Está en la página 1de 76

TABLA DE CONTENIDO

I. DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO ..................................................................... 2


II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................................... 2
2.1 ASPECTOS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2 ALCANCES DEL PROYECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.4 CARACTERISTICAS ELÉCTRICAS DEL SISTEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.5 MÁXIMA DEMANDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.6 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA RUTA DE LAS REDES PRIMARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.7 SERVIDUMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.8 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.9 PRESUPUESTO DEL PROYECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
III. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ................................................................................................. 26
3.1 UBICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2 ÁREA DE INFLUENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.2.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.2.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.3 INFORME ARQUEOLÓGICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.4 VÍAS DE ACCESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.5 AMBIENTE FÍSICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.6 AMBIENTE BIOLÓGICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.7 MEDIO SOCIOECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
IV. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS ................................................................ 46
4.1 COMPONENTES AMBIENTALES E INDICADORES DE CAMBIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
V. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN DE IMPACTOS ........................ 58
5.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.2 PROGRAMA DE MANEJO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
VI. PROGRAMA DE MONITOREO ............................................................................................................ 65
6.1 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6.2 MONITOREO DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6.3 MONITOREO DURANTE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
6.4 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
VII. PLAN DE CONTINGENCIA ................................................................................................................... 68
7.1 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
7.2 BASE LEGAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
7.3 ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DEL PLAN DE CONTINGENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
7.4 LISTA DE EQUIPOS A SER UTILIZADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
7.5 TIPOS DE CONTINGENCIA RELACIONADOS AL PROYECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
7.6 APOYO LOGÍSTICO CON QUE CUENTA EL EQUIPO DE RESPUESTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
7.7 SITUACIONES DE EMERGENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
7.8 TAREAS Y RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
7.9 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE LA EMERGENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
7.10 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LA EMERGENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
7.11 ADMINISTRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
VIII. PLAN DE ABANDONO ........................................................................................................................... 74
8.1 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
8.2 FASE DE CONSTRUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
8.3 FASE DE OPERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

1
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ELECTRIFICACION RURAL DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA


Y SECUNDARIA A TENSION 22.9/0.38-0.22 KV, 22.9/0.44-0.22 KV PARA EL
SUMINISTRO ELECTRICO DEL SECTOR LEGUIA – SAN ANTONIO

I. DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO

Titular del Proyecto Comité Pro Electrificación del Sector Leguía


R.U.C.
Nombre Comercial Comité Pro Electrificación del Sector Leguía
Dirección Sector Leguía
Distrito San Antonio
Provincia San Martín
Departamento San Martín
Teléfono 942479911 / 969131336
Representante Legal Jaime Trigozo Vásquez
D.N.I. 01098885

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 ASPECTOS GENERALES

2.1.1 Antecedentes del proyecto

El “Comité pro electrificación del Sector Leguía – San Antonio” Legalmente


representado por su Presidente, Sr. Jaime Trigoso Vásquez, con DNI N° 01098885,
domicilio legal en Jr. Los Pinos N° 401 del Distrito de Tarapoto, y teléfono N°
969131336, presenta el siguiente expediente técnico cuyo objetivo es detallar las
especificaciones técnicas para el suministro de materiales eléctricos, para el montaje
electromecánico y así mismo los estudios correspondientes, para lograr el objetivo de
contar con el suministro de energía eléctrica de la red de distribución en M. T. (22.9 KV)
de propiedad de Electro Oriente S. A. a los predios de los integrantes del indicado comité.
Eléctricamente, el abastecimiento de energía eléctrica se realizará a partir de 03 Sub
Estaciones de Distribución Aéreas Monoposte, cuya factibilidad de suministro y puntos
de diseño han sido otorgados por el Concesionario Electro Oriente S. A., que por su
calidad de Concesionario autorizado del servicio tiene la obligación de promover y
colaborar para lograr la cobertura eléctrica de la población no atendida, lo que facilitará el
desarrollo de actividades productivas.

La demanda total de potencia calculada es de 62.75 kW, requerimiento que considerando


el crecimiento futuro de la misma y las reservas, será cubierto mediante tres
transformadores: uno de 75.00 kVA, uno de 20 kVA y uno de 10 kVA.

2.1.2 Objetivos de la Declaración de Impacto Ambiental

Identificar, evaluar y cuantificar los impactos positivos y negativos sobre el ambiente que
pueda ser ocasionado por la construcción, operación y mantenimiento, y abandono del
Proyecto: “ELECTRIFICACION RURAL DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION
PRIMARIA Y SECUNDARIA A TENSION 22.9/0.38-0.22 KV, 22.9/0.44-0.22 KV
PARA EL SUMINISTRO ELECTRICO DEL SECTOR LEGUIA – SAN
ANTONIO”, conforme lo establece la Ley de Concesiones Eléctricas D.L: 25844 y su
Reglamento D.S: 009-93-EM.

2
- Alcanzar las recomendaciones de las medidas de mitigación para los efectos negativos
que pudieran presentarse durante la construcción, operación y mantenimiento del
proyecto.
- Diseñar el Plan de Manejo Ambiental, Plan de Manejo de Residuos, Plan de
Contingencias y Plan de Abandono.
- Formular el Programa de Monitoreo y Mitigación Ambiental para evaluar y verificar
la validez de las estimaciones acerca de los impactos ambientales.

2.1.3 Marco de Referencia


Tomamos como marco normativo lo siguiente:
- Constitución Política de 1993.
- Ley Nº 26834 - Ley de Áreas Naturales Protegidas.
- Decreto Supremo Nº 038-2001-AG. Reglamento de la Ley de Áreas Naturales
Protegidas.
- Ley N° 26786 - Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades.
- Ley Nº 26821 - Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales.
- Ley N° 26839 - Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la
Diversidad Biológica.
- Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM - Reglamento de la Ley sobre la Conservación y
Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.
- Decreto Supremo Nº 009-2014-MINAM - Aprueban Estrategia Nacional de la
Diversidad Biológica al 2021 y su Plan de Acción 2014-2018
- Decreto Legislativo Nº 635. Título XIII del Código Penal, Delitos contra la Ecología
- Ley Nº 29325 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
- Ley N° 26842 - Ley General de Salud.
- Ley Nº 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, que deroga la Ley
General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación (Ley Nº 24047).
- Decreto Supremo Nº 011-2006-ED - Reglamento de la Ley General del Patrimonio
Cultural de la Nación.
- Decreto Legislativo N° 1278 – Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos.
- Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM – Reglamento del Decreto Legislativo N°
1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos.
- Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente.
- Decreto Legislativo Nº 1055 que modifica la Ley Nº 28611, Ley General del
Ambiente.
- Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI. Actualización de la Lista de Clasificación
y Categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas.
- Decreto Supremo N° 043-2006-AG. Aprueban Categorización de Especies
Amenazadas de Flora Silvestre.
- Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, publicada el 07 de junio del 2017. Decreto
Supremo que aprueba los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y
establecen Disposiciones Complementarias.
- Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM, publicada el 07 de junio del 2017. Decreto
Supremo que aprueba los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y
establecen Disposiciones Complementarias.
- Decreto Supremo N° 085-2003-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Ruido.
- Decreto Supremo Nº 010-2005-PCM. Estándares de Calidad Ambiental para
Radiaciones No Ionizantes.
- Ley N° 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental
- Decreto Legislativo Nº 1078 que modifica la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM - Reglamento de la Ley del Sistema Nacional
de Evaluación del Impacto Ambiental.
- Ley Nº 29338 -. Ley de Recursos Hídricos.

3
- Decreto Legislativo Nº 1041 – Modificatoria de diversas normas del marco normativo
eléctrico.
- Decreto Supremo N° 029-94-EM. Reglamento de Protección Ambiental en las
Actividades Eléctricas.
- Decreto Ley N° 25844. Ley de Concesiones Eléctricas.
- Decreto Supremo N° 009-93-EM. Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.
- Resolución Ministerial Nº 111-2013-MEM/DM. Aprueban Reglamento de Seguridad
y Salud en el Trabajo con Electricidad.
- Resolución Ministerial Nº 111-88-EM/DGE. Norma de Imposición de Servidumbre.

2.2 ALCANCES DEL PROYECTO

Considerando la distribución de las cargas de acuerdo a la lotización de los predios, y con el


objetivo de establecer los criterios para la selección técnico-económica de los materiales y equipos
eléctricos, el proyecto comprenderá la instalación de 03 subestaciones, en cada caso los alcances
son los que se indican:

2.2.1 SUBESTACION SECTOR LEGUIA N° 1


 Adecuación de la estructura fijada como punto de diseño.
 641 m de red primaria al nivel de tensión de 22.9 KV, tipo aérea, en sistema trifásico, con
conductor de aleación de aluminio y postería de concreto armado centrifugado, con
distribución radial.
 Instalación de 01 poste CAC 13/400, de seccionamiento.
 Instalación de 03 postes CAC 13/300, de alineamiento.
 Instalación de 01 poste CAC 13/400, fin de línea y derivación.
 Instalación de 01 Subestación de Distribución Monoposte trifásica con poste CAC 13/400,
con transformador de potencia, tipo ONAN, montaje exterior, 22.9/0.400-0.23 kV de 75
kVA
 Suministro e instalación de 01 Tablero de Distribución Secundaria, implementado con barras
de cobre, interruptores termomagnéticos, contactor, interruptor horario y transformadores de
corriente.
 Suministro e instalación del medidor totalizador de energía eléctrica y del medidor de energía
eléctrica para alumbrado público.

2.2.2 SUBESTACION SECTOR LEGUIA N° 2


 Adecuación de la estructura fijada como punto de diseño.
 1,252.15 m de red primaria al nivel de tensión de 22.9 KV, tipo aérea, en sistema bifásico,
con conductor de aleación de aluminio y postería de concreto armado centrifugado, con
distribución radial.
 Instalación de 01 poste CAC 13/300, de seccionamiento.
 Instalación de 09 postes CAC 13/300, de alineamiento y derivación.
 Instalación de 01 Subestación de Distribución Monoposte con poste CAC 13/400 con
transformador de potencia monofásico, tipo ONAN, montaje exterior, 22.9/0.46-0.23 kV de
20 kVA
 Suministro e instalación de 01 Tablero de Distribución Secundaria, implementado con barras
de cobre, interruptores termomagnéticos, contactor, interruptor horario.
 Suministro e instalación del medidor totalizador de energía eléctrica y del medidor de energía
eléctrica para alumbrado público.

2.2.3 SUBESTACION SECTOR LEGUIA N° 3


 Adecuación de la estructura fijada como punto de diseño.
 34 m de red primaria al nivel de tensión de 22.9 KV, tipo aérea, en sistema bifásico, con
conductor de aleación de aluminio y postería de concreto armado centrifugado, con
distribución radial.

4
 Instalación de 01 Subestación de Distribución Monoposte, con poste CAC 13/400 con
transformador de potencia monofásico, tipo ONAN, montaje exterior, 22.9/0.46-0.23 kV de
10 kVA
 Suministro e instalación de 01 Tablero de Distribución Secundaria, implementado con barras
de cobre, interruptores termomagnéticos, contactor e interruptor horario.
 Suministro e instalación del medidor totalizador de energía eléctrica y del medidor de energía
eléctrica para alumbrado público.

2.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La distribución de las cargas corresponde a una electrificación rural típica, por lo que se
instalarán 03 derivaciones en media tensión a partir de los puntos de diseño otorgados. Las tres
acometidas se han diseñado completamente aéreas a la tensión de 22.9 kV.

Los criterios asumidos para la selección de las rutas de las redes primarias son los siguientes:
- El recorrido de cada red primaria será una poligonal los más directa posible, con el menor
número posible de vértices
- Los recorridos de las redes primarias de vértice a vértice, en lo posible, serán tramos rectos
y/o tendrán la menor distancia posible
- Se tomará en cuenta el criterio de accesibilidad, con la finalidad de prever la factibilidad de
ejecución de los trabajos de montaje electromecánico de las redes primarias y del
mantenimiento de las mismas.
- Se evitará el recorrido de las redes primarias a través de zonas geológicamente inestables,
donde sean posibles los deslizamientos del terreno
- Se evitará el recorrido de las redes primarias por zonas con pendientes pronunciadas en las
que sean posibles, derrumbes y/o caídas de piedras
- Se evitará el recorrido de las redes primarias por lugares con restos arqueológicos de valor
histórico o cultural.

Las redes primarias de las 03 subestaciones consistirán en:

2.3.1 ACOMETIDA EN MEDIA TENSIÓN 22.9 KV, PARA S.E. LEGUÍA N° 1

La acometida hacia la subestación N° 1 será trifásica y comprenderá:


 Adecuación de la estructura fijada como punto de diseño (Estructura N° E 77.17 de la
Línea de subtransmisión Tarapoto-San Roque de Cumbaza), para efectuar la derivación
eléctrica, desde la línea primaria existente, hacia la sub estación proyectada de 75 kVA.
 Instalación de 641 m de red primaria, desde el punto de diseño N° 1 hasta la SAM N° 1,
al nivel de tensión de 22.9 kV, tipo aéreo, en sistema trifásico, con las tres fases en
disposición vertical, con cable tipo AAAC de 35 mm2, que recorre desde el punto de
diseño hasta la subestación de distribución N° 1, con distribución radial.
 Instalación de la estructura N° 01 de seccionamiento, que comprende: 01 poste CAC
13/400, 01 ménsula CAV M/1.0/200, 03 aisladores de porcelana vidriada tipo PIN ANSI
56-3, 03 aisladores poliméricos tipo suspensión 36 kV, 01 palomilla CAV 1.5 m., 03
seccionadores fusibles tipo cut-out 27 kV, 100 A y 01 retenida inclinada de MT
 Instalación de las estructuras de alineamiento N° 02 y 03 c/u de las cuales comprende: 01
poste CAC 13/300, 03 ménsulas CAV de 1.0 m, 03 aisladores de porcelana vidriada tipo
PIN ANSI 56-3 con sus espigas.
 Instalación de una estructura de Angulo N° 04 de la cual comprende: 01 poste CAC
13/300, 03 ménsulas CAV de 1.0 m, 06 aisladores de porcelana vidriada tipo PIN ANSI
56-3 con sus espigas y 01 retenida de M. T. del tipo vertical.
 Instalación de una estructura de Fin de Línea y Derivación N° 05 de la cual comprende:
01 poste CAC 13/400, 03 ménsulas CAV de 1.0 m, 03 aisladores de porcelana vidriada
tipo PIN ANSI 56-3 con sus espigas, 03 aisladores poliméricos tipo suspensión 36 kV y
01 retenida de M. T. del tipo inclinada.
 Instalación de la Subestación de Distribución Aérea Monoposte N° 1, que incluye: 01
poste de CAC 13/400/180/375; 01 palomilla de CAV de 1500 mm; 01 media plataforma
de CAV de 1500 mm, 01 transformador de potencia trifásico, tipo ONAN, montaje
exterior, 22.9/0.38-0.22 kV, 60 Hz, de 75 kVA; 03 aisladores de porcelana vidriada tipo

5
PIN ANSI 56-3 con sus espigas; 03 seccionadores-fusibles tipo cut-out con fusibles de 3
A, 03 pararrayos óxido metálicos tipo auto válvula de 21 kV – 10 kA,, 01 murete de
concreto armado, 01 tablero de distribución de baja tensión y 03 pozos de puesta a tierra.
 Instalación del medidor totalizador de energía eléctrica N° 1, el cual deberá cumplir las
prescripciones de las normas de Indecopi y la reglamentación vigente para los medidores
de energía que son comercializados en el Perú.
El sistema eléctrico en el cual será instalado es de 3 fases, 4 hilos, 3x380-220 V, trifásico,
neutro corrido multiaterrado.
El medidor será del Tipo electrónico, trifásico, para medición indirecta, de 4 hilos,
clase de precisión 0.2; para tensión de operación de 380 V, corriente nominal 2.5 A
(Imax=20 A), medición de Energía activa en kWh, energía reactiva en kVARh,
máxima demanda en kW y kVAR, corrientes y tensiones, fecha y hora, dirección de
registro, unidad de medida, hasta en 4 tarifas, con pantalla LCD de 6 dígitos
programables.
Se utilizarán 03 transformadores de corriente de 100/5 A.
 Instalación del medidor para alumbrado público, el que será electrónico, clase 2,
monofásico, 220 V, 60 Hz, 5-60 A, pantalla LCD.
Ambos medidores se instalarán en un mismo murete de concreto armado, c/u en una caja
metálica de 0.25 x 0.22 x 0.45 m. para sistema trifásico, ambas cajas estarán empotradas
directamente en el murete de concreto armado para protección, el murete se instalará
adosado a la parte inferior del poste CAC de la subestación.
 Los conductores para M. T. serán de aleación de aluminio tipo AAAC, de 35 mm2,
cableados, para el empalme en el punto de alimentación se utilizarán conectores de
aluminio.

2.3.2 ACOMETIDA EN MEDIA TENSIÓN 22.9 KV, PARA S. E. LEGUIA N° 2

Que comprende:
 Adecuación de la estructura fijada como punto de diseño (Estructura N° E 77.22 de la
Línea de subtransmisión Tarapoto-San Roque de Cumbaza), para efectuar la derivación
eléctrica, desde la línea primaria existente, hacia la sub estación proyectada de 20 kVA.
 Instalación de 1,252.15 m de red primaria, desde el punto de diseño N° 2 hasta la SAM
N° 2, al nivel de tensión de 22.9 kV, tipo aéreo, en sistema bifásico, con las dos fases en
disposición horizontal, con cable tipo AAAC de 35 mm2, que recorre desde el punto de
diseño hasta la subestación de distribución N° 2, con distribución radial.
 Instalación de la estructura N° 01 de seccionamiento, que comprende: 01 poste CAC
13/300, 01 palomilla CAV de 1.5 m, 02 aisladores de porcelana vidriada tipo PIN ANSI
56-3, 02 aisladores poliméricos tipo suspensión 36 kV, 02 ménsulas CAV M/1.0//2300,
02 seccionadores fusibles tipo cut-out 27 kV, 100 A, 01 retenida de M. T. tipo
contrapunta.
 Instalación de las estructuras de alineamiento N°s 04, 06, 08, y 09 cada una de las cuales
comprende: 01 poste CAC 13/300, 02 ménsulas CAV M/1.0/200, 02 aisladores de
porcelana vidriada tipo PIN ANSI 56-3.
 Instalación de las estructuras de angulo y derivación N° 02, 03, 06, 07 y 10: 01 poste
CAC 13/300, 03 ménsulas CAV de 1.0 m, 02 aisladores de porcelana vidriada tipo PIN
ANSI 56-3 con sus espigas, 02 o 04 aisladores poliméricos tipo suspensión 36 kV y 01 o
02 retenidas de M. T. del tipo vertical o inclinada según el caso.
 Instalación de la Subestación de Distribución Aérea Monoposte N° 2, que incluye: 01
poste de CAC 13/400/180/375; 02 mensulas CAV M/1.0/200, 01 palomilla de CAV de
1500 mm; 01 media plataforma de CAV de 1100 mm, 01 transformador de potencia
monofásico, tipo ONAN, montaje exterior, 22.9/0.46-0.23 kV, 60 Hz, de 20 kVA; 02
aisladores de porcelana vidriada tipo PIN ANSI 56-3 con sus espigas; 02 seccionadores-
fusibles tipo cut-out con fusibles de 2 A, 02 pararrayos óxido metálicos tipo auto válvula
de 21 kV – 10 kA, 01 murete de concreto armado, 01 tablero de distribución de baja
tensión y 03 pozos de puesta a tierra.
 Instalación del medidor totalizador de energía eléctrica N° 2, el cual deberá cumplir las
prescripciones de las normas de Indecopi y la reglamentación vigente para los medidores
de energía que son comercializados en el Perú.

6
El sistema eléctrico en el cual será instalado es de 3 hilos, 440-220 V, monofásico, neutro
corrido multiaterrado.
El medidor será del Tipo electrónico, trifásico (Se utilizarán 02 sistemas), para
medición indirecta, 4 hilos, clase de precisión 0.2; para tensión de operación de 380
V, corriente nominal 2.5 A (Imax=20 A), medición de Energía activa en kWh,
energía reactiva en kVARh, máxima demanda en kW y kVAR, corrientes y
tensiones, fecha y hora, dirección de registro, unidad de medida, hasta en 4 tarifas,
con pantalla LCD de 6 dígitos programables.
Se utilizarán 02 transformadores de corriente de 50/5 A.
 Instalación del medidor para alumbrado público, el que será electrónico, clase 2,
monofásico, 220 V, 60 Hz, 5-60 A, pantalla LCD.
Ambos medidores se instalarán en un mismo murete de concreto armado, c/u en una caja
metálica de 0.25 x 0.22 x 0.45 m. para sistema trifásico, ambas cajas estarán empotradas
directamente en el murete de concreto armado para protección, el murete se instalará
adosado a la parte inferior del poste CAC de la subestación.
 Los conductores para M. T. serán de aleación de aluminio tipo AAAC, de 35 mm2,
cableados, para el empalme en el punto de alimentación se utilizarán conectores de
aluminio.

2.3.3 ACOMETIDA EN MEDIA TENSIÓN 22.9 KV, PARA S. E. LEGUIA N° 3

Que comprende:
 Adecuación de la estructura fijada como punto de diseño (Estructura N° E 77.26 de la
Línea de subtransmisión Tarapoto-San Roque de Cumbaza), para efectuar la derivación
eléctrica, desde la línea primaria existente, hacia la sub estación proyectada de 10 kVA.
 Instalación de 34 m de red primaria, desde el punto de diseño N° 3 hasta la SAM N° 3, al
nivel de tensión de 22.9 kV, tipo aéreo, en sistema bifásico, con las dos fases en
disposición horizontal, con cable tipo AAAC de 35 mm2, que recorre desde el punto de
diseño hasta la subestación de distribución N° 3, con distribución radial.
 Instalación de la estructura N° 01 con la Subestación de Distribución Aérea Monoposte
N° 3, que incluye: 01 poste de CAC 13/400/180/375; 01 cruceta simétrica CAV, de 1.5 m
de longitud; 01 palomilla de CAV de 1100 mm; 01 media plataforma de CAV de 1100
mm, 01 transformador de potencia monofásico, tipo ONAN, montaje exterior, 22.9/0.46-
0.23 kV, 60 Hz, de 10 KVA; 02 aisladores de porcelana vidriada tipo PIN ANSI 56-3 con
sus correspondientes espigas rectas; 02 seccionadores-fusibles tipo cut-out con fusibles de
1 A, 02 pararrayos óxido metálicos tipo auto válvula de 21 kV – 10 kA, 01 murete de
concreto armado, 01 tablero de distribución de baja tensión y 03 pozos de puesta a tierra.
 Instalación del medidor totalizador de energía eléctrica N° 3, el cual deberá cumplir las
prescripciones de las normas de Indecopi y la reglamentación vigente para los medidores
de energía que son comercializados en el Perú.
El sistema eléctrico en el cual será instalado es de 3 hilos, 440-220 V, monofásico, neutro
corrido multiaterrado.
El medidor será del Tipo electrónico, trifásico (Se utilizarán 02 sistemas), para
medición indirecta, de 4 hilos, clase de precisión 0.2; para tensión de operación de
380 V, corriente nominal 2.5 A (Imax=20 A), medición de Energía activa en kWh,
energía reactiva en kVARh, máxima demanda en kW y kVAR, corri entes y
tensiones, fecha y hora, dirección de registro, unidad de medida, hasta en 4 tarifas,
con pantalla LCD de 6 dígitos programables.
Se utilizarán 02 transformadores de corriente de 25/5 A.
 Instalación del medidor para alumbrado público, el que será electrónico, clase 2,
monofásico, 220 V, 60 Hz, 5-60 A, pantalla LCD.
Ambos medidores se instalarán en un mismo murete de concreto armado, c/u en una caja
metálica de 0.25 x 0.22 x 0.45 m. para sistema trifásico, ambas cajas estarán empotradas
directamente en el murete de concreto armado para protección, el murete se instalará
adosado a la parte inferior del poste CAC de la subestación.

7
 Los conductores para M. T. serán de aleación de aluminio tipo AAAC, de 35 mm2,
cableados, para el empalme en el punto de alimentación se utilizarán conectores de
aluminio.

A. CARACTERÍSTICAS DE EQUIPAMIENTO DE LA RED PRIMARIA

Las siguientes Especificaciones Técnicas se han elaborado de acuerdo a lo establecido en:

 Código Nacional de Electricidad – Suministro


 Norma DGE. La RD Nº 018-2003- EM/DGE
 Ley de Concesiones Eléctricas D.L. Nº 25844 y su reglamento.
 Demás Normas vigentes sobre la materia.

1. CABLES Y CONDUCTORES

CONDUCTOR AEREO

Para la interconexión aérea desde el Punto de Diseño hasta la Subestación Aérea


Monoposte ubicada en el predio del titular del proyecto, se usará conductor de Aleación
de Aluminio desnudo, de las características siguientes:

 Norma de fabricación IEC1089, ASTMB-398, ASTMB-399


 Sección 35 mm²
 Número de hilos por conductor 7
 Ø Nominal de cada alambre 2.52 mm
 Ø Nominal exterior 7.6 mm
 Carga de rotura 994.5 Kg.
 Peso aproximado 96 Kg/Km.
 Resistencia a 20 C 0.966 Ohm/Km.
 Módulo de Elasticidad 6193.68 Kg/mm²
 Coeficiente dilatación lineal ( ºC ) 2.3 x 10-5
 Coeficiente Térmico ( ºC ) 3.6 x 10-3
 Coeficiente de Seguridad Normal 6.6
 Esfuerzo Mínimo de Rotura (Kg/mm²) 30.15

Será suministrado en su carrete de madera de longitud continua en toda su extensión, sin


ningún empalme intermedio y con los extremos sellados para evitar su deshilamiento.

2. ACCESORIOS DEL CONDUCTOR

 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de los accesorios del conductor, que se utilizarán en
líneas y redes primarias.
 NORMAS DE FABRICACIÓN
El conductor de aleación de aluminio, materia de la presente especificación,
cumplirá con las prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a
la fecha de la convocatoria de la licitación:
Para inspección y pruebas:
IEC 61089 ROUND WIRE CONCENTRIC LAY OVERHEAD ELECTRICAL
STRANDED CONDUCTORS
IEC 60104 ALUMINIUM-MAGNESIUM-SILICON ALLOY WIRE FOR
OVERHEAD LINE CONDUCTORS

Para fabricación:
ASTM B398 ALUMINIUM ALLOY 6201-T81 WIRE FOR ELECTRICAL
PURPOSES

8
 CONDICIONES AMBIENTALES
Los accesorios del conductor se instalarán en una zona con las siguientes
condiciones ambientales:
- Altitud sobre el nivel del mar : 1000 m
- Humedad relativa : 75%
- Temperatura ambiente : Entre 18 °C a 35 °C
- Contaminación ambiental : Moderada

 CARACTERÍSTICAS GENERALES
Materiales
Los materiales para la fabricación de los accesorios del conductor serán de
aleaciones de aluminio procedentes de lingotes de primera fusión.

El Fabricante tendrá a disposición del Propietario la documentación que garantice


la correspondencia de los materiales utilizados con los ofertados.

Fabricación, aspecto y acabado


La fabricación de los accesorios del conductor se realizará mediante un proceso
adecuado, en el que se incluyan los controles necesarios que garanticen el producto
final. Las piezas presentarán una superficie uniforme, libre de discontinuidades,
fisuras, porosidades, rebabas y cualquier otra alteración del material.

Protección anticorrosiva
Todos los componentes de los accesorios deberán ser resistentes a la corrosión, bien
por la propia naturaleza del material o bien por la aplicación de una protección
adecuada.

La elección de los materiales constitutivos de los elementos deberá realizarse


teniendo en cuenta que no puede permitirse la puesta en contacto de materiales
cuya diferencia de potencial galvánico pueda originar corrosión de naturaleza
electrolítica

Los materiales férreos, salvo el acero inoxidable, deberán protegerse en general


mediante galvanizado en caliente, de acuerdo con la Norma ASTM 153.

 CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS

Alambre de amarre

El alambre de amarre será de aluminio recocido de 16 mm2.

Grapa de suspensión angular

Será de aleación de aluminio procedente de lingotes de primera fusión, de


comprobada resistencia a la corrosión, tales como aluminio- magnesio, aluminio -
silicio, aluminio-magnesio - silicio.
El apriete sobre el conductor deberá ser uniforme, evitando los esfuerzos
concentrados sobre determinados puntos del mismo.
El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deberán aplicarse y los
límites de composición y diámetro de los conductores.
El rango del ángulo de utilización estará comprendido entre 20 ° y 90°.
Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las grapas de ángulo serán las
siguientes:
 Carga de Rotura : 43 kN
 Carga de Deslizamiento : 06 kN
Las dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores de
aleación de aluminio de las secciones que se requieran, provistos de varilla de
armar premoldeada.

9
Grapa de anclaje

Será del tipo conductor pasante, fabricado con aleación de aluminio de primera
fusión, de comprobada resistencia a la corrosión, tales como Aluminio-Magnesio,
Aluminio-Silicio, Aluminio-Magnesio-Silicio.
El apriete sobre el conductor deberá ser uniforme, evitando los esfuerzos
concentrados sobre determinados puntos del mismo. El fabricante deberá señalar
los torques de apriete que deberán aplicarse y los límites de composición y
diámetro de los conductores. Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las
grapas de anclaje serán las siguientes:
- Carga de Rotura : 30 kN
- Carga de Deslizamiento : 30 kN
Las dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores de
aleación de aluminio de las secciones que se requieran.
Estará provista, como mínimo, de 2 pernos de ajuste.

Varilla de armar

La varilla de armar es de aleación de aluminio, del tipo premoldeado, adecuada


para conductor de aleación de aluminio.
Tiene por objeto proteger el punto de sujeción del conductor con el aislador tipo pin
o grapa angular, de los efectos abrasivos, así como de las descargas que se puedan
producir entre conductor y tierra. Son simples y dobles y de longitudes adecuadas
para cada sección de conductor

Grapa de conexión de doble vía

Serán de aluminio y estará provista de 2 pernos de ajuste. Deberá garantizar que la


resistencia eléctrica del conjunto grapa-conductor no sea superior al 75% de la
correspondiente a una longitud igual de conductor; por tanto, no producirá
calentamientos superiores a los del conductor.
No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas por encima de valores fijados.

3. CORTACIRCUITO FUSIBLE UNIPOLAR CUT–OUT


Para la protección en media tensión, así como para el seccionamiento con la red aérea
de distribución primaria, se usarán cortacircuitos fusibles unipolares, tipo Cut – Out,
para montaje exterior de apertura automática al fundirse el elemento fusible, y de
apertura manual mediante pértiga.
Con sus accesorios para su montaje en palomilla de concreto armado y en estructuras de
FG acondicionadas, de las siguientes características:

 Tensión de servicio 22.9 kV.


 Tensión nominal RMS 27 kV.
 Corriente nominal 100 A
 Capacidad de interrupción simétrica 5 kA.
 Capacidad de interrupción asimétrica 8 kA
 Nivel básico de aislamiento (1000 m.s.n.m.) 150 kV.
 Elemento fusible de media tensión 2 A. incluido el
50% de sobrecarga.
Los elementos fusible serán rápidos NEMA k

4. PARARRAYOS TIPO OXIDO METALICO


Para la protección de la Subestación contra cualquier sobre tensión de cualquier
naturaleza, se usarán pararrayos tipo oxido metálico, con sus accesorios para su montaje
en palomilla de concreto armado, de las siguientes características:

 Tipo : Oxido metálico


 Tensión de servicio de la Red : 22.9 kV.

10
 Tensión nominal del equipo. : 21 kV.
 Frecuencia : 60 Hz
 Máxima tensión de operación continua (MCOV)
Con neutro sólidamente puesto a tierra : 8 kV.
 Intensidad nominal de descarga con onda 8/20us : 10 kA.
 Altitud de operación de descarga : 1000 m.s.n.m.

5. AISLADORES

Para la suspensión de los conductores aéreos que alimentarán desde el punto de Diseño
a la subestación aérea, se utilizarán el siguiente tipo de aisladores:

AISLADORES TIPO PIN


Los aisladores tipo PIN, serán de porcelana vidriada color marrón, proyectados a
tensión de fase 22.9 kV, clase ANSI 56 –3, de 266 mm de Ø como máximo, de 190 mm
de altura de 533 mm de línea de fuga y resistencia mecánica de 13KN.
Los aisladores tipo PIN tendrán las siguientes características eléctricas:
 Tensión de descarga en seco a baja frecuencia : 125 kV
 Tensión de descarga en húmedo a baja frecuencia : 80 kV.
 Descarga de impulso, tensión positiva : 200 kV.
 Descarga de impulso, tensión negativa : 265 kV.
 Tensión de perforación a baja frecuencia : 165 kV.

AISLADORES TIPO POLIMERICO


Los aisladores tipo suspensión poliméricos, de 5 aletas, para tensión de fase en
22.9 kV, de 210 mm de línea de fuga, el diámetro de las aletas es de 99 mm, y
resistencia mecánica de 70 kN. Los accesorios de instalación para los
aisladores de suspensión lo conforman los siguientes elementos:
 Grapa de anclaje tipo pistola
 Perno ojo de 16mm Ø x 305mm incluido arandela y dos tuercas
 Tuercas ojo para 16mm Ø.

Los aisladores de suspensión tienen las siguientes características eléctricas:


 Descarga de impulso, tensión positiva : 208 kV
 Descarga de impulso de tensión negativa : 222 kV
 Tensión de descarga a 60 Hz en seco : 130 kV
 Tensión de descarga a 60 Hz en húmedo : 102 kV
 Tensión de perforación a 60 Hz : 125 kV
Características Mecánicas:
 Resistencia electromecánica combinada : 70 kN.

6. TRANSFORMADOR TRIFASICO

 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES

Los transformadores de potencia serán trifásicos y bifásicos, seco encapsulado en


resina, tipo interior, servicio continuo con fluctuaciones de carga entre 60 % y 100 %
fabricado con las Normas IEC 60076-11, IEC Publicaciones 76, 185,186 de las
siguientes características.

- Potencia nominal continua : 75, 20 y 10 kVA


- Altitud de trabajo : 1,000 m.s.n.m
- Tensión nominal Primaria : 22,9 kV.

11
- Tensión nominal Secundaria : 0,40-0,23 kV y 0,46-0,23 kV.
- Conexión : Dyn5
- Frecuencia : 60Hz
- Regulación :  2 x 2.5 %
- Tensión de Cortocircuito : 4.5%
- Nivel de Aislamiento : 150kVp

7. TABLERO DE DISTRIBUCION

Tablero General de la Subestación:

- 01 Jgo. de Barras de Cu, para fases L1, L2, L3 (Inc. Aisladores Portabarras y
pernos de sujeción).
- 01 Interruptor Termomagnético de Caja Moldeada 3 x 320 A, regulación térmica de
250-320A Icu 70 kA, 380 V a.c. (Inc. Pernos y tuercas).
- 01 Interruptor Termomagnético riel DIN de 2 x 16 A, Icu 50 kA, 220 V a.c.
- 01 Interruptor Termomagnético riel DIN de 2 x 20 A, Icu 50 kA, 220 V a.c.
- 01 Interruptor diferencial riel DIN de 2 x 25 A, 30 mA.
- 01 Barra o regleta de Tierra para Tablero, para 10 cables sección máx. 25 mm2.

El tablero proyectado deberá ser metálico para instalación interna, deberán estar
totalmente equipados por sus fabricantes, listos para funcionar una vez instalados.
Características de la alimentación y distribución eléctrica: 220 Va.c., 3 fases, 60 Hz.

Los Tableros comprenderán básicamente:

a. Gabinete metálico
Para uso interior, autosoportado, con protección NEMA 1, formado por puerta de metal
y cerradura. El pase de los cables será por la parte inferior del gabinete, grado de
protección mecánica IK 10.

b. Interruptores principales
Serán del tipo termomagnéticos, en caja moldeada de material aislante no hidroscópico.

Será utilizado como dispositivo de protección contra corriente de sobrecarga y


cortocircuitos, el número de polos máximo que se utilizará será de 3 y será de corte
omnipolar (todos los polos al mismo tiempo).

Sus características principales deberán ser:

- Caja Moldeada: De material aislante de alta resistencia mecánica y eléctrica, de bajo


nivel hidroscópico, indeformable bajo esfuerzos térmicos.
- Operación confiable: Distancias de aislamiento que garantice seguridad máxima.
- Operación de disparo: La operación de apertura de los interruptores se hará a través
de un mecanismo de disparo libre, el cual abrirá los contactos del interruptor aun
estando bloqueada su palanca de operación.

Los interruptores termomagnéticos deberán cumplir con las indicaciones de la Norma


Técnica Peruana correspondiente.

Los interruptores deben llevar claramente marcados las palabras FUERA (OFF) y
SOBRE (ON).

A juicio de la Supervisión se realizarán pruebas por muestreo de la capacidad de disparo


de los interruptores según normas internacionales en laboratorios nacionales.

12
c. Barras, soportes, conexiones y accesorios
Barras de Fase
Consistirá en un juego de barras de cobre para fases.

Soportes de barras
De porcelana o de resina sintética epóxica, con resistencia mecánica capaz de soportar
los efectos electrodinámicos de la corriente de choque, aislamiento de 1 kV mínimo.

Barras de tierra
En cada tablero se extenderá una barra o regleta de tierra de cobre electrolítico de 99.9%
de conductibilidad con 10 agujeros. Será de sección rectangular, directamente
empernado al gabinete, para conexión al sistema de tierra.

8. INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO
Los interruptores, a instalarse en los tableros de distribución, serán de tipo termo
magnético, en caja moldeada de resina sintética.
De accionamiento manual y/o automático simultáneo.
SUS CARACTERISTICAS PRINCIPALES SON:
 Interruptor tripolar, de 600 V. de 3 x 60A, regulable
 Interruptor tripolar, de 600 V. de 3 x 15A, regulable
 Poder de ruptura mínimo de 10 kA.
 Placa de marca, Nº serie y otras características.

9. CAJA PORTAMEDIDOR
Se adecuara un murete al pie de la Sub estación para colocar la caja porta medidor; en caso
contrario la concesionaria fijará el lugar de instalación a través de un murete de concreto.
La caja debe tener su ventana con luna visora, para lectura de medidores, así como puerta
con candado para acceso solo al personal de ELECTRO ORIENTE S.A.
En el fondo de la caja se colocará un tablero de 0.40 m de alto x 0.20 m de ancho x 25.4
mm de espesor.

10. MEDIDOR ELECTRONICO


Se instalará un medidor electrónico 2.5/20 A, 220 V, de 4 hilos indirectos, con lectura de
energía activa en kWh, de energía reactiva en kVARh y máxima demanda en kW.

El medidor debe estar programado para registrar como mínimo los siguientes parámetros.

 Energía activa en horas de punta


 Energía activa en horas fuera de punta
 Potencia activa en horas de punta
 Potencia activa en horas fuera de punta
 Energía activa
 Energía reactiva
 Debe almacenar los valores del mes anterior (valores previos)

Previa a su instalación, este medidor será entregado a Electro Oriente S.A. para el
contraste respectivo

11. POSTES DE CONCRETO ARMADO


Serán de concreto armado centrifugado de las siguientes características:
 Norma de fabricación 339.027
 Longitud 13,00 m
 Esfuerzo en la punta 300/400 kg

13
 Diámetro en la punta 180mm
 Diámetro en la base 375 mm
 Peso aproximado del poste 1500/1700Kg

12. MENSULAS, MEDIA LOZA, PALOMILLAS


Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de medias lozas, palomillas y ménsulas de concreto armado vibrado que
se utilizarán en redes primarias.
La superficie externa de las crucetas, medias lozas, palomillas y ménsulas deberá ser
completamente homogénea y libre de porosidades, a fin de evitar el ingreso de humedad.

MENSULAS

Designación : M 1.50/250
Longitud nominal (m) : 1.50
Cargas de Trabajo (kg) : T = 250
V = 150
L = 150
Peso aproximado (kg) : 75
Nº de agujeros pasantes : 5 de Ø 20 mm
Factor de Seguridad : 2

Medias Lozas
Longitud nominal (m) : 1.50
Carga de Trabajo - V (kg) : 750
Carga de Rotura Nominal Mínima (kg) : 2250
Peso aproximado (kg) : 150
Diámetro agujero de montaje (mm) : 320
Factor de Seguridad : 3
Recubrimiento mínimo armadura (mm) : 20

Medias Lozas
Longitud nominal (m) : 1.50
Carga de Trabajo - V (kg) : 750
Carga de Rotura Nominal Mínima (kg) : 2250
Peso aproximado (kg) : 150
Diámetro agujero de montaje (mm) : 320
Factor de Seguridad : 3
Recubrimiento mínimo armadura (mm) : 20

13. PUESTA A TIERRA TIPO VMT


En la Subestación los soportes metálicos de los aisladores, Cut Out y transformador, serán
conectados a un pozo de tierra de media tensión ubicada cerca del poste.
La descarga de los pararrayos de óxido de metálico será conectada a otro pozo de tierra,
propio de estos elementos. Cada cable de tierra será un conductor de cobre desnudo,
cableado, 7 hilos, temple blando y de 25 mm² de sección.
Cada cable de tierra será fijado a cada accesorio mediante terminal de cobre de presión y
perno, arandela y tuerca de acero inoxidable, no permitiéndose él entorche.

 NORMAS APLICABLES
Los materiales de puesta a tierra, cumplirán con las prescripciones de las
siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria a
licitación:
 NTP 370.251.2003 CONDUCTORES ELÉCTRICOS. CABLES
PARA LÍNEAS AÉREAS (DESNUDOS Y PROTEGIDOS) Y
PUESTAS A TIERRA.
 UNE 21-056 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA
 ABNT NRT 13571 HASTE DE ATERRAMENTO AÇO–
COBRE E
 ACCESORIOS

14
 ANSI C135.14 STAPLES WITH ROLLED OF SLASH POINTS
FOR
 OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
 ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR
SQUARE
 AND HEX NUTS
 UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LINEAS ELECTRICAS
AEREAS DE ALTA TENSIÓN
 UNE 21-159 ELEMENTOS DE FIJACION Y EMPALME
PARA
 CONDUCTORES Y CABLES DE TIERRA DE LÍNEAS
ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSIÓN
En caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes
distintas a las señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para
la evaluación correspondiente.

 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES


 Varilla de Cobre
El electrodo de puesta a tierra estará constituido por una varilla de acero
revestida de una capa de cobre; será fabricado con materiales y aplicando
métodos que garanticen un buen comportamiento eléctrico, mecánico y
resistencia a la corrosión.
La capa de cobre se depositará sobre el acero mediante cualquiera de los
siguientes procedimientos:
· Por fusión del cobre sobre el acero (Copperweld)
· Por proceso electrolítico
· Por proceso de extrusión revistiendo a presión la varilla de acero con
tubo de cobre
En cualquier caso, deberá asegurarse la buena adherencia del cobre sobre el
acero.
El electrodo tendrá las dimensiones que se indican en la Tabla de Datos
Técnicos Garantizados:
El diámetro del electrodo de puesta a tierra se medirá sobre la capa de cobre y
se admitirá una tolerancia de + 0.2 mm y – 0.1 mm. La longitud se medirá de
acuerdo con lo indicado en los planos del proyecto y se admitirá una
tolerancia de + 5 mm y 0.0 mm.
Materiales
a) Núcleo
Será de acero al carbono de dureza Brinell comprendida entre 1300 y 2000
N/mm²; su contenido de fósforo y azufre no excederá de 0.04%.
a) Revestimiento
Será de cobre electrolítico recocido con una conductividad igual a la
especificada para los conductores de cobre. El espesor de este revestimiento
no deberá ser inferior a 0.270 mm.
 Conductor
El conductor será de cobre desnudo, cableado y recocido, de las
características indicadas en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.
 Conector para varilla y conductor
El conector para la conexión entre el electrodo y el conductor de puesta a
tierra deberá ser fabricado a base de bronce, y deberá tener adecuadas
características eléctricas, mecánicas y de resistencia a la corrosión necesarias
para el buen funcionamiento de los electrodos de puesta a tierra. El conector
tendrá la configuración geométrica que se muestra en los planos del proyecto.
 Conector tipo perno partido
Será de cobre y servirá para conectar conductores de cobre de 16 mm² entre sí.

14. RETENIDAS

15
 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de accesorios metálicos para retenidas que se utilizarán en líneas y
redes primarias.

 NORMAS APLICABLES
Los accesorios metálicos, materia de la presente especificación, cumplirán con las
prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la
convocatoria a licitación.
 ASTM A 7 FORGED STEEL
 ANSI A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND
STEEL
 HARDWARE
 ANSI C 135.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR THREADED
ZINC-COATED FERROUS STRAND-EYE ANCHOR AND NUTS FOR
OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
 ANSI C 135.3 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC COATED
FERROUS LAG SCREWS FOR POLE AND TRANSMISSION LINE
CONSTRUCTION
 ANSI C 135.4 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED
FERROUS EYEBOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION
 ANSI C135.5 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED
FERROUS EYENUTS AND EYEBOLTS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION
 ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE
AND HEX NUTS
 UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LINEAS ELECTRICAS AEREAS
DE ALTA TENSIÓN

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES

Cada juego de retenida que se instalará en los postes de concreto armado en casos de
ángulo, anclaje o terminal estará conformado por los siguientes materiales:

 Cable de acero

El cable para las retenidas será de acero galvanizado de grado SIEMENS-


MARTIN. Tendrá las características y dimensiones que se indican en la Tabla de
Datos Técnicos Garantizados.

El galvanizado que se aplique a cada alambre corresponderá a la clase B según la


Norma ASTMA 90.

El material de base será acero producido por cualquiera de los siguientes procesos
de fabricación: horno de hogar abierto, horno de oxígeno básico u horno eléctrico;
y de tal calidad y pureza que una vez trefilado a las dimensiones especificadas y
cubierta con la capa protectora de zinc, el cableado final y los alambres
individuales tengan las características prescritas por la norma ASTM A475

 Aislador polimérico tipo suspensión

Su núcleo:

El núcleo será de fibra de vidrio reforzada con resina epóxica de alta dureza, resistente a
los ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tendrá forma cilíndrica y estará destinado a

16
soportar la carga mecánica aplicada al aislador. El núcleo deberá estar libre de burbujas
de aire, sustancias extrañas o defectos de fabricación.

Recubrimiento de núcleo:

El núcleo de fibra de vidrio tendrá un revestimiento hidrófugo de goma de silicón de


una sola pieza aplicado por extrusión o moldeo por inyección. Este recubrimiento no
tendrá juntas ni costuras, será uniforme, libre de imperfecciones y estará firmemente
unido al núcleo; tendrá un espesor mínimo de 3 mm en todos sus puntos. La resistencia
de la interfase entre el recubrimiento de goma de silicón y el cilindro de fibra de vidrio
será mayor que la resistencia al desgarramiento (tearing strength) de la Goma de silicón.

Aletas Aislantes:

Las aletas aislantes serán, también hidrófugos de goma de silicón, y estarán firmemente
unidos a la cubierta del cilindro de fibra de vidrio por moldeo como parte de la cubierta;
presentarán diámetros iguales o diferentes y tendrán, preferiblemente, un perfil diseñado
de acuerdo con las recomendaciones de la Norma IEC 815.La longitud de la línea de
fuga requerida deberá lograrse con el necesario número de aletas. El recubrimiento y las
aletas serán de color gris.

Herrajes extremos:

Los herrajes extremos para los aisladores de suspensión estarán destinados a transmitir
la carga mecánica al núcleo de fibra de vidrio. La conexión entre los herrajes y el núcleo
de fibra de vidrio se efectuará por medio de compresión radial, de tal manera que
asegure una distribución uniforme de la carga alrededor de este último.Los herrajes para
los aisladores tipo suspensión deberán ser de acero forjado o hierro maleable; el
galvanizado corresponderá a la clase “C” según la norma ASTM A153.

Requerimientos de calidad:

El núcleo será de fibra de vidrio reforzada con resina epóxica de alta dureza, resistente a
los ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tendrá forma cilíndrica y estará destinado a
soportar la carga mecánica aplicada al aislador. El núcleo deberá estar libre de burbujas
de aire, sustancias extrañas o defectos de fabricación.

Pruebas:

Todos los aisladores de suspensión poliméricos deben cumplir con las pruebas de
Diseño, Tipo, Muestreo y Rutina descritas en la norma IEC 1109

 Abrazadera para retenida:


Será de acero forjado o hierro maleable galvanizado en caliente. De 150x5mm x 150
mm de diámetro

 Enlace metálico
Será de acero forjado o hierro maleable galvanizado en caliente Enlace metálico según
diseño, 70KN

 Grillete de acero
Tendrá la configuración geométrica y dimensiones que se muestran en la lámina
adjunta.
 Conector bimetálico de doble vía

17
Para el conexionado de conductores de cobre con conductores de aleación de
aluminio, se utilizarán conectores bimetálicos Al-Cu tipo ranuras paralelas.

 Bloque de concreto
Será de concreto armado de 0.40 x 0.40 x 0.15 m fabricado con malla de acero
corrugado de 12.7 mm de diámetro. Tendrá agujero central de 21 mm de diámetro

 Varilla de anclaje
Será fabricado de acero forjado y galvanizado en caliente. Estará provisto de un
ojal-guardacabo de una vía en un extremo, y será roscada en el otro.
Sus características principales son:
Longitud : 2.40 m
Diámetro : 16 mm
Carga de rotura mínima : 71 kN

Las otras dimensiones así como la configuración física, se muestran en las láminas
adjuntas.

Cada varilla deberá ser suministrada con una tuerca cuadrada y una contratuerca
cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente ensambladas a la varilla.

 Arandela para anclaje


Será de acero galvanizado en caliente y tendrá 102 mm de lado y 5 mm de espesor.
Estará provista de un agujero central de 18 mm de diámetro. Deberá ser diseñada y
fabricada para soportar los esfuerzos de corte por presión de la tuerca de 71 kN.
 Guardacabo
Será de acero forjado y galvanizado en caliente, adecuado para conectarse a perno
de 16 mm de diámetro. La ranura del ojal será adecuada para cable de acero de 10
mm de diámetro.
La mínima carga de rotura será de 60 kN. Las dimensiones y forma geométrica se
muestran en las láminas del proyecto.
 Mordaza preformada de acero
La mordaza preformada será de acero galvanizado y adecuado para el cable de acero
grado SIEMENS-MARTIN o ALTA RESISTENCIA de 10 mm de diámetro.

2.3.4 ACTIVIDADES DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN

Durante la etapa de operación del proyecto sólo se realizara los trabajos de


mantenimiento bianual (cada dos años) de las instalaciones eléctricas, de acuerdo a la
exigencia de la empresa concesionaria y en coordinación con la empresa concesionaria,
debido a que la empresa concesionaria interrumpe el suministro eléctrico al predio hasta
la culminación del mantenimiento; y luego, previa coordinación se vuelve a conectar el
suministro eléctrico.

2.4 CARACTERISTICAS ELÉCTRICAS DEL SISTEMA

a) Nivel de tensión

El sistema eléctrico del proyecto es a nivel de tensión de 10-22.9 KV, esta


configuración permite la obtención del sistema de la red primaria el cuál es compatible
con la magnitud de la carga del área del proyecto.

Los parámetros considerados como base de cálculos para el dimensionamiento del cable
y los equipos suministrados, son los siguientes:

 Tensión de servicio : Vn = 22,9/0,38-0,22 kV y

18
Vn = 22,9/0,46-0,23 kV
 Factor de Potencia : Cos φ = 0.90
 Máxima caída de tensión admisible : V = 5 %
 Máxima Demanda : MD = 62,75 kW
 Frecuencia Nominal : 60 Hz
 Potencia de Cortocircuito Mínima : 250 MVA

b) Nivel de Aislamiento de la Red Primaria

La Red Primaria y subestación de distribución estará ubicada a menos de los 700 msnm.
El nivel de aislamiento mínimo de los equipos eléctricos está dado por los siguientes
valores:

Tensión nominal del sistema : 22.9 kV


Tensión máxima de servicio : 25.0 kV
Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50’ : 158.0 kVp
Tensión de sostenimiento a 60 Hz : 50.0 kV

La selección de la distancia de fuga de los aisladores ha sido tomada de la


recomendación de la Norma IEC 815, para diferentes niveles de contaminación. La
línea de fuga fase-tierra está dada por la siguiente expresión:

L fuga  L f 0 xU MAX xf ch

Donde:
Lfuga : Longitud de fuga fase-tierra requerida
Lf0 : Longitud de fuga unitaria en mm/kV-
Umax : Tensión Máxima de Servicio
Fch : Factor de corrección por altura; fch = 1 + 1,25 (msnm –1 000) x 10-4

En ambientes limpios deberá considerarse, al menos, la contaminación correspondiente


al grado ligero (light), el mismo que le corresponde una longitud de fuga de 16
mm/kV-. El área del proyecto se caracteriza por ser una zona alejada del mar, selva
alta de mucha humedad, con altitud de 700 msnm, con frecuentes lluvias, lo que
contribuye a la limpieza periódica de los aisladores. Entonces para la tensión máxima de
25 kV obtenemos una línea de fuga total de:

Para 700 msnm: 380 mm

c) Nivel de Aislamiento de Subestación de Distribución


El nivel de aislamiento considerado para el diseño de la subestación de distribución es
el siguiente:

 Tensión Nominal 22,9 kV


 Tensión de sostenimiento a frecuencia industrial 40 kV
 Tensión de sostenimiento al impulso 1,2/50 s (interno) 125 kV
 Tensión de sostenimiento al impulso 1,2/50 s (externo) 150 Kv

2.5 MÁXIMA DEMANDA

El cálculo de la Máxima Demanda, se resume en el siguiente en el cuadro:

CUADRO Nº 01 - M. D. DE S. E. N° 1

N° USUARIO CARGA POTENCIA


ESPECIAL(kW)
( kW )

19
1 VITALIANO FERNANDEZ HUAMAN 0.60
2 OSWALDO TORRES VASQUEZ 2.50 0.60
3 RICARDO BECERRA NAVARRO 0.60
4 KATHERINE LOPEZ GONZALES 2.00 0.60
5 JULIO CESAR LOPEZ RUIZ 2.00 0.60
6 ALVARO PANDURO GONZALES 0.60
7 AMELIA PANDURO GONZALES 0.60
8 ROLDAN RIOS VARGAS 3.00 0.60
9 ZULLY MORENO DIAZ 0.60
10 JOSÉ PEREZ YSLA 0.60
11 ADOLFO GRANDEZ AREVALO 0.60
12 HIPOLITO CHILON ADINCHON 0.60
13 LADY ISHUIZA SATALAYA 0.60
14 GAMALIEL CHASNAMOTE CENEPO 0.60
15 BETTY CISNEROS REATEGUI 0.60
16 ALEJANDRO SALAS TAPULLIMA 0.60
17 JORGE SALAS SINARAHUA 0.60
18 TEDY RAMIREZ MORI 0.60
19 BERLY ISUIZA PUTPAÑA 0.60
20 JHUNIOR LAVI TUANAMA 0.60
21 NILO SABOYA VILLALOBOS 0.60
22 ROSA PATRICIA ARAMBULO VIENA 0.60
23 CLEVER SHUPINGAHUA AMASIFUEN 0.60
24 FERNANDO SOPLIN HIDALGO 0.60
25 MARIA OLINDA SAAVEDRA DEL AGUILA 0.60
26 DARWIN CABRERA GARCIA 0.60
27 JENNY MARIBEL MACEDO FLORES 0.60
28 GEINER MUÑOZ GALOC 0.60
29 TOMAS ERNESTO TORRES TEJEDA 0.60
30 EDUARDO MIGUEL AMASIFUEN 0.60
PASHANASI
31 JAIME GUERRA GARCIA 0.60
32 LLULIANA RAMIREZ PEZO 0.60
33 WALDEMAR RAMIREZ GONZALES 0.60
34 FLOR ROJAS RAMIREZ 0.60
35 JUAN JOSE PEZO GARCIA 0.60
36 TANY PEZO VIENA 0.60
37 SEGUNDO DOMINGO TORRES 0.60
CASAHUAMAN

20
38 EKIL PIÑA GUERRA 0.60
39 ROLANDO ANACLETO MENDOZA 0.60
HUARINGA
40 VIVIANA LEONOR MENDOZA FUERTES 0.60
41 ROLANDO DAVID MENDOZA FUERTES 0.60
42 LARISA MILENA TRINIDAD ALVITRES 0.60
43 MARIA ISABEL ALVITRES DE TRINIDAD 0.60
44 KARLA PAOLA GARCIA PANDURO 0.60
45 CARLOS HERKLIN ANGULO DEL AGUILA 0.60
46 ELOYDIT VIENA PINEDO 0.60
47 ARTEMIO TANGOA SABOYA 0.60
48 JOSE ANTONIO SANTILLAN GARCIA 0.60
49 ROSITA CHASHNAMOTE BRAVO 0.60
50 RENZO DANIEL MELENDEZ VELA 0.60
51 ZONIA TORRES DE SILVA 0.60
52 JAVIER ALFONSO CARO LOPEZ 0.60
53 JANQUIN ANGULO DEL AGUILA 0.60
54 KARLA IGLESIAS VIENA 0.60
55 ROBERTO CARLOS MONCADA LOPEZ 0.60
56 JAIME GUERRA GARCIA 0.60
57 JULIO CESAR MALDONADO PINCHI 0.60
58 WAGNER ENRIQUE CHUJUTALLI 0.60
AMARINGO
59 JAIME ALVARADO ROJAS 0.60
60 DEYSI GARCIA DEL AGUILA 0.60
61 LILY CHUJUNDAMA GARCIA 0.60
62 SINTER TUANAMA SATALAYA 0.60
63 SEGUNDO TUANAMA TUANAMA 0.60
64 HENRRY ACOSTA SORIA 0.60
65 ELOIDI MACEDO RAMIREZ 0.60
66 BLANQUITA CHASHNAMOTE BRAVO 0.60
67 JEAN DEYNIS VALENZUELA NAJAR 0.60
68 PERLITA CHASHNAMOTE BRAVO 0.60
69 YOVANA CHASHNAMOTE BRAVO 0.60
70 EDWIN DAVILA PEZO 0.60
71 LLANINA TANGOA PISCO 0.60
72 SULLY DIANA BRIONES CARRASCO 0.60
73 BREZHNEV BARDALES AREVALO 0.60
74 ALMAGRO TUANAMA TUANAMA 0.60

21
75 LIVINSTON SANGAMA PIÑA 0.60
76 RAUL CONCEPCION CASTAÑEDA ACHUY 0.60
77 CRISTOBAL AMACIFEN CACHIQUE 0.60
78 ALBERTO TAPULLIMA TAPULLIMA 0.60
79 LLENY TAPULLIMA CACHIQUE 0.60
80 HUMBERTO ROMERO ROMERO 0.60
81 JAVIER ALFONSO CARO LOPEZ 0.60
82 ROBERTO CARLOS MONCADA LOPEZ 0.60
83 MARIA DEL PILAR GARCIA PINEDO 0.60
84 CARLOS MIGUEL SANTILLAN GARCIA 0.60
85 JUANA DEL AGUILA RAMIREZ 0.60
86 WILLIAN MAXIMO BEDREGAL MOROCHO 0.60
87 JHON GARCIA SAAVEDRA 0.60
88 NANCY LIVIA MENDOZA HIGA 0.60
89 ZOILA MORI VELA DE TORRES 0.60
90 JUAN TORRES REYNA 0.60
91 VICTOR MANUEL GALVEZ LOPEZ 0.60
92 JUAN JOSE TORRES VASQUEZ 4.00 0.60
93 VICTOR RAUL FALCON RIOS 0.60
94 JAIME TRIGOSO VASQUEZ 3.00 0.60
95 FELIPE SERAPIO RAMIREZ FLORES 0.60
96 LINCER TORRES REYNA 0.60
97 AMELIA ESTHER MOZOMBITE 0.60
SHUPINGAHUA
98 CARLOS HERKLIN ANGULO DEL AGUILA 0.60
99 WAGNER E. CHUJUTALLI AMARINGO 0.60
100 LAURA YSABEL SANCHEZ DE 0.60
SHUPINGAHUA
101 MARGOT ESPERANZA CARDENAS RIVERA 0.60
102 LUZ FLORES CARDENAS 0.60
103 ROSA TANIA SHUPINGAHUA TORRES 0.60
104 LUZ ESTHER SHUPINGAHUA SANCHEZ 0.60
105 AURELIO CCORAHUA HUALLPA 0.60
106 ADILIA CUMAPA AMACIFUEN 0.60
107 WENINGER GRANDEZ ZORIA 0.60
108 JUAN CARLOS AMASIFUEN CACHIQUE 060
109 NIXON AMASIFUEN GUERRA 0.60
110 KEKLIN SHUPINGAHUA CUMAPA 0.60
111 LUCIO CARDENAS RIVERA 0.60

22
112 PABLO MANUEL DE LA CRUZ SOLANO 0.60
113 MACEDONIO CARDENAS RIVERA 0.60
114 RENE BARTRA GARCIA 0.60
Alumbrado Público 2.16
TOTAL = Σcargas de 0.6 Kw + Cargas especiales + A. P. = 87.06 kW

M. D. = fs( Σcargas de 0.6 Kw + ΣCargas especiales) + A. P. = 44.61 kW


fs = 0.5

Para abastecer esta carga, y considerando futuras ampliaciones y reserva, se considera un


transformador trifásico de 75 kVA según normas de fabricación.

MAXIMA DEMANDA DE LA SUBESTACION N° 2

La demanda de potencia para el diseño de la línea, considera los consumos de los integrantes del
comité, ubicados en el sector N° 2 (Incluye cargas domésticas y cargas especiales) y las cargas
de alumbrado público:
CUADRO N° 02: M. D. DE S. E. N° 2
N° USUARIO CARGA POTENCIA
ESPECIAL(kW)
( kW )
1 JHON GARCIA SAAVEDRA 0.60
2 EMILIO TORRES REYNA 0.60
3 JUAN CARLOS RUBIO AREVALO 4.00 0.60
4 NESTOR RAMIREZ TAFUR 0.60
5 EVARISTA ALVARADO PINEDO 0.60
6 HUMBERTO FLORES GONZALES 0.60
7 HUMBERTO FLORES GONZALES 5.00 0.60
8 TITO FLORES RAMIREZ 0.60
9 ARTEMIO FLORES VASQUEZ 3.00 0.60
10 NORITA FLORES VASQUEZ 0.60
11 CARLOS TRIGOSO GARCIA 0.60
12 JAVIER VASQUEZ GARCIA 4.00 0.60
ALUMBRADO PÚBLICO 0.18
TOTAL = Σcargas de 0.6 Kw + Cargas especiales + A. P. = 23.38 kW

M. D. = fs( Σcargas de 0.6 Kw + ΣCargas especiales) + A. P. = 11.78 kW


fs = 0.5

Para abastecer esta carga, y considerando futuras ampliaciones y reserva, se considera un


transformador monofásico de 20 kVA según normas de fabricación.

MAXIMA DEMANDA DE LA SUBESTACION N° 3

23
La demanda de potencia para el diseño de la línea, considera los consumos de los integrantes
del comité, ubicados en el sector N° 3 (Incluye cargas domésticas y cargas especiales) y las
cargas de alumbrado público:
CUADRO N° 03: M. D. DE S. E. N° 3
N° USUARIO CARGA POTENCIA
ESPECIAL(kW)
( kW )
1 SEGUNDO LEONARDO PINEDO SANTILLAN 0.60
2 JAIME RENGIFO NORIEGA 4.00 0.60
3 JAVIER NAVARRO TORRES 0.60
4 SEGUNDO JUSTINIANO PHILCO GONZALES 5.00 0.60
5 JUAN SEGUNDO RIOS PEREZ 0.60
6 LILA SANCHEZ CASTAÑEDA 0.60
ALUMBRADO PÚBLICO 0.06
TOTAL = Σcargas de 0.6 Kw + Cargas especiales + A. P. = 12.66 kW

M. D. = fs( Σcargas de 0.6 Kw + ΣCargas especiales) + A. P. = 6.36 kW


fs = 0.5

Para abastecer esta carga, y considerando futuras ampliaciones y reserva, se considera un


transformador monofásico de 10 kVA según normas de fabricación.

POTENCIA Y M. D. TOTAL DE LAS TRES SUBESTACIONES

POTENCIA TOTAL = 87.06 +23.38 + 12.66 = 123.10 kW

M. D. TOTAL = 44.61 +11.78 + 6.36 = 62.75 kW

2.6 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA RUTA DE LAS REDES PRIMARIAS

Se verificó que la ruta de las redes primarias definidas sean concordantes con los siguientes
criterios y normas de seguridad enumerados en orden de importancia:

 Procurar que la estructura existente de derivación (punto de alimentación), sea una estructura
en buen estado y de alineamiento.
 Evitar el paso por zonas con vestigios arqueológicos.
 Evitar el paso por zonas protegidas por el estado (Decreto Supremo N° 010-90-AG): Para los
trabajos de campo se contó con el Mapa del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
por el Estado; con el cual se concluye que el proyecto no afecta a las Áreas Naturales
Protegidas por el Estado Peruano.
 Evitar el paso por terrenos inundables, suelos hidromórficos y geológicamente inestables;
asimismo se ha realizado la inspección superficial del terreno durante los trabajos de campo.
 Minimizar la afectación de terrenos de propiedad privada: Se evitó en lo posible el paso por
terrenos de propiedad privada.
 Minimizar la afectación de zonas con vegetación natural, de tal manera de no afectar la flora,
fauna y disminuir el impacto ambiental en la zona del proyecto.
 Desarrollo del trazo de la ruta cercana a las carreteras; y respetando los derechos de vía en las
carreteras.

24
2.7 SERVIDUMBRE

El ancho de la franja de servidumbre para las líneas primarias, por la cual se debe indemnizar a los
propietarios de los terrenos afectados, es de 11.0 m (5.5 m a cada lado del eje de la línea) según el
Código Nacional de Suministro 2011 Tabla 219; para el caso en que las líneas primarias recorran
por zonas sub-urbanas y urbanas, así como las redes primarias, solo se deberá cumplir con las
distancias mínimas de seguridad estipuladas por el Código Nacional de Electricidad Suministro
2011.
Para nuestro proyecto no se estará considerando el saneamiento de la franja de servidumbre de la
obra, debido a que el trazo de la Línea Primaria está recorriendo por vías de uso común (por el
costado de calles existentes).

2.8 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución de las Obras Civiles, Montaje Electromecánico, Pruebas y Puesta en


Servicio será de 120 días calendario. Se Adjunta cronograma del Proyecto.

2.9 PRESUPUESTO DEL PROYECTO

El presupuesto Total de la Red Primaria asciende a S/. 615 718,76 (SEIS CIENTOS QUINCE
MIL SETECIENTOS DIECIOCHO CON 76/100 SOLES), y será financiada por recursos que
gestione la Municipalidad Distrital de San Antonio; conforme de aprecia en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 04: Resumen del Presupuesto del Proyecto


VALOR CONFORME A OBRA

Propietario : COMITÉ PRO ELECTRIFICACIÓN DEL SECTOR LEGUÍA


Proyecto : ELECTRIFICACION RURAL DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA Y SECUNDARIA A TENSION 22.9/0.38-
0.22 KV, 22.9/0.44-0.22 KV PARA EL SUMINISTRO ELECTRICO DEL SECTOR LEGUIA – SAN ANTONIO, LAMAS
- SAN MARTIN.
Localidad: : SECTOR LEGUIA
Distrito : SAN ANTONIO
Provincia : SAN MARTÍN
Región : SAN MARTIN
Sección de Obra: Red Primaria 22.9 Kv - Red Secundaria 380-220 V y 440-220 V

SUMINISTRO, MONTAJE Y TRANSPORTE DE RED PRIMARIA Y RED SECUNDARIA

ITEM DESCRIPCION TOTAL R.P. TOTAL R.S. TOTAL


A Suministro de Materiales 105,750.49 176,214.47 281,964.96
B Montaje Electromecánico 45,463.59 83,153.03 128,616.62
C Transporte de Materiales 20,575.76 22,577.93 43,153.69

D Costo Directo (C.D.) 171,789.84 281,945.43 453,735.27


E Gastos Generales Directos 8.00% D 13,743.19 22,555.63 36,298.82
F Utilidad 7.00% D 12,025.29 19,736.18 31,761.47

G Sub Total 197,558.32 324,237.24 521,795.56

H IMPUESTO I.G.V. 18% 0% 35,560.50 58,362.70 93,923.20

Costo Total 233,118.82 382,599.94 615,718.76

25
III. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

3.1 UBICACIÓN
 Dirección : Sector Leguía
 Distrito : San Antonio
 Provincia : San Martín
 Departamento : San Martín

Cuadro Nº 05: Ubicación de las Redes Primarias


RED PRIMARIA A S.E. N° 01
SISTEMA DE COORDENADAS UTM, DATUM WGS84, HUSO 18S
ELECTRIFICACION RURAL DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA Y SECUNDARIA A TENSION 22.9/0.38-0.22 KV,
22.9/0.44-0.22 KV PARA EL SUMINISTRO ELECTRICO DEL SECTOR LEGUIA – SAN ANTONIO
DISTANCIA
VERTICE ESTE NORTE ALTITUD AZIMUT DESCRIPCIÓN
PARCIAL (m)
P-00 345120.79 9286763.59 570.00 111°41'49'' - PTO. DE DISEÑO (N° E-77.17.1 / TA-S02) - EXIST.
P-01 345153.32 9286750.66 569.00 35.00 POSTE 01 (C.A.C. 13 m / TSV-3/SECC.) PROY.
P-02 345280.65 9286692.46 557.00 140.00 POSTE 02 (C.A.C. 13 m / PS1V-3) PROY.
P-03 345407.98 9286634.27 548.00 140.00 POSTE 03 (C.A.C. 13 m / PS1V-3) PROY.
P-04 345535.31 9286576.07 543.00 140.00 POSTE 04 (C.A.C. 13 m / PA1V-3) PROY.
P-05 345669.28 9286535.42 532.00 140.00 POSTE 05 (C.A.C. 13 m / TSV-3) PROY.
P-06 345713.34 9286520.57 529.00 46.00 POSTE 06 (C.A.C. 13 m / STM-1P) PROY.
TOTAL 1 641.00

RED PRIMARIA A S.E. N° 02


SISTEMA DE COORDENADAS UTM, DATUM WGS84, HUSO 18S
ELECTRIFICACION RURAL DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA Y SECUNDARIA A TENSION 22.9/0.38-0.22 KV,
22.9/0.44-0.22 KV PARA EL SUMINISTRO ELECTRICO DEL SECTOR LEGUIA – SAN ANTONIO
DISTANCIA
VERTICE ESTE NORTE ALTITUD AZIMUT DESCRIPCIÓN
PARCIAL (m)
P-00 345004.69 9287725.17 620.00 288°05'26'' - PTO. DE DISEÑO (N° E-77.22/ TA-S02) - EXIST.
P-01 344971.42 9287736.04 624.00 35.00 POSTE 01 (C.A.C. 13 m / TSV-2/SECC.) PROY.
P-02 344903.00 9287740.00 634.00 68.50 POSTE 02 (C.A.C. 13 m / PA2-2) PROY.
P-03 344826.39 9287654.35 638.00 114.90 POSTE 03 (C.A.C. 13 m / PA3-2) PROY.
P-04 344698.14 9287698.19 642.00 135.50 POSTE 04 (C.A.C. 13 m / PS1V-2) PROY.
P-05 344569.87 9287742.03 645.00 135.50 POSTE 05 (C.A.C. 13 m / PS1V-2) PROY.
P-06 344403.21 9287800.82 638.00 176.80 POSTE 06 (C.A.C. 13 m / PA2-2) PROY.
P-07 344257.19 9287809.66 632.00 146.30 POSTE 07 (C.A.C. 13 m / PA3-2) PROY.
P-08 344165.23 9287858.67 625.00 104.00 POSTE 08 (C.A.C. 13 m / PS1V-2) PROY.
P-09 344017.86 9287937.20 634.00 169.50 POSTE 09 (C.A.C. 13 m / PS1V-2) PROY.
P-10 343908.35 9287995.69 639.00 124.15 POSTE 10 (C.A.C. 13 m / TSV-2) PROY.
P-11 343871.77 9288016.32 638.00 42.00 POSTE 11 (C.A.C. 13 m / SBM-1P) PROY.
TOTAL 2 1,252.15

RED PRIMARIA A S.E. N° 03


SISTEMA DE COORDENADAS UTM, DATUM WGS84, HUSO 18S
ELECTRIFICACION RURAL DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA Y SECUNDARIA A TENSION 22.9/0.38-0.22 KV,
22.9/0.44-0.22 KV PARA EL SUMINISTRO ELECTRICO DEL SECTOR LEGUIA – SAN ANTONIO
DISTANCIA
VERTICE ESTE NORTE ALTITUD AZIMUT DESCRIPCIÓN
PARCIAL (m)
P-00 344904.18 9288139.14 633.00 305°46'30'' - PTO. DE DISEÑO (N° E-77.26 / TA-S02) - EXIST.
P-01 344876.59 9288159.02 639.00 34.00 POSTE 11 (C.A.C. 13 m / SBM-2P) PROY.
TOTAL 3 34.00

26
3.2 ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia son las áreas de importancia, económica, histórica y paisajística, áreas
agrícolas, pecuarias y otros bienes en el curso de la red primaria. En tal sentido, la ejecución de la
obra influenciará o modificará directa o indirectamente el comportamiento socioeconómico y socio
ambiental de la zona. El área de influencia nos permite delimitar, la zona en la cual tiene
incidencia directa el proyecto y las áreas que no se benefician directamente, pero sobre las cuales
repercute en el tiempo.

3.2.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

Corresponde al área, aledaña a la red primaria y sus derivaciones, donde los impactos
ambientales en las etapas de construcción, operación y mantenimiento son directos y de
mayor intensidad.

Criterio:
Se considera un ancho de11 metros (5.5 metros a cada lado del eje de la red primaria,
R.D. Nº 111-88-EM/DGE) para el AID, por ser este el ancho de la franja de
servidumbre, la cual se mantiene durante la vida del proyecto.
Para el presenta caso el área de influencia directa será de 21 198.65 m2

3.2.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Vendrían a ser las áreas cuyo uso se hace necesario para la implementación del
proyecto, siendo el área de influencia indirecta durante las etapas de diseño,
construcción, operación y mantenimiento: carreteras y caminos de accesos principales y
secundarios (calles y trochas carrozables).

Criterio:
Se considera un ancho de 50 metros (25 metros a cada lado del eje de la Red Primaria)
para el AID, por encontrarse dentro de zona urbano rural, la cual se mantiene durante la
vida del proyecto. No existen en la zona del proyecto flora y fauna que se perjudique
con la ejecución de la obra, el trazo de la línea es por vía pública.
Para el presenta caso el área de influencia indirecta será de 96 357.50 m2

Figura Nº 01: Definición de Áreas de Influencia

Eje de la Red Primaria

5.5 m 5.5 m
AID

25 m 25 m

AII

27
3.3 INFORME ARQUEOLÓGICO
El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos – CIRA (CIRA N° 000060-2013), indica
que no existen evidencias arqueológicas muebles e inmuebles a nivel de superficie en el área
motivo de estudio, su área de servidumbre y su área de influencia. Ver Anexo N° 05

3.4 VÍAS DE ACCESO


Las principales vías de comunicación son las siguientes:

Vía Terrestre:
Ruta norte con el siguiente recorrido: Lima, Chiclayo, Olmos, se continúa por la carretera Arqº
Fernando Belaúnde Terry hacia Chamaya, Bagua Grande, Pedro Ruiz, Pomacochas, Rioja,
Moyabamba, Tarapoto, tramo que está totalmente asfaltado y tiene una longitud aproximada de
1490 Km. El acceso a la zona del proyecto es por una carretera asfaltada que se inicia en el
Distrito de Morales (Provincia de San Martín) hacia la Localidad de San Antonio de Cumbaza a la
altura del Km. 4 de la misma, que se cubre en un tiempo aproximado de 30 minutos. Ver Cuadro
N° 06.

Cuadro N° 06 –Por las carreteras Panamericana Norte y Fernando Belaunde Terry


TIEMPO
TIEMPO
TRAMO DESDE LIMA VIA
(Horas)
(Horas)
Lima-Chiclayo-Olmos-Bagua-Pedro Ruíz-Rioja- 28 h 28 h Asfaltada/
Moyobamba-Tarapoto-Morales - San Antonio (en bus/auto) (en bus/auto) Afirmada
Fuente: Elaboración Propia

La segunda ruta es la ruta centro con el siguiente recorrido: Lima, La Oroya, Cerro de Pasco,
Huanuco, Tingo María, Tocache, Juanjui, Bellavista, Picota, Tarapoto. En esta ruta la carretera
está asfaltada desde Lima hasta Aucayacu y de Juanjui hasta Tarapoto, mientras que el tramo
restante es afirmado, en regular estado de conservación y normalmente en los periodos de lluvias
sufre interrupciones e inundaciones. El acceso a la zona del proyecto es por una carretera
asfaltada que se inicia en el Distrito de Morales (Provincia de San Martín) hacia la Localidad de
San Antonio de Cumbaza a la altura del Km. 4 de la misma, que se cubre en un tiempo
aproximado de 30 minutos. Ver Cuadro N° 07.

Cuadro N° 07 –Por las carreteras Central y Fernando Belaunde Terry


TIEMPO
TIEMPO
TRAMO DESDE LIMA VIA
(Horas)
(Horas)
Lima-La Oroya-Huánuco-Tingo María-Aucayacu- 23 h 23 h Asfaltada/
Tocache-Tarapoto- Morales – San Antonio (en bus/auto) (en bus/auto) Afirmada

Fuente: Elaboración Propia.

Vía Aérea:
Por vía aérea, el acceso a la zona del proyecto es a través del Aeropuerto de Tarapoto.

Cuadro N° 08
TIEMPO
TRAMO VIA
(Horas)
Lima-Tarapoto 1.0 h Aérea
Iquitos-Tarapoto 1.0 h Aérea
Fuente: Elaboración Propia

El acceso a la zona del proyecto es por una carretera asfaltada que se inicia en el Distrito de
Morales (Provincia de San Martín) hacia la Localidad de San Antonio de Cumbaza a la altura del
Km. 4 de la misma, que se cubre en un tiempo aproximado de 30 minutos.

28
3.5 AMBIENTE FÍSICO

3.5.1 Fisiografía1

 Tierras cálido subhúmedas (35)


Presentan temperaturas promedio anual de 25.1º C, con una precipitación media anual de 1,400
mm y altitudes que varían de 200 a 1,400 m.s.n.m.

 Gran Paisaje relieve montañoso y colinado (Cordillera sub andina)


Presenta topografía que va desde relieves colinosos con 15 – 25%; hasta relieves muy
accidentados con más de 75% de pendiente.
o Paisaje de montañas bajas:
Está formado por elevaciones de terreno que presentan una altitud comprendida entre
los 300 y 800 metros sobre el nivel de base local y están ubicados a lo largo de la faja
sub andina.
 Montañas bajas de laderas empinadas:
Se ubican en ambas márgenes del río Mayo cerca de la localidad de Lamas y en
ambas márgenes del río Huallaga cerca de la localidad de Picota, presenta
pendientes que varían de 25 a 50%

3.5.2 Geomorfología2

a) Montañas Bajas Estructurales Denudacionales (10)


Su formación está vinculada a dos procesos bien marcados: la primera originada por
procesos epirogénicos que se desarrollaron durante la fase tectónica Inca (Terciario
inferior-60 m.a.), que levantaron los bloques de la Cordillera Subandina deformando las
secuencias cretácicas y terciarias originando formas cóncavas y convexas. La segunda está
vinculada a los intensos y constantes procesos erosivos y de meteorización que se
manifestaron principalmente durante el Plioceno y Pleistoceno, tiempo en el cual,
adquirieron el mayor porcentaje de su conformación actual. Constituyen principalmente los
sistemas de montañas bajas de la Cordillera Subandina.
Su distribución ocurre ampliamente en la Cordillera Subandina. Se localiza adyacente a los
ríos Huallaga, Sisa, Saposoa, Abiseo y Huayabamba donde se constituyen en forma
paralela a sus cursos de agua. También se le observa en la localidad de Puerto Pizana, en
forma masiva en las proximidades de las localidades de Picota, Chazuta. Otro tanto sucede
en las localidades de Tarapoto, Lamas, Tabalosos, La Huarpía y Pacayzapa cuya franja se
prolonga hacia la Cordillera de Cahuapanas, dispersándose hacia el noroeste de la cuenca
Alto Mayo dentro de las localidades Nuevo Edén y las comunidades nativas Huasta y
Primavera. También se le observa en las cabeceras o nacientes del río Chupichotal, donde
se manifiesta en contacto con los complejos multiplegados y montañas anticlinales.
Su constitución litológica es una de las más diversas, correspondientes a secuencias
sedimentarias depositados en ambientes marino y transicional como el Grupo Oriente
(Cretáceo inferior) y la Formación Chonta (Cretáceo medio); y en ambiente netamente
continental como las formaciones Sarayaquillo (Jurásico superior), Yahuarango
(Paleógeno-paleoceno), Chambira (Paleógeno-oligoceno) e Ipururo del Neógeno-mioceno
superior.
Geomorfología ambiental: En estos relieves, los procesos bioclimáticos permiten una
aceleración en la fragmentación mecánica de masa rocosa, lo que origina coluvionamiento.
Otros procesos que ocurren están relacionados a la erosión de los ríos encañonados (por su
índice de torrencialidad), los cuales configuran verdaderos farallones o escarpes; y los
movimientos de remoción en masa generando el retroceso de las vertientes.

3.5.3 Geología3

a) Formación Yahuarango (P-y) (10)

1 Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región San Martín, 2005


2 Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región San Martín, 2005
3 Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región San Martín, 2005

29
Corresponde a un conjunto litológico de capas rojas continentales, que da comienzo a la
depositación continental con pequeñas interrupciones de leves trangresiones marinas. Fue
definido por Kummel, B. (1946), como miembro del Grupo Contamana, describiendo en la
parte superior, limoarcillitas rojas (lodolitas rojizas), limolíticas; y en la base,
conglomerados redondeados a subangulosos con estratificación sesgada.
Litológicamente está conformado por lodolitas y arcillitas compactas a friables, de
tonalidad rojo a marrón rojizo, en ocasiones abigarrados, esta característica se observa en
las cercanías de la localidad de Pachiza (Foto Nº 22). También se encuentran intercalados
con limolita blanco-verdosas glauconíticas, material tufáceo, niveles calcáreos y areniscas
rojizas con estratificación sesgada. Dentro de estas secuencias se presentan capas delgadas
de yeso y anhidrita
En el centro poblado Los Ángeles se reporta la existencia un afloramiento litológico
consistente en intercalaciones de limoarenisca en estratos delgados y laminares de tonalidad
gris verdosa con material espódico; y niveles de lodolitas de tonalidad brunácea, que en
algunas ocasiones presentan estratos lenticulares.
En las proximidades de la localidad El Triunfo se ha descrito una columna estratigráfica
cuya base está representada por areniscas de tonalidad gris verdosa bandeada en estratos de
20 a 30 cm con pequeñas láminas de materia orgánica; y en el tope, se muestran
intercalaciones de limoarcillita verdosa con arenisca descrita en la parte inferior y láminas
de arcilla gris verde oscuro, indicándonos sedimentación de ambiente continental lagunar.
Culminando los reportes cuenca de Alto Mayo. En las proximidades de la localidad de El
Triunfo (Puente Quiscarumi), se tiene la existencia de un afloramiento cuya base muestra
intercalaciones de limoarcillitas y areniscas compactas grises y hacia el tope estratos
delgados de areniscas cuarzosas de grano medio a grueso gris blanquecino a gris
amarillenta con restos de materia orgánica.
Por sus características litoestratigráficas y palinológicas se establece que la Formación
Yahuarango se depositó en un ambiente netamente continental, el cual estuvo ligada a una
sedimentación con flujos aluvionales y fluviales dentro de una zona depresionada. Esta
característica nos permite asumir, que estuvo asociado a depósitos lagunares y palustres,
originando la sedimentación de materiales finos pelíticos en un ambiente oxidante.
Según Gutierrez, M. (1982), la Formación Yahuarango se habría depositado desde inicios
del Paleoceno hasta comienzos del Eoceno, este análisis fue realizado en base a su posición
estratigráfica. Sobreyace en forma transicional a la Formación Vivian e infrayace del
mismo modo a los sedimentos de la Formación Chambira y en algunos sectores se le
encuentra en discordancia angular a los sedimentos del Cuaternario. A pesar que se tiene
abundante microflora como las Charofitas, estas no han sido determinantes para
diagnosticar su edad.

3.5.4 Suelos4

a) Serie Nipón II (Lithic Ustorthents) (9)


Conformada por suelos derivados de materiales residuales originados a partir de areniscas
ácidas. Ubicadas en áreas de fuerte pendiente de colinas altas y montañas.
Son suelos muy superficiales, sin desarrollo genético, de color pardo fuerte a rojo
amarillento, son excesivamente drenados, de textura gruesa (franco arenoso a arenoso).
Presenta contacto lítico de areniscas a los 15 cm.
De reacción fuertemente ácida a ligeramente ácida (pH 5.0 - 6.5), baja saturación de
aluminio y baja saturación de bases. La fertilidad natural es de media a baja. Por sus
limitaciones de pendiente y profundidad, la vocación de estos suelos está orientada, para
fines exclusivos de protección

3.5.5 Uso actual de la tierra5

a) Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (C)


Incluye aquellas tierras que por sus limitaciones edáficas y/o relieve, restringe su aptitud
para cultivos en limpio, pero si una agricultura en base a especies permanente. En este
grupo se ha reconocido las siguientes subclases: C2 y C3

4 Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región San Martín, 2005


5 Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región San Martín, 2005

30
Subclase C3es
Las tierras de esta clase son consideradas como suelos profundos a moderadamente
profundos, de texturas finas a gruesas. Drenaje natural bueno a algo excesivo, las
limitaciones están referidas al factor suelo, pendiente y clima. Las unidades de suelos que
incluye esta categoría son los suelos Moparo I, Coparo I, Nipón I, Calera I, Bellavista Rojo,
Bellavista Pálido, Yamato.
Las limitaciones de uso de esta categoría están referidas como en el caso anterior a una
fertilidad baja, acentuada por la presencia muchas veces de altas concentraciones de
aluminio, baja concentración de bases, lo que puede ocasionar bajos rendimientos en
especies poco tolerantes al aluminio.
Dentro de los lineamientos de uso y manejo debe darse importancia a especies nativas o
introducidas adaptadas a las condiciones edáficas de la zona, las que deben ser instaladas
teniendo en consideración la unidad fisiográfica en la que se encuentran estos suelos
Como prácticas inmediatas y continuas deberán aplicarse abonos orgánicos que mejorarán
las condiciones físicas y de fertilidad del suelo, esto se puede hacer a través de
incorporación de rastrojo de leguminosas, abono de lombriz, estiércol, etc.
El aluminio cambiable puede ser reducido a través de aplicación de enmiendas calcáreas
siempre y cuando esta sea factible en cuanto a disponibilidad y facilidades para obtener este
material.
Los cultivos permanentes más apropiados son: piña, cítricos, caña de azúcar, papaya, palma
aceitera, casho, plátano, maracuya, cocona, etc.

b) Tierras Aptas para Producción Forestal (F)


Incluye aquellas tierras que por sus severas limitaciones de orden edáfico y topográfico, no
son aptos para la actividad agropecuaria, quedando relegadas fundamentalmente para el
aprovechamiento y producción forestal. Dentro de este grupo, se ha reconocido dos clases
de Capacidad de Uso Mayor: F2 y F3

Subclase F2es
Agrupa suelos superficiales de texturas medias a finas de drenaje natural bueno a
moderado. Sus limitaciones están vinculadas principalmente al factor edáfico y de
pendiente. Las unidades de suelos incluidas en esta categoría son los suelos Domo, Cerro
Amarillo, Cerro, Nipón I, Coparo II y Moparo II y Yamato en su fase de colinas bajas de
moderadamente disectadas y Colinas altas ligeramente disectadas.
Las principales limitaciones de uso referidas a la topografía muy accidentada, con laderas
de pendientes muy inclinadas que permite un potencial hidroerosivo muy alto; además son
de fertilidad natural baja a media, reacción extremadamente ácida generalmente, alto
porcentaje de aluminio.
Debido a su relieve accidentado de estas tierras, la explosión del bosque se torna un tanto
difícil por lo que se ha hace necesario el empleo de un método de explotación y de manejo
forestal coherentes con la realidad física del medio, tratando de evitar la deforestación, que
podría provocar una gran pérdida de suelos, por la erosión.

Para el presente proyecto se han distinguido dos tipos de suelos asociados:

F2es-C3es

Tierras con 60% del tipo F2es y 40% del tipo C3es, cuyas descripciones ya se mencionaron
líneas arriba.

3.5.6 Hidrología
La principal fuente de agua que se ubica fuera del área de influencia del Proyecto es el Río
Cumbaza, se encuentra aproximadamente a 1 600 metros de la red primaria a proyectarse. No se
utilizarán las fuentes de agua para realizar las actividades del proyecto, tanto en la etapa de
construcción, como en la etapa de operación.

31
3.5.7 Clima6
De acuerdo al área de influencia del proyecto, se tomó como referencia las estaciones
meteorológicas del SENAMHI ubicadas inmediatas al área de influencia. Las principales
características climáticas en el Distrito de San Antonio durante los años 2013 - 2015 son:
 Temperatura mínima promedio : 21.4 ºC
 Temperatura máxima promedio : 32.3 ºC
 Precipitación anual : 1493.2 mm
 Velocidad máxima del viento : 4.0 m/s
 Dirección predominante del viento : Noreste
Datos registrados en la Estación Meteorológica Tipo Convencional (CO) San Antonio -153314,
propiedad del SENAMHI, ubicada en las coordenadas geográficas Latitud 6°25’01” y Longitud
76°25’01”, a una altura de 430 msnm, en el distrito de San Antonio, provincia y departamento de
San Martín.

 Precipitacion y Evaporacion
En la Cuadro N° 09 se presenta la Precipitación promedio; la distribución de la Precipitación
Anual de la estación Meteorológica San Antonio en el periodo 2013-2015.

Cuadro N° 09: Precipitación Anual Promedio en el periodo 2013-2015.


Estación Meteorológica Convencional San Antonio.
MESES
AÑO TOTAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2012 194.7 125.1 175.0 288.9 134.9 86.8 59.4 14.3 95.5 137.3 53.4 217.9 1583.2
2013 151.1 144.1 168.2 77.9 111.9 100.1 49.7 128.4 105.3 65.0 209.7 93.1 1404.5
2014 154.7 125.6 285.8 132.3 145.1 50.4 81.1 51.8 82.7 196.8 102.2 83.5 1492.0
TOTAL 500.5 394.8 629.0 499.1 391.9 237.3 190.2 194.5 283.5 399.1 365.3 394.5 1493.2
Fuente: Estación Meteorológica de San Antonio
.
 Temperatura

Temperatura Máxima (°C)


En la Cuadro N° 10 se presenta la temperatura máxima promedio; la distribución de las
temperaturas máxima mensuales y la temperatura máxima anual, de las estación Meteorológica
San Antonio en el periodo 2013-2015, respectivamente.

Cuadro N° 10: Temperatura Máxima Promedio en el periodo 2013 - 2015.


Estación Meteorológica Convencional San Antonio.
MESES
AÑO PROM.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2012 33.3 31.7 31.3 29.9 31.6 30.5 31.2 33.8 33.5 33.4 34.0 32.6 32.2
2013 32.8 32.0 32.6 33.3 31.7 30.6 31.0 32.0 33.6 34.0 33.0 33.1 32.5
2014 32.3 31.5 30.7 30.9 31.9 31.6 31.8 32.5 33.7 32.2 33.0 32.7 32.1
PROM. 32.8 31.7 31.6 31.3 31.7 30.9 31.3 32.8 33.6 33.2 33.3 32.8 32.3
Fuente: Estación Meteorológica de San Antonio

Temperatura Mínima (°C)


En la Cuadro N° 11 se presenta la temperatura mínima promedio; la distribución de las
temperaturas mínima mensuales y la temperatura mínima anual, de la estación Meteorológica
San Antonio en el periodo 2013 -2015, respectivamente.

6 Fuente: Senamhi - Datos Históricos. http://www.senamhi.gob.pe

32
Cuadro N° 11: Temperatura Mínima Promedio en el periodo 2013 - 2015.
Estación Meteorológica Convencional San Antonio.
MESES
AÑO PROM.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2012 22.0 21.6 21.2 21.4 20.9 20.1 20.3 20.4 20.4 21.7 22.5 22.6 21.3
2013 22.1 22.1 22.3 21.3 21.4 20.9 19.7 19.9 20.7 21.7 21.8 22.2 21.3
2014 22.9 21.9 21.9 21.3 21.7 21.1 20.2 20.2 20.9 21.2 22.7 22.5 21.5
PROM. 22.3 21.8 21.8 21.3 21.4 20.7 20.1 20.2 20.7 21.5 22.3 22.4 21.4
Fuente: Estación Meteorológica de San Antonio

 Humedad Relativa
La Humedad Relativa se encuentra alrededor del 82%, siendo ligeramente mayor entre Marzo y
Agosto; y menor entre Septiembre y Febrero.

 Vientos
En la Cuadro N° 12 se presenta la Velocidad del Viento Promedio de la estación Meteorológica
San Antonio en el periodo 2013-2015.

Cuadro N° 12: Velocidad del viento Promedio en el periodo 2013-2015.


Estación Meteorológica Convencional San Antonio.
MESES
AÑO PROM.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2012 4.4 4.0 3.4 2.0 3.7 4.0 2.7 2.9 3.8 3.7 5.8 4.0 3.7
2013 3.9 4.8 3.5 1.9 4.1 3.4 4.3 3.1 2.3 5.2 4.1 5.2 3.8
2014 5.5 4.0 3.8 6.0 4.5 3.3 4.5 2.5 3.6 3.1 5.0 6.5 4.4
PROM. 4.6 4.3 3.6 3.3 4.1 3.6 3.8 2.8 3.2 4.0 5.0 5.2 4.0
Fuente: Estación Meteorológica de San Antonio

3.5.8 Niveles del Ruido

El ruido puede definirse como un sonido no deseado o como cualquier sonido que es indeseable
debido a que interfiere en la audición, es lo bastante intenso para dañarla y es molesto en
cualquier sentido.
Durante el desarrollo del proyecto, se efectuaran mediciones de ruido, los mismos que se deben
mantenerse por debajo de los 80 dBA, y básicamente se deben al tráfico de los vehículos que se
desplazan por la vía de tránsito mayor (Carretera Morales – San Antonio de Cumbaza).

a.- Objetivos
Cuantificar el nivel de ruido durante la ejecución del proyecto, en las estaciones de
monitoreo ubicadas dentro del área de influencia del proyecto para una adecuada
caracterización de línea base ambiental.

b.- Metodología
Se elaborará un protocolo de monitoreo antes de la realización de las actividades en
campo. La metodología empleada en el monitoreo de ruido ambiental es la señalada en la
primera disposición transitoria del D.S. N° 085-2003-PCM (Reglamento de Estándares
Nacionales de la Calidad Ambiental para Ruido)

De esta manera, se aplicaron los métodos, instrumentación y técnicas contemplados en la


normativa de la Organización Internacional de Estandarización (ISO).

33
Los resultados son expresados en LAeqT (Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente
con Ponderación “A”) de acuerdo a lo establecido por el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085- 2003-PCM). Para ello se
empleara el cálculo siguiente:
Leq = 10 log [1/n*Σ10Li/10]

Donde:
N = Número de intervalos iguales en que se ha divido el tiempo de medición
Li = Nivel de presión Sonora
Leq = Nivel presión equivalente del sonido (dB).

El registro de ruido se realizará de conformidad al Protocolo de Calidad Ambiental para


Ruido y de acuerdo a la ubicación del área de influencia del Proyecto. Los puntos de
medición de ruido considerados para la línea base del presente estudio, estarán orientados
apropiadamente hacia la potencial fuente de emisión.

c.- Estándar de referencia


Los resultados del monitoreo de ruido son comparados con los valores establecidos en
reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruido D.S. Nº 085- 2003-
PCM.

Cuadro N° 13: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido

ZONAS DE APLICACIÓN HORARIO DIURNO HORARIO NOCTURNO

Zona de Protección Especial 50 40

Zona Residencial 60 50

Zona Comercial 70 60

Zona Industrial 80 70
Fuente: PCM, 2003

d.- Estaciones de medición


Para el establecimiento de los puntos de muestreo y la obtención de resultados
confiables se ha procedido a elegir áreas de mayor representatividad teniendo en
cuenta los siguientes criterios obtenidos en los trabajos de gabinete y de campo:

 La ubicación de las futuras instalaciones del Proyecto.


 La naturaleza de los posibles impactos en la calidad del aire asociados con el
desarrollo del proyecto, los cuales son monitoreados.
 La accesibilidad del punto de muestreo en todo momento.

La ubicación del lugar de monitoreo que no presenten problemas para permanencia de


los equipos, ya sea por actos vandálicos o por efectos de la naturaleza, debido a que el
monitoreo debe hacerse en 24 horas continuas.

e.- Ubicación de estaciones de medición.


Se realizará la medición del nivel de ruido en cinco (05) puntos a lo largo del área de
influencia del proyecto de la Línea de Distribución, para realizar su respectiva
comparación con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) de Ruido.

34
Cuadro N° 14.- Coordenadas UTM - Puntos de Medición de Nivel de Ruido.
Coordenadas UTM -
SIMBOLO Descripción WGS 84
Este Norte
MRUI - 01 345153.32 9286750.66
MRUI - 02 345713.34 9286520.57
MRUI - 03 Nivel de Ruido 344971.42 9287736.04
MRUI - 04 343871.77 9288016.32
MRUI - 05 344876.59 9288159.02
Fuente: Equipo Técnico Consultor.

3.5.9 Calidad de Aire


Las mediciones para calidad ambiental de aire en el área de influencia serán evaluadas a fin de
determinar valores máximos, promedio y mínimos los cuales no deben superar los Estándares de
Calidad Ambiental establecidos en la Legislación Ambiental Peruana. Su medición deberá ser
permanente durante la construcción de las obras.
Los resultados de los parámetros de calidad de aire, serán comparados con la normativa nacional
vigente como el Reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental del aire, aprobado
mediante el D.S. N° 003-2017-MINAM.
El ámbito que compromete al Proyecto, en lo que se refiere a la instalación de las Redes
Primarias, afectara ligeramente y momentáneamente la calidad del aire, debido al polvo que se
genera por el paso de los vehículos que transportaran los materiales a la zona del proyecto.

a.- Objetivos
 Establecer las condiciones actuales del monitoreo de la calidad del aire en el área de
influencia del proyecto.
 Cumplir con los “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire (D.S. N° 003-
2017-MINAM).
 Identificar los valores de los parámetros ambientales que son controlados durante las
etapas de Elaboración de Línea Base, construcción, operación del proyecto.

b.- Metodología
Tanto el planeamiento como la ejecución del monitoreo de calidad de aire, se realizaron con
base en los lineamientos establecidos por el “Reglamento de Estándares de Calidad
Ambiental del Aire y para el Aire” (D.S. N° 003-2017-MINAM), respectivamente.
La Metodología que se utilizara para el monitoreo de los parámetros fisicoquímicos (PM10,
NO2, SO2, y CO), están referenciados en los métodos analíticos siguientes:
PM10 = Gravimétrico EPA V47 – Nº 234, Ap.5.
NO2 = Arsénico de Sodio – U.S EPA.
SO2 = Peróxido – U.S. EPA.
CO = Ácido parasulfamino Benzoico – U.S. EPA.

Se utilizará un equipo gravimétrico del tipo High Vol., durante las actividades de monitoreo de
PM10, cuyo funcionamiento se basa en hacer pasar el aire a través de un sistema ciclónico, para
retirar las partículas de diámetro mayor o igual a 10 micrones, antes de que ingrese a través del
filtro.
Estas unidades se encuentran equipadas con un controlador incorporado que proporciona un flujo
uniforme de aire a través del filtro, independientemente de la masa de partículas en un filtro.

El análisis de datos consistirá en cuatro (04) etapas:


1. Cálculo del régimen de flujo promedio.

35
2. Corrección del régimen de flujo a presión y temperatura estándar (condiciones
normales).
3. Cálculo del volumen de aire.
4. Cálculo de la concentración del PM10
Para el monitoreo de los parámetros de NOx, SO2 y CO. Se utilizara el equipo analítico
denominado Sistema Dinámico Tren de Muestreo.
c.- Equipos de Monitoreo
Cuadro N° 15.- Equipos de monitoreo
EQUIPO USO
Hi - vol PM10 Captación de partículas ≤ 10 μ

Tren de Muestreo Captación de Gases en el aire: NOx, SO2, CO


Fuente: Equipo Técnico Consultor

d.- Estándar de comparación

Para la comparación de resultados del muestreo de calidad de aire, se han tomado como
referencia el Decreto Supremo N°003-2017-MINAM, publicada el 07 de junio de 2017.
Cuadro N° 16: Nacionales máximos de concentración

Parámetro Unidad Periodo Forma del Estándar Método de Análisis

Valor Formato
Dióxido de Azufre (SO2) µ/m3 24 Horas 80(1) Media Aritmética Fluorescencia UV (método
automático)
Partículas PM10 µ/m3 24 Horas 150 NE más de 3 veces/año Separación Inercial/ filtración
(gravimetría)
Monóxido de carbono (CO) µ/m3 8 Horas 10,000 Promedio Móvil Infrarrojo no disperso (NDIR)

1 Hora 30,000 NE más de 3 veces/año (Método Automático)


Dióxido de Nitrógeno (NO2) µ/m3 1 Hora 200 NE más
de 24 Quimioluminiscencia
(Método veces/año Automático)
Ozono (O3) µ/m3 8 Horas 120 Promedio Móvil Fotometría UV (Método Automático)
Hidrogeno Sulfurado (H2S) µ/m3 24 Horas 150 Media Aritmética Fluorescencia UV
(Método
Automático)
Fuente: Ministerio del Ambiente – 2009: Todos los valores en microgramos por metro cúbico.
NE significa no exceder Mediante el Decreto Supremo N°003-2017-MINAM, publicada el 07 de
junio de 2017, el nivel máximo de concentración del dióxido de azufre se estableció a partir del
07 de junio de 2017 para un periodo de 24 horas, en 80µg/m3.

3.5.10 Calidad de Agua


La calidad del agua está en función de las características geofísicas y antrópicas de la cuenca y
sus afluentes; los procesos de erosión, las actividades agropecuarias y antrópicas, son los que de
una u otra manera modifican sustancialmente las condiciones naturales de las aguas. Los
resultados de la calidad del agua serán evaluados de acuerdo a los estándares de calidad
ambiental para el agua, establecida en el Decreto Supremo N°004-2017-MINAM, publicada el
07 de junio de 2017.
El ámbito que compromete al Proyecto, en lo que se refiere a la instalación de las Redes
Primarias, no afectara la composición química del agua para los diversos usos aguas abajo.

36
3.5.11 Calidad de vida
Desde el punto de vista psico-social y económico se clasifica el nivel de vida de la zona en el
rango Medio a Bajo, existente en las condiciones de hábitat de la zona.
El área de influencia del proyecto cuenta con una gran diversidad de suelos, los cuales son
empleados como áreas para la producción de café, maíz, banano y pastos para el ganado.
Asimismo, presenta suelos aptos para cultivos permanentes con limitaciones referidas a su baja
fertilidad y reacción extremadamente ácida, además de los suelos aptos para pastos, ubicados en
terrazas altas y medias en áreas colinosas, con limitaciones referidas a la acidez y fertilidad.

3.5.12 Problemática Ambiental del Entorno del Proyecto


Como consecuencia del proceso migratorio que ha experimentado la región San Martín, la zona
en estudio, ha experimentado un fuerte crecimiento poblacional, migratorio desde la década de
los 80, registrando una tasa de migración neta de 8.0 % desde el año 1988 a 1993 (fuente INEI-
1993), factor principal que en estas dos últimas décadas ha modificado el espacio territorial,
como consecuencia del asentamiento desordenado de la población; el cual devino en una masiva
deforestación, al ampliarse la frontera agrícola, inicialmente en las partes bajas o planas,
destinadas a actividades agrícolas, y posteriormente una mayor intervención agrícola en las
partes altas para la producción del café convencional. Si bien es cierto que el desarrollo de estas
actividades, trajo inicialmente bienestar económico al valle, por las oportunidades que encontró
la población inmigrante de la sierra norte peruana, en la actualidad se evidencia el costo del
deterioro ambiental que los pobladores de esta parte del país están experimentando, por las
variaciones climatológicas, contaminación de los suelos y ríos, por el uso de agroquímicos en los
cultivos principales como el café, así como por el agotamiento de los nutrientes del suelo
agrícola, por la falta de prácticas de conservación de suelos (rotación de cultivos).
El área en estudio en su conjunto, viene experimentando un acelerado desarrollo en sus
actividades económicas, así como en crecimiento poblacional, por lo que se debe generar
condiciones de desarrollo sostenible, para dar solución a temas de empleo, salud, educación,
seguridad ciudadana y vivienda, actividades que contribuyen a incrementar el deterioro
ambiental, por la mayor emanación de gases como el NOx, SOx, y el manejo inadecuado de los
desechos o residuos sólidos.

3.5.13 Zonas de Vida7

San Martín presenta varias zonas de vida y transicionales, el número de éstas y su clasificación
varía de acuerdo al autor o autores y los criterios asumidos en su determinación. Por ejemplo
según la clasificación de Holdridge, (basado en los estudios de ONERN 1982 para el Alto Mayo
y los de 1984 para Huallaga Central y Bajo Mayo), en la región se han identificado seis zonas de
vida natural y cinco transicionales. Según el sistema de clasificación Holdridge, se ha podido
identificar y caracterizar la zona de vida presente en el ámbito de estudio, la cual se describe a
continuación:

a) Bosque humedo Premontano Tropical transicional a bosque húmedo Tropical (bh-


PT/bh-T) (10812)
La biotemperatura media anual máxima es de 24.9 °C y la media anual mínima, es de 17.2°
C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 1,968 milímetros y el promedio
mínimo de 936 milímetros.
El cuadro climático se caracteriza por un promedio anual de precipitación pluvial de 1,700
mm, con rangos que varían entre 1,400 y 2,000 mm anuales.
En esta zona de vida el promedio de evapotranspiración potencial total por año variable
entre la mitad (0,5) e igual (1.00) al promedio de precipitación total por año, lo que ubica a
esta Zona de Vida en la provincia de humedad: HUMEDO.
El relieve topográfico por lo general, varía entre ondulado y empinado, está constituido por
suelos profundos de textura media a pesada y ácidos, donde hay influencia de materiales
calcáreos o calizos, aparecen suelos un tanto más fértiles y de pH más elevado. Entre los
grupos edafogénicos, se tiene a los Acrisoles órticos, Luvisoles y Cambisoles (éutricos y
districos), es decir, fértiles e infértiles respectivamente, así como Gleysoles (suelos de mal
drenaje) y Fluvisoles, estos últimos de gran interés agrícola por sus características de alta
productividad.

7 Fuente: Mapa Ecológico del Perú, Guía Explicativa, INRENA, 1995.

37
Le cubierta vegetal está constituido por un bosque clímax siempre verde, alto y tupido, con
bromeliáceas, orquídeas, lianas y bejucos. Sociológicamente, los árboles del bosque
primario se distribuyen en cuatro estratos. El dosel más alto está constituido por árboles
emergentes de alturas excepcionales que alcanzan hasta 35 metros de altura. El monte, en
su interior, presenta un sotobosque relativamente escaso, es decir, libre de herbáceas y
arbustos, debido a la fuerte competencia radicular y a la sombra dominante. Entre las
principales especies forestales que destacan por su mayor frecuencia en esto asociación, se
tiene a "moena" (Aniba sp.); "chimicua" (Perebea sp.); "tornillo" (Cedrelinga
catenaeformis); entre otros.
La fauna original, rica y variada y propia de los trópicos húmedos del Nuevo Mundo, en la
actualidad se encuentra profundamente alterada o causa de la creciente actividad humana y
de la apertura de las vías de acceso. Sin embargo, en los bosques primarios de esta
formación ecológica se observa la presencia de sajinos (Tayassu tajacu), huanganas
(Tayassu pecari), venado rojo (Mazama americana), entre los herbívoros más importantes,
así como otorongo y tigrillo (Felis pardalis). El grupo de primates es amplio y variado
representado por los "monos fraile", "mono choro", "manchín negro" y "manchín blanco"
(Cebus sp.), entre los más importantes. En lo que respecte o las aves, se tiene guacamayos,
pava de monte, tucanes y pericos, entre otros. Finalmente, en la fauna ictiológica, que
representa un rubro importante para el poblador selvático como fuente de proteínas, destaca
el denton (Cynedon sp.), "carachama" (Pterygoplanchthys sp.), "doncella",
(Pseudoplatistorea sp.), entre las más relevantes.
El sector de lomas que caracteriza a este ecosistema presenta posibilidades paro la
agricultura en el rubro de los cultivos permanentes, como cacao, café, cítricos, piña y un
conjunto de frutales nativos propios del medio ecológico dominante. Asimismo, en aquellos
áreas de topografía suave, de configuración en lomas, existen perspectivas para la
implantación de pasturas que permitan el desarrollo de uno actividad ganadera económica
mediante la introducción de técnicas en el manejo silvopastoral del bosque. Por otro lado, la
presencia extensa de bosques en el sector de colinas bajas y que reúnen numerosas especies
de interés económico promueve a una explotación del recurso forestal dentro de márgenes
económicos.
En el aspecto de los recursos geológico-mineros, no existe prácticamente actividad,
destacando exclusivamente los no metálicos, representados por arenas, gravas y arcillas
como materiales de construcción. Asimismo, lo abundante presencia de calizas abre
perspectivas potenciales para la industria del cemento

3.6 AMBIENTE BIOLÓGICO

3.6.1 Flora

a) Áreas intervenidas – Deforestación8:


Llamado también vegetación antrópica. En los últimos 80 años hubo una ocupación intensa
del territorio, mediante actividades de tala, rozo y quema para la implantación de
actividades pecuarias y agrícolas. En los últimos 30 años la demanda de tierras se ha
incrementado con las consecuencias de tala para la agricultura de café, arroz, maíz y otros
en las colinas altas y base de las montañas con pendientes pronunciadas. En general, en las
partes bajas, la cobertura vegetal está conformada por los cultivos anuales, los pastizales en
pequeñas extensiones, y en mayores áreas corresponden a vegetación secundaria o
“purmas” en diferentes estados de sucesión.

Las especies identificadas en el área del proyecto se caracterizan por su elevada


participación de especies secundarias. Debido a la fuerte presión a que ha estado sujeto
estos bosques por parte de la agricultura migratoria.

Por otro lado en las zonas cercanas al proyecto, se observa el impacto negativo de la
agricultura y pequeña ganadería practicado por las familias que habitan en la zona causando
deforestación y erosión.

Cuadro N° 17: Especies Maderables

8 Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región San Martín, 2005

38
Estado de Conservación según
Nombre Común Nombre Científico Familia
D.S. Nº043-2006-AG

Yana Ocuera Oliganthes discolor Asteraceae No indica

Huimba Ceiba sp Bombacaceae No indica

Topa Ochroma pyramidale Bombacaceae No indica

Cetico Cecropia sp. Cecropiaceae No indica

Catahua Hura crepitans Euphorbiaceae No indica

Pashaco Macrolobium acaciaefolium Fabaceae No indica

Amasisa Erythrina poeppigiana Fabaceae No indica

Shimbillo Inga thibaudiana Fabaceae No indica

Zapote Quararibea cordata Malvaceae No indica

Renaco Ficus sp. Moraceae No indica

Cumala Virola sebifera Myristicaceae No indica

Capirona Calycophyllum spruceanum Rubiaceae No indica

Fapina Cupania Sp. Sapindaceae No indica

Bolaina Guazuma critina Sterculiaceae No indica

Atadijo Trema micranta Ulmacea No indica

Cuadro Nº 18: Especies alimenticias y frutales


Estado de Conservación según
Nombre Común Nombre Científico Familia
D.S. Nº 043-2006-AG
Mango Manguifera indica Anacardiaceae No indica
Piña Ananas comosus Bromeliaceae No indica
Papaya Carica papaya Caricaceae No indica
Yuca Manihot sculenta Euphorbiaceae No indica
Fréjol Phaseolus sp. Fabaceae No indica
Plátano Musa paradisiaca Musaceae No indica
Maíz Zea mays Poaceae No indica
Café Coffea arabica Rubiáceas No indica

3.6.2 Fauna
La distribución de la fauna y sus poblaciones en el ámbito de influencia del proyecto, responde a
factores de distribución de la diversidad florística y la vegetación, así como a factores
altitudinales y climáticos, que determinan zonas de vida. Al ser esta una zona impactada por la
actividad antrópica, las especies de fauna silvestre se han retirado a lugares más alejados.
Mediante entrevistas realizadas a los pobladores de la zona del proyecto y búsqueda de
información bibliográfica, además de los trabajos de campo, se pueden mencionar las siguientes
especies de fauna silvestre:

Cuadro Nº 19: Aves


Estado de Conservación según D.S. Nº
Nombre Común Nombre Científico
004-2014-MINAGRI

Manacaraco Ortalis guttata No indica


Paucar Cacicus uropygialis No indica
Sui sui Thraupis episcopus No indica
Vaca muchacho Piaya cayana No indica
Tirano Tropical Tyrannus melancholicus No indica

39
Cuadro Nº 20: Mamíferos
Estado de Conservación según D.S. Nº
Nombre Común Nombre Científico
004-2014-MINAGRI

Añuje Dasyprocta variegata No indica


Majaz Agouti paca No indica

Cuadro Nº 21: Reptiles


Estado de Conservación según D.S. Nº
Nombre Común Nombre Científico
004-2014-MINAGRI
Jergón Bothrops atrox No indica
Loro machaco Bothrops bilineatus No indica

3.6.3 Área Natural Protegida

En el ámbito de influencia directa del proyecto no se afectarán áreas naturales protegidas de


acuerdo a la clasificación de Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento. El presente
proyecto cuenta con la Emisión de Compatibilidad por parte del ACR/CE (Oficio N° 032-2013-
GRSM/PEHCBM/DMA/ACR-CE)

3.7 MEDIO SOCIOECONÓMICO

3.7.1 Ambiente Social


El ámbito del proyecto está localizado en Departamento de San Martín, Provincia San Martín,
Distrito de San Antonio. La población del distrito de San Antonio se muestra a continuación:

Cuadro N° 22
DEPARTAMENTO, Total Total Total Total Total Total
UBIGUEO PROVINCIA Y
DISTRITO 2010 2011 2012 2013 2014 2015

220900 SAN MARTÍN 173,556 176,384 179,184 181,946 184,662 187,320

220901 SAN ANTONIO 71,564 71,973 72,325 72,615 72,846 73,015


220902 ALBERTO LEVEAU 789 766 742 719 696 673
220903 CACATACHI 3,174 3,209 3,242 3,273 3,302 3,327
220904 CHAZUTA 8,612 8,523 8,429 8,329 8,223 8,111
220905 CHIPURANA 1,891 1,874 1,856 1,837 1,816 1,794
220906 EL PORVENIR 2,325 2,397 2,471 2,545 2,618 2,692
220907 HUIMBAYOC 4,113 3,976 3,841 3,707 3,575 3,444
220908 JUAN GUERRA 3,268 3,242 3,215 3,185 3,152 3,117
LA BANDA DE
220909 SHILCAYO 33,694 35,135 36,601 38,088 39,595 41,114
220910 MORALES 26,044 26,710 27,371 28,025 28,669 29,302
220911 PAPAPLAYA 2,427 2,354 2,280 2,207 2,134 2,062
220912 SAN ANTONIO 1,451 1,431 1,409 1,387 1,365 1,340
220913 SAUCE 12,549 13,171 13,812 14,472 15,148 15,840
220914 SHAPAJA 1,655 1,623 1,590 1,557 1,523 1,489

1.1.1. Diagnóstico del medio socioeconómico y cultural

a) Población Económicamente Activa (PEA)


Al analizar los indicadores de trabajo y empleo que determinó la Municipalidad Provicncial de
san Martín, respecto de la población económicamente activa (PEA) de 14 años a más; se muestra
el Cuadro donde se determina una PEA promedio de 69.9 % de hombres y 30.1 % de mujeres;
distribución que nos indica que mayores oportunidades y desarrollo de trabajo y empleo lo
realizan los Hombres.

40
Cuadro N° 23

Fuente: MPSM – Plan Local de Desarrollo de Capacidades 2011-2015

Cuadro N° 24: % de la PEA ocupada de 14 a más años a nivel Distrital.

Fuente: Municipalidad Provincial de San Martín

41
Indicadores de Trabajo de la Provincia de San Martín

Fuente: Municipalidad Provincial de San Martín


Indicadores de Trabajo a Nivel Distrital en la Provincia de San Martín

Fuente: Municipalidad Provincial de San Martín

3.7.2 Vivienda y Saneamiento Básico


La cobertura de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento ha aumentado
significativamente durante las últimas décadas, de esto nos han dado cuenta la información
proveniente de los censos de población y vivienda. Sin embargo persisten las brechas de

42
cobertura, en especial en las zonas rurales y no se conoce con precisión la magnitud del déficit a
los distintos niveles de desagregación y a nivel distrital en particular.

3.7.2.1 Vivienda
Las categorías de las viviendas en el distrito de Lamas, según tipo de material son como
sigue: el 51.90% corresponde a Ladrillos o bloque de cemento, el 33.3% corresponde a
Adobe o Tapial, Quincha y Madera 1.40% y 8.70%, respectivamente. Mientras que las
viviendas de caña partida y carrizo son el 2.60%. Según información del INEI al 2016.

3.7.2.2 Servicios básicos

En las zonas urbanas del distrito de San Antonio, las viviendas cuentan con los servicios
de agua potable aunque en forma racionalizada, debido al crecimiento significativo de la
demanda. El problema es más caótico en las zonas rurales de los distritos mencionados,
debido a que el agua que beben no está potabilizada ni clarificada.

En las zonas urbanas del distrito de San Antonio, las viviendas cuentan con los servicios
de desagüe. El saneamiento básico es otro de los problemas, aun peor cuando notamos
el crecimiento de la población urbana y rural que ningunos escapan de esta realidad. En
la actualidad la mayoría de los sectores y comunidades nativas carecen de estos
servicios y comodidades que de hacerse realidad estaremos protegiendo la
contaminación ambiental de los ríos y manantiales.

En este punto cabe precisar que existe una carencia de infraestructura saneamiento que
permita atender a toda la población, situación que se agrava si se tiene en consideración
que algunas de las ya existentes no prestan un óptimo servicio y calidad. En cuanto al
sistema de desagüe, la situación es aún más crítica, afectando la falta de este servicio
básico a las zonas más alejadas, conllevando a poner en riesgo la salud pública

3.7.2.3 Energía Eléctrica.


Electro Oriente S.A., es una empresa estatal de derecho privado, íntegramente de
propiedad del estado, constituida como sociedad anónima, a cargo del FONAFE (Fondo
Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado), con autonomía
técnica, administrativa, económica y financiera. Sus servicios son de necesidad y
utilidad pública y de preferente interés social. En el distrito de San Antonio la empresa
concesionaria del servicio eléctrico es la empresa Electro Oriente S.A.

3.7.2.4 Telecomunicaciones
En materia de telecomunicaciones, la ciudad de San Antonio cuenta con Telefonía fija
móvil e Internet (Operadoras Movistar, Claro, Bitel, Entel); así como al acceso a
televisión por cable de las empresas Movistar, Claro, DirecTv, y empresas locales.

3.7.3 Salud

Uno de las principales causas de enfermedades que enfrenta la población sobre todo la población
infantil que es la más vulnerable son los males digestivos como consecuencia de la ingesta de
aguas no tratadas, en segundo lugar el alto índice de desnutrición crónica, así como también la
insuficiente infraestructura, equipamiento y asistencia médica; han hecho difícil el acceso a este
servicio conllevando a una falta de prevención y cuidado de la salud por parte de la población.
La salud en la zona por donde recorrerá la Red Primaria es relativamente crítico, debido a los
condicionantes como el crecimiento poblacional inmenso en la llamada Trampa Demográfica, la
situación económica de las familias y a la dinámica productiva, las campañas, programas y/o
medidas tomadas a fin de prevenir y enfrentar a las principales enfermedades han tenido logros
relativos, persistiendo aún problemas relacionados a la desnutrición, a los hábitos de consumo y
saneamiento ambiental.
El problema de la salud en los Distritos, Centros Poblados y Caseríos; se reduce al déficit de
infraestructura, equipos y personal médico especializado, y en la zona rural es mucho mayor,
esto conlleva a que los pobladores se tengan que trasladar a las localidades que cuenta con un

43
centro de salud para atenderse. Los principales establecimientos en brindar atención de salud
cerca de la zona del proyecto por donde recorrerá la Red Primaria son: El hospital de Tarapoto.

3.7.4 Educación

En cuanto al nivel educativo, se puede mencionar que el distrito de San Antonio cuenta con
instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario, además de instituciones de
educación superior.

La provincia de San Martín presenta una tasa de analfabetismo de 3.4% a nivel nacional, siendo
el distrito de San Antonio el que cuenta con un índice de 6.3%

Cuadro N° 25:
TASA DE ANALFABETISMO SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, 2007
(Porcentaje de la población de 15 a más años que no sabe leer ni escribir)

Tasa de Analfabetismo
Ubigeo Departamento, provincia y distrito
Sexo
Nacional
Hombre Mujer
220900 SAN MARTIN 3.4 2.1 4.8
220901 TARAPOTO 2.1 1.3 2.8
220902 ALBERTO LEVEAU 3.9 2.8 5.3
220903 CACATACHI 4.6 2.4 7.0
220904 CHAZUTA 10.9 6.0 16.5
220905 CHIPURANA 8.3 5.5 12.1
220906 EL PORVENIR 5.2 2.7 8.7
220907 HUIMBAYOC 5.5 3.4 8.1
220908 JUAN GUERRA 4.3 2.7 6.2
220909 LA BANDA DE SHILCAYO 3.5 2.0 5.1
220910 MORALES 3.0 1.7 4.3
220911 PAPAPLAYA 8.9 5.0 13.9
220912 SAN ANTONIO 6.3 2.9 9.8
220913 SAUCE 4.8 3.3 7.2
220914 SHAPAJA 5.4 2.9 7.9
Fuente: INEI

3.7.4 Dimensión Económica

La población se dedica principalmente a la actividad agropecuaria; las actividades de


transformación y de servicios son de mucha importancia en la capital distrital (San Antonio),
pues su economía se mueve en base a los servicios. Los principales cultivos son cálidos: maíz,
yuca, plátano, caña de azúcar, café, té, coca y cítricos.
El 36.87% de la Población ocupada de 15 años y más años de edad, por actividad económica es
el Comercio (venta de vehículos automotores, motocicletas, comercio al por mayor y menor,
industria manufactureras y otros)
El 22.44% de la Población ocupada de 15 años y más años de edad, por actividad económica es
la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, posee un alto potencial de desarrollo económico, la
industrialización de productos primarios destinados al mercado regional, nacional e
internacional.
El 23.18% de la población mayores de 15 años se encuentra ocupada en la provisión de servicios
(Hoteles y restaurantes, actividades inmobiliarias, empresariales y alquileres, venta,
mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas, servicios comunales
sociales personales y de salud, financiero, suministro de electricidad gas y agua).
El porcentaje de la población mayor de 15 años en condición de asalariados (empleados, obreros,
trabajadores independientes y empleadores) es el 88.22%.

44
Gráfico 05: Población por condición de Actividad Económica

3.7.5 Actividad económica


Entre las actividades económicas principales que se desarrollan en la zona del proyecto, se debe
mencionar al comercio como actividad principal. Estas actividades destacan sobre los demás y a
continuación se hace una breve descripción. La fuente de información es el Plan de desarrollo de
la Municipalidad Distrital de San Antonio, elaborado por la Municipalidad Distrital de San
Antonio en el año 2015 y los IV Censos Nacionales Económicos.

 Sector Agrícola: Una de las actividades económicas en la zona del proyecto es la


actividad agricultura, constituyéndose en la generadora de productos y materia a
llevarse a las principales ciudades del país, así como para su exportación.
Básicamente las localidades involucradas en el proyecto se dedican a la siembra de
arroz, maíz, plátano, cacao, café, yuca, coco, las menestras, las frutas como la
papaya, el plátano, la naranja, el aguaje, etc.
 Sector Ganadero: La ganadería es una actividad tanto para autoconsumo como
para comercio, teniendo una población vacuna predominantemente criollo y en
porcentaje mínima de raza mejorada, incluyéndose la raza Brown Swiss. Además
existe la crianza de animales menores como gallinas, cuyes, conejos, etc.
 Sector Comercial: La actividad comercial que es una de las actividades
principales, se relaciona básicamente con la venta al por mayor y menor de los
cultivos producidos, llámese café, maíz, y arroz en mayor porcentaje en los
mercados y centros de acopio, locales de ventas de prendas de vestir, librerías,
bodegas, y locales que ofertan productos de primera necesidad para el hogar,
además de los comercios de venta de equipos de cómputo, maquinarias para el
cultivo, boticas, farmacias, etc.
 Sector Industrial: La actividad industrial en la localidad de San Antonio, está
relacionada básicamente con la industria manufacturera, los talleres de carpintería,
talleres automotores, talleres de confección de ropa, talleres de reparación de
equipos electrodomésticos, piscigranjas, molineras, heladerías, chocolaterías, etc.

45
IV. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

La identificación de los impactos potenciales se basó en las actividades relacionadas con la


construcción y operación del Proyecto. Asimismo; se identificó para cada una de las actividades
del proyecto las acciones o aquellos agentes que pueden conducir a un cambio de un factor
ambiental cuando la actividad se desarrolle.

4.1 COMPONENTES AMBIENTALES E INDICADORES DE CAMBIOS

De acuerdo con la información colectada durante los estudios de línea base para los diferentes
componentes: físico, biológico, socio-económico y cultural representados en el área de influencia
del proyecto, se han identificado indicadores de cambio (eventos que ponen de manifiesto la
ocurrencia de un efecto) basados en la susceptibilidad del componente a agentes exógenos. Este
análisis realizado por los diferentes especialistas participantes en el estudio ambiental se sintetiza
en la Matriz de evaluación de impacto ambiental.

4.1.1 Evaluación de Impactos

La evaluación de impactos consistió en definir los atributos a evaluar en cada uno de los
impactos a analizar y la asignación de una escala relativa de valores para cada uno de estos
atributos. A continuación se describe el proceso desarrollado hasta la calificación de cada uno de
los impactos generados por las actividades del proyecto durante las etapas de construcción y
operación.

4.1.2 Criterios de Evaluación

En el proceso de evaluación de impactos ambientales se definieron los atributos y escala de


valores para el análisis de los impactos.

Los atributos establecidos para los impactos ambientales se fundamentaron en las características
y el comportamiento espacio-temporal producto de la interacción actividad del proyecto -
componente ambiental afectado.

Los atributos definidos para la calificación de los impactos potenciales fueron los siguientes:
 Carácter
 Extensión geográfica
 Duración
 Magnitud
 Probabilidad de ocurrencia
 Frecuencia
 Reversibilidad

4.1.3 Evaluación de Impactos

La calificación de impactos ambientales ha sido realizada por un equipo multidisciplinario y se


desarrolló en una matriz modificada de Leopold, en ella se representaron los factores
ambientales potencialmente afectados y las actividades del proyecto que pueden inducir a un
impacto potencial.
El método de calificación empleado para la matriz consistió en asignar valores, en una escala
relativa, a todos los atributos del impacto analizado para cada una de las interrelaciones actividad
del proyecto - efecto ambiental.
En la siguiente tabla se presenta cada uno de los atributos señalados:

46
Cuadro Nº 26: Calificación de impactos

Carácter (C) Duración (Du)


Negativo -1 Largo Plazo 3
Positivo 1 Mediano Plazo 2
Neutro 0 Corto Plazo 1
Magnitud (M) Frecuencia (F)
Alta 3 Permanente 3
Media 2 Periódico 2
Baja 1 Temporal 1
Probabilidad de Reversibilidad (R)
Ocurrencia (PO) Irreversible 3
Reversible a mediano
Alta 1 2
plazo
Media 0,9 - 0,5 Reversible a corto plazo 1
Baja 0,4 - 0,1
Extensión Geográfica (E)
Regional 3
Local 2
Directo 1

La asignación de valores a cada una de las interacciones analizadas generó un índice múltiple de
acuerdo con la siguiente expresión matemática, cuyo resultado representa las características
cuantitativas y cualitativas del impacto:

Ca=C x Po x (M + E + Du + F + R)

Para la asignación de valores a cada uno de los impactos, según su atributo, cada uno de los
especialistas ambientales empleo la información proveniente de los estudios de línea base y las
observaciones, sugerencias y recomendaciones provenientes del proceso de consulta pública.

A efectos de visualizar estas características cuantitativas y cualitativas del impacto analizado en


la matriz de interacciones, se estableció un rango de valores y se asignó un código de color a
cada uno de estos.

Cuadro Nº 27: Rangos de Valor y Códigos de Color

Código de
Efecto pronosticado Rango
color

Positivo 15 A 1

Neutro 0 A -0.9

Ligeramente negativo -5 A -1

Negativo -10 A -5.1

Muy Negativo -15 A -10.1

47
Cuadro Nº 28: Matriz de Impactos
ACTIVIDADES - ETAPAS DEL
PROYECTO
CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN

Mantenimiento de las instalaciones

Cierre de operaciones y abandono


Construcción de infraestructura
INDICADORES

Transporte y Movilización de
COMPONENTE

Pruebas a sistemas y equipos

Mantenimiento y reparación
DE CAMBIO

Preparación del área

de transformadores

de distribución
equipos
MEDIO FISICO

AIRE Alteración de la -1.2 -1 -1 0 0 0 -1


calidad del aire
Incremento de
RUIDO los niveles de 0 -4.5 -4.5 0 0 0 -4.5
ruido
Alteración de la
calidad
AGUA 0 0 0 0 0 0 0
fisicoquímica del
agua
Alteración de la
SUELO estructura del -0.5 -0.5 -6 0 -1 -0.5 -0.5
suelo
MEDIO BIOLOGICO

FLORA Remoción de -4.5 0 -4 0 0 -3 1.2


cobertura vegetal

FAUNA Perturbación de -4.5 -2 -4.5 0 0 -3 1.2


la fauna
MEDIO SOCIO ECONOMICO Y CULTURAL
Molestias a la
SOCIAL 7 0 -7 0 0 -5 0
Población
Generación de
7 7 9 7 9 10 -3.6
empleo
ECONOMICO Aumento de la
demanda de 5 7 9 0 10 0 0
servicios
Alteración o
destrucción del
0 0 0 0 0 0 0
patrimonio
CULTURAL
cultural
Alteración del
-2.5 0 -3 0 0 -3.5 3.5
paisaje

48
SUBMATRICES DE CALIFICACIÓN
1.- ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
CALIFICACIÓN DE
IMPACTOS

DE

EXTENSIÓN GEOGRÁFICA

PONDERACIÓN
REVERSIBILIDAD
FRECUENCIA
MAGNITUD
ETAPA

DURACIÓN
INDICADORES
DEL COMPONENTE ACTIVIDADES
DE CAMBIO
PROYECTO

PROBABILIDAD
OCURRENCIA
CARÁCTER
MEDIO FISICO
Preparación del
-1 1 0.2 1 2 1 1 -1.2
area
Transporte y
Movilización de -1 1 0.2 1 1 1 1 -1
Alteración de la Equipos
AIRE
calidad del aire Construcción de
-1 1 0.2 1 1 1 1 -1
Infraestructura

Pruebas a equipos
0 1 0.2 1 1 1 1 0
y sistemas

Preparación del
0 1 0.1 1 1 1 1 0
area
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Transporte y
Incremento de Movilización de -1 1 0.5 1 5 1 1 -4.5
RUIDO los niveles de Equipos
ruido Construcción de
-1 1 0.5 1 5 1 1 -4.5
Infraestructura

Pruebas a equipos
0 1 0.1 1 1 1 1 0
y sistemas

Preparación del
0 1 0.1 1 1 1 1 0
area

Alteración de la Transporte y
calidad Movilización de 0 1 0.1 1 1 1 1 0
AGUA Equipos
fisicoquímica del
agua Construcción de
0 1 0.1 1 1 1 1 0
Infraestructura

Pruebas a equipos
0 1 0.1 1 1 1 1 0
y sistemas

Alteración de la
Preparación del
SUELO estructura del -1 1 0.1 1 1 1 1 -0.5
area
suelo

49
Transporte y
Movilización de -1 1 0.1 1 1 1 1 -0.5
Equipos
Construcción de
-1 1 0.6 1 6 1 1 -6
Infraestructura

Pruebas a equipos
0 1 0.1 1 1 1 1 0
y sistemas

MEDIO BIOLOGICO

Preparación del
-1 1 0.5 1 5 1 1 -4.5
area

Transporte y
Movilización de 0 1 0.1 1 1 1 1 0
Remoción de Equipos
FLORA
cobertura vegetal
Construcción de
-1 1 0.5 1 4 1 1 -4
Infraestructura

Pruebas a equipos
0 1 0.1 1 1 1 1 0
y sistemas

Preparación del
-1 1 0.5 1 5 1 1 -4.5
area
Transporte y
Movilización de -1 1 0.4 1 1 1 1 -2
Perturbación de Equipos
FAUNA
la fauna Construcción de
-1 1 0.5 1 5 1 1 -4.5
Infraestructura

Pruebas a equipos
0 1 0.1 1 1 1 1 0
y sistemas

MEDIO SOCIO ECONOMICO Y CULTURAL


Preparación del
1 1 0.7 1 6 1 1 7
area
Transporte y
Movilización de 0 1 0.1 1 1 1 1 0
Molestias a la Equipos
SOCIAL
Población Construcción de
-1 1 0.7 1 6 1 1 -7
Infraestructura

Pruebas a equipos
0 1 0.1 1 1 1 1 0
y sistemas

Preparación del
1 1 0.7 1 6 1 1 7
area
Transporte y
Movilización de 1 1 0.7 1 6 1 1 7
Generación de Equipos
empleo Construcción de
1 1 0.9 1 6 1 1 9
ECONOMICO Infraestructura

Pruebas a equipos
1 1 0.7 1 6 1 1 7
y sistemas

Aumento de la
Preparación del
demanda de 1 1 0.5 1 6 1 1 5
area
servicios

50
Transporte y
Movilización de 1 1 0.7 1 6 1 1 7
Equipos
Construcción de
1 1 0.9 1 6 1 1 9
Infraestructura

Pruebas a equipos
0 1 0.1 1 1 1 1 0
y sistemas

Preparación del
0 1 0.1 1 1 1 1 0
area

Alteración o Transporte y
destrucción del Movilización de 0 1 0.1 1 1 1 1 0
patrimonio Equipos
cultural Construcción de
0 1 0.1 1 1 1 1 0
Infraestructura

Pruebas a equipos
0 1 0.1 1 1 1 1 0
CULTURAL y sistemas

Preparación del
-1 1 0.5 1 1 1 1 -2.5
area
Transporte y
Movilización de 0 1 0.5 1 1 1 1 0
Alteración del Equipos
paisaje Construcción de
-1 1 0.5 1 2 1 1 -3
Infraestructura

Pruebas a equipos
0 1 0.5 1 1 1 1 0
y sistemas

2.- ETAPA DE OPERACIÓN


CALIFICACIÓN DE
IMPACTOS
DE

PONDERACIÓN
EXTENSIÓN GEOGRÁFICA

REVERSIBILIDAD
FRECUENCIA
MAGNITUD

ETAPA
DURACIÓN

INDICADORES
DEL COMPONENTE ACTIVIDADES
DE CAMBIO
PROYECTO
PROBABILIDAD
OCURRENCIA
CARÁCTER

MEDIO FISICO
Mantenimiento y
OPERACIÓN
ETAPA DE

reparación de 0 1 0.2 1 1 1 1 0
transformadores
Alteración de la
AIRE
calidad del aire Mantenimiento de
las Instalaciones 0 1 0.2 1 1 1 1 0
de Distribución

51
Cierre de
Operaciones y -1 1 0.2 1 1 1 1 -1
Abandono
Mantenimiento y
reparación de 0 1 0.1 1 1 1 1 0
transformadores

Incremento de Mantenimiento de
RUIDO los niveles de las Instalaciones 0 1 0.1 1 1 1 1 0
ruido de Distribución

Cierre de
Operaciones y -1 1 0.5 1 5 1 1 -4.5
Abandono

Mantenimiento y
reparación de 0 1 0.1 1 1 1 1 0
transformadores
Alteración de la
calidad Mantenimiento de
AGUA
fisicoquímica del las Instalaciones 0 1 0.1 1 1 1 1 0
agua de Distribución

Cierre de
Operaciones y 0 1 0.1 1 1 1 1 0
Abandono
Mantenimiento y
reparación de -1 1 0.2 1 1 1 1 -1
transformadores

Alteración de la Mantenimiento de
SUELO estructura del las Instalaciones -1 1 0.1 1 1 1 1 -0.5
suelo de Distribución

Cierre de
Operaciones y -1 1 0.1 1 1 1 1 -0.5
Abandono
MEDIO BIOLOGICO
Mantenimiento y
reparación de 0 1 0.5 1 1 1 1 0
transformadores

Mantenimiento de
Remoción de
FLORA las Instalaciones -1 1 0.5 1 2 1 1 -3
cobertura vegetal
de Distribución

Cierre de
Operaciones y 1 1 0.2 1 2 1 1 1.2
Abandono
Mantenimiento y
reparación de 0 1 0.5 1 1 1 1 0
transformadores
Perturbación de
FAUNA
la fauna Mantenimiento de
las Instalaciones -1 1 0.5 1 2 1 1 -3
de Distribución

52
Cierre de
Operaciones y 1 1 0.2 1 2 1 1 1.2
Abandono
MEDIO SOCIO ECONOMICO Y CULTURAL
Mantenimiento y
reparación de 0 1 0.2 1 1 1 1 0
transformadores

Mantenimiento de
Molestias a la
SOCIAL las Instalaciones -1 1 0.5 1 6 1 1 -5
Población
de Distribución

Cierre de
Operaciones y 0 1 0.3 1 1 1 1 0
Abandono
Mantenimiento y
reparación de 1 1 0.9 1 6 1 1 9
transformadores

Mantenimiento de
Generación de
las Instalaciones 1 1 0.5 1 16 1 1 10
empleo
de Distribución

Cierre de
Operaciones y -1 1 0.4 1 5 1 1 -3.6
Abandono
ECONOMICO
Mantenimiento y
reparación de 1 1 0.5 1 16 1 1 10
transformadores

Aumento de la Mantenimiento de
demanda de las Instalaciones 0 1 0.1 1 1 1 1 0
servicios de Distribución

Cierre de
Operaciones y 0 1 0.1 1 1 1 1 0
Abandono

Mantenimiento y
reparación de 0 1 0.1 1 1 1 1 0
transformadores
Alteración o
destrucción del Mantenimiento de
patrimonio las Instalaciones 0 1 0.1 1 1 1 1 0
cultural de Distribución
Cierre de
Operaciones y 0 1 0.1 1 1 1 1 0
CULTURAL Abandono
Mantenimiento y
reparación de 0 1 0.1 1 1 1 1 0
transformadores
Mantenimiento de
Alteración del
las Instalaciones -1 1 0.5 1 3 1 1 -3.5
paisaje
de Distribución
Cierre de
Operaciones y 1 1 0.5 1 3 1 1 3.5
Abandono

53
4.1.4 Análisis de los Impactos Ambientales
Se describen a continuación los impactos significativos sobre cada uno de los componentes
ambientales considerados a generarse por las actividades del proyecto.

a) Etapa de Construcción

 Aire
- Generación de polvos
La generación de polvo o material particulado (PM) será inevitable provenientes de
las actividades de movimiento de tierras, debido a la excavación para el izamiento de
los postes; las operaciones de movimiento de tierras serán de corta duración en
comparación con la duración de la construcción del Proyecto.

- Calidad de aire
El proyecto está ubicado en el área rural, la calidad del se encuentra dentro de los
estándares establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental establecidos en
nuestro país.
Los máximos impactos de la calidad del aire durante la etapa de construcción serán
leves, temporales e intermitentes. Estas emisiones ocurrirán durante el periodo de
construcción, provocadas principalmente por los equipos y maquinaria utilizada para
el transporte de materiales.

- Generación de ruidos
La generación de ruidos es un impacto que estará presente durante todas las fases del
proyecto, sin embargo será durante el transporte de materiales, izado de postes,
armado de accesorios y aisladores, durante el tendido de los conductores y montaje de
transformadores, cuando se producirá la mayor intensidad de ruido (de 70 a 80 dBA).

 Agua
- Alteración de la calidad de agua
El agua podría verse afectada por la mala disposición de residuos sólidos y/o derrame
de aceites e hidrocarburos, producto del transporte de los materiales hacia el lugar de
ejecución del proyecto.

 Suelo
- Suelo afectado
El suelo podría verse afectado por la ocupación temporal de la maquinaria, equipos y
materiales de construcción, además podría ser materia de contaminación con residuos
de sustancias derivadas de hidrocarburos; sin embargo el efecto es mínimo, puntal y
temporal.

- Riesgo de erosión
Se evitará el paso por terrenos inundables, suelos hidromórficos, cauces naturales, en
los que sean frecuentes las caídas de árboles y geológicamente inestables. Las
posibilidades que se pueda producir erosión podrán ser detectados y mitigado
fácilmente.

- Residuos sólidos
Los residuos estarán relacionados con las excavaciones y desmonte propios de las
obras de construcción los cuales serán depositados en la misma cimentación y
apisonamiento de los huecos para postes, retenidas y puestas a tierra. Asimismo, se
generaran residuos sólidos domésticos e industriales, para los cuales se dará un
tratamiento especial.

 Flora
- Alteración de la cobertura vegetal
Es un impacto directo y de carácter negativo, será ocasionado inevitablemente por la
poda y desbroce de las áreas asignadas para la franja de servidumbre, y demás
actividades propias del proyecto, esto significará la eliminación de especies del lugar.

54
Con la finalidad de propiciar la revegetación natural, se retirarán los materiales
excedentes, para no impedir su crecimiento.
El trazo de la Red Primaria se hará teniendo en cuenta los accesos existentes
(carreteras asfaltadas y afirmadas), reduciendo los impactos en el área de influencia
del proyecto y evitando la apertura de nuevos accesos.

 Fauna
- Perturbación del hábitat
Es un impacto directo de carácter Negativo, y es ocasionado como consecuencia
inevitable del desbroce de las áreas destinadas para la franja de servidumbre,
significando la eliminación de hábitats. Asimismo, el efecto barrera relacionado a la
instalación de postes y conductores, será una limitante para que las aves, por lo que se
considera como impacto negativo.

 Economía
- Generación de empleo
Calificado como impacto medio positivo. El número de personas que participarán en
esta actividad no es significativamente alto, es una importante oportunidad para los
pobladores de la zona que podrán ser empleados para las actividades de montaje de
redes, manipulación, izado de postes y carretes de conductores, tendido de nuevos
conductores, montaje de equipos, accesorios y trasformadores.

- Afectación de cultivos
Se tratará en lo posible minimizar la afección de terrenos cultivados aprovechando
accesos existentes, esto permitirá reducir los impactos al área de influencia del
proyecto; se considerará obligatoriamente la compensación por servidumbre en los
casos que corresponda, la misma que será valorizada de acuerdo a lo establecido por
la autoridad competente.

 Seguridad
- Ocurrencia de accidentes
Durante su construcción pueden presentarse accidentes propios de estas labores como
golpes, caídas de altura, etc.

- Molestias a la población
Es posible que se generen algún tipo de molestias debido al congestionamiento en los
accesos; sin embargo, este impacto será temporal, además las actividades de
transporte de materiales y agregados se harán durante el día.

 Cultural
- Afectación del paisaje
El paisaje será alterado por la instalación de la red primaria. Durante la fase de
construcción, se alterará levemente el paisaje pero de manera temporal por la
disposición de equipos, materiales y actividades propias de la actividad.

- Alteración o destrucción del patrimonio cultural


No se producirán impactos negativos de esta índole.

b) Etapa de Operación

 Aire
- Calidad de aire
Riesgo de Impacto potencial permanente de nivel muy leve porque la operación y
mantenimiento será efectuado sin uso frecuente de vehículos.

- Emisión de ondas electromagnéticas


El campo eléctrico creado por una línea de transmisión en alta tensión con 500 KV se
ha estimado entre 7 a 11 KV/m; considerando que para el presente caso, la red
tendrá una tensión de 22.9 KV el efecto no será significativo.

- Generación de ruidos

55
Este impacto permanente será nulo o muy leve. No existen equipos que originen
niveles de ruido encima de los permitidos.

 Agua
- Alteración de la calidad de agua
Riesgo de impacto potencial permanente de nivel nulo, porque no se afectarán cursos
de agua.

 Suelo
- Suelo afectado
Este riesgo se considera mínimo porque será controlado, para el riesgo que puede
resultar de filtraciones de aceite de los transformadores esto será verificado
continuamente por personal encargado de la operación y mantenimiento del sistema
eléctrico rural.

- Residuos sólidos
Durante las labores de mantenimiento puede derramarse pinturas, solventes y/o
hidrocarburos en el suelo y cambiar sus características físico químicas. Pero este
riesgo será muy leve o nulo porque será controlado. Para el manejo que podría resultar
de la eliminación inadecuada de sustancias residuales se contará con recipientes con
tapa para su almacenamiento temporal y su posterior traslado a zonas de
confinamiento apropiado mediante una EP-RS.

 Flora y Fauna
- Alteración del hábitat
Culminadas las labores de construcción la presencia de aves regresará a su estado
natural. Hay que tener presente que la mayor parte del proyecto se desarrolla en una
zona intervenida y deforestada, en la cual la fauna convive con el ser humano.

- Pérdida de cobertura vegetal


Durante esta etapa se hará el mantenimiento de la faja de servidumbre, con la
finalidad de evitar que las ramas de los árboles impacten en la res primaria y exista
riesgo eléctrico.

 Economía
- Generación de empleo
Durante la fase de operación, también se empleará personal, pero no es representativo
visto desde el punto de vista directo no tendrá un impacto sino leve en la bolsa laboral
de la zona. Esto es debido principalmente porque el servicio será atendido por la
Equipo Técnico contratado por el titular del proyecto. La generación de empleo
indirecta si es representativa debido a que los pobladores tendrán la oportunidad de
desarrollar actividades de servicio.

- Afectación de cultivos
No se verán afectados

 Seguridad
- Ocurrencia de accidentes
Durante la fase de operación y mantenimiento, pueden presentarse accidentes a los
trabajadores y la población en general. Estos accidentes podrían ser producidos
durante las actividades de mantenimiento por electrocución, caídas o golpes.
El riesgo principal está relacionado con la exposición del trabajador a los posibles
accidentes ocupacionales propios de trabajos de alto riesgo como son los trabajos en
altura, en este sentido el riesgo disminuirá otorgando y obligando a los trabajadores al
uso de los implementos de seguridad adecuados a cada labor.
Otro Impacto potencial permanente de nivel muy leve es el riesgo de posibles
incendios debido a las posibles caídas de la red primaria, que trae como resultado la
preocupación por peligros de incendio. Este riesgo potencial se ha controlado evitando
en el diseño la construcción y operación sobre casas o instalaciones.

- Molestias a la población

56
La puesta en marcha de la red eléctrica no genera molestia a la población.

 Cultural
- Afecta el paisaje
Estas estructuras permanecerán hasta el abandono del proyecto, su duración puede
considerarse media debido a que en pocos años serán asimilados visualmente como
parte del paisaje, ello debido a que gran parte del proyecto se desarrolla en un área
intervenida por el hombre.

- Alteración o destrucción del patrimonio cultural


No existen restos arqueológicos en la zona.

4.1.5 Conclusión del Análisis de la Matriz de Calificación de Impactos


La aplicación de la matriz de impactos y la calificación de ellos según la metodología aplicada
nos permite mencionar que el proyecto tendrá un efecto negativo sobre el ambiente de carácter
LEVE debido a que se va a instalar las redes en áreas intervenidas de la zona (por el costado de
la trocha carrozable existente) y no se aplicará la compensación por servidumbre debido a que
las redes eléctricas serán instaladas por el borde de la trocha carrozable que son de uso común.

Entre los principales impactos negativos mencionamos: el uso de la tierra en pequeñas áreas para
las cimentaciones. Dentro de los impactos positivos resalta la disponibilidad de energía eléctrica,
que permitirá impulsar el desarrollo económico de la zona.

57
V. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN DE IMPACTOS
Se enmarca en la protección y conservación del ambiente. Estas medidas serán aplicadas para
restaurar y compensar los efectos causados por las obras de construcción y durante la etapa de
funcionamiento y mantenimiento de la red primaria.
Se considera como instrumentos de la estrategia, a los programas y sub programas que permiten
el cumplimiento de los objetivos. Estos son:

 Programa de prevención y/o mitigación


 Programa de manejo de actividades del proyecto

5.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN


A fin de evitar que los impactos ambientales negativos que puedan presentarse en la zona de
influencia donde se desarrolla el proyecto eléctrico, se propone a continuación una serie de
medidas de prevención y/o mitigación.

5.1.1 Subprograma de manejo de componentes Físico – Químicos


Este subprograma tiene como objetivo la defensa y protección del entorno ambiental
(componentes abióticos) que serán afectados por las obras a realizar.

a) Medidas para el Control de la Calidad del Aire


 Parámetro: Contaminación
- Contaminación por la generación de material particulado (polvo).
- Contaminación sonora.
- Contaminación por gases de combustión.

Medidas Mitigadoras:
- Se regara con agua el área de trabajo para evitar la generación de material
particulado.
- Se limitara estrictamente a lo necesario el empleo de equipos que produzcan ruido,
pues la generación de ruido originará el desplazamiento de la fauna silvestre.
- Se prohibirá retirar de todo vehículo los silenciadores que atenúen el ruido generado
por los gases de escape de la combustión, lo mismo que colocar en los conductos de
escape cualquier dispositivo que produzca ruido.
- Quedan prohibidos, la instalación y uso en cualquier vehículo de toda clase de
dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido, tales como válvulas,
resonadores y pitos adaptados a los sistemas frenos, etc.
- Se limitara estrictamente a lo necesario el uso de vehículos que produzcan gases de
combustión.

b) Medidas para el Control de la Calidad y Flujo del Agua


 Parámetro: Contaminación
- Contaminación de fuentes de agua.

Medidas Mitigadoras:
- No verter materiales en las riberas de cuerpos de agua.
- Realizar un control estricto de las operaciones de mantenimiento (cambio de aceite),
lavado de maquinaria y recarga de combustible, impidiendo siempre que se realice
cercanos a fuentes de agua; asimismo, quedará estrictamente prohibido cualquier
tipo de vertido, líquido o sólido. El mantenimiento de la maquinaria y la recarga de
combustible, se realizará solamente en el área seleccionada y asignada para tal fin,
utilizando áreas comerciales en los lugares de expendio de combustibles (Grifos,
estaciones de servicio, entre otros).
- En las labores de mantenimiento de las maquinarias, el aceite desechado se colectará
en bidones o recipientes herméticos serán rotulados, para su posterior recolección
por una EPS-RS autorizada, la cual se encargará de darle un adecuado tratamiento y
disposición final.
- Por ningún motivo se verterá materiales aceitosos a los cuerpos de agua, ni cualquier
otro efluente con carga contaminante.

c) Medidas para la Protección del Suelo


 Parámetro: Contaminación

58
- Contaminación por arrojo de residuos sólidos y líquidos.
Medidas Mitigadoras:
- Transferir el contaminante a contenedores.
- Recoger el material derramado con algún tipo de absorbente (trapos, etc.)
- El líquido derramado se confina con arena o tierra. Sí el líquido es demasiado
viscoso, retírelo raspándolo.
- Si se produce una fuga o un derrame, evite que el aceite siga fluyendo desde su
origen. Si no puede detener la fuga o el derrame del tanque o recipiente, ponga el
aceite en otro recipiente o tanque.
- Proteger zonas no impactadas.
- Todos los materiales que hayan sido utilizados para la limpieza, que contengan
aceite deben también manejarse como un residuo.
- La tierra o suelo contaminado, así como los trapos o absorbentes, deben ser
almacenados en recipientes herméticamente sellados para su posterior traslado por
una EPS-RS.

 Parámetro: Erosión
- Excavaciones, movimientos de tierra y desbroce de cobertura vegetal para
instalación de postes.

Medidas Mitigadoras:
- Limitar estrictamente el movimiento de tierras y desbroce de la cobertura vegetal en
las áreas donde se construirán las cimentaciones de los postes.
- El material superficial removido de una zona de préstamo, deberá ser apilado y
protegido para su posterior utilización en las obras de restauración.
- Los residuos originados durante la construcción deberán ser clasificados: las rocas y
tierras removidas deberán ser dispuestas, en el mismo lugar donde se izara los
postes, de manera que no quede área sin recubrir. Los restos del material de
construcción excedente deberán ser trasladados al relleno respectivo para su
disposición final.
- De las diferentes etapas de la instalación de los postes y demás obras conexas, se
presentarán problemas físicos (estabilidad, erosión superficial y erosión por acción
de las aguas de precipitaciones y humedad de la zona), los cuales deben de
prevenirse y solucionarse rápidamente, una vez que se inicien las obras.

5.1.2 Subprograma de protección del componente biótico

a) Medidas para la Protección de la Vegetación


 Parámetro: Cobertura Vegetal
- Retiro de la cobertura vegetal para la construcción de la red primaria y faja de
servidumbre.

Medidas Mitigadoras
- Evitar el desbroce innecesario de la vegetación fuera de la faja de servidumbre,
lugares donde se colocarán los postes y vías de acceso.
- Emplear técnicas apropiadas para la limpieza y desbroce. Así por ejemplo: los cortes
de la vegetación se deberá efectuar a mano y no emplear motosierra, a fin de no
dañar los suelos y la vegetación adyacente.
- Conservar y no dañar las especies nativas, para lo cual será necesario instruir al
personal para que pueda identificar a estas especies, colocando afiches de
identificación en áreas adecuadas y de fácil identificación como de visualización a
modo instructivo a fin de que se tome conciencia de ello.
- Una vez finalizada la obra, realizar a la brevedad posible la recuperación de las
zonas afectadas y vías de acceso que no fueran utilizadas y, de ser necesario,
proceder a su revegetación. La superficie afectada se rasgará y aflojará para reducir
la compactación y favorecer la infiltración del agua por efecto de la lluvia y
humedad para que puedan crecer las semillas que se encuentran en el suelo
(revegetación natural).

b) Medidas para la Protección de la Fauna


 Parámetro: Perturbaciones de Poblaciones

59
- Abandono de hábitats por la generación de ruidos.
- Disminución de poblaciones por actividades de caza furtiva.

Medidas Mitigadoras
- Limitar las actividades de construcción y operación estrictamente al área de
servidumbre, evitando de este modo acrecentar los daños a los hábitats de la fauna
silvestre (zonas de descanso, refugio, fuente de alimento y nidificación).
- Prohibir estrictamente la recolección de huevos y otras actividades de recolección
y/o extracción de fauna.
- Prohibir terminantemente la tenencia de armas de fuego en el área de trabajo,
excepto el personal de seguridad autorizado para ello.
- Prohibir terminantemente la realización de actividades de caza y pesca en el área del
Proyecto y zonas aledañas, asimismo la comercialización de especies nativas por
parte del personal de trabajo.

5.1.3 Subprograma de manejo del componente socioeconómico

a) Componente Económico
 Parámetro: Agricultura y Ganadería
- Limitación en el uso del suelo.

Medidas Mitigadoras:
- Entrar en contacto con los pobladores para orientarlos sobre el tipo de cultivo que
pueden sembrar en la faja de servidumbre, con la finalidad de no afectar la red
primaria.

b) Componente Social
 Parámetro: Expectativas de Puestos de Trabajo.
- Expectativas de generación de fuentes de empleo temporal

Medidas Mitigadoras:
- Apoyar a los pobladores locales, contratándolos como mano de obra no calificada y
en servicios de alimentación en caso se requiera.
- Durante la etapa de construcción se colocarán en lugares adecuados y visibles
afiches alusivos a costumbres higiénicas (lavado de manos, disposición de desechos,
etc.).

 Parámetro: Seguridad Ocupacional


- Posibilidad de ocurrencia de accidentes laborales

Medidas Mitigadoras:
- El contratista deberá cumplir con todas las disposiciones de la Resolución
Ministerial Nº 111-2013-MEM/DM - Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo con Electricidad.
- El contratista impondrá a sus empleados, subcontratistas, proveedores y agentes
relacionados con la ejecución del contrato, el cumplimiento de todas las condiciones
relativas a salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes
establecidas en los documentos del contrato y les exigirá su cumplimiento.
- El contratista deberá revisar y ajustar el programa de salud ocupacional, seguridad
industrial y prevención de accidentes. Se podrán suspender las obras si el contratista
incumple los requisitos de salud ocupacional o no atiende las instrucciones que la
Supervisión hiciere al respecto.
- El contratista será responsable de todos los accidentes que por negligencia suya, de
sus empleados, o proveedores pudieran sufrir el personal o terceras personas.
- El contratista deberá informar por escrito a la Supervisión de las Obras, los
incidentes y accidentes que ocurra, además, llevar un registro de todos los casos de
enfermedad profesional y los daños que se presenten sobre propiedades o bienes
públicos para preparar reportes mensuales del tema.
- Todo el personal del contratista deberá estar dotado de elementos para la protección
personal y colectiva durante el trabajo, de acuerdo con los riesgos a que estén
sometidos (uniforme, casco, guantes, botas, gafas, protección auditiva, etc.). Los

60
elementos deben ser de buena calidad y serán revisados periódicamente para
garantizar su buen estado.
- Todo el personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los riesgos de cada
tarea, la manera de utilizar el material disponible y como auxiliar en forma oportuna
y acertada a cualquier accidentado. El contratista debe dotar de camillas, botiquines
y demás implementos para atender primeros auxilios.
- El contratista suministrará equipos, máquinas, herramientas e implementos
adecuados para cada tipo de trabajo, los cuales serán operados por personal
calificado y autorizado, sólo para el fin con el que fueron diseñados. Se revisarán
periódicamente para proceder a su reparación o reposición y deberán estar dotados
con los dispositivos, instructivos, controles y señales de seguridad exigidos o
recomendados por los fabricantes.
- Debido a que el aseo y el orden en la zona de trabajo brindan mayor seguridad al
personal y a la comunidad, el contratista contará con personal específico para las
labores de limpieza.

5.1.4 Subprograma de protección del componente de interés humano

a) Componente Preservación de los valores culturales


 Parámetro: Restos Arqueológicos

Medida Mitigadora
- La zona sobre la que se desarrolla el Proyecto, de acuerdo con el Informe
Arqueológico no presenta restos arqueológicos en superficie.

Recomendaciones Adicionales
- Si durante la etapa de construcción se detecta la presencia de restos arqueológicos en
la franja de servidumbre y áreas aledañas, se deberá suspender de inmediato los
trabajos y se dispondrá de vigilancia para luego dar aviso a las autoridades del
Ministerio de Cultura.
- La compañía contratista debe tener una visión clara de lo que es un sitio
arqueológico, lo que representa y al valor que posee cada objeto hallado. En caso de
encontrar alguno, comunicar de inmediato a su supervisor.

5.1.5 Subprograma de señalización ambiental


La señalización ambiental tiene como propósito velar por la mínima afectación de los
componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructivo y mantenimiento de las
obras del proyecto.
De acuerdo a la evaluación ambiental efectuada, se tiene que los elementos ambientales que
estarían expuestos a mayor riesgo la flora y el suelo.
La señalización ambiental que debe implementarse será de tipo informativo y preventivo, en
torno a la protección del Ambiente, para lo cual se seguirá el siguiente procedimiento:
Se colocarán letreros de advertencia para los transeúntes o público en general, referentes a las
diversas actividades que se realicen.
Se debe prever que la señalización, sea visible de día y de noche, para lo cual, se deberá utilizar
materiales reflectantes.

a) Señalización para la circulación de vehículos o maquinaria pesada


Los vehículos que inicien un movimiento lo anunciarán mediante señales acústicas, esto
incluye la señal de retroceso que es de carácter obligatorio para todo vehículo.
Se preverá la actuación de señales para advertir del movimiento de vehículos,
especialmente la salida y entrada de vehículos:

 Maquinaria en Movimiento
 Entrada de Vehículos
 Disminuya la velocidad, Salida de Vehículos.
 Peligro, salida y entrada de vehículos.

b) Señalización para la protección del ambiente


La señalización que se propone consistirá básicamente en la colocación de paneles
informativos en los que se indique a la población y al personal de obra sobre la importancia

61
de la conservación de los recursos naturales, los que serán colocados en puntos estratégicos
designados por la supervisión ambiental. Entre cuyos objetivos estarán:

 La prohibición de la tala indiscriminada.


 La prohibición de la caza furtiva.
 La prohibición de comercialización de animales silvestres.
 La conservación de la Biodiversidad.
 Evitar la contaminación del aire, agua, etc.
 Disposición adecuada de los residuos sólidos.

5.1.6 Responsable de ejecución


El responsable de la aplicación de este programa es el Contratista.

5.1.7 Duración
Este Subprograma podrá ser aplicado durante todo el tiempo que demande la construcción de la
obra proyectada.

5.2 PROGRAMA DE MANEJO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

5.2.1 Subprograma de manejo de residuos líquidos

a) Objetivo
Evitar la contaminación del agua y suelos disponiendo adecuadamente los residuos líquidos.

b) Descripción
El desarrollo de actividades como aseo personal, preparación de alimentos y reparación de
equipos incrementa el riesgo de la contaminación de los suelos y aguas superficiales o
subterráneas, cercanas a los sitios de los frentes de obra.

c) Metodología
Para la disposición de los residuos líquidos generados por las actividades de aseo personal y
preparación de alimentos para los trabajadores, durante la etapa de construcción, se ha
previsto utilizar los servicios existentes en la infraestructura del predio de propiedad del
titular del proyecto, que se encuentra muy cerca de la zona del proyecto.
En cuanto a los residuos líquidos producidos por el mantenimiento de vehículos y
maquinarias, es necesario indicar que estas actividades serán realizadas sólo en lugares
autorizados, en los que existe la infraestructura necesaria para llevar el buen manejo de
grasas y aceites (Grifos, talleres, etc.).

d) Responsable de ejecución
La implementación de las medidas indicadas estará a cargo del contratista, asesorado por la
supervisión.

5.2.2 Subprograma de manejo de residuos sólidos


El Programa de Manejo de Residuos busca establecer los lineamientos para el manejo
adecuado de los residuos generados en la etapa de construcción del proyecto con la finalidad
de evitar el deterioro del entorno por contaminación. Para ello el programa considera el
desarrollo de estrategias para la minimización de residuos, distribución apropiada para su
almacenaje, etiquetado de contenedores de residuos, etc.

a) Objetivo
Disponer adecuadamente los residuos sólidos, para evitar el deterioro del entorno por
contaminación ambiental.

b) Descripción
La acumulación de residuos es causa de malos olores y problemas estéticos debido al
inadecuado manejo de los residuos sólidos.

c) Metodología
Todos los desechos se clasificarán por tipo de material y naturaleza, según sea reciclable o
no. Para la disposición del material reciclable se recomienda la implementación de un

62
programa de reciclaje. El material no reciclable será almacenado en recipientes adecuados
para su posterior traslado hacia el botadero que está a cargo de la municipalidad provincial,
de ser el caso. Si son residuos peligrosos serán trasladados hacia un relleno sanitario de
seguridad por un EPS-RS.

El dimensionamiento de los recipientes a colocar para la captación de estos desechos se


realizará de acuerdo a la producción per cápita de residuos sólidos, al número de personas
servidas, al tiempo de permanencia de éstas en el sitio (duración del Proyecto)

 Residuos Sólidos Industriales


- Los desechos como huaypes, filtros, cables, cerámicos, serán colocados en
recipientes y dispuestos por una Empresa Operadora (EO) acreditada en el
Ministerio del Ambiente (MINAM)
- El Piso del lugar asignado como depósito temporal deberá estar apisonado
consistentemente para el fácil retiro y evitar la contaminación de los suelos.
- Se debe de identificar el tipo de residuo y cuantificar (peso o volumen) en una
cartilla.
- Todos los residuos no biodegradables: latas, botellas, plásticos, vidrio, etc., deben
ser transportados en bolsas o cilindros de plástico debidamente cerrados y
etiquetados según sea su condición.
- Al final de la operación no debe de quedar ningún residuo sólido y el área utilizada
debe ser limpiada, removida y restaurada.

 Residuos Sólidos Domésticos


- Los residuos sólidos biodegradables y no biodegradables, como las latas de
conservas, botellas de vidrio o plástico, periódicos, etc. deben ser seleccionados y
acopiados y ser transportados en bolsas o cilindros de plástico, debidamente
etiquetados para su traslado hacia el botadero a cargo de la municipalidad.

d) Almacenamiento y traslado
Para el almacenamiento de los residuos la empresa contratista empleará cilindros metálicos
con sus respectivas tapas, identificándolas según tipo de residuo y color de acuerdo a la Ley
General de Residuos Sólidos Ley Nº 27314 y su Reglamento D.S. Nº 057-2004-PCM,
también se considera la Norma Técnica Peruana NTP 900.058.2005.
La NORMA TÉCNICA PERUANA -NTP 900.058.2005 establece los colores a ser
utilizados en los dispositivos de almacenamiento de residuos, con el fin de asegurar la
identificación y segregación de los residuos. La Norma Técnica Peruana fue elaborada por
el Comité Técnico de Normalización de Gestión Ambiental, Sub Comité Técnico de
Normalización de Gestión de Residuos, mediante el Sistema 2 u Ordinario, fue oficializado
como Norma Técnica Peruana NTP 900.058:2005 GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión de
residuos. Código de colores de los dispositivos de almacenamiento de residuos, 1ª Edición,
el 12 de junio de 2005, y ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995
y GP 002:1995

CÓDIGO DE COLORES

La identificación por colores de los dispositivos de almacenamiento de los residuos es


como sigue:

1.1 Residuos no Peligrosos


 Color amarillo para metales: latas de conservas, café, leche, gaseosa, cerveza.
Tapas de metal, envases de alimentos y bebidas, etc.
 Color verde para vidrio: Botellas de bebidas, gaseosas, licor, cerveza, vasos,
envases de alimentos, perfumes, etc.
 Color azul para papel y cartón: Periódicos, revistas, folletos, catálogos,
impresiones, fotocopias, papel, sobres, cajas de cartón, guías telefónicas, etc.
 Color blanco para plástico: Envases de yogurt, leche, alimentos. etc. Vasos,
platos y cubiertos descartables. Botellas de bebidas gaseosas, aceite
comestibles, detergente, shampoo. Empaques o bolsas de fruta, verdura y
huevos, entre otros.

63
 Color marrón para orgánicos: Restos de la preparación de alimentos, de
comida, de jardinería o similares.

1.2 Residuos peligrosos


 Color rojo para peligrosos: Baterías de autos, pilas, cartuchos de tinta, botellas
de reactivos químicos, entre otros.

Tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 29: Color y contenido de recipientes para residuos sólidos


Disposición
Residuos Método Tratamiento Identificación
Transitoria

Residuos de Almacenamiento en Residuos de


Segregación Recolección
Vidrio Cilindros Verdes Vidrio

Residuos Almacenamiento en Residuos


Segregación Recolección
Orgánicos Cilindros Marrones Orgánicos

Residuos de
Almacenamiento en Residuos de
Papel y Segregación Recolección
Cilindros Azules Papel y Cartón
Cartón

Residuos Almacenamiento en Residuos


Segregación Recolección
Metálicos Cilindros Amarillos Metálicos

Residuos de Almacenamiento en Residuos de


Segregación Recolección
Plásticos Cilindros Blancos Plásticos

Residuos Almacenamiento en Residuos


Segregación Recolección
Peligrosos Cilindros Rojos Peligrosos

Los residuos no peligrosos y peligrosos, serán almacenados en cilindros herméticos en


lugares bajo sombra para posteriormente ser trasladadas por una Empresa Operadora (EO)
debidamente acreditada en el MINAM, hasta un relleno de seguridad debidamente
autorizado por la DIGESA.

Este tipo de proyectos por su naturaleza no generan residuos sólidos peligrosos durante la
fase de construcción y operación. Los puntos de almacenamiento temporal estarán ubicados
en el predio del titular del proyecto, ubicado cerca de la zona del proyecto.

64
VI. PROGRAMA DE MONITOREO

El programa de monitoreo tiene por finalidad evaluar la eficiencia de los programas de


mitigación y manejo ambiental en el área de influencia del proyecto durante las etapas de
construcción y operación.

Durante la construcción de las obras estará a cargo del Contratista y durante las subsiguientes
etapas del proyecto como son la Operación y Mantenimiento, estará a cargo del titular del
proyecto. El monitoreo será realizado con una frecuencia trimestral teniendo en cuenta el D.S. Nº
085-2003-PCM. Asimismo, se tendrá en cuenta el monitoreo de las radiaciones
electromagnéticas.

La información obtenida servirá para ejecutar medidas correctivas en las etapas de construcción
y operación, enfatizando y propiciando la no alteración del ambiente

6.1 OBJETIVOS
 Establecer claramente los aspectos sobre los cuales se aplicará el presente Programa, los
parámetros de monitoreo, la frecuencia y los puntos o estaciones de monitoreo.
 Verificar que las medidas de mitigación propuestas sean cumplidas.
 Cumplir la legislación ambiental del Subsector electricidad.
 Construir una base de datos sobre la evolución de los impactos ambientales que sirva de
apoyo al Plan de Manejo Ambiental.
 Evaluar y registrar detalladamente los cambios que puedan producir las redes primarias en
el área de influencia durante la etapa de construcción, operación y de abandono.

6.2 MONITOREO DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN


Durante la fase de construcción, el seguimiento y control ambiental estará a cargo de la
Supervisión constituida por personal profesional apropiado, que verificará la correcta
implementación de las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental.

El programa de monitoreo comprenderá inspecciones a las actividades de construcción, registro


de datos y seguimiento en aquellos efectos que podrían ocurrir durante la construcción.

Cuadro Nº 30: Actividades de inspección durante la etapa de construcción


Actividad Parámetro Frecuencia
Inspección del correcto
Inspección Visual:
Revisión del correcto funcionamiento de los
Diaria
funcionamiento de los equipos. equipos tendrán un registro
de mantenimiento
Verificar que los trabajadores
Inspección del Equipo de
cuenten con el respectivo Semanal
Protección Personal
implemento de seguridad.
Revisión de quejas.
Creación de artículos de acción
para prevenir/resolver los Registro de quejas Según se requiera
problemas sociales debido a la
construcción

Asimismo, se verificará el cumplimiento a las disposiciones de la R.M Nº 111-2013-MEM/DM –


Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.

Los parámetros ambientales a monitorear durante esta etapa son:

6.2.1 Calidad del aire y ruido


Para la calidad del aire se evaluara la generación de material particulado con diámetro
menor a 10 micras y emisiones gaseosas (Dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno), en
tanto que para la calidad del ruido se evaluara la intensidad sonora, a fin de determinar
valores máximos, promedio y mínimos los cuales no deben superar los Estándares de
Calidad Ambiental establecidos en la Legislación Ambiental Peruana. No se espera
superar los estándares de calidad de aire establecidos por lo que se implementarán

65
medidas de prevención, mitigación y contingencias necesarias. Su medición deberá ser
permanente durante la ejecución de las obras, la frecuencia considerada para el presente
proyecto es una al inicio de la obra, otra en la fase del traslado de materiales en la zona
del proyecto y otra medición durante la fase del montaje de los materiales.

6.2.2 Residuos sólidos


Se evaluará constantemente las labores desempeñadas por personal de la Obra en la cual
se deberá impartir directivas claras sobre el tratamiento de los residuos a la culminación
de la labor diaria, debiendo almacenarse dichos residuos en depósitos debidamente
rotulados. Por ningún motivo; se dejará residuos en los alrededores del proyecto. El
manejo de los residuos sólidos domésticos e industriales se realizará de acuerdo a lo
establecido en el Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM – Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1278 - Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos.

6.3 MONITOREO DURANTE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


En esta etapa el monitoreo estará orientado básicamente a evaluar el desempeño de la obra
realizada. Estos monitoreos se realizarán con una frecuencia trimestral, por una empresa
acreditada por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) de acuerdo a Ley N° 30224, y será
presentada ante la Autoridad competente para su revisión y fiscalización.

6.3.1 Ruido
Se realizará el monitoreo de ruido ambiental en el área de influencia de la red primaria.
El monitoreo de ruido ambiental se realizará a 3 m. de la subestación.
El monitoreo de ruido se realizará con una frecuencia trimestral, determinado por el
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (ECA)
aprobado mediante Decreto Supremo No. 085-2003-PCM.

6.3.2 Radiaciones Electromagnéticos


Se realizará el monitoreo de campos electromagnéticos de conformidad con D.S. Nº
010-2005-PCM – Estándares de calidad ambiental para radiaciones no ionizantes.

6.3.3 Faja de Servidumbre:


Se realizarán continuas inspecciones en la faja de servidumbre para evitar
construcciones inadecuadas y/o el crecimiento de árboles, con la finalidad de ejecutar
las medidas correctivas para evitar afectar las redes primarias.

6.4 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

6.4.1 OBJETIVOS
Establecer los lineamientos básicos, que permitan asegurar que la relación empresa – comunidad,
sea la más adecuada para manejar los aspectos sociales más importantes relacionados con el
proyecto eléctrico

6.4.2 Aspectos generales


El alcance de este plan comprende estrategias de comunicación, consulta y difusión dirigidas a
los vecinos que permitan cumplir con los objetivos comunicacionales del proyecto enmarcadas
en un estricto concepto de eficacia.

6.4.3 Enfoque y estrategia


El Plan de Relaciones Comunitarias que se aplicará en el área de influencia directa donde se
realizarán las operaciones, establece mecanismos y sistemas de información general a los
vecinos del área del proyecto, respecto a la llegada de un nuevo servicio.
Los aspectos de difusión y comunicación del nuevo servicio conllevan un trabajo de
identificación de potenciales clientes, el contacto con los vecinos, la entrega de información
acerca de las ventajas, beneficios y seguridad, visita a los vecinos informando acerca de las
características de las instalaciones, la política de ejecución de tareas del proyecto, entre otros.
Las estrategias que seguirán el Titular y su contratista, para cumplir con el objetivo del Plan de
Relaciones Comunitarias, se basan en lo siguiente:

66
- Delimitación de áreas específicas. Las áreas específicas comprenden la definida por el área de
operaciones del Sistema eléctrico (Área cerca a los domicilios). El área de influencia directa lo
constituyen las jurisdicciones territoriales de la localidad
- Divulgación a grupos de interés. Se tendrá como base un plan de divulgación, que comprende
una serie de actividades que la empresa contratista desarrollará, para dar a conocer a las
poblaciones, las características de las actividades a desarrollar, recibir las opiniones y despejar
las preocupaciones de los grupos de interés relacionados con el proyecto. El manejo de los
asuntos sociales y de las relaciones comunitarias es un claro y transparente proceso de
comunicación permanente con los diferentes grupos de interés. Una adecuada planificación que
incluye la capacitación del personal permitirá adecuarse a las variaciones que puedan darse.
- Comprometer al personal de la Empresa. La responsabilidad del manejo de los asuntos
sociales y el mantenimiento de una adecuada política de relaciones comunitarias, está en manos
del Titular, quien hará cumplir el presente Plan, requiriendo del compromiso de cada uno de los
participantes en la ejecución del proyecto, (supervisores del titular, supervisores de los
contratistas, coordinadores, etc.).

6.4.4 Procedimiento de comunicación e información acerca del servicio


Para fines del proyecto la comunicación constituye una herramienta fundamental en el manejo de
asuntos sociales y en la promoción de relaciones positivas con los vecinos. El desarrollo del
proyecto está comprometido a un claro, transparente y continuo proceso de comunicación con la
población en general.
Se mantendrá un proceso permanente de comunicación con los vecinos considerado como punto
principal del Plan de Relaciones Comunitarias. Para este respecto, en el transcurso del proyecto
se fortalecerá las estrategias de comunicación a fin de asegurar la viabilidad del proyecto.

ACTIVIDADES

Capacitación de trabajadores en temas de protección ambiental y seguridad.

Difusión de charlas y/o cartillas ambientales a los pobladores beneficiados.


En el requerimiento de mano de obra se dará prioridad de la mano de obra local, así
como la adquisición de productos y/o servicios locales.

67
VII. PLAN DE CONTINGENCIA

El Plan de Contingencias, está diseñado con la finalidad de controlar, coordinar y prevenir los
probables eventos que pudieran ocurrir durante las actividades del proyecto, minimizando o
atenuando las consecuencias sobre la salud de las personas, la salud ambiental, daños a la
propiedad (instalaciones, zonas agrícolas, servicios públicos, entre otros) e interrupciones en el
proceso constructivo de dichas actividades.

Para tal efecto el presente trabajo consta de las diversas hipótesis de siniestros que pudieran ocurrir
durante la vida útil del sistema de las redes de distribución, planes de respuesta ante estos eventos,
procedimientos para implementar dichos planes o guías de acción, coordinaciones, materiales,
equipos a utilizar, sistema de comunicaciones, etc.

7.1 OBJETIVOS
El Plan de Contingencia tiene los siguientes propósitos y objetivos:
 Establecer los procedimientos y planes específicos a seguir, como medidas preventivas y de
respuesta en caso de la ocurrencia de una emergencia de carácter ambiental o de seguridad
integral, según los niveles de responsabilidad y coordinación, durante el desarrollo de las
actividades detalladas en la Descripción del Trabajo.
 Responder en forma rápida y eficiente a cualquier contingencia y emergencia que implique
posibilidad de riesgo a la vida humana, la salud, el ambiente y la producción, manejando la
Emergencia con responsabilidad, rapidez y eficacia.
 Definir responsabilidades, roles y funciones para el manejo de la contingencia o emergencia.
 Minimizar los riesgos potenciales mediante procedimientos adecuados que protejan a los
involucrados.
 Capacitar en forma programada y continua al personal mediante charlas, cursos, seminarios,
simulacros y prácticas de entrenamiento hacia el análisis de trabajo seguro (ATS) y a la
actualización de procedimientos de trabajo.
 Implantar un sistema de aviso interno de ocurrencias y alarmas para su respuesta inmediata y
certera.
 Realizar un control permanente sobre los equipos e instalaciones de las redes de distribución de
energía eléctrica, mediante inspecciones periódicas y el cumplimiento de los programas de
mantenimiento.

7.2 BASE LEGAL


 Resolución Ministerial Nº 111-2013 MEM/DM - Reglamento de Seguridad y Salud en el
trabajo con Electricidad.
 Resolución Ministerial N°214-2011MEM/DM - Código Nacional de Electricidad – Suministro
2011
 Decreto Supremo Nº 09-93-EM - Reglamento de Ley de Concesiones Eléctricas
 Decreto Supremo Nº 029-94-EM - Reglamento de Protección en las actividades eléctricas
 Ley Nº 28551 - Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia.

7.3 ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DEL PLAN DE CONTINGENCIA


El Plan de Contingencia deberá ser elaborado y revisado permanentemente por lo menos una vez
al año por profesionales colegiados, expertos en el tema y con experiencia debidamente acreditada.
De ser necesario, este Plan de Contingencia y sus respectivas actualizaciones deberán presentarse
ante OSINERGMIN, actualizándose cuando sea necesario.

La finalidad de la revisión general es identificar oportunidades de mejora que puedan ser incluidas
en la siguiente actualización del Plan de Contingencias y para ello se utilizara a modo de
referencia las siguientes fuentes de información:

 Resultado de emergencias atendidas


 Evaluación de prácticas y simulacros de campo al revisar reportes de simulacros
 Investigación de accidentes e incidentes ambientales
 Solicitudes de acciones correctivas generadas con relación a mejoras al Plan de Contingencias
(actualización)

68
7.4 LISTA DE EQUIPOS A SER UTILIZADOS
 Equipo e Instrumentos de primeros auxilios y de socorro: Estos equipos deberán ser livianos
a fin de que puedan transportarse rápidamente. Se recomienda: medicamentos básicos,
cuerdas, cables, camillas, equipo de radio adicional, vendajes y tablillas.
 La compra de implementos y medios de protección personal se hará conforme a las
especificaciones técnicas formuladas por los encargados de seguridad, teniendo en cuenta su
calidad, resistencia, duración, comodidad y otras condiciones de protección.

7.5 TIPOS DE CONTINGENCIA RELACIONADOS AL PROYECTO

 Por falla propia: El sistema se paraliza por alguna falla relacionada con los elementos y
equipos propios, que constituyen el sistema eléctrico.

 Por fenómenos naturales: El funcionamiento del sistema eléctrico se paraliza a consecuencia


de los siguientes fenómenos:

- Geodinámicas Externos: Entre los más frecuentes e importantes por los efectos que
ocasionan se mencionan a los derrumbes, deslizamientos, erosión de taludes y
asentamientos.
- Geodinámicas Internos: Entre estos fenómenos destacan los sismos, de acuerdo a la historia
de los sismos presentados en la zona se considera una intensidad sísmica de VIII,
catalogada como de sismicidad alta.
- Por Sabotaje: El funcionamiento de la red primaria se paraliza como consecuencia de algún
acto vandálico premeditado, que afecta físicamente la estabilidad de las estructuras.

7.6 APOYO LOGÍSTICO CON QUE CUENTA EL EQUIPO DE RESPUESTA


 Personal: Es el recurso humano constituido por técnicos y trabajadores, que se encuentran en
disponibilidad absoluta para atender cualquier contingencia.
 Equipo: Aquí se encuentran los vehículos equipados con equipo de radios portátiles para
comunicación con técnicos del equipo de respuesta; asimismo se tiene otros equipos y
herramientas disponibles, para cualquier tipo de contingencia.
 Materiales: Son los materiales disponibles en los almacenes de la empresa para atender
cualquier tipo de contingencia.

7.7 SITUACIONES DE EMERGENCIA

a) Interrupción del Suministro Eléctrico: Esta emergencia se presenta por una paralización
total del servicio.

Acciones a tomar
- El titular comunicará a las oficinas de la Concesionaria para indicar lo ocurrido.
- El titular reitera su comunicación informando la falla e indicando que se procederá a
hacer.
- Controlada la emergencia, el titular con su equipo técnico iniciará el restablecimiento del
servicio en secuencia adecuada.

b) Conductores Caídos o Descolgados: Esta eventualidad se presenta particularmente por falta


de mantenimiento preventivo de los accesorios que sujetan las cadenas de aisladores o roturas
de los conductores por vientos o por daño intencional.

Efectos y riesgos
- Restricción parcial o total del suministro.
- Daños personales por electrocución al ponerse las personas en contacto con el conductor
caído o descolgado que permanece con tensión.

Acciones a tomar
- El titular se apersonará al área reportada para verificar el hecho, y luego, de ser necesario,
ordenar desconectar el circuito respectivo y brindar primeros auxilios en caso de
encontrarse algún accidentado.
- Comunicar al equipo técnico para la reparación de los cables descolgados.

69
c) Fenómenos Excepcionales: En caso de lluvias fuertes y constantes en la zona, se producirían
deslizamientos de masas de tierra.

Efectos y riesgos en el sistema eléctrico


Ante esta emergencia el sistema de protección en un período muy corto cierra el alimentador
de energía. Sin embargo, de encontrarse un objeto o persona debajo del conductor se podría
producir un accidente, dado el peso del conductor y la energía que se descargaría.

Acciones a tomar
Ante la evidencia de la presencia de este fenómeno deben tomarse las siguientes medidas
preventivas:
- Preparación de bolsas de arena, limpieza de cauces y alcantarillado.
- Equipo especial para los operadores, botas, casacas de jebe, etc.
- Abastecimiento a la zona de emergencia de materiales de repuesto y lubricantes,
estructuras, aisladores, conductores, aceites, grasas, etc.
- Al presentarse las lluvias el personal debe mantenerse en comunicación permanente con
el Titular, reportando las incidencias.

d) Terremotos: Los terremotos son fenómenos impredecibles, tienen efectos directos


catastróficos por la caída de estructuras. Sin embargo, gran parte de las pérdidas son
ocasionadas por los incendios que se presentan luego, debido a corto circuitos o cables rotos,
o por el pánico que se apodera de la población.

Efectos y riesgos en el sistema eléctrico


En adición a los daños directos por el movimiento sísmico, suele presentarse incendios
generalizados por corto circuitos en redes eléctricas rotas, que permanecen energizadas.

Acciones a tomar
- Al registrarse la presencia de un terremoto, el personal técnico en lo posible debe
interrumpir la energía eléctrica de las líneas de suministro, sea de día o de noche.
- Pasado el siniestro, se auxilia al personal accidentado, se evalúan los daños materiales y
se esperan las instrucciones del Titular y si fuera necesario de la Concesionaria.

e) Inundaciones

Antes de la inundación
- Verifique y pregunte si en la zona donde habita a existido problemas de inundaciones en
época de lluvias.
- Colocar las instalaciones eléctricas en altura.
- Revisar las cimentaciones de los postes.

Durante la inundación
- Cortar el suministro eléctrico para evitar accidentes.

Después de la inundación:
- Efectuar una inspección de la zona Inundada.
- En lo posible evite el contacto con el agua de la inundación ya que ésta puede estar
electrificada.

f) Actos de Sabotaje
- Estos hechos se contrarrestan con el apoyo mutuo entre el personal de seguridad,
reportando la presencia de personal extraño, vehículos no identificados por las cercanías,
paquetes sospechosos en las instalaciones, etc.
- De presentarse un atentado se procederá de acuerdo a los efectos colaterales que
produzcan: incendios, redes dañadas, etc.

7.8 TAREAS Y RESPONSABILIDADES


 La designación de los miembros de las brigadas debe ser comunicada a todo el personal, así
como, las responsabilidades de cada uno de ellos en los casos de emergencias.
 La capacitación y organización de las brigadas estará a cargo del Titular y del encargado de
seguridad e higiene ocupacional.

70
 En todo programa de trabajo de seguridad e higiene ocupacional deberán incluirse
actividades de capacitación y entrenamiento de primeros auxilios para caso de accidentes
eléctricos y demás riesgos comunes.
 Con la finalidad de comprobar la eficacia del sistema de prevención, el entrenamiento de las
brigadas y el conocimiento de personal, se efectuarán simulacros de manera periódica.

7.9 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE LA EMERGENCIA

a) Notificación de la contingencia
- Ocurrido el siniestro, la persona que lo detecta informa de inmediato al Titular y/o al
Encargado de Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo a las instrucciones recibidas al
respecto (identificación, lugar, tipo de evento, magnitud etc.).
- El personal que pertenece al plan de contingencia se constituya de inmediato en el lugar.
- Automáticamente con la activación del Plan de Contingencias, previa evaluación de la
gravedad del evento, se activa el Plan de Llamadas, por lo que un equipo de personas
procede a realizar las comunicaciones necesarias.

b) Plan de llamadas
Dentro del Plan de Contingencias se debe contar con un plan de llamadas cuando ocurre una
emergencia:

 Llamadas Internas
El plan de llamadas internas contempla la comunicación de la emergencia al Titular del
proyecto y si fuera necesario a la Concesionaria.

 Llamadas Externas y de apoyo


Asimismo considera la comunicación de la emergencia a las Autoridades
Gubernamentales involucradas con la supervisión de las actividades eléctricas, como
DREM, OSINERGMIN, INDECI y para el control de la emergencia al Cuerpo de
Bomberos Voluntarios, Policía Nacional, Hospitales, entre otros.

Cuadro Nº 31: Rol de Llamadas Externas


Entidad Cargo Teléfonos Dirección
Titular: Comité Pro
Sector Leguía – San Antonio –
Electrificación Sector Presidente 969131336
San Martín – San Martín
Leguía
Organismo Supervisor de la Gerencia de
(042)
Inversión en Energía y Fiscalización Jr. San Martín 318 – Tarapoto
503730
Minería – OSINERGMIN Eléctrica
Dirección Regional de
Oficina de (042) Jr. Alonso de Alvarado Nº 1350 –
Energía y Minas de San
Electricidad 562269 Moyobamba
Martín
Secretario de (042)
Defensa Civil Jr Gregorio Delgado N° 231
Defensa Civil 522351

7.10 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LA EMERGENCIA

a) Información del siniestro


Cualquier trabajador o persona podrá comunicar la emergencia o siniestro al Titular y/o al
Encargado de Seguridad y Salud Ocupacional, activando la alarma correspondiente.

La notificación deberá contener:


- Nombre del Informante.
- Lugar de la Emergencia.
- Tipo de emergencia.
- Magnitud de ser posible.

b) Primeras Acciones de Control


La primera persona en arribar a la zona del problema, ya sea el personal técnico o el
Encargado de Seguridad y Salud Ocupacional, tomará las acciones adecuadas para controlar

71
la emergencia, logrando hacerlo de acuerdo a su magnitud o si es posible eliminar las causas
que la originaron.

c) Acciones de Respuesta
Si la contingencia no pueda ser controlada de inmediato, el personal del Plan de
Contingencia, se presentará en el área del siniestro y tomara las siguientes acciones:

- El Equipo del Plan de Contingencia inspeccionará y evaluará la magnitud del siniestro.


- De ser posible controlara el siniestro con sus propios recursos que incluyen las brigadas
contra incendio, contra desastres, etc.
- Simultáneamente, se activa el Plan de Llamadas, internas, externas y de apoyo.
- Con la colaboración del Equipo determina la estrategia de respuesta adecuada para
controlar la emergencia.
- Asimismo, ordenar el aislamiento de la zona para el personal ajeno al Plan de
Contingencia.
- Al arribo de las unidades de apoyo, coordinar su accionar en la ejecución del plan de
respuesta.
- Durante el ataque a la emergencia, el equipo supervisará el cumplimiento de las
instrucciones dadas y modificará, si es necesario, la estrategia que se viene aplicando.
- Una vez controlada la situación dará por terminada la emergencia.

d) Evaluación de daños
- Evaluar los daños originados al ambiente, al personal y a las instalaciones de la empresa
(recursos utilizados, recursos destruidos, recursos no utilizados, recursos perdidos,
recursos recuperados, recursos rehabilitados).
- Evaluar los daños y perjuicios a terceros para la compensación respectiva.

e) Informes de la Contingencias
El siguiente paso será la preparación del Informe Preliminar y final de la Contingencia y la
presentación al OSINERGMIN, INDECI, DREM, etc., de acuerdo al tipo de evento.

f) Evaluación del Accionar del Plan de Contingencia


Con el fin de obtener conclusiones valiosas del evento, se evaluará el accionar de las brigadas
propias y de apoyo en el control de la emergencia, para optimizar las acciones del Plan de
Respuesta ante emergencias similares que se puedan presentar.

7.11 ADMINISTRACIÓN

a) Organización
La empresa deberá contar con un Plan de Contingencia cuya organización se muestra a
continuación:
- Presidente del Plan de Contingencia es el Titular del Proyecto y responsable de su
actuación en caso de emergencias.
- Un Equipo de Respuesta integrado por el Presidente, el Encargado de Seguridad y Salud
Ocupacional y los técnicos y trabajadores de la empresa.
- Brigadas de combate de las emergencias, ya sean contra incendio, contra derrames, contra
desastres, etc., integrada por personal.

b) Capacitación y Entrenamiento
- El Titular y el Encargado de Seguridad y Salud Ocupacional se encargará de la
capacitación y entrenamiento del personal integrante del Plan de Contingencia, respecto a
las acciones de control a tomar en los tipos de eventos ocasionados por emergencias
operativas, como, incendios, derrames, caída de cables energizados, atentados, etc. y en
las acciones de control de eventos relacionados con fenómenos naturales, como huaycos,
inundaciones, sismos, etc. Debiendo incluir estas acciones como seminarios, charlas,
prácticas, simulacros, etc., en el Programa Anual de Actividades de Prevención de
Riesgos.
- Asimismo, capacitación del personal de operaciones y mantenimiento, mediante cursos de
seguridad para no cometer actos inseguros y detectar o corregir situaciones, realizando
simulacros de incendios, derrames, evacuaciones por sismos, acciones ante inundaciones,
huaycos, atentados, etc.

72
- Capacitación de todo el personal en prácticas de Primeros Auxilios, para prepararlos para
auxiliar a un compañero accidentado en forma eficiente y oportuna.
- Preparación de procedimientos de trabajo de obligatorio cumplimiento, a fin de operar las
máquinas y equipos de en forma correcta y segura.
- Entrenamiento de todo el personal, incluyendo vigilantes y policías en el uso correcto de
los extintores de PQS y CO2.
- Entrenamiento del personal de operaciones, mantenimiento y de las Empresas
Contratistas, en los procedimientos de autorización de Permisos de Trabajo.
- Capacitación permanente en el uso de los equipos de protección, para autorizar trabajos
de mantenimiento o reparación en áreas o equipos de alto riesgo de incendio o de
electrocución.

73
VIII. PLAN DE ABANDONO
El Plan de Abandono es el conjunto de actividades que deberán ejecutarse para devolver a su
estado inicial las zonas intervenidas por el Proyecto hasta el final de su vida útil.
El Plan de Abandono consiste en un conjunto de medidas que la Empresa deberá efectuar para
abandonar el área o las instalaciones correspondientes ya sea ésta de un abandono temporal,
parcial o final.

8.1 OBJETIVOS
Los objetivos del Plan de Abandono es lograr lo siguiente:
- Signifique un mínimo o nulo impacto al ambiente.
- Signifique un riesgo mínimo a la salud y seguridad humana.
- Cumpla con todas las leyes y reglamentos aplicables.
- No signifique deterioro del paisaje, devolviéndole a las áreas utilizadas su estado natural.

8.2 FASE DE CONSTRUCCIÓN


El alcance del Plan en esta fase comprende principalmente el retiro de todas las instalaciones
temporales utilizadas en el proyecto, así como los residuos generados (plásticos, madera, baterías,
entre otros).

Proceso de abandono al finalizar la construcción, es bastante simple. Los componentes del


abandono en esta etapa comprenden:
- Área de almacenamiento de equipos, materiales, insumos.
- Personal técnico.
- Residuos sólidos.

Se retirarán los residuos generados de acuerdo con lo mencionado en el Programa de Manejo de


Residuos, de tal forma que en la superficie no queden restos remanentes como materiales de
construcción, equipos y maquinarias. Se separarán los residuos comunes de los peligrosos, donde
estos últimos deberán trasladarse por una EPS-RS de acuerdo al D.S. Nº 057-2004-PCM –
Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.

8.3 FASE DE OPERACIÓN


El proceso de abandono se ajustará a lo establecido en la legislación del Subsector Electricidad. Se
considera también como posibilidad que los equipos sean reacondicionados y modernizados o bien
desmontados para ceder el espacio a equipos de nueva tecnología. Cualquiera sea la situación, la
decisión será tomada oportunamente e informada a las autoridades y se dará cumplimiento a la
normativa vigente a la fecha.

Se establece que el equipamiento tecnológico será desmantelado y aquellos componentes que sean
de utilidad sean vendidos como repuestos y otros como chatarra. Durante la planificación del
abandono se deberá asegurar e inventariar aquellos componentes que representen algún riesgo para
la salud y al ambiente.

8.3.1 ACCIONES PREVIAS


El abandono del lugar requiere que se tomen diversas acciones previas al retiro de las
instalaciones. A continuación se indican los siguientes:
- Presentar oportunamente a la Dirección Regional de Energía y Minas el Plan de
Abandono correspondiente.
- Coordinación del Plan de Acciones a seguir como la elaboración del cronograma de
actividades para la ejecución del Plan de abandono respectivo.
- Capacitación de los receptores de las infraestructuras y terrenos, con relación a los
conceptos y métodos del apropiado cuidado y mantenimiento.
- Valorización de los activos y pasivos del área a abandonar.

8.3.2 ABANDONO TEMPORAL


El abandono temporal de las instalaciones de una empresa se presentará en los casos en
los cuales que por razones de operación, mantenimiento o implementación de la
infraestructura existente se tenga que eventualmente paralizar las acciones en el área del
proyecto, en cuyo caso la red se des-energiza por un periodo de tiempo. Se deberá adoptar
las siguientes medidas preventivas:
- Mantener personal encargado de seguridad.

74
- Establecer un programa periódico para el mantenimiento de las instalaciones.
- Programar inspecciones periódicas de seguridad y manejo ambiental.

Equipos de control y maniobra


En los casos de abandono temporal, los equipos de control, mando y protecciones
permanecerán instalados por el tiempo que dure la des-energización. En el caso de los
equipos deberán ser vigilados para evitar robos, los materiales de los que están
construidos no representan ningún riesgo para el ambiente ni para las personas por lo que
no será necesaria ninguna medida adicional.

Transformadores
Los transformadores no serán desmantelados. Durante el periodo de tiempo que se
mantenga sin energía deberán ser inspeccionados para establecer sus condiciones
operativas, y en los casos que sean necesarios podrá ser objeto del aislamiento y prueba
de estanqueidad y compartimiento de aceite.

8.3.3 ABANDONO TOTAL


El abandono total de las instalaciones deberá ser realizado teniendo en cuenta
principalmente tres etapas, la primera que es preliminar y que consistirán en actividades
que precederá al retiro en sí, en esta etapa se elaboran los planes, programas y se
realizarán las coordinaciones con las autoridades.

En la segunda etapa se realizará el retiro de materiales y equipos teniendo en cuenta las


recomendaciones que se desarrollan en el presente plan y finalmente en la tercera etapa se
llevarán a cabo las medidas de remediación de las condiciones naturales.

Primera Etapa – Acciones preliminares


En cuanto a las medidas preliminares o previas al abandono se deberá tomar las siguientes
medidas:
- Coordinar con las autoridades de las localidades afectadas con la finalidad de dar a
conocer las medidas adoptadas por la empresa y las razones de retiro de instalaciones.
- Llevar a cabo actividades de orientación a los pobladores a través de reuniones
públicas de exposición de motivos y medidas adoptadas por el titular.
- Ilustrar a la población en los riesgos que podrían presentarse para la población durante
el retiro del proyecto.
- Informar del plan de vigilancia y seguridad durante el periodo de cierre.

Segunda Etapa.
En esta segunda etapa, se realizará el retiro de las instalaciones en sí, para esto el titular
deberá contratar una empresa especializada, que al igual que el montaje requiere de
equipos y maniobras especiales.

- Equipos de control y maniobra


Los equipos como con los tableros de distribución, los cuales contienen instrumentos
como reales, interruptores y equipos de medición, Cut Outs, seccionadores y otros
deberán ser retirados realizando su desconexión y desmontaje.

Su disposición final de estos materiales deberán de ser segregados, separando la chatarra,


los elementos eléctricos y demás estructuras.

Los materiales inertes como el concreto (desmonte) deberá dispuesto donde lo indique la
municipalidad correspondiente, los materiales metálicos comerciables deberán de ser
vendidos para otros usos, los elementos impactados y contaminantes deberán de ser
dispuestos en relleno de seguridad para residuos peligrosos por una EPRS autorizada.

Durante el desmontaje de estos equipos se tomaran todas las precauciones para evitar
riesgos para los trabajadores y pobladores, así como se debe de evitar la contaminación
del ambiente.

- Transformador

75
Para el desmontaje y retiro de los transformadores se deberán tomar las siguientes
medidas:
 Des-energización del circuito.
 Puesta a tierra de los circuitos des-energizados.
 Desconexión del transformador.
 Izamiento y retiro del transformador de la estructura que lo sostiene utilizando grúas.
 Carga y anclaje del transformador en el camión o plataforma de transporte.
 Transporte del transformador a los almacenes de la empresa o reubicación del mismo
en otro lugar de trabajo.
 La manipulación del transformador se deberá realizar tomando en cuenta que contiene
aceite dieléctrico refrigerante.

Durante el retiro de los transformador se debe de tomar las medidas de seguridad para que
no exista la posibilidad de contaminación del ambiente.
Su disposición final de estos materiales deberán de ser segregados, separando la chatarra,
los elementos eléctricos y demás estructuras.

Tercera etapa
En esta etapa, se realizarán acciones con la finalidad de devolver al área su condición
natural original o a un nivel adecuado.

El trabajo puede incluir aspectos de descompactación, relleno, reconstrucción y


devolución del entorno natural, reemplazo de suelos, rectificación de la calidad del suelo,
descontaminación y protección contra la erosión, teniendo en cuenta las condiciones
climáticas y topográficas. El plan deberá analizar y considerar las condiciones originales
del ecosistema previo al proyecto. Los aspectos que deben considerarse en la restauración
son:
- Descontaminación del suelo.
- Limpieza y arreglo de la superficie del terreno.
- Cobertura vegetal de ser requerido.
- Protección contra la erosión.

76

También podría gustarte