Está en la página 1de 4

Instalaciones eléctricas e industriales I

Un sistema trifásico es simplemente un conjunto de tres ondas que están desfasadas entre sí en un
determinado tiempo. Esto es así porque para la generación de energía eléctrica es más óptimo
utilizar tres fases. En una instalación eléctrica cada una de las fases pueden utilizarse por separado si
las cargas son monofásicas (luces, computadoras, televisores, tomacorrientes comunes, equipos de
AA pequeños, hornos domésticos etc). También hay cargas trifásicas que necesitan estar conectadas
a las tres fases al mismo tiempo (equipos de AA grandes, motores industriales, hornos industriales,
cargas grandes en general).
Las instalaciones trifásicas se caracterizan de las monofásicas en que son capaces de tener más
carga, ya que se pueden distribuir en cada una de las fases. Por ejemplo, casas muy pequeñas suelen
tener instalaciones monofásicas ya que la carga eléctrica que presentan no es mucha, pero casas
más grandes, centros comerciales e industrias, precisan de una instalación trifásica.

Motores trifásicos en una industria

Hornos industriales trifásicos


Compresor de AA trifásico

Casi todos los electrodomésticos son cargas monofásicas


Ahora, si la instalación es trifásica, es necesario que las cargas estén lo más uniformemente
distribuidas, o sea, que no suceda que una fase esté mucho más cargada que otra. A la diferencia de
carga entre fases se le llama “desbalance”, y cuando una instalación eléctrica tiene sus cargas
uniformemente distribuidas se dice que está “balanceada”. El analizador de redes posee una función
para poder medir este desbalance. Si el desbalance es muy alto, entonces habrá mucha corriente
por el conductor neutro y hará que se sobrecaliente.

Sobrecarga en una de las tres fases de un sistema trifásico

A las tres fases de un sistema trifásico se las llama usualmente R, S, T respectivamente. Para
conectar motores, compresores trifásicos es necesario conectar en cierto orden o “secuencia”. Una
conexión en el orden incorrecto producirá un mal funcionamiento del equipo. El equipo que indica la
secuencia de las fases (antihorario R-S-T o horario R-T-S) es el secuencímetro (MFA-840A).

Secuencímetro: R-S-T giro antihorario Secuencímetro: R-T-S giro horario

El detector de fases sin contacto (EZ-PHASE) puede diferenciar las fases, pero no puede determinar
el orden de la secuencia.

También podría gustarte