Está en la página 1de 23

PERDIDAS DE ENERGIA POR ACCESORIOS

DOCENTE: RICARDO VARGAS LAVERDE

DIEGO ALEJANDRO BELLO (5500284)


JUAN DAVID BUITRAGO (5500190)
MATEO CHAPARRO RAMOS (5500677)
LUIS FERNANDO MURILLO (5500499)

LABORATORIO DE HIDRAULICA I

INFORME 4
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ABRIL 26 DEL 2019


INTRODUCCION
Además de las pérdidas de carga continuas o por rozamiento, vimos que se produce otro
tipo de pérdidas debido a fenómenos de turbulencia que se originan al paso de líquidos por
puntos singulares de las tuberías, como cambios de dirección, codos, juntas, etc.
Teniendo en cuenta el diseño de un sistema de tubería se debe tener en cuenta que cuando
un fluido fluye por un conducto se generan pérdidas las cuales se denominan pérdidas de
altura que se dan debido a los accesorios o a la fricción. [CITATION Dan10 \l 9226 ]
Los accesorios generan pérdidas dentro de la energía general por lo tanto afectan el caudal
del fluido que recorre el sistema.
La finalidad de este informe de laboratorio tiene es identificar, analizar y calcular las
pérdidas por fricción de un fluido en un sistema con tuberías y accesorios.
OBJETIVOS
Objetivo General

 Identificar y comprender las pérdidas de energía producidas por los accesorios en


tramos cortos de tubería y comparar los coeficientes teóricos con los
experimentales obtenidos en la práctica de laboratorio.

Objetivos Específicos

 Determinar el coeficiente K de pérdidas para cada uno de los accesorios analizados.


 Comparación del coeficiente teórico con el real obtenido, análisis de los resultados
Teniendo en cuenta las incertidumbres y cálculo de la longitud equivalente en
tubería recta del mismo diámetro, para los distintos accesorios.
MARCO TEORICO
En esta práctica es necesario entender el tema de pérdidas menores o locales, las cuales
pueden ser originadas por perturbaciones al fluido que son generadas por los accesorios, ya
sea por su composición geométrica, por la dirección de energía que lleva el flujo mismo o
por los cambios de direcciones que debe llevar el fluido.
Las pérdidas menores e representan por medio de la siguiente formula:

v2
h L =K ( )
2g
(I)

El coeficiente empírico K es adimensional y depende del tipo de singularidad y de la


velocidad media al interior de la tubería.
Por ejemplo la pérdida de carga o resistencia al flujo a través de una válvula puede ser una
parte importante de la resistencia en el sistema. Así, con la válvula cerrada la resistencia al
flujo es infinita, mientras que con la válvula completamente abierta la resistencia al flujo
puede ser o no determinante.[CITATION Rob15 \l 9226 ]

Figura 1.Accesorios utilizados en sistemas de tuberías.[CITATION Rob15 \l 9226 ]

Las pérdidas menores se pueden expresar en términos de longitud equivalente.

El método de longitud equivalente es un método no completamente exacto pero valido a


efectos de estimar las pérdidas de cargas singulares consiste en expresarlas en formas de
longitud equivalente, es decir valorar cuantos metros de tubería recta del mismo diámetro
producen una pérdida de carga continua que equivale la perdida que se produce en el punto
singular. [CITATION Eli14 \l 9226 ]
Las pérdidas localizadas en general pueden despreciarse cuando, por término medio, haya
una distancia de 1000 diámetros entre dos puntos singulares.[CITATION Eli14 \l 9226 ]

La longitud equivalente Se obtiene de igualar la pérdida de carga mayor con la menor.

Cancelando la velocidad y la aceleración de la gravedad:

Y despejando L como longitud equivalente se obtiene la siguiente formula:

Materiales y Métodos

Materiales

 Banco hidráulico: Se utiliza para el estudio del comportamiento de los fluidos.

Figura 2. Banco hidráulico[ CITATION Edi18 \l 9226 ]


 Agua: Para el uso en el banco hidráulico.
Figura 3. Representación del Agua [ CITATION Ron08 \l 9226 ]
 Cronómetro: Lo usamos para hallar el caudal, teniendo en cuenta el volumen del
agua recogido en un determinado tiempo.

Figura 4. Cronómetro[ CITATION Reh13 \l 9226 ]


 Probeta graduada: Usada para recoger el agua con diferentes caudales y así
conocer su volumen.

Figura 5. Probeta graduada [ CITATION Tie18 \l 9226 ]


 Equipo de pérdidas: Está diseñado para determinar los coeficientes de fricción en
tuberías de diferentes diámetros y rugosidades, para estudiar las pérdidas de carga
en diferentes tipos de válvulas y acoplamientos y para comparar diferentes métodos
de medir el caudal.
Figura 6. Equipo de perdidas [ CITATION Cer13 \l 9226 ]

Métodos

1. Asegurarse de los implementos estén listos, incluyendo los piezómetros


purgados para llevar a cabo la práctica.
2. Poner en funcionamiento el banco hidráulico, abriendo las válvulas que se
necesitan para que el agua fluya por los tubos necesarios.
3. Poner los piezómetros antes y después del accesorio de estudio.
4. Medir las pérdidas de energía dadas por el accesorio entre los piezómetros.
5. Medir el caudal con ayuda de la probeta y el cronometro.
6. Cambiar el caudal 4 veces y repetir el paso 4 y 5,
7. Cambiar la ubicación de lo piezómetros para el estudio de otro accesorio.
8. Repetir los pasos de 4 a 6, para el nuevo accesorio.

DATOS RECOPILADOS Y CALCULOS


Ecuaciones
 Área para una sección circular
π D2
A= (1)
4
 Caudal

Q= (2)
t
 Velocidad
Q
V = (3)
A
 Incertidumbre
n
∂z
∂ z=∑
i=1
| |
∂ x1
∂ x 1(4)

 Número de Reynolds
ρ Dh V
ℜ= (5)
μ
 Perdidas por fricción
h f =h1−h2 (6)
 Ecuación de perdidas menores o singulares
V2
h f =K (7)
2g
 Ecuación de Darcy- Weisbach
Le V 2
h f =f (8)
D 2g
 Ecuación de Colebrook-White para flujo turbulento
ε
1
√f
=−2 log ⁡
D
[ +
2,51
3,71 ℜ √ f
( 9) ]
Datos
 Diámetro: 20 mm
 Temperatura del agua: 23,5 ℃
 Densidad del agua ( ρ): 1000 Kg/ m3
 Gravedad: 9,81 m/s 2
Figura 7. Montaje experimental con los accesorios usados en la práctica (Fuente propia).

Resultados

Parte I (Válvula de compuerta, totalmente abierta)

Figura 8. Válvula de compuerta (Fuente propia).

Para esta parte se usó una válvula de compuerta y se tomaron los datos para esta condición:
h1 h2 h1 h2
t [ s] ∀ [ mL ]
[ mm ] [ mm ] [m] [m]
2,10 ± 0,200 610 ±1,00 488 ± 2,00 471 ± 2,00 0,488 ± 2,00× 10 0,471 ±2,00 ×10−3
−3

2,44 ± 0,200 810 ± 1,00 468 ± 2,00 448 ± 2,00 0,468 ± 2,00× 10−3 0,448 ± 2,00× 10−3
1,59 ±0,200 730 ±1,00 442 ± 2,00 411 ± 2,00 0,442 ±2,00 ×10−3 0,411 ± 2,00 ×10−3
1,78 ± 0,200 820 ± 1,00 421 ± 2,00 386 ± 2,00 0,421 ±2,00 ×10−3 0,386 ± 2,00× 10−3
1,06 ± 0,200 680 ±1,00 389 ±2,00 345 ±2,00 0,389 ± 2,00× 10−3 0,345 ± 2,00× 10−3
Tabla 1. Toma de datos para la primera condición.

Al tener el diámetro de la sección por donde pasa el agua, se puede calcular su área
utilizando la ecuación 1. Para esta práctica el diámetro de las dos tuberías usadas era el
mismo, por lo tanto se trabaja con la misma área en ambos casos:

π D2
A=
4

π (2,00 ×10−2 m)2


A=
4

A=3,14 ×10−4 m 2
Luego de esto utilizando los datos de la tabla 1, se puede calcular el caudal (Q) y su
incertidumbre para cada uno de los datos tomados, utilizando las ecuaciones 2 y 4:
Para t 1 y ∀1:

∀1
Q 1=
t1

610 mL
Q 1= =2,90 ×10 2
2,10 s

mL
Q 1=(2,90 ×102 ±∂ Q 1 )
s

∂ Q1 ∂ Q1
∂ Q 1= ∂ ∀ 1+ ∂t
∂ ∀1 ∂ t1 1

1 ∀
∂ Q 1=
| t1 ( t1 ) |
∂ ∀ 1− 12 ∂ t 1

1 610 mL
∂ Q 1=
| 2,10 s
(1,00 mL)−
( 2,10 s )2
(0,200 s )
|
mL
∂ Q 1=0,272 ×102
s

mL
Q 1=(2,90 ±0,272)× 102
s
De la misma forma se halló el caudal (Q) para todas las mediciones registradas en la Tabla
1. Con este valor del caudal y relacionándolo con el área (previamente calculada) se hizo
uso de las ecuaciones 3 y 4 para hallar la velocidad y su incertidumbre respectivamente:

Q1
V 1=
A

2,90 ×10−4 m3 / s
V 1= =0,925
3,14 ×10−4 m 2

m
V 1=( 0,925± ∂ V 1 )
s

∂V1
∂ V 1= ∂ Q1
∂ Q1

∂ V 1= | 1A ∂Q |1

3
∂ V 1= | 1
3,14 ×10−4 m2 (
0,272×10 −4 m
s )|
=0,0865

m
∂ V 1=0 , 0865
s

m
V 1=( 0,925 ± 0,0865 )
s

Siguiendo el mismo procedimiento se obtuvo los valores para las otras velocidades y sus
incertidumbres:
Q Q V
3
[ ( × 102 ) mL/ s ] [ ( × 10
−4
) m / s] [ m/s ]
2,90 ± 0,272 2,90 ± 0,272 0,925 ± 0,0865
3,32 ±0,268 3,32 ±0,268 1,06 ± 0,0853
4,59 ± 0,571 4,59 ± 0,571 1,46 ± 0,182
4,61 ± 0,512 4,61 ± 0,512 1,47 ± 0,163
6,42 ±1,20 6,42 ±1,20 2,04 ± 0,382

Tabla 2. Resultados obtenidos para el caudal y la velocidad

Para la viscosidad del agua se usó el valor promedio de los valores de viscosidad a
temperaturas de 23 ° C y 24 ° C [ CITATION Fau15 \l 9226 ] ; ya que la temperatura medida en
la práctica fue de 23,5 ° C:

μ (23 ° C ) + μ( 24° C )
μ(23,5 ° C )=
2

( 0,000933+0,000911 ) Kg/(m ∙ s)
μ(23,5 ° C )=
2

μ(23,5 ° C )=0,000922 Kg/(m∙ s)

Debido a que la sección transversal por donde pasaba el agua era circular, se pudo
establecer que Dh=D . Luego de esto se usaron las ecuaciones 4 y 5 para hallar el número
de Reynolds ( ℜ) y su incertidumbre para cada una de las velocidades obtenidas:

ρ Dh V 1
ℜ1 =
μ

(1000 Kg /m3 )(20,0 ×10−3 m)(0,925 m/ s)


ℜ1 = =20056,71≈ 20,1 ×103
0,000922 Kg/(m ∙ s)

ℜ1 =( 20,1 ×103 ± ∂ ℜ1)

∂ ℜ1
∂ ℜ1= ∂V 1
∂V1

ρ Dh
∂ ℜ1= | μ
∂V 1 |
( 1000 Kg /m3 ) ( 20,0 ×10−3 m )
∂ ℜ= | 0,000922 Kg/( m∙ s) (0,0865 ms )|=1877,28 ≈ 1,88× 10 3

ℜ1 =(20 , 1± 1,88)× 103

De la misma forma se halló el número de Reynolds para las demás velocidades (Tabla 2).
Luego de esto, se usó la ecuación 6 para poder obtener las pérdidas a través de las medidas
de presión de los manómetros que se encuentran en la Tabla 1:

h f =h 1 −h2
1 ( 1) (1 )
h f =( 0,488−0,471 ) m=0,0170
1

h f =( 17,0× 10−3 ± ∂h f ) m
1

Como las pérdidas se hallan por medio de una diferencia entre los dos valores tomados de
los piezómetros, para la incertidumbre del resultado de estas se usa el mismo valor de los
datos iniciales (∂ h f =2,00 ×10−3 m). Por lo tanto el resultado obtenido para el primer valor
de las perdidas con su incertidumbre es:

h f =( 17,0 ± 2,00 ) × 10−3 m


1

De la misma forma se hallaron las pérdidas para las otras medidas de la Tabla 1:
hf
ℜ ( × 103 )
[ ( × 10−3 ) m ]
20 , 1± 1,88 17,0 ±2,00
22,9 ±1,85 20,0 ± 2,00
31,7 ± 3,94 31,0 ±2,00
31,8 ±3,54 35,0 ±2,00
44,3 ± 8,29 44,0 ± 2,00
Tabla 3. Resultados obtenidos para el número de Reynolds y las pérdidas por fricción.

Después de tener los resultados expuestos anteriormente, se procedió a realizar una gráfica
que relaciona cada uno de los valores de V 2 /2 g con los valores de h f (Tabla 4) y así poder
obtener el valor del coeficiente de pérdidas ( K ) ; sabiendo que la ecuación 7 tiene un
comportamiento lineal y por lo tanto tiene la forma y=mx+b, donde y=hf , m=K y
x=V 2 /2 g :

Grafico 1. Coeficiente de pérdidas para el primer accesorio.


Por lo tanto al obtener la ecuación se observa que la pendiente de la recta corresponde al
valor del coeficiente de pérdidas para la válvula de compuerta:
K=0,159
0,0170 0,925 0,0436
0,0200 1,06 0,0569
0,0310 1,46 0,109
0,0350 1,47 0,110
0,0440 2,04 0,213
Tabla 4. Datos usados en la Grafica 1.

Luego de esto se utilizó la ecuación 7 para hallar el coeficiente de perdidas ( K ) para cada
uno de los datos tomados (Tabla 2 y Tabla 3), despejándolo de la ecuación antes
mencionada. Además de esto se halló su incertidumbre usando la ecuación 4:

V 12 2 g hf
h f =K 1 → K 1= 2
1

1
2g V1

2 ( 9,81 m/s2 ) ( 17,0 ×10−3 m )


K 1= 2
=39,0 ×10−2
( 0,925 m/s )

K 1=( 39,0× 10−2 ± ∂ K 1 )

∂ K1 ∂ K1
∂ K 1= ∂ hf + ∂V1
∂ hf1
∂V1
1

4 g hf
∂ K 1=
| 2g
V1 2
∂ hf −
1
V 13
1
∂V1
|
2 ( 9,81 m/s 2) 4 ( 9,81 m/s 2) ( 17,0 ×10−3 m)
∂ K 1=
| ( 0,925 m/s )
2
( 2,00 ×10 −3
m )−
( 0,925m/ s )
3 |
( 0,0865 m/ s ) =2,71× 10−2

∂ K 1=2,71 ×10−2

K 1=( 39,0 ± 2,71 ) × 10−2

De la misma forma se desarrolló para las otras mediciones:

K 2=( 35,1 ± 2,16 ) × 10−2

K 3= (28,5 ± 5,25 ) × 10−2


K 4 =( 31,9 ±5,27 ) ×10−2

K 5= (20,7 ± 6,81 ) ×10−2

Después de esto fue necesario recordar lo que se observó en la práctica de pérdidas de


energía por fricción, en la que se halló la rugosidad de las tuberías del sistema. En los
cálculos de esta práctica se pudo observar que el coeficiente de rugosidad ( ε ) nos arrojaba
valores negativos, lo cual indica que las tuberías son hidráulicamente lisas, ya que el valor
mínimo posible para la rugosidad es cero. Por lo tanto al usar la ecuación de Colebrook-
White (Ecuación 9) y sabiendo que ε =0, la ecuación quedaría de la siguiente forma:

1 2,51
√f
=−2 log ⁡
[ ]
ℜ√f

De esta forma se procede a hallar el valor del coeficiente de fricción ( f ) para cada uno de
los números de Reynolds obtenidos anteriormente (Tabla 3), despejándolo de la ecuación 8
simplificada y a través de una serie de iteraciones haciendo que se cumpla la igualdad:
−2
2,51
[ ( )]
f = −2 log ⁡
ℜ √f 1

Para ℜ=20,1× 103:

f1 1 0,0164 0,0276 0,0256 0,0259


f 0,0164 0,0276 0,0256 0,0259 0,0259

Tabla 5. Demostración de iteraciones para hallar el coeficiente de fricción ( f ) con ℜ=20,1× 103.

Por lo tanto f 1=( 0,0259 ± ∂ f 1 ). Para hallar el valor de la incertidumbre ( ∂ f 1 ) se utilizó la


ecuación 4:

∂f1
∂ f 1= ∂ℜ
∂ℜ
−3

| −1
∂ f 1= [ 2 ln ( 10 ) x ]
[ ( )] |
log
2,51
ℜ√ f
∂ℜ

−3

| 3
∂ f 1= [ 2 ln ( 10 ) ( 20,1× 10 ) ]
−1

[ (
log
2,51
( 20,1 ×103 ) √ 0,0259 )] |
( 1,88 ×10 3 )

∂ f 1=0,000676
f 1=( 0,0259 ± 0,000676 )

De la misma forma se hallaron los valores del coeficiente de fricción ( f ) para los otros
resultados:
f 2=( 0,0250 ± 0,000556 )

f 3=( 0,0232 ±0,000763 )

f 4= ( 0,0232± 0,000681 )

f 5=( 0,0215 ± 0,001023 )

Luego de esto se hizo usó de las ecuaciones 7 y 8 para despejar la longitud equivalente ( Le )
:

V2
h f =K
2g
Le V 2
h f =f
D 2g
Le V 2 V2
f =K
D 2g 2g
Simplificando términos:
Le
f =K
D
KD
¿=
f
Usando esto esta ecuación se halló el valor de la longitud equivalente para cada uno de los
coeficientes de fricción ( f ) y los coeficientes de perdidas ( K ) . Además de esto se usó la
ecuación 4 para hallar su respectiva incertidumbre:
K1 D
¿1=
f1

( 39,0 ×10−2 )( 2,00× 10−2 m )


¿1= =0,302
0,0259

¿1= ( 0,302± ∂ ¿1 ) m

∂ ¿1 ∂ ¿1
∂ ¿1 = ∂K+ ∂f
∂K ∂f
D KD
∂ ¿1=
| f
∂K− 2 ∂f
(f ) |
∂ ¿1=
|
2,00 ×10−2 m (
0,0259
−2
2,71×10 )−
( 39,0 ×10−2) ( 2,00 ×10−2 m)
( 0,0259 )
2
( 0,000676 )
|
∂ ¿1=0,0131m

¿1= ( 0,302± 0,0131 ) m

Siguiendo el mismo procedimiento se halló el valor de la longitud equivalente para los


otros valores:

¿2 =( 0,281± 0,0110 ) m

¿3 =( 0,246 ±0,0372 ) m

¿ 4=( 0,276 ± 0,0374 ) m

¿5 =( 0,193 ±0,0543 ) m

Para obtener el valor de la longitud equivalente para el accesorio se organizó la ecuación 8


de tal forma que se pudiera evidenciar un comportamiento lineal; donde y=hf , m=¿ y
V2
x= [( ) ( )]
f

D 2g
, luego de esto se realizó una gráfica:

Grafico 2. Longitud equivalente para el primer accesorio.


Por lo tanto al obtener la ecuación de la recta de la gráfica se observa que la pendiente de la
recta corresponde al valor de la longitud equivalente para la válvula de compuerta:
¿=0,158 m
.
f −1 V2 f V2
hf [ m ] V [ m/s ] [m ] [m] ∙
D 2g D 2g
0,0170 0,925 1,29 0,0436 0,0564
0,0200 1,06 1,25 0,0569 0,0712
0,0310 1,46 1,16 0,109 0,126
0,0350 1,47 1,16 0,110 0,127
0,0440 2,04 1,07 0,213 0,228
Tabla 6. Datos usados en la Grafica 2.

Este proceso se realiza con el fin de obtener el valor de la longitud equivalente, ya que este
valor no corresponde al valor promedio de las longitudes equivalentes calculadas, por lo
tanto se debe hacer la linealización a través de la gráfica.
A Q V hf
3 ℜ ( × 103 )
[ ( × 10−4 ) m2 ] [ ( × 10
−4
) m / s] [ m/s ] [ ( × 10−3 ) m ]
2,90 ± 0,272 0,925 ± 0,0865 20 , 1± 1,88 17,0 ±2,00
3,32 ±0,268 1,06 ± 0,0853 22,9 ±1,85 20,0 ± 2,00
3,14 4,59 ± 0,571 1,46 ± 0,182 31,7 ± 3,94 31,0 ±2,00
4,61 ± 0,512 1,47 ± 0,163 31,8 ±3,54 35,0 ±2,00
6,42 ±1,20 2,04 ± 0,382 44,3 ± 8,29 44,0 ± 2,00

Tabla 7. Resumen de resultados obtenidos para el primer accesorio.

¿ ¿
K ( × 10−2 ) K f
[m] [m]
39,0 ±2,71 0,0259 ± 0,000676 0,302 ±0,0131
35,1 ±2,16 0,0250 ± 0,000556 0,281 ±0,0110
28,5 ±5,25 0,159 0,0232 ±0,000763 0,246 ± 0,0372 0,158
31,9 ±5,27 0,0232 ±0,000681 0,276 ± 0,0374
20,7 ± 6,81 0,0215 ± 0,001023 0,193 ± 0,0543
Tabla 8. Resumen de resultados obtenidos para el primer accesorio (continuación).

Parte II (Válvula esférica, totalmente abierta)


Figura 9. Válvula esférica (Fuente propia).

Para este caso se usó una válvula esférica y se tomaron los datos para esta condición:
.
h1 h2 h1 h2
t [ s] ∀ [ mL ]
[ mm ] [ mm ] [m] [m]
1,94 ± 0,200 400 ± 1,00 341 ±2,00 334 ± 2,00 0,341 ±2,00 ×10 −3
0,334 ± 2,00 ×10−3
1,57 ± 0,200 440 ± 1,00 324 ± 2,00 310 ±2,00 0,324 ± 2,00 ×10−3 0,310 ± 2,00× 10−3
1,81 ±0,200 470 ± 1,00 306 ± 2,00 288 ± 2,00 0,306 ± 2,00× 10−3 0,288 ± 2,00× 10−3
1,72 ±0,200 510 ±1,00 287 ± 2,00 263 ± 2,00 0,287 ± 2,00 ×10−3 0,263 ± 2,00× 10−3
1,78 ± 0,200 680 ±1,00 267 ± 2,00 237 ± 2,00 0,267 ± 2,00 ×10−3 0,237 ± 2,00 ×10−3

Tabla 9. Toma de datos para la segunda condición

Para este caso se realizaron los cálculos de la misma forma que en la primera condición
pero utilizando los datos de la Tabla 9, obteniendo los siguientes resultados:
A Q V hf
3 ℜ ( × 103 )
[ ( × 10−4 ) m2 ] [ ( × 10
−4
) m / s] [ m/s ] [ ( × 10−3 ) m ]
2,06 ± 0,207 0,656 ± 0,0660 14 , 2 ±1,43 7,00 ±2,00
2,80 ± 0,351 0,892 ±0,112 19,4 ± 2,42 14,0 ±2,00
3,14 2,60 ± 0,281 0,827 ± 0,0896 17,9 ±1,94 18,0 ±2,00
2,97 ± 0,339 0,944 ± 0,108 20,5 ±2,34 24,0 ± 2,00
3,82 ±0,424 1,22 ±0,135 26,4 ± 2,93 30,0 ±2,00

Tabla 10. Resumen de resultados obtenidos para el segundo accesorio.

Luego de esto se realizó una gráfica de V 2 /2 g vs h f con los datos de la Tabla 10, para así
poder hallar el valor del coeficiente de pérdidas para la válvula esférica:

hf [ m ] V2
V [ m/s ] [m]
2g
0,00700 0,656 0,0220
0,0140 0,892 0,0406
0,0180 0,827 0,0348
0,0240 0,944 0,0454
0,0300 1,22 0,0754
Tabla 11. Datos usados en la Grafica 3.

Grafico 3. Coeficiente de pérdidas para el segundo accesorio.

Por lo anterior se observa que el valor del coeficiente de perdidas es K=0,410.

Después se realizó una gráfica para determinar el valor de la longitud equivalente para la
válvula esférica utilizando los valores de la Tabla 12:

f −1 V2 f V2
hf [ m ] V [ m/s ] [m ] [m] ∙
D 2g D 2g
0,00700 0,656 1,41 0,0220 0,0309
0,0140 0,892 1,30 0,0406 0,0529
0,0180 0,827 1,33 0,0348 0,0463
0,0240 0,944 1,29 0,0454 0,0584
0,0300 1,22 1,21 0,0754 0,0912
Tabla 12. Datos usados en la Grafica 3.
Grafico 4. Longitud equivalente para el segundo accesorio.

Por lo anterior se observa que el valor de la longitud equivalente es ¿=0,367 m.


¿ ¿
K ( ×10−2 ) K f
[m] [m]
31,9 ±2,70 0,0282 ±0,000827 0,226 ± 0,0125
34,5 ±3,71 0,0261 ±0,000916 0,265 ± 0,0191
51,7 ± 5,46 0,410 0,0266 ± 0,000816 0,389 ± 0,0291 0,367
52,9 ±7,68 0,0257 ± 0,000820 0,411 ± 0,0466
39,8 ± 6,17 0,0242 ±0,000726 0,329 ± 0,0412
Tabla 13. Resumen de resultados obtenidos para el segundo accesorio (continuación).

Finalmente se pudo realizar una comparación entre los valores teóricos del coeficiente de
perdidas ( K ) y los valores reales obtenidos para cada accesorio:

Figura 10. Valores del coeficiente K para diversos accesorios [ CITATION Car16 \l 9226 ].

ANALISIS DE RESULTADOS
Para el primer caso nuestro accesorio es una vávula de compuerta la cual se encuentra
totalmente abierta, este accesorio tiene un valor teorico de k= 0,19. Para hallar el valor

v2
experimental de este accesorio tomamos cinco caudales luego al graficar vs hf y hallar
2g
la pendiente de esta, obtuvimos que el valor experimental es 0,159, con estos dos valores
observamos que son bastante similares por lo cual la diferencia en decimales pueden darse
más por errores de nosotros a la hora de tomar los datos sin embargo omitiendo estos
errores llegaríamos a un valor mucho más exacto al teórico.

En el caso del accesorio número dos en donde es una válvula esférica también se tomaron
cinco caudales, luego de realizar la gráfica y hallar el valor de la pendiente obtuvimos que
el valor del coeficiente experimental k = 0,410; analizando este valor con respecto al
teórico es demasiado bajo debido a que según la tabla el valor teórico de k = 10, este valor
es para válvulas totalmente abierta por lo cual al haber esta diferencia tan notable puede
deberse a que la válvula no estaba en un 100% abierta y además de esto algunos errores a la
hora de realizar la toma de datos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

fernandez, E. (2014). Perdidas de carga. Bogota: slideplayer.

Mata, C. (27 de Junio de 2016). All"ma de Ingeniero. Obtenido de All"ma de Ingeniero:


http://blog.uclm.es/mariacarmenmata/27-junio-2016-ejercicio-2/

Michael E. Meadows, T. M. (2002). Computer Applications in Hydraulic Engineering (Quinta ed.).


Haestad Methods Engineering Staff. Obtenido de
https://es.slideshare.net/cosmeacr/coeficientes-de-rugosidad-haestad

Mott, R. (17 de Julio de 2015). Obtenido de Mencanica de fluidos septima edicion:


http://oa.upm.es/6531/1/amd-apuntes-fluidos.pdf

Russi, D. (5 de Julio de 2010). Perdidas en Hidraulica. Obtenido de


https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21384/RussiRussiDanielaIva
na2015.pdf?sequence=1

Zurita, F. (2 de Junio de 2015). Slideshare. Obtenido de Slideshare:


https://pt.slideshare.net/faustozurita/viscosidad-del-agua

También podría gustarte