Está en la página 1de 4

UNIDAD 1 – SEMANA 3 SESIÓN 9

DATOS GENERALES
· Nombre del Curso: Cálculo Aplicado a la Física 1
· Unidad de aprendizaje 1: Medición y unidades

Logro de aprendizaje de la sesión:

Al finalizar la unidad de la cual es parte esta experiencia de laboratorio virtual, el estudiante comprenderá el proceso de medición y expresará
correctamente el resultado de una medida realizada, utilizando un instrumento para medir longitud.

Momento Descripción de actividad Tiempo Materiales/recursos


Inicio Saludo a los estudiantes 05 min Slides
Dar un mensaje de bienvenida al primer laboratorio – esperar a que ingresen los estudiantes.
Posteriormente indicar la forma de trabajo en los laboratorios: 10 min
● Tendremos 04 laboratorios remotos a lo largo del curso
● Cada uno tiene un peso dentro de la evaluación del curso (5% de nota total)
● Aprovecharemos los recursos digitales para trabajar con simuladores de laboratorios
de las experiencias.
● El trabajo con los simuladores será sincrónico y en grupos.
El docente puede contextualizar de manera participativa el trabajo en los laboratorios con
algunas preguntas de reflexión, por ejemplo;
● ¿Creen que un simulador es útil para aprender? ¿por qué?
y brindar algunas respuestas orientadoras:
● Sierra Fernández y Perales Palacios, (2000) destacan la realización de actividades
con ayuda de programas de simulación como recurso didáctico:
o Se reproducen fenómenos naturales difícilmente observables de manera
directa en la realidad, por motivos de peligrosidad (proceso de fisión en un
reactor nuclear), de escala de tiempo (proceso de desintegración de un
radioisótopo, evolución de una población de seres vivos dentro de un
ecosistema), de escala espacial (movimientos planetarios, movimiento de las
partículas de un gas) o de carestía del montaje (difracción con láser).
o El alumno pone a prueba sus ideas previas acerca del fenómeno que se
simula mediante la emisión de hipótesis propias, lo cual redunda en una
mayor autonomía del proceso de aprendizaje.
o El alumno comprende mejor el modelo físico-químico utilizado para
explicar el fenómeno, al observar y comprobar, de forma interactiva, la
realidad que representa.
Sierra, J; Perales, F, (2000) La simulación por ordenador en el aprendizaje por
investigación. Editora Universidad de Vigo, Vigo, España.

Utilidad En estos minutos el docente comparte una utilidad basada en el conocimiento de las 10 min Slides
mediciones e incertidumbre por resolución del instrumento, que encuentre que pueda ser
relevante para los estudiantes y genere impacto/atención.
Te recomendamos que utilices una imagen o video seguida de una pregunta para los
estudiantes.
Por ejemplo (pueden ser cambiados a criterio del docente):
1. Imagen: Micrómetro de exteriores y regla.
Pregunta: Para medir el espesor de la portada con cubierta dura de un libro. ¿Qué
conviene utilizar como instrumento de medida, una regla (resolución: 1 mm) o un
micrómetro (resolución: 0,01 mm)?

2. Imagen: Cinta métrica y pie de rey


Pregunta: Se cuenta con una cinta métrica y un pie de rey para medir el ancho de un
carnet universitario. ¿Con cuál de los instrumentos, la incertidumbre de medición es
más pequeña?
Finalmente, puedes resaltar que conocer el proceso de medición y expresar correctamente su 9 min
resultado es muy relevante para las actividades económicas, la ciencia e ingeniería.

Haz un pequeño recordatorio de lo aprendido en las sesiones anteriores sobre “cantidades


físicas, unidades y conversiones” a través de algunas preguntas orientadoras: ¿Cuáles son
las tres cantidades fundamentales de la física? y ¿Cuáles son las unidades (SI) que se utilizan
para medirlas?.
Los estudiantes comparten sus respuestas. El docente refuerza las ideas clave de estos
conceptos vistos en la semana 01 – sesión 02 (Física, unidades y conversiones) y 1min
complementa si detecta algún vacío en el contenido.

El docente presenta el logro de aprendizaje del laboratorio


Práctica El docente ingresa a Canvas y presenta a los estudiantes los materiales de laboratorio que 05 min Slides
están en Canvas: Canvas
● Simulador (Laboratorio 01 Medición y propagación de errores): se trabajará en esta Simulador
sesión
Pedimos a los estudiantes que ingresen a Canvas y que exploren de manera individual, la 10 min
simulación (Laboratorio 01 Medición y propagación de errores). Se les brinda 05 minutos a
los estudiantes para que exploren la herramienta y jueguen con las opciones que brinda.

Nota: Solamente en caso de ser necesario, si algún estudiante no puede ingresar por falta
de recursos(PC), el docente ingresará y enseñará al o los estudiantes, cómo usar el
simulador e indicará que podrán realizarlo ese mismo día. El profesor habilitará el
simulador por 24h solo para estos alumnos (No para todo el grupo)

El docente presenta la siguiente consigna de trabajo:


“ En grupos de 05, deben desarrollar los pasos indicados en el “Laboratorio 01 Medición y
propagación de errores”.
El docente presenta la página rápidamente para que el estudiante la identifique estos pasos.
Les indica que tienen 30 minutos para completar la actividad. 30 min

Además, indica que estará ingresando a las salas de zoom para revisar el avance y ayudarles
ante cualquier duda.

Cuando los estudiantes estén en las salas, uno de ellos proyectará la actividad y en grupo
realizarán la misma. En el campo de las conclusiones, finalmente se registraron los nombres
y códigos de los estudiantes que conformaron cada grupo.

El docente crea de forma automática y aleatoria los grupos de trabajo dentro de zoom (Sobre
cómo crear salas en zoom, revisa este video)

Cierre Terminados los 30 min se cerrarán las salas grupales y todos regresarán a la sala general de 10 min Slides
zoom
El docente brindará un espacio para alguna pregunta o comentario sobre lo trabajado, antes
de cerrar la sesión e invitará a los estudiantes a construir juntos las conclusiones de la sesión

También podría gustarte