Está en la página 1de 15

FACULTAD CIENCIAS DE LA

SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE
ODONTOLOGÍA

CURSO: Operatoria dental II

DOCENTE: Mg. CD. Daniel Suárez Natividad

INTEGRANTES:
 Aponte Paredes Luis
 Bernal Aylas Milagros
 Flores Sandoval Pablo Alex
 Gomez Briceño Maricielo
 Chuquipoma Ledezma Jhoselyn
 Salazar Narvaez Alexander Herber
 Narvay de la Cruz Johann
 Salazar Chacon Roxana

TRUJILLO
2021
I. INTRODUCCIÓN
Las preparaciones cavitarías son espacios que debemos preparar con la
finalidad de colocar posteriormente un material de restauración que pueda
devolver la función y estética a una pieza dentaria en una lesion cavitaria.
Comprende diferentes aspectos y clasificaciones para poder obtener cavidad
que confirma las características que se necesitan, es por ello en la actualidad
diferentes investigadores promueven procedimientos de mínima invasión
donde el profesional deberá limitarse a la extirpación de los tejidos afectado
que posteriormente serán restaurados con materiales ya sean plásticos como
los composites o requerir de una determinadas características químicas para
restauraciones de tipo rígido como por ejemplo las coronas, incrustaciones y
diferentes materiales según sea el caso del requerimiento para las piezas
dentales.
Se debe tener en cuenta que las preparaciones cavitarias ya sean en la zona que
se ubique ya sea esmalte, dentina y pulpa dentaria, se debe manipular con sumo
cuidado para no dañar y mantener la armonía de función y estética, con
procedimientos e instrumentales que ayuden al manejo clínico de estas
restauraciones.
Finalmente cabe resaltar que el conocimiento de término y manejo de
instrumental para cada situación será de suma importancia para no ocasionar
iatrogenias en los pacientes que requieren la actuación inmediata del
odontólogo.
Objetivos: Realizar u n a d e c u a d o d i a g n o s t i c o c o n m é t o d o s d e
m í n i m a invasión aplicando conocimientos básicos de operatoria.

II. MARCO TEÓRICO

Fundamentos históricos de las técnicas directas de restauración


En 1938 la Asociación Dental Americana (ADA) publicó su primer material estético. En
el mismo año Castan inventa las resinas epoxídicas, base de los composites actuales. En
1955 Buonocuore introduce el concepto del grabado del esmalte, primer paso de la
odontología estética adhesiva y considerada la piedra angular de la estética dental. Sus
teorías tardaron más de 15 años en llevarse a la práctica. A finales de la década de 1950
aparece la primera generación de adhesivos dentinarios formado por poliuretanos,
cianoacrilatos, dimetacrilato de ácido glicerofosfórico y NPG-GMA (N-fenil glicina y
glicidilmetacrilato). En 1970 los ionómeros de vidrio revolucionaron la odontología
estética y aparece el primer composite curado por luz ultravioleta, NUVA FIL (Denstply),
sobre trabajos de Buonocuore. Esta forma permitía un tiempo de trabajo adecuado, ya que
el odontólogo podía controlar el tiempo de fraguado. En 1980 Fusayama desarrolla el
grabado total (total-etch), tanto del esmalte como de la dentina. Sus trabajos tardaron diez
años en popularizarse, por enfrentarse a los intereses comerciales de algunas casas
norteamericanas empeñadas en mantener la capa de barrillo dentinario, basándose en la
toxicidad del ácido fosfórico sobre la dentina. En 1982 aparece el primer sistema de
opacificadores, Estiluxcolor de Kulcer, y J.B. Black describe la técnica de carillas directas
en dientes teñidos por tetraciclina. En 1986 Gasspoole y Erickson demostraron que el
grabado del esmalte sólo necesitaba 15 segundos. En 1987 el Scotchbond-2 fue el primer
adhesivo en recibir la aceptación provisional de la ADA. Le siguió el Tenure, de la casa
Den-Mat, con la fórmula original de Bowen
En 1994, compómeros adhesivos dentinarios de quinta generación (monocomponentes)
que engloban el primer con el bonding. Cuatro años más tarde en 1998 se desarrollan las
Ormoceras y surge el nanorrelleno en adhesivos y luego en composites. En Cuba las resinas
compuestas se comenzaron a utilizar en la década de los 80, con fines restaurativos sobre
todo en caries dentales y fracturas, no siendo utilizada en restauraciones por técnicas
directas en otras patologías dentarias con fines estéticos. Originalmente, los composites se
utilizaban únicamente en el sector anterior. Actualmente, se pueden utilizar en los dientes
posteriores y se adhieren al esmalte, la dentina, el cemento, los composites colocados
previamente, las porcelanas y los metales. Los odontólogos al realizar restauraciones
estéticas deben poner en práctica sus conocimientos y valores estéticos, entre ellos:
• Saber manipular la luz, el color, la ilusión, la forma y el aspecto de los dientes para
conseguir un resultado más estético.
• No descuidar la oclusión normal ya que lejos de solucionar un problema estético de
forma, tamaño, color, pudiéramos afectar la salud bucal del paciente.
• Realizar una correcta terapéutica con los requerimientos actuales.(5)

TÉCNICAS DIRECTAS DE RESTAURACIÓN CON COMPOSITES


Consiste en la aplicación de material estético restaurador en la superficie de los dientes
para tratar distintas patologías dentarias. Por medio de las técnicas directas se mantienen
las estructuras dentarias sanas hasta tanto sea necesario realizar otro tipo de restauración.
El tratamiento generalmente no requiere anestesia, suele realizarse en una sola cita y no
necesita de provisionales ni pruebas de laboratorio. Se puede recuperar con excelentes
resultados estéticos la morfología dental y funcionamiento estable. Exige un profesional
preparado y con habilidades artísticas desarrolladas. Indicaciones:
1. Dientes con problemas de tamaño y forma: abrasión, atrición, diente alargado, diente
ancho, diente corto, diente estrecho, diente fracturado, diente mellado, diente grande,
diente pequeño, dientes envejecidos desgastados, dientes malformados, erosión, incisivo
lateral en forma de clavija.
2. Dientes con problemas de posición: apiñamiento, diastemas, diente alargado, dientes
anteriores ligeramente vestibulizados, mordida abierta leve, separación.
3. Dientes con problemas del color: cambio de color endodóncico y postendodóncico,
cambio de color traumático, color dental muy claro, color dental muy oscuro, dientes
envejecidos, fluorosis dental, manchas blancas, manchas congénitas, manchas de
tetraciclina, pigmentación
4. Dientes ausentes: migración de uno solo o varios dientes.
5. Diente carioso
Contraindicaciones:
• Coloraciones intensas
• Hábitos parafuncionales: mordedores de uñas, de objetos.
• Enfermedades gingivales y periodontales.
• Bruxismo severo.
• Ausencia o esmalte pobre o dañado.
• Apiñamientos moderados y grandes.
• Relaciones intermaxilares desfavorables.
• Pacientes con mal estado general, enfermedades crónicas avanzadas, malignas o
descompensadas.
• Falta de cooperación del paciente por su edad o estado mental(5)

Características que debe reunir una restauración ideal:


• Duración adecuada, el ideal son restauraciones permanentes o por lo menos
semipermanentes.
• Estética, tanto inicialmente como que se mantenga con el paso del tiempo.
• Resistencia, tanto mecánica como a los cambios físico-químicos y a los cambios
biológicos.
• Funcionalidad, tanto en el sector anterior como en el posterior. En el caso del sector
anterior debe de crear una buena guía incisal si estaba perdida o conservarla si ésta es
la adecuada.
• Ajuste marginal, sobre la base de un buen sellado de la restauración duradero con el
paso del tiempo.
• Evitar recidiva de caries, incorporando ión flúor.
• Adhesión tanto al esmalte como a la dentina y al cemento radicular.
• Biocompatible, lo cual incluye el no ser tóxico, ni irritante, ni alergénico, ni
carcinogenético.
• Mínima pérdida de la estructura dental al realizar el diseño de la cavidad.
• Técnica sencilla, con materiales fáciles de manipular y fácil de reparar intraoralmente.
• Opaco a los rayos x, para poder controlar la restauración con el paso del tiempo.
• Opalescente y fluorescente. Al realizar restauraciones dentales es necesario tener en
cuenta la BIOMIMÉTICA O BIOMIMETIZACIÓN que según Belser y Magne es la
filosofía para reconstruir el tejido dental intentando igualar a la naturaleza, en una
definición más personal, la biomimetización es el arte de armonizar con la naturaleza,
teniendo claros conocimientos y cierta experiencia de los materiales a usar en
cualquier caso restaurador, llámense estos materiales, plásticos o cerámicos.(5)

1. CLASIFICACIÓN SEGÚN BLACK (ANEXO 1)


- Grupo I
Cavidades de puntos y fisuras:
Clase I: Cavidades en puntos y fisuras de las caras oclusales de molares,
premolares de las caras vestibular, lingual o palatina de molares y en el
cíngulo de incisivos y caninos superiores.
- Grupo II
Cavidades de superficies lisas
Clase II
Cavidades en caras proximales de pre molares y molares.
Clase III
Cavidades en caras proximales: incisivos y caninos que no afectan al
ángulo incisal.
Clase IV
Cavidades en las caras proximales de incisivos y caninos que afectan
en especial al ángulo incisal
Clase V
Cavidades ubicadas en el tercio gingival de las caras vestibulares
palatinas o linguales de todas las piezas dentarias. (1)
2. CLASIFICACIÓN DE MOUNT Y HUME
Zona 1: Fosas, fisuras y/o defectos del esmalte, en las superficies
oclusales de los dientes posteriores. Además de otros defectos en las
superficies lisas como los cíngulos y fosas de los dientes anteriores.
Zona 2: Zona proximal de cualquier pieza dentaria ya sea anterior o
posterior que esté situada por debajo del punto de contacto de los
dientes adyacentes.
Zona 3: El tercio gingival de la corona, en caso de recesión gingival, y
expuesta. (1)
3. SEGÚN SU EXTENSIÓN:
TAMAÑO 0: Lesión activa sin cavidad que representa la etapa inicial
de la desmineralización, como la “mancha blanca”.
TAMAÑO 1: Lesiones con alteración superficial que ha progresado y
donde la remineralización resulta insuficiente y se requiere tratamiento
restaurador.
TAMAÑO 2: Lesión moderada con cavidad localizada, la cual ha
progresado dentro de la dentina sin producir debilitamiento de las
cúspides. Requiere tratamiento restaurador.
TAMAÑO 3: Lesión avanzada con cavidad que ha progresado en
dentina ocasionando debilitamiento de cúspides. Requiere tratamiento
restaurador.
TAMAÑO 4: Lesión avanzada con cavidad, que ha progresado al
punto donde ha y destrucción d e una o m ás cúspides . Requiere
tratamiento restaurador. de una o más cúspides. Requiere tratamiento
restaurador. (1)
4. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU EXTENSIÓN
 Simples: Son aquellas preparaciones que involucran una sola cara
dentaria
 Compuestas: Abarcan dos caras dentarias
 Complejas: Abarcan tres o más caras (1)
5. TIEMPOS OPERATORIOS DE UNA PREPARACIÓN
CAVITARIA
A. MANIOBRAS PREVIAS
- Historia clínica hace referencia al estado general del paciente y
antecedentes médicos, estado bucal del paciente en la actualidad y
posible tratamiento.
- Análisis radiográfico, para ver que tan comprometida está la
cámara pulpar, si existiera fracturas, o procesos periapicales o
diagnosticar lesiones interproximales incipientes.
- Trasmuminación, mediante la aplicación de una fuente de luz se
evidencia la radio lucidez de los tejidos. La caries dental se verá
como una superficie totalmente radiopaca.
- Análisis funcional de la oclusión, determinará la dirección de las
fuerzas masticatorias que la práctica clínica se evidenciará con la
anatomía dentaria. También se debe controlar la oclusión y
desoclusión para identificar la existencia o no de contactos
prematuros o interferencias.
- Observar los tejidos periodontales y movilidad, es de gran
importancia para evaluar nuestros posible tratamiento que se vayan
a ejecutar posterior a estos tiempos operatorios. (2)
B. APERTURA Y CONFORMACIÓN
En esta fase de debería tomar en cuenta el contorno, la forma de
resistencia y la forma de profundidad. (ANEXO 2)

- No existencia de brecha
La apertura se realizará: piedra redonda 801 de anillo verde o azul a
superalta velocidad y refrigeración acuosa abundante. (2)

- Existencia de brecha:
Podrá ser ampliada: Se usará una piedra troncocónica anillo verde o
azul, de extremo redondeado con velocidad alta o súper alta y con
refrigeración acuosa abundante. (2)

Con respecto a la conformación de la preparación deberá estar guiada


por la forma, tamaño de la lesión. Específicamente estará determinado
el contorno por la extensión del tejido deficiente. Se recomienda
realización de bordes internos redondeados y asimismo reducir al
mínimo posible su extensión teniendo en cuenta la posterior
instrumentación a fin de restaurar la pieza dentaria.
Y finalmente aclarar que la profundidad de las cavidades será
determinada por el avance de la lesión cariosa. (2)
C. EXTIRPACIÓN DE TEJIDOS DEFICIENTES
En la apertura se remueve gran parte del tejido careado o deficiente el
cual para eliminarse en su totalidad se utilizarán:
- Fresa redonda
Debe ser de gran tamaño que quepa en la preparación, con una de
manera velocidad convencional y abundante refrigeración acuosa
abundante. (3)
- Instrumental de mano
Instrumental como cucharitas o excavadores, siendo de preferencia los
que poseen un corte más limitado. Y su uso implica básicamente en
sustancias químicas disolventes del colágeno de la dentina, las cuales
son aplicadas en el interior de la preparación para posterior se deje
actuar y sean eliminadas mediante un posterior lavado de la
preparación removiendo el tejido reblandecido con instrumental de
mano mencionado anteriormente. (3)
D. PROTECCIÓN DENTINOPULPAR
La protección dentino pulpar será evaluada con un correcto diagnóstico
en la práctica operatoria, lo cual involucra todas las maniobras,
técnicas, sustancias y materiales que serán utilizados durante la
preparación de las cavidades y las restauraciones de las piezas a tratar.
(ANEXO 3)
La colocación o no de base cavitaria dependerá de la profundidad de
la preparación, la edad dentaria de la pieza, la proximidad a la cámara
pulpar que se evidencia radiográficamente y la ubicación de las
preparaciones. En el mercado comercial odontológico existen
diferentes selladores dentinarios, forros cavitarios y bases cavitarias.
(3)
E. TERMINACIÓN DE LAS PAREDES
Hace referencia al alisado de la preparación para lo cual serán utilizadas
las piedras durante la conformación o las fresas de múltiples filos a alta
velocidad con refrigeración acuosa abundante. (3)
1. BISEL
Cabe resaltar que en el borde cavo superficial de algunas preparaciones
cavitarias se van requerir de la confección de un bisel.
DEFINICIÓN:
El bisel se define como una angulación artificial hecha por el operador
en esmalte teniendo una extensión de 0,5 a 1mm; en las zonas
accesibles a la instrumentación por donde el espesor adamantino sea
lo suficiente.
Esta técnica no se efectuará si en caso el esmalte sea escaso, o si está
cercano al límite amelocementario. Además, se debe tener en cuenta
que tampoco se hacen en zonas involucradas en la oclusión. (3)

VENTAJAS

-Se preserva la encia existente

-Se puede reubicar el colgajo en su nivel coronal


-Se expone el hueso alveolar marginal lo cual nos permite ver los defectos
oseos
-Aumenta la adhesión.
-Ayuda a la adaptación de la resina compuesta.
- Incrementa la estética a través de la disimulación del borde cavo
periférico.
-Existe un menor riesgo de sobre contornear la restauración
mejorando la terminación y facilitando el pulido.
TIPOS DE BISELES
- Plano
Se realiza con piedra troncocónica en superficies lisas cara vestibular
o caras proximales.
- Cóncavo
Se realiza con piedra flama, redonda o pimpollo en la cara palatina o
lingual de las piezas anteriores.
F. DESINFECCIÓN O DESCONTAMINACIÓN
La desinfección o descontaminación de debe tener en cuenta la
realización de la limpieza de la misma cavidad, siendo el lavado con
agua de la jeringa triple y la refrigeración que pertenece al instrumental
rotatorio. (3)

Sin embargo, la formación del barro dentinario y la presencia de estos


restos que suelen obturar en manera parcial la entrada de los túbulos
dentinarios, los cuales puede existir contaminación bacteriana.
Esto impide una correcta adhesión de los materiales de protección
dentinopulpar y de las restauraciones a las piezas dentarias. (3)
(ANEXO 4)

Por lo cual deben ser eliminadas al lavado con abundante agua, secando
la superficie dentinaria con torundas de algodón y con cortos chorros
de aire. Posterior se aplicará una torunda de algodón estéril con
clorhexidina al 2% por un tiempo de 15 segundos. (3)

De esta manera obtenemos una superficie limpia y ya desinfectada


adaptada para la colocación de bases cavitarias o sistemas adhesivos.

G. LINEAMIENTOS ACTUALES PARA LAS


PREPARACIONES CAVITARIAS
Contorno
Hace referencia al bordel del cavo superficial donde esté en contacto
con el elemento dentario adyacente.
Según la literatura se debe remover para evitar una interfase, en la zona
de riesgoo donde pueda existir retención bateriana. (3)
Resistencia
Hace referencia a dejar las paredes socavadas de manera mínica por
motivo que la resina dará soporte necesario a los tejidos.
Los pisos no deben quedar de manera aplanada al retirar el tejido sano. (3)
6. APLICACION DE RESINAS

-Se utilizan como la alternativa estética en lugar de las amalgamas


comunes y también pueden utilizarse para corregir fisuras y grietas.
-Son varias las razones para algunos, el mercurio utilizado en las
amalgamas es tóxico. (4)
Retención
En las preparaciones adhesivas la retención es que provee el esmalta ya
grabado de manera que complementa la hidridación dentinaria.(3)
Acceso
Con la adhesión y sus conceptos y criterios de prevención deben
desarrollarse cavidades pequeñas, que no deben anteponserse a las
preparaciones con un fácil acceso. Para tener buena visibilidad al
eliminar la lesión cariosa de los límites amelodentinarios. (3)
Eliminación del tejido cariado
Es el principal logro de las praraciones cavitarias estériles.
Terminicación cavitaria
Se realiza con un raspado interno con cucharillas para hacer una
limpieza cavitaria que vaya no interferir en el proceso ashesivo que el
profesional elija. (3)
III. CONCLUSIONES

1. Se logró identificar que las preparaciones cavitarias son espacios que


debemos preparar con la finalidad de colocar posteriormente un material
de restauración que pueda devolver la función y estética a una pieza
dentaria en una lesión cavitaria.
2. Las preparaciones cavitarias según en la capa en la que nos encontremos
estará ligada fuertemente a la cantidad de estructura dentaria afectada, por
lo que el especialista deberá tomar en cuenta la morfología de las piezas
dentarias a tratar, como la clasificación según Black y las nuevas técnicas
de adhesión para lograr la efectividad de las restauraciones dentarias.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Chaple Gil Alain Manuel. Comparación de dos clasificaciones de
preparaciones cavitarias y lesiones cariosas: Mount y Hume, y Black. Rev
Cubana Estomatol [Internet]. 2015 Jun [citado 2021 Mar 31] ; 52( 2 ).
Disponible:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75072015000200005&lng=es.
2. Barrancos Mooney, J – Barrancos, P (2006) Operatoria Dental Integración
Clínica (cap.25) Cuarta edición. Argentina: Editorial Medica
Panamericana. Nocchi Conceicao, Ewerton. Odontología restauradora:
salud y estética. Segunda Edición. Buenos Aires. Argentina. Editorial
Médica. Panamericana.2008. Lanata, E. J. (2003) Operatoria Dental.
Estética y adhesión (cap.6) Argentina: Editorial Grupo GUIA.
3. De los Ángeles M., González G., Protectores Dentino pulpares y su
aplicación clínica. [internet]. 2013 feb. [consultado 29 Mar2021].
Disponible en:
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_odontologia/I
magenes/Portal/Odont_Operatoria/Protectores_Dentino_Pulpares..pf

4. Cienci acierta. Resinas en odontología estética. [ consultado 17 de


noviembre del 2021]. Disponible en:
http://www.cienciacierta.uadec.mx/2017/06/14/resinas-en-
odontologia-estetica/

5. Gacetadental.com. [citado el 18 de noviembre de 2021].


Disponible en: https://gacetadental.com/wp-
content/uploads/OLD/pdf/200_CIENCIA_Restaurando_con_com
posites_y_tecnicas_directas.pdf

También podría gustarte