Está en la página 1de 3

Fonoaudiología

Insuficiencia Velofaríngea
La insuficiencia velofaríngea (IVF) muchas veces complica las
corresponde a cualquier defecto conclusiones y toma de decisiones.
estructural del velo o de las paredes
faríngeas, donde no existe tejido Las articulaciones compensatorias se
suficiente para lograr el cierre del derivan de los intentos de los
esfínter. Este defecto generalmente es pacientes por producir el movimiento
de etiología congénita. de la válvula velofaríngea. Esto lo
realizan desplazando los puntos
Al fallar el funcionamiento del esfínter articulatorios a lugares más cercanos a
velofaríngeo se produce un la fuente de producción del aire: la
acoplamiento inadecuado de la glotis y la faringe.
cavidad nasal con la oral resultando
una voz nasal. Las articulaciones compensatorias
más comunes son el golpe glótico
Al evaluar la IVF debemos observar (aducción forzada de las cuerdas
previamente la anatomía y vocales, que generalmente reemplaza
funcionalidad de los órganos a sonidos oclusivos) y la fricativa
fonoarticulatorios, describiendo los faríngea (fricción a nivel faríngeo que
factores que puedan afectar la voz, tiende a sustituir fonemas fricativos y
como por ejemplo: presencia de africados).
fístulas oronasales con ubicación
posterior y/o velo del paladar corto o En la evaluación fonoaudiológica los
sin movilidad. Es importante describir casos más difíciles de abordar son
también las características del aquellos con articulación
lenguaje, la articulación y la audición. compensatoria severa, ya que ésta
puede afectar de tal manera el esfínter
A continuación debemos analizar las que la voz del niño nos entregue datos
características de la voz describiendo falsos.
los siguientes parámetros:
A continuación describiremos los
- Resonancia de la voz – Emisión casos más frecuentes que
nasal. encontramos en el policlínico de
- Turbulencia nasal - Baja presión en Fundación Gantz.
fonemas orales.
- Movimientos faciales - Articulaciones 1. Pacientes con IVF y Articulación
compensatorias. normal.
Son aquellos que rinden
La mayoría de estos parámetros son satisfactoriamente frente a una prueba
sencillos de describir y analizar para articulatoria, pero que presentan
un oído entrenado pero la presencia signos claros de IVF, como por
de articulaciones compensatorias ejemplo: resonancia hipernasal,
emisión nasal y baja presión en
fonemas. 4. Pacientes con IVF límite y
En estos casos el procedimiento a Articulación Normal
seguir es el siguiente: Corresponden a pacientes con
articulación normal y una IVF discreta,
• Evaluación fonoaudiológica para que varía en ocasiones, haciéndose
determinar características de la IVF y notoria en algunos momentos e
sugerencias. imperceptibles en otros, en estos
• Solicitar una Nasofaringoscopía para casos la nasofibroscopía muestra
determinar tipo y tamaño del defecto. hiatos pequeños de aproximadamente
• Con ambas evaluaciones el paciente 10 o 5 %. Generalmente los factores
asiste al Cirujano Plástico, para que aumentan la percepción de IVF
planificar la faringoplastía. son los estados gripales, rinitis y
articulación blanda de fonemas.
2. Pacientes con IVF Inconsistente y
Articulación Compensatoria. En estos casos se insiste con terapia
Corresponden a pacientes con una fonoaudiológica, utilizando técnicas de
marcada alteración en la prueba retroalimentación. En aquellos casos
articulatoria y con signos en que la terapia no es efectiva se
inconsistentes de IVF. Esto sucede recurre a una faringoplastía de
cuando los trastornos articulatorios son aumento
tan importantes que afectan
considerablemente la voz. 5. Pacientes sin IVF y con
Articulación Normal.
El procedimiento a seguir es el Son aquellos que frente a la
siguiente: evaluación articulatoria rinden
satisfactoriamente y no presentan
• Terapia fonoaudiológica ningún signo importante de IVF.
• Nasofaringoscopía pre y post
tratamiento para observar evolución Estos pacientes se mantienen en
controles periódicos cada 6 meses o 1
3. Pacientes con IVF Consistente y año, hasta que son dados de alta.
Articulación Compensatoria.
Corresponden a pacientes con Los casos descritos anteriormente, son
articulaciones compensatorias severas los que se presentan con mayor
y signos persistentes de IVF, que se frecuencia, pero no debemos olvidar
hacen aún más perceptibles al mejorar que cada paciente es único, por lo
la articulación. tanto requiere un manejo adecuado,
tanto en la evaluación como en el
El plan a seguir es el siguiente: tratamiento.

• Terapia fonoaudiológica
• Nasofaringoscopía
• Cirugía (Faringoplastía)
• En muchos casos es necesario
continuar el tratamiento después de la
cirugía.
En la nasofaringoscopía podemos
observar según sea el caso:

Cierre completo del


esfínter

Defectos en el cierre,
de diferentes tamaños
y formas

Defectos pequeños

Faringoplastías de
buena o mala
funcionalidad en
fonación

La videofluoroscopía se complementa
con la nasofaringoscopía y la
evaluación fonoaudiológica. Este
examen entrega información valiosa
en las proyecciones lateral y frontal,
especialmente cuando se dificulta el
examen nasofaringoscópico, o también
en casos en que existe IVF límite.

También podría gustarte