Está en la página 1de 5

MEC-252 L Maquinas Hidráulicas Laboratorio Laboratorio Nº 1 PERDIDAS EN TUBERIAS

PRACTICA Nº 1:
PERDIDAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

1.1. OBJETIVOS.
 Determinar hidráulicamente la rugosidad absoluta “ε” de tuberías de PVC y de acero.
 Manejar y comprobar experimentalmente la utilización del diagrama de Moody en
nuestro experimento.

1.2. FUNDAMENTO TEORICO.


Las pérdidas de energía en una instalación son una manifestación de la resistencia asociada
al flujo de fluido hidráulico. Las pérdidas deben ser reducidas en lo posible, pues, cuanto
mayor sean, menor será el rendimiento de la instalación y mayores sus gastos de operación.
Se sabe que la instalación de mayor diámetro provoca menos pérdidas para una misma
longitud de conducto, pero también es más costosa en montaje y mantenimiento, por lo que
la elección del diámetro resulta del compromiso de diversos factores.
Existen, básicamente, dos fenomenologías de pérdidas: las lineales (primarias) y las
singulares (secundarias).
Las pérdidas lineales, también llamadas primarias o continuas, corresponden a las pérdidas
de energía por unidad de peso que se producen en los tramos donde el movimiento es
permanente y uniforme. Las pérdidas singulares o secundarias, también por unidad de peso,
se localizan en los elementos puntuales de la instalación, como codos, derivaciones,
válvulas, ensanchamientos, etc., y, en general, pueden despreciarse frente a las lineales

L
cuando se verifica la condición: >2000 .
D
Se puede aplicar la ecuación de Bernoulli entre dos secciones rectas con medición de
presión (manómetros cómo en la figura) o con tomas piezométricas (manómetro diferencial).

4
MEC-252 L Maquinas Hidráulicas Laboratorio Laboratorio Nº 1 PERDIDAS EN TUBERIAS
Z

1 2

Figura (1)
P 1 v12 P 2 v2 2
+ + z −h = + + z … … … … … … … … ….. ( 1 )
ρ g 2 g 1 f 1−2 ρ g 2 g 2

Recuerde que en la ecua0ción (1), ℎ𝑓 solo corresponderá a la altura de pérdidas primarias,


puesto que la tubería es horizontal.
Como las tuberías son horizontales z1=z2 y como el diámetro de las mismas es constante
v1=v2.
La altura de pérdidas primarias de la ecuación (1) será:
P 1−P2 ∆ P
h f 1−2= = … … … … … … … … … .. (2 )
ρg ρg

Expresando la altura de pérdidas mediante la ecuación de Darcy- Weissbach:


L ∙V 2
h f 1−2=f … … … … … … .. ( 3 )
2∙ g ∙ D
Dónde: f es una cantidad adimensional conocida como coeficiente de fricción; L, es la
longitud de la tubería entre los puntos de medición: v es la velocidad media y D es el
diámetro de la tubería.
Combinando las ecuaciones (2) y (3) podemos despejar el coeficiente adimensional f:
2 ∆ P gD
f= … … … … … ….. ( 4 )
ρ g L v2
Para un fluido incompresible por el principio de conservación de la masa el caudal es
constante e igual a:

4
MEC-252 L Maquinas Hidráulicas Laboratorio Laboratorio Nº 1 PERDIDAS EN TUBERIAS
2
πD 4Q
Q= Av=v ⇒ v= … … … … … … .. (5 )
4 π D2
Expresando la ecuación (4) en función del caudal y él área circular
∆ P g π 2 D5
f= … … … … … … .. ( 6 )
8 ρ g L Q2
Por otra parte, si el flujo es turbulento, entonces f toma los valores aproximados que se
calculan de la fórmula de Colebrook:
ε
1
√f
=−2 log
D
( +
2,51
3,7 0 R e √ f )
… … … … … ….. ( 7 )

Como referencia puede tomar un valor orientativo de la rugosidad del PVC: ε = 0,007 mm.
Despejando de la ecuación (7) la rugosidad:
−1
2,51
(
ε =3.7 0 D 10 2 √f

Re √ f )
… … … … … … .. ( 8 )

Donde Re es el número de Reynolds que se calcula con:


ρ   vD
Re = … … … … … … .. ( 9 )
μ

1.3. PROCEDIMIENTO.
a) Medir las presiones P1 y P2 y para distintos caudales formando pares de puntos
(∆𝑃, 𝑄), donde ∆𝑃 = 𝑃1 − 𝑃2.
b) En lo posible tomar datos en régimen turbulento.
c) Calcular la velocidad, el número de Reynolds, el coeficiente de fricción f y la
rugosidad absoluta 𝜺 a partir de las ecuaciones anteriores.
d) Con los valores de Re y f, graficar pares de puntos en un diagrama de Moody
obteniendo una curva.

1.4. TRATAMIENTO DE DATOS.


- Para la curva obtenida en (d) corresponderá una relación ε/D, de cuya relación obtener el
valor de la rugosidad absoluta.
- Hacer un análisis estadístico de comparación del valor de rugosidad obtenido con el valor
medio calculado analíticamente.

1.5. CUESTIONARIO.
1. Defina el factor de fricción en una tubería y la rugosidad absoluta.

4
MEC-252 L Maquinas Hidráulicas Laboratorio Laboratorio Nº 1 PERDIDAS EN TUBERIAS
2. ¿Qué es el número de Reynolds y que información nos proporciona?
3. Porque razón en el ensayo se sugiere tomar datos en régimen turbulento.
4. Investigue el funcionamiento de un manómetro diferencial.
5. Investigue la relación entre el diámetro de una tubería sus costos y las pérdidas a lo largo
de la longitud de una tubería.
6. Deduzca una expresión para el diámetro más económico utilizado en una instalación.

1.6. CONLUSIONES Y RECOMENDACIONES.


1.7. BIBLIOGRAFIA.
MECANICA DE FLUIDOS “CLAUDIO MATAIX”
HIDRAULICA DE TUBERIAS “JUAN SALDARRIAGA”
MANUAL DE HIDRÁULICA “AZEVEDO NETTO”

4
MEC-252 L Maquinas Hidráulicas Laboratorio Laboratorio Nº 1 PERDIDAS EN TUBERIAS

También podría gustarte