Está en la página 1de 10

Universidad Abierta y a Distancia de México

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Programa educativo: Mercadotecnia Internacional Asignatura: Estrategias de distribución Semestre: 3
Nombre del docente: Fabiola María Guadalupe Banda Pérez Ciclo escolar: 2021- 2 b2 Grupo: MI-IETD-2102-B1-006
Competencias
Unidad General Específica Propósitos, Objetivos o logros

3. Los sistemas de distribución Aplicar estrategias de distribución Diseñar estrategias para la Propósito:
y diseño de canal para el proceso de comercialización implementación del sistema de
de bienes en diferentes sectores, distribución de Identificar, analizar y determinar todas las
con base en las necesidades de un producto, identificando los características e implicaciones de un sistema de
abastecimiento del producto o canales requeridos con base en las distribución, con la finalidad de determinar las
servicio. necesidades del consumidor. estrategias óptimas de distribución
dependiendo el contexto, las características del
producto o servicio y la información obtenida a través
de investigación de mercados.

Objetivos o logros:

1. Organizar los criterios que se debe considerar


en el diseño de un canal de distribución.
2. Determinar un proceso de control logístico
para cada tipo de sistema de distribución.
3. Decidir, como productor o fabricante, los
elementos de un sistema de distribución
adecuado.

Actividades de aprendizaje
Nombre Propósito Herramienta Descripción Evaluación Recursos/ Fecha de entrega
materiales
1. Organizar los Foro Organiza en una lista, una propuesta para Rúbrica Contenido de la 10 de noviembre al 14 de
Criterios criterios que considerar los criterios que se mencionan en Unidad 3 noviembre del 2021
del se consideran el contenido de la unidad en cierto orden; de La actividad Google libros (1 Intento permitido)
sistema para el diseño acuerdo con lo que tú consideres que se tiene un valor Artículos
de de canal. debe hacer primero, después y al final en la del 20% dentro científicos
distribuci organización del sistema de distribución. de la unidad material de apoyo
ón
Participa en el foro Criterios del sistema de www.redalyc.org
distribución aportando la lista que generaste.
Universidad Abierta y a Distancia de México

https://scielo.org/
Argumenta por qué se debe considerar cada
criterio antes o después de los otros.

Realiza una participación sólida y sustentada


en los contenidos revisados en esta
asignatura, así como en Macroeconomía e
Investigación de mercados.

Se espera que tus aportaciones sean


producto de la reflexión y aprendizaje
obtenidos durante el desarrollo del tema.
Para que sea válida tu participación, se
requiere que tu argumentación sea original y
mínimo de 150 palabras.

Revisa la Rúbrica de evaluación, donde se


indican los aspectos que se evalúan en esta
actividad. Si tu docente en línea llega a
modificar algún criterio, te lo notificará.

Revisa la información de por lo menos dos


compañeros(as) que hayan hecho una
propuesta diferente a la tuya, intercambia
opiniones.

Cuida que tu aportación no presente errores


ortográficos o de sintaxis.

*No olvides citar las fuentes que consultaste;


éstas deben ser serias y confiables.
2. Diferenciar Tarea Para el desarrollo de esta actividad, Rúbrica Contenido de la 15 de noviembre al 19 de
Organizac los tipos de realizarás lo siguiente: Unidad 3 noviembre del 2021
ión del sistemas de La actividad Google libros (1 Intento permitido)
sistema distribución y 1. Portada tiene un valor Artículos
de su relación 2. Introducción (promedio de 150 del 25% dentro científicos
distribuci con el diseño palabras) de la unidad material de apoyo
ón del canal, 3. Selecciona un producto que se
solucionando adapte a las características de cada www.redalyc.org
así en uno de los tipos de sistemas de
parte el distribución: https://scielo.org/
problema corporativo, administrativo,
prototípico, contractuales, multicanal y horizontal
dado que las (en total debes seleccionar 5 productos,
organizacione uno de cada uno).
s deben tener
Universidad Abierta y a Distancia de México

una visión a) Elabora un esquema de llaves


anticipada donde se muestre los elementos
para que integran cada uno de los
investigar los sistemas de distribución
tipos de (Corporativo, administrativo,
sistema de contractuales, multicanal y
distribución e horizontal) para los productos
intermediarios seleccionados e incluye
que se intermediarios, estrategias
requieren para el manejo de conflictos,
para la motivación y evaluación.
comercializaci 4. Explica los elementos principales
ón de los que debe considerar el productor
productos de para el manejo del conflicto.
la 5. Conclusiones (promedio de 150
organización, palabras)
considerando 6. Referencias en formato APA.
como parte
estratégica en
los esquemas Presenta tu aportación en un documento en
de contrato, formato Word; incluye imágenes para
responsabilida sustentar tu propuesta.
des y
obligaciones Cuida que tu aportación no presente errores
de todos los ortográficos o de sintaxis e incluye las
participantes referencias bibliográficas de donde obtuviste
de la red de la información, en formato APA.
distribución,
para cumplir Revisa la rúbrica o el instrumento de
en conjunto, evaluación, revísalo para que conozcas cómo
fabricante e será evaluada tu aportación.
intermediarios
, los objetivos *No olvides citar las fuentes que consultaste;
mercadológic éstas deben ser serias y confiables.
os.
Integra tu información en un documento
Word y guárdalo como IETD_U3_A2_XXYZ.
Sustituye las XX por las dos letras de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z por la inicial de tu
apellido materno. El (la) docente en línea te
enviará la retroalimentación.
3.Sistema Identificar los Evidencia de 1. Retoma el producto asignado de la Escala de Contenido de la 20 de noviembre al 25 de
s de principales aprendizaje evidencia de aprendizaje de la evaluación Unidad 3 noviembre del 2021
distribuci elementos del unidad 1 y 2. (Puertas Google libros
ón sistema de prefabricadas). Artículos (2 Intentos permitidos)
Universidad Abierta y a Distancia de México

integral distribución, 2. Introducción (promedio de 150 La actividad científicos


los criterios palabras) tiene un valor material de apoyo Nota: Para que tu segundo
para el diseño 3. Mediante un cuadro del 45% dentro envío sea válido, es
de comparativo, diseña un sistema de la unidad www.redalyc.org necesario cumplir con lo
de distribución y justifica la siguiente:
canal, así 1. No se aceptan
como intervención de los elementos que https://scielo.org/
lo componen: servicios producidos archivos erróneos.
diferenciar los 2. EA completa.
tipos de por la distribución comercial, los
3. A partir de la
sistemas de espacios en los que se realizan los
fecha límite de entrega,
distribución intercambios, los productos objeto
tienes como máximo tres
en relación del intercambio, los sujetos que
días para enviar tu
con el diseño realizan el intercambio, el canal de segundo intento.
del canal y el distribución y los niveles. Indica si
proceso el tipo de canal es propio o
administrativo ajeno a la organización.
del mismo 4. En el diseño del sistema de
canal con sus distribución, incluye el canal que
elementos. desarrollaste en las evidencias
anteriores y considera el tipo de
sistema (corporativo,
administrativo, contractual,
multicanal, horizontal) que mejor se
adapte al producto a distribuir
justificando también esa decisión.
5. Diseña en un mapa conceptual,
la estrategia de distribución
(intensiva, selectiva o exclusiva) a
utilizar en el sistema de
distribución.
6. Realiza un diagrama y explica la
toma de decisión del productor o
fabricante en la selección del canal
o canales de distribución e
intermediarios que debe tener el
producto seleccionado, bajo los
siguientes criterios: selección,
motivación y evaluación de los
miembros del canal, implantación
del canal de distribución y
consideraciones financieras.
7. Investiga acerca de los costos que
implicaría llevar a cabo la
distribución con el sistema que
diseñaste. Justifica tu propuesta.
8. Conclusiones (Promedio de 150
palabras)
Universidad Abierta y a Distancia de México

9. Referencias bibliográficas en
formato APA.

Presenta tu aportación en un documento en


formato Word; inserta imágenes para
sustentar tu propuesta.

Cuida que tu aportación no presente errores


ortográficos o de sintaxis; incluye las
referencias bibliográficas de donde obtuviste
la información, en formato APA.

Una vez que el (la) docente en línea te envíe


el Instrumento de evaluación, revísalo para
que conozcas cómo será evaluada tu
aportación.
*No olvides citar las fuentes que consultaste,
éstas deben ser serias y confiables.

Guarda y envía tu archivo con la


nomenclatura IETD_U3_EA_XXYZ. Sustituye
las XX por las dos letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de tu apellido
materno. Tu docente te enviará la
retroalimentación correspondiente y en caso
necesario te brindará los indicadores para
mejorar tu trabajo.

4.Autorrefl Autorreflexión Autorreflexión La actividad Contenido de las 26 de noviembre al 28 de


exiones de la unidad Responde las siguientes preguntas: tiene un valor unidades noviembre del 2021
del 10% dentro
1. ¿Qué actividad fue más significativa de la unidad (1 intento permitido)
para mi aprendizaje?
2. ¿En dónde puedo aplicar lo
aprendido?
3. ¿Qué elementos necesitaría para
una correcta toma de decisiones?

5. Complementa Tarea/Asignación Investiga una empresa que lleve a cabo Rúbrica Contenido de la
Asignació r los estrategias de distribución y realiza lo Unidad 3 29 de noviembre al 01 de
n a cargo conocimiento siguiente: La actividad Google libros diciembre del 2021
del s adquiridos 1. Elabora una infografía con el título: tiene un valor Artículos
docente en la Estrategias de distribución. del 10% científicos (1 intento permitido)
asignatura. 2. De la empresa que seleccionaste, material de apoyo
Explica el tipo de estrategia que lleva a
cabo para distribuir su producto.
Universidad Abierta y a Distancia de México

3. Justifica tu análisis. www.redalyc.org

No olvides agregar referencias https://scielo.org/


bibliográficas en formato APA.

Referencias de consulta


• Alcázar, B. (2002). Los canales de distribución en el sector turístico. Madrid: ESIC Editorial.
• American Marketing Association. (s. f.). Dictionary of Marketing Terms. Recuperado de
http://www.marketingpower.com/_layouts/Dictionary.aspx?dLetter=D
• BANCOMEXT. (2005). Guía básica del exportador (12ª ed.). México: BANCOMEXT. Recuperado de
https://www.promexico.gob.mx/documentos/pdf/GuiaBasicaDelExportador.pdf
• Bastos Boubeta, A. I. (2007). Distribución logística y comercial. La logística en la empresa. España: Ideas propias. Recuperado de
http://bit.ly/1GGfe09
• Casares, J. y Rebollo, A. (1996). Distribución comercial. Madrid: Editorial Cívitas.
• Cuesta, P. (2006). Estrategias de crecimiento de las empresas de distribución comercial de productos de gran consumo que operan
en España (tesis doctoral). Recuperado de http://www.eumed.net/tesis/2006/pcv/ Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
• De la Peña G., A. (2005). Proyecto empresarial. Madrid: Thomson.
• Díez de Castro, E. y Fernández, J. C. (2004). Distribución comercial. España: McGraw-Hill.
• Hoffman, D. (2007). Principios de marketing y sus mejores prácticas (3ª ed.). México: Thomson.
• Imants. (2011). La guía de la cadena de suministro. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/50959473/3/Elementos-de-la-Logistica
• Miquel Peris, S. (2006). Distribución comercial (5ª ed.). España: ESIC.
• Pau, J. y Navascués, R. (2001). Manual de logística integral. Madrid: Díaz de Santos. Recuperado de http://bit.ly/1PeawPc
• Soret Los Santos, I. (2006). Logística y marketing para la distribución comercial. Madrid: ESIC. Recuperado de http://bit.ly/1GGfn3Q

Comentarios

Las actividades de esta Unidad equivalen al 35 % de tu calificación final, por lo cual te recomendamos realizar todas tus actividades.

Recuerda tener presente el art. 58 frac. IV del Reglamento Escolar: " Realizar las actividades para la evaluación del aprendizaje de forma inédita, veraz y
oportuna conforme a las fechas establecidas en cada planeación didáctica de las asignaturas o módulos "
Universidad Abierta y a Distancia de México

Nota: Te exhortamos atentamente a abstenerte de cualquier acción de plagio o copia de contenidos, ya que tu docente en línea puede
detectar esta situación sin dificultad; tu formación exige que todo producto o tarea que reportes sea totalmente original y propio de tu
iniciativa y creatividad, con el fin de que en lo sucesivo esta actitud se proyecte directamente en tu práctica profesional.

Actividad 1. Rúbrica de foro

Criterio Indicadores Valor Puntaje Observaciones


alcanzado

Organización de los Incluye en forma de lista y bien organizado el tipo de canal, 30%
criterios para el la red, cobertura y otros criterios asociados a las
diseño del canal características de la organización y a sus factores para la
distribución de los productos.

Argumentación Es original, emite su reflexión y demuestra la adquisición 25%


de los conocimientos que hasta ahora se han estudiado en
la asignatura. Establece conexiones entre el tema y las
aportaciones de sus compañeros(as), así como de la
macroeconomía e investigación de mercados.

Dominio de la Argumenta y justifica sus aportaciones, debate y 25%


información reflexiones sobre el tema. Establece conexiones entre la
información emitida con las aportaciones de sus
compañeros(as) y docente.
Desempeño y Participa oportunamente en el tiempo establecido por el(la) 15%
actitud de trabajo docente, emite ideas relevantes y coherentes que
colaborativo enriquecen el tema. Le da continuidad a la discusión y sus
intervenciones se encuentran relacionadas directamente
con el tema central.
Comunicación Emite la información de forma clara, gramaticalmente 5%
escrita coherente y con buena ortografía.

100%
Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad 2. Organización del sistema de distribución.


Rúbrica
Los aspectos que tu docente en línea observará para asignar la calificación se encuentran en la primera y segunda columna (criterios e indicadores), los cuales
pretenden definir qué y cómo se espera que sea el resultado de la actividad. En la tercera columna se encuentra distribuido el valor que representa cada criterio
para alcanzar la máxima calificación. En la cuarta columna está el espacio para que tu docente en línea exprese el puntaje que alcanza tu actividad, de acuerdo al
indicador establecido.

Criterio Indicadores Valor Puntaje Observaciones


obtenido
Identificación de los Selecciona un tipo de producto o servicio que se adapte a las 20%
sistemas de distribución. características de cada uno de los tipos de sistemas de
distribución: Corporativo, administrativo, contractual, multicanal y
horizontal. (En total debes seleccionar 5 productos o servicios).
Realiza una breve descripción de cada uno.
Esquema de llaves con los Elabora un esquema de llaves donde se muestre los elementos 30%
elementos de los sistemas que integran cada uno de los sistemas de distribución
de distribución (Corporativo, administrativo, contractuales, multicanal y
horizontal) para los productos seleccionados e incluye
intermediarios, estrategias para el manejo de conflictos,
motivación y evaluación.
Elementos del manejo de Explica los elementos principales que debe considerar el 20%
conflicto productor para el manejo del conflicto.

Agrega introducción y Agrega introducción y conclusiones (promedio de 150 palabras) 10%


conclusión
Contenido Se encuentra bien estructurado, esta ordenado, es fácil de leer y 10%
comprender, es coherente con la información presentada. Emite
la información de forma breve, ordenada, clara y precisa,
resaltando ideas fundamentales relacionadas con el tema.

Estructura del documento y Contiene imágenes, gráficos y datos que aportan o 5%


comunicación escrita complementan el tema, así como bibliografía reciente o
actualizada. El documento cumple con el nombre solicitado y se
presenta en tiempo y forma. Emite la información de forma
clara, gramaticalmente coherente y con buena ortografía.

Fuentes de consulta Consulta fuentes de información en sitios especializados y con 5%


especialistas en la materia.
Cita en el formato APA.
100%
Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad 3. Evidencia de aprendizaje. Sistemas de distribución integral. Rúbrica holística

DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR PUNTOS POR PUNTOS


OBSERVACIONES
CRITERIO OBTENIDOS
1. Identificación de los principales elementos del sistema de distribución
a. Retoma el producto asignado en la evidencia de aprendizaje de la unidad 1 y
2. Puertas prefabricadas. 10

b. Mediante un cuadro comparativo, diseña un sistema de distribución y justifica


la intervención de los elementos que lo componen: servicios producidos por
la distribución comercial, los espacios en los que se realizan los intercambios,
los productos objeto del intercambio, los sujetos que realizan el intercambio, 20
el canal de distribución y los niveles. Indica si el tipo de canal es propio o
ajeno a la organización.

c. En el diseño del sistema de distribución, incluye el canal que desarrollaste en


las evidencias anteriores y considera el tipo de sistema (corporativo,
administrativo, contractual, multicanal, horizontal) que mejor se adapte al 10
producto a distribuir justificando también esa decisión.

d. Indica el tipo de canal y los niveles que le corresponden. 10


2. Tipos de sistemas de distribución
e. Diseña en un mapa conceptual la estrategia de distribución (intensiva,
selectiva o exclusiva) a utilizar en el sistema de distribución. 10

f. Realiza un diagrama y explica la toma de decisión del productor o fabricante


en la selección del canal o canales de distribución e intermediarios que debe
tener el producto seleccionado, bajo los siguientes criterios: selección, 10
motivación y evaluación de los miembros del canal, implantación del canal de
distribución y consideraciones financieras.

g. Investiga acerca de los costos que implicaría llevar a cabo la distribución con
el sistema que diseñaste. Justifica tu propuesta. 10

3. Análisis y síntesis de la información


a. Demuestra un proceso de análisis de la información y la presenta de forma
breve, ordenada, clara y precisa, resaltando ideas fundamentales relacionadas 5
con el tema. Emite sus ideas de forma clara y concreta. Asocia los conceptos
Universidad Abierta y a Distancia de México

clave con su contexto.


4. Estructura del documento
a. La información se presenta de acuerdo con el orden solicitado. Contiene
imágenes, gráficos y datos que aportan o complementan el tema. Se presenta 5
con buena ortografía.
b. El documento incluye introducción y conclusión. (Promedio de 150 palabras) 5
c. Incluye la bibliografía actualizada en formato APA. 5
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el alumno

Actividad 4. Rúbrica INFOGRAFIA

Criterio Indicadores Valor Puntaje Observaciones


obtenido
Estrategias de distribución. Realiza la infografía y agrega el título: Estrategias de 40%
distribución.

Selecciona una empresa y explica el tipo de estrategia que está


utilizando para distribuir el producto. Justifica tu análisis.
Originalidad y creatividad Ilustra de manera clara y precisa la propuesta que presenta 20%
distinguiéndose de originalidad y creatividad.
Presentación visual Utiliza imágenes para presentar ideas principales. El uso de 20%
colores contribuye a enfatizar las ideas. El tamaño de la letra
corresponde con la intención comunicativa del elemento. Se
aprecia atractiva.
Estructura y redacción Presenta lógica y coherente la estructura. Relaciona 10%
adecuadamente el texto con la imagen. Emplea colores y
tipografías acordes con la intención comunicativa del elemento.
No presenta errores de ortografía ni de sintaxis.

Fuentes de consulta Las citas, fuentes y notas aclaratorias en que se apoyan, 10%
consideran el formato APA.
100%

También podría gustarte