Está en la página 1de 4

MARKETING OPERATIVO

UBER BOLIVIA

La gigante empresa de taxis que


está en todo el mundo, con
presencia en más de 300
ciudades, llegó a Bolivia, a Santa
Cruz, específicamente.

Hay que mencionar que Uber es


una empresa GIGANTE valorada
en más de 62.000 millones de
dólares; con esa valuación, vale
más que Nissan, Hyundai, solo
para poder en perspectiva lo que
esta “aplicación” es a nivel internacional.

Uber es mundialmente conocida. La aplicación móvil de servicios de transporte nació a consecuencia de una
necesidad. Según su sitio web, en una nevada tarde de París en 2008, Travis Kalanick y Garrett Camp, sus
creadores, tuvieron problemas para conseguir un taxi. Así que se les ocurrió una idea simple: tocar un botón
para conseguir un viaje. Así nació Uber.

Pero, ¿qué es Uber? Es un servicio de transporte que el usuario lo solicita vía teléfono celular. En cuestión de
seguridad, esta App suma puntos puesto que brinda información detallada del conductor y del vehículo; sus
tarifas son económicas; los conductores son más atentos y hasta el pasajero puede escoger la música que
quiera escuchar.

Pero, para las personas que están acostumbradas a pagar por un servicio al contado es un problema: la
cancelación es solo por tarjeta de débito o crédito, además de que antes de solicitar el servicio debe
registrar tanto sus datos personales como de su tarjeta. ¡Bienvenidos a la era digital!

Uber ya está disponible para los usuarios en la ciudad de Santa Cruz.

Desde el lunes 31 de octubre, Uber empezó a funcionar en la ciudad de Santa Cruz. Además, está
ingresando con una promoción que te permitirá viajar con una tarifa de 25 bolivianos gratis. Adriana Garzón,

1 de 4
responsable de comunicación afirmó que este servicio no solo garantiza vehículos en buen estado sino
transparencia al momento de cancelar la tarifa.

Uber es una aplicación para teléfonos móviles que pone en contacto a conductores independientes con
personas que necesitan movilizarse por la ciudad a tan sólo el toque de un botón.

El arribo de Uber a Santa Cruz se da en medio de un conflicto que encara la empresa con los taxistas de
Argentina, que este viernes volvieron a salir a las calles a protestar contra la empresa, en protesta por un
fallo que la habilitó a operar.

De acuerdo con un comunicado de Uber, las tarifas se encuentran preestablecidas en la aplicación y al


llegar a su destino el usuario tiene la opción de pagar con la tarjeta de crédito que haya registrado en la
plataforma o con dinero en efectivo.

“Uber envía al correo electrónico del usuario un recibo detallado con el valor de cada aspecto del trayecto:
el tiempo, la distancia y la ruta del recorrido; así los usuarios tendrán la certeza sobre lo que están
pagando”, explica el documento.

¿Cómo funciona Uber?

Primero, solicitas un viaje desde la aplicación. Su solicitud se enviará a los socios conductores más cercanos.
Cuando un socio conductor acepte tu solicitud de viaje, podrás consultar en la aplicación el tiempo estimado
de llegada de tu socio conductor a la ubicación de recogida. También te llegará una notificación cuando el
socio conductor esté a punto de llegar.

Al solicitar un viaje, la aplicación proporciona el nombre del socio conductor, el tipo de vehículo y su
número de placa para que puedas reconocerlo sin problemas.

Cuando llegues a tu destino, el viaje finalizará. La tarifa del viaje se calculará automáticamente y se te
cobrará a través del método de pago vinculado a tu cuenta de Uber.

El servicio tiene un costo de 2 bolivianos por kilómetro, 0,50 por minuto y una tarifa mínima de 10 bolivianos.
De momento solo funciona en el centro urbano de la ciudad cruceña y no en provincias.

Lo bueno y lo malo de pedir un servicio de taxi por celular para Bolivia

Uber ha tenido varios problemas por la forma en que opera, pero muchos usuarios apoyan este tipo de
medios de transporte ya que son más seguros ¿pero sabes que es lo bueno o lo malo de este servicio?

2 de 4
Lo bueno

 El usuario tiene acceso a los datos del conductor como: nombre completo, placas y modelo del
carro.
 La aplicación ofrece una mejor calidad que otros medios de transporte y su tarifa es económica.
 Los conductores son más atentos con el cliente tanto así que le permite escoger la música que
escuchara durante su recorrido.

Lo malo

 Al finalizar el viaje su recibo llega al correo lo que perjudicaría para aquellas personas que no
cuenten con plan de datos en su celular.
 Para utilizar el servicio de transporte de Uber, debe registrarse previamente con sus datos
e inscribir su tarjeta de crédito o débito.

Como ser chofer o conductor de Uber Bolivia

Uber te permite conectar con miles de clientes en el horario que tu decidas y de la forma más sencilla, todo
a través de una aplicación.

Los conductores de UBER ganan muy buen dinero, debido a que la tarifa es buena por ser vehículos 2008 en
adelante, y además tienen promociones para los choferes (por ejemplo 40 bs por hora garantizado), regalos
de sourvenirs, bonos.

Ganar dinero siendo conductor con Uber Bolivia

Para ser chofer de Uber, y ganar dinero tiempo completo o tiempo libre, tu vehículo debe ser 2008 en
adelante, lo cual es bueno para los usuarios finales, debes además registrarte y bajar la aplicación.

Los requisitos para ser conductor de Uber son:

 Licencia de conducir categoría A o superior vigente.


 Vehículo con SOAT vigente
 Ruat original (No requiere ser el dueño)
 Además de tener correo electrónico, y un celular para el uso de la aplicación (Smartphone).

Beneficios

3 de 4
 Genera ingresos.
Uber te permite acceder a miles de usuarios con solo apretar un botón de tu aplicación de
conductor. Descubre por ti mismo porqué miles de conductores de todo el mundo utilizan Uber.
 Conduce cuando tú quieras.
Organiza tus horarios como mejor te convenga y no te pierdas ningún momento importante de tu
vida. Conéctate cuando tú quieras, es 100% flexible.
 Sin dolores de cabeza.
Tu coche y la aplicación de Uber es todo lo que necesitas. Nos ocupamos de todo para que tú solo
tengas que preocuparte de conducir.

1. ¿Explique cuáles son los niveles de producto?


2. ¿Qué estrategia de distribución usa la empresa?
3. Analice la importancia de las cuatro variables básicas del mix de marketing además de
Personal, Evidencia física y Procesos, para esta empresa y lo que puede aportar cada una
de esas variables.
4. Realice un breve análisis de las formas de comunicación que se pueden sugerir a esta
empresa, indicando los beneficios de cada una. ¿Cuál considera mejor o más afectiva?
5. En qué etapa del Ciclo de vida del Producto se encuentra UBER y que efectos pudiera
tener una recesión sobre el mismo.
6. A qué mercado Objetivo está dirigido Uber

NOTA: Tome en cuenta que todas sus respuestas deben estar justificadas a detalle y con
profundidad.

4 de 4

También podría gustarte