Está en la página 1de 10

Un recurso para facilitar la búsqueda de información es formular preguntas específicas

acerca de lo que se desea conocer.

 Escribe la siguiente tabla


en tu cuaderno de español.

1-Completa las preguntas con los interrogativos del recuadro y el signo correspondiente

-Qué- -Quiénes- -Cómo- -Cuándo- -Cuántos- -Dónde-

_______________hombres han llegado a la Luna?


_______________fueron los primeros astronautas en llegar a la Luna?
_______________llegaron a la Luna los primeros astronautas?
_______________clase de cráteres tiene la Luna?
_______________son las piedras de la Luna?
_______________alunizaron los primeros astronautas?

4-Subraya el interrogativo que emplearías en cada situación.


Para saber los nombres de los primeros astronautas que llegaron a la Luna.
¿Qué? ¿Cuándo? ¿Quiénes?
Si se quiere conocer las características de las piedras lunares.
¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Quién?
Se desea saber la fecha en que los astronautas llegaron a la Luna.
¿Cuánto? ¿Cuándo? ¿Qué?
Para saber la cantidad de astronautas que llegaron a la Luna.
¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuántos?
 Relaciona las cantidades con el número de monedas y billetes que cada niño
aportó, como ahorro,

¿Quién aportó más y quién menos?


Aportó más:______________________ Aportó menos:_______________________

 Anota las cantidades en notación desarrollada.

8 767 = _______+_______ +_________ + _________


982 = _______+ _______+ _________
1210= _______+_______ +_________ + _________
 Observa las imágenes y responde.

¿Cuál es el problema? _________________________________


_____________________________________________________
¿Cómo puedes ayudar? _________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

¿Cuál es el problema? _________________________________


_____________________________________________________
¿Cómo puedes ayudar? _________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

¿Cuál es el problema? _________________________________


_____________________________________________________
¿Cómo puedes ayudar? _________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

Tengo hambre

¿Cuál es el problema? _________________________________


_____________________________________________________
¿Cómo puedes ayudar? _________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

¿Por qué es bueno ayudar a las personas?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
1-Lee y escribe la siguiente información en tu cuaderno de matemáticas

2-Determina cuál de las 2 opciones es la respuesta correcta, para ello coloréala. Fíjate
en el ejemplo:

3-Anota el valor relativo o posicional de los números, expresado en fracción decimal.


Observa el ejemplo.
 Escribir la información del recuadro en tu cuaderno.

La paráfrasis es usar nuestras propias palabras para redactar nuevamente un texto, sin
cambiar la idea original del autor. Para realizar una paráfrasis es necesario que
comprendas el texto, buscar en el diccionario las palabras que no conozcas

 Lee la siguiente noticia

¿Qué pasó? Este lunes 30 de agosto inició en todo el país el ciclo escolar 2021-2022, en algunos casos a
distancia o modelo híbrido.
¿Cuándo pasó? lunes 30 de agosto del 2021

¿Dónde pasó? En todo el país de México

¿Cómo pasó? Después de más de año y medio de inactividad en los planteles por la pandemia de Covid-19, los
alumnos volvieron a clases en medio de protocolos de salud, como lo es utilizando cubrebocas, gel
antibacterial, manteniendo una sana distancia y filtros de salud en las entradas de las escuelas.

¿Quiénes maestros, alumnos y padres de familia


intervinieron?

Escribe un resumen de la noticia usando la paráfrasis. Recuerda que en la


paráfrasis debes utilizar tus propias palabras:

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Lee y escribe la siguiente información en tu cuaderno de Ciencias Naturales
Las vacunas son sustancias que, al aplicarse, producen defensas que protegen al cuerpo de algunas
enfermedades y así se previenen riesgos de contagio. Desde hace mucho tiempo las vacunas se
crearon para proteger a niños y adultos de enfermedades que podrían ser mortales. Las vacunas se
aplican por medio de una inyección o por la boca (bucales). A veces, ocasionan reacciones
secundarias, en general leves, como dolor en el brazo o un poco de fiebre. ¿Sabías que las vacunas
son gratuitas? Solo debes acudir a la clínica con tu Cartilla Nacional de Vacunación, donde se
registran las vacunas que te han aplicado.

1-Colorea el en el que aparezca la respuesta correcta.


¿Cuál es la función de las vacunas?

¿Qué beneficio proporcionan las vacunas?

¿Cuál fue la primera vacuna que se descubrió?

¿Qué es una epidemia?

¿Cuál es una reacción secundaria de la aplicación de una vacuna?

2-¿Consideras qué es importante vacunar a los niños contra el Covid-19?


_______________ ¿por qué? ____________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 Lee y escribe la siguiente información en tu cuaderno de español
Los nexos son palabras o expresiones cortas que relacionan dos vocablos, dos oraciones o dos
enunciados. Los nexos pertenecen al grupo de los conectores, cuya función es organizar las
partes de un texto para darle sentido, y se emplean para expresar unión, elección, oposición,
causa, consecuencia o comparación de dos o más ideas.
Algunos nexos y lo que indican son los siguientes
Unión: y, e, ni, que.
Selección de una opción: o, u.
Oposición: pero, mas, sino, aunque, sin embargo, no obstante.
Causa: porque, pues, puesto que.
Consecuencia: luego, conque, pues, por tanto, en consecuencia.
Comparación: como, así como.

Identifica los nexos y subráyalos con azul

Las ballenas
Las ballenas son unos mamíferos marinos muy inteligentes y muy hábiles, pero su principal
destreza es localizar objetos mediante la emisión y recepción de sonidos. Se dice que estos
grandes animales pueden comunicarse entre ellos porque producen sonidos de diferentes
tonos, frecuencias y vibraciones que, al parecer, todos entienden. Con frecuencia, las
ballenas sacan la cabeza del agua y producen un ruido estrepitoso, como un bramido; no
obstante, la ballena jorobada emite un verdadero canto compuesto por estribillos que se
repite durante horas. Estos cetáceos producen al menos dos tipos de sonidos: los de
ecolocación, que son como una especie de sonar biológico, y las vocalizaciones, conocidas
como las canciones de las ballenas.

 Relaciona con líneas las oraciones y los nexos adecuados.


 Resuelve las sumas y une cada billete con la cuenta que puede pagarse con él.

 Resuelve los siguientes problemas.

1-Marco recibe $2 120.50 al mes. Si debe pagar $285.90 de luz,

¿cuánto le sobrará? _______________________

2-María pagó $3.50 en el transporte de ida a su escuela y $4.00 de regreso a casa.


Fue a la papelería y gastó $1.50 en copias

¿Cuánto le sobró si su mamá le dió $15.00? ____________________


 Observa el mapa de tu libro Atlas 4° página 13
 Observa el mapa de las fronteras y límites de México e ilumínalo.
 Escribe el número en cada línea según sea el caso.

También podría gustarte