Está en la página 1de 7

Sesión de aprendizaje

Realizamos juegos de orientación espacial

I. Datos informativos:
I.1 Institución Educativa : 70536 Santa Maria
I.2 Lugar : Juliaca
I.3 Área : Educación Física
I.4 Ciclo : IV
I.5 Grado y sección : 3º Y 4º (A,B,C,D Y E)
I.6 Docente responsable : Demetrio Ticona Huayta
I.7 Nivel : Primaria
I.8 Fecha : 22 al 26 de Mayo del 2023
72

II. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje

Se orienta en el espacio y
el tiempo al trasladarse de
Regula la posición del cuerpo en un lugar a otro, reglando
situaciones de equilibrio, con la posición de su cuerpo;
modificación del espacio, teniendo teniendo como referencia
Se desenvuelve de manera como referencia la trayectoria de la trayectoria de objetos.
objetos, los otros y sus propios
autónoma a través de su
desplazamientos, para afianzar sus
motricidad habilidades motrices básicas.

• Comprende su cuerpo.
• Se expresa corporalmente. Alterna sus lados corporales de
acuerdo a su utilidad y/o necesidad y Instrumento de evaluación
se orienta en el espacio y en el Lista de cotejo
tiempo, con relación a sí mismo y a
otros puntos de referencia en
actividades lúdicas.

Gestiona su aprendizaje de manera Explica el proceso, los resultados 72

autónoma obtenidos, las dificultades y los ajustes


y cambios que realiza para alcanzar la
-Organiza acciones estratégicas para meta.
alcanzar sus metas.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos El estudiante expresa su opinión y toma en cuenta la opinión de los
demás, poniéndose de acuerdo para llegar a consensos durante las
sesiones.
El docente genera espacios para el diálogo consensuado entre los
estudiantes.
III. Preparación de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Selecciona y acondiciona el espacio que te permitirá el o Hoja bond A4
desarrollo de la sesión, velando por la seguridad de o Balizas
tus estudiantes.
o Prepara los materiales que vas a utilizar para
desarrollar las actividades. La cantidad de materiales
debe ser suficiente según el número de estudiantes.

IV. Momentos de la sesión de aprendizaje


Inicio: Tiempo aproximado: 15 min

En grupos de clase

Reúne a todos los estudiantes en el aula y dales la bienvenida.


Llévalos al espacio donde se desarrollará la clase de educación física e invítalos a sentarse en un
semicírculo.
A continuación, presenta el siguiente caso para despertar el interés de los estudiantes:

Un día, en el recreo, Juan estaba jugando con


sus amigos y perdió sus piezas de ajedrez. Sus
amigos, preocupados por él, decidieron
ayudarle a buscarlo en los alrededores del
colegio, pero Juan no se ubica muy bien y dice:
¿Estará por aquí o estará por allá?

 ¿Qué podemos hacer para ayudar a Juan?


 ¿Qué ejercicios o actividades lúdicas pueden ayudarnos a mejorar nuestra capacidad
de movernos en diferentes direcciones y reconocer puntos de referencia?
 ¿Cómo nuestras habilidades de equilibrio y coordinación contribuyen a nuestra
orientación espacial durante los juegos y actividades físicas?

Escuchamos atentamente sus respuestas y planteamos el siguiente reto a modo de pregunta:

¿Cómo podemos mejorar nuestras habilidades de orientación espacial a través de juegos y


actividades divertidas?

• Promueve el diálogo e intercambio de opiniones y luego recoge los aportes de los


estudiantes y preséntales el propósito de la sesión: “En esta sesión se orientarán en el
espacio y el tiempo al trasladarse de un lugar a otro a partir de la interpretación de pistas y
señales”. e02

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min

En grupo de clase:

Activación corporal:

Realizamos el calentamiento o la activación corporal, para ello formamos a los estudiantes en


círculo, dejando suficiente espacio entre ellos. Les pedimos que imiten tus movimientos y
realizamos ejercicios de estiramiento y calentamiento de las articulaciones de brazos, piernas,
cuello y cintura.

Juegos de orientación espacial: "era por aquí o era por allá"

Finalidad: Desarrollar habilidades de orientación espacial.

Actividad 1:
Descripción: Divide a los estudiantes en equipos de 4 o 5 integrantes. Coloca objetos (por
ejemplo, conos, pelotas, aros) alrededor del área de juego, en lugares visibles y otros más
escondidos. Cada equipo tendrá que buscar y recolectar los objetos de su color asignado. El
docente, previamente, distribuye la misma cantidad de objetos por equipo de forma
conveniente. ¿Qué otras reglas podemos proponer?

Acción 1: Los equipos deben buscar los objetos de su color, utilizando sus habilidades de
orientación espacial entre ellos ubicando los objetos. El equipo que encuentre todos sus
objetos primero, gana.

Al concluir la actividad, pregúntales:

¿Qué habilidades desarrollaron para orientarse espacialmente?


¿Qué estrategias utilizaron para encontrar los objetos de su color?
Permíteles descansar y beber agua antes de pasar a la siguiente actividad.

Actividad 2:
Descripción: Forma parejas de estudiantes. Uno de ellos tendrá los ojos vendados, mientras
que el otro será su guía. Coloca objetos en el área de juego y asigna a cada pareja un objeto
específico para encontrar.

Acción 2: El estudiante sin la venda deberá guiar a su compañero vendado hacia el objeto
asignado, utilizando solo palabras o indicaciones verbales. La pareja que encuentre su objeto
primero, gana.

Al finalizar la actividad, pregúntales:

¿Cómo se sintieron al confiar en su compañero y utilizar la comunicación para encontrar el


objeto?
¿Qué aprendieron sobre la importancia del trabajo en equipo y la orientación espacial en esta
actividad?

Juego: “Pasamos por aquí y por allá”

Dos filas de alumnos con las piernas abiertas, cada fila con una pelota,
deben pasarla entre las piernas desde el último al primero, y éste tras
atraparla corre a ponerse en el último lugar para empezar de nuevo.

a) Hacerlo pasando la pelota: por encima de la cabeza, alternando uno


entre las piernas y otro por encima de la cabeza, pasando por la
derecha, pasando por la izquierda, corriendo por el lado que se
pasa, corriendo por el lado contrario al que se pasa.

b) Hacerlo: del primero al ritmo, de rodillas, sentados en el suelo.

Al finalizar, les reunimos y les preguntamos:

 ¿Cómo te sentiste al para pasar la pelota de diferentes maneras?


 ¿Cómo se sintió correr al lado opuesto de donde pasabas la pelota? ¿Fue más fácil o
más difícil que correr por el mismo lado?

Juego: “Los perseguidores”

Toda la clase formando un círculo, excepto uno que se queda fuera y gira
alrededor. Cuando toque a un compañero le dirá "Persígueme" o bien 'Te
persigo". Según lo que diga, uno persigue al otro, y el perseguido tiene
que intentar dar una vuelta alrededor del círculo y ocupar el espacio que
quedó libre. Si dice 'Te persigo" debe contar hasta tres para darle tiempo
al compañero a reaccionar.

a. Escapar y perseguir: a la pata coja, saltando a pies juntos, perseguir a


saltos y escapar a la pata coja, perseguir a la pata coja y escapar a saltos.
b. Los alumnos del círculo están: sentados en el suelo, mirando hacia
dentro, mirando hacia fuera.

 ¿Cómo te sentiste al perseguir o ser perseguido por tus compañeros de diferentes


maneras (a la pata coja, saltando a pies juntos, etc.)?
 ¿Qué te pareció más emocionante, perseguir a tus compañeros o ser perseguido por
ellos? ¿Por qué?

Juego: “El juego del aro”

Todos los alumnos se desplazan entre los aros dispersos por el


terreno, a la señal deben correr a meterse dentro de los aros verdes.
Los niños que queden sin aro tienen que dar cinco saltos.

a. A la señal, meterse dentro de los aros: rojos, azules,


amarillos, verdes y azules.
b. Los que se queden sin aro tienen que dar: diez saltos,
quince saltos ...
c. En cada aro: como máximo dos niños, al menos un niño y
una niña, sin límite de alumnos por aro.

Cierre Tiempo aproximado: 15 min


Reúne a los estudiantes en círculo e invítalos a realizar ejercicios de relajación, estiramientos y
respiración.

Finalmente, pasamos a reflexionar sobre las siguientes preguntas tomando en cuenta las
actividades realizadas:

 ¿Qué aprendiste sobre la importancia de la orientación espacial en cada uno de los


juegos?
 ¿En qué momento de los juegos te sentiste más desafiado para orientarte en el espacio?
¿Cómo lograste superar ese desafío?
 ¿Cómo podrías aplicar lo aprendido en estos juegos de orientación espacial a otras
situaciones en tu vida cotidiana o en la escuela?

• Escucha sus respuestas y brindándoles una retroalimentación sobre lo aprendido.


• Despídete de los estudiantes e invítalos para la siguiente sesión. 72

_______________________
Docente

ANEXO:

• Observa la siguiente imagen

Un día, en el recreo, Juan estaba jugando con


sus amigos y perdió sus piezas de ajedrez. Sus
amigos, preocupados por él, decidieron
ayudarle a buscarlo en los alrededores del
colegio, pero Juan no se ubica muy bien y dice:
¿Estará por aquí o estará por allá?
 ¿Qué podemos hacer para ayudar a Juan?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
……………………………

 ¿Qué ejercicios o actividades lúdicas pueden ayudarnos a mejorar nuestra


capacidad de movernos en diferentes direcciones y reconocer puntos de
referencia?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
……………………………………

 ¿Cómo nuestras habilidades de equilibrio y coordinación contribuyen a


nuestra orientación espacial durante los juegos y actividades físicas?

…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
……………………………

72

También podría gustarte