Está en la página 1de 9

El comienzo de las relaciones sociales: La Madre.

El hombre es ante todo un animal social, la vida humana sería imposible si los otros
no existieran. Si un adulto es aislado o se pierde puede sobrevivir porque ya ha
adquirido las capacidades del adulto. En el caso de un niño tiene otros efectos, porque
no puede llegar a desarrollarse y convertirse en un adulto sin el concurso de otros
adultos. La compañía y el cariño de los otros es algo tan necesario para el desarrollo
como la alimentación. Niños y adolescentes encontrados tras años largos de vida en
condiciones precarias y de gran aislamiento, tenían una conducta muy alterada, muy
lejos de los logros de sus compañeros de edad, y que el daño en su mayor parte era
irreparable.

El éxito adaptativo del hombre, hay que atribuirlo, a su capacidad para cooperar con
otros hombres. Además puede mantener vínculos sociales a lo largo de grandes
periodos de tiempo y con individuos que están alejados. El desarrollo social y las
relaciones con otros hacen posible la asimilación de la cultura y contribuyen al
desarrollo intelectual, pero a su vez éste es el que hace posible el mantenimiento de
relaciones sociales muy extensa.

El hecho de que el hombre nazca inmaduro exige, la presencia de adultos que se


ocupen y satisfagan las necesidades de la cría durante largo tiempo. La capacidad para
establecer y mantener vínculos sociales es un aspecto importante del desarrollo
humano.

Harlow y Harlow han distinguido en los primates cinco sistemas afectivos distintos:

 Maternal o materno-filial: relaciones entre la madre y la cría.


 Filio-maternal: relación entre la cría y la madre que hay que considerar
separadamente de la anterior, porque es una relación que puede considerarse
como recíproca.
 Sistema afectivo de los compañeros de edad o camaradas: importante papel en
la segunda fase del desarrollo.
 Sistema afectivo sexual y heterosexual: da lugar a las conductas sexuales
adultas que sirven entre otras cosas para la procreación.
 El sistema afectivo paterno: produce respuestas positivas de los machos
adultos hacia las crías y jóvenes.

Las relaciones entre estos sistemas son estrechas y sirven a una finalidad común.

La necesidad del contacto social.

Para sobrevivir el niño necesita a los demás, adultos que se ocupen de él y satisfagan
sus necesidades. Cuando tiene algún malestar, hambre, sueño, dolor, frio, etc. Se
produce una reacción refleja de llanto. El llanto va a tener como efecto que el adulto
se acerque y trate de confortar al bebé.

El niño responde al cuidado que se le presta y muy pronto empieza a establecer


relaciones con las personas con las que está en contacto. Hay un interés inicial por las
personas porque son fuentes de estimulación. El hombre no dispone al nacer de
capacidades generales que se van especializando gracias al contacto con el medio y el
intercambio con los otros.

El niño empieza reconociendo situaciones que se han producido anteriormente en su


vida, situación de alimentación, de baño, cambio de pañales, etc. No reconoce ni
identifica ni a las personas ni a los objetos.

Hitos en el establecimiento de las primeras relaciones sociales.

 Durante el segundo mes de vida se produce la sonrisa social, va unida a un


interés por las personas. La sonrisa aparece desde muy pronto, pero solo
hacia los cuatro o seis semanas es cuando empieza a manifestarse como una
respuesta hacia los estímulos externos, y poco a poco va asociándose con
estímulos sociales y con la cara humana. También se produce in interés por las
personas como fuente de estímulos privilegiadas, pero no existe
reconocimiento de las personas.
 Hacia los 7 u 8 meses forman lazos más estrechos con una o varias personas
específicas, madre o persona que lo cuida permanentemente. Se produce lo
que se llama la ansiedad por la separación, manifestaciones de disgustos
cuando se produce una separación. Si los niños se separan antes de esta edad,
por ejemplo niños que son adoptados, se puede producir desajustes debido al
cambio de prácticas y rutinas. Esto se debe a que todavía no se forman los
apegos.

También se produce el miedo a los extraños. Reacciones de disgustos y de


rechazo hacia las personas desconocidas y tendencia a orientarse hacia las
personas conocidas, con las que haya apego. El niño aprende de la regularidad de
los acontecimientos. Los adultos se comportan de una manera regular en las
rutinas del cuidado del niño, esa constancia resulta importante para el desarrollo.

Las expresiones emocionales.

Las emociones sirven para comunicarlas a los demás, se manifiestan de


diferentes maneras, en la expresión del rostro, movimientos, vocalizaciones, etc.

Según Darwin las emociones tienen un importante valor adaptativo para la


supervivencia de los individuos. Tienen además un gran valor comunicativo, a
través de estas los demás saben en qué estado nos encontramos y pueden
adoptar la conducta apropiada. Las emociones básicas son: tristeza, ira, miedo,
sorpresa, desagrado e interés.

En el bebé, las emociones tienen una utilidad para establecer la comunicación


con los demás. El interés, disgusto y malestar, así como un precursor de sorpresa,
aparecen en los neonatos, y que la rabia, la sorpresa y la alegría, se manifiestan
hacia los 4 meses, mientras que el miedo y la timidez surgirán en la segunda
mitad del primer año.

Con el crecimiento va variando la manera de manifestar las emociones y cómo


influye en las acciones. Por ejemplo cuando se frustra a un bebé de cuatro meses,
limitando sus movimientos, dirige la ira hacia la causa inmediata, ejemplo la mano
que lo sujeta. Hacia los 7 meses se dirige hacia la persona que los frustra.

La sonrisa es un elemento importante de las relaciones sociales, pero


inicialmente sería una expresión refleja, que pronto se produce como expresión
de satisfacción y bienestar.

A partir del segundo año los niños son sensibles a las situaciones de tensión en
los adultos y son capaces de reconfortar a una persona en una situación negativa.

La primera relajación social.

Ese conjunto de relaciones con personas y cosas, va emergiendo una relación


especial con la persona que le cuida, con la figura materna.

El niño encuentra un placer en la relación y el contacto con esa persona por sí


mismo. La satisfacción de una necesidad primaria se establecería una relación
secundaria, que con el tiempo se haría autónoma. La primera relación es muy
importante para el desarrollo posterior del individuo.

Sigmund Freud insistió en la importancia de los primeros años de vida para el


desarrollo del niño, y defendió que la relación con la madre constituye el modelo
de todas las relaciones afectivas posteriores. El primer objeto erótico de un niño
es el pecho de la madre que lo alimenta, el amor tiene su origen en la
dependencia de satisfacer la necesidad de alimento. Cuando el pecho hade ser
separado, el niño percibe su ausencia, como un objeto, lleva consigo una parte de
la catexis libidinosa narcisista primitiva. Este primer objeto llega a completarse
más tarde hasta formar la persona de la madre. Al cuidar el cuerpo del niño se
convierte en si primera seductora. La madre es establecida para toda la vida,
como el primer y más fuerte objeto amoroso. No importa si el niño fue
amamantado o criado con biberón, el desarrollo sigue el mismo camino.

Según Watson: el amor se construye. La caricia de la madre al niño, este ve su


cara y prodúcela respuesta amorosa.
En los dos casos el niño empieza a amar a la persona que le satisface esas
necesidades.

El descubrimiento del apego.

 Según Freud: teoría psicoanalítica: el niño recibe de la madre el alimento que


necesita. Poco a poco va estableciendo una asociación entre esa satisfacción y
la persona que se la proporciona, de tal manera que se va formando un
vínculo que se vuelve independiente de la satisfacción de las necesidades, y
así se establece ese primer amor.
 Según Watson teoría conductista: la madre satisface las necesidades del niño y
le proporciona confort. Poco a poco se va estableciendo una asociación entre
esas satisfacciones y el rostro de la madre, de tal manera que se forma una
respuesta condicionada de amor ante la sola presencia de la persona.
 Según Bowlby teoría etológica: el niño no puede valerse por sí mismo, y a
partir del momento en que comienza a desplazarse, el mantenerse próximo a
un adulto constituye una garantía para su supervivencia. Por ello la formación
del vínculo es una necesidad primaria, que no se apoya en la satisfacción de
otras necesidades.

Los componentes del sistema conductual son las conductas señaladas como
llorar, llamar, sonreír, tienen como función traer la atención del adulto y
conductas más activas como trepar que sirven para establecer y mantener el
contacto.

El apego sería un lazo duradero que se establece para mantener el contacto y que se
manifiesta en conductas que promueven ese contacto. Esas conductas se harían
especialmente intensas en la separación o ante peligros. El niño mantiene el contacto
visual con la madre y ante cualquier modificación del medio busca el contacto directo.

Las etapas del apego.

En nuestra sociedad el niño permanece muchas horas solo, en su cuna, y los adultos
atienden cuando llora. En esas situaciones es donde interacciona con la madre.

La teoría etológica sostiene que a lo largo de la vida de la especie ha resultado


esencial para su supervivencia la formación de un vínculo con un adulto que permita el
mantenimiento de la proximidad. Es una necesidad primaria.

El vínculo no se forma de golpe, inicialmente, el niño empieza a atender a las


personas, pero sin diferenciar a una de otras. El niño empieza a interaccionar con
miradas, balbuceo, sonrisas, etc.

A partir de los 3 meses el niño empieza a producir respuestas diferenciadas hacia las
personas y sobre todo hacia una o unas pocas personas. El niño reconoce las
situaciones habituales y en esas situaciones empieza a emerger la persona que le
cuida, establece un contacto diferente. Dura hasta los 6 meses.

En una tercera etapa, a partir de los 6-7 meses trata de mantenerse en su proximidad
o en contacto, ya sea visual o directo. El niño responde a los gestos y señales de los
otros y el mismo inicia gestos y acciones. Los comienzo de la marcha, van a permitir
que el niño trate de mantener el contacto activamente, siguiendo a su madre. El niño
es activo y trepa y protesta cuando la madre se va, esta fase que es cuando puede
decirse plenamente que existe un apego, dura hasta los 3 años.

Ese apego depende de todo el resto del desarrollo. El desarrollo cognitivo del niño no
le permitirá discriminar claramente a las personas. Pero además los progresos de la
marcha, el niño puede gatear, desplazarse y por tanto pueda alejarse de la persona
que lo cuida, hace necesario el establecimiento de la relación.

En la cuarta fase el apego ya ha sido construido, el niño concibe todavía la relación


dese su propio punto de vista. Le queda por concebir a la madre como un ser
independiente de él y empezar a entender sus motivaciones, sus deseos, estados de
ánimo, etc. La disposición de la madre hacia el niño es menor. Trata de educarlo,
permite el establecimiento de una relación nueva que no va a ser igualitaria. Esta fase
se inicia hacia los tres años y puede durar el resto de la vida.

Según Bowlby con las figuras de apego, el sujeto construye un modelo del mundo y
de él mismo, a partir del cual actúa, y se relaciona con los demás.

La interacción entre el niño y la madre.

En el apego lo más importante posiblemente es la calidad de la relación. El apego es


un vínculo que sirve para procurar y mantener la proximidad entre la cría y el adulto.
Los niños necesitan conocer el mundo, explorar el entorno y para ello necesitan
alejarse de la madre. Además tienen que establecer relaciones con otros adultos y con
otros niños.

Los estudios del apego diferencian entre apego y conductas de apego. El apego es
propiamente el vínculo, que se mantiene en la separación y la distancia. Las conductas
de apego son las manifestaciones visibles de apego, conductas que favorecen la
proximidad y el contacto, se encuentran el seguimiento, el abrazo, la sonrisa, el llanto,
etc. Pero la abundancia de esas manifestaciones no es prueba de que exista un buen
apego. Precisamente con esas conductas de apego exageradas lo que pone de
manifiesto es que está inseguro en la relación, que puede tener miedo a la separación
que no tiene plena confianza en la figura de apego. En la separación es donde mejor se
aprecia la calidad del apego.
Ainsworth diseño lo que se llama “situación extraña”, consiste en una sucesión de
episodios que se realizan en una habitación desconocida para el niño en los que está
con la madre, con una extraña o solo. Este experimento da distinto tipos de apegos:

Grupo A: EVITACION: evita a la persona que le cuida durante los episodios de reunión.
Tiende a tratar a la extraña de la misma manera, o a veces más positivamente que a su
cuidadora. Conductas de ignorancia a la madre.

Grupo B: SEGURO: busca la proximidad y el contacto con la figura de apego,


especialmente durante los episodios de reunión. Manifiesta una clara preferencia por
la cuidadora sobre la extraña. Conductas positivas hacia la madre, tras la separación
breve.

Grupo C: AMBIVALENTE: tiende a resistir la interacción y el contacto con la cuidadora


aunque presente también conductas de búsqueda de la proximidad y el contacto.
Manifiesta conductas positivas y también negativas, protestas, pataleos.

El niño utiliza la figura materna como base segura desde la cual explora, la existencia
de ese apego es condición para que el niño se aleje momentáneamente y explore un
objeto o zona y vuelve a mirar hacia la madre. Si esta continúa allí y establece contacto
visual continua la exploración, si no trata de restablecer contacto y la exploración se
interrumpe.

Una buena relación con una o varias figuras permite más independencia que una
mala relación. Una mala relación hace al niño menos activo y menos social y puede
suponer malas relaciones con el entorno, son niños que lo rompen todo, niños
agresivos e insoportables. A menudo la única manera que tiene un niño de que lo
atiendan es hacer algún desastre. Eso va a permitir que se ocupen de él.

Las relaciones entre la madre y el niño están determinadas por múltiples factores,
tales como el sexo del bebe, su bienestar o malestar físico, el ambiente inmediato, la
clase social, etc. Y otros factores respecto a la figura materna. Por ejemplo, una madre
que tiene un embarazo no deseado, su conducta hacia el hijo que tiene dentro no va a
ser positiva, y puede determinar que no mantenga una alimentación adecuada, en
situación de tensión. Y puede afectar a la salud del niño, el nacimiento no va a ser más
que una fuente de problemas y puede ser visto al niño como el causante de la
situación. Y esto se traduce en mala alimentación del niño en la lactancia, el primer
contacto entre la madre y el niño es muy importante. El niño va a estar molesto e
irritante y esa irritación se transmite a los adultos. Y todos se ven afectados. Un niño
no deseado tiene la posibilidad de ser desdichado. Según el texto el aborto es una
solución para estos niños.

Una actitud favorable hacia el niño, establece una buena relación.es necesario una
acomodación madre niño después del nacimiento.
La influencia del entorno social es enorme. La mala relación con la madre, o su
ausencia, puede ser reemplazada por otros adultos o incluso por compañeros.

Cuanto más pronto se corrija una situación desafortunada, una mala relación o
experiencia traumática, más fácil puedes ser compensarla. Los niños adoptados
pueden formar excelentes relaciones con los padres adoptivos. Es conveniente que se
produzca en los 4 primeros años, pero incluso posteriormente se pueden formar
buenas relaciones.

Una buena relación también hace más fáciles las separaciones. Ejemplo los niños que
asisten a guarderías pueden mantener excelente relación con sus madres. No es un
problema de hora de relación, sino de la calidad.

El sistema afectivo maternal.

1) Etapa de protección y apego: la madre presta total atención a la cría. Satisface


sus necesidades. Protege a la cría. La madre vigila continuamente a la cría.
2) Etapa de transición o ambivalencia: la madre continua atenta pero permite
que el niño explore, y lo reprime cuando hace cosas que no debe, esos
rechazos permite que el niño se relacione con el medio físico y social.
3) Etapa de separación maternal: es necesario que se produzca una separación
de la madre y el niño, para que llegue a comportarse de una manera
independiente.

El sistema afectivo filio-maternal.

1) Etapa refleja: las primeras conductas son reflejas, abrazar, gatear, succión,
etc. Sirven para mantener el contacto con la madre.
2) Etapa de comodidad y apego: empieza a formar vínculos entre la madre y
el niño. Harlow señala que las pautas de enseñanza de los niños limitan las
posibilidades de succión no nutritiva, y hace que el niño explore otros
objetos con la boca, y además hay contacto visual.
3) Etapa de seguridad: comienza a explorar más y recibe dela madre un
sentimiento de seguridad. Incrementa esta exploración cuando la madre
está presente. El niño utiliza a la madre como una base desde la que
explora, volviendo a ella.
4) Etapa de separación: la seguridad que obtuvo facilita la separación. Es
estimulada por la actitud de rechazo de la madre. La seguridad es un
elemento positivo que facilita la independencia y separación. Se ve
limitado por el control de la madre. Establecen relaciones con los
compañeros de edad que se convierten en vínculos adicionales para
satisfacer las necesidades afectivas.

La infancia en otras culturas.


La relación con los otros constituye una necesidad tan vital como la alimentación.

En África los niños son transportados por la madre continuamente hasta que pueden
andar por sí mismos. Los amamantan por varios años, al niño no se lo deja llorar. El
desarrollo motor presenta un adelanto sobre el de los niños occidentales.

Existe una relación estrecha entre la vida social y las pautas de crianza. Cada cultura
educa a sus hijos de una manera peculiar y parece que hay una conexión entre el
carácter de los individuos y la organización social, por un lado y las formas de crianza
por otro.

Las formas de crianza y las expectativas de cada sociedad respecto a cómo debe ser
un adulto bien adaptado influirán mucho sobre el tipo de vínculos que se forman.

La continuidad del apego y el amor adulto.

Tipos de apegos adultos y sus frecuencias.

EVITACION: me siento un poco incómodo estando cerca de otros, en cuanto que es


difícil confiar en ellos completamente y dejarme depender de ellos. Me siento
nervioso.

SEGURO: fácil estar próximo a otros y esta cómodo dependiendo de ellos y cuando
ellos dependen de mí. No se preocupa por el abandono o por si están muy próximos.

AMBIVALENTE: encuentra que los otros se resisten a estar tan cercanos como le
gustaría.

También podría gustarte