Está en la página 1de 9

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Facultad de Ciencias Económicas

INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA EL


“PRODUCTO IDEAL” EN EL DISTRITO
DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

PRESENTA:
Bustamante Gaona, Dayton
Alayo Deza, Jordy
Santisteban Ramos, Karen
Quispe Egoavil, Junior

PARA LA ASIGNATURA:
Investigación de mercado

DOCENTE:
Francisco Aquilino Paredes Taipe

LIMA – PERÚ
2021

1
ÍNDICE
3
1. 4

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos de antaño, hasta la actualidad, el Perú, así como los países de todo el mundo,

ha sufrido, y sigue sufriendo por problemas de aspecto económico, político, ambiental, y, el

aspecto al que prestaremos atención, sociales. En el último mencionado, haremos énfasis

específicamente en una problemática que afecta la serenidad y la vida de la población

peruana: la delincuencia. Con el pasar de los años, ha ido convirtiéndose en el pan de cada

día. Tanto entidades públicas como privadas permanecen comprometidos con la erradicación

de dicho mal social. Teniendo como un aliado importante a la tecnología, que presenta mayor

utilidad al momento de cumplir con las necesidades de la población, teniendo como un

2
objetivo integrarse a la comunidad como una herramienta a su servicio, y que sea dinámica y

escalable, un paso delante de las nuevas modalidades delictivas.

En base a una gran herramienta, como lo es la investigación de mercados, buscaremos

conocer, como una característica principal, el comportamiento de los clientes, sus

necesidades primordiales que desean cumplir, la actitud que presentan a la hora de adquirir

cierto producto específico, etc. Con dicha información recolectada, se procederá a evaluar el

lanzamiento y la viabilidad de nuestro producto.

Es por ello que, en el presente trabajo, daremos a conocer la investigación que se ha realizado

para nuestro producto, que se trata de una cámara de video vigilancia de alta tecnología,

teniendo como población objetico el distrito de San Juan de Lurigancho, teniendo como

objetivo principal de la investigación la recopilación de datos para una correcta toma de

decisiones.

CAPITULO 1: BRIEFING DE INVESTIGACIÓN DE


MERCADO.

1. Antecedentes
- ¿Quiénes somos? “EAGLE VS S.A.C” somos una empresa nacional,
con sede en Perú, con ubicación en Jr. Los economistas, cerca del Paradero
15 de la Av. Fernando Wiesse en San Juan de Lurigancho, que diseña,
produce y comercializa cámaras de seguridad para los hogares, compañías,
etc., siendo nuestro producto principal las cámaras de video vigilancia de alta
tecnología. Este producto busca brindar mayor seguridad con la mejora que
se ha otorgado a cada componente que lo caracteriza, como por ejemplo en
los sensores, en la resolución de imagen, el audio, la implementación de

3
alarmas inteligentes, facilidad de uso; entre otros aspectos importantes que
influirán positivamente para protegerse de los intrusos.
- Competencia: Las cámaras de video vigilancia no cuentan con un
producto sustituto competitivo en el mercado actual que brinde la mayoría o
las mismas funciones que permitirán cumplir con las necesidades de nuestra
población objetivo. Eso sería en cuanto a un producto, pero existen empresas
de seguridad que despliegan agentes de seguridad contratados en varias
zonas del distrito de San Juan de Lurigancho para resguardar empresas,
zonas urbanas, etc.
- Nuestro producto de cámara de video vigilancia de alta tecnología,
ofrece un fácil manejo para nuestro público objetivo. Con el implemento de
nuevas funciones al producto, adaptaremos el precio a la comodidad de
nuestros clientes.

2. Objetivos
2.1. Objetivos de marketing

- ¿Deberíamos tomar la decisión de lanzar al mercado objetivo nuestro


nuevo producto?
- ¿Deberíamos detectar sectores más rentables dentro de nuestra
población objetivo?
- ¿Deberíamos estipular precios de acuerdo con la realidad económica
de los consumidores?
- ¿Deberíamos hacer modificaciones en nuestros proveedores?
- ¿Deberíamos buscar un recambio en la campaña publicitaria?
- ¿Deberíamos aumentar la capacidad productiva de la empresa?
- ¿Deberíamos realizar una modificación de intermediarios?

2.2. Objetivos de investigación

- Determinar la preferencia de nuestro público objetivo y la intención de


compra hacia nuestro producto.
- Verificar nuevas oportunidades de negocio considerando
informaciones da la empresa como tamaño, ubicación, competencia, y
el nivel de problemática delincuencial. (SJL).
- Indagar los niveles de ingresos, niveles de vida de nuestro público
objetivo.
- Determinar la calidad de la materia prima que nos abastece, el precio
que imponen, la calidad de atención que brindan, etc.
- Determinar la calidad y efectividad de la actual campaña publicitaria.
Por ejemplo, el impacto psicológico en los consumidores.
- Determinar los niveles de demanda de nuestro producto.

4
- Determinar el estado y el precio de los productos que llegan a nuestros
consumidores finales.

3. Target al que se dirige


3.1. Genero:
Nuestro producto está dirigido tanto para el género masculino como el
femenino, ya que buscamos brindar seguridad a las familias de S.J.L.
3.2. Edad:
El producto está destinado para personas de edad.
3.3. Departamento/Distrito:
Nuestro público objetivo se encuentra en Lima / San Juan de
Lurigancho.
3.4. Situación familiar:
Dirigido para personas casadas, solteras, etc.
3.5. Nivel Socioeconómico (NSE):
Para niveles: B, C y D
3.6. Nivel educativo:
Dirigido para personas con educación secundaria completa, así como
también universitarios y técnicos.
3.7. Ocupación:
Destinado para todo consumidor con un trabajo independiente,
emprendedores, profesionales, etc.
3.8. Personalidad, gustos y preferencias:
Para toda persona que busca lo último y novedoso de la tecnología.
Personas que tienen la necesidad de sentirse seguros tanto en sus hogares
como en sus trabajos (empresa).

4. Quien tiene que usar los resultados


Los resultados que se obtendrán en nuestro estudio, nos servirán para
una adecuada toma de decisiones con respecto a nuestro producto de
cámaras de video vigilancia con presencia de alta tecnología, teniendo criterio
con las características y expectativas de nuestro público objetivo.

5
5. Limitaciones

En cuanto a nuestras limitaciones como investigadores, se nos


presenta el tema de los recursos financieros, así como también el tiempo de
dedicación. Mientras que, en limitaciones de la investigación, tenemos en
cuenta en que los daros obtenidos presenten fidelidad y veracidad, al igual
que el tamaño de la muestra.

CAPITULO 2

1. Objetivos
1.1. Objetivo general
Analizar el grado de aceptación de la comercialización y asesoría
técnica de cámaras de seguridad de los habitantes de San Juan de
Lurigancho.
1.2. Objetivos específicos
a) Conocer al consumidor:
El fin de este proyecto de investigación es la adaptación del plan de
mercadotecnia a las necesidades, costumbres, deseos y motivaciones del
consumidor, para ello se necesita conocerlo haciendo un buen estudio de
mercado.
b) Disminuir los riesgos:
El objetivo de nuestra investigación también es dar información
necesaria para la definición de la mejor política de mercadeo posible; y,
aunque este fin no sea alcanzado por completo, la investigación de mercados
pretende predecir el futuro mediante un análisis del pasado. Asimismo,
tendríamos una base para la mejora del producto adaptado a las necesidades
de los nuestros clientes.
c) Informar y analizar la información:
El estudio de mercado es una fuente de información, significa recoger
hechos e intenta deducir de ellos las consecuencias futuras probables, a fin
de valorar las ventajas e inconvenientes de estas alternativas de acción.
1.2.3. Otros objetivos
a) Objetivo social:

6
Satisfacer las necesidades del cliente, ya sea mediante un bien o
servicio requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los
requerimientos y deseos exigidos cuando sea utilizado.
b) Objetivo económico:
Determinar el grado económico de éxito que pueda tener nuestra
empresa EAGLE VS S.A.C. al momento de entrar a un nuevo mercado y al
introducir este nuevo producto, así, saber con mayor certeza las acciones que
se deben tomar.

c) Objetivo administrativo:
Ayudar al desarrollo de su negocio, mediante la adecuada planeación,
organización, control de los recursos y áreas que lo conforman, para que
cubra las necesidades del mercado, en el tiempo oportuno.

2. Planteamiento del problema


Si bien hay empresas grandes, comercializadoras de cámaras de
videovigilancia en este sector. actualmente aún se viene manteniendo (y nos
atreveríamos a decir que se incrementa) el índice de violencia general en el
distrito al cual enfocaremos el estudio, San Juan de Lurigancho. Nos surgen
demasiadas preguntas que desarrollaremos a continuación.

 ¿Si hay muchas empresas de cámaras de vigilancia en el mercado


Nacional, por qué en el distrito no hay muchas?
 ¿Por qué de las pocas cámaras que vemos en las calles funcionan 2 de
cada 10?
 ¿Hay alguna base de datos que vincule directamente las cámaras locales
con las instituciones encargadas de velar por la seguridad de los
ciudadanos?
 ¿Debe crearse una empresa de comercialización y asistencia técnica de
cámaras de seguridad, dirigida al sector de la pequeña y mediana
empresa en el distrito de SJL?

3. Problema de investigación de mercado


Determinar si existe una demanda de cámaras de seguridad y servicio
de mantenimiento técnico adecuado en el distrito de San Juan de Lurigancho.

4. Justificación de la Investigación de Mercado.

7
La necesidad de seguridad de los establecimientos comerciales
demanda cada vez más servicios especializados en vigilancia, como una
forma de garantizar un mayor nivel de confianza a sus colaboradores y
clientes, por lo que se hace necesario empresas que puedan brindar los
servicios de vigilancia requeridos por este sector.
Por lo que se requiere conocer las necesidades de los demandantes
de los servicios de vigilancia, así como las características técnicas de los
equipos requeridos por las empresas.
Al igual que se necesita conocer la oferta actual existente y los canales
de comercialización más adecuados para lograr un posicionamiento de la
empresa en el mercado.
Es por ello que en el análisis de esta investigación se pretende
desarrollar un plan de mercadeo óptimo que genere un valor agregado
positivo y de alto impacto a su propietario y que determine estándares de
crecimiento sólidos en la compañía que prevalezcan en el transcurso de los
años y estimule a sus empleados en mejorar el servicio pos venta de la
compañía.

5. Población y Muestra
5.1. Población
La población estuvo conformada por los pobladores del distrito de San
Juan de Lurigancho que ascienden a 1´137,000 pobladores, según INEI
(2018).
5.2. Muestra
Para calcular la muestra de colaboradores se utilizó el siguiente
estadístico:
Cálculo de muestra para poblaciones Infinitas
Formula:

Z2 × p× q
n=
e2

n =384

6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


6.1. Técnicas

8
La principal técnica que se utilizó fue la encuesta.
6.2. Instrumentos
Como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario
que, por intermedio de una encuesta de preguntas, en su modalidad
cerradas, se tomó a la muestra señalada.
Se elaboró un cuestionario con 18 preguntas cerradas, dirigidas a los
384 pobladores del distrito de San Juan de Lurigancho.
Las preguntas se formularon teniendo en cuenta los indicadores
encontrados en el cuadro de la definición operacional de variables.

7. Procesamiento de Datos
Se elaboró una base de datos, cuadros y gráficos estadísticos, se
utilizó el programa Excel. En cuanto al procesamiento de información se
realizó también en el mismo programa.

También podría gustarte