Está en la página 1de 2

PRACTICA SEMANA 09

CONTABILIDAD PARA LA GESTION

Nombres y Apellidos: LINDO PAUCAR JOHANA

Fecha: 03/12/2021

1. Explique, luego de un análisis crítico de lo desarrollado en la exposición de


las clases y del video material de la semana N° 09

EN MI OPINIÓN SEGÚN EL VIDEO, que a diferencia del flujo de caja, la cuenta


de explotación muestra los ingresos y gastos cuando se producen, independientemente
del momento en que se efectúan los cobros o pagos; por ejemplo, registra una venta o
una compra cuando se produce, aunque se cobre o se pague meses después.

La cuenta de resultados nos permite analizar cuáles han sido los resultados obtenidos
por una empresa, así como comparar los resultados obtenidos en diferentes períodos
(comprando dos cuentas de resultados de diferentes períodos).

También nos permite hacer proyecciones sobre los ingresos y gastos futuros que
generaría una empresa, conociendo así su rentabilidad o viabilidad futura (a la hora
de elaborar una cuenta de resultados proyectada).

En este punto hay que tener en cuenta que cuanto mayor es el número de conceptos,
más complejos se vuelven para controlarlos, sin embargo, si los conceptos son muy
cerrados (integran demasiados títulos), puede que tampoco nos diga mucho, por lo
tanto, debemos llegar a un punto medio para obtener información útil para los
tomadores de decisiones.

EL MÉTODO más común y práctico para proyectar los estados financieros es el


basado en las ventas. La utilización de proyecciones en el análisis financiero Forma
habitual de proyecciones: estados contables proyectados Proyecciones multiperiódicas
de la situación económica y financiera Principales aspectos a considerar en el desarrollo
de una proyección financiera.

Ahora dentro de las TÉCNICAS DE LAS PROYECCIONES a los estados


financieros, estas técnicas de análisis de estados financieros también pueden utilizarse
para evaluar el futuro al que se dirige la empresa.
Así se tiene más información para diagnosticar la situación actual y futura para realizar
recomendaciones para mejorar la situación financiera, patrimonial y económica de la
empresa.
2. Del video y clase de la semana 9
Utilizando el método de análisis de documento e información, del video y la
clase de la semana 9, Describe los documentos e información necesaria
para la proyección de estados financieros y su utilidad

 Para la proyección de los estados financieros, las cuentas del balance general,
empiezan con un saldo de ser, que en el proceso de constitución y actividad de la
empresa llegan a acumularse según las operaciones del ejercicio, estas al final se
cancelan dejando como consecuencia la utilidad o pérdida.
 En el balance general presenta saldo de activos, pasivos y capital que forman la
situación financiera de la compañía, como se aprecia en el video.
 Conocer cómo se terminará el año para efectos fiscales en cuanto a ingresos y
deducciones con la finalidad de tomar decisiones antes del cierre del ejercicio.
 Otra aplicación será conocer las necesidades de financiamiento externo para el
período que desea conocer.
 El método más común y práctico para proyectar los estados financieros es el
basado en las ventas.
 Otra forma de proyectar las cifras es mediante el flujo de efectivo en donde para
su elaboración necesitamos contar con supuestos entre otros los siguientes:

o Días de cobranza
o Días de pago a proveedores
o Importes de las compras.
o Adquisiciones de Activo Fijo.
o Importes de los Impuestos
o Amortizaciones a capital.
o Pago de intereses.
o Mínimo requerido en el disponible.
o En base a la proyección del flujo de efectivo tendremos al final del
período, saldos de estas cuentas que nos ayudarán a contar con cifras
estimadas para efectos de los dos estados financieros.

Al contar con esta información estaremos en la posibilidad de poder


tomar decisiones para verificar aspectos de crecimiento, revisión de
políticas, ajuste de gastos, adquisiciones de activo fijo e inventario,
pagos de pasivos, incremento de capital social, determinación de la
política de dividendos, alternativas de fuentes de financiamiento,
evaluación del costo de capital, evaluación de proyectos de inversión.

También podría gustarte