Está en la página 1de 19

CUESTIONARIO TERCER PARCIAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL

1. Mencione dos hechos históricos que dieron origen al principio de


división de poderes.
a) La Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia de 1776, la
Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, estableció
que el Poder Legislativo está confiado a un Congreso, el Poder Ejecutivo al
presidente y el Poder Judicial al Tribunal Supremo.
b) La Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de
1789, en su artículo 16, señala el principio de la división de poderes, junto
con lo que hoy en día se denominan derechos humanos.
2. Mencione cómo surgen los Organismos Constitucionales Autónomos
(OCA).
En América Latina, la necesidad de órganos constitucionales autónomos nace de la
enorme debilidad del Estado latinoamericano, en donde el revisarse la totalidad de
sus estructuras, se ve exigiéndole que ciertas tareas que realizan los poderes
tradicionales sean competencia de órganos con autonomía constitucional. El origen
de los órganos constitucionales en América Latina está en la obtención de
esperanza social y política que espera tener un mejor estado y mejores instituciones
democráticas.
3. Qué es autonomía desde el punto de vista constitucional y la diferencia
con soberanía.
Es la facultad para emitir leyes para sí mismos o dictar sus propias normas jurídicas.
La autonomía se entiende también como la distribución de competencias sobre
determinadas materias y unida dicha palabra al término constitucional será,
entonces, una distribución de facultades que establece la Constitución.
La autonomía es considerada la capacidad esencial y básica que debería tener todo
pueblo para lograr el autoabastecimiento y poseer control de los compromisos que
son interterritoriales sin tener imposiciones de afuera.
La soberanía se la entiende como la representación del poder del Estado, se
presenta como aquella superioridad frente a otro poder social interno.
4. Qué son los órganos desconcentrados y dé algunos ejemplos.
Los organismos desconcentrados son aquellos que dependen de las secretarías de
Estados, tienen personalidad jurídica propia pero no tienen autonomía presupuestal,
es decir dependen económicamente; por ejemplo, la Comisión Nacional de Arbitraje
Médico (Conamed) que depende de la Secretaría de Salud, el SAT, Comisión
Nacional de seguros y fianzas, etcétera.
5. Qué son los órganos descentralizados y dé algunos ejemplos.
Los organismos descentralizados se crean para cumplir los fines de la
administración pública federal, tienen personalidad jurídica propia, autonomía
presupuestal y autonomía Orgánica propia; por ejemplo, Pemex, Consejo Nacional
de ciencia y tecnología, etc.
6. Que son los Organismos Constitucionales Autónomos.
Los órganos constitucionales autónomos son unos entes establecidos
expresamente en la Constitución, con un mandato supremo, caracterizado por una
competencia específica y un conjunto de facultades en grado supremo, que deben
ejercer en condiciones de total independencia en un marco de garantías
institucionales vinculadas con la proyección y el manejo independiente de su
presupuesto, personalidad jurídica, patrimonio propio y libertad absoluta para la
toma de sus decisiones en el campo técnico que la Constitución les otorga.
7. Describa 10 características de los OCA según Jorge Carpizo.
1) Persiguen un fin constitucional.
2) Autonomía de tipo político-jurídica en el sentido de que los órganos
constitucionales autónomos gozan de cierta capacidad normativa que les permite
crear normas jurídicas sin la participación de otro órgano estatal.
3) Autonomía administrativa que significa que tienen cierta libertad para organizarse
internamente y administrarse por sí mismos sin depender de la administración
general del Estado.
4) Autonomía financiera o de gasto, para disponer de sus fondos con plena libertad,
la cual implica que los órganos constitucionales autónomos pueden determinar, en
primera instancia, sus propias necesidades materiales mediante un anteproyecto de
presupuesto que es
sometido a la aprobación del Poder Legislativo.
5) Se deben establecer, de forma precisa, las competencias propias y exclusivas de
los entes u órganos.
6) Deben elaborar sus políticas, planes y programas respecto de las funciones a su
cargo.
7) Deben contar con capacidad para autoorganizarse. Ello trae aparejado que dicho
ente u órgano seleccione a su personal, establezca medidas disciplinarias, designe
a sus autoridades y tengan un servicio civil de carrera.
8) Debido a su carácter técnico, el ente u órgano no debe tener influencia
proveniente de las fuerzas políticas.
9) Sus titulares tienen un estatuto jurídico especial que los resguarda de la presión
o influencia que pudieran recibir de otros órganos o fuerzas políticas, lo cual se
traduce en garantías de nombramiento o designación, inamovilidad, remoción,
duración, remuneración suficiente, etcétera.
10) Para integrar el órgano se realizan convocatorias para seleccionar a personas
de reconocido prestigio y con experiencia acreditada en la materia de que se trate.
8. Mencione 10 OCA en México.
1) El Banco de México, creado en primer lugar en 1994.
2) El Instituto Nacional Electoral.
3) La Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
4) El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales.
5) El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
6) El Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
7) El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
8) La Comisión Federal de Competencia Económica.
9) El Instituto Federal de Telecomunicaciones.
10) fiscalía general de la República
9. De un par de razones de porqué ha incrementado el número de OCA en
nuestro país.
• Muchos órganos constitucionales autónomos de constituyen por el prestigio
que algunos de ellos tienen en los sistemas constitucionales comparados, pero
también se establecen por las recomendaciones de los organismos internacionales.
• Por la profundización en el descrédito de los poderes e instancias formales
para atender problemas sociales, económicos o políticos.
• Porque se piensa que la partidocracia ha colonizado a las instituciones
tradicionales.
10. Cuál es la justificación de creación de los OCA.
Se suelen crear cuando existen problemas institucionales en los países. Cuando
alguna área de la administración a algún poder tradicional no está operando
debidamente o ha caído en el descrédito, se piensa que debe responderse ese
déficit político o de legitimidad, aprobando nuevos órganos que al menos puedan
transitoriamente propiciar la confianza de los ciudadanos en las instituciones. en
otras ocasiones para fortalecer a una institución, para fortalecer sus jurídicas, se
piensa que el mejor remedio debe consistir en fortalecerla mediante su
transformación constitucional.
11. Qué es una política pública.
Las políticas públicas, son el producto de los procesos de toma de decisiones del
Estado frente a determinados problemas públicos. Estos procesos de toma de
decisión implican acciones u omisiones de las instituciones gubernamentales.
12. En su opinión, explique si son necesarios o no, los OCA.
Son importantes, porque forman parte del sistema Jurídico de la nación, donde
existe una interacción entre el Estado, Territorio y la Sociedad, todos para contribuir
al Desarrollo Integral de la Nación.
El Estado a través de sus Instituciones y Políticas de Públicas, conducen todas las
actividades que se desarrollan en el ámbito Nacional, Regional y Municipal,
ejercidas por ciudadanos y ciudadanas; a fin de solucionar la mayor cantidad posible
de necesidades del pueblo y garantizarles todos sus Derechos Inherentes como
Seres Humanos.
13. Cuáles son las finalidades del nuevo constitucionalismo.
en este nuevo constitucionalismo sosteniendo por la corriente jusnaturalista se
afirma que los derechos humanos son superiores y anteriores al estado y éste se
limita a reconocerlos ejemplo de ello es el cambio sustancial la jerarquía de las
leyes, cambio que observamos en la elevación al rango constitucional en los
tratados internacionales los cuales deberán ser respetados al igual que la
Constitución Política de México en virtud de ello nuestras leyes han tenido que ser
cambiadas modificadas o añadidas con los motivos y los supuestos jurídicos
contenidos en dichos tratados
14. Qué es una democracia universal y directa según Jaime Cárdenas.
es un desarrollo evolutivo de acuerdo con las circunstancias socio históricas que le
han influenciado tanto en el estado de derecho como derechos humanos han
producido una relación causal y simbiótica en dicho desarrollo este evolución no ha
sido para nada pareja ni mucho menos de etapas consolidadas su constante ha sido
en claroscuros en una lucha permanente cuyo centro es precisamente la persona
humana de inicio y consolidación del Estado de derecho pasamos a una actual
etapa cuya característica esencial es la revaloración de los principios subyacentes
a las normas constitucionales desde una base epistemológica esencial del
constitucional actual el neo constitucionalismo básicamente destacaremos el neo
constitucional como una corriente de interpretación y aplicación del propio derecho
constitucional y por su extensión del derecho mismo que nada fines de la década
de los 90 del siglo pasado tiene su origen constitucionales; una visión
epistemológica de la ciencia jurídica tanto en su rol explicativo como crítico y
proyectivo de sus propios objetivos; la aplicación vía jurisdiccional-de las diversas
normas jurídicas desde el reconocimiento de seguridad y ergo, constitucionalidad a
partir de la identificación de la santina lumias y lagunas y su superación mediante la
aplicación de las garantías constitucionales existentes
15. Que es un Estado Constitucional de Derecho.
El llamado Estado Constitucional de Derecho encontramos que, en el ámbito
nacional, es profundamente deficiente, por el desequilibrio de poderes a favor del
presidente de la República, y porque se carece de controles institucionales
horizontales y sociales eficaces para controlar ese poder.
16. Que tipos de responsabilidad hay.
1. Las responsabilidades políticas: La responsabilidad constitucional más grave es
la responsabilidad política. No implica la comisión de delitos sino violaciones graves
a la Constitución, a las leyes federales o manejo indebido de recursos federales que
redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen
despacho.
2. las responsabilidades penales por hechos de corrupción, no se puede oponer el
secreto fiscal, bancario o fiduciario para impedir las investigaciones, procedimientos
o resoluciones. La declaración de procedencia o desafuero es un procedimiento, en
enero de 2020 se encuentra en revisión, que permite que los altos servidores
públicos entre ellos no se encuentra el presidente de la Republica- y que menciona
el artículo 111 de la Constitución sean sometidos a proceso penal por la comisión
de cualquier delito.
3.las responsabilidades administrativas
El artículo 109 fracción III abunda en las responsabilidades administrativas, que
inicialmente solo correspondían a servidores públicos, de cualquier nivel jerárquico,
pero desde la reforma constitucional publicada el 27 de mayo de 2015 en el Diario
Oficial de la Federación también pueden implicar a particulares si las sanciones son
graves. Las sanciones consisten de acuerdo a la gravedad de las conductas y la
reincidencia en amonestación, suspensión, destitución e inhabilitación, así como
sanciones económicas por el lucro obtenido o los daños y perjuicios causados. Las
faltas administrativas graves serán investigadas y sustanciadas por la Auditoría
Superior de la Federación y los órganos internos de control, o por sus homólogos
en las entidades federativas, y son resueltas por el Tribunal de Justicia
Administrativa que resulte competente federal o local
17. Cuáles son las sanciones por responsabilidad de los servidores
públicos.
Con fundamento en la ley federal de responsabilidades de los servidores públicos
artículo 52. Los servidores públicos de la Secretaría que incurran en responsabilidad
por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 47 serán
sancionados conforme al presente Capítulo por la contraloría interna de dicha
Secretaría. El titular de esta contraloría será designado por el presidente de la
República y sólo será responsable administrativamente ante él.
Con fundamento en el articulo 53. Las sanciones por falta administrativa consistirán
en:
• Apercibimiento privado o público;
• Amonestación privada o pública. Fe de erratas a la fracción DOF 10-03-1983
• Suspensión;
• Destitución del puesto;
• Sanción económica; e .
• Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en
el servicio público.
Cuando la inhabilitación se imponga como consecuencia de un acto u omisión que
implique lucro o cause daños y perjuicios, será de un año hasta diez años si el monto
de aquéllos no excede de doscientas veces el salario mínimo mensual vigente en el
Distrito Federal, y de diez a veinte años si excede de dicho límite. Este último plazo
de inhabilitación también será aplicable por conductas graves de los servidores
públicos.
18. Quien puede iniciar un juicio político.
Cualquier ciudadano podrá formular por escrito una denuncia contra un servidor
público ante la Cámara de Diputados por las conductas señaladas
El juicio político sólo podrá iniciarse durante el tiempo en que el servidor público
desempeñe su empleo, cargo o comisión, y dentro de un año después de la
conclusión de sus funciones.
Las sanciones se aplicarán en un plazo no mayor de un año, a partir de iniciado el
procedimiento.
Si la resolución que se dicte en el juicio político es condenatoria, se sancionará al
servidor público con destitución.
Podrá también imponerse inhabilitación para el ejercicio de empleos, cargos o
comisiones en el servicio público desde un año hasta veinte años.
19. Cómo se desarrolla un juicio político.
Procedimiento de orden constitucional que realizan las cámaras del Congreso -la
Cámara de Diputados como órgano de acusación y la Cámara de Senadores como
órgano de sentencia-, cuando los actos u omisiones de los servidores públicos
señalados por el artículo 110 de la Constitución redunden en perjuicio de los
intereses públicos fundamentales por violaciones graves a la Constitución, a las
Leyes Federales que de ella emanen, así como por el manejo indebido de fondos y
recursos federales.
• Es importante señalar que cualquier ciudadano podrá formular por escrito
una denuncia contra un servidor público ante la Cámara de Diputados por las
conductas antes señaladas. El juicio político sólo podrá iniciarse durante el
tiempo en que el servidor público desempeñe su empleo, cargo o comisión,
y dentro de un año después de la conclusión de sus funciones. Las sanciones
se aplicarán en un plazo no mayor de un año, a partir de iniciado el
procedimiento.
• Si la resolución que se dicte en el juicio político es condenatoria, se
sancionará al servidor público con destitución. Podrá también imponerse
inhabilitación para el ejercicio de empleos, cargos o comisiones en el servicio
público desde un año hasta veinte años.
Podrán ser sujetos de juicio político los senadores y diputados al Congreso de la
Unión, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los consejeros
de la Judicatura Federal, los secretarios de Despacho, el Fiscal General de la
República, los magistrados de Circuito y jueces de Distrito, el consejero Presidente,
los consejeros electorales y el secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral,
los magistrados del Tribunal Electoral, los integrantes de los órganos
constitucionales autónomos, los directores generales y sus equivalentes de los
organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria,
sociedades y asociaciones asimiladas a éstas y fideicomisos públicos.
20. Qué es el impeachment.
El 'impeachment' (término inglés que en español significa 'destitución' o
'impugnación') es el juicio político que se lleva a cabo en el Congreso contra el
presidente del país, el mandatario "debe ser destituido de su cargo si es acusado
de y condenado por traición, soborno, u otros crímenes o delitos graves".
21. Qué es la Declaración de Procedencia y explique el procedimiento.
Se refiere al capítulo III del título uno de la Ley Federal de responsabilidades de los
servidores públicos que están determinadas en función de las causales y de las
sanciones que a cada uno de los procedimientos corresponden los causales del
procedimiento del juicio político son aquellas previstas en el artículo 5 segundo
párrafo y séptimo de la ley mientras que las causales para el procedimiento de
declaración de procedencia están directamente relacionadas con la comisión de un
ilícito de carácter penal las consecuencias o sanciones previstas de la ley aplicable
a las conductas material del juicio político consisten en la justificación del cargo y la
inhabilitación de uno a 20 años las consecuencias del procedimiento de declaración
de procedencia o desafuero consisten solamente en la separación del cargo con
independencia y las sanciones penales que pudieran derivar del proceso penal
respectivo ya sea que éste se instaure en virtud de la declaración de procedencia o
que procedimiento penal una vez concluido el empleo cargo o comisión en el
servicio público
el objetivo es autorizar la procedencia de un proceso penal por la comisión de un
delito hablase de iniciación prosecución este el objetivo es la destitución del
funcionario público y sin habilitación por el tiempo correspondiente motivada no por
la comisión de un delito, sino por la responsabilidad política en términos de lo
dispuesto por la Ley Federal de responsabilidades de los servidores públicos
22. Cuáles son los delitos que pueden ser objeto de declaración de
procedencia.
El delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita es el que resulta del uso
de cualquier tipo de bien que sea obtenido por la comisión de algún delito. Siendo
este, el principal ilícito cometido por empresas o grupos de poder dedicados al
lavado de dinero.
23. Cuál es la diferencia entre la declaración de procedencia y el juicio
político.
a efecto de establecer las diferencias esenciales entre el juicio político y otros
procedimientos jurisdiccionales del derecho público cuya materia es la
responsabilidad de los servidores públicos es necesario aclarar el concepto de
responsabilidad política eje de nuestra figura en estudio pues la responsabilidad
administrativa propiamente dicha es materia de los procedimientos específicos
también contemplados en la Ley Federal de responsabilidades de los servidores
públicos que se ventilan ante las contralorías internas en las dependencias y
entidades del sector público federal y la Secretaría de Contraloría y desarrollo
administrativo la responsabilidad penal es materia de los procedimientos penales y
la responsabilidad civil de los procedimientos civiles correspondientes diferencias
sustanciales entre el juicio político y el procedimiento jurídico de declaración de
procedencia a través del cual se ventilarán también cuestiones de responsabilidad
de los servidores públicos dentro del rubro de la responsabilidad pública entendida
como aquella inherente a los servidores públicos y prevista por el ordenamiento
constitucional nos interesa el término responsabilidad política entendido como el
deber jurídico inherente a un cargo de tipo político en que su titular quisiera siempre
un servidor público de alta jerarquía deberá comportarse en su ejercicio siempre
con respeto irrestricto y como garante de los intereses públicos los de procedimiento
de juicio político es preciso mencionar también las diferencias del mismo con el
procedimiento de declaración de procedimiento para el procedimiento penal que se
refiere al capítulo III de la Ley Federal de responsabilidades de los servidores
públicos
24. Que clase de servidores públicos pueden ser objeto de declaración de
procedencia.
Son sujetos de esta ley los servidores públicos mencionados en el párrafo primero
y tercero del artículo 108 constitucional y todas aquellas personas que manejen o
apliquen recursos económicos federales
25. Cuando procede y contra quién procede el juicio por responsabilidad
civil.
Que exista una acción u omisión. Que entre la acción u omisión y el daño producido
haya una relación de causalidad. Es decir, que el daño haya sido causado por esa
acción u omisión
26. Cuáles son los elementos de la responsabilidad civil.
Según Rojina Villegas, cuentos de la responsabilidad civil son los siguientes
1.la comisión de un daño
2.la culpa
3.a relación de causa afecto entre el hecho y el daño
Por su parte Galindo García señaló 3 elementos para que pueda surgir la
responsabilidad civil que son:
1.un hecho ilícito
2.la existencia de un daño
3.un nexo de causalidad entre el hecho y el daño
Por tanto, la responsabilidad civil consiste en la obligación que tiene una persona
de resarcir daños y perjuicios causados a otra persona por una conducta contraria
al derecho a las buenas costumbres o por riesgo creado en consecuencia se puede
decir que los elementos de la responsabilidad civil son un hecho ilícito la comisión
de un daño o perjuicio una relación de causa efecto entre el hecho ilícito el hecho
contrario de las buenas costumbres a un riesgo creado y el daño y por último un
criterio que permite imponer la responsabilidad al infractor
27. Qué es la responsabilidad patrimonial del Estado.
La responsabilidad del Estado por los daños que, con motivo de su actividad
administrativa irregular, cause en los bienes o derechos de los particulares, será
objetiva y directa. Los particulares tendrán derecho a una indemnización conforme
a las bases, límites y procedimientos que establezcan las leyes.
28. Cómo debe ser la indemnización al particular por la responsabilidad
patrimonial del Estado.
ley federal de responsabilidad patrimonial del estado
Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones
Públicas correspondientes, de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y
derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea
consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos
29. Qué son las responsabilidades administrativas.
La declaración de situación patrimonial deberá presentarse en los siguientes plazos:
Declaración inicial, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la toma de
posesión con motivo del:
a) Ingreso al servicio público por primera vez;
b) Reingreso al servicio público después de sesenta días naturales de la conclusión
de su último encargo;
II.Declaración de modificación patrimonial, durante el mes de mayo de cada año
III.Declaración de conclusión del encargo, dentro de los sesenta días naturales
siguientes a la conclusión.
En el caso de cambio de dependencia o entidad en el mismo orden de gobierno,
únicamente se dará aviso de dicha situación y no será necesario presentar la
declaración de conclusión.
30. Cuáles son las sanciones por faltas graves.
La inhabilitación temporal De 3 meses a 1 año, cuando no se cause daños o
perjuicios, no exista beneficio o lucro alguno.
- De 1 a 10 años si el monto de la afectación de la falta administrativa grave no
excede de doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

31. Quien impone las sanciones administrativas.

En faltas graves, son impuestas por el Tribunal de Justicia Administrativa


En faltas no graves, son impuestas por Órganos internos de control.

32. Cuál es el plazo de prescripción de la sanción por falta grave y no grave.


-Cuando se trate de Faltas administrativas graves o Faltas de particulares, el plazo
de prescripción será de siete años.
-Para el caso de Faltas administrativas no graves, las facultades de las Secretarías
o de los Órganos internos de control para imponer las sanciones prescribirán en tres
años, contados a partir del día siguiente al que se hubieren cometido las
infracciones, o a partir del momento en que hubieren cesado.

33. Qué es el Sistema Anticorrupción.


El Sistema Nacional Anticorrupción de México, o SNA, es una instancia
descentralizada que coordina a las autoridades gubernamentales a nivel federal,
estatal y municipal para castigar, prevenir e investigar la corrupción en México, tanto
la corrupción política como la pública y la policial.
34. Cuáles son los principios que resuelven los problemas
competenciales.
De acuerdo con la Constitución, quien resuelve los conflictos de competencia entre
jurisdicciones es la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.
Los principales medios para la resolución de conflictos de competencia, sean o no
ad hoc para ello, que están establecidos en la Constitución, son:
a) El conflicto de competencia entre órganos judiciales de distintos fueros.
b) El juicio de amparo por invasión de esferas.
c) La acción de inconstitucionalidad

35. A quien corresponde legislar en materia de culto público.


De acuerdo con el artículo 130 de la CPEUM, corresponde exclusivamente al
Congreso de la Unión legislar en materia de culto público y de iglesias y
agrupaciones religiosas.

36. Que regula el artículo 133 de la CPEUM.


Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos
los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por
el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema
de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha
Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda
haber en las Constituciones o leyes de las entidades federativas.

37. Explique el principio de jerarquía normativa.


El principio de jerarquía normativa permite establecer el orden de aplicabilidad de
las normas jurídicas y el criterio para solucionar las posibles contradicciones entre
normas de distinto rango.
La Constitución garantiza expresamente el principio de jerarquía normativa.

38. Qué es control concentrado y control difuso de constitucionalidad y


convencionalidad.
El control concentrado fue diseñado por Kelsen y sus principales representantes
son los tribunales europeos. Por el contrario, en el modelo difuso, el examen de
validez lo puede llevar a cabo cualquier juez en el curso de un caso concreto que
se le presente y suele hacerse por vía incidental.

39. Que regula el artículo 131 Constitucional.


Regula en materia de aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de
exportación e importación, y también para restringir y prohibir las importaciones y el
tránsito de productos cuando se estime urgente a fin de regular el comercio exterior,
la economía del país y la estabilidad de la producción nacional.

40. Qué es una licitación pública.


Todo procedimiento administrativo para la adquisición de suministros, contratación
de servicios o la ejecución de obras (construcciones) que organicen entes,
organismos y entidades que formen parte del Sector Público, es considerada una
licitación pública.

41. Cuáles son las facultades del Ejecutivo Federal en materia de


importación y exportación.
El Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión para aumentar,
disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación expedidas
por el propio Congreso, y para crear otras, así como para restringir y para prohibir
las importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos, artículos y efectos,
cuando lo estime urgente, a fin de regular el comercio exterior, la economía del país,
la estabilidad de la producción nacional, o de realizar cualquier otro propósito en
beneficio del país.
El propio Ejecutivo, al enviar al Congreso el presupuesto fiscal de cada año,
someterá a su aprobación el uso que hubiese hecho de la facultad concedida.
42. Cuál es la ley que regula el uso de recursos públicos.
La ley de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria.
El artículo 134 establece normas fundamentales, por un lado, principios para el uso
de recursos públicos, la determinación de que las adquisiciones de bienes y
servicios públicos deben realizarse mediante licitación pública, el empleo imparcial
de los recursos públicos, y la publicidad gubernamental.
43. Qué son las incompatibilidades y su fundamento legal.
Su fundamento se encuentra en el artículo 125 de la constitución mexicana, fija el
principio de incompatibilidad. Expresa que las incompatibilidades son la oposición
para los individuos que quieran al mismo tiempo desempeñar dos cargos federales
de elección popular, tampoco de la federación, ni de una entidad federativa que sea
de elección.
44. Qué es la inelegibilidad.
Son las prohibiciones de desempeñar ciertos cargos o funciones públicas para
poder ser candidato a un cargo de elección popular, misma que se puede superar,
siempre y cuando el aludido se separe de su cargo en un lapso determinado, previo
a la elección.
45. Que es la inhabilidad de un cargo público.
La inhabilidad es la incapacidad, ineptitud o circunstancias que impiden a una
persona ser elegida o designada en un cargo público y en ciertos casos, impiden el
ejercicio del empleo a quienes ya se encuentran vinculados al servicio.
46. Qué es el presupuesto de ingresos y qué es el de egresos.
El presupuesto de ingresos se define como la expresión cifrada, conjunta y
sistemática de los derechos de cobro que una Entidad local prevea liquidar durante
el periodo de tiempo al que se refiera. y el egreso establece las disposiciones para
el ejercicio, el control y la evaluación del gasto público federal, así como la
contabilidad y la presentación de la información financiera correspondiente.
47. Cuáles son las características de la remuneración de los funcionarios
públicos.
Con fundamento en el artículo 127, las características de los funcionarios son:
I. Se considera remuneración o retribución toda percepción en efectivo o en
especie, incluyendo dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas,
bonos, estímulos, comisiones, compensaciones y cualquier otra, con excepción de
los apoyos y los gastos sujetos a comprobación que sean propios del desarrollo del
trabajo y los gastos de viaje en actividades oficiales.
II. Ningún servidor público podrá recibir remuneración, en términos de la fracción
anterior, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la
establecida para el presidente de la República en el presupuesto correspondiente.
III. Ningún servidor público podrá tener una remuneración igual o mayor que su
superior jerárquico; salvo que el excedente sea consecuencia del desempeño de
varios empleos públicos, que su remuneración sea producto de las condiciones
generales de trabajo, derivado de un trabajo técnico calificado o por especialización
en su función, la suma de dichas retribuciones no deberá exceder la mitad de la
remuneración establecida para el presidente de la República en el presupuesto
correspondiente.
IV. No se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro, ni
liquidaciones por servicios prestados, como tampoco préstamos o créditos, sin que
éstas se encuentren asignadas por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o
condiciones generales de trabajo. Estos conceptos no formarán parte de la
remuneración. Quedan excluidos los servicios de seguridad que requieran los
servidores públicos por razón del cargo desempeñado.
V. Las remuneraciones y sus tabuladores serán públicos, y deberán especificar y
diferenciar la totalidad de sus elementos fijos y variables tanto en efectivo como en
especie.
VI. El Congreso de la Unión y las Legislaturas de las entidades federativas, en el
ámbito de sus competencias, expedirán las leyes para hacer efectivo el contenido
del presente artículo y las disposiciones constitucionales relativas, y para sancionar
penal y administrativamente las conductas que impliquen el incumplimiento o la
elusión por simulación de lo establecido en este artículo.
48. Cuáles son los limites a la autoridad militar en tiempo de paz.
De acuerdo con el artículo 129 de la constitución solamente habrá Comandancias
Militares fijas y permanentes en los castillos, fortalezas y almacenes que dependan
inmediatamente del Gobierno de la Unión; o en los campamentos, cuarteles o
depósitos que, fuera de las poblaciones, estableciere para la estación de las tropas.
Este artículo contiene dos diferentes normas: una prohibitiva que consiste en
señalar el límite a las actividades que, en tiempo de paz pueden realizar la Fuerzas
Armadas. Otra permisiva/limitativa que establecen las posibilidades (restringidas)
para la ubicación de las tropas.
49. Explique el procedimiento de reforma constitucional y su fundamento.
Con fundamento en el artículo 135 de la constitución.
I. Se presenta la iniciativa de reforma constitucional por quienes tienen facultad
de iniciativa de presentar leyes o decretos (véase Iniciativa. Sujetos).
II. Se presenta la iniciativa ante el Pleno de la cámara de origen y se turna a
comisiones.
III. La o las comisiones de turno estudian el asunto y elaboran y aprueban el
dictamen correspondiente.
IV. Se presenta el dictamen ante el Pleno de la cámara de origen. Lectura,
discusión, en su caso, aprobación en la cámara de origen del proyecto de
decreto de reforma constitucional.
V. Se remite a la Colegisladora la minuta correspondiente.
VI. Se presenta la minuta con proyecto de decreto de reforma constitucional ante
el pleno de la cámara revisora.
VII. Se turna a comisiones para efectos de su estudio y dictamen.
VIII. La o las comisiones dictaminadoras analizan, discuten y aprueban el
dictamen correspondiente.
IX. Presentación del dictamen ante el pleno de la cámara revisora. Se discute y
aprueba, en su caso, el proyecto de decreto.
X. En caso de observaciones con desechamiento total o parcial por la cámara
revisora, se devolverá el proyecto a la cámara de origen, quien a su vez podrá
aprobarlo u observarlo total o parcialmente. (Véase Proceso de Formación
de las Leyes).
XI. Se remite la minuta con proyecto de decreto a los congresos locales de los
31 estados de la república, para su aprobación.
XII. Las legislaturas de los estados aprueban o no la minuta con proyecto de
decreto de reforma constitucional, siguiendo al efecto el procedimiento y las
formalidades que establezca su constitución y leyes reglamentarias locales,
específicamente para las reformas a la Constitución General de la República,
o en su defecto el proceso general de formación de las leyes locales.
XIII. Remiten su acuerdo, aprobatorio o no, a alguna de las cámaras del Congreso
de la Unión.
XIV. La cámara que cuente con el número de acuerdos aprobatorios suficientes
de las legislaturas de los estados (la mitad más uno) hará el cómputo y
declaratoria de Reforma Constitucional. Remitirá la minuta correspondiente
a la colegisladora.
XV. La cámara revisora de la Declaratoria de Reforma Constitucional aprueba
ésta y remite el asunto al Ejecutivo para efectos de su promulgación y
publicación.
XVI. El Poder Ejecutivo publica la reforma constitucional aprobada por el
Congreso de la Unión y las legislaturas de los Estados. Por tratarse de un
órgano diferente al previsto en el artículo 72 Constitucional relativo al proceso
de formación de las leyes en general, la Reforma Constitucional está
regulada exclusivamente por el artículo 135 de la CPEUM. Se trata de un
procedimiento especial cuya competencia corresponde al Órgano Revisor de
la Constitución, que, conforme al artículo citado, se integra por las Cámaras
de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión y las Legislaturas de
los Estados de la República. En este Órgano Revisor no es parte el Poder
Ejecutivo Federal, por lo que no encontramos facultades de promulgación o
sanción de la Reforma Constitucional, por parte del Ejecutivo y se limitará,
consecuentemente a ordenar la publicación solicitada por la Cámara del
Congreso que formuló la declaratoria de aprobación por parte de las
Legislaturas de los Estados.

50. Cuál es la diferencia entre el poder constituyente y el poder constituido.


El poder constituyente
• Es un poder originario
• Es un poder creador de todo orden jurídico
• En principio es un poder limitado
• Es poder de una sola función: darse su constitución, no gobierna.
Poder constituido
• Son poderes derivados de la constitución
• Son poderes creados por el constituyente
• Están completamente limitados. No pueden actuar más allá de su
competencia. Tienen múltiples funciones
• Fueron creados para gobernar
51. cuál es la teoría contractualista sobre la constitución.
La teoría contractualista es una corriente moderna de la filosofía política y
derecho es un pacto: la comunidad decide organizarse institucional y
jurídicamente desde la libertad, sin vínculos sacramentales o derivados del
poder de un solo hombre. El hombre tiene que estar en estado de
naturaleza antes de formarse socialmente
Rousseau- el hombre vivía en un estado de naturaleza para unir su
voluntad en un pacto para establecer las bases para dividirse el ejercicio del
poder
52. qué es una constitución
Para mi una constitución en un conjunto de regla y principios que
conforman un ordenamiento con el fin de regir y proteger a la sociedad del
país.
53. qué es la libertad civil.
La libertad civil corresponde a los ciudadanos, es decir, es aquella parte de
la libertad natural que permanece en poder de los individuos una vez que
éstos han abandonado el estado De naturaleza para entrar en sociedad
civil, en otras palabras, se refiere a lo que se conoce como “derechos
fundamentales”.
54. cuál es la finalidad de una constitución.
• Organizar la estructura del Estado y los principios que organizan su
funcionamiento. Fijar limites y patrones de acción entre los poderes
públicos (regular entre los 3 poderes legislativo, judicial y ejecutivo)
• Reconocer los derechos que el pueblo posee
• Establecer la forma de crear otras normas
“Una constitución da forma a las bases generales para el gobierno de una
nación”
55. cómo se genera un constituyente democrático.
Se debe pensar en un constituyente que éste sujeto al menos a límites
temporales y axiológicos.
• Temporales se refiere al tiempo de su cargo.
• Axiológico se refiere al principio democrático y, principalmente a los
derechos humanos.
El constituyente originario de hoy en día no puede ser un poder totalmente
absoluto que suplante destruya instituciones, reglas, mecanismos que
tengan sentido en la razón de ser de un pueblo o en su historia.
56. qué aspectos debe generar un nueva constitución.
1. Garantía plena a los derechos fundamentales de las distintas
generaciones de derechos a través de todas la vías administrativas,
presupuestales, fiscales, legislativas, etcétera.
2. Organización democrática de todo el poder público nacional y la
sustitución de sistema presidencial por uno parlamentario
3. Equilibrio entre la supremacía constitucional y control de la
constitucionalidad y bloque y parámetro de regularidad constitucional
4. Amplios mecanismos de defensa y control de la constitucionalidad y
convencionalidad en manos de los ciudadanos, sin tener que acreditar
interés jurídico o legítimo, bastaría un interés simple
5. Democracia directa, participativa, deliberativa y comunitaria, a la par que
reforzamiento de la democracia representativa electoral
6. Medios e instituciones anticorrupción con amplios poderes e
independencia
7. Limitación y control efectivo a los poderes facticos
8. Defensa del patrimonio y de los recursos naturales de la nación
9. Conclusión de la reforma en materia indígena, según los Acuerdos de San
Andrés Larráinzar
10. Democratización, refortalecimiento y modernización del sistema federal y
de los municipios.
57. Cuál es su opinión sobre una nueva Constitución.
En base a mi criterio, consideró que, si es necesario crear una nueva Constitución,
ya que compartiendo la ideología de Jaime Cárdenas es necesario tener una nueva
Constitución en la que todos los grupos sociales se vean reflejados, así mismo la
Constitución ya no goza de legitimidad por los múltiples abusos a los que ha sido
sometida, tampoco es normativa, es decir, no regula el proceso del poder ya que la
organización del juego político y sociales están fuera de su control, crear una nueva
Constitución traería consigo una legitimidad basada en la real democracia.
58. Qué es el bloque de Constitucionalidad.
Se trata de una categoría jurídica derecho constitucional comparado que se refiere
al conjunto de normas que tienen jerarquía constitucional en el ordenamiento
jurídico de cada país; así, el bloque de constitucionalidad parte del supuesto según
el cual “las normas constitucionales no son sólo aquellas que aparecen
expresamente en la Carta sino también aquellos principios y valores que no figuran
directamente en el texto constitucional, pero a los cuales la propia Constitución
remite”.
59. Que es una democracia, directa, participativa y deliberativa.
Democracia: significa que se reconoce la dignidad del ser humano, los derechos de
las personas, se promueve el tomar decisiones respetando las diferencias, la
pluralidad y la diversidad, impulsando el respeto a la ley y a las libertades de cada
uno.

Democracia Directa: se refiere a una forma de gobierno en la cual el pueblo participa


de manera continua en el ejercicio directo del poder. Se trata de una democracia
autogobernante. Esto significa que el pueblo, reunido en asamblea, delibera y
decide en torno a los asuntos públicos

Democracia participativa: el régimen político que permite que cada uno de nosotros
intervenga directamente con nuestra participación en la toma de decisiones
públicas.

Democracia deliberativa: Es un modelo normativo de la política que aspira a


profundizar la democracia con base en un principio de razonamiento publico entre
ciudadanos.

60. Cuáles son las características de un poder constituyente.


El poder constituyente tiene las características de ser fáctico-político, extrajurídico,
ilimitado y originario.
Es un poder extraordinario por surgir en ocasiones no previstas, en momentos de
necesidad, a raíz de la activación de la voluntad del pueblo cuando éste considera
vital la aplicación del mismo.
Es un poder fáctico, de hecho, porque no se rige, a criterio de los jueces
constitucionales, por ninguna norma jurídica positiva, no conduce su actuación con
base al ordenamiento jurídico establecido; y, es un poder originario, porque no
deriva de ningún otro, sino que nace de sí mismo con el objetivo de crear una
Constitución.
61. En qué consiste la inviolabilidad de la Constitución.
En un sentido estrictamente literal, el concepto de “inviolabilidad de la Constitución”,
sólo puede referirse a que en ningún caso y en ninguna circunstancia, la
Constitución de un Estado podrá transgredirse por acto u omisión de persona
alguna.
La mayoría de las Constituciones estatales consagran el principio de inviolabilidad,
cuya fuerza normativa consiste en que nadie tiene derecho de revocar la
Constitución ni desconocer o modificar el orden jurídico y político que regula, sino
con los procedimientos y formalidades que ella misma permite.
62. Qué es un referéndum.
Es el mecanismo de votación y consulta ciudadana que se verifica regularmente y
que es objeto de disciplina constitucional en torno a la aprobación o rechazo
referente a la creación, modificación, derogación o abrogación de leyes. La figura
permite que el elector comparta de manera complementaria la facultad legislativa
del Congreso para dar mayor legitimidad a las prácticas legislativas. Se considera
el principal instrumento de democracia directa ya que la ciudadanía participa en el
proceso decisional en el ámbito legislativo.
El referéndum puede clasificarse, según su tipo, de la siguiente forma: 1) por sus
efectos puede ser constitutivo, modificativo o abrogativo, es decir, constituyente
(para aprobar una constitución) o constitucional (para modificar la Carta magna); 2)
por su naturaleza jurídica es obligatorio o facultativo; y, 3) por su origen es popular,
gubernativo o presidencial, parlamentario, estatal y regional.
63. Cómo se integra una Asamblea Constituyente.
Es un organismo de representantes colegiados elegidos por los ciudadanos, que
tiene como función redactar la nueva Constitución y definir su organización política,
dotado para ello de plenos poderes o poder constituyente al que deben someterse
todas las instituciones públicas.
64. Qué son las cláusulas de intangibilidad (pétreas).
Una cláusula intangible, cláusula pétrea o cláusula eterna es una disposición
constitucional que establece una limitación al poder de reforma de una constitución,
constitución material o ley fundamental, la cual consiste en establecer que ciertas
enmiendas o modificaciones se encuentren prohibidas o sean más difíciles de
realizar.
el objetivo puede ser impedir reformas que perviertan los principios fundamentales
que una constitución consagra, tales como la forma de gobierno, el sistema
democrático o los derechos fundamentales.
65. Qué es una Constitución rígida.
En derecho se habla de rigidez de la constitución cuando sus disposiciones no
pueden reformadas, salvo por diversos procedimientos aquellos previstos por la ley,
es decir a través del plebiscito, del referéndum, o del quórum especial.
66. Qué son los límites implícitos y explícitos de la Constitución.
Explícitos: también conocidos como cláusulas de intangibilidad, son aquellos que se
encuentran señalados textualmente en el documento constitucional.
• Temporales: consisten en la prohibición de reformar la Constitución en un
período de tiempo determinado o bajo ciertas circunstancias “como la
presencia de condiciones que justifiquen preocupaciones en cuanto a la
serenidad del debate sobre la revisión”.
• Materiales: se refiere a la prohibición de reformar una materia concreta.
Implícitos: son aquellos que se deducen del propio texto constitucional, “como una
consecuencia lógica de los presupuestos en que descansa el sistema constitucional
considerado en su conjunto, como correlato de las singulares cualificaciones que se
producen en determinados preceptos de la Constitución. se considera que no es
necesario que sean textuales justamente porque se entiende que en toda la
Constitución se encuentra un núcleo que define su identidad.
67. Existe algún mecanismo de control a una reforma Constitucional, en su
caso, cuál es y qué opina al respecto.
La mayoría de las Constituciones contienen disposiciones para su reforma, las
cuales exigen un procedimiento más complejo que el legislativo ordinario para su
modificación, en otras palabras, su procedimiento está garantizado con el principio
de rigidez constitucional. Tal es el caso de México, que en el artículo 135
constitucional dispone:
“La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones
o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión,
por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las
reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas
de los Estados.”
68. Qué es el federalismo y cuál es su opinión sobre el mismo.
Esta respuesta tiene su fundamento en el artículo 73 y 124, donde se puede
comprender que la organización de nuestro país tiene una división de poderes en el
gobierno federal y también de los estados miembros, donde cada poder
desempeñará una labor especifica, así mismo, los estados miembros se podrán
legislar en ciertas áreas forma autónoma.
En mi opinión el federalismo en México constituye uno de los más importantes
fundamentos para el desarrollo de la soberanía nacional y por tanto, el medio por el
que se logra afianzar el Estado de derecho y el institucionalismo mexicano.
69. Explique brevemente que regulan los siguientes artículos
constitucionales.
39 la soberanía
• El pueblo es el soberano.
• las bases de la legitimidad política
• todo poder público tiene su origen en la soberanía del pueblo.
• todo poder público debe actuar en beneficio del pueblo.
• la soberanía del pueblo puede cambiar la forma de Gobierno.
• la soberanía del pueblo es inalienable, es decir no se puede perder nunca.
40 Forma de Estado y de Gobierno.
• es la voluntad del pueblo mexicano la que determina la forma de Gobierno y
la del Estado.
• la voluntad del pueblo ha sido constituirse en una República representativa,
democrática y federal.
• los pueblos soberanos de los Estados se unen en una Federación, según el
pacto federal establecido en la Constitución.
• los pueblos de los Estados son libres y soberanos en lo que concierne a su
régimen interior.
41 carácter representativo de los poderes, partidos políticos e Instituto Nacional
Electoral.
• La manera como se ejerce la soberanía.
• el pacto federal
• el requisito democrático de elecciones libres, auténticas y periódicas.
• los partidos políticos son entidades de interés público.
• fines de los partidos, prerrogativas de los partidos.
• principios rectores del funcionamiento del órgano electoral.
• órganos del Instituto Nacional electoral
• medios de impugnación en materia electoral y definitividad en las etapas
electorales
73 facultades del Congreso
• facultades explícitas e implícitas del Congreso de la Unión.
• facultades legislativas: ejemplo expedir leyes que establezcan la
concurrencia del Gobierno federal.
• facultades administrativas: ejemplo, regulación de la inversión extranjera.
• facultades jurisdiccionales
115 regula la forma de Gobierno de los municipios.
• el municipio como base de la organización de los Estados.
• organización de los municipios.
• funciones y servicios públicos.
• administración de los recursos económicos.
• Seguridad Pública
116 división de poderes en las entidades federativas.
• Las bases de organización de los poderes Ejecutivo, legislativo y judicial de
los Estados.
• las garantías electorales en constituciones y leyes.
• los tribunales de lo Contencioso administrativo.
• las relaciones laborales
118 prohibiciones relativas a las entidades federativas:
• no pueden sin el consentimiento del Congreso de la Unión establecer
derechos de tonelaje.
• no pueden sin el consentimiento del Congreso de la Unión tener tropa
permanente ni buques de guerra.
• no pueden sin el consentimiento del Congreso de la Unión hacer la guerra
por alguna potencia extranjera.
119 protección federal a las entidades federativas, cooperación judicial y
extradiciones.
• los poderes de la Unión tienen deber de protección de los Estados
• obligaciones de los Estados y el Distrito Federal de entregar a los indiciados,
procesados o sentenciados.
• las extradiciones a requerimiento del Estado extranjero serán tramitados por
el Ejecutivo federal.
120 publicación y cumplimiento de las leyes federales.
• la publicidad que debe dárseles en los Estados a las leyes que son
aprobadas por el poder legislativo
121 reconocimiento de actos públicos y de procedimientos judiciales.
• Regula las bases para el reconocimiento de actos públicos, registros y
procedimientos judiciales en todos los Estados.
122 competencias de las autoridades federales y locales en la Ciudad de México.
• Naturaleza jurídica de la CDMX
• integración del Gobierno en la CDMX
• competencias entre los poderes de la Unión y las autoridades de la CDMX
• bases del Estatuto de Gobierno de la CDMX
124 cláusula residual.
• las facultades que no están expresamente concedidas por la Constitución a
los funcionarios federales se entienden reservadas a los Estados.
• reparto de competencias entre el sistema federal y los Estados.
125 incompatibilidades genéricas
• Establece la prohibición de desempeñar 2 cargos de elección popular al
mismo tiempo.
126 legalidad presupuestaria
• No podrá hacerse pago alguno que no esté comprendido en el presupuesto
o determinado por ley posterior.
• Regula el pago de los salarios de los trabajadores al servicio del Estado.
127 irrenunciabilidad del salario de servidores públicos.
• Los servidores públicos recibirán una remuneración adecuada e
irrenunciable por el desempeño de su función que será determinada anual y
equitativamente.
128 protesta constitucional
• todo funcionario público antes de ejercer su cargo prestará la protesta de
guardar la Constitución y las leyes que de ella emanan
129 límites a la autoridad militar en tiempo de paz.
• en tiempo de paz ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que
las que se le autoricen
130 relación Iglesia-estado.
• Las iglesias se sujetarán a la ley.
• protección al derecho de libertad religiosa.
• principio de separación entre estado y Iglesia
131 competencia federal y del Ejecutivo en comercio exterior.
• la Facultad de la Federación para cobrar impuestos por las mercancías que
ingresen, pasen o salgan del país, así como para regular su circulación en el
interior de la República.
• facultad del Ejecutivo para modificar las cuotas de las tarifas que se aplican
para que ingresen o salgan mercancías de nuestro país, así como para
restringir el ingreso, salida o circulación de las mercancías.
132 propiedades de los poderes federales.
• regula la jurisdicción sobre los bienes inmuebles destinados por el Gobierno
federal al servicio público o al uso común.
• regula la jurisdicción sobre los bienes que adquiera al Gobierno federal en
los Estados.
133 supremacía constitucional.
• Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y
todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se
celebren por el presidente de la República, con aprobación del Senado, serán
la Ley Suprema de toda la Unión.
134 principios y bases para el uso de recursos públicos y la contratación con
particulares.
• Principios de administración de los recursos públicos.
• licitaciones públicas.
• responsabilidad de los servidores públicos
135 reforma constitucional.
• regulación del procedimiento de reforma de la Constitución.
• La Constitución puede ser adicionada o reformada mediante el voto de las
2/3 partes de los individuos presentes del Congreso de la Unión y que
además sean aprobadas en la mayoría de las legislaturas de los Estados.

También podría gustarte