Está en la página 1de 4

Universidad Aztlán

“Actividad #1: Investigación”


Nombre: Suaste Pablo Vanessa Estefani
Ramírez Muñoz Christian Anai
Carrera: Psicología
Asignatura: Psicofarmacología
Docente: Diana Palma Gonzales
Grado: 7° Cuatrimestre
Clases dominicales Matutino
¿Cuáles son los efectos secundarios y adversos de los
antipsicoticos?
Los medicamentos antipsicóticos tienen efectos secundarios y adversos
significativos entre los que se encuentran

 Somnolencia
 Rigidez muscular
 Temblores
 Aumento de peso
 Inquietud
 Mareos
 Hipotensión postural
 Síntomas extrapiramidales (en general, leves y pasajeros)
 Discinesia tardía tras el tratamiento prolongado.
 Hiperglucemia
 Diabetes

Algunos de los nuevos antipsicóticos de segunda generación presentan menos


efectos adversos. El riesgo de discinesia tardía, rigidez muscular y temblores es
significativamente menor con estos fármacos que con los antipsicóticos
convencionales.

Algunos también aumentan el riesgo de síndrome metabólico. En este síndrome


se produce una acumulación de grasa en el abdomen, concentraciones
sanguíneas altas de triglicéridos (un tipo de grasa), niveles bajos de colesterol de
alta densidad (HDL, el colesterol «bueno») y tensión arterial alta. Asimismo, la
insulina es menos eficaz (fenómeno denominado resistencia a la insulina), lo que
incrementa el riesgo de diabetes de tipo 2.
La discinesia tardía es un trastorno motor involuntario hiperactivo que puede estar
causado por antipsicóticos. Se caracteriza fundamentalmente por movimientos de
fruncimiento de labios, protusión de la lengua o contorsión de brazos o piernas;
puede persistir incluso después de la interrupción del fármaco. Las personas que
deben tomar fármacos antipsicóticos durante un período de tiempo prolongado
deben someterse cada 6 meses a una exploración para comprobar que no
presenten síntomas de discinesia tardía.

El síndrome neuroléptico maligno es un efecto secundario de los antipsicóticos


muy poco frecuente pero potencialmente mortal. Este síndrome se caracteriza por
rigidez muscular, fiebre, hipertensión arterial y alteraciones de la función mental
(como confusión y letargo).

El síndrome de QT largo es un trastorno del ritmo cardíaco potencialmente mortal


que puede estar causado por varios antipsicóticos de ambas clases. Estos
medicamentos son tiridazina, haloperidol, olanzapina, risperidona y ziprasidona.
Si bien la hipotensión postural, los trastornos del ritmo cardiaco y los síncopes son
efectos adversos que pueden presentarse con antipsicóticos como la olanzapina,
este sería el segundo caso reportado en la literatura de hipotensión y bradicardia
severa creado por una dosis única de 10 mg de olanzapina en administración oral,
en un paciente joven, sin patología cardiovascular, ni antecedentes de tomar otros
medicamentos. Es probable que en este caso la aparición de esos efectos tenga
que ver con una susceptibilidad individual.

También podría gustarte