Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fig. 1
Indistintamente, se pueden utilizar tres transformadores monofásicos (conocidos también
como banco de transformadores monofásicos) o un transformador trifásico (con núcleo
trifásico) para la trasformacion de energía eléctrica trifásica.
La teoría de transformadores monofásicos, aprendidos en los capítulos precedentes, también
sirven para los transformadores trifásicos, ya que los transformadores trifásicos con cargas
equilibradas, se estudian como los transformadores monofásicos, fase a neutro físico o
imaginario, se trazan diagramas vectoriales, circuitos equivalentes como de transformadores
monofásicos.
Fig. 2
En la figura dos, se observa la conexión estrella en el primario y estrella en el secundario de
un banco de transformadores monofásicos.
En la figura tres, se tiene un transformador trifásico con la misma conexión que de los
transformadores monofásicos.
Los mas utilizados en la industria eléctrica, son los transformadores trifásicos (con núcleo
trifásico), por el costo ya que son mucho más económicos y livianos para la misma capacidad.
CONEXIONES TRIFASICAS.
Las conexiones mas conocidas y utilizadas son las siguientes:
Por tanto, los resultados del primario y secundario van a ser los mismos, entonces solo se
analiza el secundario
Triangulo y estrella de tensiones con sus corrientes de fase, las corrientes de fase, están en
fase con las tensiones de fase, por que alimentan una carga resistiva.
Utilizando la estrella de tensiones se encuentra los vectores de las corrientes de línea, las
mismas tienen un desfase de 300 respecto a las corrientes de fase, y en magnitud son √3
veces mayor.
Las corrientes de línea atrasan 30° a las tensiones de fase y de línea en esta conexión.
Hasta acá es el análisis de la conexión delta/delta, si se retira un transformador de la
primera conexión (ejemplo transformador “B”) la conexión que queda es la conexión delta
abierto / delta abierto, se muestra a continuación.
𝑃𝑣 = 𝑃𝑎 + 𝑃𝑐
Pv= Potencia delta abierto
𝑃𝑎= 𝑈𝐼 cos(−30) = √3
𝑈𝐼
2
√3
𝑃𝑐= 𝑈𝐼 cos(30) = 𝑈𝐼
2
√3 √3
𝑃𝑣 = 𝑈𝐼 + 𝑈𝐼 = √3 𝑈𝐼
2 2
Por otra parte, se sabe que los dos transformadores funcionando individualmente entregan una
potencia de dos veces la potencia de uno de ellos.
𝑃 = 2𝑈𝐼
Comparando las dos potencias nos da un rendimiento de:
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙𝑡𝑎 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜
𝜂= ∗ 100
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎
𝑃𝑣 √3 UI
𝜂= ∗ 100 = ∗ 100
𝑃 2𝑈𝐼
𝜂 = 86.60%
Se concluye que en la conexión delta abierto los transformadores entregan solo el 86.60% de su
capacidad.
Del análisis de la conexión delta abierto se concluye que esta conexión no es recomendable
utilizar para distribuir energía eléctrica.