Está en la página 1de 7

PLANTEANDO PREGUNTAS GEOGRAFICAS

Tomado y traducido por Erwin Galoppo de Golledge, Montello, & Nyerges, NCGIA Core Curriculum in
GIScience, 1997
 
1.Introducción

Las preguntas se diseñan para alentar la reflexión y el aprendizaje.

 Se hace esto, planteando un problema que requiere una respuesta

Las respuestas a veces implican una integración, arreglo o manipulación creativa de la


información almacenada mucho antes o percibida en el momento.

 A menudo, las conexiones entre hechos no detectadas hasta ese momento, se


descubren cuando se responde a una pregunta

Inspirándose en la monografía de Slater Learning Through Geography (1982), Nyerges ha


desarrollado un conjunto de preguntas críticas para estimular su curiosidad sobre la
geografía y los SIG (Nyerges, 1991)

Nyerges (1991) sugiere que las preguntas geográficas pueden ser agrupadas en las
siguientes categorías que tienen que ver con:

1. Localización y extensión
2. Patrón o forma de distribución
3. Asociación espacial
4. Interacción espacial
5. Cambio espacial

2. El proceso de investigación

Para empezar, considérese el siguiente resumen del proceso de investigación


 Ver Tabla 1. El proceso de investigación – la dimensión de habilidades (al
final de este documento)

Para elaborar dicha tabla, Slater (1982) y luego Nyerges (1991) analizaron cada uno de sus
componentes de la siguiente manera.

2.1 Buscar las preguntas y obtener los datos

Etapa 1: Identificar y clarificar las preguntas y problemas

1. Identifique las preguntas y problemas centrales


2. Identifique las preguntas válidas
3. Detecte las ambigüedades y vaguedades del planteamiento
4. Replantee las preguntas y los problemas en términos claros, precisos y no
ambiguos

Traducción de Erwin Galoppo 2004 1


5. Identifique los elementos de una pregunta o problema para una mejor
aclaración
6. Identifique los elementos “valoradores” en una pregunta o problema
7. Identifique las áreas de conflicto (especialmente los valores conflictivos) en
una pregunta o problema
8. Identifique las áreas con necesidad de investigación
9. Distinga entre preguntas directas y preguntas de hipótesis
10. Formule hipótesis
11. Identifique los procedimientos adecuados para comprobar sus hipótesis

Etapa 2: Obtención y organización de los datos

1. Localice los datos


2. Localice las fuentes de datos
3. Utilice técnicas de recolección de datos (p.ej. muestreos, levantamientos,
cuestionarios, entrevistas, análisis de contenido, grupos focales, estudios de
caso, etc.)
4. Seleccione los datos apropiados
5. Registre los datos
6. Clasifique los datos
7. Resuma los datos
8. Presente los datos
9. Seleccione técnicas apropiadas para el tratamiento o procesamiento de los datos

2.2 Procesamiento de los datos

Etapa 1: Interpretación de los datos

1. Entienda la forma en la que los datos están presentados


2. Recupere la información básica de una sola fuente de datos
3. Recupere la información detallada/menos obvia a partir de una sola fuente de
datos
4. Compare los datos de diferentes fuentes
5. Haga la distinción entre hechos y opiniones/especulaciones
6. Distinga entre hechos específicos y hechos generales (generalizaciones
empíricas)
7. Distinga entre planteamientos fácticos y planteamientos condicionales o
hipotéticos
8. Distinga entre planteamientos fácticos y juicios de valor
9. Distinga entre planteamientos fácticos y planteamientos normativos

Etapa 2: Análisis de los datos

1. Reconozca las asunciones o presupuestos subyacentes


2. Siga la lógica del argumento (especialmente cuando se trata de un punto de vista
no familiar o no convencional)
3. Determine el punto de vista del autor

Traducción de Erwin Galoppo 2004 2


4. Detecte los defectos lógicos en un argumento
5. Detecte las afirmaciones, inferencias y conclusiones poco cuidadosas
6. Detecte las interrelaciones, p.ej. Causales, cronológicas, concurrentes, etc.
7. Haga cuidadosas inferencias/extrapolaciones a partir de los datos
8. Haga cuidadosas interpolaciones cuando hay vacíos en los datos
9. Establezca cuidadosas conclusiones a partir de los datos
10. Haga cuidadosas predicciones de las tendencias, consecuencias, etc. a partir de
los datos
11. Distinga los factores que pueden afectar la exactitud de las predicciones
12. Formule hipótesis para contemplar los efectos observados en los datos

Etapa 3: Evaluar las evidencias

1. Reconozca los estereotipos y clichés


2. Detecte los elementos emocionales en la presentación
3. Detecte sesgos y prejuicios en la presentación
4. Detecte el motivo/propósito en la presentación
5. Detecte las técnicas persuasivas utilizadas en la propaganda, publicidad, etc.
6. Distinga entre los datos verificables y los no verificables
7. Distinga entre la información importante y la irrelevante
8. Distinga entre la información esencial y la incidental
9. Evalúe la adecuación/inadecuación de los datos
10. Evalúe la conveniencia o inconveniencia de los datos
11. Determine la consistencia/inconsistencia de los datos
12. Determine cuando los hechos soportan una generalización, conclusión o
inferencia
13. Evalúe la confiabilidad de la fuente de datos
14. Reconozca las limitaciones/cualificaciones de los datos
15. Distinga entre los datos anecdóticos, evidentes y objetivos

2.3 Alcanzar y aplicar generalizaciones

Etapa 1: Generalización

1. Detecte los elementos comunes en los datos


2. Detecte las interrelaciones en los datos que podrían conducir a establecer
generalizaciones válidas
3. Detecte limitaciones/deficiencias/lagunas en los datos que podrían convertir las
generalizaciones en inválidas
4. Modifique o rechace las hipótesis sobre la base de la evidencia
5. Formule generalizaciones válidas
6. Reconozca los factores limitantes o de probabilidad en las generalizaciones que
contemplan fenómenos apropiados en un contexto geográfico
7. Distinga los factores (p.ej. el cambio) que afectan la validez de las
generalizaciones

Traducción de Erwin Galoppo 2004 3


Etapa 2: Establezca conclusiones

1. Sugiera soluciones tentativas para tomar decisiones tentativas con relación a las
preguntas y problemas
2. Plantee soluciones alternativas de decisiones a los problemas
3. Examine los méritos relativos de las soluciones o decisiones a los problemas
4. Proponga cursos de acción deseables en relación a los problemas en un contexto
geográfico
5. Proponga técnicas apropiadas para alcanzar las generalizaciones y los hallazgos
de solución a las preguntas y problemas de naturaleza geográfica
6. Prevea las consecuencias probables de un curso de acción/inacción
7. Identifique áreas necesarias para mayor evidencia o investigación

Etapa 3: Haga juicios de valor

1. Formule juicios de valor razonados


2. Defienda una posición de valor
3. Examine las implicancias de posiciones de valor alternativas
4. Sugiera la resolución de conflictos de valor

2.4 Reevaluación

Etapa 1: Reevalúe la decisión

3. Ejemplos de preguntas geográficas

Piper, Slater y Nyerges han presentado un armazón bastante detallado para que el
investigador siga en el planteamiento y la elaboración de preguntas geográficas. Slater
(1982) da ejemplos específicos de los tipos de preguntas que los geógrafos deben estar
preparados a hacer.

Slatter sugiere el siguiente conjunto de preguntas que deberían estar en todo trabajo
geográfico:
 ¿Dónde está?
 ¿Dónde ocurre?
 ¿Qué está ahí?
 ¿Por qué está ahí?
 ¿Por qué no está en otra parte?
 ¿Qué debiera estar ahí?
 ¿Debería estar en otra parte?
 ¿Cuánto hay en esa localización?
 ¿Por qué está ahí y no en otra parte?
 ¿Cuan lejos se extiende?
 ¿Por qué toma la forma o estructura particular que tiene?
 ¿Hay regularidad en su distribución?
 ¿Cuál es la naturaleza de tal regularidad?

Traducción de Erwin Galoppo 2004 4


 ¿Por qué debiera el patrón de distribución espacial presentar regularidad?
 ¿Dónde está algo en relación con otros del mismo tipo?
 ¿Qué clase de distribución presenta?
 ¿Se encuentra a través de todo el mundo?
 ¿Es universal?
 ¿Dónde se encuentran sus límites?
 ¿Cuál es la naturaleza de dichos límites?
 ¿Por qué esos límites constriñen su distribución?
 ¿Qué más está asociado espacialmente con ese fenómeno?
 ¿Se presentan esas cosas usualmente juntas en los mismos lugares?
 ¿Por qué deberían estar asociadas espacialmente?
 ¿Está relacionado con otras cosas?
 ¿Siempre ha estado ahí?
 ¿Cuándo se presentó por primera vez o devino obvio?
 ¿Cómo ha cambiado espacialmente (en el transcurso del tiempo)?
 ¿Qué factores han influido para su difusión?
 ¿Por qué se difundió de esa manera particular?
 ¿Qué factores geográficos han limitado su difusión?

4.Conclusión

Slater (1982) arguye que:

 para responder algunas de estas preguntas, las investigaciones geográficas


requieren que las personas practiquen sus habilidades de observar, definir,
clasificar, analizar, inferir, razonar, integrar y asociar los fenómenos, y
 haciendo eso, los profesores y los estudiantes se entrenarán en el uso del
razonamiento geográfico y transferirán su habilidad para manejar los
procesos que ayudan a resolver los problemas geográficos en nuevos
ambientes y en nuevas situaciones de problema.

De esta manera, para hacer y responder preguntas geográficas, los estudiantes deben estar
provistos de:

 Un armazón de conceptos utilizados en geografía (ej. Localización,


distribución, patrón, forma, asociación, jerarquía, redes, etc.)
 Una idea de los procesos involucrados en la reflexión geográfica (ej.
Observación, definición, interpolación, asociación espacial, etc.)

El armazón junto con los procesos ayudan no sólo a manejar preguntas específicas sino
también a enlazar con otras preguntas que no aparecían ligadas anteriormente

El objetivo final es desarrollar una habilidad de entender qué y dónde están las cosas y
cómo y por qué están donde están.

Traducción de Erwin Galoppo 2004 5


La habilidad para plantear y responder preguntas geográficas implica la existencia de
personas informadas, quienes:

 Pueden ver significados en la manera en la que las cosas ocurren o se


encuentran deliberadamente organizadas en el espacio
 Son capaces de descubrir las relaciones espaciales entre las personas, entre
las personas y los lugares y entre las personas y el medio ambiente
 Son capaces de desarrollar y utilizar habilidades geográficas y espaciales
 Son capaces de examinar las perspectivas sociales, ecológicas y espaciales
para entender varias situaciones de la vida.

5.Importancia para el SIG

El SIG puede ayudar a formar, generar y definir preguntas geográficas, así como a
resolverlas.

Al permitir que la representación de los datos sean desplegados y visualizados, el SIG


ayuda a la identificación y definición (es decir, generando preguntas sobre el “qué” y el
“dónde”) así como a la resolución de las preguntas, utilizando varias formas de despliegue.

Las preguntas de asociación pueden ilustrarse con los procedimientos de superposición.

Las preguntas sobre cambios pueden ser generadas a partir de “ventanas” secuenciales de
localizaciones, patrones y distribuciones.

Una variedad de funciones analíticas ayudan a resolver las preguntas sobre el “por qué” y
una selección de métodos pueden utilizarse para examinar cuestiones de metodología y
procesos.

En particular, el instructor debe proveer:

 Ejemplos de las funcionalidades del SIG y las preguntas que generan


 Ejemplos de métodos del SIG y de problemas a los cuales se aplican
 Ejemplos de utilización del SIG para convertir al geógrafo aficionado en un experto
 Ejemplos de plantear preguntas en diferentes formatos (verbal, gráfico, pictórico,
matemático)

Traducción de Erwin Galoppo 2004 6


Traducción de Erwin Galoppo 2004 7

También podría gustarte