Está en la página 1de 4

1º y 2º

Arte y Cultura Un monólogo para el Bicentenario

SEMANA Nº 29 Actividad N° 1

PROPÓSITO:
Reflexionar a partir de la Soy Claudia, tengo 12 años, vivo en el Cusco y estoy a pocas semanas de terminar
apreciación de el 2° año de secundaria. Desde hace tres años, pertenezco a un colectivo teatral de
manifestaciones artístico- jóvenes adolescentes con el que buscamos generar conciencia ciudadana a través
del teatro. Cuando estábamos en cuarentena, nos las ingeniamos para realizar
culturales que representan al
nuestros monólogos y presentaciones teatrales por medio de una plataforma virtual.
Perú del Bicentenario y crear En las últimas reuniones que tuvimos, hemos estado conversando sobre la
un proyecto artístico que conmemoración del Bicentenario del Perú. Entre todos, llegamos a la conclusión de
exprese cómo te gustaría que que este suceso es un hito y una gran oportunidad para plantearnos nuevos retos
sea el Perú en el que quieres tanto a nivel personal como nacional, en especial, considerando que vivimos en un
país tan diverso como el Perú. Por ello, me gustaría saber ¿sobre qué nos hacen
vivir.
reflexionar las manifestaciones artístico-culturales que retratan al Perú del
Bicentenario y cómo estas nos inspiran a elaborar un proyecto artístico que invite a
las peruanas y los peruanos a seguir construyendo el país que queremos?

RETO:
Percibiremos distintas
manifestaciones
artísticoculturales que nos
permitan reflexionar sobre el
Perú de hoy ante el
Bicentenario y buscaremos
manifestaciones de nuestro
entorno que consideremos que
nos ayudan a pensar en lo que
deseamos para el futuro del
país. Después, escribiremos un
texto en el que analizaremos
estas manifestaciones y
presentaremos nuestras ideas
y reflexiones sobre el país que
queremos construir.
Noemi Esther Navez Curasma

Observa atentamente la siguiente imagen y luego


responde

OBSERVAMOS VÍDEO DE LA CLASE: https://youtu.be/sGa5R4hsmi8

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ - MNAAHP (1904). PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ, JUAN LEPIANI (PINTURA). REMITIDA POR LA INSTITUCIÓN

• ¿Qué observas en la imagen?


• ¿Conocías ya esta pintura? ¿Qué conoces de ella?
• ¿Qué piensas o qué te hace recordar al verla? ¿Qué te
hace sentir?
• Si la imagen tuviera sonidos, ¿qué crees que se podría
escuchar?
• Observa la imagen de cerca: ¿qué detalles observas?,
¿quiénes aparecen en la pintura?, ¿qué acciones están
realizando?, ¿qué crees que estarán pensando o
sintiendo?
• ¿Cómo describirías la imagen según los elementos del
lenguaje visual?
Noemi Esther Navez Curasma

Reflexionando sobre nosotros: el arte del Bicentenario


uno de los hitos más importantes de nuestra historia como sociedad
fue la declaración de la independencia desde ese momento hasta
entonces el país a sufrido diversos cambios. En esa misma línea el arte
ha Reflexionando sobre nosotros: el arte del Bicentenario

Volver al pasado para reflexionar sobre lo


que vivimos hoy
Noemi Esther Navez Curasma

NEGROS CHALAS EN EL DÍA DEL CORPUS


DE PANCHO FIERRO

Francisco “Pancho” Fierro fue un artista


limeño cuyas creaciones son
consideradas arte popular costumbrista,
es decir, trabajos artísticos que retratan
imágenes de costumbres y situaciones
cotidianas usando materiales como el
papel y la acuarela (Guerrero, 2018).

VÍDEO DE LA CLASE: https://youtu.be/sGa5R4hsmi8


Pancho Fierro (1836). Negros chalas en el día del Corpus (Acuarela). Remitido por el Museo de Arte de Lima (MALI). Recuperado de https://archi.pe/obra/50729

PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ DE JUAN LEPIANI

Una de las pinturas más famosas que


retratan la Independencia del Perú fue
pintada por Juan Lepiani. retrata el
momento en que José de San Martín
anuncia la independencia del país
desde un balcón con la famosa frase
que proclama este hito frente a una
gran muchedumbre. Como plano
principal, se puede ver a San Martín,
sosteniendo el pabellón nacional
desde el balcón del segundo piso del
cabildo dirigiéndose a la gente.

PERÚ, PAÍS DEL MAÑANA DE JUAN JAVIER SALAZAR


Juan Javier Salazar (1956-2016) fue un artista peruano de
gran influencia en el mundo del arte contemporáneo. Su
trabajo es reconocido por sus mensajes cuestionadores y
reflexivos sobre la realidad peruana, asociados a su visión
sobre la historia pasada y presente del país. Una de sus
obras más conocidas es Perú: país del mañana. Proyecto
para hacer un mural cuando tenga dinero, mañana. Como
se ve en la imagen, en la parte superior, versa el título de
este trabajo junto con el Escudo Nacional del Perú, sobre
un fondo que muestra la bandera nacional. Debajo,
encontramos una galería de los presidentes del Perú
republicano, según Fowks (2016), al desesperanzador
discurso de un país muy acostumbrado a pensarse en un
futuro que nunca pareciera llegar o, también, el
Salazar, J. J. (1981). Perú, país del mañana (Pintura). Colección de Miguel Cordero. Remitida por el coleccionista
aplazamiento de los distintos pendientes que el Perú
requiere atender.
PINTURA DE LA SERIE PERUANISMOS VOL.
4 DE GONZALO GARCÍA CALLEGARI
Gonzalo García Callegari (1971) es un artista visual
dedicado a la pintura que vive y trabaja en Lima. Su
obra explora distintos temas relacionados a la
peruanidad y “peruanismos” en que, bajo una
mirada crítica e irónica, aborda la corrupción, las
relaciones humanas, el significado de ser peruano o
las relaciones con los animales. En este se observa
a dos personas, un peruano y un chileno, cada uno
porta un cuadro ovalado con un retrato.

Gonzalo García Callegari (2018). Peruanismos vol. 4: El presidente, sus ministros, el ladrón y su amante (Serie Pictórica). Remitida por el autor. Noemi Esther Navez Curasma
Noemi Esther Navez Curasma
VÍDEO DE LA CLASE: https://youtu.be/sGa5R4hsmi8

3 luego de leer responde


¿Por qué es tan especial el Bicentenario de la Independencia para las peruanas y
peruanos?
• ¿A qué se refiere el texto cuando señala que hay que reconocernos como una
comunidad? ¿Qué consideras que necesita el Perú para lograrlo?
• ¿Qué manifestaciones artístico-culturales están relacionadas con la Independencia del
Perú? ¿Cuál es el propósito que tuvo cada artista al crearlas?
• ¿Consideras que estos propósitos cumplieron o cumplen su función según la época en
que se ha realizado cada manifestación artístico-cultural?, ¿por qué?

• Observa nuevamente la pintura Proclamación de la


independencia del Perú de Juan Lepiani y responde:
- ¿Cuál era la intención que tuvo el artista al representar
este acontecimiento?
- ¿Cuál es la crítica que recibe esta pintura según el texto?
¿Crees que, en el marco del Bicentenario, esta crítica ayuda
a reflexionar sobre el país en que nos gustaría vivir? • ¿Qué
crees que pensarán y sentirán otras personas al ver la

4
pintura?
averigua qué manifestación artístico-cultural de tu región representa al
Perú de hoy, ante el Bicentenario, o ayuda a reflexionar en torno a ello
para construir un mejor país
Una vez realizada tu investigación, escribe en tu Bitácora un texto que
incluya lo siguiente:
1. Una descripción de la manifestación artístico-cultural investigada,
de los elementos de las artes que han sido utilizados, y de la técnica
y el propósito del artista al crearla. Incluye fotos, imágenes, videos o
audios.
2. Una comparación entre la manifestación artístico-cultural que
investigaste y la pintura de Juan Lepiani. Identifica y explica en qué
se asemejan y diferencian.
3. Comenta los materiales, técnicas, colores, propósito e intenciones
que tuvo cada artista.
4. Finalmente, escribe una reflexión que responda a la siguiente
pregunta: ¿cómo estas manifestaciones artístico-culturales nos
ayudan a reflexionar sobre el país en el que te gustaría vivir?, ¿qué
podemos aportar las peruanas y los peruanos para realizarlo?
No olvides autoevaluar tu actividad
1. Exploré mi conexión conmigo y con un objeto especial a través del espacio de
meditación

2. . Reflexioné sobre las manifestaciones artísticoculturales que representan al Perú del


Bicentenario y registré mis reflexiones al respecto.
3. Investigué sobre una manifestación artísticocultural de mi región que representa al
Perú del Bicentenario.
Noemi Esther Navez Curasma

También podría gustarte