Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA

“INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES REALIZADA EN LA


SUB GERENCIA TECNICA MUNICIPAL DE AGUA Y
SANEAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CALCA”

Presentado por: Willian Justo Challco Quispe

CUSCO – PERU
2019
PRESENTACION

SUB GERENTE DE LA SUB GERENCIA TECNICA MUNICIPAL DE AGUA Y


SANEAMIENTO
De acuerdo con las disposiciones administrativas de la Institución, presento lo
siguiente.

“INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES”

En el siguiente informe de prácticas pre-profesionales, se puntualiza los


trabajos realizados y conocimientos adquiridos en la SUB GERENCIA
TECNICA MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO.

El practicante.

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 1


INTRODUCCIÓN
Dentro del plan de estudios del Programa académico de la Escuela Profesional
de Ingeniería Química considera las practicas pre profesionales como la última
etapa para la formación profesional, en el cual los estudiantes pueden aplicar
los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestros estudios, para así mejorar y
consolidar nuestros conocimientos para el desenvolvimiento de nuestra
profesión en las diferentes áreas de trabajo.

El siguiente informe efectuado en la Sub Gerencia Técnica Municipal de Agua y


Saneamiento, se detalla en lo siguiente:
En nuestro país se viene trabajando en la implementación de políticas de
intervención en el tema Saneamiento Básico. Uno de los ejes que se desarrolla
en la parte rural de nuestra región, así como en muchos otros de nuestro país,
es la ejecución de políticas en agua y saneamiento, los cuales, precisamente,
de acuerdo a las disposiciones legales (Ley General de Servicios de
Saneamiento N° 26338) tratan de implementar organizaciones que se
encarguen de la administración, operación y mantenimiento cuando se ejecuten
los sistemas de agua y saneamiento. La Sub Gerencia Técnica Municipal de
Agua adquiere un carácter de gestor, vinculada a las nuevas actividades
requeridas para la implementación de procesos que influyen en la dinámica de
las organizaciones comunales, la orientación de las nuevas actividades de la
comunidad, las relaciones políticas sociales y la organización del trabajo.
Aspectos que considero importantes. Durante las practicas pre-profesionales
se identificó, conoció y analizo los aspectos determinantes para lograr la
articulación de la organización comunal como son las Junta Administradora de
Servicios de Saneamiento (JASS), en el seno de comunidades campesinas, en
un contexto de Reforma del Estado a través de la implementación de políticas
públicas.

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 2


OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Aplicar y consolidar los conocimientos teóricos adquiridos en la formación
profesional en la práctica, para enriquecer y alcanzar nuevos conocimientos
que serán útiles durante el desempeño de la profesión.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar los trabajos con responsabilidad y puntualidad.
 Realizar la evaluación de la calidad del agua, comparando los
resultados frente al Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo
Humano (DS N° 031-2010-SA.).
 Realizar la cloración y seguimiento del cloro residual en los diferentes
sistemas de agua potable en todas las comunidades del distrito de
Calca.
 Obtener conocimientos de los análisis y manejo de equipos.
 Utilizar correctamente los implementos, equipos y materiales para
efectuar los análisis correspondientes.

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 3


CONTENIDO

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………..………………. 1
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..………….. 2
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………..………….. 3
CONTENIDO…………………………………………………………………………………................ 4
CAPITULO I
ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE AGUAS
1.1. FUNDAMENTO TEÓRICO……………………………………………………......…………… 5
1.2. AGUA…………………………………………………………………………………………………… 5
1.2.1. CONDUCTIVIDAD…………………………………………………..…….................. 5
1.2.2. TURBIEDAD………………………………………………………………..…….…………. 6
1.2.3. TEMPERATURA…………………………………………………………….….………….. 7
1.2.4. PH………………………………………………………………………………….……………. 7
1.3. RECEPCIÓN DE LA MUESTRA……………………………………………………………….. 7
1.4. ANÁLISIS FÍSICOS…………………………………………………………………..…………….. 8
1.4.1 TURBIEDAD…………………………………………………………….....………………. 8
1.4.1.1 EQUIPOS Y MATERIALES……………………………………..………………. 8
1.4.1.2 PROCEDIMIENTO………………………………………………..……………….. 8
1.4.2 CONDUCTIVIDAD, SALINIDAD Y TEMPERATURA…..……………………… 9
1.4.2.1 EQUIPOS Y MATERIALES…………………………..…………………………. 9
1.4.2.2 PROCEDIMIENTO………………………………………………………………… 9
1.4.3 PH……………………………………………………………………….……………………… 10
1.4.3.1 EQUIPOS Y MATERIALES……………………………………………………… 10
1.4.3.2 PROCEDIMIENTO………………………………………………………………… 10

CAPITULO II
CONTROL DE CLORO RESIDUAL
2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO……………………………………………………......…………… 11
2.1.1 AGUA DE CONSUMO HUMANO ………………….…………………...…………. 11
2.1.2 LA CLORACION ……………………………………………………......……..…………. 12
2.1.3 EL CLORO Y SUS DERIVADOS…………………………………......……..………… 12
2.1.4 QUIMICA DEL CLORO……………………………………………......……..………… 13
2.1.5 DEMANDA DEL CLORO O CLORO RESIDUAL ..………......……..………… 15
2.2. PARTE EXPERIMENTAL….……………………………………………………......…………… 16
2.2.1 DETERMINACION DEL CLORO RESIDUAL.…….…………………...…………. 16
2.2.2 REACTIVOS…………………………………………..…….…………………...…………. 16
2.2.3 PROCEDIMIENTO.………………………………..…….…………………...…………. 17

CAPITULO III
CLORACION
3.1. FUNDAMENTO TEÓRICO……………………………………………………......…………… 18
3.2 CLORACION POR GOTEO……………………………………………………......…………… 19

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..………………………………………….………… .. 21


CONCLUSIONES……………………………………………………………………….………… .. 22
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………. .. 23
ANEXOS…………..…………………………………………………………………………. .. 24
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..………… 30

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 4


CAPITULO I

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE AGUAS

1.1 FUNDAMENTO TEÓRICO


1.2 EL AGUA
En nuestro planeta, el agua (H2O) es la única sustancia que coexiste
abundantemente en los tres estados físicos posibles. Es nuestro único
líquido común y el sólido pura más ampliamente distribuido, estando
siempre presente en todas partes de la atmósfera suspendido en forma de
partículas de hielo o sobre la superficie terrestre en diversos tipos de nieve
y hielo. Es esencial para la vida; como importante reguladora de la
temperatura corporal, como disolvente y vehículo portador de nutrientes y
productos catabólicos.
El agua a temperatura ambiente es líquida, inodora, insípida e incolora,
aunque adquiere una leve tonalidad azul en grandes volúmenes. Es
fundamental para todas las formas de vida conocida. Los humanos
consumen agua potable, los recursos naturales se han vuelto escasos con
la creciente población mundial y su disposición en varias regiones
habitadas es la preocupación de muchas organizaciones gubernamentales.

El agua como se presenta en la naturaleza, tiene muchas posibilidades de


contaminarse con organismos patógenos y otros contaminantes, siendo,
por lo tanto, su uso peligroso para el consumo humano. Debido a estas
condiciones, una fuente de agua, antes de ponerse al servicio del público
debe ser potabilizada, es decir debe hacerse apta para el consumo
humano.

Su importancia reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que


suceden en la naturaleza, no solo en organismos vivos sino también en la
superficie no organizada de la tierra, así como los que se lleven a cabo en
laboratorio y en la industria tienen lugar entre sustancias disueltas en agua.

El Agua es una sustancia química que tiene propiedades muy peculiares,


una de ellas es su gran poder de disolver (solvente universal), es por ello
que casi nunca encontramos un agua pura.

La contaminación del agua ocurre en poblaciones que no tienen desagües,


sistemas de disposición de excretas o deficientes procesos de recogida y
almacenaje de desechos; y arrojar basuras y aguas fecales (o servidas) a
las fuentes de agua.
1.2.1 CONDUCTIVIDAD

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 5


Es una medida de la capacidad del agua para conducir corriente eléctrica y
está directamente relacionada con la concentración de sustancias
ionizadas en el agua y la temperatura a la cual se hace la medida. Las
medidas de conductividad se usan corrientemente para determinar la
pureza del agua desmineralizada y los sólidos totales disueltos. El agua
pura, como el agua destilada, puede tener muy poca conductividad sin
embargo el agua de mar tendrá una conductividad mayor. El agua de lluvia
frecuentemente disuelve los gases y el polvo que se encuentran en el aire
y por lo tanto, tiene una conductividad mayor que el agua destilada. La
conductividad específica es una medida importante de la calidad del agua,
ya que indica la cantidad de materia disuelta en la misma.

La unidad básica para medir la conductividad es el siemens por centímetro.


El agua destilada tiene una conductividad en el rango de 0,5 a 3
μSiemens/cm (un μS es la millonésima parte de un Siemens).

La conductividad será determinada mediante la utilización de un


conductímetro electrónico, el que genera una diferencia de voltaje entre dos
electrodos sumergidos en agua. La caída en el voltaje debida a la resistencia
del agua es utilizada para calcular la conductividad por centímetro.

1.2.2 TURBIEDAD
La turbiedad en el agua se debe a la presencia de partículas suspendidas y
disueltas. Materia en suspensión como arcilla, cieno o materia orgánica
finamente dividida, así como compuestos solubles coloridos, plancton y
diversos microorganismos que interfieren con el paso de la luz a través del
agua o en cual se restringe la profundidad visual.

La transparencia del agua es muy importante cuando está destinada al


consumo del ser humano, por lo cual la determinación de la turbiedad es
muy útil como indicador de la calidad del agua, y juega un papel muy
importante en el desempeño de las plantas de tratamiento de agua,
formando como parte del control de los procesos para conocer cómo y
cuándo el agua debe ser tratada. La eliminación de la turbiedad, se lleva a
cabo mediante procesos de coagulación, asentamiento y filtración.

La medición de la turbiedad, es una manera rápida que nos sirve para


saber cuándo, cómo y hasta qué punto debemos tratar el agua para que
cumpla con las especificaciones requeridas. La turbiedad es de importante
consideración en aguas para su abastecimiento público por tres razones:

Estetica: Cualquier turbiedad en el agua para beber, produce en el


consumidor un rechazo inmediato y pocos deseos de ingerirla y utilizarla en
sus alimentos.

Filtrabilidad: La filtración del agua se vuelve más difícil y aumenta sus


costos al aumentar su turbiedad.

Desinfeccion: Un valor alto de la turbidez, es una indicación de la probable


presencia de materia orgánica y microorganismos que van a aumentar la

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 6


cantidad de cloro que se utiliza para la desinfección de las aguas para el
abastecimiento de agua potable. La unidad para este parámetro, es la
unidad nefelométricas (NTU o UNF), la unidad Jackson (JTU), unidad de
formalina (FTU) se puede intercambiar a efectos prácticos.

El límite máximo permisible en el agua potable es de 10 NTU. La turbidez


del agua se debe de determinar el mismo día que fue muestreada. Si esto
no es posible, las muestras se deben de conservar en la oscuridad hasta
por 24 horas, refrigeradas a 4ºC. Para su determinación se toma de la
muestra una alícuota en la celda del turbidímetro portátil, que lectura, el
valor leído se expresa en NTU.

1.2.3 TEMPERATURA
Es una medida indirecta del grado de excitación de la materia o de la
caliente que esta se encuentre, es decir la temperatura nos indica que tan
caliente o frio se encuentra un cuerpo en un momento dado.

Las descargas de agua a altas temperaturas pueden causar daños a la flora


y fauna de las aguas receptoras al interior con la reproducción de las
especies, incrementar el crecimiento de bacterias y otros organismos,
aceleran las reacciones químicas, reducir los niveles de oxígeno y acelerar
la eutrofización.
En el laboratorio es muy importante la temperatura al que se realiza el
análisis de una muestra; porque algunos parámetros dependen
directamente de este parámetro

1.2.4 PH
El pH del agua pura es de 7 a 25°C. Como consecuencia de la presencia
de ácidos y bases y del hidrolisis de las sales disueltas, el valor del pH
puede disminuir o aumentar.
La presencia de sales de bases fuertes y de ácidos débiles como NaCO3
incrementa el pH. Sales de bases débiles y ácidos fuertes como CaCL2
produce disminución del mismo.
El valor de pH en aguas neutras suele estar entre 6.5 y 7.5 menores valores
pueden obtenerse como resultado de CO2 libre. Descalcificación biogenica
en aguas superficiales puede provocar aumento en el pH como por ejemplo
de 9.5.
El método electrométrico con electrodo de vidrio se utiliza
fundamentalmente para obtener medidas del pH muy precisas. El pH se
determina potencio métricamente mediante la medida del potencial eléctrico
que se crea en la membrana de un electrodo de vidrio, que es función de la
actividad de los iones de hidrogeno a ambos lados de la membrana.

1.3 RECEPCIÓN DE LA MUESTRA

Las muestras de agua provienen de las comunidades del distrito de calca.


La cantidad de muestra que se requiere para el análisis debe de ser 1litro,
donde La muestra debe de tener un rotulado donde este toda la información
del agua que será analizada donde se registra de la siguiente manera.

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 7


CUADRO N° 02. Datos necesarios en el rotulado de las muestras
Punto de muestreo: Solicitante:
Localidad: JASS:
Distrito: C.C.P.P:
Provincia: Responsable del muestreo:
Fecha de muestreo: Hora de muestreo:

Fuente: MPC-Calca

Fig.1.1 Rotulado en una muestra de agua

1.4 ANÁLISIS FÍSICO

1.4.1 TURBIEDAD

1.4.1.1 EQUIPOS Y MATERIALES


 Turbidímetro (VELP SCIENTIFICA TB1).
 Celdas

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 8


 Pizeta
 Agua destilada (PH 7)
 Muestra de agua

1.4.1.2 PROCEDIMIENTO

 Agitar la muestra de agua a ser analizada.


 Enjuagar la celda con agua destilada.
 Agregar la muestra de agua a una celda limpia hasta la línea
indicadora.
 Secar con papel toalla la celda con muestra para eliminar agua y
huellas dactilares.
 Colocar la celda con muestra en el turbidímetro.
 Prender el turbidÍmetro.
 Leer y anotar el valor que aparece en el equipo( la lectura del equipo
nos da en Unidades de Nefelométricas de turbidez NTU)

Fig.1.2 Turbidímetro VELP SCIENTIFICA

1.4.2 CONDUCTIVIDAD, TEMPERATURA


1.4.2.1 EQUIPOS Y MATERIALES
 Conductímetro WAGTECH.
 Vaso de precipitados de 250 ml.
 Muestra de agua.
 Papel toalla.
 Pizeta.
 Agua destilada.

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 9


1.4.2.2 PROCEDIMIENTO

 Agitar la muestra de agua y agregar a un vaso de precipitados de 250 ml

 Enjuagar el electrodo con agua destilada.

 introducir el electrodo del conductímetro, prender el equipo, leer y anotar


el valor que nos da el equipo.

 Anotar la lectura del equipo que nos da en micro siemens (µS).

 Finalmente apagar el equipo y enjuagar el electrodo

Fig.1.3 Conductímetro WAGTECH

1.4.3 PH
1.4.3.1 EQUIPOS Y MATERIALES
 Muestra de agua.
 PH metro (HACH SENSION PH1).
 Vaso de precipitados de 250ml.
 Muestra de agua.
 Agua destilada.

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 10


 Pizeta.

1.4.3.2 PROCEDIMIENTO
 Agitar la muestra de agua y agregar a un vaso de precipitados de 250
ml

 Enjuagar el electrodo con agua destilada

 introducir el electrodo del PH metro, prender el equipo.

 Anotar la lectura del equipo que nos da en pH

 Finalmente apagar el equipo y enjuagar el electrodo

Fig.1.4 pHmetro HACH SENSION PH1

CAPÍTULO II

CONTROL DE CLORO RESIDUAL

2.1 FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1.1 AGUA DE CONSUMO HUMANO

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 11


El abastecimiento de agua a la población se puede realizar a partir de dos
fuentes de características bien diferenciadas:

El abastecimiento de agua a la población se puede realizar a partir de dos


fuentes de características bien diferenciadas:

 Aguas superficiales: lagos, ríos, embalses. Están expuestas al


medioambiente y por tal causa son susceptibles de contaminación.
Por este motivo es necesario un tratamiento exhaustivo antes de ser
aptas para consumo humano. Éste suele realizarse por parte de las
instituciones encargadas de la explotación de los recursos hídricos.

 Aguas subterráneas: pozos, manantiales. Son fuentes de más difícil


explotación, al no hallarse tan accesibles como las aguas
superficiales. Su origen es el agua superficial que por infiltración
natural a través de diferentes capas terrestres pasa al acuífero. Este
sistema de filtración natural permite la purificación del agua. No
obstante, para considerarse potables han de cumplir ciertas
características físicas, químicas y microbiológicas. Además, a largo
plazo los acuíferos también se pueden contaminar y por ello, a
menudo es necesario un tratamiento de esta agua (no tan intensivo
como en el caso de las aguas superficiales).

2.1.2 LA CLORACION

La cloración es un medio sencillo y eficaz para desinfectar el agua y hacerla


potable. Consiste en introducir productos clorados (pastillas de cloro, lejía, etc.)
en el agua para matar los microorganismos en ella contenidos. Normalmente,
tras un tiempo de actuación de unos 30 minutos, el agua pasa a ser potable.
Gracias al efecto remanente del cloro, continúa siéndolo durante horas o días
(en función de las condiciones de almacenamiento).

El tratamiento del agua por cloración permite eliminar de forma sencilla y poco


costosa la mayor parte de los microbios, las bacterias, los virus y los
gérmenes responsables de enfermedades como la disentería, las fiebres
tifoideas y el cólera. No obstante, es incapaz de destruir ciertos
microorganismos parásitos patógenos. La cloración, por tanto, desinfecta el
agua, pero no la purifica por completo.

2.1.3 EL CLORO Y SUS DERIVADOS

El uso del cloro como agente desinfectante empezó a principios del siglo XX.
Los productos de la familia del cloro más habituales para realizar la
desinfección del agua son: cloro gaseoso, hipoclorito sódico, hipoclorito cálcico.
El cloro (Cl2) es un gas tóxico, más denso que el aire, de color verde
amarillento. Es un producto muy oxidante que reacciona con muchísimos
compuestos. En presencia de humedad es extremadamente corrosivo y por ello
los conductos y los materiales en contacto con él han de ser de aleaciones
especiales. El vapor de cloro es irritante por inhalación y puede causar heridas
graves en caso de exposición a altas concentraciones. El manejo de cloro se

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 12


ha de realizar pues, por parte de personal. Por estos motivos, es preferible la
utilización de hipocloritos en solución o en forma sólida.

 El hipoclorito sódico (NaClO) en solución es un desinfectante que se


utiliza desde el siglo XVIII y que popularmente se conoce como lejía. A
nivel industrial se obtiene por reacción del cloro gas con una solución de
hidróxido de sodio. Tras la reacción, se obtienen soluciones acuosas de
color amarillo verdoso, que tienen una concentración determinada de
cloro activo por litro. Se comercializa en disoluciones de concentraciones
entre 3 y 15% en peso. El hipoclorito sódico es un oxidante muy potente
e inestable, tanto, que una solución de 100 gramos de cloro activo por
litro, después de ser almacenada durante 3 meses, puede contener 90
gramos o incluso menos.

 El hipoclorito cálcico (Ca(ClO)2) es un sólido blanco con contenido entre


el 20 y el 70% de cloro activo. Es muy corrosivo y que puede inflamarse
al entrar en contacto con ciertos materiales ácidos. Sin embargo,
presenta dos ventajas respecto al hipoclorito sódico: su mayor contenido
en cloro y su mayor estabilidad. Para ser utilizado, se diluye con agua
para obtener una solución de concentración más manejable, por
ejemplo, 2%.

2.1.4. QUÍMICA DEL CLORO

Cuando el Cl2 se disuelve en agua, se hidroliza rápidamente para generar ácido


hipocloroso y ácido clorhídrico.

Cl 2+ H 2 O ⇆ HClO+ HCl

En el caso de los hipocloritos, se produce la disociación de ambas sales de


acuerdo a las ecuaciones:

NaClO+ H 2 O→ NaOH + HClO

Ca (ClO ) 2+2 H 2 O→ Ca(OH ) 2+2 HClO

Así pues, en cualquiera de los casos: cloro, hipoclorito sódico e hipoclorito


cálcico, se acaba formando ácido hipocloroso, que es realmente la especie
desinfectante. No obstante, éste se disocia según el siguiente equilibrio:
−¿¿

HClO ⇆ H +¿+ClO ¿

Este equilibrio está regido por la siguiente constante:

K a =¿ ¿

cuyo valor aproximado es 3.2 x 10-8.

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 13


Si realizamos el menos logaritmo de la expresión,

−log K a =−log ¿

Teniendo en cuenta que el –logX se conoce como pX, la expresión resulta ser:

pK a= pH−log ¿ ¿

En la gráfica siguiente se puede observar la distribución de cada una de las


especies en función del pH.

Fig.2.1 curva: %de especies desinfectantes vs pH

Se aprecia claramente en el gráfico que entre pH 6 y pH 9, ambas especies


coexisten, mientras que a pH inferiores a 6 y superiores a 9 se considera la
existencia de una única especie. A valor de pH igual al pKa del ácido
hipocloroso (pKa≈7.5), se observa que las concentraciones de HClO y ClO- son
iguales, hecho fácilmente deducible de la expresión anterior.

El ácido hipocloroso es un desinfectante mucho más eficaz que el ión


hipoclorito, este hecho podría estar relacionado con la inexistencia de carga en
la molécula de ácido hipocloroso. Al ser una molécula neutra, le sería más fácil

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 14


penetrar la pared bacteriana con la consiguiente actividad bactericida. A partir
de este hecho, y teniendo en cuenta lo visto hasta ahora, es fácil entender la
diferente actividad del hipoclorito como agente bactericida a diferentes valores
de pH. Así, a pH por debajo de 7.5 la cantidad de hipoclorito para desinfectar
un agua es mucho menor que la necesaria para esa misma agua a pH superior
a 7.5.

2.1.5. DEMANDA DE CLORO O CLORO RESIDUAL

De todo lo expuesto anteriormente, se puede deducir que el cloro (y derivados)


además de reaccionar con los microorganismos, también lo hace con otra
materia disuelta en el medio: materia orgánica, hierro, manganeso, ... Por este
motivo, para tener un cierto nivel de cloro residual, la cantidad necesaria que se
ha de añadir es bastante superior al residual obtenido.
Por todo ello, antes de decidir la dosis de cloro que se ha de utilizar para
desinfectar, se ha de determinar la demanda de cloro, es decir, la cantidad de
cloro que se consume hasta la aparición del residual.

En la figura de la página siguiente se muestra la variación de la cantidad de


cloro residual en función del cloro añadido para un caso hipotético general.

i. En una primera etapa, se produce la oxidación de substancias


reductoras, principalmente inorgánicas: Fe2+, Mn2+, H2S,… Todo el
hipoclorito que se añade se consume, con lo cual no hay cloro
disponible.
ii. Una vez destruidas estas substancias, se iniciaría una etapa en la que
se formarían compuestos clorados, principalmente cloraminas, que
actuarían como cloro residual, otorgando un cierto carácter desinfectante
al sistema.

Fig.2.2 curva generalizada, obtenida durante la cloración al break-point

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 15


iii. Cuando todo el amoniaco y las aminas orgánicas ha reaccionado con el
cloro, después del máximo de la curva, se inicia una etapa de
destrucción de estos compuestos clorados formados en la etapa
anterior. A pesar de añadir más cloro, no se observa un aumento de la
cantidad de cloro disponible sino una disminución, ya que se consume
tanto el cloro residual que se había formado, como el hipoclorito que se
añade. En la ecuación siguiente se puede observar este efecto:

2 NH 2Cl + HClO → N 2+ H 2 O+ 3 HCl

La capacidad desinfectante del sistema, pues, disminuye en esta etapa.


iv. Después del punto de ruptura (breakpoint), todo el cloro que se añade
se mantiene como cloro libre. Así pues, se considera que a partir de este
punto tanto la desinfección como la eliminación de materia orgánica
oxidable por cloro, se ha llevado a cabo y el agua tiene un cierto valor de
cloro libre residual.

La demanda de cloro es la diferencia existente entre la cantidad de cloro


aplicada al agua y la de cloro disponible libre. Así pues, podemos considerar
que la demanda de cloro aproximadamente coincide con la dosis a la que se
alcanza el punto de ruptura. El cloro libre residual puede presentarse en forma
de Cl2, HClO y/o ClO-, dependiendo del pH de trabajo y por lo tanto
corresponde a la suma de estas tres especies.

2.2 PARTE EXPERIMENTAL

2.2.1 Determinacion de Cloro Residual


Materiales y equipos
 Comparador de cloro residual
 Tubos de ensayo
 Guantes quirúrgico
 Mascarilla
 Cámara fotográfica

Fig.2.3 Fotómetro de Cloro Residual Libre HANNA HI96734C

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 16


2.2.2 Reactivos
 DPD(N,N-dietil-para-fenilendiamina)

Fig.2.4 DPD(N,N-dietil-para-fenilendiamina) en polvo HACH

2.2.3 Procedimiento
A continuación, doy a conocer los parámetros a seguir para hacer el seguimiento de
cloración residual realizada en los diferentes sectores dicha información fue en
coordinación con el centro de salud de Calca.

MUESTRA PARAMETRO
RESERVORIO 0.9-1 mg/l
1 VIVIENDA (primera casa) 0.5-0.7 mg/l
2 VIVIENDA (medio) 0.4-0.5 mg/l
3 VIVIENDA(ultimo) 0.3 mg/l

Cabe resaltar que la medición de cloro residual se bebe realizar después de 8 horas de
haber realizado la cloración y hacer el seguimiento en todos los sectores donde se hace
dicha actividad.

Fig. 2.5 Tubos de ensayo con reactivo de color que evidencia la presencia
de cloro residual

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 17


CAPÍTULO III

CLORACION

3.1 FUNDAMENTO TEÓRICO

Es la acción realizada con el propósito de eliminar los microorganismos


patógenos en el agua y así hacerlas aptas para el consumo humano, sin
cambiar sustancialmente sus características en color, olor y sabor.

FUENTE: MANUAL DE CAPACITACIONES A JASS ZONA VALLE TROPICAL-SANBASUR

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 18


3.2 CLORACION POR GOTEO. - la solución madre se prepara un día antes de
clorar hacia las redes de conexión; esto con el fin de disolver eficientemente el
hipoclorito de calcio.

FUENTE: MANUAL DE CAPACITACIONES A JASS ZONA VALLE TROPICAL-SANBASUR

El sistema de cloración por goteo es el conjunto de componentes que permiten


desinfectar el agua en el reservorio. Cuenta con una cámara de
almacenamiento o tanque de solución madre y otros accesorios para la
regulación, entrega por descarga libre en forma de goteo de la suficiente
cantidad de solución clorada que garantice la desinfección del agua que se
abastece a la población.

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 19


Es un nuevo sistema de cloración que agua busca hacerles frente a las
enfermedades que se generan en la población de las zonas rurales de Calca
por el consumo de agua entubada.
Esta tecnología, está instalada en las comunidades del Ámbito del distrito, y
demostró, resultados positivos y permite a sus pobladores gozar de agua apta
para el consumo durante 30 días sin algún inconveniente.

De acuerdo a los resultados del monitoreo, en un mes se comprobó que el


agua cumplía con los parámetros establecidos de cloro, tal como lo requieren
las normas vigentes del Ministerio de Salud (Minsa); por ello, se ayudó a la
instalación de más sistemas.
La fortaleza del equipo es que no necesita ser manipulado en un lapso de un
mes, lo que disminuye el trabajo a los operadores y a las Juntas
Administradoras de Servicios y Saneamiento, de igual manera, el
mantenimiento es sencillo.

masificar este equipo en otras comunidades con menos de dos mil habitantes.
La preocupación por clorar el agua se debe a que permite eliminar los
principales microorganismos que generan las infecciones estomacales y la
desnutrición crónica que afectan a los niños y niñas

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 20


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANAS
ACTIVIDADES
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 11 12
Recopilación de información para el
diagnóstico situacional de los
sistemas de agua potable
 x x                     
Realización de cursos de
capacitación en cloración y
desinfección de los sistemas de
saneamiento básico en las
comunidades del distrito.     x  x  x               
Realizar la cloración y seguimiento
del cloro residual en los diferentes
sistemas de agua potable en todas
las comunidades del distrito de    
Calca           x x  x  x  

Toma de muestras y análisis de


agua
               x x
Realizar campañas de x x x
sensibilización para el buen uso de
agua
Realizar el informe final de mis x
practicas pre profesionales

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 21


CONCLUSIONES

 Se logró clorar y hacer el seguimiento de cloro residual en las


comunidades y distrito en general.

 Durante el periodo de prácticas pre-profesionales se consolidó y


adquirió nuevos conocimientos en el manejo de equipos e
instrumentos para el control de calidad del agua.

 Se adquirió nuevos conocimientos sobre la parte técnica del análisis del


agua.

 Se logró diagnosticar y dar soluciones inmediatas a los sistemas que se


encontraban en situaciones críticas.

 Con las capacitaciones y campañas realizadas se logró sensibilizar a los


consumidores para que realicen un buen manejo y cuidado del agua.

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 22


RECOMENDACIONES

 La vigilancia de la calidad del agua de consumo puede definirse como la


«evaluación y examen, de forma continua y vigilante, desde el punto de
vista de la salud pública, de la inocuidad y aceptabilidad de los sistemas
de Abastecimiento de agua de consumo».
 El mejor sistema para garantizar la seguridad del agua de consumo es
una gestión integrada y preventiva en la que colaboren todos los
organismos pertinentes.
 Para el bienestar del personal es necesario cumplir con las normas de
seguridad.
 La adecuada limpieza y desinfección de los sistemas de saneamiento
básico rural permitirá consumir agua de calidad.

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 23


ANEXOS: Panel Fotográfico

REALIZANDO EL MUESTREO Y ANALISIS DEL AGUA (pH,


CONDUCTIVIDAD, TURBIEDAD, CLORO RESIDUAL)

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 24


CAPACITACION A LOS POBLADORES DE LAS COMUNIDADES SOBRE
LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 25


INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 26
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 27
Seguimiento a los sistemas de abastecimiento de agua y control de cloro residual.

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 28


Levantamiento del diagnóstico situacional de los sistemas de agua potable y
asistencia técnica

BIBLIOGRAFIA

AENOR, “CALIDAD DEL AGUA. MEDIO AMBIENTE”. Tomo 1. Recopilación de Normas UNE.
AENOR N.A., Madrid, 1997.

Chang Raymond “QUÍMICA”, 7ma edición Mc GRAW-HILL-Colombia 2002

Donald L. fox, RICHARD W: BOUBEL (fundamentals of Air Pollution).North


Carolina. 1992.

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 29


Guías de la OMS para la calidad del agua potable. Ginebra (Suiza),
Organización Mundial de la Salud (WHO/SDE/WSH/03.04/16).

Orosco B. Carmen, “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL UNA VISIÓN DESDE LA


QUÍMICA”, Edit. THOMSON, Madrid, España.

Procedimientos Simplificados de Análisis Químicos de Aguas Residuales,


Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias de Ambiente, Lima –
Perú, Marzo de 1983

Rigola La peña Miguel, “TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES, AGUAS


DE PROCESO Y RESIDUALES”, Marcombo S.A., Barcelona, España

T.H.Y Tebbutt, FUNDAMENTOS DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL

AGUA, Editorial Limusa, S.A. de C.V. (1990)

OMS (2004) Guidelines for drinking water quality, 3RD ED., OMS, Ginebra.

MANUAL DE CAPACITACIONES A JASS ZONA VALLE TROPICAL-


SANBASUR

Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano DS N° 031-2010-SA.


Dirección General de Salud Ambiental Ministerio de Salud

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 30

También podría gustarte