Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A


DISTANCIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

Unidad 3.

La Filosofía de la Educación en Roma y en la Edad Media

Actividad de Aprendizaje 3

Introducción al pensamiento medieval

.
Estudiante: Blanca Rosa Quiroz Ballesteros

Grupo: 9184
a) Expresa y explica cómo se concibe a Dios, al ser humano y a la historia
durante la Edad Media, de acuerdo con el texto de Xirau.

1. Dios: ser infinito cuya perfección reside precisamente en su infinitud, de ahí


que para entender a Dios sean necesarias la revelación, la encarnación.
2. Ser humano: creación de Dios a su imagen y semejanza.
3. Historia; todo es historia y todo, por ser historia adquiere sentido. La vida es
historia.

b) Expón los principales rasgos y los más novedosos de la educación


cristiana.

Los principales y más novedosos rasgos de la educación cristiana son: las


parábolas ricas en imágenes de plástica evidencia y de significados simbólicos, los
parangones precisos y audaces, la simplicidad lineal de los preceptos.

c) Caracteriza la educación catecúmena, monacal, catedralicia, caballeresca


y universitaria de la Edad Media.

La educación catecúmena duraba dos o tres años, consistía en la enseñanza de la


historia sagrada del Antiguo Testamento de los candidatos al Bautismo.
Instrucción a cargo de sacerdotes especialmente preparados.

La educación monacal; de carácter esencialmente aristocrático, destinada a


preparar en exclusiva a los futuros dirigentes de la Iglesia. Se impartía en los
monasterios.

Educación catedralicia; la enseñanza estaba a cargo de un didascalus, aunque


también participaba en ésta los mismos obispos, monjes y sacerdotes. Las
escuelas catedralicias estaban destinadas principalmente a la formación de los
clérigos. Su enseñanza se constituía por materias realistas y humanistas.

La educación caballeresca; no requiere conocimientos literarios, ni siquiera el


alfabeto, supone una severa disciplina moral, gentileza de morales y sentimientos
refinados capaces de apreciar los valores religiosos a la par de los terrenos.

La educación universitaria; tenía como objetivo proteger a los profesores contra


los abusos del canciller, del obispo o del rey, Se enseñaban las artes liberales,
que eran el derecho, la medicina y la teología. El jefe de la Universidad era el
rector y la universidad además de ser la defensora de los intereses de la libertad
de pensamiento es la mejor fortaleza de la investigación científica.
d) Desde tu punto de vista, qué propuesta de la educación medieval te
parece la más importante y por qué.

Desde mi punto de vista la más importante es la educación universitaria ya que en


la actualidad sigue vigente. Así como en la edad media fue grande tanto política
como culturalmente hoy día sigue siendo importante su injerencia en la sociedad.

También podría gustarte