Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL


PROCESOS NO ALIMENTARIOS I

LABORATORIO No3
ELABORACIÓN DE BRILLO LABIAL MEDICADO

OBJETIVOS

 Elaborar técnicamente el producto – brillo labial solido medicado- a base de


materias primas de origen biológico y no biológico
 Realizar los parámetros de control en el proceso identificando los P.C.C
 Realizar el control de calidad al producto terminado y análisis de
conclusiones

MAQUINARIA Y EQUIPOS

 Balanza de tres brazos o digital.


 Fuente de calor ( mechero, trípode y malla de asbesto o estufa)
 Agitadores de vidrio.
 Vasos de precipitado de vidrio o plásticos de 1000 ml y 500 ml.
 Probeta plástica de 50 ml.
 Envases para el producto

MATERIA PRIMA

 Cera de abejas - parafina o ambas ( dependiendo de la calidad del


producto)
 Aceite ( mineral – almendras - aguacate )
 Vaselina filante
 Color a la grasa
 Esencia aceitosas para alimentos ( comestibles )
 Mentol
 Plantas medicinales ( Opcional ) como menta, hierba buena

ING. AGROINDUSTRIAL
PAG: 1 DE : 3
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL


PROCESOS NO ALIMENTARIOS I

FORMULACIÓN DEL PRODUCTO

La relación de la metería prima es

 1 Parte de solidos ( cera de abejas – parafina o relación 1:1 entre los


sólidos ) con proporción a las demás materias primas
 1.5 parte de aceite mineral con relación a las demás materias primas
 0,5 parte de vaselina con relación a las demás materias primas
 Mentol 0.1% de la masa total
 Color a la grasa al gusto ( pequeñas cantidades) solo debe dar una
apariencia NO teñir los labios

TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN

Procedimiento:

1. Pesaje de las materias primas

2. Mezclar las materias primas y someter a calentamiento a excepción del


saborizante ( si se va usar )

3. Cuando los sólidos pasan a estado sólido incorporándose al aceite se


apaga el fuego y se adiciona el sabor ( si así el grupo lo decide )

4. Dejar en reposo por 7 minutos ( al dejar en reposo los sólidos indeseables


en el proceso se precipitan, así que deben haber unas perdidas en el
proceso final

5. Envasar

6. Dejar en absoluto reposo hasta que el producto tome consistencia

7. Para la elaboración del oleato se calienta el aceite a 90 a 100°C pagándose


el fuego y se adiciona el material vegetal

ING. AGROINDUSTRIAL
PAG: 2 DE : 3
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL


PROCESOS NO ALIMENTARIOS I

Elaboró:
Ing. Luis Gilberto López Muñoz
Docente ocasional tiempo completo
Programa Ingeniería AgroIndustrail

ING. AGROINDUSTRIAL
PAG: 3 DE : 3

También podría gustarte