Está en la página 1de 8

AUTORES REPRESENTATIVOS DEL LIDERAZGO

ESTUDIANTES

ALEAN MAYORGA INGRID JOHANA -2011981899

HERRERA ALVAREZ MAYRA ALEJANDRA -

LOAIZA MORA STELLA – 2011981042

SANCHEZ CASTRO ANDRES FELIPE – 2011983323

DOCENTE

VIANNEY PAOLA CANCELADO ORTIZ

ASIGNATURA

LIDERAZGO Y PENSAMIENTO ESTRATEGICO

(PRIMERA ENTREGA)

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

BOGOTA D.C

2021
RESUMEN

El liderazgo como punto clave de la alta gerencia debe apuntar a influir en las

diferentes personas que integran el trabajo y así para lograr las metas al interior de las

organizaciones; esta influencia viene dada por la afinidad y talento de los líderes y su

impacto en las áreas de las empresas.

A lo largo de nuestra vida, pertenecemos a una organización o empresa, enfrentándonos

a innumerables personalidades y líderes diversos.

Esta primera parte tiene como objetivo realizar un acercamiento a algunos conceptos de

autores representativos del liderazgo, las conexiones entre ellos, aspectos relevantes,

coincidencias y diferencias.

Por esta razón, se presenta un mapa conceptual, elaborado con los aportes de cada uno de

los integrantes y concluyendo con conceptos muy personales que afianzan el inicio de

nuestro aprendizaje en este módulo de liderazgo y pensamiento estratégico.


Evolución de las teorías de Liderazgo

Teoría de las relaciones


Teoría de la influencia
 Liderazgo
Transaccional Liderazgo
Teoría de la contingencia
Carismático Schmidt
 Liderazgo Tannenbaum
Transformacional
 Elton Mayo

Inteligencia Emocional
Teoría de los rasgos Teoría del comportamiento
 Daniel Goleman
• Malla Gerencial • Liderazgo Autocrático

• Ralph M. Stogdill • Liderazgo Democrático

Teoría del Gran Hombre


Autoliderazgo – Liderazgo personal

 Albert Einstein
 Carlyle

Figura 1: Elaboración propia


LIDERAZGO Y PENSAMIENTO ESTRATEGICO

AUTORES REPRESENTATIVOS DEL LIDERAZGO

EL CONCEPTO DE LIDERAZGO PUEDE TENER MUCHAS DIFERENCIAS, SIN


EMBARGO, ENMARCA SIEMPRE COMO PRINCIPAL ACTOR AL SER HUMANO,
SIN IMPORTAR GÉNERO, CREENCIA, RAZA O ESTATUS.

NOMBRE CONEXIONES ASPECTOS


REPRESENTANTES COINCIDENCIAS
DIFERENCIAS
DE SU ENTRE ELLOS
RELEVANTES
TEORIA

Entender el liderazgo Existen casi tantas


“El proceso de Implica que haya
gerencial como el definiciones del
conducir las una persona (líder o
Rallph M. “Teorías e proceso de dirigir las
actividades de un no) que pueda liderazgo como
Stogdill Investigación del actividades laborales personas que han
grupo e influir sobre influir y motivar a
Liderazgo” de los miembros de un tratado de definir el
las conductas que los demás
grupo y de influir en concepto.
estos desarrollen’’ (seguidores).
ellas.

“Los buenos líderes El Liderazgo, es la El comportamiento de


son quienes logran habilidad de aplicar “Los buenos líderes los buenos líderes, y
“Las 21 leyes que los grupos y estos principios a los lo son NO por su con la estructura y
John Maxwell irrefutables del equipos de trabajo problemas, lo que se poder, sino que por características de las
liderazgo” que dirigen traduce en calidad, su habilidad de organizaciones
desempeñen un productividad y motivar a otras afianzan el concepto
rendimiento relaciones fructíferas personas”. de liderazgo.
superior”. para todos.
Los líderes no se Los gerentes pueden El modelo no se
encuadran en un estilo elegir entre diversas centra en la eficacia o
Schmidt y Teoría de la
“el tipo de liderazgo
concreto, como puede opciones, lo que
Tannenbaum varía dependiendo de eficiencia y, por tanto,
Contingencia ser el autocrático o el aporta una gran en el control de los
las condiciones y
democrático, sino que adaptabilidad. Puede resultados.
variables
se van adaptando a las promover, en
situacionales como la
circunstancias en cada función de la
relación existente del
momento. Se dan, por contingencia, la
líder y sus seguidores
tanto, una serie de participación
fuerzas que influyen en progresiva de los Asume que el
la decisión. empleados y con directivo dispone de
esto, su futura suficientes datos para
autonomía. tomar la decisión
correcta en cada caso.
Además, simplifica las
relaciones que se dan
Invita al líder a entre líderes,
investigar sobre qué subordinados y
tipo de organización,
comportamiento es olvidando, en
mejor en cada ocasiones, la
situación. De esta interdependencia con
forma, cuando elige otros factores
un modelo menos externos como los
autoritario, puede sindicatos o la propia
sociedad.
CONCLUSIONES

 El mundo actual exige que el concepto de líder y liderazgo, estén directamente

relacionados como pilares de cualquier empresa o gran organización.

 Que, aunque se puede nacer con rasgos de liderazgo, es necesario la

capacitación y afianzar estas cualidades en el ser humano mediante talleres.

 Las teorías sobre liderazgo continuo revolucionaron la forma de entender al

líder. Con anterioridad, la mayoría de ellas se basaban en papeles asumidos a

priori que, sobre todo, tenían que ver con la personalidad del directivo. De esta

forma se daban líderes más o menos autoritarios y esto era así en todo momento y

en todo lugar.

 El liderazgo no es un tema únicamente empresarial, esta cualidad se ha

expandido a otros ámbitos como el emprendimiento, la educación, la medicina y

los deportes, en los cuales el líder debe tener experiencia sobre las situaciones que

se puedan presentar para poder tener una mezcla eficiente y productiva sobre las

relaciones con los seguidores y la interacción con la situación.

 Se destaca la importancia de la calidad de vida de los trabajadores como

criterio de efectividad de liderazgo para el presente siglo.


Referencias Web

Recuperado de: https://ahoraliderazgo.com/liderazgo-segun-autores/


Teorías e investigación del liderazgo Rallph M. Stogdill, 1999, Madrid, Cuarta Edición.
Editorial Edansa

LIDERAZGO Recuperado de: https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAP/MAPD-


01/UNIDADES%20DE%20APRENDIZAJE/UNIDAD_3/lectura3_liderazgo.pdf

Aktouf, O. (2001a). La Administración entre la Tradición y la Renovación (3ª ed.)


Santiago de Cali (Colombia): Gaëta Morin/Universidad del Valle. 

Contreras, F., y Barbosa, D. (2013). Del Liderazgo Transaccional al Liderazgo


Transformacional: implicaciones para el cambio organizacional. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte, 39, 152-164.

Daft, R. (Ed.). (2006). La Experiencia del Liderazgo. México: CENGAGE Learning.

Estrada, S. (2007). Liderazgo a través de la historia. Scientia Et Technica, 13(34),


343-348.

García, M. (2011). Liderazgo transformacional y la facilitación de la aceptación al


cambio organizacional. Pensamiento Psicológico, 9(16), 41-54.

Gómez, C. (s.f). Liderazgo: Conceptos, Teorías y Hallazgos Relevantes. Cuadernos


Hispanoamericanos de Psicología, 2(2), 61-77. Gómez, R. (2008).

El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y


medianas empresas. Pensamiento y Gestión, 24, 157-194.

También podría gustarte