Está en la página 1de 15

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

ACTIVIDAD 3

PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN

ADRIANA CASAS LEIVA

JOSÉ EDINSON CARDOZO RODRÍGUEZ


JESSICA FERNANDA GALÁN SÁNCHEZ
JENNY TATIANA CONTRERAS NIÑO
YERSON DANIEL RAMÍREZ SANDOVAL
MICHELLE DAYANNA MORENO SANCHEZ
JUAN DAVID PAEZ DELGADO

BOGOTÁ D.C 31 DE AGOSTO DEL 2021


CONTENIDO

1. Objetivos
2. Conceptos socializados en el video "PRESUPUESTO 2021 | Las claves" identifico.
3. ¿Qué se debe contemplar para elaborar el Presupuesto Público en Colombia?
4. ¿Cómo esta Colombia en la actualidad con: PBI, Inflación, precio del Dólar,
¿Intereses, Nivel de endeudamiento con FMI y Banco Mundial?
5. ¿Quién o quienes aprueban el presupuesto en Colombia y que pasos siguen?
6. ¿Cómo esta Colombia Financieramente?
7. Conclusión
OBJETIVOS

 Apropiar los conceptos acerca del Presupuesto Público.

 Identificar los conceptos vistos en el video base.

 Analizar la situación presupuestal en Colombia.

 Determinar la manera en la que se aprueba el presupuesto público en Colombia.

 Establecer posibles variantes que podría tomar el próximo mandatario en


Colombia con respecto al Presupuesto Público.

1. Conceptos socializados en el video "PRESUPUESTO 2021 | Las claves"


identifico.
La importancia de analizar el presupuesto, se basa en la forma de identificar las prioridades
que deben tener el gasto, es decir, a donde el gobierno debe destinar los recursos y los
mecanismos que utilizara para obtener dichos recursos; sin embargo, para poder determinarlo
se debe tener presente los siguientes supuestos:
 PIB: Corresponde al aumento del producto interno bruto de un país, de un año
con respecto al otro, el PIB para el año 2020 cayo 101 décimas quedando en -
6.8%, siendo el más bajo de los últimos 10 años.
 Inflación: Corresponde al aumento generalizado y sostenido de los precios de
bienes y servicios de un país, para el año 2021 la inflación bajo del 3.8% al 1.6%
según información del DANE.
 Dólar: La volatilidad del dólar en los tiempos de pandemia puede ser un riesgo
para la ejecución de los planes que tiene un país. Este riesgo se presenta de
diferentes maneras, el aumento del costo de las importaciones, el aumento de las
obligaciones externas, la devaluación de la moneda nacional, la pérdida de
competitividad para la compra de materiales de un país frente a otro país.
 Fondo monetario internacional: Corresponde al aumento del gasto por el pago
de las obligaciones que contrae un país incluyendo los intereses por el aumento
considerable del dólar; lo cual incide en la reestructuración de las obligaciones y
la adquisición de nuevas obligaciones.
2. Que debe contemplar el presupuesto público colombiano

Para empezar El Presupuesto Público es un plan contable y de estimación que elabora el


Gobierno Nacional, en el que se calculan los ingresos y egresos que se podrían originar en el
sector público de la Nación para el logro de sus metas, estos pueden ser a corto, mediano o
largo plazo, normalmente a un año.
2.1 La normatividad que rige el Sistema Presupuestal Publico colombiano se
puede sintetizar en lo siguiente:

 La Constitución Política de Colombia en el Título XII, artículos 332 a 373,


establece el régimen económico y de la hacienda pública y le otorga la dirección
general de la economía al Estado. Específicamente el Capítulo 3, del Título XII,
trata lo referente al presupuesto (Art. 345 al 355) y el Capitulo 4 que trata lo
referente a la distribución de recursos y las competencias (Art. 356 a 364).
 Ley 38 de 1989. Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación.
 Ley 152 de 1994. Plan de Desarrollo.
 Ley 179 de 1994. Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación.
 Ley 225 de 1995. Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación.
 Decreto 359 de 1995. Reglamento transitorio del PAC.
 Decreto 111 de1996. Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación.
 Decreto 115 de 1996. Estatuto Orgánico del Presupuesto para las Empresas
Industriales y Comerciales del Estado y Sociedades de Economía Mixta.
 Decreto 568 de 1996. Por el cual se reglamentan las Leyes 38 de 1989, 179 de
1994 y 225 de 1995 Orgánicas del Presupuesto General de la Nación.
 Decreto 630 de 1996. Reglamento del PAC. Reservas presupuestales, cuentas
por pagar.
 Ley 715 de 2001. Competencias y Recursos. Sistema General de Participación.
 Ley 819 de 2003. Normas orgánicas en materia de presupuesto,
responsabilidad y transparencia fiscal.
 Decreto 4730 de 2005. Reglamentación de normas orgánicas del presupuesto.

“Nota: Se mencionan los fundamentales”

El Decreto 111 de 1996, denominado Estatuto Orgánico del Presupuesto General de


la Nación, compila la Ley 38/89, la ley 179/94 y la 225/95. Este Decreto en su artículo
109 establece “Las entidades territoriales al expedir las normas orgánicas de
presupuesto deberán seguir las disposiciones de la Ley Orgánica del Presupuesto,
adaptándolas a la organización, normas constitucionales y condiciones de cada
entidad territorial. Mientras se expiden estas normas se aplicará la Ley Orgánica del
Presupuesto en lo que fuere pertinente”.
El Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación, se aplica a la nación, a
los entes territoriales y a todas las empresas sociales, industriales y comerciales del
Estado, así como a las sociedades de economía mixta.
3.2. Principios del Presupuesto General de la Nación (PNG)
El Estatuto Orgánico del PNG, define los principios que rigen la actividad
presupuestal, en relación con la formulación, elaboración, aprobación y ejecución del
presupuesto. El Art. 12 del decreto 111 de 1996, reza así: “Los principios del sistema
presupuestal son: La planificación, la anualidad, la universalidad, la unidad de caja,
la programación integral, la especialización, inembargabilidad, la coherencia
macroeconómica y la homeostasis. (Ley 38 de 1989, art. 8, Ley 179 de 1994, art. 4)”.

Planificación

ARTÍCULO 13. El Presupuesto General de la Nación deberá guardar concordancia


con los contenidos del Plan Nacional de Desarrollo, del Plan Nacional de Inversiones,
del Plan Financiero y del Plan Operativo Anual de Inversiones. (Ley 38 de 1989, art.
9, Ley 179 de 1994, art.5).

Anualidad

ARTÍCULO 14. El año fiscal comienza el 1º de Enero y termina el 31 de diciembre


de cada año. Después del 31 de diciembre no podrán asumirse compromisos con
cargo a las apropiaciones del año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de
apropiación no afectados por compromisos caducarán sin excepción. (Ley 38 de
1989, art. 10).

Universalidad

ARTÍCULO 15. El presupuesto contendrá la totalidad de los gastos públicos que se


espere realizar durante la vigencia fiscal respectiva. En consecuencia ninguna
autoridad podrá efectuar gastos públicos, erogaciones con cargo al tesoro o transferir
crédito alguno que no figure en el presupuesto. (Ley 38 de 1989, art.11, Ley 179 de
1994, art.55, inciso 3,Ley 225, 1995 art. 22)

Unidad de Caja

ARTÍCULO 16. Con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital se atenderá
el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el Presupuesto General de la
Nación.

Parágrafo 1º. Los excedentes financieros de los Establecimientos Públicos del orden
nacional son de propiedad de la nación. el Consejo Nacional de Política Económica
y Social CONPES, determinará la cuantía que hará parte de los recursos de capital
del presupuesto nacional, fijará la fecha de su consignación en la Dirección del
Tesoro Nacional y asignará por lo menos el 20% al establecimiento público que haya
generado dicho excedente. Se exceptúan de esta norma los establecimientos públicos
que administran contribuciones parafiscales.

Parágrafo 2º. Los rendimientos financieros de los Establecimientos Públicos


provenientes de la inversión de los recursos originados en los Aportes de la Nación,
deben ser consignados en la Dirección del Tesoro Nacional, en la fecha que indiquen
los reglamentos de la presente Ley. Exceptúense los obtenidos con los recursos
recibidos por los órganos de previsión y seguridad social, para el pago de prestaciones
sociales de carácter económico. (Ley 38 de 1989, art. 12, Ley 179 de 1994, art. 55,
incisos 3, 8 y 18 Ley 225 de 1995 art. 5).

Programación Integral

ARTÍCULO 17. Todo programa presupuestal deberá contemplar simultáneamente


los gastos de inversión y de funcionamiento que las exigencias técnicas y
administrativas demanden como necesarios para su ejecución y operación, de
conformidad con los procedimientos y normas legales vigentes.
Parágrafo. El programa presupuestal incluye las obras complementarias que
garanticen su cabal ejecución. (Ley 38 de 1989, art. 13)

Especialización

ARTÍCULO 18. Las apropiaciones deben referirse en cada órgano de la


administración a su objeto y funciones, y se ejecutarán estrictamente conforme al fin
para el cual fueron programadas. (Ley 38 de 1989, art. 14, Ley 179 de 1994, art. 55,
inciso 3)

Inembargabilidad

ARTÍCULO 19. Son inembargables las rentas incorporadas en el Presupuesto


General de la Nación, así como los bienes y derechos de los órganos que lo
conforman.; No obstante la anterior inembargabilidad, los funcionarios competentes
deberán adoptar las medidas conducentes al pago de las sentencias en contra de los
órganos respectivos, dentro de los plazos establecidos para ello, y respetarán en su
integridad los derechos reconocidos a terceros en estas sentencias.
Se incluyen en esta prohibición las cesiones y participaciones de que trata el capítulo
4 del título XII de la Constitución Política.
Los funcionarios judiciales se abstendrán de decretar órdenes de embargo cuando no
se ajusten a lo dispuesto en el presente artículo, so pena de mala conducta. (Ley 38
de 1989, art. 16. Ley 179 de 1994, arts. 6, 55, inciso 3).

Coherencia Macroeconómica

ARTÍCULO 20. El presupuesto debe ser compatible con las metas macroeconómicas
fijadas por el Gobierno en coordinación con la Junta Directiva del Banco de la
República. (Ley 179 de 1994, art.7)
Homeostasis Presupuestal

ARTÍCULO 21. El crecimiento real del Presupuesto de Rentas incluida la totalidad


de los créditos adicionales de cualquier naturaleza, deberá guardar congruencia con
el crecimiento de la economía, de tal manera que no genere desequilibrio
macroeconómico. (Ley 179 de 1994, art. 8)

ARTÍCULO 22. Cuando por circunstancias extraordinarias la Nación perciba rentas


que puedan causar un desequilibrio macroeconómico, el Gobierno Nacional podrá
apropiar aquellas que garanticen la normal evolución de la economía y utilizar los
excedentes para constituir y capitalizar un Fondo de recursos del superávit de la
Nación

El capital del Fondo y sus rendimientos se invertirán en activos externos por el


Ministerio de Hacienda y Crédito Público, o de tal forma que no afecten la base
monetaria; podrán estar representados en títulos de mercado, o de deuda pública
externa colombiana adquiridos en el mercado secundario y en inversiones de
portafolio de primera categoría en el exterior.

El Gobierno podrá transferir los recursos del fondo al Presupuesto General de la


Nación de tal manera que éste se agote al ritmo de absorción de la economía, en un
periodo que no podrá ser inferior a ocho años desde el momento que se utilicen por
primera vez estos recursos. Esta transferencia se incorporará como ingresos
corrientes de la Nación.

Los gastos financiados con base en estas rentas deberán presentarse por parte del
Gobierno a aprobación del Congreso. (Ley 179 de 1994, art. 15)

3.3. Sistema Presupuestal

El Estatuto Orgánico de Presupuesto, introdujo el concepto del Sistema Presupuestal,


el cual está constituido por el Plan Financiero, el Plan Operativo Anual de Inversiones
y el Presupuesto Anual, como elementos complementarios y necesarios para la
operación se tiene el Plan Nacional de Desarrollo (fundamental para el inicio del
sistema).y el Programa Anual Mensualizado de Caja – PAC – como parte final.
El sistema presupuestal busca la conjunción de todos los actores e instrumentos que
se utilizan en la preparación, ejecución y seguimiento del presupuesto garantizando
así la aplicación del principio de planeación.
Por esta razón, deben incorporarse en el presupuesto los objetivos, metas, programas
y subprogramas, proyectos de inversión y gasto público previstos en el Plan de
Desarrollo y que los mismos sean coherentes con el Plan Financiero y el Plan Anual
de Inversiones, los cuales son el resultado del proceso de planeación.
3.4 El Plan Financiero

Es un instrumento de planificación y gestión financiera del sector público de mediano


plazo, que permite al ente territorial proyectar para un período de tiempo (el
estipulado para la vigencia gubernamental), las previsiones de ingresos, gastos,
excedentes, requerimientos y alternativas de financiamiento necesarios para el
cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y la ejecución presupuestal, en
concordancia con la política monetaria y cambiaria.

3.5 Elaboración

A nivel nacional lo elabora el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico en


coordinación con Planeación Nacional. Deberá ajustarse con base en sus ejecuciones
anuales. (D. 111/96)
En la elaboración del plan financiero deben tenerse en cuenta los siguientes elementos:

 Diagnóstico: Tiene por objeto analizar la situación económica y financiera del


ente, examinando sus antecedentes para determinar las limitaciones en el
financiamiento y sus causas. El diagnóstico debe contemplar aspectos generales
que puedan afectar el recaudo de recursos, tales como la situación política, social,
económica, demográfica y geográfica de la comunidad ya que ello influye en la
capacidad de pago y, por ende, en el financiamiento del presupuesto. Igualmente,
deben tomarse en cuenta factores económicos, como la inflación, y factores
organizacionales relacionados con la estructura y dinámica de la administración,
que inciden de manera importante en las finanzas públicas.

 Pronóstico: Su finalidad es la de determinar qué ocurriría si se mantuvieran


constantes los factores que afectan el sistema financiero, para lo cual deben
realizarse proyecciones económicas y financieras con base en las tendencias
observadas en el diagnóstico.
 Fijación de metas y asignación de recursos: Teniendo en cuenta las proyecciones
realizadas en el pronóstico y los costos de los programas y proyectos a financiar,
deben establecerse las metas financieras con su respectiva asignación de recursos
para el correspondiente período, las cuales deben estar debidamente sustentadas
y demostrada su viabilidad.
 Ejecución: Consiste en la adopción de medidas que permitan una adecuada
organización y dirección en la realización del plan, con el fin de alcanzar las
metas fijadas.
 Evaluación: El plan financiero debe estar sometido a una evaluación periódica
con el objeto de ajustar la ejecución del mismo a las metas planteadas. Esta
evaluación permite corregir errores y realizar modificaciones en caso de
variaciones sobre las premisas y proyecciones realizadas.
3.6 Contenido

El Plan Financiero debe contener fundamentalmente los siguientes componentes:

 Proyección de recursos propios


 Proyección de gastos de funcionamiento.
 Proyección de ingresos para la inversión.
 Proyección del servicio de la deuda actual.
 Cálculo de capacidad de endeudamiento.
 Cálculo de capacidad de inversión.
 Priorización en la ejecución de proyectos.
3.7 Aprobación

El Plan Financiero lo aprueba el Consejo Superior de Política Fiscal – CONFIS – antes de


la
presentación del presupuesto (Ley 38 de 1989, art. 29). Es de anotar que la revisión
definitiva debe hacerse antes del 10 de diciembre de cada año

3.8 El Plan Nacional de Desarrollo

Dentro de las funciones de un Gobierno están las de planear programas sociales,


económicos y ambientales del país, buscando armonía en los modelos económicos
programados y mejoras en el desarrollo de la economía del país.
Los planes de desarrollo de la nación y de los entes territoriales que la componen,
expresan los programas de gobierno presentados por los gobernantes a desarrollar
durante el periodo para el cual fueron elegidos y se convierten en el principal insumo
para la programación presupuestal; nacen del diagnostico de las necesidades de la
comunidad, plasmadas en la propuesta política y que la comunidad ha visto como
prioritarias. Es compromiso de cada candidato a la primera magistratura de la nación,
departamento o municipio, hacer conocer a la comunidad el programa de gobierno
antes de su elección, este programa forma parte de los documentos que debe entregar
cada candidato a la Registraduría para hacer efectiva su inscripción.
El Plan de Desarrollo a seguir en el ente territorial, será el del candidato elegido.
Cuando ha sido elegido el gobernante, este debe elaborar el Plan de Desarrollo para
su Territorio o Nación, dando cumplimiento a la propuesta del programa presentado,
de lo contrario la comunidad podrá revocar el mandato (Art. 5 Ley 131 de 1994).
En el Plan Nacional de Desarrollo – PND - se modelan los objetivos generales y
específicos de la acción estatal a mediano y largo plazo, las metas generales
cuantitativas y cualitativas y los mecanismos para lograrlas, las estrategias y políticas
en materia económica, social, cultural, financiera, administrativa y ambiental.
De este instrumento básico de la planeación, se desprenden los demás insumos que
se requieren para iniciar la programación del presupuesto en Colombia.
La Constitución Nacional, en el artículo 339, establece que habrá un PND
conformado por una Parte General y un Plan de Inversiones. En la Parte General se
presenta el diagnostico y se señalan los objetivos generales de mediano y largo plazo,
las metas especificas de costo plazo, así como las estrategias a seguir par alcanzar los
logros. El Plan de Inversiones públicas debe contener los presupuestos plurianuales
de los principales programas y proyectos de inversión pública y la especificación de
los recursos financieros necesarios para su realización.
Los Planes de Desarrollo de los entes territoriales, de acuerdo con la Constitución y
la Ley 152 de 1994, estarán conformados por una Parte Estratégica y un Plan de
Inversiones de corto y
mediano plazo, el cual debe armonizar con el Presupuesto del ente territorial y el Plan
Nacional de Desarrollo.

3.9 El Plan Operativo Anual de Inversiones.

El Plan Operativo Anual de Inversiones - POAI - es el instrumento mediante el cual


se concretan las inversiones del Plan de Desarrollo, de acuerdo con las formas de
financiación contenidas en el Plan Financiero. El POAI señalará los proyectos de
inversión clasificados por sectores, entidades y programas, que guardan concordancia
con el Plan de Inversiones establecido en el Plan de Desarrollo. En el POAI se realiza
la anualización para una vigencia fiscal de las inversiones del mediano y corto plazo
contenidas en el Plan de Desarrollo. Por consiguiente, debe incluir los programas,
subprogramas y proyectos a ejecutar durante la vigencia fiscal.
El POAI es la base sobre la cual las distintas dependencias de la administración
elaboran los planes de acción. El mismo facilita el seguimiento y la evaluación de los
programas y proyectos que se van a ejecutar, y permite observar el nivel de
cumplimiento de las metas fijadas en el Plan de Desarrollo en relación con la
satisfacción de las necesidades básicas de la población.
De acuerdo con el artículo 49 del D. 111/96 se delega en el Departamento Nacional
de Planeación la elaboración del Plan Operativo Anual de Inversiones, previa meta
de inversión establecida para el sector público por Parte del Ministerio de Hacienda
y Crédito Público.
El POAI se construye a partir del registro de los diversos proyectos de inversión por
parte de las entidades en una base de datos que para ese fin se crea en el DNP. Para
efectos de distribuir los recursos de inversión eficientemente entre las diversas
propuestas el artículo 9 del D. 111 de 1996 establece el Banco Nacional de
Inversiones y Proyectos como un conjunto de actividades seleccionadas como
viables, previamente evaluadas, social, técnica y económicamente y registradas en el
Departamento Nacional de Planeación. No se podrá ejecutar ningún programa o
proyecto que haga parte del Presupuesto General de la Nación hasta tanto se
encuentren evaluados por el órgano competente y registrados en el Banco.
3.10 El Presupuesto General de la Nación.

El Presupuesto General de la Nación – PGN – está conformado por el presupuesto


nacional y el presupuesto de los establecimientos públicos del orden nacional.
Enrique Romero lo define de la siguiente manera: “Es una herramienta de carácter
financiero, económico y social, que permite a la autoridad estatal planear, programar
y proyectar los ingresos y gastos públicos en un período fiscal, a fin de que lo
programado o proyectado presupuestal sea lo más cercano a la ejecución (realidad).”1
El mismo autor lo define también como: “el principal instrumento utilizado por los
gobiernos para desarrollar planes y programas de desarrollo, en concordancia con el
artículo 346 de la Constitución Nacional, el Gobierno formulara anualmente el
Presupuesto de Rentas y Ley de apropiaciones que deberá corresponder al Plan
Nacional de Desarrollo y lo presentara al Congreso, dentro de los primeros diez días
de cada legislatura.”2
El Presupuesto General de la Nación esta compuesto por un presupuesto de ingresos
o rentas, que refleja los ingresos previstos para financiar el gasto, un presupuesto de
gastos o Ley de apropiaciones, relacionado con las erogaciones y unas disposiciones
generales, donde se introducen algunas normas tendientes a la correcta ejecución del
presupuesto.

Corresponde al Gobierno preparar anualmente el Proyecto de Presupuesto General


de la Nación con base en los anteproyectos que le presenten los órganos que
conforman este Presupuesto. El Gobierno tendrá en cuenta la disponibilidad de
recursos y los principios presupuestales para la determinación de los gastos que se
pretendan incluir en el proyecto de Presupuesto. (Ley 38 de 1989, art. 27, Ley 179 de
1994, art. 20).

La preparación de las Disposiciones Generales del Presupuesto la hará el Ministerio


de Hacienda y Crédito Público -Dirección General del Presupuesto Nacional- (Ley
38 de 1989, art. 34, Ley 179 de 1994, art. 55, inciso 18). Es de anotar que las
Disposiciones Generales del Presupuesto solo regirán para el año fiscal para el cual
se expiden.
3. ¿Cómo esta Colombia en la actualidad con: PBI, Inflación, precio del dólar,
¿Intereses, Nivel de endeudamiento con FMI y Banco Mundial?

Actualmente el PIB provisional para el segundo semestre de este 2021 tiene un gran crecimiento
respecto al segundo semestre del año anterior, según el DANE las actividades que impulsaron este
crecimiento para este semestre son el comercio, transporte, alojamiento y comidas que aportan el 40,3
% del crecimiento, manufactureras con 32,5% y actividades artísticas y del hogar con un 83,8 % de
crecimiento en comparación al primer trimestre de este año la industria de comercio, transporte,
alojamiento y comidas continua creciendo trimestre a trimestre notoriamente
El porcentaje de variación del IPC para el mes de Julio del 2021 es del 0,32% y para los cuales los
aspectos mas importantes para dicha variación se sitúan en restaurantes y hoteles, recreación y
alimentos y bebidas no alcohólicas, gracias a la variación de estos tres sectores se evidencia un
crecimiento del 0,32% para este mes lo cual nos resulta favorable en comparación del año
inmediatamente anterior en donde en el mes de julio contábamos con un IPC del 0,00 %

Aunque de igual forma debemos recalcar que este mes no ha sido el mejor en lo que llevamos corrido
para este año, sin embargo, es un mes en el que se evidencio recuperación en comparación a junio de
este año.

Para el precio histórico del dólar en este mes de agosto observamos un gran repunte aproximadamente
del 06 al 12 de agosto en el que se evidencia valores muy altos alcanzando un valor máximo de
3.988,27 pesos, que también corresponde al valor mas alto alcanzado para este año.
La razón por la cual el valor del dólar en este momento este en constante fluctuación corresponde a
la volatilidad, cambio y temor de los mercados al verse una posible llegada de la variante delta de
COVID a más países.
CUADRO 1
COLOMBIA - SALDO VIGENTE DE LA DEUDA EXTERNA TOTAL POR SECTORES Y

(Millones de dólares)
TOTAL
COMO PORCENTAJE DEL
Periodo PUBLICA PRIVADA PUBLICA Y
PIB 3/
PRIVADA
SUBTOTAL SUBTOTAL TOTAL PUBLICA PRIVADA TOTAL
1995 15.540,93 10.800,32 26.341,25 14,28 9,93 24,21
2019 (P) 73.835,29 64.847,90 138.683,18 22,85 20,07 42,92
2020 (P) 89.699,20 64.906,07 154.605,27 32,99 23,87 56,87

2020 (P) Enero 75.360,22 65.113,41 140.473,63 27,72 23,95 51,67


Febrero 74.184,96 65.293,03 139.477,99 27,29 24,02 51,30
Marzo 73.923,64 66.619,73 140.543,36 27,19 24,50 51,69
Abril 77.139,61 67.078,55 144.218,16 28,37 24,67 53,05
Mayo 78.084,41 67.349,01 145.433,42 28,72 24,77 53,49

2021 (Pr) Enero 90.925,68 64.553,54 155.479,22 29,82 21,17 51,00


Febrero 90.759,88 64.755,97 155.515,85 29,77 21,24 51,01
Marzo 89.397,94 64.174,89 153.572,84 29,32 21,05 50,37
Abril 91.938,73 65.233,14 157.171,87 30,16 21,40 51,55
Mayo 91.978,44 65.544,98 157.523,42 30,17 21,50 51,67

Podemos evidenciar que la deuda externa de Colombia inicia en el año 1995 con un monto de
26.341,25 millones de dólares entre deuda pública y privada y desde este momento año tras año ha
venido aumentando hasta este momento para el cual en el último informe generado por el banco de
la republica contábamos con una deuda de 157.523,42 millones de dólares en total de deuda pública
y privada. Para el último trimestre reportado por el banco de la republica nos indica un crecimiento
del 10,5% respecto a marzo del año 2020 y que en % correspondería al 50,8 % del PIB.
Sin embargo, recibiremos por parte del FMI 2.790 millones de dólares con el fin de intentar solventar
la crisis que ha dejado el COVID en nuestro país sin embargo este dinero no será adeudado ya que
fue intercambiado por bonos ante el banco de la república, una vez se reciba este monto el gobierno
planea bajar las amortizaciones de las deudas en casi un 50% con el fin de aumentar el presupuesto
para el próximo año.

4. ¿Quién o quienes aprueban el presupuesto en Colombia y que pasos siguen?


El presupuesto público en Colombia lo elabora el gobierno en curso y lo pasa a la rama
legislativa quien por medio del congreso de la república es el encargado de aprobar el
presupuesto ya mencionado. Por lo tanto, se pasa a un primer debate en el congreso, en donde
las Comisiones Económicas y Presupuestales del Congreso de la Republica (quienes son
elegidos por voto popular para que representen a los colombianos) fijan el tope de gasto y
revisa las asignaciones presupuestales teniendo en cuenta la situación y necesidad de la
población colombiana y el bien general del país.
Para su aprobación, se lleva a cabo en una plenaria del congreso de la república para que por
medio de voto se apruebe el Presupuesto General de la Nación y que este tenga las
modificaciones y propuestas que acordaron con el Gobierno Nacional.
5. ¿Cómo esta Colombia Financieramente?
Para empezar a analizar de como esta Colombia financieramente, hay que tener en cuenta
parte de su historia; nuestro país se a caracterizado por su régimen fiscal principalmente por
los impuestos sobre las ventas, permitido un gran auge económico.
Hay que tener en cuenta que Colombia es uno de los países que presenta mayores índices de
desigualdad, acarreando una muy baja población económicamente activa que esté vinculada
en el mercado laboral colombiano.
Colombia para el año 2020 se vio muy afectada por la contingencia sanitaria presentada, lo
que redujo su economía en un 6,8%, por otro lado, tuvo una reducción de la balanza comercial
debido a la caída del precio del petróleo (cabe aclarar que la industria petrolera colombiana
es el motor de la economía en los últimos años del país).
La economía colombiana se encuentra en una pronta recuperación gracias al apoyo brindado
por los países, principalmente “EEUU”, analizando la postura colombiana se puede deducir
que, a través de una pronta vacunación, muchas familias podrían reintegrarse al mercado
laboral colombiano, mejorando la tasa de desempleo del país y así mayores oportunidades.

6. Conclusion

En conclusión, el estado requiere de una alta organización para el manejo de sus finanzas,
para lo cual ha creado una serie de instituciones y leyes que proveen la forma de ejecutarlas,
para así cumplir con los planes de obtención y gasto de los recursos con los que costea los
servicios a sus ciudadanos Podemos concluir que la Política Fiscal es de gran importancia
para el desarrollo económico de cualquier país o nación, esta debe ser adaptada a las
realidades de cada pais, cuidadosamente estudiada y ser aplicada con demasiada disciplina,
con el fin de lograr los objetivos de crecimiento económico y desarrollo que persigue
la Teoría Económica, asi mismos podemos decir que La elaboración del presupuesto
nacional requiere de mecanismos y leyes para su ejecución, de modo que se garantice la mas
optima utilización de los recursos con que cuenta la nación y la aplicación en cada uno de los
entes destinados o que tienen la misión final de invertir dichos recursos.

También podría gustarte