Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Manejo de aguas residuales en pequeñas comunidades
Código: 358041

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 5


Manejo de subproductos (fangos o lodos)

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
8 de noviembre de 2021 28 de noviembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Determinar el manejo de los subproductos (fangos o lodos) generados
por las tecnologías utilizadas para el tratamiento de aguas residuales
en pequeñas comunidades.

La actividad consiste en:


1) Dar lectura del contenido bibliográfico de la Unidad Tres.
2) En el orden de participación en el foro de discusión, cada
estudiante le corresponde realizar una de las siguientes tareas:
a. Estudiante 1. En una tabla enliste las etapas de tratamiento
de lodos, describa cada etapa y cite las fuentes bibliográficas
utilizadas.
b. Estudiante 2. Construya un esquema o plano (utilizar
programas de dibujo como AutoCAD o DraftSight, entre otros)
donde se observe en orden las etapas de tratamiento de los
lodos generados en el tratamiento de las aguas residuales.
c. Estudiante 3. Realice una tabla comparativa de los métodos
de espesamiento del lodo con una descripción de cada método
encontrado, cite las fuentes bibliográficas utilizadas.
d. Estudiante 4. Construya una tabla comparativa de los
métodos de estabilización del lodo con una descripción de
cada método, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas,
cite las fuentes bibliográficas utilizadas.

1
e. Estudiante 5. Haga una tabla comparativa sobre los métodos
de secado del lodo con una descripción de cada método,
teniendo en cuenta las ventajas y desventajas, cite las fuentes
bibliográficas utilizadas.

Si durante la segunda semana de la actividad se observan


compañeros sin participación de las tareas en el foro, el grupo
deberá tomar su desarrollo previo aviso en el foro. El estudiante
que no participa y se presenta después del desarrollo de las
tareas deberá entregar toda la actividad (Etapa 5) de forma
independiente.

3) Desarrollar una discusión reflexiva y argumentativa sobre el


capítulo 7 “Procedures for estimating the efficiency of sludge
reduction technologies”, del documento “Sludge Reduction
Technologies in Wastewater Treatment Plants.” Esta se deberá
desarrollar en el foro de discusión:
✓ Cada estudiante debe publicar el aporte discutiendo uno o
varios aspectos que considere relevantes sobre el tema
propuesto o sobre la opinión dada por sus compañeros.
✓ Deben utilizar al menos 2 referencias bibliográficas para
soportar su argumento, y estas deben estar debidamente
citadas bajo normas APA 7ª edición.
✓ Finalmente, en grupo deberán generar una síntesis de la
discusión realizada en el foro a título grupal.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
• Verificar la programación de las webconferencias del curso en el
espacio Encuentros sincrónicos vía webconferencia.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• En el espacio Momento intermedio ingresar al foro de
discusión de la Unidad 3 Etapa 5 para participar de la
actividad colaborativa.

En el entorno de Evaluación debe:


• Entregar el informe de la actividad Etapa 5 en el periodo
establecido por esta guía y la agenda del curso.

2
• El informe deberá ser presentado en formato PDF y
nombrado: Etapa 5_Informe colaborativo_GrupoX

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
• Desarrollar la tarea establecida por los parámetros del
numeral 2 de esta guía.
• Realizar el aporte en el foro de discusión sobre el artículo
como se menciona en el numeral 3 de esta guía.
• Participar en la síntesis grupal.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
• Desarrollar una discusión reflexiva y argumentativa sobre el
capítulo 7 “Procedures for estimating the efficiency of sludge
reduction technologies”, del documento “Sludge Reduction
Technologies in Wastewater Treatment Plants.” En el foro de
discusión.
• Realizar la síntesis grupal sobre las reflexiones individuales
publicadas en el foro de discusión.
• Elaborar el informe colaborativo (entregar en el entorno de
Evaluación).

El informe colaborativo deberá contar con la siguiente estructura:


• Portada. (1 página).
• Descripción de las etapas de tratamiento del lodo (1 página,
nombre del estudiante que elaboro).
• Esquema etapas de tratamiento del lodo (1 página, nombre del
estudiante que elaboro).
• Tabla comparativa de espesamiento del lodo (1 página, nombre
del estudiante que elaboro).
• Tabla comparativa de estabilización del lodo (1 página, nombre
del estudiante que elaboro).
• Tabla comparativa de secado del lodo (1 página, nombre del
estudiante que elaboro).
• Síntesis de la discusión (reporte grupal), (1 página).
• Referencias bibliográficas (Según normas APA, 7ª edición), (1
página).

3
• Anexo Compilado aportes de la discusión reflexiva en el foro
(nombre del estudiante y toma de pantalla del aporte), (2
páginas).

Formato del informe: letra Calibri (cuerpo), tamaño 11, interlineado


sencillo, extensión máxima del informe 10 páginas.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Describen adecuadamente las etapas del tratamiento del
evaluación: lodo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Descripción de las entre 10 puntos y 6 puntos
etapas de tratamiento
del lodo Nivel Medio: Describen las etapas de forma parcial.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 2 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: No describen las etapas del tratamiento del lodo o
de 100 puntos de cuentan con menos del 50% de información.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Presentan un esquema y/o plano completo, objetivo y
Segundo criterio bien estructurado.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 6 puntos
Esquema del
tratamiento del lodo Nivel Medio: Presentan un esquema y/o plano parcial sobre el
tratamiento de lodos.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 5 puntos y 2 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: No presentan el esquema y/o plano o el esquema
la actividad cumple con menos del 50% del detalle solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Presentan las tres tablas comparativas con puntualidad
evaluación: en cada uno de los temas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 16 puntos
Tablas comparativas

Nivel Medio: Presentan las tablas comparativas de forma parcial o


sin objetividad.

7
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 15 puntos y 2 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: No presentan las tablas comparativas o registran menos
la actividad del 50% de la información solicitada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Presentan la discusión y síntesis sobre el artículo en
inglés, se basan en citas bibliográficas y argumentan sus posturas.
Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 40 puntos y 21 puntos

Discusión y síntesis Nivel Medio: Presentan la discusión y síntesis, pero no es de la


autoría de los estudiantes o no contiene las citas bibliográficas
Este criterio exigidas.
representa 40 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 20 puntos y 2 puntos
de 100 puntos de
la actividad Nivel bajo: No presentan la discusión ni la síntesis o desarrollan un
escrito que no cumple con lo solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Referencian las citas bibliográficas según normas APA. La
redacción es adecuada, tiene buen manejo de términos técnicos, no
Quinto criterio de se observan errores ortográficos.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 6 puntos
Referencias
bibliográficas, Nivel Medio: La redacción es aceptable, así como los términos
redacción y ortografía técnicos utilizados, sin embargo, es necesario mejorar el uso de
normas APA y ortografía.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 5 puntos y 2 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: No relacionan citas bibliográficas y/o no cumple con
la actividad normas APA, o la redacción no es propia del lenguaje temático, no
expone de forma ordenada y comprensible las ideas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos

También podría gustarte