Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Evaluación de Riesgos Ambientales
Código: 358034

Guía de actividades y rúbrica de evaluación Fase 0 -


Reconocimiento del concepto del riesgo ambiental
1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 5
23 de agosto de 2021 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
• Utiliza de forma consistente los términos propios de la gestión de
los riesgos ambientales demostrando una correcta compresión de
la aplicación de sus significados.
La actividad consiste en:
1. Realice su presentación en el “foro general del curso” siguiendo las
instrucciones de participación que aparecen en el mensaje de
apertura del mismo foro. No es adecuado indicar datos personales o
datos de contacto que no sean institucionales.
2. Diríjase al Entorno de Aprendizaje, en la Unidad 1, lea y estudie la
referencia Grau (2006) de la página 126 a 131, y la referencia
Fernández (2017) de la página 10 a la 30.
3. A continuación, encontrará un listado de accidentes ambientales,
debe seleccionar uno de ellos y publicar su elección en el foro
colaborativo. Previamente debe verificar que no haya sido
seleccionado antes por otro compañero.

Opción Accidente Link de consulta


ambiental

1 Avalancha Zimmermann, M. L. (2017) Colombia: ¿un desastre


de Mocoa ambiental anunciado? Mongabay.

1
https://es.mongabay.com/2017/04/colombia-
desastre-ambiental-anunciado/

2 Accidente CNN (2021). Terremoto, tsunami y desastre nuclear


nuclear de de Fukushima: repasamos los hechos clave en
Fukushima Japón 10 años después.
https://cnnespanol.cnn.com/2021/03/10/terremoto-
japon-tsunami-fukushima-10-anos-hechos-trax/

3 Avalancha Comunicaciones Nasa Çxha çxha (2020). Belalcázar


del río Páez – Páez. 26 años del terremoto y posterior avalancha
del Rio Páez. https://www.cric-
colombia.org/portal/belalcazar-paez-26-anos-del-
terremoto-y-posterior-avalancha-del-rio-paez/

4 Derrame de Fernández, R. (2012) La catástrofe de la plataforma


crudo en el Deepwater Horizon: el coste de una
golfo de irresponsabilidad. Diario Responsable.
México https://diarioresponsable.com/opinion/16097-rse-
catastrofe-deepwater-horizonirresponsabilidad

5 Fuga de Centemeri, L. (2010) Seveso : el desastre y la Directiva.


dioxinas en Labor Real. Volumn 6 N.2.
Seveso https://doi.org/10.4000/laboreal.8950

6 Escape Grupo Universitario de Investigación Analítica de


químico en Riesgos (s.f) Accidente de Bhopal.
Bhopal https://guiar.unizar.es/1/Accident/Bhopal.htm

4. Descargue la Plantilla de respuestas – Fase 0 que está en la misma


carpeta en la que encontró está guía, y allí registre las respuestas a
los siguientes puntos.
A. Conceptos básicos en riesgos ambientales
Para el accidente ambiental seleccionado revise la referencia
bibliográfica relacionada en la tabla anterior, consulte información
complementaria si así lo ve necesario y defina los siguientes elementos
que intervienen en la materialización del accidente ambiental estudiado.
El registro de estos elementos debe ser puntual en forma de listado y no
descriptiva.
- Fuente de riesgo: son condiciones inestables preexistentes, como
aspectos ambientales u otras presentes en la normalidad que no son un
riesgo ambiental por sí mismas, pero que pueden activarse en cualquier
momento y potencializar los efectos del accidente ambiental.

2
- Evento detonante: hace referencia al evento iniciador que se genera
a partir de un error humano, una falla técnica o un evento natural, que
libera el potencial de daño de las condiciones inestables preexistentes,
de esta forma se inicia el proceso de materialización del riesgo
ambiental. También puede tratarse de varios eventos que se comportan
bajo el efecto domino.
- Ruta: Es el medio por el cual se propaga el accidente ambiental desde
la fuente de riesgo hasta los receptores ambientales.
- Barrera: son medidas atenuantes que contiene el accidente para
detener su propagación o proteger al receptor ambiental del posible daño
derivado del evento.
- Receptor: Son los componentes ambientales susceptibles de ser
dañados al estar expuestos al accidente ambiental, en general hablamos
de componentes ambientales como: el agua, el aire, el suelo, la flora, la
fauna y el ser humano.
- Impacto: Es el daño generado a cada uno de los receptores
ambientales.
B. Clasificación de los riesgos ambientales
Una vez más de acuerdo con el accidente ambiental seleccionado en la
tabla, realice su clasificación;
B.1 Según el origen
B.2 Según su importancia
B.3 Según su reversibilidad
4. Verifique que el desarrollo de los puntos este registrado en la plantilla
de respuestas y que no supere las 2 páginas. En la página 3 ponga la
bibliografía que utilizó para la construcción del documento.
5. Realice la entrega del documento en la tarea habilitada para esta
actividad en el Entorno de Evaluación.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información Inicial debe:
• Consultar en la agenda del curso el plazo para la realización de
esta actividad.

3
• Revisar semanalmente el foro de noticias del curso para
informarse de las novedades.
• Consultar el usuario y el horario de atención de Skype del tutor
para resolver las inquietudes en tiempo sincrónico.
En el entorno de Aprendizaje debe:
Una vez en este entorno, deberá ingresar a la Unidad 1 y allí revise las
referencias en las páginas indicadas en la citación.
Aquí también encontrará un foro colaborativo en el cual podrá publicar
las inquietudes, discusiones y soluciones que crea pertinente sobre el
desarrollo de la actividad. Además, podrá leer y utilizar la resolución de
dudas a las que ya se le hayan brindado respuestas.
• En este foro no debe presentarse ni compartir datos de contacto.
• Debido a que el trabajo es de carácter individual, no comparta sus
avances en archivos editables como Word, sino en PDF o JPG y
asegúrese de compartir solo la porción sobre la que desea
puntualizar, plantear una inquietud o discusión, otra manera es
parafrasear o describir su inquietud.
• No se debe compartir trabajos parciales o completos sin ningún
sentido. Recuerde que no se recibirán productos en el foro.
• Este espacio es exclusivo para plantear dudas e inquietudes,
asegúrese de hacerlo de forma puntual, es decir especificando el
asunto sobre el que requiere claridad.
En el entorno de Evaluación debe:
Aquí se dispone del espacio para entregar la plantilla diligenciada en
formato PDF y en el plazo que indica la agenda del curso.
Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
• Plantilla de respuestas - Fase 0

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:
• Las respuestas deben ser de la redacción propia del estudiante, se
requiere de usar citas bibliográficas según normas APA versión 7,
cuando se cite información de otros textos.
• Letra Verdana, tamaño 12, interlineado sencillo, formato PDF.
• La extensión máxima son 3 páginas (cuando se sobrepase el límite
de páginas, estas no se tendrán en cuenta).

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:

5
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: Sus respuestas son pertinentes, precisas y objetivas.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Pertinencia de las
respuestas Nivel Medio: Diligencia las respuestas, sin embargo, hace falta
precisión y objetividad o está incompleta.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 1 puntos y 5 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: No presenta respuestas o estas no son de la autoría del
actividad. estudiante.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Nivel alto: La redacción es excelente, los términos técnicos se
usan adecuadamente, la exposición escrita es completa, y no se
Segundo criterio encuentran errores ortográficos.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 4 puntos
Uso de los términos
propios de la Nivel Medio: La redacción es aceptable, los términos técnicos
evaluación y riesgos tienen un uso apropiado, sin embargo, es necesario mejorar la
ambientales presentación y exposición escrita, y/o corregir errores ortográficos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 1 puntos
representa 4
puntos del total Nivel bajo: La redacción no es propia del lenguaje temático, no
de 25 puntos de la se refiere a conceptos en términos adecuados, no expone de forma
actividad ordenada y comprensible las ideas y se encuentran varios errores
de ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Nivel alto: Clasifica de forma correcta el evento y señala en suceso
Tercer criterio de
iniciador. Evidencia una buena consulta del evento y buena
evaluación:
comprensión de su clasificación.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 8 puntos
Clasificación de
eventos ambientales
Nivel Medio: Clasifica el eventos con algunas imprecisiones, se
Este criterio evidencia falta de consulta y comprensión.
representa 8 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 4 puntos y 1 puntos
de 25 puntos de la
actividad Nivel bajo: No presenta la clasificación de forma adecuada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Nivel alto: Referencia las citas bibliográficas según normas APA.
y en su totalidad se encuentra previamente citada en el cuerpo del
texto según el formato de normas APA y justo donde fue utilizada
Cuarto criterio de la información.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 3
puntos
Bibliografía
Nivel Medio: Referencia citas bibliográficas según normas APA.
Este criterio Pero no todas las veces realiza las citas en el cuerpo del texto.
representa 3 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 punto y 2 puntos
de 25 puntos de la
actividad Nivel bajo: No se hacen citas bibliográficas con normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

También podría gustarte