mm) Cu (s/)/m e(mm) D(mm) D(m)
Dotación D(Lt/m2/día) 7.6 75 273.89
Qp(Lt/s)= 133.92 90 347.15
K1= 1 110 450.62
Qmd(Lt/s)= 133.92 160 733.43 11.2 137.6 0.1376
N(hr)= 12 200 980.25 14.0 172.0 0.1720
Qb(Lt/s)= 267.85 250 1310.15 17.5 215.0 0.2150
Fac.Econ.Esc.: a= 0.4365 315 1769.31 22.0 271.0 0.2710
n= 70% 355 2066.79 24.8 305.4 0.3054
i= 8% 400 2413.67 28.0 344.0 0.3440
L(m)= 635 450 2813.04 31.4 387.2 0.3872
Ks(m)= 0.0000015 500 3225.98 34.9 430.2 0.4302
V (m2/s)= 0.000001 560 3738.04 26.7 506.6 0.5066
Cu Bomba (S//kw)= 3050
ܰ ଵȀସ
Diámetro de predimensionamiento D(m)= 0.5658 ‫ ܦ‬ൌ ͳǡ͵ ܳ ݅ ሺ݅ ൅ ͳሻ௧
ʹͶ ‫ܣ‬ൌ ܲ
Diámetro de predimensionamiento D(mm)= 565.8 ሺ݅ ൅ ͳሻ௧െͳ
V(m/s)= 1.07
hf(m)= 9.66 ݅ ሺ݅ ൅ ͳሻ௧
FA= 0.05018309 ‫ ܣܨ‬ൌሺ݅ ൅ ͳሻ௧െͳ ‫ܣ‬ൌ ܲ ‫ כ‬ሺ‫ܣܨ‬ሻ
Altura Geométrica: Hg(m)= 195
ʹ ǡ͸ሺͳെܽ ሻଵǡଵଶ
X*(años)= 17.10 ܺ ‫ כ‬ൌ
݅
teo (años)= 3
t(años)= 20.10
t(años= 20.10 ߛܳ ‫ܪ‬

P.E agua ( N/m3)= 9810 ͳͲͲͲߟ
Costo energía:(S/./kw-hr)= 0.1
DIAMETRO NOMINAL (mm)
ITEM DESCRIPCIÓN/D 315 355 400 450 500 560
Diametro real (mm) 271 305.4 344 387.2 430.2 506.6
1 Velocidad (m/s) 4.64 3.66 2.88 2.27 1.84 1.49
2 Pérdidas de carga (m) 30.71 17.20 9.66 5.45 3.27 1.42
3 Altura dinámica (m) 225.71 212.20 204.66 200.45 198.27 196.42
4 Potencia consumida(kw) 847.24 796.52 768.23 752.42 744.25 737.28
5 Energía anual consumida (kw-hr) 3,710,899 3,488,763 3,364,846 3,295,596 3,259,836 3,229,289
6 Costo de tuberias (S/) 1,123,511 1,312,413 1,532,681 1,786,282 2,048,494 2,373,658
7 Costo de equipos(S/) 2,584,074 2,429,390 2,343,101 2,294,878 2,269,977 2,248,706
8 Costo de la inversión inicial(S/) 3,707,585 3,741,803 3,875,781 4,081,160 4,318,472 4,622,364
9 Costo de amortización anual de inversión (S/) 186,058 187,775 194,499 204,805 216,714 231,964
10 Costo de operación y mantenimiento(S/) 371,090 348,876 336,485 329,560 325,984 322,929
Costo total (S/) 557,148 536,652 530,983 534,365 542,698 554,893
Costo optimo (S/.) 530,983
Diametro nominal economico (mm) 400

Una vez obtenido el diámetro económico se puede calcular la potencia requerida de la bomba.

5.2.2 Potencia requerida por la bomba

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Tabla 5. Cálculo de la potencia requerida de la bomba.

Diametro nominal (mm)= 400.0


Diametro exterior (mm)= 400.0
Espesor (mm)= 28.0
Diametro interior (mm)= 344.0
V(m/s)= 2.88
hf(m)= 9.66
Altura Geométrica: Hg(m)= 195
Altura Dinámica (m)= 204.66
P.E agua ( N/m3)= 9810
Eficiencia n (%)= 70%
Potencia Consumida (Kw)= 768.23

5.3 Bombas

En total se proyectan dos bombas en la estación que captarán el agua del pozo a través de las
tuberías de captación y estarán conectadas a las tuberías de impulsión.

Las bombas utilizadas para el bombeo de agua de riego, objeto de este proyecto, son bombas
que impulsarán agua limpia a una temperatura de 20º y con una densidad de 1,0 mm2/s.

5.3.1 Selección del modelo de bomba

La selección del modelo de bomba está en función de las necesidades del proyecto, las cuales
obedecen al caudal de diseño y la altura obtenida en los dos últimos capítulos. Con el caudal de
diseño y la altura manométrica se define el punto de funcionamiento. Con este punto de
funcionamiento se busca los modelos de bomba centrifuga que cumplan con las necesidades.

Usando el programa ABSEL V2 PUMP SELECTION, de la empresa ABS, se obtuvieron los


siguientes modelos de bombas:

 SMD 250-690 B / DN 250 / P2 674.7 Kw / NPSH: 4.072


 SMD 200-310 A / DN 200 / P2 628.1 kW / NPSH: 12.87
 SMD 250-690 A / DN 250 / P2 676.7 kW / NPSH: 3.999
 SMD 250-560 B / DN 250 / P2 649.6 kW / NPSH: 4.770
 SMD 250-560 A / DN 250 / P2 658.6 kW / NPSH: 5.005

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Para definir cuál de ellas se usará, se consideró minimizar costos de instalación y costos
energéticos, por lo que se eligió a la bomba con menor potencia, por ello se selecciona el modelo
SMD 250-560 A, teniendo también como criterio el NPSH.

Ilustración 199. Características de la bomba.

Ilustración 2020. Curvas de performance de bomba SMD 200-310 A

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

5.3.2 Montaje de la instalación

El montaje de las bombas será en seco, es decir, no estarán sumergidas en el agua, sino que
se encontrarán en la superficie. Esto facilita su mantenimiento y desmontaje. A continuación, se
muestra un esquema del montaje de ambas bombas.

Ilustración 21. Esquema del montaje de bombas.

Del esquema se puede observar que las bombas son independientes, ambas extraen el agua
del pozo a través de tuberías de captación independientes, las cuales cuentan con válvulas
antirretorno y de cierre. Ambas tuberías confluyen en la tubería de impulsión. Además, se
instalará una boya que ocasionará la parada de las bombas en caso de emergencia.

5.3.3 Motor eléctrico

Para la selección del motor eléctrico, se usó el programa online ABSEL, el cual permite
elegir entre una amplia variedad de motores.

Ilustración 2122. Selección de motor eléctrico para bomba SMD 200-310 A.

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

5.3.4 Cavitación

La cavitación provoca un desgaste dentro de la bomba, por ello es necesario evitar que se
produzca este fenómeno. Para ello se debe cumplir que la altura neta positiva disponible
(NPSHd) sea mayora la altura neta positiva requerida (NPSHr)

a) Altura neta positiva disponible (NPSHd)

 𝑝aspriación/𝛾 : Valor normal de la presión atmosférica, en mca

 ℎ𝐴: Cota de la aspiración de la bomba respecto a la lámina de agua de la arqueta, en


mca

ℎ𝐴 = 3.395 – 1 = 2.395 mca

 𝑇𝑣: Tensión de vapor del agua, en mca

 𝑟𝑎 × 𝑄2: Pérdidas de carga en la tubería de aspiración, en mca

H=1m

NPSHd = 10.33 – 2.395 – 0.2495 – 1 = 6.69 mca

b) Altura neta positiva requerido (NPSHr)

Viene dado por el modelo y serie de la bomba

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Ilustración 2223. NPSH requerido de bomba SMD 200-310 A.

6.69 m≥ 5.005 m
Por lo tanto, el modelo de bomba seleccionado para la instalación cumple con la condición
de no cavitación

6. RED DE DISTRIBUCIÓN
6.1 Sistema de riego de las parcelas

El cultivo de hortalizas como las que se pretenden implantar en el área regable objeto de este
proyecto requiere de un riego abundante y homogéneo. El sistema de riego más adecuado para
este tipo de cultivos es el riego con goteros. Como se ha explicado en el apartado del diseño de
parcelas del trabajo escalonado, existen dos tipos de sistemas de riego con goteros: no
compensantes y autocompensantes. Como se ha explicado anteriormente, se opta por utilizar
goteros no compensantes. Este sistema de riego tiene un coste de instalación más económico y
requiere una menor presión en los nudos de consumo.

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Ilustración 24 Puntos de consumo en una parcela de riego

El sistema de riego de las parcelas tomará el agua de las tuberías de la red de distribución que se
está proyectando. Las tuberías principales de la red de distribución, que se representan como una
doble línea negra en la Ilustración 7, y las tuberías secundarias de la red de distribución,
representadas en verde lima en la Ilustración 7, son las conducciones que se dimensionarán en el
diseño de la red de distribución. El diseño de las tuberías terciarias, en rojo en la Ilustración 7, y
del propio sistema de riego con goteros, en azul en la Ilustración 7, queda fuera del alcance de
este proyecto. Tal y como se desarrolla en detalle del diseño de parcelas del trabajo escalonado 2
en donde se explican los Cálculos justificativos, los criterios de diseño de la red de distribución
son la presión en los puntos de consumo y la velocidad del flujo en las conducciones. Las
conducciones primarias y secundarias de la red de distribución han sido dimensionadas para que,
en los puntos de consumo, redondeados en color magenta en la Ilustración 7, se disponga de más
de 12 mca. Esta condición de presión es imprescindible para el correcto funcionamiento del riego
con goteros no compensantes.

6.2 Trazado de la red de tuberías

La red de distribución de agua de riego diseñada tiene 19 968 m de longitud de tuberías. El


diseño del trazado de las tuberías primarias y secundarias de la red de distribución se ha realizado
teniendo en cuenta diversos factores. El trazado de la red de distribución asegurará el
cumplimiento de los criterios de diseño: conseguir una altura de 12 mca en los puntos de
consumo y conseguir una velocidad adecuada en las conducciones. Para ello se ha tratado de

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

trazar las tuberías de la forma más recta y con el menor recorrido posible. Pero también ha sido
importante para el trazado de las tuberías respetar el máximo posible las parcelas de cultivo. Se
ha tratado de que las tuberías primarias jamás discurrieran por el terreno de cultivo de las
parcelas.
Las tuberías de la red de distribución del agua de riego irán enterradas a una profundidad de 1 m.
Se dispone que las tuberías de la red vayan enterradas para facilitar la circulación de la
maquinaria agrícola que operará en las parcelas de cultivo.
El resultado del diseño del trazado de la red de distribución de agua de riego se muestra en la
siguiente imagen:

6.3 Cotas y consumo de cada nudo de consumo

Como se estableció anteriormente, el sistema de riego comprende a un total de 29 parcelas


divididas equitativamente en un área de 17.25Ha. El sistema de riego de las parcelas tomará el
agua de las tuberías de la red de distribución que se está proyectando.
Los puntos de consumo de la red de distribución son los puntos donde arrancan las tuberías
terciarias que suministran el agua a los goteros no compensantes que se instalarán en las parcelas.
El volumen de agua consumida en cada punto de consumo también dependerá de la superficie
que abastezca dicho punto de consumo.
En ese sentido, se han tomado en cuenta las siguientes consideraciones:
 Cada parcela deberá tener puntos de consumo, y el criterio de su elección será aquel
punto más desfavorable de las parcelas de riego
 Cada nodo debe ser definid su cota geométrica y su demanda de agua
IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

 El deposito de almacenamiento será el tanque elevado, desde ahí se distribuirá el


agua para riego.
 Los nudos de consumo y el deposito de almacenamiento deben tener una diferencia
de cotas de al menos 25m.
 Cada parcela tendrá solamente un nudo de consumo que demandará todo el agua
requerida por los cultivos de la parcela. La ubicación de este punto será en el punto
medio del área regable. Se considerará que previo a la colocación de las tuberías se
realizará una nivelación del terreno.
 Habrá algunas excepciones en las que tendrán dos puntos de consumo pero la
demanda de agua de los cultivos se repartirá a partes iguales entre estos dos puntos.
Estos casos serán solo para aquellos en que en la parcela sea de una mayor extensión
y tenga una superficie con cotas muy variables.
Con todo lo anterior se tiene a priori:

Parcela Nodo de Cota Consumo


consumo geometrica por dia
1 1.1 580 598752
1.2 595 598752
2 2.1 600 598752
2.2 595 598752
3 3.1 612.5 1197504
4 4.1 635 1197504
5 5.1 647 1197504
6 6.1 665 1197504
7 7.1 683 1197504
8 8.1 698 1197504
9 9.1 635 1197504
10 10.1 645 1197504
11 11.1 662 1197504
12 12.1 685 1197504
13 13.1 712 1197504
14 14.1 725 1197504
15 15.1 740 1197504
16 16.1 755 1197504
17 17.1 750 598752
17.2 765 598752
18 18.1 780 598752
18.2 770 598752
19 19.1 785 1197504
20 20.1 795 598752
20.2 830 598752
21 21.1 810 598752
21.2 835 598752

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

22 22.1 590 1197504


23 23.1 590 1197504
24 24.1 603 1197504
25 25.1 625 1197504
26 26.1 640 1197504
27 27.1 662 1197504
28 28.1 715 1197504
29 29.1 730 1197504

6.4 Turnos de riego

Suministrar el agua de riego a los 35 nudos de consumo de las 29 parcelas de riego al mismo
tiempo no sería eficiente, exigiría una instalación de bombeo muy grande. La división de las
parcelas de riego de acuerdo a la similitud de sus puntos de consumo para formar turnos de riego,
es una medida de eficiencia. Llevando el agua de riego a las parcelas por turnos permite diseñar
una estación de bombeo más pequeña y tuberías de menor diámetro. Estas dos acciones
hacen que el coste de la instalación sea mucho menor.
En ese sentido, las parcelas se han agrupado en 5 sectores de riego. La agrupación se ha realizado
teniendo en cuenta la ubicación geográfica de cada parcela y la semejanza en la cota geométrica
de los puntos de consumo pertenecientes a un mismo sector de riego.
Cabe resaltar que la superficie de estudio presenta una pendiente fuerte (en algunas parcelas dos
puntos tienen una diferencia de cotas de casi 80m) y es necesario que se realice previamente una
nivelación del terreno correspondiente a la cota media de la parcela.
Así, se obtienen cinco sectores de riego:

Sector de riego 01

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Parcela Nodo de Cota


consumo geométrica
1 61 580
2 59 600
22 57 590
23 55 590
24 53 603

Sector de riego 02
Parcela Nodo de Cota
consumo geometrica
3 46 612.5
4 44 635
5 42 647
9 40 635
10 28 645
25 50 625
26 48 640

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Sector de riego 03
Parcela Nodo de Cota
consum geométrica
o
6 33 665
7 32 683
8 31 698
11 27 662
12 28 685
27 35 662

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Sector de riego 04
Parcela Nodo de Cota
consumo geometrica
13 24 712
14 22 725
15 17 740
17 14 750
28 21 715
29 20 730

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Sector de riego 05
Válvula
Parcela Nodo de Cota
consum geometrica
o
16 8 755
18 10 780
11 770
19 7 785
20 5 795
21 2 810
3 835

Al conjunto de nudos de consumo que conforman un mismo sector de riego se le ha asignado un


mismo patrón de demanda. De este modo los nudos de consumo que conforman cada sector de
riego consumirán el agua que necesitan durante 4 horas. De este modo se cubrirá la demanda total
de agua en 20 horas. Esto es posible gracias al depósito de almacenamiento, de otro modo debería
hacerse funcionar la estación de bombeo durante 20 horas y regular la velocidad de las bombas
para variar el punto de funcionamiento.
El riego diario de cada sector se realizará durante 4 horas. De este modo, la demanda total de
agua será cubierta con 20 horas. Como se ha explicado anteriormente, el funcionamiento de la red
de distribución es totalmente independiente de la estación de bombeo, gracias al depósito elevado
de almacenamiento. La estación de bombeo funcionara las primeras 12 horas.
00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 05-06 06-07 07-08 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 18-19 19-20 20-21 21-22 22-23 23--24
horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas
Sector 01
Sector 02
Sector 03
Sector 04
Sector 05
Estacion de
Bombeo

6.5 Tuberías de la red de distribución

La red de distribución de agua de riego diseñada tiene 19 968 m de longitud de tuberías. El


parámetro que realmente importa en el diseño es el diámetro de las tuberías, ya que la longitud de
cada línea de tubería ya está definida por el diseño de las parcelas de riego. La selección de los
diámetros más adecuados para las distintas líneas de tuberías se ha enfocado como un proceso
iterativo.
Consideraciones:

 Se considera que todas las tuberías se encuentran llenas por completo. El caudal circulará
porla tubería desde el extremo con altura piezométrica mayor hacia el extremo de la
tubería
con una menor altura piezométrica.

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

 El diámetro de las conducciones se ha ido modificando en distintas simulaciones hasta


que se ha alcanzado un compromiso entre los criterios de presión en los puntos de
consumo y de velocidad del flujo en las tuberías. El diámetro de las tuberías no solo
afecta a las pérdidas de carga que determinarán la altura en los puntos de consumo.
También afecta a la velocidad del flujo en las conducciones. Se ha prestado atención en el
proceso de dimensionamiento a que el flujo del caudal estuviera siempre entre 1 y 4 m/s.
Con esto se conseguirán unas pérdidas de carga no muy elevadas y se minimiza la erosión
de las tuberías. También se consigue un flujo de agua que evita posibles fermentaciones o
sedimentos en las conducciones.
 El criterio fundamental de diseño es el de las necesidades de presión en los puntos de
consumo. Los goteros no compensantes que se instalarán en las parcelas de riego
requieren 12 mca en las tuberías que entroncan con los mismos. Se tendrá siempre una
presión superior a 12 mca en todos los puntos de consumo.
 El material de las tuberías de la red de distribución será polietileno de baja densidad. Se
han seleccionado las tuberías entre la oferta comercial de los fabricantes Masa y Plasex.
Ambos fabricantes fabrican tubos de polietileno de baja densidad para uso agrícola, que
cumplen con las características requeridas para una red de distribución de agua de riego.

 El coeficiente de rugosidad se tomará en cuenta como e=0.025mm para la tubería de


impulsión debido a que es de hormigón en masa, y e=0.0025mm para las tuberías
empleadas en la red de distribución del agua de riego ya que son tubos de polietileno de
baja densidad para uso agrícola.

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

 La ecuación para calcular las pérdidas de carga es la ecuación de Darcy-Weisbach, ya que


es la más exacta teóricamente y se puede usar para cualquier líquido en cualquier
régimen.

Donde:
• 𝐻𝐻1: Pérdidas de carga primarias, medidas en Pascales
• 𝑓𝑓: Factor de fricción adimensional
• 𝜌𝜌: Densidad del fluido considerado
• 𝐿𝐿: Longitud del conducto, medida en metros
• 𝑉𝑉: Velocidad del fluido, medida en metros por segundo
• 𝐷𝐷: Diámetro de la sección del conducto, medido en metros

 Para el análisis de considerará la existencia de válvulas de cierre y accesorios, que


generaran las pérdidas de carga secundarias.

Donde:
• 𝑣𝑣 velocidad del flujo
• g: aceleración de la gravedad
• 𝐾: coeficiente de pérdidas menores
Por tanto, las pérdidas de carga secundarias se modelizarán mediante un coeficiente de
pérdidas menores 𝐾.

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Las perdidas secundarias se considerarán un 20% de las perdidas primarias.


Procesamiento de datos
Longitu Caud
Cota Dif Diámet h h+ h
Line Cota d Longitu al Rugosid Velocid Re
inici cota ro f (mca hsecundari tota
a final horizont d (m3/s ad ad (turbulento)
al s (mm) ) as l
al (m) )
01- 980.0 835.0 145.0 894.40 906.08 0.42 413.60 2.50E-05 3.71 1536014. 0.0111 16.9 23.68 161.92
04 0 0 0 51 3 2
04- 835.0 815.0 20.00 223.89 224.78 0.08 198.30 2.50E-05 2.69 533951.5 0.0138 5.79 8.11 25.79
02 0 0 9 8
02- 980.0 825.0 155.0 444.29 470.55 0.08 198.30 2.50E-05 2.69 533951.5 0.0138 11.4 16.09 166.49
03 0 0 0 9 8 9
04- 825.0 795.0 30.00 256.67 258.42 0.08 198.30 2.50E-05 2.69 533951.5 0.0138 6.64 9.29 36.64
05 0 0 9 8
04- 980.0 805.0 175.0 772.77 792.34 0.25 293.00 2.50E-05 3.70 1084122. 0.0121 22.3 31.26 197.33
06 0 0 0 19 3 3
06- 805.0 785.0 20.00 260.14 260.90 0.08 198.30 2.50E-05 2.69 533951.5 0.0138 6.73 9.42 26.73
07 0 0 9 8
06- 805.0 765.0 40.00 476.01 477.69 0.08 198.30 2.50E-05 2.69 533951.5 0.0138 12.3 17.24 52.31
08 0 0 9 8 1
13- 780.0 760.0 20.00 401.34 401.84 0.42 367.20 2.50E-05 3.93 1441756. 0.0114 9.79 13.70 29.79
09 0 0 54 0
06- 805.0 780.0 25.00 475.89 476.54 0.08 198.30 2.50E-05 2.69 533951.5 0.0138 12.3 17.23 37.31
10 0 0 9 8 1
10- 780.0 770.0 10.00 291.43 291.60 0.08 198.30 2.50E-05 2.69 533951.5 0.0138 7.54 10.55 17.54
11 0 0 9 8

Se ha dimensionado los diámetros considerando los caudales que ingresan a las tuberías acorde a
la distribución. Por ejemplo, la línea 01-04 (que va del nodo 01 al 04) abarca os caudales de la
línea 04-02 y 04-05. Este procedimiento se realizó para las demás líneas que comprende la red de
distribución.

Longitud Cauda Re
Linea Cota Cota Dif Longitu Diametr Rugosida Velocida
horizonta l (turbulento f h h (mca
inicial final cotas d o (mm) d d
l (m) (m3/s) )
980.0 835.0 145.0 1536014.5 0.0111 165938.8
01-04 0 0 0 894.40 906.08 0.42 413.60 2.50E-05 3.71 1 3 2 16.9
835.0 815.0 0.0138
04-02 0 0 20.00 223.89 224.78 0.08 198.30 2.50E-05 2.69 533951.59 8 56806.10 5.7
980.0 825.0 155.0 0.0138 112725.8
02-03 0 0 0 444.29 470.55 0.08 198.30 2.50E-05 2.69 533951.59 8 3 11.4
04-05 825.0 795.0 30.00 256.67 258.42 0.08 198.30 2.50E-05 2.69 533951.59 0.0138 65124.03 6.6

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

0 0 8

6.6 Comprobación de las presiones en los tramos

Se va determinar las presiones dado por el recorrido más largo de las tuberías desde el tanque
elevado hasta el punto más alejado. El recorrido a analizar es el siguiente:
1
12

36 25

58 51
60

61

Linea Cota inicial Cota final Longitud (m) Caudal (m3/s)Velocidad (m/s) Diametro (mm) E Velocidad Re f h hf (m)
01-12 980 780 200 1265.39 1.16 3 413.6 0.00001 3.71 1536014.51 0.0100 211093.977 21.52
12-25 980 700 280 944.17 0.67 3 413.6 0.00001 3.09 1280012.10 0.0103 112757.648 11.49
25-36 665 664 1 154.76 0.58 3 293 0.00001 6.17 1806870.32 0.0101 101686.22 10.37
36-51 620 610 10 222.29 0.42 3 293 0.00001 6.17 1806870.32 0.0101 146049.987 14.89
51-58 610 598 12 168.04 0.17 3 198.3 0.00001 5.39 1067903.18 0.0114 139697.942 14.24
58-60 598 600 -2 403.61 0.08 3 198.3 0.00001 2.69 533951.59 0.0127 93720.5453 9.55
60-61 600 580 20 399.08 0.08 3 198.3 0.00001 2.69 533951.59 0.0127 92668.5916 9.45

PUNTO DE
PRESIÓN (mca)
TRAMO
1 0.00
12 128.48
25 126.99
36 122.62
51 131.73
58 99.49
60 87.94
61 98.49

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

PUNTO 1
LÍNEA PIEZOMÉTRICA
1010
960
PUNTO 61
910
860
COTAS (m.s.n.m)

810 LÍNEA DE TUBERÍA


760 LÍNEA PIEZOMÉTRICA
710
660
610
560
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
DISTANCIA HORIZONTAL (m)

Se puede ver que debido a que las presiones son muy altas se implementará el uso de cámaras
rompe presión en ciertos puntos.
Con la instalación de cámaras se obtuvo las siguientes presiones:
PRESIONES
PUNTO
(mca)
1 0.00
12 20.00
12-25 30.00
25-36 16.00
cámara 1 0.00
36-51 39.11
51-58 36.87
58-60 25.32
60-61 35.87

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

El bosquejo de la cámara rompe- presión se aprecia en la figura mostrada:

Ilustración 25: Detalle de Cámara rompe-presión

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

CONCLUSIONES

 Debido a las elevadas presiones en la red de distribución se está considerando la inclusión


de cámaras rompe- presión de modo que se puedan disminuir dichas presiones.
 Se realizaron comparativas de precios y eficiencias en la elección del diámetro de la
tubería de modo que se pueda tener los menores gastos en dicho diseño.
 Se ubicó de forma estratégica el tanque elevado de modo que se pueda aprovechar la
gravedad en el diseño de las redes de tuberías.
 La caseta de bombas está en una ubicación adecuada de modo que se tenga cuidado en
temporadas de avenidas y no se vea afectado dicha caseta.
 La selección de bombas implica conocer las pérdidas de carga en la tubería de impulsión
y la altura a la que se pretende llegar. Así mismo es fundamental la revisión si se presenta
cavitación en las tuberías que llegan a las bombas. Todo ello conlleva que se tenga un
buen funcionamiento de la red y también el cuidado respectivo de la bomba.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda cultivar productos que puedan llegar a ser más beneficiosos


económicamente ya que se está proponiendo un sistema de riego sofisticado como es el
sistema por goteo.

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

 Se recomienda la comprobación de las presiones en toda la red como parte del diseño ya
que debido a las cotas elevadas pueden haber zonas en las cuales las presiones son muy
elevadas y ello puede ser perjudicial para las tuberías.

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. ANA. (2015). Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Casma Informe Final.
INCLAM.
2. INRENA. (2007). EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. ATDR Casma.
3. RPP. (02 de Enero de 2017). Obtido de https://rpp.pe/peru/actualidad/
4. Saldaña, H. D. (2019). Propuesta para la Optimización de la Cédula de cultivo en especies
frutícolas de la subcuenca del río Yaután. Huaraz, Ancash.
5. Senamhi. (s.d.). Senamhi. Obtido de Senamhi.
6. Climate Data. Casma Climate (Perú).
https://en.climate-data.org/south-america/peru/ancash/casma-29419/
7. Lugaresturisticos. Clima en Yautan, Anchas-Peru.
https://www.lugaresturisticos.com.ar/infoClima.php?id=4746478142

IRRIGACIÓN (HH113-H)
Flores, Gutiérrez, Palpán, Pelaez, Quispe P. 1

También podría gustarte