Está en la página 1de 6

TALLER N°2

Maicoll Andrés Espíndola

Luis Enrique Palacios


Julio César Martínez

BLOQUES DE ANÁLISIS

1. Análisis del mercado consumidor


Para este ítem, se debe tener en cuenta no solo los actuales sino los potenciales consumidores que
va a tener el producto explotado, que para este caso son materiales de construcción de arrastre, los
cuales se extraen en la zona media de la cuenca del río Guayuriba, el consumo de estas materias,
proviene principalmente del sector de la construcción el cual puede dividirse en dos ramas: Para
edificaciones (construcciones residenciales y no residenciales) u obras civiles (construcciones para
la provisión de servicios públicos y privados).
Por lo cual se podría inferir, que el mercado para los materiales de construcción tanto en el
departamento del meta como a nivel nacional, tiene un gran potencial y cada año va en incremento
la demanda de este.

Figura 1. Río Guayuriba y su distribución. Imagen extraída de http://ceguayuriba.com/canalizacion-proyecto.html

2. Análisis de la competencia
Identificar que empresas están inmersas en el mercado del producto a ofertar es de gran ayuda, a
la hora de planificar una ruta de negocio competitiva y beneficiosa para la empresa, dentro de los
principales competidores cercanos al área del proyecto (río Guayuriba-Meta) se encuentran:
1. Servipetróleos LTDA: Empresa que desarrolla actividades de “Exploración y Explotación
de materiales de aluvión y explotación de materiales de construcción”1, ubicados en el
municipio de Castilla la Nueva-Meta.
2. Triturados Triturados LTDA: Empresa dedicada a la “explotación técnica y comercial
de diversas ramas de la ingeniería civil, de la industria de la construcción, explotación de
canteras”1, ubicada en la ciudad de Villavicencio-Meta.
3. Triturados mina la Isla S.A.S: Dedicada a la “extracción de roca, arena y material de
rio, comercialización y venta de estos”1, ubicada en el municipio del Guamal-Meta.

4. Aluviales la Fortuna S.A.S: Dedicada a la “extracción de materiales de construcción de


arrastre”1 ubicada en el municipio del Guamal-Meta.
5. Suministros mineros del llano LTDA: Empresa que se dedica a “la extracción,
procesamiento de agregados derivados de material de rio y de cantera”1 ubicado en el
municipio de Acacias-Meta.
6. Piñeros barrera y compañía LTDA: El cual se dedica a “Exploración, explotación,
extracción y comercialización de materiales de rio”1, ubicada principalmente en Bogotá,
pero con instalaciones en municipios del Meta.
7. Gravas y arenas para concreta S.A.S: Se dedica a la “Explotación y trituración de
materiales pétreos, para concretos asfaltos etc.”1 ubicada en el municipio de acacias.
8. Rp mineros y constructores S.A.S: Se dedica a “la comercialización y trituración de
material de rio”1, ubicada en la ciudad de Villavicencio-Meta.
Entre otras muchas empresas que se destacan en la participación de los materiales de construcción,
además cabe resaltar que según la Agencia nacional de minería para el 2018, habían cerca de 355
solicitudes de títulos mineros sobre el territorio del departamento del meta, donde cerca del 80%,
de la totalidad corresponde a los materiales de construcción.

3. Análisis de los precios


En base a una cotización realizada en una planta de trituración de materiales pétreos y de arrastre
(Consorcio empresarial Guayuriba) ubicado en la vía que conduce a Villavicencio con Acacias se
logró establecer el valor de los productos beneficiados y reducidos a diferentes tamaños
establecidos provenientes de la explotación minera.
Figura 2. Precios Agregados. Imagen extraída de https://ceguayuriba.com/precios-agregados.html

Teniendo en cuenta que estos materiales son utilizados para la construcción de vías y edificaciones
urbanas también se realizó una cotización en la Ciudad de Bogotá donde diariamente se utilizan
estos materiales para la construcción de vías y edificaciones, teniendo en cuenta que esta ciudad
es muy cercana al área intervenida.

Figura 3. Precios Agregados. Imagen extraída de https://ceguayuriba.com/precios-agregados.html

Finalmente se realizó una consulta en la UPME para investigar la producción de arenas y gravas
explotadas de manera Aluvialmente en la región intervenida para conocer una producción
promedio en esta área.
Figura 4. Producción de arenas y gravas de forma aluvial. Imagen extraída de Agencia Nacional de Minería

4. Análisis del mercado del proveedor


Para la explotación de material de arrastre en el Rio Guayuriba del Departamento del Meta se
necesita de ciertos elementos, servicios y máquinas para realizar una explotación optima y segura.
Los cuales se constituyen como la materia prima de la explotación:

 Retro excavadora

 Pala neumática

 Trituradora móvil Primaria (Sistema de Mandíbula)

 Trituradora móvil Secundaria (Sistema de impacto)

 Cribado o clasificador.

 Sistema de Banda transportadora


Lo cual requiere de los siguientes servicios:

 Energía eléctrica, la cual se puede utilizar de las instalaciones eléctricas del territorio ya
que el área escogida no se encuentra tan alejado del área Urbana.

 Consumo de Combustible para motores Diesel aprovechando que se cuenta con gran
variedad de estaciones de servicio tanto en el municipio de Acacias como en Villavicencio
de igual manera en la vía que conecta estas dos poblaciones (ACPM, Aceites de lubricación
para motores, Aceite hidráulico para las palas y retroexcavadoras).

 Salario y Manutención de los trabajadores.


Un ejemplo claro financieramente del consumo de combustible en una retroexcavadora Hidráulica
referencia Caterpillar 320 la cual contiene un motor de 172 Hp idóneo para el dragado y extracción
de materiales pétreos de los ríos puede tener un consumo de combustible equivalente a 3,47
galones/ hora Según la ficha técnica de la máquina.

Teniendo en cuenta que en la ciudad de Villavicencio un galón de ACPM cuesta aproximadamente


$8.752 y si la retroexcavadora CAT 320 la cual cuenta con una capacidad de 1,19m3 de cucharon
y un consumo de combustible de 3,47 galones/ hora, trabaja 8 Horas diaria su consumo de
combustible será:
Consumo de combustible por hora: 3,47 galones/ hora
Horas trabajadas: 8 Horas

Consumo de combustible en 8 horas: 27,76 galones


Si el Galón de ACPM cuesta $8.752; Entonces
27,76 Galones= $242.955

5. Análisis del mercado distribuidor


En esta área del mercado, nos encontramos con la distribución de este material de arrastre, en
donde se debe disponer de una producción del material mes y año para realizar proyecciones acerca
de la extracción para su pronta venta, y es aquí donde “el grado de explotación del material
depende en gran parte del mercado que puede variar”3. Entendiendo que se efectúan estudios en
cuanto a las empresas que consumen en esta región del Meta, para identificar si es estable el
producto en el mercado para su venta en donde se tienen en cuenta parámetros como la cantidad y
la calidad de este material de arrastre que se va a distribuir o proveer.

Es importante resaltar que, gracias a la demanda, “las solicitudes para extracción de material
aumentan; así como se ha venido concesionando territorio a lo largo del río Guayuriba”4 y por
lo tal así se amplía el tema de la concesión y que se realicen más explotaciones a lo largo del país
en cuanto a sus fuentes hídricas, y así generar una mayor distribución de este material a las
empresas consumidoras.
En esta distribución de este material ya se realiza un análisis más a detalle en donde se evalúan
básicamente el material o el mineral a ofrecer, las empresas que puedan ser parte de este consumo,
los precios actuales en el mercado y “de alguna manera la oferta de materiales de construcción
aumenta con el número de títulos mineros y en consecuencia la demanda”4. Este mercado
distribuidor se ve acobijado de especificaciones en donde la calidad prima y el cual este material
destinado a las empresas de consumo, logren mantener una estabilidad económica en donde la
demanda siga aumentando y la comercialización se efectúe de la mejor forma posible, además de
resaltar la cantidad de empresas productoras previamente descritas.
BIBLIOGRAFÍA

1
Listados de empresas dedicadas a EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS en META. (s/f).
INFORMA. https://www.informacolombia.com/directorio-
empresas/actividad/B_EXPLOTACION-DE-MINAS-Y-CANTERAS/departamento_meta

Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada. (2015).


Slideshare. https://es.slideshare.net/CorporacionesAmcSac/material-
tablasrendimientoconsumocombustiblecostomaquinariapesada

3
ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE CARÁCTER TÉCNICO-AMBIENTAL QUE
EVIDENCIE LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS NECESARIAS
PARA UN DESARROLLO APROPIADO PARA LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES
DE ARRASTRE A PARTIR DEL TRABAJO CONJUNTO CON LAS AUTORIDADES
AMBIENT. (2015). UPTC-UPME, 6.

4
Ministerio de Minas y Energía & Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2013).
Explotación de materiales de construcción: Canteras y material de arrastre. Ministerio de
Minas y Energia, 56.
https://repositoriobi.minenergia.gov.co/handle/123456789/2445%0Ahttps://www.minenergi
a.gov.co/documents/10180/169095/EXPLOTACION+DE+MATERIALES.pdf

También podría gustarte