Está en la página 1de 3

Quéjase de la suerte: insinúa su aversión a los vicios, y justifica su divertimento a las Musas

(146) (IC) MUY DIRECCIONADO EN LA INTERPRETACIÓN! QUITA AMBIGÜEDAD

En perseguirme, mundo, ¿qué interesas? A HIPÉRBATON


¿En qué te ofendo, cuando solo intento B VOCATIVO/PERSONIFICACIÓN
poner bellezas en mi entendimiento, B METÁFORA
y no mi entendimiento en las bellezas? A ANTÍTESIS/QUIASMO

Yo no estimo tesoros ni riquezas; A ANÁFORA


y así, siempre me causa más contento B
poner riquezas en mi entendimiento B YO / TÚ
que no mi entendimiento en las riquezas. A ANTÍTESIS/QUIASMO
PREGUNTA RETÓRICA
Yo no estimo hermosura que, vencida, C
es despojo civil de las edades, D ARCAÍSMO
ni riqueza me agrada fementida C

teniendo por mejor, en mis verdades, D


consumir vanidades de la vida C TEMPUS FUGIT
que consumir la vida en vanidades. D
ANTÍTESIS/QUIASMO

11 VERSOS: ENDECASÍLABOS – ARTE MAYOR


ESQUEMA DE RIMA: ABBA ABBA CDC DCD – RIMA CONSONANTE
SONETO LINEAL: ES TODA UNA UNIDAD
En este poema, el yo se muestra desde el principio en un reproche directo, a la vez que
manifiesta un tú muy claro: el “mundo”, vocativo con el que refiere ¿a la sociedad? ¿a los
hombres? ¿a los letrados? El yo marca su presencia a través de las huellas pronominales, a la
vez que establece su postura (ver anáfora) respecto a su “entendimiento”, metáfora del
saber/escribir/conocimiento.
Es un poema en el que prevalece la antítesis como recurso rector, que se superpone con una
serie de quiasmos (paralelismos cruzados) (que son, a la vez, juego de palabras), a través de los
cuales el yo pretende dar cuenta de sus intenciones: saber más versus un mundo equivocado
que se ocupa de vivir para lo “bello”. (tópico barroco ser/parecer).
En el texto encontramos, también, versos muy metafóricos, que manifiestan el sentimiento de
ofensa del yo frente a ese tú al que se lo confronta. Llama la atención que no encontramos
demasiado hipérbaton: hip: el yo requiere de mayor sencillez para hacer llegar su mensaje /
adecua su discurso a un tú que no estaría preparado para el mismo. Tampoco hallamos
imágenes sensoriales: tono más reflexivo que descriptivo (quizá por esto, la crítica ha analizado
estos poemas de “crítica social” como los más autobiográficos. OJO)
El poema presenta un discurso organizado, en el que primero se critica y luego se justifica. La
fuerza del poema está en esta conjunción, además de en la presencia constante del yo poético
irrumpiendo en las antítesis.
Esta cuestión antitética se da no solamente por el recurso retórico sino también por la
diagramación semántica: palabras de connotación negativa en “perseguirme”, “ofendo”,
“despojo”, “fementida”, “vanidades”; connotación positiva en “bellezas”, “tesoros”,
“riquezas”, “hermosura”, “verdades”, “entendimiento”: pero a ambas redes se les da una
significación que puede refutar su connotación inicial, por ejemplo “riqueza”: una cosa es la
“riqueza fementida” y otra es la “riqueza” de tener “entendimiento”. “Tesoros” debería ser
positiva pero el yo le da un sentido adverso (es el tesoro que no estima, ¿material?)

Primera estrofa: confrontación directa, vocativo, pregunta retórica, primera antítesis que
muestra el punto de vista del yo en la antítesis bellezas/entendimiento.
Gesto típico de Sor Juana: enfatizar el uso de un término con múltiples acepciones para
incrementar la ambigüedad. DAut, 1732: ·”Entendimiento”:
1. “Una de las tres poténcias del alma, que (segun San Agustín) es aquella virtúd que entiende
las cosas que no vé. Y más claramente, Es una poténcia espiritual y cognoscitíva del alma
racional, con la qual se entienden y conocen los objetos, assí sensibles como no sensibles, y
que están fuera de la esphera de los sentidos. Viene del Latino Intellectus.”
2. “Vale tambien capacidad y conocimiento: y assí se dice del que es capaz y tiene notícia y
conocimiento. Latín. Intellectus. Cognitio. Capacitas.”
3. “Se toma muchas veces por el sentido y concepto de alguna cosa: como de una ley o
estatúto, y lo que en él se contiene y ordena. Latín. Sensus.“
4. “Se toma assimismo por explicación, inteligéncia, declaración, interpretación de lo que está
obscúro, dudoso y difícil de entender: como un texto, ley, decreto, escritúra, etc.”

Segunda estrofa: el yo desarrolla su postura respecto de los “tesoros” y “riquezas”. “Estimar”,


“contento”, son verbos con connotación positiva que se oponen a las “riquezas”. La riqueza del
yo es fomentar su “entendimiento”. Se representa en contraste con el “mundo”.
Tercetos: defiende su postura respecto de qué es la hermosura para el yo. Al igual que en las
estrofas anteriores, primero dice qué no le gusta y luego qué sí. La hermosura como “despojo
civil de las edades” (envejecer) ni la “riqueza fementida” (“fementida”=falsedad de palabra,
DAut). A esto (que sería descriptivo del mundo) opone como su (la) verdad “consumir
vanidades de la vida” (DAut: “consumir”: extinguir, deshacer), esto es, desligarse de lo “vano”
en vez de vivir vanamente.

También podría gustarte