Está en la página 1de 41
sehr habia Mois, | Expositor diciendo: Habla a Aarén Benin ls hoe te ESGUELAWIOMINIGAT Israel, diciéndoles: Jehova te bendiga, y te guarde; Jehova haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; Jehova alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz Y pondran mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré.” NUMEROS 6:22 AL 27. 2962 Expositor Escuela Dominical 2024 PERTENECE A IGLESIA EN DIRECCION CLASE PROLOGO Esta obra tiene como objetivo hacer llegar a nuestra querida hermandad, las lecciones de la Escuela Domi- nical en forma clara y sencilla para su mayor compren- sién, y asifacilitarla practica de los benditos consejos de la Palabra del Seftor. Para ello, se ha divido cada leccién en cuatro partes: un ‘Tema principal; que va acompaftado con el versiculo de ‘memoria (Texto 0 broche de oro de la leccién), seguido de tres Titulos, que nos sirven de base biblica para estudiar cada uno de los versiculos que componen el temaatratar, Esperamos que el Sefior bendiga esta obra y, a través de su estudio, a toda nuestra amada Iglesia, como asi también, a nuestros amados Pastores que con buena disposicion y en el temor de Dios, se han reunido para llevar a cabo este tan valioso trabajo. ORIGEN DEL EXPOSITOR PARA LA ESCUELA DOMINICAL “Entre tanto que voy, ocipate en ta lectura, la exhortacién y la ensenanza.”(1® a Timoteo 4:13). Fue durante el ministerio de nuestro 2° Superintendente, Pastor Guillermo Castillo Moraga, un gran organizador de las actividades de la Iglesia, que fueron designadas las primeras comisiones de Pastores, encargadas de confeccionar las Lecciones Biblicas para su uso en la Escuela Dominical, las que fueron publicadas originalmente a través de la revista “Fuego de Pentecostés” en forma trimestral. Posteriormente, en el afio 1956, estas _lecciones comenzaron a editarse en la Imprenta Eben - Ezer, como un folleto especial para Pastores, Guias de Clase y hermanos en general, siendo este documento el precursor de lo que hoy conocemos como “Expositor para la Escuela Dominica: Desde aquellos aftos, ininterrumpidamente, se han nombrado en la Conferencia Anual de Pastores, las comisiones de Siervos del Seftor, que con profunda dedicacién y celo por guardar la sana doctrina, se retinen en diferentes lugares, para redactar estas lecciones que sirven de base para la Escuela Dominical, que se celebra en toda nuestra Iglesia Evangélica Pentecostal. ‘LA REDACCION CAPITULO 5 Este capitulo trata tres temas importantes relacionados con el cumplimiento de las leyes y reglamentos entregados por Jehova a Moisés, Jos cuales tenian como objetivo mantener la pureza en el pueblo de Israel. Dios exigia que su pueblo fuera santo ya que un pueblo impuro no puede servir al Dios santo, y el lugar donde Dios habita debe estar libre de toda impureza. - La expulsién de los impuros (5:1 al 4): Esto era necesario para mantener la santidad del campamento, como asi también la higiene del pueblo. Los inmundos inclufan: al leproso, al de secreciones fisicas y al contaminado con muerto. Esto incapacitaba para servir a Diosy es una clara ilustracién de eliminarel pecado,elque constituye ‘un impedimento para el servicio a Dios. - La restitucién (5:5 al 10): No bastaba con la confesién de una ofensa, sino que era necesario compensar enteramente el dafio y sumarle una quinta parte de su valor. Estas normas destacan la seriedad con la que Dios responsabilizaba a cada persona respecto de los demas del campamento, Si el ofendido ya habia fallecido y no quedaba familiar vivo, la indemnizacién debia entregarse al sacerdote. -Laley sobre los celos (5:11 al 31): La infidelidad es el tercer tipo de actos que contaminaban el campamento. Determinar la impureza en las relaciones matrimoniales era més dificil que notar cualquier problema en la piel, aunque eran parecidas en gravedad. Dios se encontraba en el campamento, por tanto, el sacerdote debia resolver el asunto en Su presencia. La prueba para constatar sila mujer era inocente 0 no, necesitaba la intervencién milagrosa de Dios. 7 Proinckianaa a enatrt ‘TEMA: LA IMPUREZA ES INCOMPATIBLE CON LA SANTIDAD DE DIOS. LECCION: NUMEROS 5:1 a1 4. TEXTO: 1° ALOS ‘TESALONICENSES 4:7. Te) Mandato Divino que el Siervo de Dios debe oir para instruir. Ver- siculos Ly 2. (Léase:2°a Timoteo 2:2; Malaquias 2:7). Orden de eliminar la contamina- cién por la Omnipresencia Divi- na. Versiculo 3. (Léase: Hebreos 12:1). Fiel cumplimiento a lo ordenado por Dios. Versiculo 4. (Léase: 1° de Pedro 1:14; Romanos 6:17 y 18). Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificacién. (1* alos Tesalonicenses 4:7). Pen ecke tas tenn siya ‘TEMA: LA PREVARICACION DEL PUEBLO DANA AL - PROJIMO Y AGRAVIA A DIOS. LECCION: NUMEROS TEXTO: LEVITICO 26:40. al10. Confesando el delito y restitu- yendo con justicia el dafio cau- sado. Versiculos 5 al 7. (Léase Levitico 6:4 y 5; San Lucas 19: 2° TITULO. 3 Entregando la indemnizacién a quien es debido, para recibir el perdén. Versiculo 8. (Léase: Levitico 6:6 y 7). Elministro de Dios es digno de su sustento. Versiculos 9 y 10. (Léase: 1° a Timoteo 5:17 y 1 46 a los Corintios 9:3 al8). ¥ confesardn su iniquidad, y la iniquidad de sus padres, por su prevaricacién con que prevaricaron contra mi; también porque anduvieron conmigo en oposicién, (Levitico 26:40), Previnccesmea senate ss ‘TEMA: ADVERTENCIA DIVINA ‘CONTRA EL PECADO QUE DESTRUYE EL MATRIMONIO. LECCION: NUMEROS 5:11 al 15. ‘TEXTO: HEBREOS, Eat e) No hay pecado oculto ante el Dios Omnipresente. Versiculos 11 cl 13. (Léase: Jeremias 23:24; Gélatas 6:7). PETE} El espiritu de celos causa sufri- miento y destruccién. Versiculo 14, (Léase: Santiago 3:16). [ce SeTITUL OLS cay Recurriendo al ungido de Dios, para obtener claridad. Versiculo 415, (Léase: Hebreos 3:17; Hebreos 416). Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin ‘mancilla; pero a los fornicarios y a los adiilteros los juzgardé (Hebreos 13:4), Pre inecriiaa enn etye ‘TEMA: PROCEDIMIENTO JUSTO DE DIOS QUE REVELA LAVERDAD. LECCION: NUMEROS ‘TEXTO: HEBREOS 122 Eni Dios ordena al Sacerdote, como debe actuar frente al espiritu de celos. Versiculos 16 al 18. (Léase: Deuteronomio 6:17) La inocencia libra del castigo. Versiculo 19. (Léase: Proverbios 11:3; Proverbios 13:6). e Pecar deliberadamente acarrea maldicién. Versiculos 20 al 22. (Léase: Hebreos 10:26 y 27). Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y més cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir elalma y el espiritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazén. (Hebreos 4:12). POSITOR ESCUELA DOMINICAL 2026 11 Proineck ta aas: a ‘TEMA: EL SACERDOTE, AL CUMPLIR ESTA LEY, HACE MANIFIESTA LA JUSTICIA DE DIOS. LECCION: NUMEROS 5:23 al 31. ‘TEXTO: SALMO 19:7, Dios juzgaré toda obra humana. Versiculos 23 y 24. (Léase: Ecle- siastés 12:14; Apocalipsis 20:12). = Dios aprueba al que actua con verdad. Versiculos 25 al 28. e (Léase: Zacarias 8:16; Efesios 4:25). El juicio de Dios, libera al inocen- te y condena al culpable. Versiculos 29 al 31. (Léase: a i Proverbios 11:19; Romanos 6:23). La ley de Jehové es perfecta, que convierte el alma; el testimonio de Jehovéees fel, que hace sabio al sencilla, (Salmo 19:7). 12 Expositon escurta pominicat 2008 fotrrtend El capitulo 6 del Libro de Niimeros nos muestra el voto de Nazareo (Heb. Nazir, de nazar, “apar- tar"), que hacfan los que se apartaban para dedi carse a Jehova. La Palabra de Dios proporciona instrucciones especificas para quienes, volunta- riamente, se dedicaban a Dios. Ellos debian abs- tenerse de vino y bebidas fermentadas, no debian pasar navaja sobre su cabeza y evitar el contacto con los muertos. Este capitulo destaca la impor- tancia de la pureza, ladedicacién y la entrega total a Dios, aspectos que siguen siendo relevantes en el camino espiritual de todo creyente. En los Ver- siculos del lal 21 se describe el voto de nazareo, que implica un compromiso con la santidad y la separacién de los deseos y pecados mundanos. La expiracién de dicho voto requiere ofrendas y ri- tuales especificos, que simbolizan la santificacién ylacompleta devociéna Dios. Del versiculo 22 27, observamos la bendicién Sacerdotal, un man- dato divino dado a Moisés para que Aarén y sus hijos la pronunciaran sobre los israelitas. La ben- dicién abarca la preservacién, la gracia y la paz; afirmando el deseo de Dios de bendecir y proteger asu pueblo. XPOSITOR EXCUELA DOMINICAL 2006.13 Los principios de consagracién, santidad y entrega a la voluntad de Dios, son aplicables a la Iglesia hoy. Las bendiciones pronunciadas en este capitulo 6, le recuerda al creyente acerca del amor y el cuidado inquebrantable de Dios hacia ‘su pueblo fiel, brindando consuelo y seguridad en, toda situacién dificil de nuestro peregrinar. Province ane aaa aon: TEMA: APARTANDOSE Y CONSAGRANDOSE, CONFORME ALA VOLUNTAD DE DIOS. LECCION: NUMEROS 6:11 5. ‘TEXTO: DANIEL 1:8. = Dios se agrada de los que se con- sagran a El. Versiculos 1 al 3. (Léase: 1° a los Tesalonicenses ma 5:22 23). 2° TITULO Instrucciones para servir a Dios, = abstenerse del mal. Versiculo 4. (Léase: San Lucas 1:15; Levitico 5 EI hijo de Dios debe cumplir su compromiso de consagracién. Versiculo 5. (Léase: Eclesiastés Shy 5; Romanos 12:1 y2). ¥ Daniel propuso en su corazén no contaminarse con la porcién de la comida del rey, ni con el vino que él bebia; pidid, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse. (Daniel ERPOsITOR ESCUELA DOMINICAL2006. 15 Pron com Maat ones ‘TEMA: EXHORTACION A. MANTENER LA SANTIDAD, ‘MEDIANTE LA CONSAGRACION ADIOS. LECCION: NUMEROS 6:6 al 11. ‘TEXTO: ROMANOS 12:1. a) Alto valor que tiene la vida con- sagrada a Dios. Versiculos 6 y 7. (Lease: San Lucas 14:26 y 27; San Mateo 19:29). Pa) Conducta santa: requerimiento permanente de Dios. Versiculo 8. (Léase: Eclesiastés 9:8; 1° de Pedro 1:15 16). Imprescindible limpieza, si nos hemos contaminado. Versiculos 9 al 11. (Léase: 2° alos Corintios i; 19 de Juan 1:9). Asi que, hermanos, 0s ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrifcio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. (Romanos 12:1). 1G exrostron escUELA poMntcAL 20% PrN core aaa ita eh aioe ‘TEMA: NECESARIO SACRIFICIO PARA RESTAURAR LA COMUNION CON Dios. LECCION: NUMEROS 6:12.115. TEXTO: SALMO 51:17, TRIE) La contaminacién con el pecado nos impide avanzar. Versiculo 12. (Léase: Numeros 12:15 y 16; Hebreos 10:38 y 38). 2° TITULO) Cumpliendo nuestras promesas y presentdndolas a Dios. Versicu- los 13 y 14. (Léase: Nuimeros 30: San Mateo 5:37). a) Ofrendas limpias y santas que ‘agradan a Dios. Versiculo 15. (Léase:1° de Pedro 2:4 ys). Los sacrificios de Dios son el espiritu quebrantado; AL corazén contrito y humillado no despreciards ti, oh Dios. (Salmo 51:17). DOMINGO 03 DE MARZO DE 2024 ‘TEMA: OFRENDAS AGRADABLES A DIO: CONSAGRACION Y ‘SANTIFICACION. LECCION: NUMEROS 6:16 al 21. ‘TEXTO: SAN LUCAS1:5. Sacrificios para expiacién y puri- ficaci6n. Versiculos 16 y 17. (Léase: Romanos 12:1). 2° TITULO Vida integra consagrada al ser- vicio de Dios. Versiculos 18 al 20. (Léase: 2° a los Corintios 12:15; 18a los Tesalonicenses 2:8). Ofrenda voluntaria a Dios por gratitud. Versiculo 21. (Léase: s Deuteronomio 23:21; Colosenses 3:23). porque seré grande delante de Dios. No beberd vino ni sidra, y serd leno del Espiritu Santo, aun desde el vientre de su madre. (San Lucas 1:15), a PUN SOMUP are aoe! ‘TEMA: SOLEMNE Y COMPLETA BENDICION DE DIOS PARA SU PUEBLO. LECCION: NUMEROS 6:22 a1 27. ‘TEXTO: PROVERBIOS 10:22. Dios instruye a su Siervo, de cémo han de bendecir a su pue- blo. Versiculos 22 y 23. (Léase: 1° de Crénicas 23:13; Levitico 9:22). Bendicién de Dios que enrique- ce completamente nuestra vida. Versiculos 24 al 26. (Léas Exodo 23:25; Salmo 121:7 y 8). El Nombre del Dios eterno, exal- tado sobre los hijos de Israel. Versiculo 27. (Léase: Salmo 46:10 y 11; Salmo 108:5). La bendicién de Jehové es la que enriquece, y no aitade tristeza con ella (Proverbios 10:22). ran ULO El Capitulo 7 del libro de Nimeros tiene implicaciones profundas para comprender la naturaleza de Dios. Un examen detallado de las ofrendas realizadas por los principes de las tribus de Israel para la dedicacién del Tabernaculo. Su secuencia y los aspectos que rodean las ofrendas, nos proporcionan informacién sobre la justicia de Dios, la importancia de la ofrenda individual dentro del pueblo y Ia obediencia al orden establecido por Dios para la dedicacién del altar. La repeticién exacta en el registro de las ofrendas y el orden en el cual eran realizadas, donde cada tribu hizo la misma contribucién, nos resalta la imparcialidad de Dios, ninguna de ellas es ms favorecida que otra: son iguales ante un Dios justo y soberano. Dos aspectos importantes a resaltar en este capt- tulo son: la ofrenda individual y la obediencia a lo ordenado por Dios. Si bien todas las tribus fueron organizadas por Dios como pueblo escogido por El, la mencién de la ofrenda de cada tribu enfati- za la importancia de cada Israelita en el sosteni- miento del tabernaculo y de los levitas a quienes Moisés repartié de acuerdo a las labores ejercidas. La forma en que las tribus hicieron su ofrenda refleja el orden Divino. La dedicacién del altar, y la importancia de las ofrendas establecidas por Dios para dicha dedicacién, traen como resultado la tranquilidad que produce la relacién final con Dios: “¥ cuando entraba Moisés en el taberndculo de reunién, para hablar con Dios, ofa la voz que le hablaba de encima del propiciatorio que estaba so- bre el arca del testimonio, de entre los dos querubi- nes: y hablaba con él.” (Niimeros 7:89). OW ESCUELA BoMNICAL 2006 24 Preven ra aren eiyz) Dre Nore a anyones ‘TEMA: ESENCIAL UNCION ‘TEMA: DISTRIBUYENDO Y SANTIFICACION DEL EQUITATIVAMENTE LO ‘TABERNACULO Y SUS RECIBIDO PARA LA OBRA DE UTENSILIOS. Dios. LECCION: NOMEROS7:1 a1, LECCION: NUMEROS 7:6 a110. - ‘TEXTO: EXODO 40:9. ‘TEXTO: 18 A LOS CORINTIOS 4:2. Dedicacién y consagracién de la Dios provee segiin la necesidad Sete obra terminada para el servicio en su Obra. Versiculo 6. de Dios. Versiculo 1. (Léase: 2° de (Léase: Salmo 37:28; 1° de Créni- Crénicas 7:15 y 16; Levitico 8:10 y cas 29:16). n). Principes de Israel ofrecen ge- Sabia reparticién de lo recibido nerosamente sus ofrendas para conforme a cada ministerio. Ver- el taberndculo. Versiculos 2 y 3. _—siculos 7 y 8. (Léase: Nehemias (Léase: Exodo 35:29; Proverbios 13:10 al 13). 39). fe Dios provee y establece lo nece- * Familias selectas por Dios para sario para el cumplimiento del labores mas sagradas. Versicu- ministerio, Versiculos 4 y 5. los 9 y 10. (Léase: Nuimeros 3:29 (Léase: Exodo 35:21; Filipenses al 31; 1° a los Corintios 12:28). 4219). Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada Y tomards el aceite de la uncién y ungirds el tabernéculo, uno seahallado fel yy todo lo que esté en él; ylo santificards con todos sus utensilios, y serd santo. (Palos Corintios 4:2). (éxodo 40:9), 22 exeosiron escurta Dominica 7 OMICAL 2024 23, ire ‘TEMA: HOMBRES ESCOGIDOS PARA PRESENTAR OFRENDAS. GENEROSAS A DIOS. Al ORs rset LECCION: NOMEROS 7:1 al, TEXTO: GENESIS 4 Ofrenda de alto valor, tipo de Cristo. Versiculos 11 al'83. (Léa- se: Salmo 49:7 al 9; Efesios 5:2). Dios tiene en cuenta nuestras ofrendas y trabajos que hace- mos para El. Versiculos 84 al 88. (Léase: 1° a los Corintios 15:58; 28a los Corintios 8:3). [== Se -LS°TITULO._ 33} Gloria de Dios manifestada a su Siervo, en voz audible. Versicu- = Jo 89, (Léase: Numeros 12:6 al 8; San Mateo 17:5). Y¥ Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo mds gordo de ellas. ¥ miré Jehové con agrado a Abel ya suofrenda: (Génesis 4:4). 24 exposiron escueta nom El capitulo 8 de Nimeros da a conocer las ins- trucciones que Jehova Dios entregé a Moisés para hacer el candelero de oro y la ubicacién de las sie- te lamparas en él. Los detalles de su elaboracién deben ser considerados minuciosamente como también la direccién en que las lamparas alum- brarén dentro del tabernaculo, Resaltan cuatro indicaciones: debe ser de oro puro, de una sola pieza, labrado a martillo desde su pie hasta sus flores y fue elaborado rigurosamente conforme al modelo que le fue presentado. Una descripcién més amplia de esto, se encuentra en el Libro de Exodo 25:31 al 40. En este capitulo, también se dan las instrucciones para la ceremonia de consagracién y dedicacién de los levitas, que incluye, en primer lugar, el ritual de la expiacién. Luego éstos son presentados delante del tabernaculo y ante la congregacién, para que el pueblo, o representantes de él, pongan ‘sus manos sobre ellos ofrenciandolos @ Jehova. De esta manera, los levitas quedan apartados del pueblo y pasan a ser propiedad exclusiva de Jehova. Los levitas, pasan a reemplazar a todos los primogénitos de Israel. Sern ellos los que se dedicaran completamente al servicio de Jehové Dios, reconciliando al pueblo a través de los sacrificios. La razén de apartarlos para ser propiedad de Dios, tiene su origen en el dia en ‘que Jehova dio muerte a todos los primogénitos en Egipto, tanto de hombres como de animales. Por iiltimo, también se establece la edad, tanto para entrar como para dejar el ministerio sacerdotal levitico. Una vezfuera desu ministerio, quedaban como guardias del Taberniculo de reunién. 26 exvosiron escueta Domuneai TEMA: LAMPARAS QUE REPRESENTAN A LA IGLESIA ne DE CRISTO. mi LECCION: NUMEROS 8:1 al 4. ‘TEXTO: SAN MATEO 5:14, err Dios ordena la disposicién de las i Iamparas. Versiculos 1 y2. (Léase: San Lucas 12: Filipenses 2:15). Llamado a mantener las lémpa- > ras encendidas. Versiculo 3. (Léase: San Lucas 11:33; Efesios 5:8). 4 La Iglesia, cual candelero de oro puro, es labrada a martillo. Ver- siculo 4. (Léase: Jeremias 23:29; Apocalipsis 1:20). Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder, (San Mateo 5:14). EXPOSITOR ESCUELA DOMINICAL 2024.27 Pree esac eee) TEMA: SANTIFICACION NECESARIA PARA MINISTRAR EN EL SERVICIO A DIOS. LECCION: NOMEROS 8:5 al 11. ‘TEXTO: 28 ALOS CORINTIOS 6:17, ‘Apartados por Dios, para minis- trar en su obra. Versiculos 5 y 6. (Léase: Los Hechos 13:2 y 3; He- breos 5:4). Ceremonia de purificacién para Jos llamados por Dios, en presen- cia de su pueblo. Versiculos 7 al 9. (Léase: Eclesiastés 9:8; Isaias 2:11). Ordenacién para la dedicacién completa al servicio de nuestro Dios. Versiculos 10 y 11. (Léase: Jeremias al 7; 1° a Timoteo 4:13 al 15). ae ee een Sefior, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré, (2* alos Corintios 6:17). 28 expostron escutta Domi PriNecniacimatrs ‘TEMA: CONSAGRACION YDEDICACION DELOS LEVITAS PARA EJERCER SU MINISTERIO. LECCION: NUMEROS 8:121 19. ‘TEXTO: ISAIAS 6: i Los llamados a ministrar, son ofrenda para Dios. Versiculos 12 al 14. (Léase: 1° de Samuel 3:10; Los Hechos 6:5 6). Dedicacién total del ministro a la obra asignada por Dios. Ver- siculos 15 al 17, (Léase: Salmo 1016; 1° de Pedro 4:10 y 11). Siervos consagrados a Dios, son motivos de bendicién. Versiculos 18 y 19. (Léase: San Juan 15:16; Efesios 4:11 12). Después of a voz del Seftor, que decia: ZA quién enviaré, y quién iré por nosotros? Entonces respondi yo: Heme aqui, enviame a mt (Isaias 6:8). FEXPOSITOR ESCUELA DOMINICAL 2005.29 Previn Pree or ‘TEMA: CUMPLIMIENTO Y OBEDIENCIA, COMO DIOSLO HABIA ORDENADO. LECCION: NUMEROS 8:20 al 26. ‘TEXTO: LOS HECHOS 13:2. 1 TITULO Dios usa q quienes ha santifica- do para El. Versiculos 20 y 21. (Léase: 1° a los Corintios 6:11; 2° ‘aTimoteo 2:21). Colaborando con buena disposi- cién en las cosas sagradas. Versiculo 22. (Léase: 2° a los Corintios 8:23; 2° a los Corintios 1215). RTE) Tiempo sefialado por Dios a los levitas para ejercer su ministe- rio, Versiculos 23 al 26. (Léa: Eclesiastés 3:1), Ministrando estos al Seftor, y ayunando, dijo el Espiritu Santo: Apartadme a Bernabé ya Saulo para la obra a que los he llamado. (Hechos 13:2). En este capitulo, se recuerda la orden de Jehova dada a Israel, de celebrar la Pascua en el tiempo sefialado, y no en otro. Ellos se encuentran en el segundo afto de su salida de Egipto, al pie del Monte Sina, Esta sera su primera Pascua celebrada en el desierto, y pondran en. ejercicio todas las leyes que recientemente han recibido por mano de Moisés tocante a esta Celebracién, Surge aguf una situacién inédita; algunos que habian tenido contacto con muertos (estaban inmundos ceremonial- mente, lo que no era un pecado moral) y otros que no se encontraban alli en esa ocasién, no pudieron participar de la Pascua, Estos apelaron a Moisés y a Aarén, quienes consultaron a Jehové, el que zanjé la situacién, dndoles desde ese momento y por todos los afos, la oportunidad de Celebrar Ia Pascua en el segundo mes, 0 sea un mes después, sin dejar de observar rigurosamente el ritual ‘También se estipula que el extranjero podfa celebrar la Pascua bajo el mismo Por otra parte, se destaca que el dia que fue erigido el Taberniculo, la presencia de Jehova vino a cubrirlo en forma de nube durante el dia, y de fuego durante la noche, Los israelitas debjan estar muy atentos al movimiento de Ja nube, porque esta presencia determinaba el momento en que debian iniciar, detener o retomar su peregrina- ci6n hacia la tierra prometida. : LA BOMINICAL 2006.34 DOMINGO 05 DE MAYO DE 4 ‘TEMA: DIOS ORDENA CELEBRAR LA PASCUA. LECCION: NUMEROS 9:1 al 8. ‘TEXTO: 2° DE REYES 23:21. PRT ‘Conmemorar la pascua en obe- diencia al mandato Divino. Versiculos 1 al 5. (Léase: £3 12:14; 18 a los Corint : Impedidos de celebrar la pascua causa de su_contaminacion. Versiculos 6 y 7. (Léase: Nume- ros 19:20 al 22; 1° a los Corintios 11:28 al 30). Importancia de consultar, espe- rar y oir la voz de Dios. Versiculo 8. (Léase: Salmo 38:15; 2° de Pedro 1:19). Entonces mandé el rey a todo el pueblo, diciendo: Haced Ia pascua a Jehovd vuestro Dios, conforme a lo que esta escrito en el libro de este pacto. (2" de Reyes 23:21). Dre comea ya eka ys TEMA: LA BONDAD DE DIOS AL ALCANCE DE TODO EL QUE INVOCA SU NOMBRE. LECCION: NUMEROS 9:9 al 14, TEXTO:TITO 2:11, peepee aves Dios, en su misericordia, nos da tiempo para purificarnos. Versiculos 9 al 11. (Léase: Los Hechos 10:14 y 15; Apocalipsis 22:10 al 12). ‘Negligencia en las cosas santas, trae el castigo Divino. Versiculos 12 y 13. (Léase: Hebreos 12:15; Santiago 4:17). Orden de Dios: un unico ritual para todos los pueblos de la rra. Versiculo 14. (Léase: Los 5. Hechos :fesios 2:11 al 13). Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvacién a todos los hombres, (Tito 2:11). DY Ncone nya enn sty) ‘TEMA: VISIBLE PRESENCIA DIVINA QUE GUIA A SU PUEBLO. LECCION: NUMEROS 9:15 al 18. ‘TEXTO: SALMO 78:14. La gloria de Dios, indispensable en su Iglesia. Versiculos 15 y 16. (Léase: Isaias 6:1 al 5; Apocali sis1:12y 13). 2° TITULO La obediencia a Dios garantiza su compaiiia permanente. Versiculo 17, (Léase: Exodo 33:14 ‘al 16; Salmo 23:4). Mandato para caminar sujetos a Ja voluntad de Dios. Versiculo 18. (Léase: 1° de Reyes 19:7 y 8; San Juan 1¢ Les guié de dia con nube, y toda la noche con resplandor de fuego. (Salmo 78:14). 34 expostron escuELA com Pre cera ane aed ‘TEMA: ES IMPORTANTE ESPERAR LA ORDEN DIVINA PARA AVANZAR. LECCION: NUMEROS 9:19 al 23. ‘TEXTO: EXODO 14:15. (oR) La presencia de Dios dirige protege a su pueblo. Versiculos 19 y 20. (Léase: Numeros 10:34; Exodo 14:19 y 20). PEE Importancia de estar atentos a 7 los tiempos de Dios. Versiculos 21 y 22. (Léase: Cantares 2:10 al 13; Salmo 32:8). Tier a) Notable sumision al mandato di- vino. Versiculo 23. (Léase: Jeremias 42:6). Entonces Jehové dijo a Moisés: ¢Por qué clamas a mi? Dia los hijos de Israel que marchen. (Exodo 14:15). ExPOSITOR ESCUELA DOMINICAL 2006.35 aie En este capitulo, vemos cémo Jehova ordena a Moi- sés hacer dos trompetas de plata, las cuales debian ser usadas para: Convocar a la congregacién a la puerta del Taberndculo de reunién (versiculos 3 y 7), dar sefial para marchar adelante, reunir a los jefes (solamente tuna trompeta se utilizaba para esto) (versiculo 4), tocar, alarma en tiempo de guerra (versiculo 9), anunciar de- terminados dias especiales, como dias festivos (versfcu- 1010). Las trompetas s6lo podian ser tocadas por los sacerdo- tes, hijos de Aarén y esto era un estatuto perpetuo esta- blecido por Dios. El toque de las trompetas finalmente servia para mante- ner la comunicacién clara y el control sobre tantas per- sonas en una formacién ordenada. Ademas de recordar a Israel de la proteccién de Dios sobre ellos. El versiculo 11 marca una divisién definitiva en el libro. Hasta aqui, el pueblo habia acampado en el desierto de Sinai. Desde el (versiculo 11 hasta el capitulo 22 versiculo 1) encontramos registrado el viaje desde el desierto de Sinai hasta los campos de Moab, fuera de la tierra prometida. Este viaje cubre un periodo de casi cuarenta afios. No empezaron sino hasta el dia veinte, debido ala celebracién de la segunda Pascua (Nimeros 9:10 y 11). La primera parte del viaje fue desde el desierto de Sinai 36 « hasta el desierto de Parén. Sin embargo, hubo tres paradas antes de llegar a este desierto, Tabera, Kibrot- hataava y Hazerot, Llegaron por fin al desierto de Paran (Niimeros 12:16). En seguida se da el orden en el que marcharon las tri- bus. El jefe de cada tribu estaba al frente. El orden es el mismo dado en el (capitulo 2), con una excepcién que encontramos en el (versiculo 17), parece que los levitas marcharon después de Gad y delante de Efrain, En (Le- vitico 10:17), los hijos de Gersén y los hijos de Merari se ‘enumeran después de Zabuldn, y los hijos de Coat des- pués de Gad. Aparentemente los hijos de Gersén y los de Merari se adelantaban con sus equipos para tenerios uestos en su lugar en el campamento cuando legaban los hijos de Coat con los utensilios sagrados. Hobab era cufiado de Moisés. Ragiel (lo mismo que Reuel y Jetro) eral padrede Hobab, y por lotanto el sue- gro de Moisés. Siendo madianita, Hobab probablemente conocia bien el desierto. Tal vez por eso, Moisés lo invité aacompafar a los israelitas: “nos serds en lugar de ojos.” EI Arca del Pacto se envolvia con el velo que separaba el lugar santo del lugar sant{simo (Niimeros 4:5), y fue cargada por los hijos de Coat al frente de la marcha. El iaje de Sinai a Cades-barnea duro tres dfas. La nube de gloria cubria al pueblo mientras el Seftor les buscaba lu. gar de descanso. E¥POSITOR ESCUELA BOMIMICAL 2005.37 Pron eek eas Un on aety2 1 ‘TEMA: CUAL TROMPETAS DE PLATA, SE DEBE ANUNCIAR CON PRECISION LA VOLUNTAD DEDIOS. LECCION: NUMEROS 10:1 al 6. ‘TEXTO: JEREMIAS 6:17. 1 TITULO) Sonido de las trompetas que de- bian conocer, para discernir y ‘actuar correctamente. Versicu los 1y 2, (Léase: Ezequiel 33: San Mateo 24:23 al 27). Dios convoca a su pueblo al son de trompeta. Versiculos 3 y 4. (Léase: Isaias 27:13; 1° a los Te- salonicenses 4:16). Sonido de alarma, anuncio para mover ordenadamente el cam- pamento, Versiculos 5 y 6. (Léa- se:Isaias 18:3; Joel 2:15 y 16). use también sobre vosotros atalayas, que dijesen: Escuchad al sonido de la trompeta. ¥ dijeron ellos: No escucharemos. (leremias 6:17) 38 exposrron escutt Dro cek Ma en enn aeiey ‘TEMA: INSTRUCCION AL PUEBLO DE DIOS: O1R Y PROCEDER CONFORME AL SONIDO DE LAS TROMPETAS. LECCION: NUMEROS 10:7 l 10. TEXTO: LEVITICO 23:24. Necesaria invitacion a la casa de Dios. Versiculos 7 y 8. (Léase: Salmo 122:1; Hebreos 10:25). Promesa de Dios que nos trae ste bendici6n y paz. Versiculo 9. (Léase: Salmo 98:3; Romanos 10:15), a) Dia de jubilo para el pueblo de Dios. Versiculo 10. (Léase: Salmo 35:27;2° de Cronicas 15:12 al 15). Habla a los hijos de Israel diles: En el mes séptimo, al primero del mes tendréis dia de reposo, una ‘conmemoracién al son de trompetas, y una santa convocacién. (Levitico 23:24), SPOSHTOR ESCUELA DOMINICAL 2028, 39) Prick uae aiyt! TEMA: REANUDANDO- LA MARCHA HACIA SU \VERDADERO DESTINO: LA. TIERRA PROMETIDA. LECCION: NUMEROS 10:11 al 17, ‘TEXTO: EXODO 6:8. Segura peregrinacién bajo la columna de nube. Versiculos 11 y 12, (Léase: Exodo 13:21; 1° a los Corintios 10:1). Marchando en la direccién co- recta, en el orden sefialado por Dios. Versiculos 13 al 16. (Léase: Exodo 14:15 y 16; Exodo 40:36 y 37). Honrosa y delicada designacion para trabajar en la Obra de Dios. Versiculo 17. (Léas i" a los Co- rintios 4:1 y 2; 1° a Timoteo 3:15). Yos meteré en ta tierra por la cual alcé mi mano jurando que la daria a Abraham, a Isaac y a Jacob; yyo os la daré or heredad. Yo JEHOVA. (Exodo 6:8). ~S a DreiNcorenna eka iye TEMA: MARCHARES LA ORDEN DE DIOS PARA SU PUEBLO. LECCION: NUMEROS 10:18 al 28, ‘TEXTO: FILIPENSES 3:14 CER) Hombres designados por Dios para ir al frente de su Obra. Ver- siculos 18 al 20. (Léase: Los He- chos 6:3; San Lucas 6:13). 2° TITULO Familia Levita, honrada para cargar los utensilios del santua- rio. Versiculo 21. (Léase: Nime- 0s 1:50; Hebreos 5:4). 3" TITULO Las tribus debian marchar so- metiéndose al orden que Dios les asign6. Versiculos 22 al 28. (Léase: Nimeros 2:34; 1° de Pedro 1:17). rosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jests. (Filipenses 3:14). DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2024 TEMA: DIOS USA ALOS HOMBRES PARA BENEFICIAR A ‘SU PUEBLO. LECCION: NUMEROS 10:29 al 32. ‘TEXTO: LOS HECHOS 9:15. La bendicion de Dios para su pueblo, alcanza también a los gentiles. Versiculo 29. (Léase: 1° de Pedro 2:9 y 10; San Juan 10:16). Rechazar el llamado de Dios, nos aparta de sus promesas. Versiculo 30. (Léase: Proverbios 3:8 al 10; Hebreos 12:25). a) Importancia de reconocer a los que colaboran con el pueblo de Dios. Versiculos 31 y 32. (Léase: San Lucas 7:4 y 5; Los Hechos 2:39). El Seftor le dij: Ve, porque instrumento escogido me es este, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, yde los hijos de Israel; (Los Hechos 9:15). {42 exposrron escuELa Domi Pron eek vans enone eru2s ‘TEMA: LA PRESENCIA DE DIOS EN MEDIO DE SU PUEBLO LE GUIA Y PROTEGE. LECCION: NUMEROS 10:33 al 36. = TEXTO: SALMO 48:14. CAL) Propésito divino: conducir a los suyos al lugar de descanso. Ver- siculo 33. (Léase: Deuteronomio 1:33; San Mateo 11:28). 2° TITULO La nube de Jehova, sefial per- manente de su gloria. Versiculo 34, (Léase: 1° de Reyes 8:11; San Juan 1:14), Pa) Solemne plegaria del Siervo de Dios en favor de Israel. Versicu- los 35 y 36. (Léase: Exodo 32:31 y 32; Exodo 33:13). Porque este Dioses Dios nuestro eternamente y para siempre; El nos guiaré aun mds allé de la muerte. (Salmo 48:14), aL 20% 43 En este capitulo vemos la justa ira de Dios frente a la rebelidn del pueblo de Israel y la repuesta oportuna de Diosa su Siervo Moisés, El pueblo de Israel se quejaba contra Dios después de todo lo que El habia hecho por ellos. Por tal motivo, se encendié la ira de Jehova como lo vemos en el versicu- Jo 1: *..y consumié uno de los extremos del campamento.” Los descontentos estaban lejos del arca. El fuego de Dios “consumié” uno de los extremos del campamento, dando- le el nombre de Tabera (incendio) a ese lugar. La segunda queja salié en medio del campamento, pero esta vez la razén se encuentra en la expresi6n: “Y la gen- te extranjera.." (versiculo 4). Algunos que no eran cre- yentes habian salido de Egipto con los israelitas, y esta gente extranjera era fuente de tristeza continua para los, israelitas. Su insatisfaccién se extendié a los israelitas, causéndoles vivo deseo por el alimento de Egipto y des precio por el mand (Salmo 78:17 al 33). La insatisfaccion, surge cuando nuestra atencién no esta en lo que tene- mos, sino en lo que no tenemos. Moisés primeramente clams a Jehova acerca de su pro- pia incapacidad de cuidar él solo al pueblo; entonces describe la total imposibilidad de proveer carne para tan gran multitud. Al final, pidié la muerte como esca- pe de tales problemas. La primera respuesta de Dios es rover de setenta ancianos para ayudar a Moisés con la {44 exrosrton escuELA pomintcat 202 carga del pueblo. Dios dijo que habria abundancia de carne para que su pueblo se alimentara. Les mandaria suficiente carne has- ta que estuvieran hartos ¢e ella; la tendrfan por un mes, entero. Moisés dudé la posibilidad de tal ocurrencia, pero Dios habia prometido que ocurriria. En el camino al monte de Sinaf, Dios milagrosamente habia provisto ‘carne para los hijos de Israel (Exodo 16:13). Moisés de- beria haber recordado esto y no dudar de la omnipoten- cia Divina, Cuando los setenta ancianos fueron oficialmente nom. brados, pos6 sobre ellos el Espfritu de Jehova y profeti zaron; es decir, hablaron revelaciones directas de Dios. Incluso dos de los varones que se habfan quedado en el campamento, profetizaron. Josué aparentemente pensa- ba que este milagro planteaba una amenaza para la au- toridad de Moisés y se lo informé para impedirlo. Pero Moisés mostré su especial uncién en su respuesta noble que vemos en él (versiculo 29). La carne prometida llegé en forma de una multitud de codornices, £] pueblo salié para hacer banquete con la carne, pero muchos fueron castigados con una plaga te- rrible. El ugar fue nombrado Kibrot-hataava (tumbas de los codiciosos) porque la codicia del pueblo los trajo al sepulcro. Hazerot se menciona como el siguiente campa- ‘mento (versfculo 35). XPOSITOR ESCUELA DOMINICAL 202 45 PMN Comee ya Utena teas TEMA: LA MURMURACION PROVOCA LA IRA DEDIOS. LECCION: NUMEROS 11:1 a1 3. ‘TEXTO: 1° A LOS CORINTIOS 10:10. RCT) La queja ya incredulidad provo- can la ira y el juicio de Dios. Ver- siculo 1, (Lease: Hebreos 12:28 y 8 2° TITULO) Jehovd responde el clamor de su siervo. Versiculo 2. (Léase: 1° de Samuel 7:9 y 10). Tabera: memorial permanente del fuego consumidor. Versiculo - 3. (Léase: Génesis 19:24 y 25; 28 de Pedro 3:10 y 11). Nimurmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor. (1. los Corintios 10:10). 46 exrosrron escueLa pomtcat 20% Dye ecorAn a een ees ‘TEMA: PERSONAS AJENAS AL PUEBLO DE DIOS PROVOCAN INGRATITUD Y TURBACION. LECCION: NUMEROS 11:4 a1 9. ‘TEXTO: ROMANOS RTECS} Manifiesta disconformidad que desagrada al Seftor: aforar la vida antigua. Versiculos 4 al 6. (Léase: Isaias 43:18; 2° de Pedro 3:17). Dios da sabiduria al pueblo para alimentarse del mand, simbolo de Cristo. Versiculos 7 y &. (Léase: Proverbios 2:6; San Juan 6:49 al 51). Abundante y maravillosa pro- visién de Dios en todo tiempo. Versiculo 9. (Léase: Salmo 13: Isaias 41:10). Mas 0s ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos. (Romanos 16:17). POSITOR ESCUELA DOMINICAL 2028 47 Nees a enone! ‘TEMA: ANGUSTIA DEL SIERVO DE DIOS ANTE LA REBELION DEL PUEBLO. LECCION: NUMEROS 11:10 al 15, ‘TEXTO: 2° DE CRONICAS 1:10. Conducta disconforme, reproba- da por Dios y su Siervo. Versiculo 10. (Léase: Romanos 12:2; 1°a Timoteo 68). 2° TITULO Situaciones dificiles que requie- ren templanza y cordura espiri- tual. Versiculos 11 al 14. (Léase: 29a Timoteo 1:7; Salmo 55:22). Suplicando hallar gracia ante los z ojos de Dios. Versiculo 15, (Léa- se: Proverbios 3:3 y 4; Filipenses 6). Dame ahora sabiduria y ciencia, para presentarme delante de este pueblo; porque cquién podra gobernar a este tu pueblo tan grande? (2° de Crénicas 1:10). 48 exrosiron es MINICAL 2006 Previcek aan ceen err) TEMA: VOLUNTAD PERMISIVA DE DIOS ANTE EL DESEO HUMANO. LECCION: NUMEROS 11:16 al 20. TEXTO: SALMO 106:14 y 15. Ancianos llamados a colaborar con el Siervo de Dios. Versiculos 16 y 17. (Léase: Exodo 18:21; Los Hechos 14:23). Pe) Necesaria santificacién para recibir la respuesta divina. Ver- siculo 18. (Léase: 2° a los Corin- tios 7:1; 1° de Pedro 1:15 y 16). s Dura leccién por menospreciar la provision de Dios. Versiculos 19 y 20. (Léase: Numeros 21:5 y 6). Se entregaron a un deseo desordenado en el desierto; y tentaron a Dios en la soledad. ¥ él les dio lo que pidieron; ‘mas envié mortandad sobre ellos. (Salmo 106:14 y 15). 1 minicar 2006 49 Pro comma eieh ater ‘TEMA: PODER ILIMITADO DE DIOS PARA RESOLVER LAS NECESIDADES DE SU PUEBLO. LECCION: NUMEROS 11:21 al 24. TEXTO: SALMO 77:13 y 14. RTECS Laincredulidad produce descon- fianza en las promesas dadas Por Dios. Versiculos 21 y 22. (Léase: San Mateo 15:33; Hebreos 3:12). PERTH} La Palabra de Dios, siempre tie- he fiel cumplimiento. Versiculo 23, (Léase: Niimeros 23:19; 1° de Reyes 17:14 al 16). ElSiervo de Dios cumple la orden diving, respecto a sus colabora- dores. Versiculo 24. (Léase: Los Hechos 6:3 al 6; Los Hechos 13:2 y3). ‘h Dios, santo es tu camino; ¢Qué dios es grande como nuestro Dios? Tui eres el Dios que hace maravillas; hiciste notorio en los pueblos tu poder. (Salmo 77:13 y 14). 50 exrosirone Mi Previncoh tied cote are) ‘TEMA: LA INVESTIDURA DEL ESP{RITU SANTO NOS APRUEBA Y CAPACITA PARA EL SERVICIO DE DIOS. a LECCION: NUMEROS 11:25 a1 30. ms TEXTO: EZEQUIEL 36:27. 1 TITULO Es necesario tener el mismo es- piritu de aquel que Dios ha pues- to por autoridad. Versiculo 25. (Léase: 2° de Reyes 2:9; Filipen- ses 2:1y 2). RE Soberania de Dios que confirma al llamado. Versiculos 26 y 27. (Léase: 1° a los Corintios 12:11; Romanos 9:11). A) El Siervo de Dios debe cuidar la e genuina profecia entre Su pue- blo. Versiculos 28 al 30. (Léase: 2° de Pedro 1:19 al 21; 1° a los Corin- tios 143 y 39). Y pondré dentro de vosotros mi Espit uy haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongdis por obra. (Ezequiel 36:27). POSITOR ESCUELA DOMIICAL 2026 5 Previn Praca ‘TEMA: EN SU VOLUNTAD PERMISIVA, DIOS DA AL PUEBLO LO QUE DESEABA SU OBSTINADO CORAZON. LECCION: NUMEROS 11:31 al 35, ‘TEXTO: GENESIS 6:5. El poder de Dios esté sobre toda gu creacién. Versiculo 31. (Léase: Exodo 14:21: San Lucas 8:24). PERT Ie) Manifiesto afén y ansiedad por ‘acumular riquezas. Versiculo 32. (Léase: Salmo 39:6; San Mateo 6:31.41 33). Juicio de Dios ante la codicia y los deseos desenfrenados de la carne. Versiculos 33 al 35. (Léa- se: Isaias 57:17; 1° alos Corintios 10:11y 12). Y vio fehové que la maldad de los hombres era mucha enta tierra, y que todo designio de los pensamientos del coraz6n de ellos era de continuo solamente el mal. (Genesis 6:5) ‘52 exposrroR ESCUELA Doma ONT tones Eneste capitulo, vemos|a conducta mansay humil- de de Moisés. Estaba tan ocupado sirviendo a Dios que no presté atencién a los ataques contra si mis- ‘mo. Siempre se manifesté celoso en defender el honor de Jehova, pero dejaba que Dios vindicara tendria una revelacién y trato especial (12 Moisés fue fiel en toda la casa de Jehova, 0 sea, en ‘gobernar la nacién escogida. Dios no le habl6 por medio de visiones 0 suerios como hablaba a otros profetas sino que le hablo cara a cara, mostrando asi su intima comunién y aprobacién con Su Sier- vo. Sélo Moisés vio la apariencia de Jehova. “Luego hirié a Marfa con lepra. La intercesién de Moi- sés fue escuchada por Dios, dando como resultado lasanidad milagrosa de Maria su hermana: “Te rue- 490, oh Dios, que la sanes ahora,” pero ella tuvo que ser expulsada del campamento por siete dias con advertencia de lo grave que es murmurar contra los, Siervos del Seftor. PINCo aaa eee TEMA: MANIFIESTA MURMURACION CONTRA EL SIERVO DE DIOS. LECCION: NUMEROS 12:1 al 3, ‘TEXTO: FILIPENSES 2:14. Celo humano, sentimiento que debemos evitar. Versiculo 1. (Léase: Santiago 3:16). Menosprecio que se opone a la voluntad de Dios. Versiculo 2. (Léase: Numeros 16: Mateo 18:10). ‘Mansedumbre, virtud de Moisés que debemos imitar. Versiculo 3. (Léase: San Mateo 11:29; Efesios 4:1y 2). Haced todo sin murmuraciones y contiendas, (Filipenses 2:14). ‘54 exrosiron ESCUELA pos Pekin aia castes! ‘TEMA: DIOS RESPALDA A MOISES EN SU MINISTERIO. LECCION: NUMEROS 12:4 al 9. ‘TEXTO: NUMEROS 16:28, — Llamado conforme a la omnis- su justicia. Versiculos 4 y S. (Léa- se: Eclesiastés 12:13 y 14;Los Hechos 5:1 al 4). Tees) Mantfesta revelacién de la vo- luntad de Dios, en todo tiempo. Versiculos 6 y 7. (Léase: Job 33:14 ‘al 16; 2° de Pedro 1:19 y 20). Por su fidelidad, Dios defiende a Moisés de sus detractores. WPT baat Versiculos 8 y 9. (Léase: Hebreos 3:5; Job 42:7). ¥ dijo Moisés: En esto conoceréis que Jehové me ha enviado para que hiciese todas estas cosas, y que no las hice de mi propia voluntad. (Niimeros 16:28). EXPOSITOR ESCUELA BOMINICAL 2006.55 Premcokl a a ‘TEMA: TRISTE CONSECUENCIA POR ACTUAR SIN TEMOR DE Dios. LECCION: NOMEROS 12:10 al16. ‘TEXTO: JEREMIAS 2:19, Duro castigo para el que peca deliberadamente, Versiculos 10 al 12. (Léase: Deuteronomio 1:26 27; Hebreos 10:26 y 27). 2° TITULO ‘Moisés; tipo de Cristo, nuestro gran intercesor. Versiculo 13. (Léase: Exodo 15:23 al 25; 1°a Ti- moteo 2:5 y 6). EI pecado de murmuracién re- trasa y perjudica el avance de la = Obra de Dios. Versiculos 14 al 16. (Léase: Ntimeros 11:1; Filipenses 2aay 15). Tumaldad te castigaré,y tus rebeldias te condenarén; sabe, pues, ve cudn malo y amargo es el haber dejado tiia jehovdi tu Dios, yfaltar mi temor en ti, dice el Seftor. Jehové de los ejércitos. (leremias 2:19) 56 Exposiron escutta DoMIWical El relato de este capitulo, revela que fueron enviados en misién de reconocimiento, segiin la instruccién de Jehové, doce varones espfas con la finalidad primordial de observar la tierra que oseeria el pueblo de Israel, esto en cumplimiento de la Palabra de Jehova y también en respuesta a la peticién del pueblo (a pesar de su incredulidad) como lo indica Deuteronomio 1:19 al 22. Moisés cumple la instruccién y encomienda a doce principes del pueblo esta misiOn. En su labor, los espias elegidos debian traer un informe detallado de la tierra visitada: quienes eran sus habitantes, naturaleza, capacidad agricola y de crianza, también su potencial de defensa y debilidades. El tiempo en que fueron enviados, era a mediados del verano, tiempo de las primeras uvas. Cabe destacar un hecho de cambio de nombre realizado por Moisés a Oseas (deseo de salvacién) hijo de Nun, a quien nombré Josué que significa “Jehové es Salvacién’. Los espias debian ir desde el Neguev (sur), a la regién central donde habia montes, pasando por el desierto de Zin. En Hebrén vieron, a tres hijos de Anac (gigantes), y llegaron al valle de las vitias, donde obtuvieron un gran racimo de uvas, que debieron cargar entre dos hombres al regresar. El informe de lo observado por los esplas, especialmente por diez deellos que eran escépticos, sefialaba que la tierra era de gran hermosura pero con habitantes peligrosos y gigantes, lo que provocé un gran desanimo en el pueblo, a pesar de las promesas de Dios sobre la posesién de la tierra, En contraposicién, para Caleb lo visto era algo insignificante para el poder de Dios. y por ello hace callar al pueblo, animandolo a subir y tomar la tierra, destacando en su espfritu la confianza en Dios para dar victoria a Su pueblo; pero los 10, hombres que subieron con él no consideraron su ‘opinién temiendo en gran manera. 58 expositon escueLa Doma DOMINC DE SEPTIE ‘TEMA: DIOS NECESITA. HOMBRES DISPUESTOS PARA sa AYUDAR ASUS SIERVOS. LECCION: NUMEROS 13:11 20. ‘TEXTO: FILIPENSES 4:3. Eo ‘Mision encomendada: reconocer latierra que Dios habia prometi- do. Versiculos 1y 2. (Léase: Josué ; Deuteronomio 1:13). Hombres elegidos por Dios para ‘cumplir la delicada siculos 3 al 16. (Léase: Josué 1:6; San Juan 20:21). - Instrucciones precisas para ob- servar cuidadosamente la tierra de Canaan. Versiculos 17 al 20. WZ (Léase: Génesis 13:14 al 17; 2° de Pedro 3:13 y 14). ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo colaboradores mios, cuyos nombres estan en el libro dela vida. (Filipenses 4:3). Proncore ey asaat sy ‘TEMA: EVIDENCIA DE LA BENDICION PROMETIDA POR DIOS A LOS suYos. Cars LECCION: NOMEROS 13:21 al 26, ‘TEXTO: DEUTERONOMIO 1:25. Cumpliendo valientemente la mision encomendada. Versicu- los 21y 22. (Léase: Jueces 18: Josué 1:9). Asombrosos frutos de la buena tierra. Versiculos 23 y 24. (Léase: Deuteronomio 8: Le ULC Atentos para oir el informe de los enviados. Versiculos 25 y 26. (Léase: Ntimeros 14:6 y 7; chos 14:25 al27). ‘al9). Y¥ tomaron en sus manos del fruto del pais, y nos lo trajeron, y nos dieron cuenta, y dijeron: Es buena la tierra que Jehové nuestro Dios nos da, (Deuteronomio 1:25). 60 seu nica DOMINGO 06 DE OCTUBRE DE 2024 ‘TEMA: DESALENTADOR INFORME DE LOS ENVIADOS. LECCION: NUMEROS 13:21 a1 33. ‘TEXTO: PROVERBIOS 29:25. Manifiesta desconfianza del gran poder de Dios. Versiculos 27 al 29. (Léase: San Juan 12:37; 2° de Reyes 6:16 y 17). PERT) Instrumentos fieles y valerosos que se requieren en la Obra de Dios. Versiculo 30. (Léase: Deute- ronomio 1:36; Salmo 60:12). Transmitir temor y desdnimo, a clara sefial de falta de fe. Bi Versiculos 31 al 33. (Léase: Deuteronomio 1:28; San Mateo 17:17 al 20). El temor del hombre pondré lazo; mas el que confia en Jehova serd exaltado. (Proverbios 29:25). ESCUELA DOMINICAL 2006.1 En este capitulo leemos que, por causa del informe que presentan diez de los doce espfas, el pueblo cae en gran loro y angustia, que lo lleva al lamento y a la murmuraci6n hacia las promesas de Dios para la conquista de la tierra prometida. Esto provoca que el pueblo se rebelase contra la autoridad impuesta Por Dios, es decir, contra Moisés y Aarén, queriendo nombrar un capitan para retroceder y volver a Egipto. Josué y Caleb intentan infructuosamente convencer al pueblo para que deponga su actitud rebelde contra Jehova, y por esta causa casi resultan apedreados. Alli se glorifica Dios mismo, en repuesta al rechazo, pues el pueblo no le crefa a Dios, y habla a Moisés para darle un, ‘nuevo pueblo, pero él intercede suplicando misericordia, sin embargo, Dios dicta su sentencia donde todos los que murmuraron morirfan en el desierto, dado que sefiala que EI no tendra por inocente al culpable, y que los 40, dias que los espias visitaron la tierra se transformarfan, en 40 afos de peregrinacién por causa de la rebelidn. ‘También los diez espfas que presentaron el informe desalentador, mueren por causa de una plaga que Dios les envio en castigo a su falta de entendimiento. Ain asi, algunos insistieron tratando de conquistar la tierra, pero sin el respaldo de Dios lo que provoca su derrota. DOMINGO 13 DE OCTUBRE DE 2 | ‘TEMA: GRAN CONFUSION Y REBELION QUE PROVOCAN LAS MALAS NOTICIAS. LECCION: NUMEROS 14:1 a1, ‘TEXTO: HEBREOS 3:12. 1 TITULO Gritos y lanto del pueblo, mues- tran rebeldia e incredulidad. Ver- siculos 1 al 3. (Léase: Exodo 16:2 y 3; Niimeros 11:4). 2° TITULO Manifiesta rebelidn contra la ‘utoridad establecida por Dios. Versiculo 4. (Léase: Nehemias 9.15 al 17; Romanos 13:1 2). Necesaria humildad para res- ponder con sabiduria. Versiculo =i anteam 5. (Léase: Salmo 147:6; 28a 2 Timoteo 2:24 al 26). Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazén malo de incredulidad para apartarse del Dios : (Hebreos 3:12). ryPosiToR ESCUELA DOMINICAL 2006.63 PMN Gee arene iia ate ‘TEMA: HOMBRES PIADOSOS REACCIONAN CON PROFUNDO DOLOR ANTE LA REBELION LECCION: NOMEROS 14:6 al 10. ‘TEXTO: GALATAS 3:1. Llamado a valorar las promesas dadas por Dios. Versiculos 6 y 7 (Léase: Deuteronomio 8:7 al 10; Deuteronomio 6:3). 2° TITULO Firmes convicciones que derri- ban los arguments de los incré- dulos. Versiculos 8 y 9. (Léase: Deuteronomio 20:1; 2° de Créni- cas 32:8). 3° TITULO Dios respalda visiblemente a sus Siervos. Versiculo 10. (Léase: Mi- queas 3:8; 1° de Reyes 18:36 al 39). iOh gdlatas insensatos! zquién os fasciné para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado? (Galatas 3:1) PreviNcobrasceit anaes) ‘TEMA; INTERCESION DE MOISES POR EL PUEBLO, amie ANTE LA DETERMINACION DE JEHOVA. LECCION: NUMEROS 14:11 116. = ‘TEXTO: HEBREOS 4:15. Te) La incredulidad a 1a Palabra de Dios acarrea destruccién. Versiculos 11 y 12. (Léase: San Marcos 16:15 y 16; Hebreos 3:12 yi). 2° TITULO Siiplica sabia y reverente en fa- vor del pueblo de Dios. Versicu- los 13 y 14. (Lease: Exodo 34:8 y 9; Daniel 9:17 al 19). Imprescindible cuidado, no des- honrar el Nombre de Dios. Ver- siculos 15 y 16. (Léase: Levitico 24:16; Ezequiel 20:9 al 11). Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestrasdebilidades, sino uno que fue tentado en todo segiin nuestra semejanza, pero sin pecado. (Hebreos 4:15) DOMINGO 03 DE NOVIEMBRE DE 202: ‘TEMA: IMPLORANDO LA MISERICORDIA DE DIOS POR LA INIQUIDAD DEL PUEBLO. LECCION: NUMEROS 14:17 al19. ‘TEXTO: SALMO 145:17, PI) El Poder de Dios frente al peca- do, Versiculo 17. (Lease: Romanos 1:16; Romanos 5:20). Reconociendo la bondad y la jus- ticia de Dios. Versiculo 18, (Léase: Salmo 103:8; Jonas 4:2 y 11). Perdon de Dios s6lo por su gran misericordia. Versiculo 19. (Léa- se: Salmo 32:1; Miqueas Justo es Jehové en todos sus caminos, y misericordioso en todas sus obras. (Salmo 145:17) DOIN coma OMEN aes ‘TEMA: JUSTO JUICIO DE DIOS POR LA REBELDIA DEL PUEBLO. LECCION: NOMEROS 14:20 al 25. ‘TEXTO: SOFONIAS 3:5, PORT) Perdén Divino, por la intercesion del Siervo de Dios. Versiculo 20. (Léase: Job 42:10; Isaias 43:26). " Funesta consecuencia por des- preciar la gloria de Dios y no oir ‘su voz. Versiculos 21 al 23. (Léa- ‘se: Hebreos 3:7 y 8). Los fieles heredardn la promesa. Versiculos 24 y 25. (Léase: Josué 14:6 al 8; Salmo 101:6). Jehové en medio de ella es justo, no hard iniquidad; de mafiana sacaré a luz su juicio, nunca faltard; pero el perverso no conoce la vergiienza. (Sofonias 3:5). DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE DE 2024 ‘TEMA: TRISTE FIN A CAUSA. DELA TRANSGRESION DEL PUEBLO. LECCION: NUMEROS 14:26 al30. ‘TEXTO: ROMANOS 6:23. or Desagrado de Dios debido a la murmuracién. Versiculos 26 y 27. (Léase: 1° a los Corintios 10:10 y 14; Exodo 16:28). Dura cosa es caer en manos del Dios vivo. Versiculos 28 y 29. (Lease: Hebreos 10:20 y 31; Judas 16y7). Tes) Destino final para el malo y el justo. Versiculo 30. (Léase: Salmo 15 y 6; Malaquias 3:18). Porque la paga del pecado es muerte, mas la déidiva de Dios es vida eterna en Cristo Jestis Seftor nuestro, (Romanos 6:23). DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 2024 ‘TEMA: DIOS PAGARA. CONFORME ALA CONDUCTA. DE CADA UNO. LECCION: NUMEROS 14:314135. ‘TEXTO: ROMANOS 2:6 Y 7. PERT) Misericordia de Dios manifes- tada a los nifios. Versiculo 31. éase: Salmo 37:29; San Marcos Sentencia de Dios por el mal pro- ceder de los transgresores. Ver- siculos 32 al 34. (Léase: 1° a los Corintios 10:5 y 6). 38 TITULO, Severa determinacién de parte de Dios. Versiculo 35. (Léase: Pro- verbios 11:19; Romanos 6:23). pli ede el cual pagaré a cada uno conforme asus obras: vida eterna alos que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortatidad, (Romanos 2:6 y 7). rxposiToR escurta pow m4 69 DPrONCORU ae CLs ‘TEMA: ACCIONES IMPRUDENTES QUE CONTAMINAN AL PUEBLO. LECCION: NUMEROS 14:36 al 40, ‘TEXTO: HEBREOS 12:15, Te) La difamacién es duramente castigada por Dios. Versiculos 36 37. (Léase: Eclesiastés 5:2). 2° TITULO Actuar con prudencia y verdad nos libra del mal. Versiculo 38. (Léase: Salmo 51:6; San Mateo a) Gran tristeza del pueblo a causa del pecado. Versiculos 39 y 40. (Léase: Salmo 38:17 y 18; Esdras 10:1). | Mirad bien, no sea que alguno deje de aleanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raiz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados; (Hebreos 12:15). 70. exrosrron escuELA pom DOMINGO 08 DE DICIEMBRE DE 2024 ‘TEMA: ACTO DE REBELDIA FRENTE ALO ORDENADO POR —s Dios. . LECCION: NUMEROS 14:41 a1 45. ‘TEXTO: PROVERBIOS 16:25. a Re Quebrantar los mandamientos de Dios trae malas consecuen- cias. Versiculo 41. (Léase: Deuteronomio 28:15). PORTE} Advertencia de gran peligro por apartarse de Dios. Versiculos 42 y 43. (Léase Proverbios 12:15; Proverbios 22:3). Obstinada actitud del pueblo ocasiona triste resultado. Versiculos 44 y 45. (Léase: Jeremias 6:16; Jeremias 2:13). Hay camino que parece derecho al hombre, pero su fin es camino de muerte. (Proverbios 16:25). rxP0siTOR ESCUELA DOMINICAL 2026.71 Be ONT tenes Este capitulo, que trata principalmente de sacrificios y offendas, est intercalado entre los relatos de dos rebeliones (una en el capitulo anterior y otra en el siguiente), para darnos a entender que esta institucién de la ley era tipo de los dones que Cristo habia de recibir incluso a favor de los rebeldes (Salmo 68:18). En el capitulo anterior, a causa de la provocacién de Israel, Dios habia determinado destruir al pueblo y finalmente los sentencié a perecer en el desierto. Pero, por la intercesién de Moisés, dijo: “Lo he perdonado;” y, en seflal de su amplia misericordia, repite y explica en este capitulo algunas de las leyes concernientes a los sacrificios, para mostrar que estaba reconciliado con ellos. ‘72 Expositor ESCUELA DoMINCAL Pre con ene) Pease) ‘TEMA: INSTRUCCION DIVINA PARA PRESENTAR LAS - OFRENDAS. a! LECCION: NUMEROS 15:1.17, ‘TEXTO: 2” ALOS CORINTIOS 9: ERIC} Mensaje de Dios al pueblo segin su voluntad. Versiculos 1 al 4. (Léase: Deuteronomio 28:1). El vino, simbolo de la sangre de nuestro Sefior Jesucristo. 7a \Versiculo S. (Léase: Hebreos 9:22; San Lucas 22:20). Ea es Harina, aceite y vino, elementos que representan la plenitud de Cristo. Versiculos 6 y 7. (Léase: nt Colosenses 2:9 y 10; Colosenses 119 y 20). Cada uno dé como propuso en su corazén: no con tristeza, si por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. (2*alos Corintios 9:7). PoSITOR ESCUELA DOMINICAL 2004 73 DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DE 2024 ‘TEMA: DIOS ORDENA ASU PUEBLO OFRENDA GRATA DE ADORACION. LECCION: NUMEROS 15:8 al14. TEXTO: 18 DE PEDRO 2:5. Ofrenda especial para Dios. Ver- siculos 8 al 10. (Léase: San Mateo 5:23 y 24). Gratitud manifestada hacia Dios por medio de los sacrificios. Ver- siculos 11 al 13. (Léase: Hebreos 13:15 y 16). Manteniendo inalterable la vo- luntad de Dios. Versiculo 14. (Léa- se: Isaias 56:6 y 7). vosotros también, como piedras vivas, sed edificados ‘como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo, (1* de Pedro 2:5). DON ceee Pa Kel avi ta es ‘TEMA: PRECEPTOS DIVINOS ‘SIN ACEPCION DE PERSONAS. LECCION: NUMEROS 15:15 al 21. ‘TEXTO: EXODO 12:49, a La misma exigencia de Dios para todos los pueblos. Versiculos 15 y ‘16. (Léase: Romanos 2:10 y 11). Ofrenda a Dios en gratitud por lo recibido. Versiculos 17 al 19. (Léase: 1° de Crénicas 29:9). Primicias ofrecidas a Dios, or- denanza para todas las genera- ones. Versiculos 20 y 21. (Léase: Proverbios 3:9 y 10). La misma ley serd para el natural, y para el extranjero que habitare entre vosotros. (Exodo 12:49), . mMicaL 2026 7B rel 4 [rere EBEN-EZER Imprenta EBEN - EZER Fuenzalida Urrejola N° 752 La Cisterna - Santiago - Chile

También podría gustarte