Está en la página 1de 16

Plan mensual de clase

Nivel educativo: __________________ Ciclo: __________________ Grado: ______________ Fecha: _______________


Docente: _____________________________________________ Firma: _______________________________________
Revisado por: _________________________________________ Firma: _______________________________________
Autorizado por: ________________________________________ Firma: _______________________________________

Eje tematico: Retorno a la escuela


Inicio del eje: 1 marzo 2021 Término del eje: 30 marzo 2021
Bloque #: Situación de aprendizaje:
Los/as niños/as de Pre-Primario del ISSR, disfrutaron a retorno a la escuela dados que ellas y ellos poseen un vocabulario reducido,
aprovecharan, el mes de noviembre para hablar de las partes del cuerpo humano, su importancia, donde lo has visto.

Igualmente elaboraran listados cuales son las características propios de su identidad (niño/a), identifica las partes de su cuerpo, las
prendas de vestir.. Elaborar carteles con dibujos del cuerpo, las partes internas y externas del cuerpo y su fusión, las partes de la cara,
la boca, la importancia sobre los sentidos y su función. Después realizar una breve descripción de cada uno.

El nuevo léxico se expresara en lengua de señas y lengua oral y se escribirán sobre las bandeletas. Dentro de los posible realizan una
breve descripción de los símbolos de la patria y elaboraran oraciones sencillas con este vocabulario que serán leídas por los/as
alumnos.

Al final de la actividad se expondrán los carteles en el salón de clases, los cuales serán explicados por los/ niños/as.

Inicio del bloque: 1 noviembre 2021 Término del bloque: 30 noviembre 2021

Competencia(s) Fundamentales:
Ética y Ciudadana____ Pensamiento Lógico, Creativo Y Critico____ Científica y tecnológica_____
Comunicativa_____ Desarrollo Personal y Espiritual_____ Ambiental y Salud____ Resolución de problema____
Metas del bloque: Ejemplo:
 Evaluación formativa
 Conocimiento del nombre de su docente, monitor y sus compañeros
 Enseñar los contenidos de los demás
 Conteo hasta el 50
 Ubicación dentro de un entorno en el aula
 Valoración de la vida
Competencia fundamental: Ética y ciudadana
Competencias Contenidos: Indicadores de logro: Vocabulario: Evaluación: Metodologías:
Específicas: Derechos y deberes de la niñez Identifica acciones que
Comprende que pertenece realizan algunos
a una comunidad local y Procedimientos: miembros de su familia
Identificación de los derechos
nacional en la que vive, y la escuela para
y deberes de la niñez en la
identificando algunos casa, en la escuela y en la garantizar sus derechos.
elementos básicos de la comunidad.
cultura dominicana y de
otras culturas, así como de Actitudes y valores:
sus derechos y deberes. Respeta los derechos de los
demás en su convivencia.

Competencia fundamental: Comunicativa


Competencias Contenidos: Indicadores de logro: Vocabulario: Evaluación: Metodologías:
Específicas: •Técnicas con papel •Dibuja libremente con mayor verde, rojo, azul,
Expresa sus emociones, •Colores primarios y precisión e intencionalidad naranja, marrón, negro,
sentimientos, ideas y secundarios comunicativa. blanco, morado, rosado,
experiencia aplicando amarillo, gris,
Procedimientos:
procedimientos y técnicas •Experimentación con colores •Utiliza el dibujo, el color y el transparente, dorado,
de diferentes lenguajes primarios para formar volumen para expresar sus crema o beige, caqui.
artísticos mediante el uso secundarios y terciarios. sentimientos, ideas y emociones.
de su cuerpo, materiales y •Experimentación con técnicas
recursos digitales al crear de pintura. •Selecciona y combina los
o reproducir imágenes, •Conocimiento progresivo de colores primarios y secundarios,
sonidos, movimientos y los colores primarios y utilizándolos con
formas. secundarios. intencionalidad en sus
•Uso de los colores primarios y producciones.
secundarios.
•Diferenciación entre •Usa técnicas de papel con
movimiento, estiramiento, mayor precisión y construye !
respiración, relajación y guras sencillas con los recortes
descanso. de papel obtenidos.

Actitudes y valores: •Experimenta con su cuerpo


Valoración de las creaciones o movimiento, estiramiento,
expresiones propias y ajenas. respiración, relajación y
descanso.

Competencia fundamental: Pensamiento lógico, creativo y critico


Competencias Contenidos: Indicadores de logro: Vocabulario: Evaluación: Metodologías:
Específicas: Patrones y series. • Comprende progresivamente
Comprende y crea que las actividades de la vida
patrones que forman parte Procedimientos: diaria se encuentran organizadas
•Sigue patrones y series
de su diario vivir por patrones.
•Comprende patrones.
vinculados a actividades • Completa patrones.
matemáticas, artísticas y • Identifica patrones. • Identifica patrones en
sociales al comparar, • Ordena objetos siguiendo actividades cotidianas.
ordenar y agrupar objetos patrones.
y acontecimientos de •Juego de patrones. • Descubre patrones de colores,
acuerdo con sus atributos o • Creación de patrones de formas o texturas en elementos
sencillos a complejos.
características. de la naturaleza y en su entorno.
Actitudes y valores:
• Curiosidad por explorar y • Reproduce patrones rítmicos y
descubrir elementos de su melódicos con su cuerpo e
entorno. instrumentos musicales.

• Interés y motivación al •Descubre patrones para


aplicar conocimientos
completar una serie numérica
matemáticos en situaciones
concretas hasta el 9, relacionadas con
actividades cotidianas y
materiales concretos y
semiconcretos.
• Realiza agrupación

Competencia fundamental: Ambiental y Salud


Competencias Contenidos: Indicadores de logro: Vocabulario: Evaluación: Metodologías:
Específicas: • Hábito de higiene.  Practica hábitos de •Prendas de vestir:
Aplica hábitos, medidas y • Salud. tenis, traje de baño,
higiene y cuidado
procedimientos para el • Vacunas. pijama, camiseta, saco,
personal en la escuela, de
cuidado y seguridad manera independiente. corbata, bata, sombrero,
Procedimientos:
personal, contribuyendo a •Ejercitación del cuerpo: gorra o cachucha.
su salud, con el apoyo de movimientos con diferentes • Las partes de la
 Conversa sobre
un adulto. partes. cara:
procedimientos y hábitos a
• Desplazamiento del cuerpo seguir en el cuidado del
en diferentes posiciones, cuerpo, crecimiento y
direcciones y velocidades.
salud.
• Práctica de relajación y •Las partes externas y
descanso internas del cuerpo:
• Uso de utensilios de higiene y  Experimenta con su cuerpo
recursos para el cuidado movimientos de
personal. estiramiento, relajación y
descanso, al finalizar
Actitudes y valores: actividades físicas. Los sentidos:
• Cuidado de su cuerpo. vista
• Participación en actividades oído
de cuidado personal y de salud.  Realiza movimientos con olfato
diferentes partes de su gusto
• Valoración del ejercicio físico
cuerpo de manera tacto
en su crecimiento y salud.
coordinada en el espacio
• Importancia del estiramiento, parcial y total.
la relajación y el descanso.

Competencia fundamental: Desarrollo Personal y Espiritual


Competencias Contenidos:. Indicadores de logro: Vocabulario: Evaluación: Metodologías:
Específicas Cuidado y seguridad personal. •Practica algunas normas de
Valora sus características y Pertenencias personales. cuidado y seguridad personal
fortalece su autoimagen al ante situaciones de peligro.
reconocer Procedimientos:
progresivamente, algunas •Aplicación de normas de
cuidado personal. •Valora sus producciones y
de sus habilidades, gustos,
intereses y necesidades, • Establecimiento de límites cuando puede realizar tareas sin
respetando las de los para el cuidado personal. ayuda.
demás • Reconocimiento de
situaciones de peligro que •Mantiene higiene y cuidado en
afectan su persona sus pertenencias y en su
uniforme.
Actitudes y valores:
•Aceptación de las
características físicas de su
cuerpo y las de las demás
personas.
• Motivación de aprender cosas
nuevas.
Competencia fundamental: Científica y Tecnológica
Competencias Específicas Contenidos:. Indicadores de logro: Vocabulario: Evaluación: Metodologías:
Cuestiona para conocer el entorno natural y Seres vivos y no vivos. Identifica algunas Cuestionamiento,
profundizar sobre temas de interés observando, Procedimientos: semejanzas y observación y
explorando, descubriendo, experimentando, Cuestionamiento, observación y exploración diferencias entre seres exploración de los
de los seres vivos y no vivos.
infiriendo y comunicando el resultado de estas vivos de su entorno. seres vivos y no
acciones, incorporando la tecnología. Actitudes y valores: vivos.
Cuidado y respeto por los seres vivos y su
entorno.

NOVIEMBRE
Nivel educativo: __________________ Ciclo: __________________ Grado: ______________ Fecha: _______________
Docente: _____________________________________________ Firma: _______________________________________
Revisado por: _________________________________________ Firma: _______________________________________
Autorizado por: ________________________________________ Firma: _______________________________________

Eje tematico: Mi familia y sus tradiciones


Inicio del eje: 1 noviembre 2021 Término del eje: 30 noviembre 2021
Situación de aprendizaje:
Los/as niños/as de Pre-Primario del ISSR, disfrutan conociendo de su familia y sus tradiciones dados que ellas y ellos poseen un
vocabulario reducido, aprovecharan, el mes de noviembre para hablar sobre los tipos de familia y sus integrantes. Conversando sobre las
personas con quienes viven en sus casas; como se llaman cada uno y las funciones que desempeñan en el hogar. También orientare a los
niños acerca de los derechos y deberes que tienen tales como: derecho a una familia, a una vivienda, derecho a la salud, a la educación
ect.

Explicare a los niños que la familia es muy especial y dentro de ella se realizan diversas actividades y días festivos. Tales como bodas,
cumpleaños, celebración navideña con la familia, bautismo y compartir, su importancia las labores que hace en su hogar, disfrutamos del
entorno.

Igualmente elaboraran listados cuales son las características de su familia de sus miembros, la secuencia correcta sobre el desarrollo de
una persona, acción sobre en cada dependencia de la casa, identifica algunos utensilios de peligro. Elaborar carteles con dibujos de su
familia, decora el portarretratos, elaborar en el árbol familiar, la importancia sobre la familia y su función. Después realizar una breve
descripción de cada uno.
El nuevo léxico se expresara en lengua de señas y lengua oral y se escribirán sobre las bandeletas. Dentro de los posible realizan una
breve descripción a trabajar la familia y su entorno y elaboraran oraciones sencillas con este vocabulario que serán leídas por los/as
alumnos.

Al final de la actividad se expondrán los carteles en el salón de clases, los cuales serán explicados por los/ niños/as. Los/as mismos/as
aprenderán a respetar y valorar la diversidad familiar.
Inicio del bloque: 1 noviembre 2021 Término del bloque: 30 noviembre 2021
Competencia(s) Fundamentales:
Ética y Ciudadana____ Comunicativa_______ Desarrollo Personal y Espiritual_____
Pensamiento Lógico, Creativo Y Critico____ Científica y tecnológica_____ Ambiental y Salud____ resolución de problema______
Metas del bloque:
- Evaluación formativa - Conteo hasta el 50
- Conocimiento de los miembros de su familia y sus tradiciones. - Ubicación dentro de un entorno en el aula
- Enseñar los contenidos de los demás - Valoración de la familia.
Competencia fundamental: Ética y Ciudadana
Competencias Contenidos: Indicadores de logro: Vocabulario: Evaluación: Metodologías:
Específicas: Familia: características, Identifica a miembros de Familia: características, costumbres Observación, Metodo Global:
Comprende que costumbres y tradiciones. su familia, la comunidad, y tradiciones. revisión de Etapa 1 y Etapa 2
pertenece a una sus roles, ocupaciones, y producciones,
Ocupaciones, funciones y roles; algunas de sus Nombres: su nombre, nombre de
comunidad local y registro anecdótico,
viviendas, medios transportes, costumbres y tradiciones. los compañeros, nombre de la
nacional en la que medios de comunicación, profesora, nombre de los hermanos portafolio,
vive, identificando servicios lugares de recreación, Comenta sobre las y pronombre yo. rubrica
algunos elementos entre otros. historias, y personajes de
básicos de la su familia y la En el álbum familiar se agregará el
cultura dominicana Procedimientos: comunidad. pronombre posesivo mi (mi papá,
y de otras culturas, Reconocimiento de lugares mi mamá, mi hermano/a, mi
así como de sus culturales y sociales que existen Identifica características abuelo/a).
derechos y deberes. en su entorno. y normas al usar los
medios de transporte y A los sintagmas anteriores (mi
Actitudes y valores: comunicación y la papá, mi mamá) se agregarán “el
respeta. papá de...” y “la mamá de...”, en
Respeto a la cultura propia y a la español escrito. En lengua de señas
de otros. se hará respetando la gramática de
la misma.

Ocupaciones y Profesiones: Doctor,


enfermera, profesora, bombero,
policía, cocinero, ingeniero.

Medios de transporte: Metro,


OMSA, Teleférico, Guagua
(autobús), carros públicos, carros
privados, carretas, triciclo,
bicicleta, jeepeta…

Medios de comunicación: teléfono,


celular, televisión, radio.

Competencia fundamental: Comunicativa


Competencias Contenidos: Indicadores de logro: Vocabulario: Evaluación: Metodologías:
Específicas Representación gráfica y numérica. Observación, Metodo
Interpreta situaciones Interpreta imágenes o Conceptos espaciales y revisión de Global:
diversas haciendo uso de Espaciales: dentro – fuera, delante –detrás símbolos matemáticos cuantificadores: producciones, Etapa 1 y
representaciones que representan registro anecdótico, Etapa 2
Noticias, festividades: Navidad, año nuevo, informaciones de su Arriba abajo, delante
simbólicas y gráficas portafolio,
día de reyes, semana santa, día de las detrás, dentro y fuera.
sencillas del lenguaje entorno inmediato. rubrica
madres, día del padre, día del niño, día de
matemático, las utiliza en Distancia: cerca lejos
la independencia.
la explicación de ideas con Dialoga sobre Volumen: lleno vacio
objetos concretos y Procedimientos: acontecimientos
digitales, en forma festivos de su familia y Navidad, año nuevo,
convencional y no Interpretación de símbolos para su aplicación actividades de su día de reyes, semana
convencional. en situaciones de la vida cotidiana. comunidad. santa, día de las madres,
día del padre, día del
Conversación de hechos y niño, día de la
Comprende Relata acontecimientos
acontecimientos. independencia.
progresivamente, cotidianos y situaciones
vividas en sus contextos
situaciones cotidianas, Representación de informaciones en gráficas inmediatos, sociales o
acontecimientos sociales de barra culturales, siguiendo
actuales o históricos, así una secuencia y
como culturales, Actitudes y valores: ofreciendo mayores
ofreciendo detalles y Interés por escuchar relatos y festividades detalles.
siguiendo una secuencia. de su comunidad.
Responde y formula
Disfruta de los juegos matemáticos y sus preguntas sobre hechos
posibilidades. sociales y culturales de
su entorno.
Competencia fundamental: Pensamiento Lógico, Creativo Y Critico
Competencias Contenidos:. Indicadores de logro: Vocabulario: Evaluación: Metodologías:
Específicas Cuerpos geométricos Nombra y establece Figuras geométricas: Observación, Metodo
Comprende y crea Procedimientos: semejanza y diferencias Circulo, cuadrado, revisión de Global:
patrones que forman entre figuras y cuerpos triangulo, rectángulo, producciones, Etapa 1 y
parte de su diario vivir Comparación de objetos y elementos a partir geométricos en los ovalo- registro anecdótico, Etapa 2
vinculados a actividades de sus características y atributos.
objetos y elementos de portafolio,
matemáticas, artísticas y Cuerpos geométricos:
sociales al comparar, Exploración y manipulación de objetos y su entorno. cubo, esfera, cono, rubrica
ordenar y agrupar objetos elementos del entorno, para identificar pirámide, cilindro
y acontecimientos de características. Identifica una secuencia
acuerdo con sus de acciones lógicas ante
atributos o Actitudes y valores: un acontecimiento o
características. Curiosidad por explorar y descubrir elementos historia real o
imaginaria.
de su entorno.

Interés y motivación al aplicar conocimientos


matemáticos en situaciones concretas.
Competencia fundamental: Resolución de problema
Competencias Específicas Contenidos:. Indicadores de logro: Vocabulario: Evaluación: Metodologías:
Colabora en la identificación y Entorno natural y Utiliza procedimientos, Lugares del entorno: Observación, Metodo
resolución de problemas de su social. información y colmado, barra, revisión de Global:
entorno que estén a su alcance y herramientas en la farmacia, hospital, producciones, Etapa 1 y
Procedimientos: búsqueda de soluciones a
posibilidad proponiendo algunas tienda, ventorrillo registro anecdótico, Etapa 2
Proposición y selección
alternativas. problemas sencillos, en portafolio,
de alternativas para la
forma colaborativa. rubrica
solución de problemas.
Participa en la búsqueda y
Actitudes y valores:
selección de alternativas al
Participación en la solucionar problemas sencillos.
resolución de
problemas sencillos
Competencia fundamental: Científica y tecnológica
Competencias Específicas Contenidos:. Indicadores de logro: Vocabulario: Evaluación: Metodologías:
Indaga sobre situaciones o Comunidad local y nacional: Descubre problemáticas de su Observación, Metodo Global:
problemas sencillos de su Problemas de la comunidad. comunidad local a partir de Comunidad local: revisión de Etapa 1 y Etapa 2
entorno social para la preguntas que le permite Parques, centros producciones,
Procedimientos: interpretar progresivamente su comerciales, otros.
comprensión progresiva de la registro
Lugares: supermercado, tienda, entorno, con el apoyo de adultos.
realidad, formulando colmado, farmacia, plaza, Lugares: escuela, aula, anecdótico,
preguntas y buscando iglesia, cementerio, bomba de casa, baño, patio, cocina, portafolio,
información sobre temas de gasolina. cancha, salón de actos, rubrica
interés, comprobando la dirección, oficina,
veracidad o no de la Identificación de lugares y enfermería, colmado,
información con ayuda del problemas de la comunidad Farmacia, Iglesia,
local. Parques, Cafeterías,
adulto y apoyado con la
heladería, hospital,
tecnología. supermercado, tienda,
Actitudes y valores: colmado, farmacia, plaza,
Curiosidad por informarse ante iglesia, cementerio,
situaciones y problemas de la bomba de gasolina
comunidad.

Respeto por la opinión de otros.


Competencia fundamental: Ambiental y Salud
Competencias Específicas Contenidos:. Indicadores de logro: Vocabulario: Evaluación: Metodologías:
Aplica hábitos, medidas y Medidas de prevención ante Identifica y nombra peligros de Ejercitación de hábitos Observación,
procedimientos para el situaciones de riesgo. su entorno que pueden de higiene,: La docente revisión de Metodo Global:
cuidado y seguridad constituirse en un riesgo para su debe trabajar el producciones, Etapa 1 y Etapa 2
personal, contribuyendo a su Instituciones de socorro. vida y la de otras personas.
vocabulario relacionado registro
salud, con el apoyo de un
adulto. Señales y símbolos de alerta. Identifica instituciones de a estas acciones, así anecdótico,
socorro que actúan en como el nombre de los portafolio,
Procedimientos: situaciones de emergencias.. objetos. rubrica
Identificación de señales de alerta
en sustancias tóxicas y
venenosas.

Identificación de medidas para


prevenir accidentes y situaciones
de peligro.

Identificación de las principales


instituciones de socorro.

Actitudes y valores:
No tienes
Competencia fundamental:
Competencias Específicas Contenidos:. Indicadores de logro: Vocabulario: Evaluación: Metodologías:

Procedimientos:

Actitudes y valores:

También podría gustarte