Está en la página 1de 2

Casualidad.

Hannoun

El niño es un espíritu que nace y se desarrolla; por lo tanto EL MEDIO, más que una palabra es una
importante realidad…

El niño constituye, en primer lugar, un cuerpo a partir del cual aparecen, en ciertas condiciones un
psiquismo y , sobre todo, una vida afectiva.

El niño percibe su medio en forma confusa en un modo inconsciente generalizado…como una


especie de ilusión óptica,

El niño no puede ser objetivo, porque no es capaz de salir de sí mismo, e incluido en el mundo que
quiere conocer, solo se conocerá a sí mismo.

El niño no distingue la apariencia de la realidad.

Para el niño el medio es el de los seres vivos y de las cosas inanimadas, el medio donde todo es
causa de algo.

Causalidad:
Requerimiento de orden metodológico, buscando la causa objetiva de los fenómenos y no lo
aparente o transitorio. “EL NIÑO CAPTA LA CAUSA REAL DE UN FENÓMENO CUANDO DESCUBRIÓ
AQUELLO SOBRE LO CUAL ES NECESARIO ACTUAR PARA QUE APAREZCA ESE FENÓMENO.”

El niño,¿ cómo percibe la causalidad?

 La causalidad trata de “causalidad objetiva de los fenómenos y no de su causalidad


aparente o transitoria”.

 EL NIÑO CAPTA LA CAUSA OBJETIVA,REAL, CUANDO DESCUBRE AQUELLO SOBRE LO CUAL


ES NECESARIO ACTUAR PARA QUE APAREZCA ESE FENOMENO.

Nos incumbe hacer comprender al niño:

 AUNQUE LOS PRIMEROS PASOS HACIA LA OBJETIVIDAD PRODUCEN EN EL NIÑO UNA


SENSACIÓN DE AUSENCIA DE SUJETO ACTUANTE; Y NO LE RESULTA FÁCIL VIVENCIAR ESA
SENSACIÓN.

 SE DEBE ESTIMULAR LA TENDENCIA DEL NIÑO A SENTIRSE CAUSA DE LAS COSAS, LAS
ACTIVIDADES DE TOMA DE CONCIENCIA NO PUEDEN ESTAR FUERA DE LA EDUCACIÓN.

  EL DESCUBRIMIENTO DE LAS CAUSAS REALES DE LOS FENÓMENOS REQUIERE, UN


TIEMPO, EXPERIENCIA Y REPETICIÓN.

 LA COGNICIÓN DE LA CAUSA EXIGE UN RECONOCIMIENTO DE UNA RELACIÓN ENTRE DOS


HECHOS.
 Se trata de hacer que los niños experimenten, con lo cual mas adelante podrán
interesarse por la naturaleza misma de esas relaciones. Resulta evidente que el único
medio (siempre que sea posible aplicarlo) consistirá en provocar la aparición de la causa
del fenómeno para experimentar y después comprobar la aparición del fenómeno mismo.

 En las experiencias solo se ha de retener lo que permanece constante. La causa


fundamental de un fenómeno será aquella que se vuelve a encontrar constante,
permanente estable, mas allá de la diversidad de las causas secundarias.

 Sentirse causa de los fenómenos ya es sentir de una manera confusa que su causa real no
es mítica, que no puede sustraerse a la acción humana.

LA BÚSQUEDA DE LA CAUSALIDAD IMPLICA UNA EXPERIMENTACIÓN Y LA REPETICIÓN DE LA


MISMA: PEDAGOGÍA COMPARATIVA: DISTINGUIR LA CAUSA FUNDAMENTAL DE UN FENÓMENO
SIGNIFICA DESCUBRIRLA ENTRE TODAS LAS CAUSAS SECUNDARIAS QUE CONSTITUYEN LA RED
CASUAL.

Descubrir la causa del hecho no es posible si nos limitamos a mirar”.

La reflexión que se realiza al comparar varias experiencias completará necesariamente la


observación inicial.

Paso gradual pero inevitable de los datos primarios de la experiencia a una elaboración teórica, a
una reflexión que aclara esos datos primarios.

Las actividades exploratorias

 Es una toma de conciencia que quiere abrir el mundo al niño, captar ,y comprender para
asegurarle su dominio.

 La acción pedagógica exige que tratemos de elevar a nuestros alumnos a una aprehensión
cada vez más efectiva de lo permanente de las cosas.

También podría gustarte