Está en la página 1de 10

PLANEACION DE LA

AUDITORIA

PATRICIA1
PLANEACION DE LA AUDITORIA

PREPRADO POR:

DORIS PATRICIA APACHE RIVERA

AIDI: 478458

PRESENTADO A:

FRANCISCO RIVELINO BERNAL CERQUERA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

DECIMO SEMESTRE

2018
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION……………………………………………………………5

2. OBJETIVOS…………………………………………...…………………….6

3. PLANEACON DE LA AUDITORIA ….………………………………….7-8

4. CONCLUSIONES DEL VIDEO ……………………………………..…….9

5. CONCLUSIONES ………………………………………...………….......10

6. BIBLIOGRAFIA ………………………………………….……………......11
1. INTRODUCCION

La presente investigacion se refiere al acerca la planeación de la auditoria y


su manejo además, podemos ver que la auditoria además de implicar una
búsqueda de la verdad se refleja en diferentes ramificaciones para reconstruir
acontecimientos económicos que se planean.

Los analisis la palneacion de las auditorias y el uso comun desde este


enfoquede acuerdo en el modo que se deben ejercer según su ramificacion y
asi aplicarlas en nuestro ambito laboral como elemento basico .
2. OBJETIVOS

 Estudiar y comprender la gran mayoría de temas relacionados para


prepárame y profundizarme más en auditorias y controles y aplicándolo
en mi ámbito laboral como empresaria.

 Estudiar temas correspondientes de auditorías mirando su variedad y


aprender a desenvolverme como tal.

 Leer y adquirir conocimientos nuevos y plasmarlos en el entorno laboral


al que posteriormente nos veremos reflejados en procesos
administrativos y más de auditorías que siempre será de mayor
importancia como administradores

3. PLANEACION DE LA AUDITORIA
Después de lo que se busca examinar y la forma en que se realiza podemos
encontrar que la planeación es de vital importancia en una empresa y más de
auditoria donde los lineamientos en carácter general regulan la aplicación de
la auditoria y más para garantizar que la cobertura de los factores prioritarios,
fuentes de información, investigación preliminar, proyecto de auditoria y
diagnostico preliminar, sea suficiente, pertinente y relevante.
Si miramos desde otro punto de vista los objetivos que se generan con el
análisis de los elementos obtenidos en la exploración son:
 Definir los aspectos que deben ser objetos de comprobación, por las
expectativas que dio la exploración, así como determinar las áreas,
funciones y materias críticas.
 Analizar la reiteración de deficiencias y sus causas.
 Definir las formas o medios de comprobación que se van a utilizar.

 Definición de lo objetivos específicos de la Auditoría


 Determinación de los auditores y otros especialistas que se requieran,
atendiendo a los objetivos propuestos, la magnitud del trabajo y su
complejidad.
 Programas flexibles confeccionados específicamente, de acuerdo con
los objetivos trazados, que den respuesta a la comprobación de las tres E
(Economía, eficiencia y eficacia).
 Determinación del tiempo que se empleará en desarrollar la Auditoría,
así como el costo estimado.

La planeación de la auditoria administrativa se debe realizar un examen crítico


pero no se debe realizar mecánico porque este se realiza con el fin de evaluar la
eficacia y eficiencia de una sección, un organismo, etc.

La auditoría implica la preexistencia de fallas en la entidad auditada y que


persigue el fin de evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia de una sección o de
un organismo así nosotros aprendemos de esto y lo aplicamos en nuestro
ámbito laboral y si miramos más a fondo la auditoría contable es donde
examinamos toda la situación financiera de una empresa y Para su realización,
se enfatiza su conformidad con las normas correspondientes a la presentación
de la información financiera, y se promueven políticas adecuadas de manejo de
dinero y controles internos. Mirando de otro punto de vista todas empresas y
más las empresas pequeñas normalmente no están sujetas a una serie tan
rigurosa de normas de presentación de la información financiera y controles,
por eso no suelen someterse a auditorías obligatorias. Aprender a hacer una
auditoría interna básica en tu pequeña empresa puede brindarte un panorama
integral de sus fortalezas y debilidades financieras todo esto se debe analizar y
aplicarlo en las empresas como tal.

Aparte de que podemos decir que toda planeación debe estar bien
documentada e incluir el Programa de Auditoría donde se puede ver que
consiste en la descripción de los procedimientos de auditoría a seguir en el
desarrollo de la misma para lograr los objetivos .
Aunque si miramos nos damos cuenta que el programa de auditoría se
desarrolle de manera tan experta como sea posible durante la etapa preliminar
de la planeación, se puede ser necesario modificar los procedimientos según
se adquiere información adicional durante el transcurso del trabajo.
Y en el sistema
de información de la entidad auditada y los controles internos contables tienen
una importante repercusión sobre el diseño del programa de auditoría y sin
replicación y si el auditor ve él debe evitar la inclinación a seguir un
procedimiento tan sólo porque aparece en un programa generalizado.
Dichos programas se utilizan sólo como guías, el auditor debe asegurarse que
no hay pasado por alto algún procedimiento importante de revisión.
Bien sea mediante la adaptación del programa general o preparando un
programa a la medida, el auditor debe estar seguro de que se cumplan las
necesidades de cada trabajo.
Y sin lugar a dudas el efecto, la planeación exige que el auditor lleve a cabo
ciertos procedimientos en su debida oportunidad, en especial contar con una
exploración preliminar a tiempo y con una ilustración clara y precisa que
permita coordinar las actividades a desarrollar para cumplir el programa de la
auditoría en cuestión.
El trabajo fundamental en esta etapa es el definir la estrategia que se debe
seguir en la auditoría a acometer y una pista de auditoría puede ser un rastro
de papel o un rastro electrónico, y proporciona la historia documentada de la
actividad en una empresa. Una pista de auditoría permite a un auditor rastrear
los datos financieros del libro mayor llegando así al documento de origen como
la factura, recibo bono y demás donde brinda una lista cronológica integral que
documéntalos pasos tomados para iniciar y llevar a cabo operaciones
comerciales.

4. CONCLUSION DEL VIDEO


En este video nos dan a conocer que la auditoria como tal requiere una
planeación adecuada para alcanzar los objetivos y más en una empresa como
tal.
Aparte que la metodología de auditoria nos enseña acerca de la
administración del proyecto, planeación, evaluación de la misma auditoria, una
evaluación de procesos, con unos diseños y ejecución de procedimientos
sustantivos y demás
La auditoría por control es donde es control interno en la institución por el cual
se basa en el cumplimiento de esta así sucesivamente conocemos más acerca
de las auditoria y controles internos de toda empresa.
Si analizamos la función y oportunidad como tal encontramos Aun cuando
pudiera pensarse que la planificación es fundamentalmente una elección o un
intento de pronosticar el futuro, comprende bastante más. De alguna manera,
pretende dominar el futuro desconocido y conocer por adelantado, qué se
desea hacer, cómo puede alcanzarse el propósito establecido, cuándo van a
ejecutarse cada una de las acciones previstas, quién va a desempeñarlas, qué
recursos se utilizaran para su logro y cómo van a evaluarse los resultados
conseguidos.

Por otra parte, en el video vimos cómo el proceso de concreción es difícil,


existe complejidad e incertidumbre, y encuentra algunas barreras que deben
superarse: hay necesidad de que en la misma se involucren todos los niveles
directivos, evitándose que se efectúe de manera aislada o sólo por un equipo
asesor. Pueden ser también contraproducentes, la abundancia de datos y de
análisis estadísticos, una excesiva abstracción o un exceso de énfasis en las
técnicas de planificación o la falta de especialistas en planificación. Por tanto,
es importante que arranque desde la alta dirección y el compromiso de apoyo,
la vinculación efectiva y la responsabilidad.

También vemos en el video que la auditoría implica la preexistencia de fallas en


la entidad auditada y que persigue el fin de evaluar y mejorar la eficacia y
eficiencia de una sección o de un organismo así nosotros aprendemos de esto y
lo aplicamos en nuestro ámbito laboral y si miramos más a fondo la auditoría
contable es donde examinamos toda la situación financiera de una empresa y
Para su realización, se enfatiza su conformidad con las normas
correspondientes a la presentación de la información financiera, y se
promueven políticas adecuadas de manejo de dinero y controles internos.
Existen algunos tips para realizar una buena auditoria electiva son en los
aspectos internos y externos allí determinando los riesgos, determinar las
transacciones significativas que se registran, y lo más importante detectar
riesgos de fraude.

También nos habla acerca de que un riesgo en un evento que al materializarse


puede ser una compañía y un proceso que no cumplan con sus objetivos como
tal en la empresa.
5. CONCLUSIONES

De acuerdo a la hipótesis y conclusión de nuestro trabajo podemos considerar


el manejo de la planeación con las auditorías en proceso de nuestra
contabilidad como eje ordenador de toda empresa.

En proceso de lo que debemos hacer énfasis ceméntales del contexto social,


legal e institucional manejando una información medible en forma
estructurada y matemática para ver buenos resultados de costos de la manera
como la debemos ejercer en nuestra empresa en la parte financiera de
aquellas directrices con una orientación de toda empresa y aplicarla en nuestro
ámbito laboral
6. BIBLIOGRAFIA

https://youtu.be/37Tkc0OSHNQ

http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/mod/resource/view.php?
id=1031300

También podría gustarte