Está en la página 1de 16

Matemática – Tercera entrega 2021

4to año

CÁLCULOS EN LA TABLA PITAGÓRICA

Después de completar las actividades podés usar la calculadora para


revisar los resultados.

Pitágoras fue un filósofo y matemático que vivió hace muchísimos años


X en Grecia. Inventó, entre otras cosas, una tabla con productos. Por
ejemplo: 3 x 7 ó 9 x 6. En estas páginas vas a resolver problemas para
aprender más sobre la multiplicación.

1. En esta parte de la tabla pueden encontrar el resultado de 3 x 5 o de 5 x 3 de las


siguientes maneras:

a- Buscá en esta tabla los resultados de:

3x3= 5x7= 7x4= 8x3= 5x8=

b- Anotá otros cálculos de multiplicar que hayas encontrado en esta tabla.

2. Esta es la tabla hasta el 10.

1
a- Completá las filas que faltan.

b- Los resultados de la fila del 4 son el doble de los resultados de la fila del 2. ¿Será
cierto que los resultados de la fila del 10 son el doble de los resultados de la fila del 5?
Podés usar ejemplos para explicar.

c- ¿Será cierto que los resultados de la fila del 5 son la mitad de los resultados de la fila
del 10? Podés usar ejemplos para explicar.

3. Completá las columnas del 2, del 4 y del 8.

2
REVISAR LA TABLA

Volvé a mirar la última tabla. Si lo necesitás podés usar cálculos para explicar
tus respuestas.
- Los resultados de la columna del 4 son el doble de los resultados de la
columna del 2. ¿Será cierto que los resultados de la columna del 8 son el
doble de los resultados de la columna del 4?

- Escribí los cálculos que permiten obtener los resultados sombreados en la


diagonal del cuadro. ¿Por qué crees que estos números no se repiten en otros
casilleros?

3
PENSAR EN LA TABLA PITAGÓRICA

Más pistas sobre la tabla:


- Si sumamos el resultado de 2 x 3 con el resultado de 3 x 3, obtenemos el resultado de
5 x 3.
2 + 3 = 5

6 + 9 = 15

- Y también, si sumamos el resultado de 4 x 3, con el resultado de 4 x 6, obtenemos el


resultado de 4 x 9.
3 + 6 = 9

12 + 24 = 36

1. Resolvé estos problemas usando la tabla pitagórica que está en los recortables.
Podés responder las preguntas usando un ejemplo.
a- ¿Será cierto que sumando los resultados de la columna del 5 con los resultados de
la columna del 1 se obtienen los resultados de la columna del 6?

4
b- ¿Será cierto que sumando los resultados de las columnas del 3 y del 4, se obtienen
los resultados de la columna del 7?

d- Partiendo de la columna del 10, ¿cómo se pueden obtener los resultados de la


columna del 5?

PARA EXPLICAR
Podés usar ejemplos si lo necesitás

- Explicá cómo se puede usar la tabla pitagórica para encontrar los resultados
de la columna del 9, usando los resultados de las columnas del 4 y del 5.

- Explicá cómo se pueden encontrar los resultados de la columna del 6 usando


los resultados de la columna de 3 y cómo se pueden usar los resultados de la
columna del 6 para completar la columna del 3.

5
USAR LA TABLA PARA RESOLVER CÁLCULOS

1. Extendimos la tabla.
a- Completá las columnas del 11 y 12.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40

5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60

7 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70

8 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80

9 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90

10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

b- ¿Cómo podría hacerse para completar esas columnas de manera rápida?

c- Colocá verdadero o falso.

- Para la columna del 12 se pueden usar los dobles de la columna del 6.


- Para la columna del 12 se pueden usar los triples de la columna del 3.
- Para la columna del 12 se pueden usar los triples de la columna del 4.
- Para la columna del 12 se pueden sumar los resultados de la columna del 10 y de la
columna del 2.
- Para la columna del 11 se pueden sumar los resultados de la columna del 5 y de la
columna del 6.

6
- Para la columna del 11 se pueden usar los triples de la columna del 3.

2. Usen la tabla para resolver algunos cálculos.

a- ¿Qué número multiplicado por 8 da 48? _________

b- ¿Qué número multiplicado por 5 da 45? _________

c- ¿Qué número multiplicado por 9 da 63? _________

3. Resolvé las siguientes divisiones usando la tabla:

a- 80 : 8 = d- 30 : 5 =

b- 49 : 7 = e- 72 : 9 =

c- 36 : 4 = f- 42 : 6 =

PARA EXPLICAR
Podés usar ejemplos si lo necesitás

- Decidí si las siguientes afirmaciones, relacionadas con la tabla pitagórica, son


verdaderas o falsas y explicá cómo te diste cuenta:
a- Si se suman los números de la fila del 2 con los de la fila de 6, se obtienen
los resultados de la fila del 8.

b- Si se quiere averiguar el resultado de 7 x 3, se puede buscar el resultado de


3 x 7.

c- Los resultados de la columna del 6 son el triple de los resultados de la


columna del 3.

d- Los resultados de la columna del 8 son el doble de los resultados de la


columna del 4.
anv
ve
e- Los resultados de la columna del 11 se pueden obtener restando los
resultados de la columna del 1 a la columna del 12.

7
IDEAS PARA ESTUDIAR LAS TABLAS

Aprender las tablas de memoria a veces resulta difícil. Te damos algunas ideas
para que sea más fácil estudiarlas.

- Te recomendamos que empieces memorizando la tabla del 2, te va a servir para


los resultados de las tablas del 4 y la del 8, porque una es el doble de la otra.

- También te sugerimos memorizar la tabla del 3, que te va a servir para la tabla


del 6 que es doble de esta, y para la tabla del 9 que es el triple de la del 3.

- Después podés seguir por la del 5 y la del 10. Fijate que los resultados de la
tabla del 5 terminan en cinco o en cero, y los resultados de la tabla del 10 siempre
terminan en cero. La tabla del 10 es el doble de la tabla del 5.

LA TAPADITA

Te proponemos un juego con la tabla pitagórica. Si estás en la escuela podés jugarlo


con tus compañeras y compañeros y si estás en casa podés jugarlo con familiares todas
las veces que quieras. Vas a necesitar a alguien para jugar. Pueden ser 2 o más
personas.

 Objetivo del juego: adivinar el resultado oculto en la tabla pitagórica.


 Materiales: Una tabla pitagórica (podés usar la tabla que está en recortables)
y cartoncitos o papelitos que permitan tapar algunos casilleros.
 Reglas de juego: El juego consiste en decir qué números no se ven. Para ello,
por turnos cada jugadora o jugador tapa 1 casillero (si quieren pueden jugar
tapando más casilleros por turno), luego la o el oponente dice cuál es el número
escondido. Si acierta, suma 10 puntos, si no acierta no suma puntos. Antes de
empezar a jugar tienen que decidir cuántas tandas van a jugar por partido. Gana
quien tiene más puntos al finalizar todas las tandas.
Importante: pueden jugar con toda la tabla o con una pequeña parte.

¡A jugar!

DEBATES EN EL JUEGO DE LA TAPADITA

1. Mati y Luli están jugando a La tapadita. Mati tapó el siguiente casillero:

8
Luli dijo que el número escondido es el 31,
porque como está en la fila del 6 le agregó 6
más al anterior. Mati dice que no se acuerda
cuál era el número pero que está seguro que
no puede ser el 31, porque termina con 1.

a- ¿Estás de acuerdo con alguno de ellos? Explicá por qué.

b- ¿Por qué creés que Mati está tan seguro que no puede ser el 31?

2. Giuli y Lucas también están jugando a La tapadita pero escondiendo más números.
Giuli tapó los siguientes casilleros:

Lucas dijo que todavía no sabe cuáles son


los resultados escondidos pero que hay dos
que está seguro que son el mismo número.

9
a- Escribí los números escondidos. ¿De qué cálculo de multiplicar es cada resultado?

b- ¿Por qué creés que Lucas estará tan seguro que dos de los números son iguales?

3. En este tablero están escritos solo algunos de los resultados de la tabla pitagórica.

Elías dice que es fácil saber qué números


están escondidos porque las
multiplicaciones están repetidas y los
resultados están en el cuadro.

a- Escribí los números escondidos. ¿De qué cálculo de multiplicar es cada resultado?

b- Explicá cómo hiciste para saber cuáles son los números escondidos.

10
MULTIPLICACIONES POR 10, 100 Y 1.000

1. Completá mentalmente la siguiente tabla. Después de hacerlo, podés usar la


calculadora para revisar los resultados.

X 2 3 4 5 6 7 8 9

10

100

1.000

2. Completá mentalmente esta nueva tabla. Después de hacerlo podés usar la


calculadora para revisar los resultados.

X 10 11 13 26 32

10

100

1.000

3. ¿Cuáles de estos números podrían ser el resultado de multiplicaciones por 10?

305 820 1.100 652 110

4. ¿Cuáles de estos números podrían ser el resultado de multiplicaciones por 100?

450 9.910 6.700 3.300 1.001

11
PARA EXPLICAR
Podés usar ejemplos si lo necesitás

- Volvé a mirar el problema 1 y explicá cómo hiciste para pensar el resultado de


los cálculos de las columnas del 2 y del 3.

- Volvé a mirar el problema 3 y explicá cómo hiciste para encontrar resultados


de multiplicaciones por 10.

- Volvé a mirar el problema 4 y explicá cómo hiciste para encontrar resultados


de multiplicaciones por 100.

USAR UNOS CÁLCULOS PARA RESOLVER OTROS

1. Tamara dice que se ayuda con cálculos que ya sabe para resolver cálculos que
todavía no sabe de memoria.

Por ejemplo, sé que 6 x 2 es 12 y


uso ese resultado para resolver
6 x 4, porque
como 4 es el doble de 2,
ya sé que el resultado va a ser el
doble de 12.

12
a- Usando el cálculo 6 x 4 = 24, resolvé estos cálculos sin hacer las cuentas. Después
podés comprobar con la calculadora.

4x6= 12 x 4 = 6x8= 3x4= 3x8=

b- Usando el cálculo 7 x 4 = 28, resolvé estos cálculos sin hacer las cuentas. Después
podés comprobar con la calculadora.

4x7= 14 x 4 = 7x8= 7x2= 14 x 2 =

2. Matías dice que saber los resultados de la tabla pitagórica sirve para resolver otros
cálculos con números más grandes.

Por ejemplo, sé que 4 x 2 es 8 y


uso ese resultado para resolver
4 x 20, porque es como
multiplicar 4 por 2 y luego por 10.
Y ya sé que al multiplicar por 10
se agrega un 0.

4 x 2 = 8 entonces, 4 x 20 = 80

Resolvé los siguientes cálculos como lo explicó Matías. Si querés podés usar la tabla
pitagórica.

X 5 50 X 3 30
4 4
5 5
7 7
10 10

13
PROBLEMAS PARA RESOLVER COMO PUEDAS

Anotá los cálculos y resultados que vas pensando para no perderte. Podés usar
la tabla pitagórica, cálculos mentales o la calculadora.

1. Un paquete chico de salchichas trae 6 unidades, ¿cuántas salchichas traerán 40 de


estos paquetes?

2. Un paquete grande de salchichas trae 10 unidades, ¿cuántas salchichas traerán 40


de estos paquetes?

3. José compró 11 cajas de chupetines. Si cada una trae 200 unidades, ¿cuántos
chupetines tendrá en total?

4. Nati está comprando pizzetas para un cumpleaños. Si compra 8 paquetes de 12


pizzetas cada uno, ¿cuántas pizzetas tendrá en total?

14
PROBLEMAS PARA ESTIMAR
Intentá responder sin hacer cálculos exactos. Después comprobá con la
calculadora.

1. ¿Creés que 13 x 5 dará más o menos que 50? Explicá cómo lo pensaste. Podés
usar cálculos si lo necesitás.

2. ¿Creés que 206 x 3 dará más o menos que 600? Explicá cómo lo pensaste. Podés
usar cálculos si lo necesitás.

3. ¿Creés que 273 x 4 dará más o menos que 1.000? Explicá cómo lo pensaste.
Podés usar cálculos si lo necesitás.

4. Ana dice que 99 x 6 es menos que 600. ¿Tendrá razón? ¿Cómo se habrá dado
cuenta?

5. León dice que sin hacer la cuenta él sabe que 34 x 7 es más que 200. ¿Cómo habrá
pensado?

6. ¿Entre qué números creés que se encuentra el resultado de estos cálculos?

15
CÁLCULO MENOS QUE 200 ENTRE 201 Y 400 MÁS QUE 401

25 x 4

55 x 4

120 x 5

99 x 3

219 x 2

PENSAR SOBRE LOS PROBLEMAS DE ESTAS ÚLTIMAS SEMANAS

En estas páginas estuviste resolviendo problemas sobre la tabla pitagórica y también


otros cálculos de multiplicar y dividir.
Anotá algunas ideas sobre lo que aprendiste en estos días, más adelante te va a servir
consultarlas cuando resuelvas otros problemas parecidos a estos.

16

También podría gustarte