Está en la página 1de 11

Edit Matias Ciencias Nturales 2º 2019

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 1 “Y se hizo la luz”


ÁREA: Ciencias Naturales

GRADO: Segundo

ESCUELA: Nº 71. Rolón

DOCENTE: Edit Matias

TIEMPO ESTIMADO: Abril

FUNDAMENTACIÓN:

En 1º grado, los alumnos trabajaron con saberes relacionados con los


materiales, aprendiendo algunas diferencias entre líquidos y sólidos. Es por ello
que este año, para que los niños puedan construir una mirada cada vez más
compleja acerca del mundo que los rodea se propone en esta secuencia se
trabajar con los materiales y la luz, con actividades de exploración que buscan
promover el desarrollo de la curiosidad, para que los niños se planteen
interrogantes acerca del tema, los intenten responder a partir de sus propias
anticipaciones y puedan corroborar mediante experiencias concretas la validez
o no de sus ideas.

PROPÓSITOS:

Promover situaciones de enseñanza que favorezcan la construcción del


conocimiento con gradualidad y complejidad creciente.
Favorecer el desarrollo de habilidades que promuevan en las ciencias el
hábito de hacerse preguntas y anticipar respuestas; la observación; la
interacción oral en relación con: los materiales y los fenómenos del
mundo físico.

OBJETIVOS:

 Formular preguntas y anticipar respuestas en relación con los materiales


y los fenómenos del mundo físico.
 Participar en situaciones de exploración y experimentación que permitan
analizar resultados y contrastarlos con los argumentos científicos.
 Producir textos orales y escritos con las ideas construidas en relación a
los materiales y los fenómenos del mundo físico.

EJE TRANSVERSAL: El desarrollo del pensamiento científico escolar

SABERES:

 El desarrollo de las habilidades cognitivas y manipulativas que se ponen


en juego en la construcción del conocimiento científico, en las distintas
situaciones de enseñanza.

1
Edit Matias Ciencias Nturales 2º 2019

ALCANCES:

 El hábito de hacerse preguntas, anticipar respuesta, (formular preguntas


y anticipaciones en relación a las situaciones planteadas).
 La exploración y experimentación. (Realizar sencillas exploraciones
guiadas que permitan comparar objetos y/o fenómenos)
 La observación sistemática, registro y comunicación. (Comunicar
oralmente o por escrito las ideas trabajadas, ampliando vocabulario)

EJE: Los fenómenos del mundo físico

SABERES:

 La identificación de fuentes lumínicas y de materiales de acuerdo a su


comportamiento frente a la luz y del comportamiento de los cuerpos
iluminados en relación a su movimiento, al movimiento de la fuente
luminosa, o al de ambos.

ALCANCES:

 Aproximarse a la noción de luz como fenómeno natural.


 Distinguir entre objetos “iluminados” y los que son “fuente de luz”.
 Clasificar las fuentes de luz en naturales y artificiales.
 Clasificar materiales según su comportamiento frente a la luz.
 Observar y reflexionar sobre los cambios que se producen en la sombra
de un objeto iluminado, con el movimiento del objeto, de la fuente
luminosa o de ambos.
 Expresar oralmente o por escrito las ideas trabajadas, ampliando
progresivamente el vocabulario específico

EJE: Las propiedades y cambios de los materiales en relación con sus usos.

SABERES:

 El reconocimiento de las características que diferencian a los


materiales según su comportamiento frente a la luz.

ALCANCES:

 Explorar algunos materiales como láminas de vidrio, papel de calcar,


celofán de diferentes colores, papel, cartulina, chapa, según su
comportamiento frente a la luz.
 Explorar y registrar variables que pueden modificar la transparencia
de un objeto (espesor, textura)
 Reconocer e Identificar semejanzas y diferencias entre materiales
transparentes, translúcidos y opacos de la vida cotidiana (vidrio de
una ventana, bolsa de nylon, madera entre otros).

2
Edit Matias Ciencias Nturales 2º 2019

 Clasificar materiales según su comportamiento frente a la luz, en


transparentes, translúcidos y opacos.
 Expresar oralmente las ideas trabajadas, incorporando vocabulario
específico.

ESTRATEGIAS:

Reconocimiento de materiales presentes en objetos y de la utilidad de


esos objetos.
Intercambio de ideas.
Clasificación de materiales según permitan o no pasar la luz.
Experimentación con diferentes materiales para reconocer
características.
Completamiento de textos y fichas.
Observación de imágenes.
Ilustraciones propias.
Resolución de las propuestas del libro Tucán clic ?

RECURSOS:

Libro Nuevo Tucán clic 2


Material diario: pizarra, fibrones.
Copias
Materiales para observación y para experimentación.

EVALUACIÓN:

 La evaluación se realizará en proceso a través de la construcción


progresiva de las ideas, del compartir, confrontar, explicar, comparar y
construir nuevos conocimientos, atendiendo a las trayectorias escolares.

SOLA/O CON GUÍA CON DIFICULTADES

Indicadores Alma Fiorela Joel Jonathan Marisol Mora Sofía Tatia


na

Participa
oralmente en los
intercambios que
surgen.
Diferencia entre
fuentes de luz
natural y las
artificiales.
Reconoce si los
materiales son
stransparentes,

3
Edit Matias Ciencias Nturales 2º 2019

translúcidos y
opacos.
Participa en las
propuestas
experimentales.

BIBLIOGRAFÍA:

o Materiales curriculares de Naturales 2015


o Libro “Nuevo Tucán clic”
o Cuaderno de aula
o “Los tun tunes 2”Mandioca
o “Me lo contó un pajarito 2”Estrada
o “Súper desafíos 2” SM
o “Vamos de paseo. A pura ciencia” Mandioca

4
Edit Matias Ciencias Nturales 2º 2019

Sesión 1 ¿Con o sin luz?

 Se iniciará el tema con el planteamiento de una situación.

El primo de Ulises le envió una foto para demostrarle qué entusiasmado estaba
con la lectura del cuento “Blancanieves y los siete enanitos”. ¡Tanto que
prefiere leer a dormir!

En los cuadernos

 Se propondrá analizar las situaciones del libro “Tucán Clic” Página 226
 Se realizará un intercambio oral y se anotarán las conclusiones en un
afiche y en los cuadernos.

Sesión 2 Fuentes de luz

Se retomará lo trabajado y conversado en la clase anterior.

 Se explicará que Podemos ver los objetos cuando están iluminados. Si


no hay Luz, los objetos nos resultan ¡invisibles! .Para ver necesitamos
que la luz “entre” en nuestros ojos.

En los cuadernos

2. ¿Qué utilizás para iluminar y ver bien. Escribí ejemplos

 Se realizará un listado grupal en la pizarra para copiar en los cuadernos.

5
Edit Matias Ciencias Nturales 2º 2019

 Retomando los conceptos de artificial y natural trabajados en 1º grado,


se explicará que:

EXISTEN OBJETOS QUE TIENEN LUZ PROPIA Y SE LLAMAN FUENTES DE


LUZ.

LAS FUENTES DE LUZ PUEDEN SER NATURALES, COMO EL SOL Y LAS


ESTRELLAS, O ARTIFICIALES, COMO LAS QUE FABRICAN LAS
PERSONAS.

 Observa la habitación del primo de Ulises y señala si las fuentes de luz


son naturales o artificiales.

LA LINTERNA EN EL CAJÓN
………………….

Sesión 3

 Libro Nuevo Tucán clic página 226. Se realizará la lectura de los


conceptos de luz natural y artificial para reafirmar el saber.

En los cuadernos

 Marca N en las fuentes de luz NATURALES y una A en las


ARTIFICIALES.

6
Edit Matias Ciencias Nturales 2º 2019

Sesión 4 La luz y los materiales

 Se presentará un sobre con láminas rectangulares (todas de igual


tamaño) y diversos materiales: papel carbónico, papel coarrugado,
cartulina, papel de calcar, goma eva, papeles celofán, bolsas de nylon
de color y transparente, papel manteca, film de cocina, madera, acrílico,

 Se les preguntará ¿En qué se parecen? Discutirán sus opiniones y
registrarán en la pizarra sus respuestas para luego copiarlas en los
cuadernos.

PARECIDOS/ COINCIDENCIAS

Sesión 5

 Se entregarán las mismas láminas de la clase anterior pero esta vez,


para consensuar sobre las DIFERENCIAS, para ello se los orientará con
preguntas ¿de qué color son? ¿Cómo son al tacto? ¿Tienen igual
grosor? ¿Las puedo doblar?
 Registrarán en la pizarra y luego en sus cuadernos.

DIFERENCIAS

7
Edit Matias Ciencias Nturales 2º 2019

Sesión 6 ¿Se ve o no se ve?

 Se trabajará en parejas y con las láminas de materiales utilizadas en


clases anteriores.
 Deberá pararse enfrentados por parejas. Cada uno con una lámina que
colocará delante de sus ojos deberá comprobar si pueden seguir viendo
la cara de su compañero.
 Se irá realizando el registro en la pizarra pareja por pareja.

LÁMINA ¿VEO A MI COMPAÑERO?

 Se acordará que hay tres categorías: las láminas que dejan ver claro, las
que dejan ver algo/poco, y las que no dejan ver nada. Así introduciremos
los términos: transparente, translúcido y opaco.
 Se elaborarán los conceptos y se copiarán en los cuadernos.
 Libro Nuevo Tucán clic página 228.

8
Edit Matias Ciencias Nturales 2º 2019

Sesión 7 Producimos sombras

 Se entregarán siluetas de cartón con una varilla (Títere)


 Se le entregará a un niño una linterna apagada y se pedirá que apunte
con ella hacia la pared. Se colocará una silueta delante de la linterna y
se preguntará ¿Pueden ver la sombra? ¿Por qué?
 Se repetirá la actividad encendiendo la linterna, pero colocando la
silueta detrás de la linterna. Seguramente los niños responderán que la
silueta deberá estar adelante.
 Se experimentará con diferentes materiales.

En los cuadernos

PARA VER SOMBRAS TENEMOS QUE COLOCAR LA SILUETA ENTRE


LA LINTERNA Y LA PARED.

LOS CUERPOS OPACOS PRODUCEN SOMBRAS BIEN OSCURAS.

Sesión 8 La luz ¿Pasará o no pasará?

 Se planteará una situación :

9
Edit Matias Ciencias Nturales 2º 2019

MARTINA QUIERE UNA CORTINA PARA SU DORMITORIO. CUANDO FUE A


COMPRAR LA TELA, LE DIJO AL VENDEDOR:

-NECESITO UNA TELA QUE DEJE ENTRAR LA LUZ POR LA VENTANA


PARA DARLE CLARIDAD A MI CUARTO; PERO AL MISMO TIEMPO, COMO
MI CUARTO SE ENCUENTRA AL FRENTE DE MI CASA, NECESITO QUE
LAS PERSONAS QUE PASAN POR LA VEREDA NO VEAN PARA ADENTRO.

 Se entregarán algunos retazos de tela para que experimenten. Luego


deberán responder por escrito, si la tela sirve o no para la cortina,
justificando el porqué de la respuesta con algunas de las palabras
que hemos aprendido.

En los cuadernos

 Se pegarán trocito de telas para justificar las respuestas Por ejemplo:


“Este retazo de tela no sirve porque es opaco y no deja pasar la luz”
“Este retazo no le sirve porque es tela transparente y permite ver a
través de ella”

Sesión 9

 Se trabajará con el libro Nuevo Tucán clic página 227

10
Edit Matias Ciencias Nturales 2º 2019

Sesión 10

 ¿ME QUEDÓ CLARO?

11

También podría gustarte