Está en la página 1de 4

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR CAUSA DEL COVID – 19


Acompañamiento telefónico
1. DATOS GENERALES
Fecha: 07 al 11 Diciembre del 2020
Unidad de servicio: Barullo Transformando Código UDS: 136881127407
Nombre de Docente: Jessica Cuesta Moreno Nombre Aux: Julieth Nathalia Mateus
Osorio

1.1 Participantes del acompañamiento telefónico:

Está dirigido a población diversa beneficiaria del programa como lo son niñas, niños de 4 a 5 años,
para lo cual se realiza el acompañamiento y seguimiento telefónico durante la semana. Se anexa
formato de acompañamiento telefónico.

2. PLANEACIÓN

2.1 RECONOCIMIENTO DE LAS PRACTICAS A FORTALECER:


Práctica 3: Asegurar que las niñas y niños reciban los cuidados necesarios para una buena salud.
Práctica 5: Lavarse las manos con agua y jabón en los momentos clave.
Práctica 10: Acompañar el desarrollo de la autonomía de las niñas y los niños.
Práctica 14: Vivir interacciones sensibles y acogedoras con niñas y niños desde la gestación.

2.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES RELACIONADAS A LAS PRÁCTICAS:


3.5. La familia conoce los signos de malnutrición
5.2. La familia se lava las manos en los momentos clave: antes de preparar los alimentos y de comer,
después de ir al baño o cambiar el pañal, manipular dinero y tocar animales.
10.2. La familia promueve que las niñas y niños realicen acciones independientes relacionadas con
su propia alimentación, higiene, vestido, orden de las cosas de acuerdo a su momento de desarrollo.
14.5. Los cuidadores principales hacen contacto visual, tienen cercanía y contacto físico con las
niñas y los niños.

2.3 Descripción del acompañamiento


Se le dará la bienvenida a la familia con un saludo, seguido
Realizar la llamada de seguimiento y diligenciar el formato de acompañamiento telefónico.
Socializar el tema “hombres que cuidan cantan y arrullan” para Promover espacios en familia que
permitan construir la masculinidad desde las relaciones en equilibrio y también, Generar
experiencias en donde las figuras masculinas de cada familia vivan de forma activa y sensible la
crianza y el cuidado y disfruten estos como espacios propios.
Dar orientaciones sobre las prácticas y acciones.

VIVENCIAR LA EXPERIENCIA:
Brindar herramientas orientadoras para apoyar actividades lúdico –pedagógicas utilizando el recurso
de la llamada de seguimiento; Para fomentar las orientaciones sobre las prácticas de cuidado y
crianza, como orientador docente es prioritario guiar estos procesos, al igual que seguir
acompañando la alimentación sana y saludable de la familia y la permanencia en los hogares de
esta forma se logra una educación positiva con ambientes de enseñanza y aprendizaje en el hogar;
contribuyendo al desarrollo integral de los niños y niñas.

Durante el acompañamiento de la llamada de seguimiento, presentar de forma natural las


novedades, para hacer seguimiento a las condiciones de salud, nutrición y de derechos de los
usuarios y sus familias, así de esta forma identificar si se presenta alguna. Es ideal no utilizarlo
como una encuesta se debe presentar de forma natural.

Durante el acompañamiento telefónico es importante que se identifiquen los riesgos que se pueden
estar presentando en los hogares, tales como:
• Riesgos para la salud física y psicológica en familias donde se presentan casos de contagio del
virus o fallecimientos asociados a éste o se identifiquen alertas sociales como desabastecimiento,
emocionales como ansiedad, miedo, enojo causados por la situación de emergencia sanitaria y
comportamentales como cualquier tipo de violencia.
• Riesgos asociados con inadecuados hábitos alimentarios o patrones de comportamiento, como
sedentarismo, alto consumo de alimentos como golosinas o gaseosas o dulces o alimentos ultra
procesados.
• Casos con desnutrición aguda, moderada o severa únicamente a los usuarios que en la última toma
nutricional de la vigencia 2019 y lo que va de 2020 tienen clasificación nutricional en desnutrición
aguda moderada o severa.

Dar orientaciones a las familias sobre el uso y promoción de las práctica 3,5,10,14 acciones de la
misma; recomendadas por el ICBF para de cuidado y crianza en el hogar mientras permanece en
casa.

2.4 Exploración de la semana:


“hombres que cuidan cantan y arrullan”

2.5 Observaciones y reflexión del desarrollo de la experiencia:

En el acompañamiento de las llamadas de seguimiento pedagógico se observó una buena


participación por parte de las madres, padres, cuidadores, niños y niñas, comentaron situaciones
normales de la vida cotidiana, se les hizo la respectiva invitación para que desarrollaran las
actividades lúdico- pedagógicas de las fichas de exploración que facilita el ICBF encaminadas al
fortalecimiento de la educación inicial y atención integral a la primera infancia.

En el transcurso de la llamada de seguimiento se dialogó y se presentó de forma natural as


novedades de cuidado y crianza en el hogar en tiempo de coronavirus para lo cual no se presentó o
identifico ninguna.

Se dieron orientaciones a las familias sobre el uso y promoción de las práctica 3,5,10,14 y acciones
de la misma; recomendadas por el ICBF para de cuidado y crianza en el hogar mientras permanece
en casa. Se sugirió el seguimiento al estado de salud; parte de la premisa de que las familias tienen
la principal responsabilidad de proveer atención a sus niños y niñas, y reforzar y sostener las
prácticas familiares que son importantes para la supervivencia de la primera infancia, su crecimiento
y desarrollo.

En la realización de la actividad “hombres que cuidan cantan y arrullan”, se logró promover espacios
en familia que permitieron construir la masculinidad desde las relaciones en equilibrio y también se
generaron experiencias en donde las figuras masculinas de cada familia viven de forma activa y
sensible la crianza y el cuidado, disfrutaron estos como espacios propios además se promovieron
recuerdos de acontecimientos o vivencias, agregaron canciones, versos o retahílas que sirvieron
para reconocer esa linda experiencia, como aquel día en que papá hizo un camión con una cajita
que trajo de la plaza de mercado o cuando se subió a un árbol a bajar una fruta. Al final se sugirió
que realizaran un dibujo o escribieran con apoyo del adulto esta anécdota, haciendo énfasis en
el papel de ese hombre que está presente en el hogar.

2.6. Recursos para el desarrollo de la practica:


Ficha practicas número: 3,5,10,14.
Prácticas y acciones.
Cartilla orientadora temáticas experiencias.
Recursos humanos.
Teléfono celular.
Computadora.
Objetos de la casa.
Internet.
Orientaciones para el Talento Humano y EAS Dirección de Primera infancia.
2.7 Solicitud de acompañamiento a profesional psicosocial o de nutrición:
En la realización, orientación y acompañamiento pedagógico por medio de llamadas telefónicas de
seguimiento a las familias y cuidadores, no se evidencio u observo la necesidad de brindar apoyo de
los diferentes compones y durante el proceso de enseñanza, aprendizaje en el transcurso de la
semana.
3. FIRMAS

FIRMA DOCENTE
FIRMA COORDINADOR

También podría gustarte