Está en la página 1de 9

Universidad Austral de Chile

Escuela de Psicología

LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES
EDUCATIVAS

ESCUELA LAS CAMELIAS

NOMBRES: SEBASTIAN DANILO OLIVARES RIOS

FECHA:

Los Pinos s/n, Balneario Pelluco · Sede Puerto Montt · Chile


Casilla 1327 · Fono: 56 - 65 - 277153
Universidad Austral de Chile
Escuela de Psicología

I. IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

II. INSTITUCION EN QUE SE REALIZA LA PRÁCTICA.

A. Breve Historia de la institución

La Escuela inició su construcción en su actual ubicación desde el año 2008, tomando el


nombre de Escuela Las Camelias, como institución educadora, es posesionarse en la Población
Padre Alberto Hurtado y ser reconocida por la comunidad del sector y la ciudadanía de Puerto
Montt. Se tiene considerado, comprometer a toda la Comunidad Escolar en la obtención de un
buen resultado en la Prueba SIMCE. Motivar a los profesores en una activa participación y que
tengan altas expectativas para sacar adelante a los alumnos y alumnas.
El nivel cultural de los apoderados es bajo, situación que conlleva a plantear la misión y la
visión de la escuela, frente a este nuevo escenario de la comunidad en que está inserta, el
establecimiento se ha planteado el desafió de reuniones de trabajo para motivarlos y ser
partícipes activos del proceso educativo de sus hijos.
Como Institución Educativa está contemplado un Plan de Mejoramiento, en el
proceso de aprendizajes en: Lenguaje, Educación Matemática, Ciencias Naturales e Historia
y Geografía en todos los niveles, mediante las siguientes acciones:
1. Instalar procedimientos y mecanismos para recoger las necesidades educativas y
formativas de los alumnos y las expectativas e intereses de la comunidad, que nos permita
tomar decisiones para alcanzar un liderazgo efectivo.
2. Instalar práctica sistemática de articulación de análisis y evaluaciones en todas las
asignaturas en coherencia con el marco curricular, planes de estudio, estrategias y diseños de
enseñanza que permitan elevar el aprendizaje, mediante contenidos cognitivos, procedimentales
y actitudinales.
3. Instalar mecanismos que permitan el desarrollo progresivo de los alumnos que presentan
diferentes ritmos y estilos de aprendizaje que permitan elevar de 0 a 1 el elemento de gestión
intervenido.

Los Pinos s/n, Balneario Pelluco · Sede Puerto Montt · Chile


Casilla 1327 · Fono: 56 - 65 - 277153
Universidad Austral de Chile
Escuela de Psicología

4. Instalar mecanismos que permitan determinar responsabilidades claras, estableciendo


metas individuales y grupales que nos permita alcanzar los objetivos de la escuela y elevar el
elemento de gestión de 0 a 1.
5. Comprometer a los apoderados en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos
(as).
Por otra parte, la Escuela ha ido generando lazos con la comunidad, de manera de
integrarlos para enfrentar juntos las amenazas que son c omunes a ambos estamentos. En ese
plano la Escuela Las Camelia implementó los siguientes proyectos:
 Creación en el año 2011 de la escuela básica de adultos horario vespertino.
 Aprobación de la construcción del gimnasio.
 Gimnasia artística para niñas.
 Diferentes disciplinas deportivas como atletismo, baby-futbol, futbol.
 Coro, banda escolar y grupo instrumental.
 Gimnasia entretenida, para Señoras.
 Festival de la Canción abierta a toda la comunidad.
 Se continuará en la búsqueda de instancias destinadas a ir elevando el nivel
cultural y social de las familias; haciendo uso de alianzas estratégicas, redes de
apoyo y de programas gubernamentales.
 Detección de alumnos con necesidades educativas especiales, los que serán
atendidos por especialistas en esta área.
 Aumento de la matricula cada año y por ende los alumnos prioritarios.
 Fortalecimiento del Plan de Mejoramiento Educativo.
 En la actualidad la Escuela cuenta con sala de laboratorio de Ciencias,
Biblioteca CRA con su coordinadora y bibliotecaria, sala de Computación con
un ingeniero en computación a cargo de ella

Los Pinos s/n, Balneario Pelluco · Sede Puerto Montt · Chile


Casilla 1327 · Fono: 56 - 65 - 277153
Universidad Austral de Chile
Escuela de Psicología

b. Organigrama

c. Misión y Visión

Misión
La misión de la Escuela Las Camelias es formar integralmente a los niños y niñas,
desarrollando en conjunto con los apoderados proyectos y actividades destinadas a fomentar y
fortalecer sus habilidades, competencias, actitudes y valores, haciendo uso de los medios
tecnológicos disponibles para favorecer valores como la sociabilidad, respeto, honestidad,
tolerancia y la no discriminación. Lograr que nuestros niños y niñas sean democráticos,
activos, creativos, reflexivos, autónomos, solidarios, responsables y honestos, defensores del
medio ambiente, conocedores de sus tradiciones y valores, con expectativas de vida y un amplio
sentido de respeto y amor por sí mismo, su prójimo y su entorno.

Los Pinos s/n, Balneario Pelluco · Sede Puerto Montt · Chile


Casilla 1327 · Fono: 56 - 65 - 277153
Universidad Austral de Chile
Escuela de Psicología

Visión
Bajo el enfoque que la visión representa los anhelos y esperanzas del establecimiento
educacional, planteados desde la perspectiva del sueño o el ideal a cumplir, siendo éste
atesorado y compartido por toda la comunidad que la conforma, se llegó a consensuar que la
Comunidad Educativa de la “Escuela las Camelias” visualiza para el futuro una Institución
de reconocida calidad, abierta a la comunidad ,sin discriminación de ningún tipo,
formadora de niños creativos, con habilidades, competencias, actitudes y valores que le
permitan insertarse exitosamente en los diferentes ámbitos del quehacer laboral y capaces de
enfrentar desafíos para llegar a ser individuos autorrealizados, con expectativas de vida y
motivados para continuar estudiando.

El contacto inicial con la Escuela Las Camelias se realizó el día 12 de Marzo del Año 2014,
donde se acordó que esta institución sería centro de práctica. Este mismo día también se realizo una
breve reunión con el Director del establecimiento Don Guillermo Ojeda y la Psicóloga del
establecimiento, (supervisora de terreno) Romina Reuss con el fin de presentar la Escuela y el
departamento de Psicología.

El día 24 de Marzo se da comienzo a la Práctica Profesional de Psicología Educacional,


donde Romina Reuss (Psicóloga supervisora en terreno) en una breve reunión presenta los ejes del
trabajo 2015 en la Escuela las Camelias y las expectativas que se tiene con el estudiante en práctica,
estos son los siguientes:
- Apoyo en Taller de Sexualidad, 2do Ciclo
- Apoyo en Talleres de orientación
- Atención a Alumnos como Apoderados, visitas Domiciliarias.

Asimismo se plantea realizar una evaluación diagnostica con el fin de visibilizar focos que
puedan estar obstaculizando, debilitando las dinámicas de la escuela, lo cual es tomado por la
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco · Sede Puerto Montt · Chile
Casilla 1327 · Fono: 56 - 65 - 277153
Universidad Austral de Chile
Escuela de Psicología

supervisora en terreno como una gran iniciativa. Por último se consensuaron en conjunto los días y
horas de trabajo.

Metodología

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO


Centro :
Nombre Director/a:
Dirección-Fono :
Período en que se realizó el levantamiento de necesidades :

II. INSTITUCION EN QUE SE DESARROLLARÁ LA INTERVENCIÓN


a) Breve historia de la Institución
b) Organigrama
c) Misión, Visión
d) Objetivos institucionales
e) Otros (según establecimiento educacional)

III. DIGNÓSTICO INSTITUCIONAL


a) Metodología utilizada
b) Diseño
c) Sujetos informantes
d) Selección de sujetos
e) Técnicas utilizadas para el levantamiento de necesidades
f) Descripción del levantamiento de necesidades en el contexto educativo (síntesis por
área y cuadro final fortalezas y oportunidades de mejora)
g) Árbol de Problemas
h) Árbol de Objetivos

Los Pinos s/n, Balneario Pelluco · Sede Puerto Montt · Chile


Casilla 1327 · Fono: 56 - 65 - 277153
Universidad Austral de Chile
Escuela de Psicología

IV. PLAN DE TRABAJO (De acuerdo a formato adjunto)


a) Objetivo general (árbol de objetivos)
b) Objetivos específicos (árbol de objetivos)
c) Actividades (incluye justificación teórica)
d) Carta gantt o cronograma

V. BIBLIOGRAFÍA

VI. ANEXOS
(pautas de entrevistas, materiales utilizados en el diagnóstico, etc.)

Los Pinos s/n, Balneario Pelluco · Sede Puerto Montt · Chile


Casilla 1327 · Fono: 56 - 65 - 277153
Universidad Austral de Chile
Escuela de Psicología

PLAN DE TRABAJO

El plan de trabajo se presentará de acuerdo al siguiente formato. A continuación se describe


brevemente cada uno de los apartados.

Objetivo General (según árbol de objetivos)


El objetivo general debe reflejar el sentido que tiene la realización de la actividad en la
institución. Debe responder al “¿qué?”, “¿cómo?” y “¿para qué? se hará este trabajo.

Objetivos Específicos (según árbol de objetivos)


Deben dar cuenta de las distintas funciones que asumirá el equipo en la institución y que le
permitirán cumplir el objetivo general.

Actividades (según árbol de objetivos)


Las actividades que se defina deben estar priorizadas y cuantificadas.
Las actividades deben poseer indicadores que permitan evaluar su cumplimiento.
Las actividades deben especificar fecha de inicio y término.

Cada actividad deberá explicitar, en su descripción, la justificación teórica correspondiente que


avale la pertinencia, importancia de realizarla, como se debe realizar, bajo qué contextos se debe
realizar, etc.

Los Pinos s/n, Balneario Pelluco · Sede Puerto Montt · Chile


Casilla 1327 · Fono: 56 - 65 - 277153
Universidad Austral de Chile
Escuela de Psicología

FORMATO PLAN DE TRABAJO

a). Objetivo General

b). Objetivos Específicos

c). Desglose de Actividades

Actividad Nº 1:

Descripción de la Actividad:
Recordar justificación teórica

Destinatarios

Fecha de Inicio: Fecha de Término:

Indicador(es), resultados esperados y productos:

d). Carta Gantt o Cronograma

N° Actividad Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


1 XXXX
2 XXXX

Etc….

Los Pinos s/n, Balneario Pelluco · Sede Puerto Montt · Chile


Casilla 1327 · Fono: 56 - 65 - 277153

También podría gustarte