Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

LICENCIATURA EN DERECHO
MAPA CONCEPTUAL SOCIOLOGIA JURÍDICA.
AULA I, 1ER TETRA
Tutor: Yesenia Bojórquez Inzunza
Alumno: Bianca Rosalyn López Carrizales
Matricula: 15102

MONTERREY, NUEVO LEÓN A 10 DE OCTUBRE DE 2021


INTRODUCCIÓN

En este mapa aprenderás a distinguir la sociología de manera general a través de

la inspiración de varios autores por como lo son WEBER y uno del más reconocidos

sociólogo de apellido CARBONNIER, por mencionar algunos y de la sociología

jurídica, la definición de la misma así como los límites que se establecen y los tipos

de sociología que existen.


Glosario

Coadyuvar: Contribuir o ayudar en la realización de algo.

Consecución: es un término a partir del cual podremos expresar la obtención de


aquello que se desea o que se ha venido buscando con insistencia.

Dimanante: que procede de.

Dogmática: se utiliza en nuestro idioma cuando se quiere decir al respecto de algo


o alguien que es inflexible, innegable.

Jurisprudencia: Conjunto de las sentencias, decisiones o fallos dictados por los


tribunales de justicia o las autoridades gubernativa.

Ontológico: lo que existe.

Perspicaz: hace referencia a una persona ingeniosa, aguda, lúcida, astuta,


penetrante.
CONCLUSIÓN

La sociología general se encarga del estudio de los fenómenos sociales y


jurídicos.

La ley existe sólo en virtud de la sociedad, por lo tanto, todos los fenómenos
sociales son fenómenos legales, y también existe lo social "no-legal" formado
por la costumbre o el uso social.

La sociología del derecho debe tratar de cumplir un doble propósito en


relación con el derecho, una función científica (teórica) y como se aplica.
Glosario

Dimanante: que procede de

Coadyuvar: Contribuir o ayudar en la realización de algo

Ontológico: lo que existe

Dogmática: se utiliza en nuestro idioma cuando se quiere decir al respecto de algo


o alguien que es inflexible, innegable.

Perspicaz: hace referencia a una persona ingeniosa, aguda, lúcida, astuta,


penetrante

Consecución: es un término a partir del cual podremos expresar la obtención de


aquello que se desea o que se ha venido buscando con insistencia.

Jurisprudencia: Conjunto de las sentencias, decisiones o fallos dictados por los


tribunales de justicia o las autoridades gubernativa.

Referencias
piñero, r. m. (2006). sociologia juridica. En r. m. piñero. mexico: trillas.

También podría gustarte