Está en la página 1de 39

Proceso Ordinario Contencioso

Art. 55 y siguientes.
Se aplica a todos los asuntos contenciosos
que no tengan señalado otro proceso distinto
en ésta u otras leyes.
Además tiene carácter supletorio.
Esquema Básico del
Proceso Ordinario

Etapa escriturada Etapa Oral Fallo

Demanda Contestación
ó Audiencia Preparatoria

Dda Reconvencional Audiencia de Juicio


Inicio del Proceso

Inicio del Proceso Control


DEMANDA de
escrita Admisibilidad
CONTROL DE ADMISIBILIDAD
art. 54-1

El Tribunal verifica:
ƒ Materias de su competencia (art. 54-1 inc. final).
ƒ Patrocinio y poder (art. 18).
ƒ Requisitos del artículo 254 CPC (art. 57).
ƒ Certificado de mediación frustrada (art 106).
ƒ Procedencia de la pretensión.
ƒ Otros: digitalización, redacción, concordancia suma
cuerpo.
Resultados del Control de
Admisibilidad

No se admite a tramitación

Control
de
Se declara la manifiesta improcedencia
Admisibilidad

Apercibe para corregir

Demanda
Corregida
Control Citación
de Se Admite a tramitación Audiencia Preparatoria
la demanda
Admisibilidad de juicio oral

medidas
cautelares

Notificación
NOTIFICACIONES
Art. 23

„ La primera resolución a la demandada:


¾ Personalmente por un funcionario del Tribunal (ministro
de fe) o receptor judicial a petición de la demandante.
¾ Subsidiaria: 1) verificar domicilio y 2) que el ddo se
encuentra en el lugar del juicio. No es
necesario búsquedas (carta certificada a
ambas partes).
¾ Cualquier medio idóneo que garantice la debida
información del notificado (individualización o domicilio
sean difíciles de determinar)
„ Las otras resoluciones: Estado Diario (Regla Gral.).

„ Excepciones:
¾ Carta certificada (3º día de expedición):
- Sentencias definitivas.
- Ordenes de comparecer personalmente.

¾ La que deberá indicar el patrocinante en su primera


actuación (e-mail, fono, fax).
Inicio del Proceso Control
DEMANDA de Se Admite a tramitación
escrita Admisibilidad

Citación
CONTESTACIÓN
Notificación Audiencia Preparatoria
Demanda Reconvencional
de juicio oral

medidas
cautelares
CONTESTACION DE LA DEMANDA
Art. 58

„ Por escrito.
„ Plazo: al menos 5 días antes de la fecha
de la audiencia preparatoria.
„ Art. 60, contestar Trib
domicilio del ddo.
„ Demanda Reconvencional:
– En el mismo escrito de contestación
– Cumplir todos los requisitos de una dda.
– Se genera control de admisibilidad.
Emplazamiento
Art. 59 inc. 2º

Audiencia Preparatoria
Notificación
de juicio oral

15 días
Inicio de la Etapa Oral
Audiencia Preparatoria
Hitos
Día y hora

Tribunal da por iniciada la audiencia Rit y materia

Comparecencia
Juez preside
sólo abogados Individualización Pat y Pod
Art. 527 COT

Relación
Comparecencia
Personal
de las partes
Art. 60
¿Qué es la relación?
„ Exposición breve y sintética que hacen las partes
ante el juez del contenido de la demanda, de la
contestación y de la reconvención que se haya
deducido, y de la contestación a la reconvención, si
ha sido hecha por escrito.
„ No es la lectura de la demanda ni de la contestación.
„ No es la ratificación de las acciones y defensas.
„ Tiene por objeto contextualizar la audiencia.
¿Qué dice la C. Suprema sobre la relación
en audiencia preparatoria?

„ Corte Suprema, fallo 22 oct 2012, Rol


Nº5.264-12.
„ “Quinto: Que por otro lado, cabe señalar que la Ley
N°19.968, no establece como actuación procesal y
requisito para la prosecución del juicio el trámite de
ratificación. En efecto, el número 1 del 61 de la
citada ley señala que en la audiencia preparatoria
sólo habrá de oírse “la relación breve y sintética…”
Corte de Apelaciones de
Valparaíso
„ Fallo 06 de enero de 2009, Rol IC 2.549–2008.
„ “TERCERO: Que, la ley 19.968 no ha establecido la ratificación
de la demanda como actuación procesal y requisito necesario
para la prosecución del juicio, cuya omisión impida tal
prosecución. En efecto, el número 1 del artículo 61 señala que
en la audiencia preparatoria solo habrá de oírse “la relación
breve y sintética, que harán las partes…”
“Si se identifica la relación breve y sintética de la demanda con
la ratificación de la misma, se desconoce el genuino sentido de
la voz “ratificar , que es definida en el Diccionario de la Lengua
Española como “aprobar o confirmar actos, palabras o escritos
dándolos por valederos y ciertos “. Cuando la ley exige
ratificación, lo señala en forma expresa, como ocurre, por
ejemplo, en el artículo 177 del Código del Trabajo.”
Hitos de la Audiencia Preparatoria
Día y hora

Tribunal da por iniciada la audiencia Rit y materia

Juez preside
Individualización Pat y Pod

Traslados
Pendientes: Relación
Contestar dda reconv

Llamado conciliación Término del juicio

Se ordena preparar juicio

Incidentes, Objeto del juicio


reposición Interlocutoria de prueba
Incidentes (art. 26)

Oportunidad para su interposición:

9 Regla general: en audiencia.


9 Excepción: fuera de audiencia.
Incidentes promovidos en
audiencias
– Se deben promover durante el transcurso de las
audiencias en que se originen.
– Si el incidente se origina en un hecho anterior a
una audiencia sólo podrá interponerse hasta la
conclusión de la misma.
– Se resuelven inmediatamente, previo debate.
– Excepcionalmente, cuando para resolver resulte
indispensable producir prueba, el juez determinará
la forma y oportunidad de su rendición.
– La resolución del incidente no admite recurso
alguno.
Incidentes promovidos
fuera de audiencias

– Excepcionalmente, y por motivos fundados.


– Deben presentarse por escrito.
– Pueden resolverse de plano o en audiencia
posterior, si se requiere oír a los demás
interesados.
– Las resoluciones sin debate previo serán
susceptibles de recurso dependiendo de su
naturaleza jurídica.
Hitos de la Audiencia Preparatoria
Día y hora

Tribunal da por iniciada la audiencia Rit y materia

Juez preside
Individualización Pat y Pod

Traslados
Pendientes: Relación
Contestar dda reconv

Llamado conciliación Término del juicio

Se ordena preparar juicio

Objeto del juicio


Oferta de prueba
Interlocutoria de prueba

Inc exclusión
La Prueba, cuestiones previas.
„ Finalidad: convencer al Tribunal sobre la
veracidad de los hechos que fundan la pretensión
y resistencia.
„ Está obligado a probar el que afirma la existencia
de un hecho positivo.
„ El estado civil sólo se prueba con los instrumentos
señalados por ley.
„ Apreciación: Conforme a las reglas de la sana
crítica (art. 32).
La Prueba (Art. 28 al 54)

„ Principios:
– Libertad de prueba (art. 28)
– Prueba de oficio (art. 29 inc. 3º)
– Reconocimiento de la autonomía de las partes:
Convenciones probatorias (art. 30)
„ Exclusión de prueba (art. 31):
– manifiestamente impertinentes; tuvieren por objeto
acreditar hechos públicos y notorios; resulten
sobreabundantes o hayan sido obtenidas con infracción
de garantías fundamentales.
Prueba Testifical (art. 33 a 44)

„ Características especiales:
„ No existen testigos inhábiles, no hay tachas (art. 40).
„ En casos urgentes, pueden ser citados por cualquier medio.
„ Obligaciones testigo:
„ Comparecer y declarar (arresto y pago de costas, art. 34).
– Excepciones se encuentran en art. 35.
„ Prestar juramento o promesa de decir verdad (art. 38).
– Excepción menores de 18 años (art.38).

„ Examen y contraexamen:
„ Preguntas sobre credibilidad, vínculos con alguna de las partes
e idoneidad (art. 40).
„ Interrogar sobre hechos y razón de sus dichos.
Prueba Pericial (art. 45 al 49)

„ Procedencia (art. 45):


– A solicitud de parte (peritos de su confianza).
– De oficio.
– Por disposición de la ley (ADN).
„ Obligaciones perito:
– Entregar informe por escrito con a lo menos 5 días de anticipación a la
audiencia de juicio (art. 46).
– Concurrir a declarar a la audiencia de juicio en caso de no ser eximido
de dicha obligación (art. 49).
„ Exposición, examen y contraexamen:
– Juramento o promesa; exposición; examen y contraexámen.
Declaración de las partes
(art. 50 al 53)

„ Cada parte podrá solicitar la declaración de las


demás.
„ No procede el contraexamen.
„ Sanción por no comparecer, negarse a declarar o dar
respuestas evasivas: el juez podrá considerar
reconocidos como ciertos los hechos contenidos en
las afirmaciones de la parte que solicitó la
declaración (AA sept 2005).
Oficios dirigidos a instituciones
(Art. 29)

„ Las partes podrán solicitar al juez que


ordene la generación de otros medios
de prueba de que tengan conocimiento
y que no dependan de ellas, sino de un
órgano o servicio público o de terceras
personas, tales como pericias,
documentos, certificaciones u otros
medios aptos para producir fe sobre un
hecho determinado.
Pruebas no reguladas (Art. 54)
„ Podrán admitirse como pruebas: películas
cinematográficas, fotografías, fonografías, video
grabaciones y otros sistemas de reproducción de la
imagen o del sonido, versiones taquigráficas y, en
general, cualquier medio apto para producir fe.

„ El juez determinará la forma de su incorporación al


procedimiento, adecuándola, en lo posible, al medio
de prueba más análogo.
Hitos de la Audiencia Preparatoria
Día y hora

Tribunal da por iniciada la audiencia Rit y materia

Juez preside
Individualización Pat y Pod

Traslados
Pendientes: Relación
Contestar dda reconv

Llamado conciliación Término del juicio

Se ordena preparar juicio

Objeto del juicio


Oferta de prueba
Interlocutoria de prueba

Inc exclusión Admisibilidad de prueba

Citación audiencia de juicio


Contenido de la resolución que
cita a juicio (Art. 62)

„ El objeto del juicio.


„ Las convenciones probatorias.
„ Las pruebas que deberán rendirse en el
juicio.
„ La individualización de quienes deberán ser
citados a la audiencia respectiva.
Hitos de la Audiencia de Juicio
Día y hora

Tribunal inicia la audiencia Rit y materia

Dispone presencia Juez preside


del CT
Verificar la presencia de las partes

Señala el objeto del juicio y auto de prueba

Ordena incorporación
de la prueba

Prueba de la Dte.
Prueba nueva
Prueba de la Dda.
Opinión
CT
Observaciones a la prueba

Decisión/Sentencia
5(10) días fallo
Prueba nueva (art. 63 bis)

„ Prueba no ofrecida oportunamente.


„ Justificar no haber sabido de su
existencia sino hasta ese momento.
„ Esencial para la resolución del asunto.
Potestad Cautelar (Art. 22)

„ Facultad que otorga la ley al Juez de Familia para, en


cualquier etapa del proceso, o antes de su inicio,
decrete las medidas cautelares conservativas
(mantener el estado de hecho o situación jurídica) o
innovativas (modificar el estado de hecho o situación
jurídica/anticipar la pretensión) que estime
procedentes, teniendo en cuenta la verosimilitud del
derecho invocado y el peligro en la demora que
implica la tramitación.
Características

„ Iniciativa:
– De oficio o a petición de parte.
„ Presupuesto:
– Verosimilitud del derecho y peligro en la demora.
„ Momento:
– En cualquier etapa del proceso o antes de su inicio.
„ Notificación:
– Puede postergarse hasta por 5 días, ampliable.
„ Tipo:
– Conservativas e innovativas.
– Generales del CPC y especiales (vif, protección).
Acumulación necesaria (Art. 17)

„ Conocer conjuntamente, en un solo proceso,


los distintos asuntos que una o ambas partes
sometan a decisión del Tribunal, siempre que
se sustancien conforme al mismo
procedimiento.
„ Excepción: Art. 9 ley 20.066; y Medidas de
Protección.
„ Procede sólo hasta el inicio de la audiencia
preparatoria.
Abandono del procedimiento
(Art. 21)

„ Se produce en caso de que no concurriere


ninguna de las partes que figuren en el
proceso a audiencia, y el demandante o
solicitante no pidiere una nueva citación
dentro de quinto día.
„ Excepción 1: Med. proc.; Filiación; Infracción de ley; Maltrato;
Suceptibilidad Adop., se cita en forma inmediata, a una nueva
audiencia bajo apercibimiento de continuar y resolver de oficio.

„ Excepción 2: Vif archivo provisional y después de un año se


declara abandono del proced. Si la parte interesada no solicita
reapertura del proceso.
Normas supletorias (Art. 27)

„ En todo lo no regulado por esta ley, serán aplicables


las disposiciones comunes a todo procedimiento
establecidas en el CPC, a menos que ellas resulten
incompatibles con la naturaleza de los
procedimientos que esta ley establece,
particularmente en lo relativo a la exigencia de
oralidad. En dicho caso, el juez dispondrá la forma en
que se practicará la actuación.
Impugnación de resoluciones
(art. 67)

„ Reglas aplicables:
– Las generales del CPC, salvo lo expresamente
regulado en la ley 19.968.

„ Recurso de Reposición (art. 67 nº1):


– Resolución pronunciada en la audiencia:
„ se interpone y resuelve en ella.

– Resolución pronunciada fuera de una audiencia:


„ Plazo: 3º día, a menos que haya una audiencia dentro de
ese término, se debe interponer y resolver en ésta.
Apelación (67 nº2)

„ Procedencia :
„ Sentencia definitiva 1ª instancia (10 días); interlocutorias que
pongan término al procedimiento o hagan imposible su
continuación, y que se pronuncian sobre medidas cautelares (5 d).
„ Concesión:
„ Sólo efecto devolutivo
– Ex: Filiación; Autorización salida del país; Adopción; Separación
judicial, Nulidad, Divorcio.

„ Características :
„ Por escrito (67 nº3)
„ No es necesario hacerse parte (67 nº4)
„ Posibilidad de parcelar alegatos para replicar (67 nº5)
Casación en la forma (67 nº6)

„ Patrocinio (art 772 CPC):


ƒ Se entiende cumplido por la sola circunstancia de
interponerlo el abogado que patrocine la causa
en 1º instancia.
„ Procedencia:
„ sentencias definitivas e interlocutorias de 1ª instancia que
pongan término al juicio o hagan imposible su continuación.

„ Causales:
„ Incompetencia tribunal; inhabilidad de juez sentenciador; ultra petita; cosa
juzgada; decisiones contradictorias; omisión trámite o diligencia esencial u
otro requisito cuya omisión acarree nulidad. Ej: delegación de funciones en
las audiencias o diligencias de prueba (Art 12); e incumplimiento requisitos
de la sentencia (art 66).

También podría gustarte