Está en la página 1de 4

Actividad 1 unidad 3

La infancia y las primeras


manifestaciones sociales

Dulce Michelle Rojas Dávila


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD
ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA. LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA. PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN I Y PSICOLOGIA
EVOLUTIVA I
De acuerdo con el estudio del tema Primeras manifestaciones sociales,
realiza lo siguiente:

1. Lee atentamente el artículo Juan Delval titulado “El comienzo de las


relaciones sociales: la madre”, p. 179 a 207.

2. Responde lo que a continuación se te solicita:

a. Escribe las razones por las cuales el ser humano requiere de la


atención del adulto durante un largo periodo de la infancia y la
importancia que tiene esta primera relación.

Una de las razones más importantes es que la infancia y sobre todo


los primeros años sientan las bases del crecimiento y del desarrollo
futuro de cada ser humano

Otra razón es que los seres humanos a diferencia de los animales no


podemos valernos por nosotros mismos al nacer, no podemos
siquiera sostenernos, alimentarnos y sobrevivir sin los cuidados de
un adulto, en este aspecto se tienen que cumplir necesidades como
nutrición, protección y estimulación.

Y también porque En los primeros años de vida, cada contacto, cada


movimiento y cada emoción en la vida del niño pequeño redunda en
una explosiva actividad eléctrica y química en el cerebro, pues miles
de millones de células se están organizando en redes que
establecen entre ellas billones de sinapsis 

La primera relación tiene suma importancia ya que él bebe obtiene


de su madre (o lo correspondiente a ella) las primeras experiencias
del mundo y los primeros estímulos de sus sentidos y es su primer
contacto social y emocional.

b. Describe las tres primeras manifestaciones de la relación social


entre el niño y la persona que cumple la función materna.
Anótalas de manera sintética. Menciona la manifestación y
enseguida su descripción.

1.- Etapa de protección y apoyo en esa primera etapa la madre presta


una atención total a la cría y la acepta completamente; satisface sus
necesidades nutritivas de temperatura y de eliminación, le proporciona
un contacto físico íntimo que resulta muy importante y protege a la cría
de amenazas externas y de los peligros a los que se expone la propia
cría, la madre vigila continuamente a la cría y la mantiene siempre al
alcance de su brazo.

2.- Etapa de transición o ambivalencia


La madre continúa atenta, pero permite que su cría realice una mayor
exploración, al mismo tiempo que empieza a reprimirla cuando hace
cosas que considera que no deben permitir se empieza a manifestar
respuestas negativas que tendrían como función el que la cría empiece
a independizarse y esos rechazos facilitan que la cría se relacione cada
vez más con el medio físico y con el medio social; sin embargo, la cría
sigue permaneciendo en proximidad con la madre durante el anochecer

3.- Etapa de separación maternal l


La cría comienza a explorar más y más la seguridad que se ha obtenido
facilita el proceso de separación está a su vez es estimulada por la
madre, que lanza la cría al contacto con el mundo físico y con otros
compañeros, pero la seguridad que la cría constituye un elemento
positivo que facilita su independencia y la separación la curiosidad de la
cría le impulsa a mantener contacto y explorar el medio pero se ve
limitado primero por el control de la madre y luego por los propios
miedos de la cría; las relaciones con la madre van cambiando y van
haciéndose más esporádicas al tiempo que se establecen relaciones
más estrechas con los compañeros de edad que no sustituyen los
vínculos afectivos maternales sino que se convierten en vínculos
adicionales para satisfacer las necesidades afectivas
Bibliografía:

Delval, J. (2013) Capitulo 9 “El comienzo de las relaciones sociales: la madre”, Selección de lecturas Psicología de la
educación I y psicología evolutiva I (p. 179 a 207). México, Universidad Nacional Autónoma de México.

También podría gustarte