Está en la página 1de 13

Psicoanálisis y psicoterapia.

Marotta :
El psicoanálisis no se ocupa de lo psíquico en general, sino de lo inconciente en
particular.
El psicoanálisis es, efectivamente una terapéutica pero no como
las demas. No cabe duda que el psicoanálisis presta un beneficio
terapéutico ya que al actuar con la palabra atempere el sufrimiento
que produce lo real del síntoma.
En efecto la acción del analista no esta orientada por una técnica sino por principios eticos
que se corresponden con el estatuto ético del inconciente.
El analista por lo tanto no da preceptos sino que se llama al silencio para que sea el
sujeto quien decida.
Se puede constatar como la dimensión ética del psicoanálisis es el más allá de la
terapéutica: En una cura que se despliega por medio de la palabra, el deseo del analista es
la renuncia al poder sugestivo que esta otorga para dejar la posibilidad de elección
del lado del sujeto.
Si el psicoanálisis se redujera a lo psicoterapéutico, solo respondería a lo que freud
llama “el programa de la cultura” que promete bienestar a condición de renunciar a la
satisfacción pulsional. Es un intento de domesticar el goce por la via del Ideal,
produciendo una mayor exigencia del super yo. En nombre de un ideal de salud solo se
constata la via del malestar.

Principios rectores del acto psicoanalítico - Eric Laurent.

Primer principio:
El psicoanálisis es una práctica de la palabra. Los dos participantes son el analista y
el analizante, reunidos en presencia en la misma sesión psicoanalítica. El analizante habla
de lo que le trae, su sufrimiento, su síntoma.
Este síntoma está articulado a la materialidad del inconsciente; está hecha de cosas
dichas al sujeto que le hicieron mal y de cosas imposibles de decir que le hacen
sufrir.
El analista puntúa los decires y le permite componer el tejido de su inconsciente. Los
poderes del lenguaje y efectos de verdad que este permite, lo que se llama interpretación,
constituye el poder mismo del inconsciente. La interpretación se manifiesta tanto del
lado del psicoanalizante como del lado del psicoanalista.

Segundo principio:
La sesión psicoanalítica es un lugar donde pueden aflojarse las identificaciones
(identidad: conjuntoss de identificaciones )más estables, a las cuales el sujeto está
fijado. El psicoanalista autoriza a tomar distancia de los hábitos, de las normas, de
las reglas a las que el psicoanalizante se somete fuera de la sesión. No tiene en cuenta
nada más. Esto es lo que define la particularidad del lugar del psicoanalista, aquel que
sostiene el cuestionamiento, la abertura, el enigma, en el sujeto que viene a su
encuentro (no cierra las preguntas con el sentido). Por lo tanto, el psicoanalista no se
identifica con ninguno de los roles que quiere hacerle jugar su interlocutor, ni a ningún
magisterio o ideal presente en la civilización. En ese sentido, el analista es aquel que no
es asignable a ningún lugar que no sea el de la pregunta sobre el deseo.(el analista
cuenta con su deseo para realizar esto)

Tercer principio:
El analizante se dirige al analista. Pone en el analista sentimientos, creencias,
expectativas en respuesta a lo que él dice, y desea actuar sobre las creencias y
expectativas que él mismo anticipa. Se trata de recuperar junto a ese interlocutor algo
perdido (reprimido). Esta recuperación del objeto es la llave del mito freudiano de la
pulsión(el psicoanálisis se basa en la falta de objeto, no hay objeto). Es ella la que funda la
transferencia que anuda a los dos participantes (el lugar del analista es de semblante
de objeto a, el lugar del analizante es de sujeto del inconsciente, el analista tiene que
ocupar el lugar de objeto no identificándose sino haciendo semblante). La fórmula de
Lacan según la cual el sujeto recibe del Otro su propio mensaje invertido incluye
tanto el desciframiento como la voluntad de actuar sobre aquel a quien uno se dirige
En última instancia, cuando el analizante habla, quiere encontrar en el Otro, más allá
del sentido de lo que dice, a la pareja de sus expectativas (al partener fantasmático del
analizante, el paciente busca que el analista le de sentido a su síntoma), de sus
creencias y deseos. Su objetivo es encontrar a la pareja de su fantasma. El
psicoanalista, aclarado por la experiencia analítica sobre la naturaleza de su propio
fantasma, lo tiene en cuenta y se abstiene (la función del analista es la abstinencia , le
toca interpretar pero también le toca estar en abstinencia, no responder a la demanda
, la demanda siempre es demanda de amor, )de actuar en nombre de ese fantasma.

Cuarto principio:
El lazo de la transferencia supone un lugar, el “lugar del Otro”, como dice Lacan, que
no está regulado por ningún otro particular. Este lugar es aquel donde el inconsciente
puede manifestarse en el decir con la mayor libertad y, por lo tanto, donde aparecen los
engaños y las dificultades. Es también el lugar donde las figuras de la pareja del fantasma
pueden desplegarse por medio de los más complejos juegos de espejos. (cuando el
analista interpreta esta hablando desde el lugar del Otro).

Quinto principio:
No existe una cura estándar, la experiencia del psicoanálisis sólo tiene una
regularidad, la de la originalidad del escenario en el cual se manifiesta la singularidad
subjetiva. Por lo tanto, el psicoanálisis no es una técnica, sino un discurso que anima
a cada uno a producir su singularidad, su excepción.

Sexto principio:
La duración de la cura y el desarrollo de las sesiones no pueden ser estandarizadas.

Séptimo principio:
El psicoanálisis no puede determinar su objetivo y su fin en términos de adaptación
de la singularidad del sujeto a normas, a reglas, a determinaciones estandarizadas de
la realidad. El descubrimiento del psicoanálisis es, en primer lugar, el de la impotencia del
sujeto para llegar a la plena satisfacción sexual.

La dirección de la cura y psicoterapia - Diana Etinger


La psicoterapia y el psicoanálisis se oponen radicalmente tanto en sus medios como en sus
fines. El psicoanálisis defiende los derechos del sujeto (escuchar al sujeto del
inconsciente, este sujeto no se produce para cualquiera, se produce cuando alguien
lo escucha, el sujeto es inasible, no tiene sustancia, no es omnipresente, se produce
o no se produce cuando lo estudiamos en la sesion analitica , solo ahi podemos dar
cuenta donde habra estado el sujeto representado por un significante, “habrá estado”
porque cuando damos cuenta de este ya se escapó porque es inasible) y esto es su
causa.

“Que un análisis lleve los rasgos de la persona del analizado, es cosa de la que se habla
como si se cayese por su propio peso”, esto es, que encuentre los medios de conducir
al sujeto a aquello que le es propio, aquello en lo que es único (el rasgo único se
descubre en analisis propio). Ya sea que esta singularidad se ubique en el significante
al que esta sometido, ya sea que se ubique en el deseo o en relación al objeto que el
ha sido en el deseo del Otro,
( El analista lacaniano pretende recuperar el deseo del sujeto, ese deseo inconsciente
que no tiene nada que ver con el deseo del analista, el deseo del analista es un operador.
El síntoma es un significante al que nos identificamos, se dice identificación al
síntoma. Lacan en su texto termina diciendo que el síntoma es una metáfora, el
sintoma armado de palabras , no como una cosa orgánica.
El deseo del analista es el deseo de permitir que su analizante se analiza , el deseo de
respetar la singularidad del sujeto, de llevar adelante el psicoanálisis sin caer en la
psicoterapia)
El analista tiene que alojar al paciente nuevo no siendo muy fuerte con las
interpretaciones de entrada, haciendo como que comprende, no contradiciendole en
todo, el sujeto se va a sentir escuchado y entonces se va generando la transferencia.
el analista para alojarlo en el tratamiento, se ofrece como objeto a, es la madre
condicional , es la mierda ,etc.
El analizado viene porque algo no funciona bien, algo vacila y lo que vacila es el
fantasma, algo se corrio y dejo de taponar la falta en el otro con lo cual el paciente
esta angustiado .FANTASMA: construcción del sujeto a que me quiere el otro )
El primer tiempo del analisis se transforma en terapeutico , porque restablece de
algun modo la funsion del objeto tapón, tapona la angustia , una formar de taponar
eso nuevamente es el amor de transferencia. El fantasma tapona la falta. El analista
hace semblante del objeto a.
Para Lacan es importante que haya algo de angustia en el análisis, esto orienta al
analista en dirección a la cura, porque el analista es proximos a lo real, y el analisis esta
orientado a lo real ,en lo real se encuentra el objeto a. Hay un punto de lo incurable en el
analisis que tiene que ver con lo real, el analisis tiene que dirigir a ese punto que tiene
que ver con la castración.
El niño ante el deseo del otro se responde con un fantasma para taponar la falta del
otro, porque la falta del otro me remite a la castración a mi falta , me remite a lo real.

El goce más del lado de la pulsión y el deseo más del lado de los significantes. El
deseo que rescata el psicoanálisis no tiene que ver con el bienestar del Yo . El deseo
imposible se va a articular entre significantes entonces algo se puede detectar del
deseo pero generalmente el deseo es algo no tolerado por el sujeto.El deseo tiene
que ver con lo peor con lo no querido por la conciencia y el goce trae malestar y
sufrimiento pero deseo y goce no son lo mismo.
En la transferencia reside el poder de la cura, pero la transferencia es tambien
sugestivo. La psicoterapia que tambien se ejerce mediante el poder de la palabra, no
se plantea en esta cuestion. En este punto el psicoanálisis toma partido por el valor
único de cada sujeto, es una causa, esta causa implica que el analista no solo tiene
una posición sobre lo que ocurre en el consultorio sino tambien fuera de ella. Su
compromiso con la singularidad de un sujeto no es ajeno a los problemas que su
tiempo le plantea.

Los medios

Si la transferencia es el medio con el que cuenta el psicoanálisis para alcanzar sus fines
pero tambien es la ocasión, para ejercer el poder de la palabra.
¿Cual es el lugar de la Interpretación? La localización, por via del significante, del punto
en que el sujeto se subordina al significante, lo que mas adelante se trabajara con el
concepto del significante amo. Por lo tanto esto es una relación a los medios de los que el
psicoanálisis se sirve en la dirección de la cura, el psicoanálisis se distancia de la
psicoterapia.
Que un analisis lleve los rasgos del analizado implica conducir a cada cual a su
verdad. Se trata por lo tanto, de que el “analizado” logre alcanzar la singularidad de
su deseo, no la del deseo de su analista.

Psicoanálisis y medicina- Ricardo Nepomiachi

La figura del medico


Lacan destaca dos rasgos fundamentales al referirse a esa función tradicional del
médico: el medico era una figura de autoridad y prestigio. Una consecuencia de la
ciencia sobre la medicina es la de jerarquizar la funcion del medico. Y esto no sera sino en
la medida en que el medico pasara a ser un colaborador , un elemento mas del equipo
científico.

Niveles de la clínica

- Avaluacion clínica
- Subjetivación (esto esta dentro)
- Localización subjetiva
- Rectificación subjetiva
- Introducción al inconciente

Avaluacion clínica: el que primero avala su sintoma es el que


acude a analisis. Esta es realizada por el paciente. Pide que el
analista avale eso sobre lo cual se esta quejando. Que avale el
sintoma. El analista va a hacer uso de ignorancia docta, usando el
mal entendido para dirigir el paciente a un analisis, para ello ebe
estar en esta posicion de ignorancia docta. En realidad no sabe lo
q le pasa y usa ello para conducirle al analisis. (Marcar la queja en
el discurso)…

CAP. 1: Introducción a un discurso del método analítico.


En el análisis, las cuestiones técnicas son siempre éticas → Porque nos dirigimos al sujeto. La
categoría de sujeto no es técnica, es ética, ya que no hay un “modo”, una técnica prevista para
trabajar.
Bienvenidas y el acto analítico: Cómo se recibe a un paciente. El que viene a vernos
como analistas, no es un sujeto, es alguien a quien le gustaría ser un paciente. En la
práctica analítica, se trata de una elección, no es impuesta por otros (como el caso de la
práctica psiquiátrica). El primer pedido en la experiencia analítica es la demanda de ser
admitido como paciente.
Así, la primera avaluación es hecha por el paciente, es él que primero avala su
síntoma, y por ende, pide un aval del analista sobre esa auto-avaluación ya hecha. El
acto analítico ya está presente en esa demanda de avalar, en el acto de autorizar la
auto-avaluación de alguien que quiere ser un paciente. Todo paciente tiene el deseo de ser
nuestro paciente, por el momento es un candidato; y el analista tiene que responder con un
espíritu de responsabilidad muy profundo, y es por eso que, a partir de la bienvenida, entra
en juego el acto analítico.

1-Avaluación clínica: Las entrevistas preliminares se emplean como un medio para


realizar un diagnóstico preliminar. El analista debe ser capaz de concluir algo respecto de la
estructura clínica de la persona que viene a consultarlo, debe responder si se trata de una
neurosis, psicosis, perversión. No se puede pertenecer a dos estructuras. Es fundamental
para el analista saber, reconocer al prepsicótico, ya que el análisis puede desencadenarlo,
para ello es necesario que el analista posea un saber profundo de dicha estructura. Si hay
sospechas, hay que buscar los fenómenos elementales, que pueden existir antes del delirio
(desencadenamiento).
Lo que hace el analista es no avaluar la autoevaluación, a un análisis va el que tiene
deseo, no es $, es candidato a paciente. Un analista no sabe lo que el otro realmente
demanda. Hay en esta demanda un voto, un deseo pero no hay garantía de que se
transforme en demanda de análisis. Se hace así uso de la ignorancia docta,(posición del
analista, causa de deseo de falta- yo no sé lo que a vos te pasa contame vos) del
semblante para poder ubicarnos en un posible inicio de análisis.

Subjetivación: Qué lugar ocupa el $ del incc ante esos enunciados donde está posicionado
el $ en su enunciación, un $ de derecho que reclama aquello que le “falta”

2- Localización subjetiva: “Lo esencial es lo que el paciente dice”, lo que significa


separarnos de la dimensión del hecho para entrar en la dimensión del dicho, que no está
muy lejos de la dimensión del derecho. Es esencial cuestionar la posición que toma aquel
que habla con relación a sus propios dichos: enunciación. Y a partir de los dichos localizar
el decir del sujeto, significa la posición que aquel que enuncia toma con relación al
enunciado. Pero hay una distancia entre el dicho y el decir. Alguien puede decir alguna cosa
sin creer completamente lo que dice. El paciente dice algo, pero al decirlo: ¿es para él
mismo verdad o mentira? Puede ser el mismo dicho, pero hay una gran distancia entre el
dicho y el decir.

Para permitir que el deseo se desenvuelva es necesario un lugar oscuro y pensar que hay
algo que el otro no puede percibir. Tenemos que permitir al sujeto algunos engaños, que
continúe mintiendo un poco en sus propios dichos (más que nada en las entrevistas
preliminares), y eso, ya constituye una introducción al Icc. La localización subjetiva
introduce al sujeto en el Icc. En el análisis, el esfuerzo de decir la verdad, la verdad más
aguda que surge es… que no podemos conocerla, y es con la regla analítica de decirlo todo
como eso aparece. El primer resultado es que la verdad no puede ser dicha porque no la
conocemos y la única cosa que se puede hacer es decirla. Hay sujetos para los cuales el
esfuerzo de decir la verdad los lleva a la imposibilidad de decirla y eso constituye un
sufrimiento (los histéricos). Se diferencia, entonces, el enunciado (los dichos) – de la
enunciación (la posición ante lo dicho), cuestionando la posición que toma el $ en relación a
sus dichos. Una RESPONSABILIDAD, una rectificación es lo que se busca, pasar a
quejarse de uno mismo. Se producen efectos cuando interviene tomando al pie de la letra lo que el
otro dice → puntuación, la primera frase cambia el sentido cuando la segunda es formulada.
TIENE QUE VER CON CUESTIONAR o llevar a la paciente a cuestionarse respecto a lo
que está diciendo. Mas bien cuando se empieza a ahondar, es que se.

3- Rectificación subjetiva:

CAP. 3: Introducción al Inconsciente:


El bien-decir es aprender que lo que se habla se diga bien. En el país se puede aprender
un bien-decir. El sujeto muchas veces, espera la palabra que podría curarlo. El analista
puede contribuir en el aprendizaje del mismo, puede introducir al sujeto en un acuerdo entre
el dicho y el decir, para aproximarlo a decir lo que desea. Esta concordancia es un ideal. El
bien-decir para Lacan, es la llave de la ética del psa, una ética del dicho y del decir. El
analista es el lugar vacío donde el sujeto es invitado a hablar – es el destinatario del
discurso – pero, también es esta piedra, lo más íntimo de este espacio vacío y exterior a él.

El deseo en la demanda de análisis: El analista a través de la separación entre enunciado y


enunciación, a través de la reformulación de la demanda, de la introducción del
malentendido, dirige al paciente en una vía precisa al encuentro del Icc; lo lleva en dirección
al cuestionamiento de su deseo y de lo que quiere decir, y hacerle percibir que, en sí
mismo, hay siempre una boca mal-entendida. Ese es un acto de dirección del analista. Las
entrevistas preliminares permiten también efectuar un cambio en la posición subjetiva,
transformar la persona que vino en un sujeto, en alguien que se refiere a lo que dice
guardando cierta distancia con relación al dicho. Es por ello que las mismas constituyen una
rectificación subjetiva. Lacan decía que para constituir una repetición son necesarios tres tiempos:
una afirmación, una anulación y una anulación de la anulación; esto se denomina → Retroceder ante
el deseo. El deseo comporta un momento de no desear.

Apertura del espacio analítico: El sujeto no es ni persona ni individuo, no pertenece al


registro de datos, no es un dato, sino una discontinuidad en los datos. El sujeto es la propia
pérdida, es lo que jamás se puede contar en su propio lugar, a nivel físico. La introducción
al Icc, es en realidad, una introducción a la falta en ser. El sujeto es una falta en ser, no
tiene sustancia, existe sólo como la torsión de tres tiempos. Cuando va a un analista, va en
nombre de un sufrimiento, y debe desear rendir cuentas, “su pasión es la de justificar su
existencia”. El neurótico no está satisfecho con el hecho de existir como ser. Se une a esto el hecho
de que vive su existencia como falta en ser y quiere justificarla al Otro que lo escucha. El Otro quien
habla es el Otro de la justificación. Por eso el perverso no entra en análisis, porque no quiere rendir
cuentas a ningún Otro. El bien – decir → al caer el Otro, se desprende de esos significantes,
desprenderse de la queja, dando cuenta del modo de gozar. El discurso de la ciencia → vacío que se
justifica por una razón para luchar que obtura el vacío en que él mismo vive. Una introducción a la
falta en el ser y poder arreglarse con esa falta.

La rectificación subjetiva: Se trata de pasar del hecho de quejarse de los otros para
quejarse de sí mismo. Siempre tenemos razones para quejarnos de los otros. El acto
analítico consiste en implicar al sujeto en aquello de lo que se queja, implicarlo en las cosas
de las cuales se queja. Es un error pensar, en el análisis, que el Icc sea responsable de las
cosas por las cuales sufre. Lacan llamaba rectificación subjetiva cuando, en el análisis,
el sujeto aprende también su responsabilidad esencial en lo que ocurre. La paradoja
es que el lugar de la responsabilidad del sujeto es el mismo del Icc. El neurótico es el sujeto
que tiene la más aguda experiencia de la falta de la causa de ser, que puede experimentar la falta de
necesidad de su vida. Por ejemplo el psicótico tiene la certeza de movilizar la atención universal, tiene
una misión → existencia justificada. El perverso sabe muy bien que existe para gozar → existencia
justificada. Pero el neurótico debe inventar una causa para él mismo, una buena causa que defender,
una causa que pueda obturar el vacío en que él mismo consiste. Atravesar su falta en ser implica
encararla frente a frente. Cuestionar o perder sus razones de ser, pone al sujeto en una situación muy
difícil.

Rectificación → hacerse cargo, implicarse, encarar de frente la falta de causa de su ser.


Pasa de quejarse del resto a quejarse de si misma, comienza a
tomar represalias con sí misma. Por ej: comienza a hacerse cargo
de la situacion y hace algo por eso.

El histérico y el obsesivo con relación al dicho: El sujeto en tanto histérico pone en cuestión
al significante, al Amo, a todo Amo. Él va a buscar al Amo para demostrarle que, a partir de su propia
posición de falta en ser, es más potente que el propio Amo. (Pone a prueba al Amo para luego
barrarlo). $ → S1 “No hay cosa alguna que usted pueda decir para curarme”. La histérica le demuestra
que él es enteramente incapaz de hacer cualquier cosa por ella. Constituye al Otro como Amo y, al
mismo tiempo, le demuestra que a partir de su propia falta en ser, es más poderosa que el Otro, a pesar
de todo lo que éste tenga. En cambio, el obsesivo se confunde con el significante Amo y llega a
análisis solamente cuando se produce cierta discrepancia con ese significante Amo.

Síntoma I, R y S (Retomando CST)

Miller propone partiendo del síntoma en su estatuto imaginario, un punto de conmoción,


para luego constituir el síntoma analítico, obtener como resultado la posición de un sujeto
como analizante.
Para atravesar el umbral es necesario que el síntoma empuje que, cuestionando al sujeto
se convierta por la transferencia en una pregunta dirigida al Otro al que se le supone un
saber.
El síntoma en su vertiente imaginaria: es el síntoma que identifica el paciente en su vida
misma. se cobra la cotidianeidad del sujeto, el síntoma es persistente decía Freud, porque
estan ambas fuerzas involucradas, algo de lo repetitivo, que molesta. El sujeto se queja de
eso que sintomatiza pero a la misma vez no va a dejar de sintomatizar porque la pulsión se
satisface y hay goce. El síntoma imaginario esta lleno de sentido . Algo que persiste y se
repite. En el sintoma imaginario el sujeto avala solo su síntoma. Aquello de lo que se
queja la paciente.

Sintoma en su vertiente real, conmoción: el síntoma ha quedado despojado de toda


significación y se torna insoportable, emerge la angustia, hay un momento de conmoción de
rajadura. vertiente real del sintoma. SERÍA EL PUNTO DE CONMOCIÓN: EL
PACIENTE DICE YO SOY UN HOMBRE DE MALA MEMORIA.

Síntoma analítico o en su vertiente simbólica: síntoma hecho de palabras , en un intento


de salida de esta conmoción hay una enunciación de una pregunta que orienta la
búsqueda , una formulación de una pregunta que dirige al Otro. Supone que tiene una
significación que desconoce, conquistando la posición de analizante. Ej porque yo no
recuerdo mis sueños ? o porque me decía morocha fuerte? este también puede ser el
significante de la transferencia.
Aquí comienza un periodo productivo de rememoración, donde el síntoma devenido
analítico se ofrece para su desciframiento, en busca de una causa, en transferencia.
El síntoma (ANALITICO) aparece a los ojos del mismo sujeto como una opacidad
subjetiva como un enigma. El paciente no sabe qué hacer con esa irrupción y por eso
demanda interpretación.
El síntoma analítico se va produciendo un vaciamiento de sentido.
El síntoma analítico está más formado por palabras , que corporales.
UNA VEZ QUE SE PRODUCE EL POR QUÉ, CUANDO EL ANALISTA COMIENZA
A TRABAJAR DA CUENTA DE Q EN REALIDAD, SE CONFORMABA CON ESO, Y
SE PREGUNTA EL PACIENTE POR QUÉ NO PUEDO RECORDAR MI SUEÑO
POR EJEMPLO. Cuando hay una pregunta que está orientada a la búsqueda del
saber.

Miller: “La entrada en análisis connota, invariablemente, el golpe sufrido por la


seguridad que obtiene el sujeto de su fantasma, matriz de toda significación a la que
corrientemente tiene acceso.”

FANTASMA:

Si me oriento por la pregunta de cómo me quiere el otro, puedo


descubrir cual es el fantasma. SIEMPRE RESPONDE A LA
PREGUNTA QUE ME QUIERE EL OTRO. EL PACIENTE VIENE A
ANÁLISIS QUE HAY ALGO QUE VACILA Y LE ANGUSTIA. QUÉ ES
LO Q LE ANGUSTIA? EL FANTASMA Q TAPONABA LA FALTA
AHORA COMIENZA A VACILAR.
● En la histeria el fantasma es victimización
● En la obsesión el fantasma es sádico
● En ambas siempre hay fantasma masoquista.

Momento de Vacilación del fantasma, adviene la angustia porque deja de taponar la


falta, de esta vacilación adviene los sintomas.

¿Qué es lo que angustia? Lo que angustia es el deseo del Otro, entonces el fantasma se
puede ubicar como lo que cubre la angustia suscitada por ese deseo del Otro. La angustia
aparece cuando hay un desfallecimiento de la cobertura fantasmática. La famosa fómula del
fantasma de Lacan $ ◊ a: inscribe la relación del sujeto con el objeto. También el síntoma
tiene relación con el objeto, en el goce propio del síntoma, goce paradojal, no es un placer
sino un displacer.

El fantasma vacila en el sujeto , como el fantasma te da seguridad es monótono y


repetitivo , el momento del atravesamiento del umbral marca una conmoción
fantasmática.
El analista tiene que atacar las certidumbre del yo , le quito los sentidos que venia
trayendo, la seguridad del fantasma , entonces el sujeto se tiene que rearmar en analisis ,
mediante la transferencia.

TIPOS DE FANTASMA:
Fantasma imaginario: Relación entre el individuo y sus imágenes, aspectos del mundo ,
personajes de su ambiente , que habrá que escuchar y que en cada analizante va a ser
diferente.
Selva fantasmática: todo un mundo de personajes y situaciones.

ES COMO LA PERSONA VE EL MUNDO, TODO SE ME DERRUMBO, NO TENÍA UN


LUGAR, ETC. AHÍ SE PUEDE VER ESOS FANTASMAS IMAGINARIOS. ES LO Q MAS
SE REPITE, TIENE Q VER CON LA QUEJA Y LO QUE LE CAUSA SUFRIMIENTO. POR
EJEMPLO DEL CASO LO PEOR, SIEMPRE A ELLA LE PASABA LO PEOR.

Fantasma simbólico: Tiene que ver con una frase, hay casos que presentan eso.Es ver
como se puede depurar los fantasmas imaginarios, como si fueran una maleza que se va
podando y lo que queda de eso se constituye en el fantasma simbolico como la frase
simbólica.
ES LA RESPUESTA A QUE ME QUIERE EL OTRO. ESTE ADVIENE CUANDO LA
PERSONA YA ESTÁ EN ANÁLISIS. ¿COMO ME QUIERE EL OTRO? COMO LA SIN
LUGAR, COMO LO PEOR. PARA ENCONTRAR EL FANTASMA SIMBOLICO PRIMERO
HAY QUE VER LOS FANTASMAS IMAGINARIOS.

El fantasma es una respuesta al deseo de la madre, a la falta de la madre. El fantasma es


la respuesta al deseo del Otro o a la falta del Otro. (A barrado). ¿Qué quiere el otro?,
responde a un fantasma simbólico.
En las entrevistas preliminares generalmente se ve el fantasma imaginario , pero
puede aparecer en la entrada en analisis el fantasma simbólico.
La posición de goce del sujeto tiene que ver con el fantasma y con la pulsión , la
pulsión se satisface a través del fantasma , a través del síntoma.

El fantasma brinda consuelo, brinda consuelo quiere decir que hay satisfacción
sexuada.

La frase del fantasma simbólico carece de sentido.


Cuando es fantasma imaginario puedes rodearlo de otra cosa, por ejemplo: “me
embarace lo peor” “herede lo peor” . El fantasma se va purificando, limpiando del
sentido que venía adherido y así se puede encontrar el fantasma simbólico.

Significante de la transferencia, porque rebosan las dudas, es enigmático, ya que ella se


pregunta qué le quiso decir con eso, el significante de la transferencia es el broche de la
formalización del síntoma, síntoma analítico.
ESTE MOMENTO DONDE EL PACIENTE SE COMIENZA A PREGUNTAR, EL
SIGNIFICANTE ESTÁ LLENO DE DUDAS. COMIENZA LA BÚSQUEDA DEL SABER. SE
PUEDE VER YA QUE ELLA SE PREGUNTA QUÉ QUISO DECIR ESO. NECESITA
RESPUESTA.
Es un significante especial, desabrochado de la significación , por eso se constituye
en una pregunta al Otro con mayúscula, hay una demanda que se instala por la falta de
significación, hay falta de significación porque en las entrevistas preliminares el analista
trabaja para que caigan las significaciones.

Es aquel significante que decanta que se precipita al final de las entrevistas


preliminares, que se queda solo, que se queda suelto porque se acabó la
significación , eso provoca conmoción y ahí ese significante puede abrazarse al analista .
Sobreviene la paz porque una está complementado transferencialmente con el analista.

El significante de la transferencia no viene solo del analizante , a veces viene del


analista.

Tipos de Transferencia

Transferencia simbólica habilita que el analizante escuche de otra manera lo que dice el
analista, y que además el analizante esté implicado ya con su síntoma y su interpretación.
ES MÁS PROPIA DEL MOMENTO EN QUE EL PACIENTE ENTRA EN ANÁLISIS. EL
ANALIZANTE YA ESTÁ IMPLICADO EN LO QUE DICE. CUANDO EMPIEZA A HACER
SUS PROPIAS INTERPRETACIONES Y SE LO DICE. SI NO PRODUCE EFECTO, NO
PASÓ NADA, POR EJ: LAPSUS,RECUERDO.
Transferencia imaginaria: le adjudica un saber al analista, transferencia imaginaria, se le
supone un saber al analista creyendo que él es el que sabe, pero no es el sujeto supuesto
saber.
CREE QUE EL ANALISTA PUEDE SOLUCIONAR SU PROBLEMA. LE ADJUDICA UN
SABER.

Interpretación y los tipos es de Paulozky

¿Qué es entonces la interpretación? Su resonancia. La resonancia que se presenta en


un subrayado.

Lacan distingue tres tipos de equívocos: homofónico, gramatical y lógico. (esta en la


página 20 del drive de todas, si queres modificar hazlo)
El Homofónico es el que depende de la ortografía, “Lo que la ortografía fija, la homofonía
lo deriva”. Ej: Una sujeto muy difícil, insensible, dice: “Soy el hada en su vida”, a lo que le
digo: “Si es helada”. Las dos frases difieren sólo en un error ortográfico, apenas una hache
cambia el sentido
El Gramatical. Es la intervención interpretativa mínima porque debe hacerse cargo de la
ambigüedad de lo dicho. La interpretación frente al equívoco gramatical es siempre:
“efectivamente, usted lo ha dicho”. Ej: “Me miro en los espejos de la vieja cómoda de mi
madre”, la interpretación siempre viene del Otro; sólo el subrayado decía, quitó a la frase
ambigüedad, dejando todo el peso que la conmoción produjo por haber tocado su punto de
goce. “La interpretación opera por el ste, pero recae sobre el objeto”.
Equívoco Lógico. Lacan nos dice que sin la lógica, la interpretación sería imbécil. (Pág.
126) El equívoco lógico es el equiv. más radical. Es el punto en que la pulsión se articula al
ste, dejando enmarcado el vacío, el resto, lo que el ste bordea. Hay siempre un conjunto
vacío incluido en todo conjunto. Se trata del agujero que el ste viene a cubrir. Es el equívoco
radical, porque es la lógica, porque es la lógica del no todo; del no hay la mujer; del no hay
relación sexual. Es el indecible que queda delimitado al final de un análisis. El equivoco
lógico tiene que ver con la contradicción

-Entonces la interpretación, única, particular, opera por el ste, viene del analista, se
funda con la metáfora, resuena sobre el objeto, apunta a la causa del deseo, lo real;
divide al sujeto y sorprende siempre.

Pulsión y los tipos


Lacan nos habla de cuatro pulsiones: oral, anal, escópica (tiene q ver con mirar, q me
miren) e invocante (voz), y de cuatro especies de objetos a: seno, heces, mirada y voz. Lo
interesante de su planteo es que el seno no es la “teta”, las heces no son el excremento, la
mirada no es la visión (ya que esta pulsión se organiza en los ciegos) y la voz no es el ruido
(ya que esta pulsión se organiza en los sordos que no escuchan).
Las pulsiones se organizan en la relación del sujeto al Otro y son repuestas a la demanda y
al deseo del Otro.
La demanda al Otro organizará la pulsión oral, la demanda del Otro la anal. El deseo del
Otro la pulsión invocante y el deseo al Otro la pulsión escópica.
La pulsión invocante es lógicamente la primera, necesaria para que las otras se organicen.
Los objeto de la pulsión que agrega lacan son las miradas escópicas y la pulsión
invocante que seria la voz.

Ejemplo Pulsión : Analizar como aparece en el discurso. Ej, me cagan, me cagaron (forma
de la pulsion anal en el discurso). El sujeto goza haciendo cagar , o goza en una posición
masoquista , se hace cagar. EL sujeto goza de la pulsión (el sujeto desconoce su posición
de goce). EL NO SABE QUE GOZA DE ESA MANERA.

Posición de goce

El fantasma está relacionado con el goce. Por ej caso lo peor,


goza de ser la que le toca lo peor. Donde se goza se satisface
la pulsión.

Histeria:
● Deseo insatisfecho
● Goce de la privación
● Sin lugar en el Otro
● Toma la falta a su cargo y la muestra. Primero debe completar al Otro

Obsesión:
● Deseo imposible
● Goce de la postergación
● Se engancha al Otro.
● Intenta manejar el fantasma para que el Otro aparezca como completo.
Fobia:
● Deseo prevenido
● Goce del Otro
● No hay fantasma.

También podría gustarte