Está en la página 1de 25

Herramientas de Calidad

MG.Alfredo temoche lopez


Nuevas herramientas de
calidad o herramientas de
gestión
Semana 12
Diagrama de Afinidad, Diagrama de Relación y Diagrama del
Árbol
Logro de la sesión
• Al terminar la sesión, el alumno será capaz de aplicar el diagrama de
afinidad, diagrama de relaciones y diagrama de árbol, para plantear
soluciones prioritarias en escenarios complejos con la finalidad de
mejorar el desempeño en las organizaciones e incrementar su
productividad
Temas a tratar
• Diagrama de afinidad
• Diagrama de relaciones
• Diagrama de árbol
Diagrama de Afinidad
Es una herramienta que se utiliza para estratificar información ( hechos, opiniones,
ideas), es decir “ordenar ideas” , que se encuentran en estado de desorganización
y se vinculan con un problema de calidad.

Una conclusión

Muchas Ideas
Diagrama de Afinidad
Organiza el gran número de ideas, ayuda a ordenar y utilizar estas ideas
en forma efectiva
Diagrama de Afinidad

Aplicación : este diagrama se debe utilizar cuando el problema es complejo o difícil


de entender o parece estar desorganizado, cuando el equipo o grupo no logra
ponerse de acuerdo sobre las principales temas para analizar, y cuando se
requiere la participación y soporte de todo el equipo.
Construcción del Diagrama de Afinidad

1. Establecimiento del problema.

2. Selección del equipo correcto ( deben ser especialistas).

3. Trabajo individual : escribir una idea en un papel .

4. Trabajo grupal: Estratificar ( agrupar) todas las ideas por afinidad.

5. Crear un título jerárquico por cada agrupación.

6. Revisión y validación de ideas.

7. Dibujar el diagrama de afinidad terminado


Ejemplo de Aplicación de Diagrama de Afinidad
Un equipo de empleados en una compañía se enfrentó con la siguiente
pregunta: ¿Cuáles son los problemas para lograr una transformación
total de la calidad?"
Los integrantes escribieron sus ideas en tarjetas y las pusieron sobre la
mesa, después todos por turnos movieron las tarjetas de una a otra
fila. Cuando estuvieron de acuerdo sobre las filas, encontraron que
habían resultado 3 filas.
Los puntos de vista del equipo sobre los problemas para lograr una
transformación total de la calidad fueron dados por las tarjetas:
Ejemplo de Aplicación de Diagrama de Afinidad

 Barreras departamentales
 Temor
 Prácticas organizacionales
 Trabajar con los proveedores
 Entrenamiento
 Autorización
 Participación individual
Ejemplo de Aplicación de Diagrama de Afinidad
El estudio detallado de las tres categorías anteriores ayudará al equipo a
comprender "¿Cuáles son los problemas para lograr una transformación total de
la calidad?".
Diagrama de Relaciones
Herramienta que permite analizar los vínculos de las causas y efectos de una
situación problemática cuando se presentan de forma compleja. Representa la
interacción multidireccional de los factores o actividades.
Diagrama de Relaciones
El objetivo principal del diagrama de relaciones es la identificación de las
relaciones causales o complejas que pueden existir en una situación
dada.
Para realizar un diagrama de relaciones se debe de seguir con los
siguientes pasos:
1.-Describir el problema.
2.-Identificar posibles causas del problema.
3.-Agrupar posibles causas similares.
4.-Ordenar las tarjetas según su relación causa-efecto.
5.-Determinar la relación entre las tarjetas.
6.-Analizar el diagrama.
Ejemplo de Aplicación: Perdidas y derrames
Diagrama del Árbol
Se utiliza para generar las acciones necesarias para lograr un objetivo.
Se procede en forma secuencial incrementando el grado de detalle.
Es una técnica, aplicada preferentemente en grupo, que ayuda a
pensar de manera sistemática acerca de cada aspecto de la solución de
un problema o el logro de un objetivo.
Diagrama del Árbol
La utilización del Diagrama
de Árbol permite
descomponer cualquier meta
general, de modo gráfico, en
fases u objetivos concretos,
así como determinar
acciones detalladas para
alcanzar un objetivo.
Tipos de diagrama del Árbol

A. Diagrama de árbol de desarrollo de componentes : se emplea para desarrollar


los elementos estructurales del problema en estudio:
- Desarrollo de factores que afectan un problema.
- Desarrollo de posibles soluciones de un problema.

B. Diagrama de árbol de desarrollo de planes : se emplea para desarrollar métodos


para solucionar un problema.
Aplicación del diagrama del árbol

1. Definir el objetivo, meta, falla, y/o problema de estudio.


2. Elegir el tipo de diagrama
3. Realizar un brainstorming para el primer nivel
4. Desglosar los siguientes niveles
5. Comprobar la consistencia global del diagrama
6. Valorar la información dada con el diagrama.
Ejemplo de diagrama de árbol
Actividad
Resolver el siguiente caso:
El Ingeniero Ramírez ha sido designado gerente del área de personal de una empresa exportadora.
En la primera semana de trabajo ha observado que el clima laboral se encuentra muy alterado, y los
socios de la empresa señalan que no se logran los objetivos esperados.
Al analizar la situación se da cuenta de que la empresa trabaja como una organización familiar y
existen deficiencias en la gestión de personal.
Ante esto él propone describir la gestión de recursos humanos en los siguientes subprocesos:
reclutamiento de personal ingreso de personal, inducción, capacitación y desarrollo, y finalmente
evaluación de personal.
Además solicita a su equipo que identifique los procedimientos que deberían establecerse en cada
subproceso.
Con la finalidad de presentar a los socios una descripción de las actividades que es necesario realizar
para garantizar una adecuada gestión de personal, debe elaborar un diagrama de árbol.
Como parte del equipo del gerente Ramírez, elabore usted el diagrama de árbol, que describa la nueva
estructura de actividades propuesta.
Conclusiones
• El diagrama de afinidad, nos ayuda a ordenar ideas para tener un mayor
entendimiento del problema. No siempre se soluciona, pero sí se entiende mejor.

• El diagrama de Interrelación nos ayuda encontrar la relación de causa y efecto en


una situación dada.

• Diagrama del árbol nos ayuda a identificar, objetivos, causas primarias, o medios
para lograr los objetivos.
GRACIAS
HASTA LA PRÓXIMACLASE

También podría gustarte