Está en la página 1de 4

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA YOGOFOOD

1. Capítulo I. Idea de negocio y objetivos del proyecto

1.1 Introducción

1.2 Idea de Negocio

La idea de negocio seleccionada por los emprendedores es la fabricación de yogurt 100%


natural, sin colorantes ni conservantes.

El nombre provisional es YOGOFOOD y su logo sería:

1.3 Objetivo general

Elaborar un yogurt 100% natural con el fin de satisfacer las necesidades alimentarias de la
población de la localidad de Engativá, en Bogotá.

1.4 Objetivos específicos

1.4.1 Establecer la formulación de un yogurt 100% natural.

1.4.2 Determinar el proceso de producción del yogurt natural YOGOFOOD.

1.4.3 Realizar un estudio de mercado para conocer la demanda de yogurt y la


competencia en la localidad de Engativá.

1.4.4 Diseñar el organigrama de la empresa YOGOFOOD para la fabricación y


comercialización de yogurt natural.

1.4.5 Calcular el capital necesario para la implementación del proyecto YOGOFOOD en


la localidad de Engativá.

2. Capítulo II. Estudio de Mercado

2.1 El producto

YOGOFOOD es un producto lácteo obtenido por la fermentación láctica de unos


microorganismos denominados lactobacilos, a partir de la leche de vaca pasteurizada y con
la adición de mermeladas de frutas sin aditivos ni conservantes.
El yogurt tendrá un contenido de grasa del 2% aproximadamente y un pH de 4.6. Se
envasará en recipientes cerrados herméticamente y tendrán un contenido de 125 gramos.
Dichos envases cumplirán con las normas exigidas por el INVIMA.

Como valor agregado se ofrece a los consumidores un yogurt de mejor calidad, con trozos
de frutas procesadas en la misma planta, para garantizar que no lleven aditivos ni
conservantes, lo que mejora las condiciones nutricionales del producto y disminuyen los
costos de producción, lo cual se verá reflejado en menores costos de producción,
permitiendo a los estratos 1, 2 y 3 tener acceso al producto.

2.2 El mercado.

Como mercado potencial se piensa y se quiere llegar a las principales cigarrerías y


supermercados de la localidad de Engativá, donde se encontrará ubicada la planta de
proceso. Pero además, se quiere evaluar la viabilidad financiera que pueda tener la
distribución en barrios aledaños como Fontibón y Suba. Para ello se realizará una
investigación acerca de los volúmenes que se consumen mensualmente y los precios que
pagan por el producto.

Según AGRONET (https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Industria-del-yogur-


sigue-creciendo-en-Colombia) en los últimos 5 años el mercado del yogurth ha tenido un
crecimiento del 35.7% , debido al alto consumo de este produto en la canasta familiar.
Según esta organización un colombiano gasta en promedio $25.625 en yogurt al año y se
estima que tres años adelante el consumo será de $28.109.

Elconsumo de yogurt, especialmente el yogurt natural, aporta a la buena salud de los


colombianos y una buena nutrición. Por ello, la empresa que se está creando, apuesta al
lanzamiento de nuevos productos como el yogurt natural YOGOFOOD.

Con el fin de conocer el mercado del producto, se diseñó una encuesta (anexo 1), la cual
arrojó los siguientes resultados:
(Mencionar los resultados de la encuesta)

2.3 La demanda. 

La demanda para YOGOFOOD está determinada por los habitantes de la localidad de


Engativá, que, según el censo de 2020 es de 892.169 habitantes. Como ya existen en el
mercado otros productos similares, la apuesta de esta empresa es por el 1% de ese mercado,
es decir 8.921 posibles compradores de yogurt natural YOGOFOOD.

2.4 La Oferta. 

Con base en los datos de la demanda, se deduce que la planta de producción de


YOGOFOOD debe estar en capacidad de producir por lo menos 8900 unidades de yogurt
natural mensualmente, para cubrir las necesidades de la demanda de la localidad en estudio.

2.5 El precio.

Hay varios métodos para determinar el precio de los productos, como evaluación del
mercado, análisis de la competencia, según los costos fijos y variables y el margen de
utilidad deseado, entre otros.

Para el caso de YOGOFOOD, se tomarán en cuenta los precios de la competencia, como se


muestra en la siguiente matriz:

EMPRESA DIRECCIÓN PRODUCTO PRECIO OBSERVACION


ES
El Pomar https://pomar.com.co Yogurt vaso 1.150 La distribución es
de 150 por medio de
gramos aliados
(almacenes de
cadena, Éxito,
D1)
Colanta https://colanta.com/sabe- Yogurt vaso 1.672 Distribuido por
mas de 200 almacenes de
gramos cadena
El Jardín https://www.alimentoselj Yogurt vaso 1.200 Disponible en
ardín.com de 150 almacenes de
gramos cadena y en
puntos de fábrica
Pasco www.carulla.com.co Yogurth vaso 3.000 De venta en
por 150 Carulla
gramos

Según el análisis de esta matriz, el yogurt natural YOGOFOOD no podrá superar un precio
de $1.100, para que se logre incursionar en el mercado de la localidad. De lo contrario, los
consumidores lo comprarían en los almacenes de cadena donde habitualmente realizan sus
compras, excepto el yogurt PASCO, que se encuentra disponible en Carulla.

2.6 La comercialización.

El yogurt YOGOFOOD se podrá distribuir, inicialmente en los supermercados y tiendas de


barrio de la localidad de Engativá. Posteriormente se buscará la forma de incursionar en
otros mercados, tal como lo hacen las marcas de la competencia.

Elaborado por:

Nombres y apellidos Estudiante 1


Nombres y apellidos Estudiante 2
Nombres y apellidos Estudiante 3
Nombres y apellidos Estudiante 4

También podría gustarte