Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias de la Salud


Lic. Psicología
U.A: Psicodiagnostico de adulto

Reportes de Lectura

A lo largo del semestre tuvimos varias lecturas de apoyo teórico que nos ayudaron a
conocer y clarificar los temas vistos en clase, a continuación aquí plasmaré algunas
de las ideas que considero más importantes englobando la clase previamente vista.

Empezando con el tema del proceso del psicodiagnóstico y la evolución que ha


tenido a través de la historia, básicamente el psicodiagnóstico es una rama de la
psicología para los diversos fines de la evaluación psicológica, desde lo laboral,
educacional, social y clínico. No obstante algo que me llama la atención es que claro
el hombre fue y ha ido evolucionando pero han surgido cada vez más las incógnitas
de quienes somos, ¿cómo se forma nuestra personalidad? lo cual requirió de que se
perfeccionarán los métodos ya previamente establecidos, es ahí donde surgen los
primeros test psicológicos.

Es decir, prácticamente los autores dicen que el psicodiagnóstico intenta contribuir


a la consolidación de conocimientos, competencias, actitudes y valores pertinentes
a una importante faceta del perfil del egresado: la de un psicólogo capaz de dar
respuesta a las demandas de la comunidad en todos los ámbitos previamente
mencionados.

Por lo que se resume a que su motivo de origen es la necesidad de conocer el


conjunto de características de la personalidad que identifica o individualizan al
sujeto y lo diferencia de otros, lo que implica descubrir rasgos, capacidades,
actitudes, intereses, motivaciones, problemas, conflictos, etc. y medir diferencias en
las reacciones del mismo individuo en distintas ocasiones.

Existen miles de pruebas y técnicas psicológicas, y aunque no estoy del todo de


acuerdo en encasillar al sujeto solo con eso, reconozco que han marcado hitos
importantes en el desarrollo de la historia tanto del psicodiagnóstico como de la
psicología en general.

Por otro lado, un aspecto fundamental, y considero que es la herramienta con la


cual se obtiene mejor información es la entrevista en el psicodiagnóstico. Y un
ejemplo que nos da en la lectura y me parece muy bueno es en el ámbito laboral,
pues cuando hay una vacante y tienes múltiples candidatos, aquí lo fundamental es
lo que obtengas en la entrevista, con base a las características que busques en un
sujeto, porque en el caso de que les apliques una prueba psicométrica (que no está
demás decir que si se deben de aplicar) y obtengas resultados similares en 3
candidatos, al final lo que te dará más ¨material¨ para determinar cuál se queda con
el puesto es lo que hayas obtenido de información en la entrevista.
Por otro lado en el ámbito clínico
La entrevista diagnóstica debe incluir los siguientes aspectos:

● Aclarar la naturaleza del problema que requirió la evaluación


● Exploración completa del problema que presenta
● Exploración de otras áreas relacionadas con el problema
● Establecer hipótesis diagnósticas

Por lo que también es importante conocer, que se necesita para aplicar una buena
entrevista, y todo lo fundamental para poder obtener la información que se requiere.

Es importante también que todo el proceso de psicodiagnóstico lo lleve una persona


capacitada para esto pues, hoy en día los puestos de trabajo de este tipo los
ofrecen a contadores, recursos humanos,etc. y aquí entra un punto fundamental
para los psicólogos, el código de ética de los psicólogos en este caso mexicanos.

Honestamente en México, tiene poco que la psicología o salud mental en general


tiene mayor auge, y claro que existen personas muy preparadas en su ámbito, pero
la realidad es que se ha “abusado” del conocimiento que se tiene para mal por lo
que considero que el código de ética es fundamental conocerlo, y así fundamentar
reglas de conducta profesional y a su vez orientar el ejercicio profesional de la
psicología en cualquiera de sus funciones.

Por lo que estoy completamente de acuerdo en promover un desempeño


congruente y adecuado en los psicólogos, no obstante eso no quiere decir que no
exista una libertad para guiar cada caso como el profesional lo vea pertinente, pues
a pesar de esto, considero que es muy flexible en cuanto a los enfoques.

Lo que me hace recordar los diferentes enfoques que hay en el psicodiagnóstico


tales como: Psicodinámico, humanista, médico, conductual, del aprendizaje social,
sistémica entre otras. Pero remarcando que el psicodinámico según los autores se
interesa en identificar si se repiten experiencias que manifiestan problemas de
relación y que proceden de la vida infantil de la persona con la familia de origen.

A mi parecer está demasiado influenciado por el psicoanálisis, incluso dentro de


este se integran principios de ese modelo como el ello, yo y superyo. No obstante
considero que las bases o lo que fundamenta cumple con el objetivo del
psicodiagnóstico que es conocer las principales características de personalidad así
como sus formas de aproximación y adaptación a su ambiente, dependiendo de sus
motivaciones tanto a nivel consciente como inconsciente, y que varían en función a
las circunstancias y experiencias de vida de cada individuo.

A su vez me gusta bastante que clarificaron en la lectura el método clínico que el


proceso del psicodiagnóstico se apoya. Se constituye de 6 pasos básicos:
observación, indagación, confirmación, abstracción o diagnóstico, pronóstico y
sugerencias de intervención.

Cada uno tiene su propio elemento que harán la evaluación enriquecedora, ya que
la importancia que tiene el psicodiagnóstico, es sustentar la toma de decisiones
basada en los resultados de la evaluación, que a su vez pueden ser determinantes
en la vida de una persona. Por lo tanto aplicar todo lo mencionado anteriormente es
más que un simple procedimiento, implica de un proceso, que también requiere que
el psicólogo tenga una serie de actitudes sustentadas en una buena formación
profesional, personal y ética que se pongan a disposición de la compresión de aquel
que está solicitando la evaluación.

Finalmente todo esto se integra en un informe psicológico de manera precisa y


comprensible, que a mi gusto hay aspectos muy técnicos que no lo hacen tan
comprensibles por lo que finalmente considero que el informe psicológico esta
practicamente dirigido a otro profesional de la salud, ya que cuando esté revise el
informe sepa acerca del caso del paciente, bueno finalmente la devolución de
resultados es más que nada haciendo las sugerencias pertinentes a cada individuo.

Como todo proceso, tiene una cierta estructura, en las lecturas algunos autores
como Sattler (2003) nos sugieren 22 puntos para llevar a cabo este informe, pero
hay autores como Avila A.1992 que nos comparten 12 puntos.
Sin embargo al final cada quien tiene su estilo propio de redactar el informe pero sin
perder de vista los elementos fundamentales que tiene que tener.

También podría gustarte