Está en la página 1de 16

FGI-006/01

PROCEDIMIENTO

Ventanas
CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE CARGAS
Orgullo de todos SUSPENDIDAS E IZAJE

Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 1 de 16


INDICE

1. OBJETIVO Y ALCANCE .................................................................................. 2


2. DEFINICIONES ................................................................................................ 3
3. RESPONSABILIDADES................................................................................... 4
4. ENTRADAS...................................................................................................... 6
5. DESARROLLO................................................................................................. 7
6. REGISTROS .................................................................................................. 12
7. FLUJOGRAMA ............................................................................................... 12
8. REFERENCIAS .............................................................................................. 12
9. HISTORIAL DE CAMBIOS ............................................................................. 13
10. ANEXOS ................................................................................................... 15-16

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Arnoldo Barahona C Luis Quevedo A Alexandra Alcayaga V
Experto Prevención de Ing. Experto Prevención Directora Prevención de
Riesgos. de Riesgos. Riesgos.

Fecha: 05-09- 2016 Fecha: 05-09- 2016 Fecha: 05-09- 2016


“La impresión de este documento constituye copia no controlada.
Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 2 de 16

1. OBJETIVO Y ALCANCE

El objetivo de este procedimiento es disponer de un estándar para llevar control


sobre Los trabajos de izaje y cargas suspendidas, de manera de detectar
oportunamente posibles fallas o defectos en el proceso que puedan ocasionar
accidentes y/o lesiones a las personas o daños a los bienes.

Establecer los requisitos, estándares de seguridad, normas de seguridad y


prevención de riesgos, que se deben cumplir en las operaciones y maniobras de
izaje o movimientos de carga, destinadas a izar, mover, distribuir y posicionar
cargas, dotadas de medios de propulsión y conducción, para proteger la vida e
integridad de los trabajadores propios de la División y al personal de sus empresas
colaboradoras, contratistas o subcontratistas, cuyas actividades, tareas o faenas,
estén asociadas a la operación de Grúas Móviles autopropulsadas en las
maniobras de izaje o movimientos de carga en altura, y proteger los equipos e
instalaciones y lugares de trabajo de la División.

Este procedimiento aplica:


- A los equipos y herramientas utilizados en las actividades operativas y de
mantenciones, en los diferentes procesos de la División Ventanas, tanto propios
como contratistas.

- Dentro de los equipos se incluyen: equipos mecánicos de levante (gatas,


portapower), tecles, estrobos, grilletes, eslingas, Grúas Móviles, Grúas sobre
oruga, Grúas pluma, otros.

2. DEFINICIONES

Para los propósitos de este procedimiento, se aplican los siguientes términos y


definiciones:

A. Definiciones Generales

Grúa Móvil Autopropulsada: Aparato de elevación de funcionamiento


discontinuo, destinado a elevar y distribuir en el espacio, cargas suspendidas de
un gancho u otro accesorio de aprehensión, dotado de medios de propulsión y

“La impresión de este documento constituye copia no controlada.


Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 3 de 16
conducción propios o que formen parte de un conjunto con dichos medios que
posibilitan su desplazamiento por vías públicas o terrenos.
Se denomina grúa móvil autopropulsada a todo conjunto formado por un vehículo
portante, sobre ruedas o sobre orugas, dotado de sistemas de propulsión y
dirección propios, sobre cuyo chasis se acopla un aparato de elevación tipo pluma.
Posee estabilizadores hidráulicos con gatos que evitan el vuelco del equipo. La
grúa móvil telescópica funciona a través de un brazo telescópico que se despliega
hidráulicamente y un sistema de cables y cabrestante accionado por un motor
para el movimiento de elevación de cargas.
La función principal de una grúa móvil es levantar, girar y bajar las cargas
sostenidas por cables de movimiento. La parte distintiva de la grúa móvil es la
pluma, que puede ser una estructura reticulada abierta o una estructura cerrada
telescópica. Tales grúas se diseñan sin muelles en los ejes de las ruedas, para
asegurar mejor estabilidad cuando se utiliza la grúa sin soportes estabilizadores.
Los estabilizadores pueden usarse para lograr mayor estabilidad.

Grúa Móvil Modificada: Se refiere a una grúa móvil o equipo de izaje de carga
que ha sido modificado, cuando cualquiera de los componentes principales que
intervienen en la elevación, mantenimiento, soporte, desplazamiento y
aseguramiento de la carga, han sido sustituidos por componentes diferentes a los
especificados por el fabricante.

Persona Calificada: Persona capacitada dotada de un amplio conocimiento,


entrenamiento y experiencia en equipos de izamiento como grúas móviles.

Persona Competente: Persona que es capaz de identificar desviaciones en los


procedimientos o normas, o peligros existentes o riesgos potenciales para la
operación de los equipos de izaje o movimiento de cargas, y que tiene la
autorización requerida para tomar de inmediato medidas correctivas para eliminar
o reducir los riesgos a un nivel aceptable.

Conductor u Operador de Grúa Autopropulsada Propio de la División o de


Empresa Colaboradora: Toda persona propia de la División CODELCO Ventanas
o de una empresa colaboradora contratista o subcontratista, que conduce, maneja,
opera o tiene el control físico de una grúa móvil autopropulsada en las vías de
tránsito de la División, y que está debidamente autorizado y cumple con todos los
trámites y exigencias internas de la División para ello.

“Rigger” o Encargado del Equipo de Aparejo (rigging) e Izaje o Movimientos


de Carga en Altura: Las principales funciones del rigger o encargado del aparejo,
consiste en revisar y aprobar la correcta colocación de accesorios ensamblar e
“La impresión de este documento constituye copia no controlada.
Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 4 de 16
instalar el equipo de aparejo o rigging (conjunto de estrobos o eslingas y
accesorios de izaje de cargas, tales como: cables, sistemas de poleas, bloques,
cuerdas guía, balancines y otros elementos y accesorios de izaje). Es el
encargado de las operaciones de levante para dirigir y hacer las señales al
operador (código de señales) El “rigger” o encargado del aparejo trabajan en
estrecha colaboración con los operadores de grúas. El “rigger” es un especialista
experto en técnicas de rigging correctas en las operaciones de izamiento de
cargas en general, con el propósito de prevenir accidentes y pérdidas incidentales,
permitiendo que las operaciones de movimiento y manejo de materiales se
realicen en condiciones de seguridad.

Personal de Amarre (aparejador): Es todo el personal encargado de asegurar


por medio de eslingas y otros accesorios y elementos, la carga que debe ser
izada.

Zona de Maniobras: Comprende todo el espacio que cubra la pluma en su giro o


trayectoria para efectuar las maniobras de izaje o movimiento de cargas, desde el
punto de amarre de la carga hasta el de su colocación.

Componentes de las Grúas Móviles: Las grúas están constituidas por los
siguientes componentes o grupos de elementos tales como: chasis portante,
plataforma base, corona de orientación, equipo de elevación, pluma o flecha
telescópica, cabina de mando y estabilizadores.

Elementos de Apoyo: Elementos a través de los cuales se transmiten los


esfuerzos al terreno y estabilizadores u apoyos auxiliares que disponen las grúas
móviles sobre ruedas. Están constituidos por gatos hidráulicos montados en
brazos extensibles, sobre los que se hace descansar totalmente el equipo o
máquina, lo cual permite aumentar la superficie del polígono de sustentación y
mejorar el reparto de cargas sobre el terreno.

3. RESPONSABILIDADES

RESPONSABLE ACTIVIDAD
• Instruir a todo el personal sobre este
procedimiento y controlar su cumplimiento
Jefe de Áreas y/o Administradores
por parte de la línea de supervisión y de
de Contrato Empresas
parte de los trabajadores.
Contratistas.
• Nominar al personal de su dependencia
que cumplirá la función de inspeccionar en
“La impresión de este documento constituye copia no controlada.
Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 5 de 16
forma diaria los equipos y accesorios de
izaje.
• Controlar que las maniobras se realicen
solo con los equipos en óptimas
condiciones de funcionamiento.
• Informar a todos los trabajadores de su
dependencia, a través de charlas o
afiches, el color a usar en el período en
desarrollo, según la tabla especificada en
este documento.
• Verificar que se ha realizado la inspección
de los equipos menores/herramientas a su
Jefes de Turnos y Encargados cargo.
• Retirar los equipos/herramientas en mal
estado, de manera que bajo ninguna
circunstancia puedan ser utilizados.
• Retirar todos los equipos / herramientas
hechizas de las bodegas.
• Capacitar a personal designado de la
forma de verificación de condiciones de
equipos y herramientas.
• Controlar el cumplimiento de la
codificación correspondiente al período.
• Verificar y controlar que los trabajadores
utilicen sólo herramientas de fábrica,
Experto en Prevención de
dejando fuera de servicio todo tipo de
Riesgos - Comité Paritario
herramientas hechizas.
• Evaluar el cumplimiento de la aplicación
del procedimiento.

“La impresión de este documento constituye copia no controlada.


Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 6 de 16
• Revisar el 100% de los equipos menores y
herramientas que se encuentran
disponibles en pañol de bodega.
• Marcar con la cinta adhesiva, según el
color que corresponda, los equipos
menores/herramientas que se encuentran
Pañolero/Bodeguero/Personal en condiciones de ser usadas, como
establece el procedimiento PGR -010 y
que no presenten un peligro para los
usuarios.
• Entregar a los usuarios solamente los
equipos menores y herramientas que se
encuentren debidamente inspeccionados y
marcados.
• No debe utilizar equipos en mal estado de
funcionamiento.
• Utilizar sólo equipos y accesorios que se
Los trabajadores.
encuentren inspeccionados.
• Informar a la supervisión los equipos que
durante su desarrollo del trabajo hayan
sufrido un deterioro o falla.

4. ENTRADAS

Recursos para realizar el trabajo

• Estrobos
• Eslingas
• Grilletes
• Material de Maniobra
• Grúas Móviles.

Personal
Personal técnicamente preparado para:
• Identificar condiciones subestándares en el ambiente, equipos y
herramientas.
• Decidir cuando un equipo móvil no está en condiciones de ser utilizado.
• Operar el equipo y dirigir las maniobras de acuerdo a los estándares.

Elementos de Protección Personal.


“La impresión de este documento constituye copia no controlada.
Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 7 de 16

• Equipo de protección personal básico.

5. DESARROLLO

Requisitos Generales para Personas. (Rigger/operador).

Estar capacitado, entrenado, certificado y autorizado por la administración.


Todo operador deberá estar con su licencia municipal y de operador al día y con
autorización interna para operar.
Las personas nunca deberán transitar ni ubicarse bajo la carga suspendida.
El personal a cargo de las maniobras deberá delimitar y restringir el área de
influencia de la operación de izaje, así solo personal autorizado pueda ingresar al
área.

Requisitos Generales para Equipos de Izaje y Aparejos.

Debe existir un registro de todos los equipos de Izaje que incluya a lo menos:
- Nombre del equipo,
- Número de equipo o TAG, uso, frecuencia de inspección,
- Carga límite de trabajo entre otros.
Todos los equipos de levante deben tener en el mismo equipo el manual de
operación en español y en particular la tabla de carga en las grúas plumas.
Todo equipo de Izaje debe tener señalizado en su estructura la carga límite de
trabajo.
Todo equipo de Izaje debe contar con alarma sonora de retroceso para las grúas
móviles y de movimiento en grúas puente.
Todo equipo de Izaje debe considerar para su uso el factor de seguridad de diseño
punto de aislación y bloqueo.
En las cabinas de los equipos de Izaje deben existir instrucciones en caso de
emergencias del equipo.
Todo equipo de Izaje y aparejos no debe presentar imperfecciones en sus
componentes y accesorios, que afecten la capacidad de levante.
El operador autorizado del equipo de Izaje debe inspeccionar todos los accesorios
de levante antes y después de cada utilización, en caso de detectar desperfectos
debe eliminar dichos elementos.
Consideraciones en el uso de Poleas, Eslingas, Grilletes y otros accesorios.
Se prohíbe el uso de poleas hechizas.
Todo tipo de polea debe estar equipada con guarda-cables que eviten que el cable
pueda saltar o se monte sobre estas.
“La impresión de este documento constituye copia no controlada.
Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 8 de 16
Los cables de acero, eslingas, estrobos y accesorios no deben presentar signos
de imperfección o deterioro alguno (corrosión, trenzado en mal estado, fibras o
fibrillas cortadas, entre otros).

Todos los ganchos deben contar con seguro (cierre) u otro dispositivo estándar de
seguridad. Además, deben tener el esquema de pintura de maniobra (Amarillo
negro en franjas) en puentes grúas y grúas plumas.
Los grilletes se deben reemplazar si presentan un desgaste de 10% de la medida
original o dimensión de catálogo en cualquier punto del grillete o pasador.
Todos los grilletes deben ser de acero forjado templado y revenido.
Todos los pasadores de grilletes deben ser estándar.
El factor de diseño de grilletes para cargas superiores a 150 ton debe ser como
mínimo de 4:1.
La carga límite de trabajo, su tamaño, código de fabricación y nombre de
fabricante deben estar resaltados en el cuerpo del grillete, si los grilletes no tienen
esta información estampada, debe existir una tabla de consulta disponible.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Riesgos en la Operación de Grúas Móviles


Los riesgos que se presentan Con mayor frecuencia son:

Vuelco de la Grúa: Puede producirse por nivelación defectuosa de la misma, por


falla del terreno donde se asienta, por sobrepasarse el máximo momento de carga
admisible o por efecto del viento.

Caída de la carga: La caída se puede producir por varios factores: por fallo en el
circuito hidráulico, frenos, etc.; por choque de las cargas o del extremo de la pluma
contra un obstáculo; por rotura de cables o de otros elementos auxiliares
(ganchos, poleas, cables etc.) y/o por enganche inadecuado de eslingas, grilletes
y estrobos.

Golpes contra Objetos o Estructuras: Producidos por la carga durante la maniobra


cuando el operador pierde de vista la carga o por rotura de cables en tensión.

Contacto eléctrico: Es muy común que las grúas toquen accidentalmente líneas de
alta tensión.

Sistemas de Seguridad de las Grúas


“La impresión de este documento constituye copia no controlada.
Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 9 de 16
Existe una serie de dispositivos de seguridad incorporados a las grúas modernas,
que bloquean el funcionamiento en caso de peligro. Es importante considerar
que este tipo de dispositivos no se encuentran disponibles en las grúas
antiguas tal motivo el trabajo requiere mayor precaución y control.
Limitador del Momento de Carga: Dispositivo automático de seguridad para grúas
telescópicas de todo tipo, que previene contra los riesgos de sobrecarga o de
vuelco por sobrepasar el máximo momento de carga admisible.
La finalidad de este dispositivo es impedir que se sobrepase la "curva de carga a
seguir" indicada por el fabricante. Generalmente actúa emitiendo una señal de
alarma, luminosa o sonora cuando el momento de carga llega a ser el 75% del
máximo admisible.
Si se continúa trabajando y sobrecargando la grúa, al alcanzar el 85% del valor de
la carga admisible, se bloquean los circuitos hidráulicos.
Limitador de Final de Carrera del Gancho: Dispositivo eléctrico que corta
automáticamente el suministro de fuerza cuando el gancho se encuentra a la
distancia mínima admisible del extremo de la pluma.
Pestillo de Seguridad: Dispositivo incorporado a los ganchos para evitar que los
cables, estrobos o eslingas que soportan la carga, puedan salirse.

Riesgo de Vuelco
El riesgo de vuelco está siempre presente en las grúas, siendo una de los factores
más importantes la horizontalidad de los apoyos. Pequeños ángulos implican
distancias grandes en las plumas.

Frente a este riesgo, por tanto, se debe proceder con cautela partiendo por
comprobar la calidad del terreno, es decir, si éste cuenta con la consistencia
suficiente para que los apoyos (orugas, ruedas o estabilizadores) no se hundan
durante la ejecución de las maniobras.

Para evitar riesgos de vuelco, la máquina debe ser emplazada en un terreno libre
de irregularidades. Si es necesario se deben poner planchones con el fin de que la
grúa quede perfectamente nivelada y dicha nivelación debe ser verificada antes de
iniciar los trabajos. La actividad será detenida en forma inmediata si se observa el
hundimiento de alguno de los apoyos de la grúa, lo cual no debería ocurrir en
ningún momento.
Si la transmisión de la carga se realiza a través de estabilizadores y el terreno es
de constitución arcillosa o no ofrece garantías, es preferible ampliar el reparto de
carga sobre el mismo aumentando la superficie de apoyo mediante bases
constituidas por tablones.

“La impresión de este documento constituye copia no controlada.


Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 10 de 16

SEGURIDAD OPERATIVA
Actividades Previas a la Operación
Nunca usar una grúa si no está en perfectas condiciones mecánicas.
Evaluar su estado de acuerdo a indicaciones del fabricante antes de comenzar las
operaciones.
Considerar la velocidad del viento.
Nunca comenzar el trabajo solo.
Conocer el entorno donde se va a ubicar la grúa, es decir, verificar interferencias
con piping, líneas eléctricas, etc.
Asegurar que no exista personal en el radio de rotación de la máquina.
Se debe contar con el espacio suficiente para extender perfectamente los apoyos
de la grúa para ejecutar la maniobra.
Determinar el peso de la cargas antes de eslingar e intentar levantarlas.

Factores que afectan la Capacidad de la Grúa


Estudiar la capacidad de carga de la grúa, mediante su tabla o diagrama de carga.
El operador debe estar capacitado para reconocer los factores que disminuyen la
capacidad de carga indicada en la tabla de operación de la grúa.
La capacidad de la grúa se ve afectada por la posición de trabajo de la pluma,
según sea ésta de frente, de lado o hacia atrás.
Evitar las cargas laterales y los giros rápidos.
La grúa debe estar perfectamente nivelada

Tener cuidado con la resistencia del terreno


La capacidad de carga de la pluma varía según la distancia a la cual trabaje.

Lingado de la Carga
Conocer el peso de la carga y la capacidad de las eslingas, la cual se indica en la
tabla de operaciones de la grúa.
Verificar en la eslinga la carga máxima admisible para el uso de ésta.
No usar eslingas o ganchos deteriorados.
Evitar excesivo doblado de las eslingas.
“La impresión de este documento constituye copia no controlada.
Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 11 de 16
Asegurar que el ángulo de las eslingas es mayor que 45º.
Lo importante no es el número de eslingas sino el peso que soporta aquella más
cargada.

Manipuleo de la Carga
La carga no debe tener objetos que se puedan caer.
Usar una cuerda guía para evitar el movimiento pendular de la carga.
Chequear el centro de gravedad.
Evitar el izado brusco.
Asegurarse que no haya personal debajo de la carga.
Nunca usar una grúa para tirar una carga de costado. Siempre debe elevarse en
forma perpendicular al gancho de la grúa.
La carga debe ser descendida sobre el suelo o soportes antes de ser
desenganchada.

Riesgos Eléctricos

Tomar precauciones al trabajar cerca de una línea de alta tensión con la ayuda de
un rigger que guíe al operador.
Capacidades de Carga
Las capacidades de carga son parámetros entregados por el fabricante, los cuales
determinan las capacidades máximas de levante dentro de los límites de la
resistencia estructural y estabilidad de la máquina. Las capacidades de elevación
están basadas en las Normas tales como ANSI, ASME, SAE, etc., las cuales
certifican dichas capacidades. Las tablas de capacidad deben estar ubicadas
siempre al alcance del operador, de preferencia en la cabina. Las capacidades de
levante de una grúa se aplican únicamente si el vehículo está sobre un terreno
nivelado y se cumplen las condiciones de seguridad estipuladas por el fabricante.

Es muy importante tener en cuenta que estas capacidades se ven reducidas y que
la grúa es menos estable cuando:
 El e quipo e s ta de fe ctuos o.

 La s condicione s a mbie nta le s s on a dve rs a s .

“La impresión de este documento constituye copia no controlada.


Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 12 de 16
De igual forma, se debe llenar este registro y cumplir de acuerdo al peso o Tipping
de carga, definido, para equipos de levante móvil (camión Pluma), de Planta o
externos.

• Seguridad

Se debe considerar las medidas básicas, al interior del recinto en donde se ejecuta
la revisión y marcado de los equipos y herramientas, como así el cumplimiento de
reglamentos, procedimientos e instructivos asociados.

Confeccionar Analisis de Riesgos de la Tarea (ART) y su respectivo plan de izaje.

Dar cumplimiento a los Estandares de Control de Fatalidades (ECF) y aplicar los


controles establecidos en los Riesgos Criticos (RC) de la División.

• Medio Ambiente

Los residuos que genere la actividad deben ser manejados según procedimiento
PMR-001 “Manejo de Residuos Sólidos”.

6. REGISTROS

En cada área de trabajo se debe mantener el (los) registro (s) correspondiente a


la (s) inspección (nes) realizadas durante el mes. Ver Anexo 10.1

7. FLUJOGRAMA

No aplica

8. REFERENCIAS

Guía de Estándares de Control de Fatalidades, Octubre 2011. Codelco


Riesgos Criticos de la División.

“La impresión de este documento constituye copia no controlada.


Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 13 de 16
9. HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Nº Cambios realizados


00 • Creación del Procedimiento
• Adecuación del documento a
01 Estándar de Control de Fatalidad Nº 7
Cargas Suspendidas e Izaje.
• Se incluye cumplimiento de controles
02 críticos establecidos en los Riesgos
Criticos.

10. ANEXOS

10.1.- Registro para la inspección de equipos de levante/grúas móviles.

10.2.- Estándar de control de fatalidad numero 7.

10.3 PROCEDIMIENTO PRESTACION DE SERVICIOS DE GRUA PLUMA

10.4 Código de Señales

10.3 PROCEDIMIENTO PRESTACION DE SERVICIOS DE GRUA PLUMA

1.- ALCANCES Y OBJETIVOS


Este procedimiento resume y formaliza las responsabilidades y la metodología
operacional de la prestación del servicio de grúas plumas, sean estas propias o
arrendadas, para la faena de CODELCO VENTANAS

2.- RESPONSABILIDADES
EL SOLICITANTE, será el Jefe de Unidad, o Jefe de Área, quien requiere
mediante formulario único para este fin, y define el alcance del servicio, controla el
buen uso del equipo, define el centro de costo al cual se cargara el gasto, y define
quien dirigirá y supervisara la maniobra.

“La impresión de este documento constituye copia no controlada.


Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 14 de 16
ENCARGADO DE LA MANIOBRA, será el Encargado del Área, o Supervisor
asignado (empresa contratista), y será el responsable de la maniobra en forma
integral.

EL OPERADOR DE GRUA, es responsable de la operación, desde el instante que


el gancho de la pluma es cargado. Y debe ejercer la facultad de negar el servicio,
si considera riesgosa la maniobra.

EL ENCARGADO DE EQUIPO DE SERVICIOS, recibirá la solicitud de la


prestación del servicio por parte del solicitante, verificara si el solicitante esta
autorizado, revisara si esta correctamente emitida, y coordinara la asignación del
servicio, ya sea directamente a grúa propia, o al supervisor del servicio de grúas
de arriendo.

3.- OPERACION
EL SOLICITANTE mediante FORMULARIO UNICO, requiere el servicio al
ENCARGADO DE EQUIPO DE SERVICIO, o en su ausencia al JEFE DE TURNO
DE MANTENCIÓN, quien coordinara dicho servicio directamente con grúa propia,
o la requerirá al supervisor del servicio de grúas.

SEÑALES MANUALES PARA OPERACIONES CON GRUAS

SUBIR GANCHO BAJAR GANCHO

Con el antebrazo vertical Con el brazo


y el dedo índice extendido hacia
apuntando hacia arriba, abajo y el índice
mover la mano en Apuntando hacia
círculos pequeños abajo, mueva la
Horizontales. mano en círculos
pequeños
horizontales.

“La impresión de este documento constituye copia no controlada.


Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 15 de 16

USAR GANCHO
USAR GANCHO
AUXILIAR.
PRINCIPAL.
Golpear el codo
Golpear con el puño en el
con una mano,
casco (cabeza), luego
luego usar las
usar las señales
señales regulares
regulares Necesarias.
necesarias.

BAJAR PLUMA
SUBIR PLUMA
Brazo extendido,
Brazo extendido, mano
mano empuñada
empuñada, con dedo
con dedo pulgar
pulgar apuntando hacia
apuntando hacia
arriba.
abajo.

SUBIR PLUMA Y
BAJAR GANCHO

Con el brazo
OPERAR extendido y el
LENTAMENTE. pulgar apuntando
hacia arriba, cierre
Frotar palma de manos. y abra los demás
dedos
durante todo el
tiempo que
necesite el
movimiento de
carga.

“La impresión de este documento constituye copia no controlada.


Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”
PROCEDIMIENTO

Ventanas CONTROL DE PROCESO Y MANIOBRAS DE


Orgullo de todos
CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE
Código: PGR-002 Revisión: 02 Página 16 de 16

FORMULARIO SOLICITUD TRABAJO DE GRUAS PLUMA

FECHA DE SOLICITUD HORA DE SOLICITUD HRS.

FECHA INICIO DE SERV HORA INICIO DE SERV HRS.

FECHA TERM. DE SERV HORA TERM. DE SERV HRS.

NOMBRE
SOLICITANTE (Jefe de FIRMA
Área)

ENCARGADO DE
FIRMA
MANIOBRA

OPERADOR DE GRUA FIRMA

ENCARGADO
EQUIPOS DE FIRMA
SERVICIO

SUPERVISOR
SERVICIO ARRIENDO NO
DE GRUAS

DESCRIBE SERVICIO
Y LUGAR DE Centro de Costo
OPERACIÓN

NOMBRE JEFE
AUTORIZ. INGRESO FIRMA
AREA DE TRABAJO

“La impresión de este documento constituye copia no controlada.


Ejemplar vigente en Sitio SGI: http://costcv/Gerencia_Sustentabilidad/SGI/default.aspx”
La copia será controlada si es registrada en formulario: “Listado Distribución Documentos Controlados”

También podría gustarte