Está en la página 1de 120

1

INFORME DE GESTIÓN
AMBIENTAL (IGA)
“CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA) RECARGA
HIDRICA PARA LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA
DE RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL DISTRITO DE
LURICOCHA–PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO
DE AYACUCHO” - CUI 2525329

JULIO, 2021

Contenido
2

I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 4
II. NOMBRE DEL PROYECTO.....................................................................................................5
2.1 Nombre del proyecto:....................................................................................................5
2.2 Localización del Proyecto:..............................................................................................5
III. MARCO LEGAL.................................................................................................................... 9
IV. OBJETIVOS Y METAS A EJECUTAR POR EL PROYECTO..........................................................19
4.1 Objetivos del Proyecto.................................................................................................19
4.2 Meta a ejecutar por el Proyecto.....................................................................................19
V. Beneficios del Proyecto.........................................................................................................21
VI. TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO.................................22
6.1 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO.........................................................................................22
6.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO...............................................................................................22
6.2.1 Tiempo de ejecución del proyecto..................................................................................22
VII. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...........................................................................................24
7.1 GENERALIDADES.............................................................................................................. 24
7.2 CONCEPCIÓN DEL PROYECTO............................................................................................24
7.3 DATOS GENERALES DEL PROYECTO...................................................................................25
7.4 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.......................................................................................25
7.5 RECURSOS A UTILIZAR PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO................................................26
7.6 ETAPAS DEL PROYECTO....................................................................................................28
Dique o pequeña presa................................................................................................29
VIII. DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL......................................................................35
Área de Influencia Indirecta (AII).............................................................................................35
8.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS...............................................................36
8.1.1 Aspectos Climatológicos y Meteorológicos.......................................................................36
Temperatura media....................................................................................................37
Humedad relativa.......................................................................................................37
Velocidad de viento....................................................................................................37
Evapotranspiración.....................................................................................................37
8.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS.........................................................38
8.2.1 Flora....................................................................................................................... 38
8.2.2 Fauna...................................................................................................................... 39
8.3 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS.............................................39
8.3.1 Aspectos Demográficos...............................................................................................40
8.3.2 Aspectos Sociales......................................................................................................41
8.3.3 Transporte................................................................................................................45
IX. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.........................................47
9.1 GENERALIDADES.............................................................................................................. 47
9.2 METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES....................47
9.2.1 Identificación de Impactos Ambientales...........................................................................48
9.2.2 Elaboración de la matriz de identificación de impactos........................................................48
9.2.3 Matriz de identificación de impactos ambientales...............................................................51
3

9.2.4 Determinación de la importancia del impacto ambiental.......................................................56


9.2.5 Elaboración de la matriz de valoración de impactos ambientales............................................60
9.2.6 Matriz simplificada de la valoración de los impactos en las diferentes etapas............................60
9.3 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN CADA ETAPA DEL PROYECTO
65
9.3.1 Etapa Preliminar........................................................................................................ 65
9.3.2 Etapa de Construcción................................................................................................66
9.3.3 Etapa de Operación y Mantenimiento..............................................................................68
9.3.4 Etapa de Cierre y/o abandono.......................................................................................69
X. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL............................................................................................71
10.1 COMPONENTES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL..............................................................71
10.1.1 Programa de prevención, control y/o mitigación ambiental....................................................71
10.1.2 Plan de manejo de residuos sólidos y efluentes.................................................................85
10.1.10 PLAN DE CONTINGENCIA.....................................................................................93
XI. PARTICIPACIÓN CIUDADANA............................................................................................109
XII. PLAN DE SEGUIMEINTO Y CONTROL..................................................................................113
XIII. PLAN DE CIERRE............................................................................................................. 116
13.1 GENERALIDADES............................................................................................................ 116
13.2 OBJETIVOS..................................................................................................................... 116
13.3 ALCANCE....................................................................................................................... 116
13.4 DESARROLLO DEL PLAN DE CIERRE..................................................................................117
XIV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................118
14.1 CONCLUSIONES.............................................................................................................. 118

I. INTRODUCCIÓN
4

El Gobierno Regional de Ayacucho será el encargado de la elaboración del Expediente Técnico y de


la ejecución del proyecto: “CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA) RECARGA HIDRICA PARA
LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL DISTRITO DE
LURICOCHA–PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO” que será realizado
por administración directa . El presente proyecto nace como resultado de una necesidad sentida y por
iniciativa de los pobladores de los sectores del Sector de Luricocha alta; los mismos que solicitaron
permanentemente a la Municipalidad Distrital de Luriocha la ejecución del presente proyecto y está
por limitaciones presupuestales no eran atendidos. Por lo que en estos momentos existe la
predisposición de pretender garantizar la disponibilidad permanente de agua en la zona antes
mencionada, con la finalidad de mejorar el rendimiento de los cultivos y ampliar la frontera agrícola,
destinando sus sembríos a mercados competitivos de la nación para generar dividendos por la oficina
del PRIDER-GORE-AYACUCHO.
Por otro lado, en las reuniones realizadas, las poblaciones beneficiarias han seleccionado y priorizado
la ejecución del proyecto por considerarlo estratégico pues el sustento económico de los pobladores
es la actividad agrícola, la agricultura es la actividad más importante de la población desde el punto
de vista económico, así como también como actividad que absorbe la mayor cantidad de mano de
obra. Los principales productos que se cultivan son: Frutales, y productos de pan llevar como maíz,
trigo, cebada y otros. El presente proyecto tiene como objetivo lograr el incremento de la producción y
productividad de los cultivos en el ámbito de la localidad de Luriocha, de la provincia de Huanta, en el
departamento de Ayacucho.
La realización del presente Informe de Gestión Ambiental (IGA) corresponde a una de las
responsabilidades de incorporar la variable ambiental en los Proyectos Públicos de Inversión para
hacer viables los proyectos tanto en el aspecto económico, social y ambiental. Asimismo, la
realización del presente estudio se enmarcará al proyecto en el cumplimiento en los lineamientos
ambientales vigentes descritos en el Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario D.S. Nº
019-2012-AG.
La finalidad del estudio es identificar y evaluar los impactos ambientales que se generarían por la
implementación del proyecto “CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA) RECARGA HIDRICA
PARA LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL DISTRITO
DE LURICOCHA–PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO” La metodología
empleada para la evaluación de los impactos ambientales de la actividad agrícola ha sido la matriz de
Conesa, la cual interrelacionan las actividades que se realizarán en las etapas de planificación,
construcción, operación y cierre del proyecto y los efectos de las mismas, sobre los diversos
componentes ambientales. Asimismo, en el Informe de Gestión Ambiental se proponen medidas de
control técnicas,

económicas y ambientalmente viables para los impactos que se generen al ambiente y a la salud, las
cuales serán implementadas según el cronograma establecido en el presente estudio.
5

II. NOMBRE DEL PROYECTO


II.1 Nombre del proyecto:

CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA) RECARGA HIDRICA PARA LA UNIDAD PRODUCTORA DEL
SISTEMA DE RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL DISTRITO DE LURICOCHA–PROVINCIA DE HUANTA –
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

II.2 Localización del Proyecto:

La zona de intervención del mencionado proyecto se ubicará al lado Noreste (NE) del departamento de
Ayacucho. En el Anexo se detalla el mapa de la ubicación del proyecto.

- Política:
Región : Ayacucho
Provincia : Huanta
Distrito : Luricocha
Sector/Lugar : Luriocha alta

- Geográfica:

ELEVACIO
ESTE NORTE ZONA
QOCHA N
UTM
(m) (m) (m)
587133.46 8581573.27 18 L
Moroccocha 4055.998
3 5
589388.12 8580133.21 18 L
Yuraccyacu 4254.351
5 8
588848.36 8579486.06 18 L
Tacllanniyucc 4249.642
4 3

- Vías de acceso al proyecto:


Tomando como centro la ciudad de Ayacucho, el acceso a la zona de estudio es el siguiente:

TRAMO RUTA TIPO ESTADO DISTANCIA TIEMPO


1 Ayacucho – Huanta Asfaltada Bueno 46.5 Km 1.15 hrs
Huanta – Qocha
2 Trocha Carrozable Regular 25.6 Km 1.25 hrs
Tacllaniyucc
Qocha Tacllaniyucc –
3 Trocha Carrozable Regular 1.5 Km 0.1 hrs
Qocha Yuraccyacu
Qocha Yuraccyacu –
4 Herradura Deficiente 3.0 Km 1.0 Hrs
Qocha Moroccocha
6

TOTAL 76.6 Km 3.50 hrs


Fuente: Elaboración propia.

Asimismo, en el Anexo se visualiza el plano del proyecto.

Imagen Nª 2.2-1: Ubicación satelital del proyecto

Fuente: Elaboración propia.


7

Imagen Nº X: Ubicación del área del proyecto


8
9

III. MARCO LEGAL

El presente Informe de Gestión Ambiental se ha elaborado bajo los lineamientos de las normativas
ambientales generales y específicas del sector agrario, que regulan las actividades productivas.
Cabe indicar que en este capítulo se detalla la interrelación de la Unidad Formuladora con otras
instituciones dentro del marco ambiental y social.

3.1. NORMATIVA NACIONAL AMBIENTAL GENERAL

 Constitución Política del Perú (29 de diciembre de 1993).

Art 2: Toda persona tiene derecho: a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así
como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
Art. 67: El estado determina la política nacional del ambiente.

 Ley Nª 28611, Ley General del Ambiente (13 de octubre del 2005).

Art. 1: La presente Ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el
Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento
del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus
componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible
del país.

 Ley Nª 26482: Ley General de Salud (20 de julio de 1997).

Art. 104: Toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar descargas de desecho o sustancias
contaminantes en el agua, el aire o en el suelo sin haber adoptado precauciones de depuración que
señalan las normas sanitarias y de protección del medio ambiente.

 Ley Nª 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (20 de abril del
2001) y su Modificatoria D. L. Nº1078.

Art. 2: Queda comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente ley, las políticas planes y programas
de nivel nacional, regional o local que puedan originar implicaciones ambientales significativas; así como
los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, que impliquen actividades, construcciones,
10

obras, y otras actividades comerciales y de servicios que puedan causar impactos ambientales negativos
significativos.

 Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972 (26 de mayo del 2003).

Art. 79: Organización del Espacio Físico y Uso de Suelo


Inc. 3.1, autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicios públicos o privados que afecten o
utilicen la vía pública o zonas aéreas, así mismo como sus modificaciones, previo cumplimiento de las
normas sobre impacto ambiental.

Art. 80: Las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen las siguientes
funciones:

3. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales:

3.1. Proveer del servicio de limpieza pública determinando las áreas de acumulación de desechos,
rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios.

3.4. Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y demás
elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.

 Decreto Legislativo Nº 757: Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (13 de
noviembre del 1991).
Título VI: De la seguridad jurídica en la conservación del medio ambiente:
Art. 49: El Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socio-económico, la conservación del
ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los
inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente.

 D.S. Nº 002-2009-MINAM, Aprueban el Reglamento Sobre Transparencia, Acceso a la


Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales.

Art. 23: Deberes


Toda persona, natural o jurídica, tiene el deber de participar responsablemente en la gestión ambiental,
actuando con buena fe y transparencia, con apego a las reglas y procedimientos de los mecanismos
formales de participación establecidos por la legislación pertinente.

Constituye trasgresión a las disposiciones legales sobre participación ciudadana y acceso a la información
ambiental toda acción o medida que tomen las autoridades o los ciudadanos, que impida u obstaculice el
11

inicio, desarrollo o término de un proceso de participación ciudadana; o que limite e impida el acceso a la
información, así como el suministro de información tendenciosa, falsa o difamatoria. Las actuaciones u
opiniones que incurran en lo dispuesto en este párrafo podrán no ser tenidas en cuenta.
Toda persona está obligada a proporcionar adecuada y oportunamente a las autoridades la información
que éstas requieran para una efectiva gestión ambiental, conforme a Ley.

 DECRETO LEGISLATIVO 1278 – PCM – APRUEBAN LA LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS (23 de diciembre del 2016).

Tiene la finalidad prevenir o minimizar la generación de residuos sólidos en su origen frente a cualquier
otra alternativa. Así como: recuperar y valorar material y energéticamente los residuos; reutilizando,
reciclando, a través del compostaje o procesamiento, garantizando la protección de ambiente.

 DECRETO SUPREMO N° 014 - 2017 – MINAM – APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY DE


GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (21 de diciembre del 2017).

El presente dispositivo normativo tiene como objeto reglamentar el Decreto Legislativo N° 1278, Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos, a fin de asegurar la maximización constante de la eficiencia en el
uso de materiales, y regular la gestión y manejo de residuos sólidos, que comprende la minimización de la
generación de residuos sólidos en la fuente, la valorización material y energética de los residuos sólidos, la
adecuada disposición final de los mismos y la sostenibilidad de los servicios de limpieza pública.

 NTP 900.058.2019. GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de Colores para el Almacenamiento de Residuos


Sólidos.

3.2. NORMATIVA NACIONAL AMBIENTAL ESPECÍFICA

 Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, que aprueba la actualización de la lista de clasificación


y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas.
 Decreto Supremo N° 043-2006-AG, Aprueban Categorización de Especies Amenazadas de Flora
Silvestre.

 D.S N° 019-2012-AG. Aprueban Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario.


Art. 5: La Autoridad Ambiental Competente
5.1 El Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
(DGAAA), es la autoridad ambiental competente responsable de la gestión ambiental y de dirigir el proceso
de evaluación ambiental de proyectos o actividades de competencia del Sector Agrario y, aquellos
relacionados
con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables en el ámbito de su competencia y
en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental; así como ejecutar, directamente o través de
12

terceros, el monitoreo, vigilancia, seguimiento y auditoría ambiental de proyectos y actividades bajo la


competencia del Sector Agrario.

 D.S N° 013-2013-MINAGRI Decreto Supremo que modifica artículos del Reglamento de Gestión
Ambiental del Sector Agrario, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2012-AG, modificado por
Decreto Supremo Nº 004-2013-AG.

Art. 1: Modificación de diversos artículos del Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario,
aprobado por el Decreto Supremo N° 019-2012-AG, modificado por el Decreto Supremo N° 004-2013-AG

Modificase el numeral 17.3 del artículo 17; numeral 18.3 del artículo 18; artículo 20; numerales 21.1 y 21.2
del artículo 21; numeral 37.3 del artículo 37; artículo 38; numeral 39.1 del artículo 39 y el artículo 54.

Art. 37: Informe de Gestión Ambiental (IGA)


37.1. El IGA es un instrumento de gestión ambiental complementario que aplica a aquellos proyectos de
competencia del Sector Agrario que no están comprendidos en el ámbito del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental; es decir dichos proyectos no se encuentran en el Anexo II del
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Impacto Ambiental, aprobado mediante el D.S. Nº 019-
2009-MINAM.
37.2 Los titulares de los proyectos que les corresponda un IGA, deben desarrollar las actividades y obras
de conformidad con el marco legal vigente, debiendo cumplir con todas las normas generales emitidas
para el manejo de residuos sólidos, aguas, efluentes, emisiones, ruidos, suelos, diversidad biológica,
conservación del patrimonio cultural, zonificación y ordenamiento territorial y otros que pudieran
corresponder.
37.3 Los Informes de Gestión Ambiental serán elaborados por:
a) Un profesional registrado y habilitado en el colegio profesional respectivo, con una experiencia
mínima de dos (2) años; de los cuales un (1) año debe haber sido dedicado a temas relacionados
a la actividad productiva materia del proyecto y/o a temas ambientales.
b) Un profesional registrado y habilitado en el colegio profesional respectivo, con estudios de post
grado culminados en temas ambientales.
c) Empresas consultoras ambientales, sean estas personas jurídicas individuales o colectivas,
nacionales o extranjeras, debidamente registradas y habilitadas en el Registro de Consultoras
Ambientales que conduce la DGAAA, hasta tanto el MINAM apruebe el registro de empresas
autorizadas para elaborar estudios ambientales.

La elección y contratación del profesional y/o la empresa consultora ambiental es de exclusiva


responsabilidad del titular o proponente de la obra, actividad o proyecto de inversión”.
Art. 38: Contenido básico del IGA
Los IGA de los proyectos no comprendidos en el SEIA, deben contener sin carácter limitativo, lo siguiente:
- Nombre del Proyecto
13

- Marco legal.
- Objetivo y metas a ejecutar por el proyecto.
- Beneficios del Proyecto.
- Tiempo de ejecución de la obra y beneficiarios del proyecto.
- Descripción del Proyecto.
- Breve descripción de la línea base ambiental.
- Identificación y evaluación de impactos ambientales.
- Plan de Manejo Ambiental (Programa de prevención, Control y/o mitigación ambiental, Manejo de
Residuos Sólidos y efluentes, Medidas de Contingencia y Relaciones Comunitarias).
- Participación Ciudadana.
- Plan de Cierre y Plan de Seguimiento y Control.
- Conclusiones y Recomendaciones.

 R.M N° 202-2019-MINAM. Modifican el listado que forma parte integrante de la R.M. Nº 157-
2011-MINAM, con relación a las actividades del Sector Agricultura y Riego

Esta Resolución Ministerial tiene como objetivo modificar el listado que forma parte integrante de la
Resolución Ministerial Nº 157-2011-MINAM y normas modificatorias, con relación a las actividades del
Sector Agricultura y Riego.
Dentro del listado de las actividades comprendidas dentro del sector Agricultura y Riego que requieren
IGA, se precisa lo siguiente:

Irrigaciones y/o afianzamiento hídrico


18. Proyectos de irrigación
a) Con infraestructura hidráulica mayor que comprenden obras de almacenamiento (presas) de alturas
mayores a 10 m siempre que la capacidad de almacenamiento sea mayor a 3 MMC (Millones de Metros
Cúbicos).
b) Con infraestructura hidráulica menor que comprenden al menos una de las siguientes condiciones:
* Obras de captación y/o conducción, cuyos caudales sean mayores a 2 m3/s.
* Obras de agua subterránea cuyos caudales utilizados para el riego sean mayores a 0,06 m3/s.

 D.S N° 018-2012-AG. Aprueban Reglamento de Participación Ciudadana para la Evaluación,


Aprobación y Seguimiento de Instrumentos de Gestión Ambiental del Sector Agrario.

En este decreto se especifican los lineamientos para la participación ciudadana en las actividades del
sector agrario, estableciéndose los procedimientos y mecanismos para la participación ciudadana. A través
de estos lineamientos se busca promover una mayor participación de la población involucrada, así como
de las autoridades regionales, locales, comunales y entidades representativas.
14

Art. 18: Plan de participación ciudadana


El Plan de Participación Ciudadana, constituye el documento, mediante el cual el titular del proyecto o de
la actividad de competencia del Sector Agrario, describe las acciones y mecanismos dirigidos a informar a
la población involucrada acerca del proyecto o actividad.

El citado Plan será presentado antes del inicio de la formulación del instrumento de gestión ambiental
correspondiente, es propuesto por el titular del proyecto o de la actividad, y deberá contar con la
aprobación de la autoridad ambiental competente del Sector Agrario.

 D.S. N° 012-2013-MINAGRI Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Participación


Ciudadana para la Evaluación, Aprobación y Seguimiento de Instrumentos de Gestión Ambiental
del Sector Agrario, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2012-AG.

Art. 18: El Plan de Participación Ciudadana


El Plan de Participación Ciudadana:
Constituye el documento mediante el cual el titular del proyecto o actividad de competencia del sector
agrario describe las acciones y mecanismos que aplicará a los efectos de informar a la población
involucrada acerca del proyecto o actividad

Será presentado antes del inicio de la formulación del instrumento de gestión ambiental correspondiente,
es propuesto por el titular del proyecto o de la actividad y deberá contar con la aprobación de la Autoridad
Ambiental Competente del Sector Agricultura y Riego.

El Plan de Participación Ciudadana será suscrito por el titular del proyecto o actividad, así como por un
profesional en ciencias sociales, debidamente colegiado y habilitado, y que se encuentre acreditado por la
Consultora Ambiental encargada de elaborar el instrumento de gestión ambiental correspondiente.
Quienes suscriben el Plan de Participación Ciudadana asumen responsabilidad por la veracidad de su
contenido.

 D.S. Nº 011 – 2018: Aprueban inicio del proceso de transferencia de funciones de fiscalización en
materia ambiental del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) al Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA) (04 de octubre de 2018)
 D.S. N° 016-2012-AG Aprueban Reglamento de Manejo de los Residuos Sólidos del Sector
Agrario.

 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0168-2020-MINAGRI (Lineamientos para los Mecanismos de


Participación Ciudadana en la gestión ambiental de actividades de competencia del Sector
Agricultura y Riego durante la vigencia de las medidas sanitarias a consecuencia del brote del
COVID -19)
15

Art. 2: Ámbito de aplicación

El presente Reglamento es de aplicación al conjunto de actividades relativas a la gestión y manejo de los


residuos sólidos en el Sector Agrario, siendo de cumplimiento obligatorio para toda persona natural o
jurídica, pública o privada, generador de residuos, quienes deberán cumplir con las condiciones, requisitos
y procedimientos establecidos en el presente Reglamento y normas complementarias.

 D.S. N° 003-2008-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad para Aire (22 de agosto de 2008).

Art. 1: Aprobación del Estándares de Calidad Ambiental Para Aire


Aprobar los Estándares de Calidad Ambiental para Aire.

 D.S. N° 003-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad para Aire y Establecen


Disposiciones Complementarias (07 de junio de 2017).

Art. 1: Aprobación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire, que como anexo forma
parte integrante del presente Decreto Supremo

 D.S. N° 015-2015-MINAM, Modifican los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua
y establecen disposiciones complementarias para su aplicación (30 de diciembre de 2015).
Art. 1: Modificación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, aprobados por Decreto
Supremo Nº 002-2008-MINAM. Modifíquese los parámetros y valores de los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental (ECA) para Agua, aprobados por Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM, detallados en
el anexo de la presente norma.

 D.S. Nº 085-2003-PCM, Aprueban Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental


para Ruido (24 de octubre de 2003).

Art. 2: De los Principios: Con el propósito de promover que las políticas e inversiones públicas y privadas
contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida mediante el control de la contaminación sonora se
tomarán en cuenta las disposiciones y principios de la Constitución Política del Perú, del Código del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales y la Ley General de Salud, con especial énfasis en los principios
precautorio, de prevención y de contaminador - pagador.

Art. 4: De los Estándares Primarios de Calidad Ambiental para Ruido: Los Estándares Primarios de
Calidad Ambiental (ECA) para Ruido establecen los niveles máximos de ruido en el ambiente que no
deben excederse para proteger la salud humana. Dicho ECA consideran como parámetro el Nivel de
Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de
aplicación y horarios.
16

 D.S. N°23-2009-MINAM, Aprueban disposiciones para la implementación de los Estándares


Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua (19 de diciembre del 2009).
Art. 1: Aprobar las disposiciones para la implementación de los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental (ECA) para Agua, aprobados por D.S. N° 002-2008-MINAM.
 D.S. N° 015-2015-MINAM, Modifican los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua
y establecen disposiciones complementarias para su aplicación (19 de diciembre del 2015).
Art. 3: ECA para Agua Instrumentos de gestión ambiental.
3.1. Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua son referente obligatorio en el diseño y
aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental.
3.2. Los titulares de la actividad extractiva, productiva y de servicios deben prevenir y/o controlar los
impactos que sus operaciones pueden generar en los parámetros y concentraciones aplicables a los
cuerpos de agua dentro del área de influencia de sus operaciones, advirtiendo entre otras variables, las
condiciones particulares de sus operaciones y los insumos empleados en el tratamiento de sus efluentes;
dichas consideraciones deben ser incluidas como parte de los compromisos asumidos en su instrumento
de gestión ambiental, siendo materia de fiscalización por parte de la autoridad competente.

 D.S. Nº 004-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y


establecen disposiciones complementarias (07 de junio de 2017).

Art. 1: Objetivo de la Norma; La presente norma tiene por objeto compilar las disposiciones aprobadas
mediante Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM, el Decreto Supremo Nº 023-2009-MINAM y el Decreto
Supremo Nº 015-2015-MINAM, que aprueba los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua,
quedando sujetos a lo establecido en el presente Decreto Supremo y el Anexo que forma parte integrante
del mismo. Esta compilación normativa modifica y elimina algunos valores, parámetros, categorías y
subcategoría de los ECA, y mantienen otros, que fueron aprobados por los referidos decretos.

 Aprueban disposiciones complementarias para la aplicación de los Estándares de Calidad


Ambiental (ECA) para Suelo (24 de marzo del 2014).
Art. 1: Objeto
Establecer disposiciones complementarias para la aplicación del Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM y
el cumplimiento gradual de los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo contenidos en dicha norma.

 D.S. Nº 011-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo (02
diciembre de 2017).
17

Art. 2: Los estándares de calidad ambiental para suelo como referente obligatorio; los ECA para suelo
constituyen un referente obligatorio para el diseño y aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, y
son aplicables para aquellos parámetros asociados a las actividades productivas, extractivas y de
servicios.

3.3. MARCO INSTITUCIONAL

Las instituciones relacionadas con el desarrollo de las actividades de la empresa son: Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego, Municipalidad distrital de Lampa, Gobierno Regional de Ayacucho - PRIDER,
OEFA y el Ministerio del Ambiente estas instituciones son las encargadas de vigilar y fiscalizar el
cumplimiento de las normas.

 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

El Ministerio de agricultura, a través de la Dirección de Asuntos Ambientales Agrarios, se encarga de


formular, aprobar, supervisar y promover las políticas en el manejo sostenible de los recursos naturales a
nivel nacional con aptitud agraria, desarrollando prácticas de prevención de la contaminación desde la
fuente generadora, coordinando los planes, programas y proyectos que guarden armonía con la protección
del ambiente y la conservación de los recursos naturales.

 Municipalidad Distrital de Lampa

Según lo establecido en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, artículo II del Título Preliminar
se establece que las Municipalidades Provinciales y Distritales, son los órganos de gobierno local con
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia y tienen diversas
funciones como otorgar la licencia de funcionamiento y certificados de zonificación a personas privadas y
jurídicas.
 Dirección General de Salud Ambiental

Es un órgano técnico normativo de nivel nacional, encargado de articular multisectorialmente la protección


del entorno ambiental de la persona, para proteger y promover la salud de la población, mediante acciones
de gestión, regulación, normatividad, vigilancia, control, supervisión, evaluación y de concertación con los
gobiernos regionales, locales, y demás componentes del sistema nacional de salud, así como con otros
sectores. Los aspectos de protección del ambiente, saneamiento básico, higiene alimentaria, control de
zoonosis y salud ocupacional, en el marco de la descentralización y globalización.
18

 Ministerio del Ambiente y OEFA

El Ministerio del Ambiente es una persona jurídica de derecho público y constituye un pliego presupuestal.
El objeto del Ministerio del Ambiente es la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y
asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los
sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana,
en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones el derecho
a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.
OEFA, entidad que fiscalizara el cumplimiento del Instrumento Ambiental.
19

IV. OBJETIVOS Y METAS A EJECUTAR POR EL PROYECTO


IV.1 Objetivos del Proyecto

 Objetivo General:
 El objetivo principal de este proyecto es incrementar la oferta hídrica en la unidad productora de
servicios.
 Objetivos Específicos:

a. Aprovechar los vasos naturales existentes para incrementar volumen de retención y de


almacenamiento mediante la construcción de diques en época de las precipitaciones, las cuales
funcionan como recargadores de acuíferos mediante lentos procesos de infiltración.

b. Implementar actividades de siembra y cosecha de agua través de la construcción de 03 Qochas


cuyos embalses ascienden a un total de 265,101.31 m3.

c. Incrementar la oferta hídrica de las Unidades Productoras con la implementación del proyecto:
“CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA) RECARGA HIDRICA PARA LA UNIDAD
PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL DISTRITO DE LURICOCHA–
PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, los cuales tienen un total de 700.00
has. de riego.

IV.2Meta a ejecutar por el Proyecto

Construcción de 3 Qochas de las siguientes características.

Cuadro N° 4.1-1: Componentes del proyecto – Metas


20

Metas Físicas de la Intervención

Descripción de la Nombre de la Volumen Incremental de Superf. Acondicionada para


Intervención Acción Recarga Hídrica (m3) Recarga Hídrica (m2)

Dique y Obras Moroccocha 142,169.64 38,992.90


Conexas para Yuraccyacu 38,986.07 22,769.98
Qochas Tacllanniyucc 83,945.60 32,400.09

Resumen de Meta Física


Componente Unidad de Medida Valoración
Qocha (Dique) Unidad 03
Fuente: Elaboración Propia

Dimensiones del Dique por Qocha

TUBERIA DE
DIQUE ALIVIADERO EMBALSE
DESCARGA
TIPO DE
QOCHA Ancho Diámetro Espejo Volumen
Longitud Altura Longitud Ancho Alto Longitud DIQUE
Corona Descarga de Agua Embalse
(m) (m) (m) (m) (m) (m)
(m) (mm) (m2) (m3)
38,992.9 142,169.6
Moroccocha 171.00 4.70 4.00 18.0 5.0 153.00 28.00 Tierra
0.5 0 4
22,769.9 38,986.07 Enrocad
Yuraccyacu 87.00 3.0 4.00 32.0 3.0 153.00 22.00
0.5 8 o
Tacllanniyuc 32,400.0 83,945.60
62.00 3.90 4.00 30.0 5.0 153.00 21.70 Tierra
c 0.6 9

Fuente: Expediente técnico del proyecto Julio 2021


21

V. Beneficios del Proyecto

El presente Proyecto de Inversión Pública de “ “CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA) RECARGA


HIDRICA PARA LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL
DISTRITO DE LURICOCHA–PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
” presentará beneficios socioeconómicos a las comunidades nativas del sector, los cuales son:

- Riego de 700 has


- Pobladores de Luricocha alta
- Incremento de la producción y productividad de los cultivos agrícolas de como paltos, maíz,
arveja,Alfalfa entre otras que presenta la zona de los sectores beneficiados debido a la Ampliación
y Mejoramiento del Servicio de Agua.
- Los beneficiarios directos de las Unidades productoras son de 557 familias que representan a
1,671 habitantes y 700 ha.
- El incremento de la actividad y dinamización de la economía local producto de la generación de
empleo y al incremento de la productividad de los cultivos agrícolas de los sectores Beneficiados.
22

VI. TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y BENEFICIARIOS DEL


PROYECTO

VI.1 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

El presente proyecto de ““CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA) RECARGA HIDRICA PARA LA


UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL DISTRITO DE
LURICOCHA–PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO . Asimismo, contribuirá a
mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura y ganadería, mediante el aprovechamiento
intensivo y sostenible de las tierras; y logrará el incremento de la eficiencia en el uso del agua con la
introducción de sistemas de riego mejaros

El desarrollo del proyecto logrará beneficiar 700 hectáreas a través del proyecto, en donde se cultivarán
diferentes productos agrícolas en la localidad de Luricocha ALta.

Además, la población que se beneficiará con la ejecución del presente proyecto será de 1671
beneficiarios, los mismos que se encuentran inscritos en el padrón de usuarios de riego ante el ANA. Por
otro lado, se incrementará el nivel de vida de la población local, puesto que se beneficiarán con el
incremento de oferta laboral de mano de obra calificada y no calificada para la ejecución del proyecto
mencionado.

VI.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El Gobierno Regional de Ayacucho por contar con la capacidad operativa, técnica y administrativa será la
encargada de la elaboración del Perfil, Expediente Técnico y de la ejecución de la obra a través de
administración directa. Cabe indicar que el presente Proyecto de Inversión Pública (PIP) cuenta con un
código único de inversiones que es el 2525054.

VI.2.1 Tiempo de ejecución del proyecto

La obra se culminará en 120 días calendarios, con una pre liquidación de 15 días calendarios y liquidación
financiera de 30 días calendarios. Por tanto, el plazo total de inversión es de 165 días calendarios.
23

VI.2.2 Costo de inversión del proyecto

Los gastos de gestión del proyecto comprenden la participación de los profesionales a cargo de la
supervisión de los avances del proyecto, los trabajos de obras comunes, infraestructura, obras parcelarias
entre otras acciones, durante un periodo de tiempo suficiente, actividad que comprende un gasto estimado
se detalla en el cuadro Nº 6.2.2-1:

Cuadro Nº 6.2.2-1: Costos del Proyecto

Fuente: Presupuesto del Proyecto a nivel de Expediente Técnico


24

VII. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

VII.1 GENERALIDADES

En el siguiente capítulo del estudio, se describen y mencionan las actividades que se pretenden ejecutar;
así como las maquinarias, materiales, materia prima y requerimientos de recursos a utilizar para llevar a
cabo la CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA) RECARGA HIDRICA PARA LA UNIDAD
PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL DISTRITO DE LURICOCHA–
PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO.

VII.2 CONCEPCIÓN DEL PROYECTO

Los pobladores de la zona andina, como medidas de prevención y adecuación, vienen aprovechando en
forma natural o implementando pequeños depósitos temporales de agua o qochas, formados por diques
de naturaleza rustica para el aprovechamiento del agua de las lluvias.

Las qochas son depósitos o reservorios de agua, que el hombre aprovecha la depresión natural del suelo
(hondonadas) o las lagunas naturales, construyendo un dique que permite captar y almacenar el agua
proveniente de las lluvias, para luego ser utilizada en los meses de mayor escasez.

La implementación de “qochas” se han impulsado a partir del conocimiento tradicional campesino de la


sierra del Perú, practicado desde tiempos inmemorables son de importancia para la siembra y cosecha de
agua para el uso y aprovechamiento de las familias.

La Unidad Ejecutora Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado “PRIDER” , tiene como
política frente al cambio climático, impulsar la siembra y cosecha de agua en la zona alto andina de la
Región Ayacucho, es por ello que en coordinación con las Municipalidades de Luricocha y PRIDER
presentan el expediente Técnico para su financiamiento a la oficina de la secretaría Técnica del PRIDER,
teniendo en cuenta que los beneficiarios del sistema de riego del Sector de Luricocha Alta, del distrito de
Luricocha, requieren la ejecución de estas inversiones para mejorar la capacidad de interceptación y
retención de las aguas de lluvia, su almacenamiento y regulación, con lo cual, se incrementará la
disponibilidad de agua para sus actividades agropecuarias y optimización del activo agua para la Unidad
productora de servicios.

El proyecto materia de la presente memoria, consiste en la elaboración del Expediente Técnico de


Inversiones de Optimización de Siembra y Cosecha de Agua. :
25

Cuadro N° 7.2-1: Ubicación de Fuente de Agua


ELEVACI
ESTE NORTE ZONA
QOCHA ON
UTM
(m) (m) (m)
587133.4 8581573.2 18 L
Moroccocha 4055.998
63 75
589388.1 8580133.2 18 L
Yuraccyacu 4254.351
25 18
588848.3 8579486.0 18 L
Tacllanniyucc 4249.642
64 63

Fuente: memoria del proyecto

El problema principal que resolverá el presente proyecto es el incremento de la producción agropecuaria


en y la falta de agua, mejorando la calidad de vida de la población beneficiaria. Con la ejecución del
presente proyecto se estima un área de 700 ha aproximadamente que serán beneficiadas en tierras
agrícolas, lo que incrementara el nivel de vida de la población.

El presente proyecto es realizado y financiado por el Gobierno Regional de Ayacucho a través de la


modalidad de ejecución de administración directa o por Contrata, lo cual deberá ser evaluado en el
determinado tiempo.

VII.3 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

 Nombre del proyecto: “CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA) RECARGA HIDRICA PARA
LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL DISTRITO DE
LURICOCHA–PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.

 Tipo de proyecto a realizar: Construccion de Qochas


 Distrito, provincia y departamento: Distrito de Luricocha, provincia de Huanta, departamento de
Ayacucho.
 Código Único de Inversiones: 2525054
 Área proyectada y beneficiarios: 700 ha
 Población beneficiada directa del proyecto será 1671Beneficiarios.
26

VII.4 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

El objetivo con este proyecto es lograr incrementar la producción y productividad de los cultivos en el
ámbito Asimismo, contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura y ganadería,
mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras; y lograr el incremento de la eficiencia en
el uso del agua con la introducción de sistemas de riego tecnificado. Por último, otro principal problema
que resolverá el presente proyecto es mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria.

Para contribuir a solucionar este problema se ha planteado el presente proyecto denominado


“CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA) RECARGA HIDRICA PARA LA UNIDAD PRODUCTORA
DEL SISTEMA DE RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL DISTRITO DE LURICOCHA–PROVINCIA DE
HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, el cual beneficiará a 700 hectáreas y a una población
directa aproximada de 1671 familias en el ámbito del área de influencia.

VII.5 RECURSOS A UTILIZAR PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO


Para realizar la ejecución del presente proyecto, se requerirá de los siguientes recursos:

VII.5.1 Insumos y/o materiales:

A través de una evaluación técnica y económica, se determinó los insumos y materiales que se van a
requerir para la implementación del proyecto durante el tiempo de ejecución que será de 3 meses. En
el Anexo Insumos se adjunta los materiales e insumos que se requerirán por mes para la
implementación del presente proyecto, incluyendo los costos unitarios.

VII.5.2 Equipos y/o maquinarias a utilizar:

A través de una evaluación técnica y económica, se determinó los equipos y/o maquinarias que se van
a requerir para la implementación del proyecto durante el tiempo de ejecución que será de 03 meses.
En el Anexo se adjunta los equipos y/o maquinarias que se requerirán por mes para la implementación
del presente proyecto, incluyendo los costos unitarios. A continuación, en el cuadro N° 7.5.2-1 se
detalla los principales equipos y/o materiales que se utilizarán:
27

Cuadro Nº 7.5.2-1: Equipos y/o maquinarias a utilizar

Morococcocha

Yuraccyacu

Tacllaniyucc

Fuente: Insumos considerados en el Expediente – Técnico.

VII.5.3 Mano de obra a emplear:

Para la ejecución del mencionado proyecto, se requerirá de mano de obra tanto calificada como no
calificada a fin de cumplir la meta propuesta y la construcción de la totalidad de los componentes
descritos.

VII.5.4 CANTERA
28

La cantera será con material propio de la zona

VII.5.5 Áreas auxiliares

El proyecto tendrá una corta duración por la instalación de canales, poco movimiento de tierras, el
sobrante será acomodados acorde al paisaje,
Los trabajadores serán de la zona y otros foráneos en una mínima proporción los cuales habitaran las
viviendas en forma de alquiler los cuales cuentan con todos los servicios básicos.
En campo las dotaciones de agua serán mediante cajas de agua.
En la obra se instalará un campamento volante para el almacén de materiales principales de uso diario y
contará con un baño químico.
Las actividades constructivas son dinámicas se encuentran en constante cambio de lugar al di avanzando
rápidamente las obras de arte.

VII.6 ETAPAS DEL PROYECTO

El presente proyecto será realizado en 4 diferentes etapas: etapas preliminares, de construcción,


operación y mantenimiento, y de cierre y/o abandono. Estas etapas del proyecto se mencionarán a
continuación:

VII.6.1 Etapa Preliminar:

Esta actividad comprende trabajos iniciales como es la instalación de cartel de identificación de la


obra, instalación de campamento temporal de obra, movilización y desmovilización de equipos y
maquinarias, implementación de equipos de seguridad y salud en el trabajo, limpieza del terreno,
trabajos topográficos, trazo y replanteo, construcción de accesos, entre los más importantes:

- Movilización de equipos y maquinarias


- Instalación de cartel de identificación de la obra
- Instalación y habilitación de campamentos temporales
- Habilitación de accesos a la obra
- Limpieza del terreno
- Trabajos topográficos
29

VII.6.2 Etapa de Construcción:

En esta etapa se realizarán las siguientes actividades para la construcción de los diferentes
componentes que tendrá el proyecto:

Dique o pequeña presa


Estas actividades consisten en construir un dique con material propio seleccionado de la zona , puede ser material
de préstamo o enrocado, que combinado con material ligante expandida taconeada y/o compactado en un proceso
por capas en todo el cuerpo de la estructura, con el fin de formar un monolito que con la impermeabilización de cara
húmeda (instalación de Geomembrana, geotextil y concreto), acumule agua de lluvia en la concavidad natural,
además servirá para fomentar infiltraciones lentas que originen aguas abajo el afloramiento de puquiales (ojos de
agua o nacientes de agua) y humedales.

Figura N° 7.6.2-1 : Sección Típica de Dique


Piedra acomodada caravista

DIQUE MODELO
asentado en seco de 0.35 x 0.50m
Champas 0,20 mín.

Capa de tierra 0,15 mín.


Geomembrana HDPE
de 1.0mm de espesor

Geotextil no tejido TDM Relleno compactado c/


Rc 0,40

2
material préstamo c/20cm.
B= ancho de corona > 3,00m
2 capas 300 gr. x m
Rc
Geomembrana HDPE Relleno compactado c/ 0,40
de 1.0mm de espesor material préstamo c/20cm.

Champas de 0.20m mín. DETALLE 2


DETALLE 1 DETALLE 2
Enrocado en talud Anclaje de geomembrana
DETALLE 1
Esc.: 1/20 Esc.: 1/20

Piedra acomodada caravista


asentado en seco de 0.35 x 0.50m 1,00

Rc Piedra acomodada caravista


NAME
asentado en seco; e= 0.25m mín.

Nivel de agua NAMO


Z=2
Z=2 H< 3,00 Rc
Relleno compactado c/
material préstamo c/20cm

NAMI Nivel de terreno B

hc
Rc Rc
hp= variable Nivel de corte

Z=0.1 Pantalla impermeable c/ geomembrana S=0.5%


Drenes c/ grava graduada
HDPE 1.0mm de espesor de 1" a 2"Ø
0,50 B
CORTE A - A
Esc.: 1/50

Fuente: Elaboración Propia


Partes de un dique
Se describen a continuación los elementos del dique de la Qocha.

 Cuerpo del dique: Los términos se emplean como sinónimos, para designar la estructura que tiene por
objeto crear un almacenamiento de agua o derivar el río. En algunos casos, a fin de evitar excesivas
repeticiones, se usa la palabra terraplén, si es de relleno de suelo o pedraplén si es de relleno de enrocado.
La ubicación estará en la sección de cierre del vaso (boquilla).

 Corona: Es la superficie superior del dique de la Qocha.


30

 Drenes: elemento ubicado en la parte inferior posterior de dique de la Qocha sirve para desfogue de agua
por filtración.

 Diafragma: elemento ubicado en la parte frontal inferior, que sirve para el anclaje de estructura
impermeable.

 Geomembrana: elemento que sirve como pantalla impermeable en todo el frente del dique, en cara en
contacto con el agua (cara húmeda).

 Altura del dique (Qocha): Se define como la distancia vertical máxima entre la corona y la cimentación
(dentellón), la cual no necesariamente coincide con la medida desde el cauce del río, por la presencia de
depósitos aluviales.

 Talud: Es la pendiente entre las longitudes del cateto vertical y el horizontal; por ejemplo, un talud 1:2
significa que la cotangente del ángulo que forma el plano o traza con la horizontal es de 2.

Tratamiento con champas y piedras: componente principal de la mitigación ambiental consiste en la


colocación de champas y piedras como medio de soporte.

 Borde libre: distancia vertical entre la corona y Nivel de tirante del caudal de salida por el vertedero.

Niveles característicos

 Nivel de Inoperativo (N.I): es el nivel mínimo de agua en el embalse. Delimita superiormente el volumen
muerto del embalse el cuál debe exceder en capacidad al volumen de sedimentos calculado durante la vida
útil con el fin de que el embalse los pueda contener. Cota superior del volumen muerto y que corresponde
al nivel del umbral de la estructura de captación (toma o descarga de servicio).

 Nivel de Operación (N.O): Nivel de Operación. La operación del dique se lleva a cabo entre el N.I (Nivel de
Inoperativo) y el N.O, que es el máximo nivel con que se puede operar el dique; cuando el vertedor de
excedencias no es controlado por compuertas, el N.O coincide con la rasante de su cresta o punto más
bajo del vertedor. Corresponde al Volumen Útil del embalse.

 Nivel de Avenidas (N.A): Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias, es el nivel más alto que debe alcanzar el
agua en el vaso bajo cualquier condición. El volumen que queda entre ese nivel y el N.O, llamado super-
almacenamiento, sirve para controlar las avenidas que se presentan cuando el nivel del vaso está cercano
al N.O. Es el momento en que la avenida de diseño alcanza la altura de descarga que mantiene al
aliviadero de demasías trabajando a plena capacidad.

Vol. total de embalse = Vol. Inoperativo + Vol. útil +Vol. Extraordinario

Diseño de dique de tierra

Consideraciones generales
31

 Fuerzas que actúan sobre la cortina.

 Interna (sub-presión).
 Externa (presión hidrostática).
 Presión de azolves.
 Presión del hielo.
 Sismos.
- En el agua.
- En la estructura
 Presión del viento
 Presión de las olas

No todas las fuerzas intervienen en los cálculos, unas se desprecian por tener efecto mínimo y otras
porque en nuestro medio no los hay, como la presión del hielo.

Método de cálculo

Consiste en ordenar los cálculos de tal manera que se puede seguir una secuencia lógica de los
mismos, para poder analizar en cualquier plano horizontal y obtener los esfuerzos de los puntos en
donde se considere necesario. Este problema se ha resuelto formando una tabla de cálculo que
satisface los requisitos deseados.

El método es el siguiente:

a) Elegir la sección por analizar.


b) Determinar las condiciones del análisis.
c) Considerar las fuerzas que intervienen en el cálculo.
d) Determinar datos del proyecto, constantes e hipótesis.
e) Efectuar los cálculos por medio de la tabla.

Criterios para diseñar un dique para la qocha.

Previo análisis se debe tener en consideración las fallas graves o catastróficas en dique de materiales locales que
según el orden de ocurrencia son:

a) Rebase de la cortina.
b) Sifonamiento mecánico.
c) Agrietamiento transversal.
d) Deslizamiento del talud aguas abajo.
e) Sismos.
f) Licuación.
g) Perdidas por filtración.

Factores que influyen en el diseño:

El diseño de una cortina de tierra y enrocado está basado en estudios analíticos, además de la experiencia del
proyectista.
32

Además, las características en particular de cada sitio, porque para cada sitio puede existir una gran variedad de
soluciones económicas como funcionales, los factores que afectan al diseño son:

a) Función de la actividad.
b) Tipo, calidad y localización de los materiales.
c) Características de la boquilla, cimentación y del vaso.
d) Desviación de agua.
e) Acción probable del oleaje.
f) Características climatológicas de la región.
g) Características geológicas de la región.
h) Importancia general de la actividad.

Pre dimensionamiento de las características geométricas de un dique (Qocha).


Proyectar un terraplén significa determinar la sección transversal de un dique. La gran heterogeneidad de material
de construcción, hace imposible la aplicación de fórmulas de diseño.

Un terraplén debe cumplir los siguientes requisitos:

 Debe tener taludes estables bajo todas las condiciones de construcción y operación de la qocha.
 Debe controlar las filtraciones a través de él.
 Debe estar seguro contra rebosamientos.
 Los taludes deben estar seguros contra la erosión.
 El costo debe ser mínimo y el uso de materiales económicos a disposición máxima.
 Los terraplenes pueden ser del tipo homogénea, compuesta o de diafragma y los taludes se determinan de
acuerdo al tipo de suelo, cimentación y tipo del dique.
Fetch.

El proceso de oleaje es de carácter intermitente y se produce a alturas de impacto variable sobre el paramento de
aguas arriba. El peligro radica en que el dique de materiales sueltos podría sobrepasarla y verter sobre ella. Los
empujes dinámicos son de poca intensidad como para tenerlos en cuenta. 

 Se calcula un resguardo sobre el nivel máximo previsible.

 Otra forma es calcular el fetch o línea de agua (F) el cual es la máxima longitud entre el dique y la orilla más
alejada.
33

 Existen algunos métodos de cálculo para la altura de la ola (algunos en función de F), Stevenson propone
la siguiente: 

Para el presente proyecto no se está considerando el promedio de ambas fórmulas empíricas, considerando el
Fetch más crítico (mayor longitud). Debido a que la magnitud de embalse y la longitud de máxima de Fetch no
superan en 100m.

Taludes

El proceso de oleaje es de carácter intermitente y se produce a alturas de impacto variable.

TALUDES RECOMENDADOS PARA DIQUE (QOCHAS) SEGÚN EL BUREAU OF RECAMATION DE USA

a) Taludes recomendados para el dique pequeñas de tierra homogénea sobre cimentaciones estables.

Cuadro Taludes De Tierra Homogénea

Fuente: BUREAU OF RECLAMATION


b) Taludes que se recomienda para el dique pequeñas de tierra de sección compuesta en cimentaciones
estables
Cuadro N° 4. 1: Taludes De Tierra De Sección Compuesta
34

Fuente: BUREAU OF RECLAMATION

Pre dimensionamiento:
A continuación se detalla memoria de cálculo o cálculos justificatorios correspondiente a los componentes
necesarios para el planteamiento de estructura de dique.

VII.6.3 Etapa de Operación y Mantenimiento

En esta etapa se realizarás las acciones propias del funcionamiento del sistema de riego tecnificado y
de sus componentes (obras civiles hidráulicas), así como también las labores de mantenimiento de los
componentes del proyecto:
- Funcionamiento y mantenimiento del proyecto
- Revisión y reparación de las obras civiles hidráulicas
VII.6.4 Etapa de Cierre y/o Abandono

En esta etapa se realizarán las siguientes actividades:


- Ingreso de maquinarias pesadas y personas
- Desmantelamiento de instalaciones, maquinarias y equipos
- Demolición de estructuras hidráulicas
- Limpieza del terreno
- Recuperación del terreno y/o rehabilitación de áreas utilizadas
35

VIII. DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL

A. AREA DE INFLUENCIA

Se define el Área de Influencia Directa (AID) como aquel espacio geográfico (conformado por los
componentes físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales) donde los impactos socio ambientales,
causados por las diferentes actividades del Servicio, ocurrirán de forma directa e inmediata.
Los criterios considerados para la delimitación del área de influencia directa son los siguientes:

 Las áreas ocupadas por los componentes del proyecto, incluyen el la Bocatoma, línea de
conducción principal, reservorios, obras de arte y sus accesorios.
 Las zonas para ocupar por las instalaciones auxiliares requeridas para el proyecto, almacén
temporal, los campamentos (Viviendas alquiladas para oficina)
 Comunidades o poblados colindantes.
 Las posibles áreas de patrimonio cultural colindante o atravesadas por la instalación de obras
provisionales y otras actividades.
 Proyectos de irrigación e infraestructura del sector agricultura.
 Áreas críticas que involucren la ocurrencia de eventos naturales y que impacten o pongan en
riesgo el proyecto
 Actividades socioeconómicas locales que puedan verse afectadas positiva o negativamente por
las actividades de conservación que se ejecutarán a lo largo de la vía (interrupción de tránsito)

Para fines prácticos, se usará un buffer de 50 como AID y 80 metros como AII.
36

En el Anexo, se presenta el Mapa Temático Área de Influencia Directa e Indirecta.

Área de Influencia Indirecta (AII)


Está compuesta por el área donde se experimentarán impactos indirectos, negativos y/o positivos, por
efecto de determinadas dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales que provocadas por la
conservación y posterior puesta en marcha de la vía.

El Área de Influencia Indirecta (AII)


Fue delimitada teniendo en cuenta los siguientes criterios:
 Áreas que no son impactadas directamente por los trabajos fuera del área del proyecto
 De esta manera, como parte del Área de Influencia Indirecta se considera lo siguiente:
 Factores y límites geográficos naturales como la divisoria de cuencas, quebradas, otros.
 Centros Poblados, con vinculación socioeconómica y cultural indirecta y que vean interrumpidas o
favorecidas las actividades mencionadas, a raíz de las actividades de construcción.
 Áreas de patrimonio cultural y ecosistemas vinculados a la vía

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E


INDIRECTA
WGS_1984_UTM_Zone_18S
ARE
DESCRIPCION A(Ha
s)
Área de Influencia
Directa 24.72
Área de Influencia
Indirecta 43.37

Fuente: Elaboración propia

VIII.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

VIII.1.1 Aspectos Climatológicos y Meteorológicos

A. Clima

En el proyecto encontramos dos tipos de clima que abarcan en las áreas de todos los sectores.
37

 B(o,i) D' H3: Lluvioso, otoño e invierno seco, semifrigido y húmedo

Temperatura media
La temperatura media multianual en la subcuenca Cachi, para el periodo 1992 – 2018, se efectuó en base a
los registros diarios históricos mínimos y máximos. Obteniéndose un resultado de 7.30 ºC y se evidencia una
clara tendencia de la variación de temperatura con respecto a la altitud.
Tabla 1: Temperatura media mensual en °C.

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL EN °C


MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PRO
.
Tmed. 8.02 8.05 7.94 7.42 6.55 5.91 5.72 6.32 7.09 8.01 8.59 7.98 7.30
Fuente: SENAMHI.

Humedad relativa
La humedad relativa fluctúa entre 48 y 70.7 % a lo largo del año. Los máximos de humedad relativa tienen
lugar durante los meses de diciembre a abril y los mínimos durante los meses de julio a septiembre.
Distribución de humedad relativa en %.

HUMEDAD RELATIVA EN %
MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PRO
.
38

HRmed. 69.9 67.4 70.7 61.3 56.9 50.3 48 53.4 56.6 54.7 56.1 62.4 58.9
Fuente: SENAMHI.
Velocidad de viento
La velocidad del viento es estable a lo largo del año con pequeñas variaciones inferiores a 3.1 m/s. La
velocidad mínima se registra en enero con 2.7 m/s, y la máxima en el mes de agosto con .3.1 m/s.
Velocidad de Viento en m/s.

VELOCIDAD DE VIENTO EN m/s


MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PRO
.
VV med. 2.7 2.7 2.7 2.7 3.2 3.2 3.3 3.1 3.3 3.3 3.7 3.1 3.1
Fuente: SENAMHI.

Evapotranspiración
La evapotranspiración media anual máximo se dan durante los meses de octubre a abril en las estaciones
situadas por encima de los 4150 msnm.
ETP media mensual en mm/mes.

EVAPOTRANSPIRACIÓN MEDIA MENSUAL


MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC SUM
ETP 108.5 92.68 93 75.90 62.93 52.50 55.49 69.44 84 102.3 109.2 109.43 1015.37

Fuente: SENAMHI.

VIII.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS

VIII.2.1 Flora

El ecosistema de la zona de influencia del proyecto está representado por especies arbóreas y
arbustivas, al entorno del proyecto existen muy pocas especies nativas en proceso de extinción, en el
bordo de las parcelas escasa población. Se observan núcleos con forestación con eucaliptos en
extracción que degrada la cobertura vegetal.
En la zona predomina la flora silvestre de nombre común como el pajonal andino, Chachacomo,
mutuy, quishuar y otras especies forrajeras como el ichu. También existe la presencia de flora
introducida como el eucalipto, pino, frutales y pastos forrajeros como el ray grass y trébol.
Este tipo de cobertura vegetal se encuentra distribuido ampliamente en la región andina, desde
aproximadamente 1500 hasta 3800 m. s. n. m. En el matorral arbustivo se distinguen tres subtipos de
matorral, influenciado principalmente por las condiciones climáticas, los cuales se describen a
continuación: El subtipo matorral del piso inferior, es influenciado por la condición de humedad del
suelo, es decir aridez y semiaridez, ubicado aproximadamente a partir de 1500 m. s. n. m., En el
subtipo matorral del piso medio y alto, es comprendido en los rangos altitudinales de
aproximadamente 2500-3800 m. s. n. m., dominado por las condiciones subhúmedas. La vegetación
está conformada por comunidades arbustivas tanto de carácter caducifolio como de carácter
39

perennifolio, mostrando una mayor diversidad florística que el subtipo descrito anteriormente. Entre las
especies más frecuentes se mencionan a las siguientes: Dodonea viscosa (“chamana”), Kageneckia
lenceolata (“lloque”), Mutisia acuminata (“chinchilcuma”), Barnadesia dombeyana (“yauli”), Agave
americana (“maguey azul”), Tecoma sambucifolia (“huaranhuay”), Ophryosporus peruvianus
(“arenilla”), Ambrosia arborescens (“marco”), Grindelia sp., Heliotropium sp., Spartium junceum (”
retama”), Senecio sp., Bidens sp., Aristeguietia sp., etc; entre las cactáceas más frecuentes se
encuentran Opuntia subulata “anjokishka”, etc. Se incluyen en este piso algunas especies arbóreas de
porte bajo y de manera dispersa, tales como: Acacia macracantha (“faique”), Schinus molle (“molle”) y
Caesalpinea spinosa (“tara”).
Cardonal. En esta unidad de cobertura vegetal está influenciada por las condiciones de aridez,
predominan comunidades de suculentas de la familia Cactaceae, las cuales se distribuyen de manera
dispersa sobre las laderas colinosas y montañosas. Las especies que sobresalen por su porte
columnar (hasta de 5 m) son: Neoraimondia arequipensis (“gigantón”), Opuntia ficus-indica (tuna) y
Browningia candelaris (“candelabro”).

Especies Protegidas por la Legislación Nacional

 Según D.S. N° 043-2006-AG, Categorización de especies amenazadas de Flora Silvestre de las


especies registradas en el área de influencia, ninguna de las especies encontradas se encuentra
en el listado.

Especies protegidas por Decretos Internacionales

 Lista Roja IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)


De las especies registradas, se observa que ninguna de las mencionadas se encuentra en la Lista
Roja IUCN.

 Lista CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y


Flora Silvestres)
Ninguna de las especies mencionadas se encuentra dentro de los apéndices de la lista de la CITES.
VIII.2.2 Fauna

La presencia de fauna silvestre es muy reducida; debida al crecimiento de poblaciones humanas


aledañas y debido a la competencia con los animales domésticos por el espacio de pastoreo. En la
zona aún se encuentran fauna silvestre como los zorros de puna, vizcachas, perdiz, aves de altura
entre los más representativos. Los animales domésticos de mayor presencia son los vacunos y ovinos.

Existencia de escasa composición faunística, principalmente aves autóctonas, zorros, zorrinos,


cernícalos, palomas anadinas, reptiles, muy pocos batracios, escasa cantidad de lombrices en el
40

estrato arable. En la zona beneficiaria existen carreteras y trochas carrozables que ponen en riesgo a
la fauna por atropellos y desplazamiento por el efecto barrera y se perturba a los animales con ruido y
quema de pastos.

De las especies de fauna registradas, se observa que ninguna de ellas se encuentra bajo una
categoría de conservación, tomando en cuenta la legislación nacional aprobada por Decreto Supremo
N° 004-2014-MINAGRI. Asimismo, tomando como referencias normas internacionales, ninguna de las
especies mencionadas se encuentra en criterio de protección, conservación y/o extinción.

VIII.3 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

En este punto de la línea de base social presenta aspectos sociales, culturales, económicos y políticos;
que permiten caracterizar y desarrollar un análisis sobre el contexto actual del área de influencia del
proyecto.
El presente estudio permite identificar las interrelaciones e intereses que se generan en la población en
relación al proyecto. Para lo cual se ha realizado el uso de fuentes primarias además de fuentes
secundarias confiables de portales oficiales.

 Objetivos:

 Caracterizar a la población inmersa en el área de influencia social del estudio, describiendo la


situación social, estructura organizativa, económica, política.
 Desarrollar los principales indicadores que permitan desarrollar un análisis de las características
socioeconómicas de la población.
 Metodología:
 Tipo de investigación
La metodología está basada en la investigación básica y exploratoria sobre variables demográficas,
sociales y económicas.
 Método de recolección de datos
Para la elaboración de la línea de base social se utilizó fuentes de información secundaria y primaria:
 Fuentes Secundarias
La información obtenida de fuentes secundarias se basa principalmente en información estadística de
fuentes de portales oficiales del Estado, las mismas que fueron procesadas en gabinete.
41

- Instituto Nacional de Estadística e Informática

- Estadística de la Calidad Educativa – ESCALE

- Sistema de Mapas del MINSA – GEOMINSA

VIII.3.1 Aspectos Demográficos

VIII.3.1.1 Población total


El proyecto se encuentra situado en el distrito de Luricocha, que pertenece a la provincia de Huanta y está
ubicada en el departamento de Ayacucho. De acuerdo con los resultados del Censo Nacional realizado el
año 2017, en el referido distrito, se determinó que cuentan con 5,490 habitantes llegando a representar el
6.13% de la población de la provincia de Huanta.
Cuadro: Distribución poblacional según provincia y distrito

Población por sexo 2017


Provincia / Distrito Población Total 2017
Hombre Mujer

Distrito de Luricocha 2,578 2,912 5,490

Provincia de Huanta 43,819 45,647 89,466

Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

VIII.3.1.2 Distribución de la población según grupos de edad


Según información del Censo Nacional 2017, el distrito de Luricocha muestra una distribución casi
equilibrada, según la población total por sexo, es de aproximadamente 46.95% para el sexo masculino y
del 53.04% para el femenino. En el siguiente cuadro N° 8.4.1.2- 1 se puede observar que el mayor número
de pobladores se encuentra entre los 1 a 14 años y una población adulta mayor reducida.

Cuadro Nº 8.4.1.2-1: Población por grupos de edad y sexo, Distrito de Luricocha

P: Población según grupos de edad

P: Sexo De 65 años
Menores de De 1 a 14 De 15 a 29 De 30 a 44 De 45 a 64
para Total
1 año años años años años
adelante

Hombre 42 754 646 463 400 273 2578

Mujer 48 791 709 508 509 347 2912

Total 90 1545 1355 971 909 620 5490


42

Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017

VIII.3.2 Aspectos Sociales


VIII.3.2.1 Educación
 Nivel alcanzado
De acuerdo con la información del Censo Nacional 2017, el 77.42% de la población del distrito de
Luricocha cuenta con educación básica regular (inicial, primaria y secundaria). Mientras que el 2.12% ha
accedido y culminado la educación superior universitaria completa.
Cuadro Nº : Nivel educativo alcanzado a nivel distrital, 2017 en el distrito de Luricocha

Distrito Luricocha
Nivel educativo
Casos %

Sin Nivel 692 13.2%

Inicial 257 4.9%

Primaria 1872 35.7%

Secundaria 1924 36.7%

Básica especial 16 0.3%

Superior no universitaria incompleta 141 2.6%

Superior no universitaria completa 123 2.3%

Superior universitaria incompleta 92 1.7%

Superior universitaria completa 111 2.1%

Maestría / Doctorado 7 0.1%

Total 5235 100 %

Fuente: INEI - Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

 Analfabetismo
De acuerdo con la información del Censo Nacional 2017, en el distrito de Luricocha hay un total de 1015
personas que no saben leer ni escribir (analfabetas), siendo en su mayoría del sexo femenino (685
mujeres). En el siguiente Cuadro N° VIII – 12 se puede observar la condición de alfabetismo según los
grupos de edad.
43

Cuadro : Población Censada de 3 y más años, por Grupos de edad, según Provincia, Distrito, área Urbana y Rural, Sexo y
Condición de Alfabetismo

Grupos de edad

Distrito de Luricocha Total


De 65 años
De 3 a De 5 a De 10 a De 15 a De 20 a De 30 a De 40 a
para
4 años 9 años 14 años 19 años 29 años 39 años 64 años
adelante

Hombres 101 242 324 280 366 337 526 273 2 449

Sabe leer y escribir - 185 321 275 359 320 466 193 2119
No sabe leer ni escribir 101 57 3 5 7 17 60 80 330

Mujeres 87 273 353 288 421 348 669 347 2786

Sabe leer y escribir - 216 353 284 402 317 420 109 2101
No sabe leer ni escribir 87 57 - 4 19 31 249 238 685

Fuente: INEI - Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

VIII.3.2.2 Salud

 Características de los establecimientos de salud


Respecto a los establecimientos de salud en el distrito de Lauricocha, se han identificado cinco de ellos.
De los cuales ninguno cuenta con el servicio de internamiento. Con respecto a la clasificación: cuatro
establecimientos de salud son I-1 y uno, Luricocha, es I-3 (ver cuadro)
Cuadro N° VIII - 13: Características generales de los establecimientos de salud

Establecimiento de
Departamento Provincia Distrito Tipo Clasificación
Salud

Establecimiento sin
Luricocha Ayacucho Huanta Luricocha I-3
internamiento

Establecimiento sin
Azangaro Ayacucho Huanta Luricocha internamiento I-1
44

Establecimiento sin
Internamiento
Huayllay Ayacucho Huanta Luricocha
I-1

Establecimiento sin
internamiento I-1
Pampay Ayacucho Huanta Luricocha
Aicas Ayacucho Huanta Luricocha
Establecimiento sin I-1
internamiento

Fuente: GeoMINSA 2018.

 Afiliación a un seguro de salud


Los Sistemas de Seguro de la Salud se han ampliado en los últimos años. Además de ESSALUD, la cual
asegura a los trabajadores formales, el Ministerio de Salud ofrece el Sistema Integral de Salud (SIS), que
inició con la afiliación de niños y adolescentes en edad escolar, madres embarazadas y lactantes,
personas adultas mayores. Dicho seguro ha ampliado su cobertura, incluyendo algunas regiones pobres
del país, mediante el sistema de aseguramiento universal de salud. Según los datos del Censo 2017 del
INEI, en el distrito de Luricocha existe un total de 426 personas que no están afiliadas a algún tipo de
seguro de salud.

Cuadro: Población afiliada a algún seguro de salud

Afiliado a algún tipo de seguro de salud

Seguro de
Seguro
Luricocha fuerzas Seguro Otro Ninguno
Integral de
ESSALUD armadas privado de seguro
Salud
o salud 1/
(SIS)
policiales

Hombres 2173 117 8 3 8 271

Mujeres 2622 124 4 3 7 155

Fuente: INEI - Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

VIII.3.2.3 Vivienda y Servicios básicos


45

 Tipos de vivienda
Para el año 2017, en el distrito de Luricocha, el 99.72% de las viviendas son casas independientes; en
segundo lugar, se encuentran las viviendas en quinta 0.12%, después siguen los locales no dest. para
hab. humana con el 0.09% y, por último, las viviendas improvisadas con el 0.05% .En el cuadro a
continuación, se señala el tipo de viviendas en el área de influencia:
Cuadro: Tenencia de la vivienda a nivel DEL Centro Poblado, 2017
PORCENTAJE
INDICADORES VIVIENDAS
(%)

Material de construcción: Ladrillo o


158 8.9%
bloque de cemento

Material de construcción: Adobe 736 41.7%

Material de construcción: Tapia 843 47.8%

Material de construcción: Madera 7 0.3%

Material de construcción: Quincha


5 0.2%
(caña con barro)

Piedra con barro 3 0.1%

Triplay/ Calamina/ Estera 10 0.5%

Fuente: INEI - Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

 Material de construcción predominante de las viviendas


Según el Censo INEI 2017, en el centro poblado San Sebastián de Sacraca el material predominante en
las paredes de las viviendas, por bastante diferencia, es el adobe con un total de 242 viviendas.

 Servicios básicos
Agua: De acuerdo con los resultados del Censo Nacional 2017, el distrito de Lauricocha ocupantes
presentes que tienen red pública dentro de la vivienda, siendo este el mayor número de habitantes que
cuentan con el servicio de agua en este tipo de procedencia.
Cuadro: Abastecimiento de servicios en las viviendas a nivel centro poblado 2017
PORCENTAJE
INDICADORES VIVIENDAS
(%)

No tiene abastecimiento de agua de


- -
red pública

No tiene desagüe de red pública o


1282 71.3%
pozo séptico

No tiene alumbrado eléctrico 1406 79.7%

Viviendas con una habitación - -


46

Fuente: INEI - Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

VIII.3.3 Transporte
Podemos dividir el transporte y movilidad urbana del distrito de Luricocha en dos: Movilidad interior (para
definir la movilización tanto peatonal como vehicular dentro del distrito) y Movilidad exterior (para definir la
movilización vehicular a nivel interdistrital, inter provincial).
VIII.3.3.1 Movilidad interior
La movilidad interna del distrito tiene como fin determinar el transporte local cotidiano que usan los
habitantes del distrito de Luricocha para su movilización en base a sus necesidades, los cuales son:
transporte vehicular interno y movilización peatonal.
a) Transporte vehicular interno: Este tipo de transporte está diferenciado según el tipo de vehículo
que se usa por los habitantes, que son: Bicicletas, motos lineales, moto taxis, taxis tipo station
vagon, camionetas, triciclos.

 Vehículos privados
Los habitantes del Distrito de Lauricocha hacen uso de vehículos menores como autos,
camionetas, motos y cuatrimotos; para el transporte interno del distrito.
b) Movilidad personal

 Circulación peatonal
Los viajes a pie son muy frecuentes en el distrito debido a que este ofrece una relación
amigable con su entorno. Además, esto tiene beneficios en la salud por la actividad física y
sobre todo porque a diferencia de los vehículos no generan emisiones de gases
contaminantes.
 Bicicletas, patines
En el Distrito de Lauricocha el uso de bicicletas se limita principalmente en sectores de baja
presencia vehicular, dado que no se cuenta con ciclo vías, los habitantes hacen uso de las vías
vehiculares. Por otro lado, el uso de patines es una actividad realizada por niños y jóvenes en
tramo cortos con fin recreativo o deportivo, sobre todo en las tardes y noches.
VIII.3.3.2 Movilidad exterior
La movilidad exterior en el distrito de Luricocha se da principalmente por medio de la carretera Asfaltada.
Podemos dividirlo en transporte público y privado.
a) Transporte público:
El sistema de transporte público interdistrital utilizado por los habitantes del distrito consta de taxis y
Combis
47

 Taxis y taxis colectivos


El servicio de transporte público-privado, esta diferenciado en taxis y Combis, según la necesidad del
usuario. Aunque el servicio de taxi- colectivo es el más concurrido por los habitantes de Lauricocha,
debido a su bajo costo y gran oferta.

IX. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

IX.1GENERALIDADES

En el presente capítulo se realiza la identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales, tanto
directos e indirectos, que se generarán durante las etapas de planificación, construcción, operación y
mantenimiento, cierre y abandono del proyecto: “CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA) RECARGA
HIDRICA PARA LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL
DISTRITO DE LURICOCHA–PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

La identificación, análisis y evaluación de los impactos ambientales constituyen puntos importantes en el


Estudio de Impacto Ambiental, debido a que seguido de la evaluación de impactos se plantean las
Estrategias de Manejo Ambiental para aplicar la jerarquía de mitigación (evitar, prevenir, mitigar y
compensar) para los impactos negativos y potenciar los impactos positivos. Es por esto que la evaluación
de los impactos ambientales se llevó a cabo teniendo en cuenta los puntos fundamentales los cuales son:
las etapas del proyecto (planificación, construcción, operación y mantenimiento, cierre y abandono) y la
información generada y/o recopilada en la Línea Base Ambiental.
48

IX.2 METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La metodología aplicada para la evaluación e identificación de los impactos ambientales será la


metodología de Conesa del 2010, el cual será aplicada para los medios natural, económico, social y
cultural en el área de influencia; a continuación, se describe los pasos a seguir del uso de la metodología:

- Identificación de los posibles impactos que se generaría en las diferentes etapas del proyecto.
- Elaboración de la Matriz de Identificación de Impactos utilizando una matriz de causa – efecto,
donde se relaciona las acciones que causan impacto con los factores ambientales a ser
impactados.
- Determinación del Valor de Importancia de cada impacto identificado aplicando la Metodología de
Vicente Conesa.
- Elaboración de la Matriz de Valoración del Impacto, asignando valor para cada interrelación
encontrada.
- Elaboración de la Matriz de Valoración de Impactos (matriz resumen de la Importancia del Impacto
a nivel de cada factor afectado).

IX.2.1 Identificación de Impactos Ambientales

Para la identificación de los impactos ambientales, se determinó las principales acciones con mayor
impacto en cada etapa del proyecto; también, los medios ambientales (medio físico, medio biológico,
medio perceptual y medio socio-económico y cultural) que pueden ser impactados en las diversas
etapas del proyecto.

Gráfico N° 9.2.1-1 – 1: Proceso de generación de un impacto ambiental

Fuente: Elaboración propia.

IX.2.2 Elaboración de la matriz de identificación de impactos


49

Para realizar la matriz de identificación de los impactos ambientales se usará una matriz de causa –
efecto, la cual incorpora los principales impactos para cada etapa del proyecto que genera impacto
negativo o positivo a los componentes ambientales.

Las principales acciones que pueden generar impacto se encuentran ubicadas en forma horizontal de la
matriz y los factores ambientales junto a los componentes que presenta cada uno se encuentra de
ubicados en filas. Por lo que de manera general se coloca “-1” si el impacto generado es negativo, y “+1” si
el impacto generado es positivo.

IX.2.2.1 Identificación de las actividades del proyecto

En el presente punto se identificará las actividades que pudiesen generar impacto tanto positivo como
negativo hacia los componentes ambientales, para los cual se selecciona las actividades que poseen
mayor potencial a generar impacto al ambiente en las diferentes etapas del proyecto.

A continuación, se presenta las actividades por cada etapa del proyecto que serán evaluadas:

- Etapa Preliminar

En esta etapa conocida como de planificación comprende trabajos iniciales como es la instalación de cartel
de identificación de la obra, movilización y desmovilización de equipos y maquinarias, la habilitación del
campamento, trabajos topográficos, construcción de accesos a la obra, entre los más importantes.
Cuadro Nº IX - 1: Actividades durante la etapa preliminar

Etapa del proyecto N° Actividades del proyecto


1 Movilización de equipos y maquinarias.
Instalación y habilitación de campamentos
temporales. (Alquiler de Oficinas, viviendas para el
2
personal foráneo, alquiler de áreas para almacén
Etapa Preliminar temporal )
3 Mejoramiento de acceso a la obra.
4 Limpieza y remoción del terreno.
5 Trabajos topográficos.
Fuente: elaboración propia.

- Etapa de Construcción
50

En esta etapa es donde se encuentra la mayor cantidad de actividades que afectan negativamente a los
componentes ambientales, siendo algunas de estas actividades las excavaciones y movimiento de tierras,
instalación de obras de arte, y otros componentes del proyecto, los cuales se muestran a continuación:

Cuadro Nº 9 - 2: Actividades durante la etapa de construcción del proyecto

Etapa del proyecto N° Actividades del proyecto


Plataforma con geomembrana, donde se desarrollará movimiento
1
de tierras (Explanación de terreno, refine, nivelación,
compactación, eliminación de material excedente)
Etapa de
Construcción 2 Construcción de Dique
3 Explotación de cantera y traslado de material
4 Estructura de toma y descarga
5 Construcción de aliviadero de demasías

Fuente: elaboración propia.

- Etapa de Operación y Mantenimiento

En esta etapa disminuyen las actividades que generan impacto a los componentes, siendo
estas destinadas al funcionamiento y mantenimiento del proyecto.

Cuadro Nº IX - 3: Actividades durante la etapa de operación y mantenimiento del proyecto

Etapa del
N° Actividades del proyecto
proyecto
Etapa de 1 Funcionamiento y mantenimiento de la Qocha
Operación 2 Revisión y reparación de las obras civiles hidráulicas.
Fuente: elaboración propia.

- Etapa de Cierre y/o Abandono

Durante la etapa de cierre y/o abandono, se realiza el retiro total de las instalaciones, corrigiendo las
condiciones ambientales disturbadas durante la operación y se realizará el reacondicionamiento si es que
fuera necesario.
Cuadro Nº IX - 4: Actividades durante la etapa de cierre y/o abandono del proyecto
51

Etapa del proyecto N° Actividades del proyecto


1 Extensión y nivelación de material sobrante
Etapa de Cierre 2 Desmantelamiento de instalaciones, retiro de maquinarias y equipos.
3 Limpieza del terreno.

Fuente: elaboración propia.

IX.2.2.2 Identificación de las actividades del proyecto

Los factores ambientales son el conjunto de componentes del medio físico (suelos, aire, ruido, agua),
biológico (fauna y flora) y socioeconómico (paisaje, salud y seguridad, economía y cultura) susceptibles de
sufrir cambios positivos o negativos a partir de una acción o conjunto de acciones.
Para realizar esta identificación se tuvo en cuenta la información de la línea base ambiental descrita en el
presente estudio. A continuación, los componentes ambientales y sociales evaluados se presentan en el
siguiente cuadro:

Cuadro Nº IX - 5: Identificación de componentes ambientales afectados por el proyecto

COMPONENTE
MEDIO IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL

Alteración de la calidad del agua superficial


AGUA
Alteración del caudal natural del agua
Incremento de los niveles de ruido
AIRE Alteración de la calidad del aire por generación de material
particulado y/o emisiones de gases
FÍSICO Compactación y erosión
Alteración de la calidad del suelo por efluentes domésticos e
industriales
SUELO
Aumento de inestabilidad de taludes
Alteración de la calidad del suelo por residuos sólidos, escombros
y/o material excedente
PERCEPTUAL PAISAJE Modificación del paisaje
Desbroce y/o pérdida de cobertura vegetal
BIOLÓGICO VEGETACIÓN
Afectación a especies de flora
52

Ahuyenta miento de fauna silvestre


FAUNA
Pérdida de hábitats
HIDROBIOLOGÍA Afectación a las comunidades hidrobiológicas
ASPECTOS Generación de empleo y mejora de ingresos
SOCIAL ECONÓMICOS Y
SOCIALES Dinamización de economía local
Fuente: elaboración propia.

IX.2.3 Matriz de identificación de impactos ambientales

La identificación de impactos ambientales, se logra con el análisis de la interacción resultante entre las
actividades de cada una de las etapas del proyecto y los componentes ambientales pertenecientes a
su entorno. En este proceso, se van estableciendo las modificaciones del medio natural que pueden
ser afectados en la realización del proyecto, ya que ello, permite ir seleccionando aquellos impactos
que por su magnitud e importancia requieren ser evaluados con mayor detalle.

A continuación, se muestran las matrices de identificación de impactos ambientales en las diferentes


etapas del proyecto .
53

Imagen Nº IX - 1: Identificación de impactos ambientales en la etapa preliminar

ACCIONES DEL PROYECTO


ETAPA PRELIMINAR

Instalación de cartel
MEDIO COMPONENTE AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
Movilización de de identificacion de Limpieza y
Habilitación de Trabajos
equipos y obra y habilitación de remoción del
accesos a la obra topográficos
maquinarias campamentos terreno
temporales

Alteración de la calidad del agua superficial - - - - -


AGUA
Alteración del caudal natural del agua - - - - -
Incremento de los niveles de ruido -1 -1 -1 -1 -
AIRE Alteración de la calidad del aire generación de material particulado y/o
-1 - -1
emisiones gaseosas - -1
FÍSICO
Compactación y erosión -1 -1 - - -
Alteración de la calidad del suelo por efluentes domésticos e industriales - - - - -
SUELO Aumento de inestabilidad de taludes - - - - -
Alteración de la calidad del suelo por residuos sólidos, escombros y/o
material excedente - -1 -1 -1 -
PERCEPTUAL PAISAJE Modificación del paisaje - -1 -1 - -
Desbroce y/o pérdida de cobertura vegetal - - -1 - -
VEGETACIÓN
Afectación a especies de flora - - -1 - -
BIOLÓGICO Ahuyentamiento de fauna silvestre -1 -1 -1 - -
FAUNA
Pérdida de hábitats - - -1 - -
HIDROBIOLOGÍA Afectación a las comunidades hidrobiológicas - - - - -
ASPECTOS ECONÓMICOS Y Generación de empleo y mejora de ingresos 1 1 1 1 1
SOCIAL
SOCIALES Dinamización de economía local 1 1 1 1 1
Fuente: Elaboración propia
Nota: -1: Impacto Negativo
1: Impacto Positivo
54

Imagen Nº IX - 2: Identificación de impactos ambientales en la etapa de construcción

ACCIONES DEL PROYECTO


ETA PA DE CONSTRUCCIÓN

IMPA CTO A MBIENTA L Plataf orma con geomembrana, donde


Explotación de
se desarrollara movimiento de tierras Construcción de Dique Colocacion de
canteras( traslado de Construccion de
(Explanación de terreno, ref ine, de Presa Concreto estructura de toma y
material de rio Cantera aliviadero de demasias
nivelación, compactación, eliminación Altura 1.5 metros. descarga
.
de material excedente)

Alteración de la calidad del agua superf icial - -1 - - -

Alteración del caudal natural del agua - -1 -1 - -

Incremento de los niveles de ruido -1 -1 -1 -1 -1

Alteración de la calidad del aire generación de material -1 -1 -1 -1 -


particulado y/o emisiones gaseosas

Compactación y erosión -1 - - - -

Alteración de la calidad del suelo por ef luentes domésticos e industriales - - - - -

Aumento de inestabilidad de taludes -1 - - - -


Alteración de la calidad del suelo por residuos sólidos,
-1 -1 -1 -1 -1
escombros y/o material excedente

Modif icación del paisaje -1 - -1 - -1

Desbroce y/o pérdida de cobertura vegetal -1 - - - -

Af ectación a especies de f lora -1 - - - -

Ahuyentamiento de f auna silvestre -1 -1 -1 - -

Pérdida de hábitats -1 - - - -

Generación de empleo y mejora de ingresos 1 1 1 1 1

Dinamización de economía local 1 1 1 1 1

Fuente: Elaboración propia


Nota: -1: Impacto Negativo
1: Impacto Positivo
55

Imagen Nº IX - 3: Identificación de impactos ambientales en la etapa de operación y mantenimiento

A CCIONES DEL PROYECTO


ETA PA DE OPERA CIÓN Y MA NTENIMIENTO

IMPA CTO A MB IENTA L


Funcionamiento y
Revisión y repar ación
mant enimien to de la
de Obras de A rte
Qocha

A lteración de la calidad del agua super f icial - -

A lteración del caudal natur al del agua -1 -1

Incr emento de los niveles de ruido -1 -1

A lteración de la calidad del aire generación de material


particul ado y/o emisiones gaseosas - -

Comp actación y erosión - -

A lteración de la calidad del suelo por ef luentes domésti cos e industriales - -

A ument o de inestabil idad de taludes - -


A lteración de la calidad del suelo por residuos sólidos,
-1 -1
escombros y/o material excedente

Modif icación del paisaje - -

Desbr oce y/o pérdida de cober tura veg etal - -

A f ectación a especies de f lora - -

A huyentamiento de f auna silvestre - -

Pérdida de hábitats - -

Gener ación de empleo y mejora de ingresos 1 1

Dinamización de economía local 1 1

Fuente: Elaboración propia


Nota: -1: Impacto Negativo
1: Impacto Positivo
56

Imagen Nº IX - 4: Identificación de impactos ambientales en la etapa de cierre y/o abandono

ACTIVIDADES DURANTE LA ETA PA DE CIERRE Y/O A BANDONO DEL


PROYECTO

IMPA CTO A MBIENTA L


Desmantelamiento de
Extension, nivelacion
instalciones , retiro de Limpieza del ter reno
del amterial sobrante
maquinarias y equipos

Alteración de la calidad del agua superf icial - - -

Alteración del caudal natural del agua - - -

Incremento de los niveles de ruido -1 - -

Alteración de la calidad del aire generación de mater ial -1 -1 -


particulado y/o emisiones gaseosas

Compactación y erosión - - -

Alteración de la calidad del suelo por ef luentes domésticos e industriales - - -

Aumento de inestabilidad de taludes - - -


Alteración de la calidad del suelo por residuos sólidos,
-1 -1 -
escombros y/o material excedente

Modif icación del paisaje 1 - 1

Desbroce y/o pérdida de cobertura vegetal - - -

Af ectación a especies de f lora - - -

Ahuyentamiento de f auna silvestre -1 - -

Pérdida de hábitats - - -

Generación de empleo y mejora de ingresos 1 1 1

Dinamización de economía local 1 1 1

Fuente: Elaboración propia


Nota: -1: Impacto Negativo
1: Impacto Positivo
57

IX.2.4 Determinación de la importancia del impacto ambiental

Teniendo el listado de las actividades por cada etapa del proyecto que generan impacto positivo y/o
negativo, se realiza la determinación del valor de los impactos ambientales realizándose en función al
grado de afectación de la acción impactante hacia el medio, así como la caracterización del efecto.

Esto se puede lograr utilizando criterios para la valoración de la importancia de los impactos previstos
del proyecto, consiste en valorar al impacto por una serie de atributos de tipo cualitativo, así como por
sus características de impacto beneficioso o adverso para el ambiente. Para ello se utilizó la
metodología de Conesa del 2010, en el cual se describirán los siguientes criterios de tipo cualitativo:
Cuadro Nº IX - 6: Criterios de la metodología de Conesa 2010

Rango de
Atributos Definición Valor Criterio básico de calificación
calificación
El impacto se considera negativo
cuando el resultado de la acción
Negativo - produce una disminución de la
Hace alusión al carácter
Naturaleza (N)

calidad ambiental del factor


beneficioso (+) o perjudicial
ambiental.
(-) de las distintas acciones que
El impacto se considera positivo
actuar sobre los distintos
cuando el resultado de la acción
factores considerados
Positivo + sobre el factor ambiental considerado
produce una mejora de la calidad
ambiental.
Destrucción total del factor en el área
Total 12
en la que se produce el efecto
Cuando el grado de alteración de la
Muy alta 8 condición original del componente
ambiental es muy significativo.
Cuando el grado de alteración de la
Intensidad (IN)

Grado de incidencia de la Alta 4 condición original del componente


acción sobre el factor, en el ambiental es significativo.
ámbito específico que actúa Cuando el grado de alteración implica
cambios notorios en el componente
Media 2 ambiental respecto a su
condición original, pero dentro de
rangos aceptables.
Afectación mínima del factor
LEVE o mínima 1
ambiental
Se refiere al área de influencia En el caso de que el efecto sea
teórica del impacto en relación puntual pero se produzca en un lugar
con el entorno del proyecto (% critico (vertido próximo y degradación
de área, respecto al entorno, en paisajística en una zona muy visitada
Critica / Global 12
Extensión (EX)

que se manifiesta el efecto) cerca de un centro urbano), se le


atribuirá un valor de cuatro por
encima por encima del que le
correspondería
Total Regional 8 El efecto no admite una ubicación
precisa dentro del entorno del
proyecto, teniendo una influencia
generalizada.
58

Rango de
Atributos Definición Valor Criterio básico de calificación
calificación
Amplio o extenso La acción impactada sobre el área
4
general de influencia es extensa
La acción impactada sobre el área
Parcial / Local 2
de influencia es parcial
La acción produce un efecto muy
Puntual 1
localizado.
Cuando el tiempo transcurrido entre
la aparición de la acción y el
Largo plazo 1
comienzo del efecto es mayor a 10
años.
El plazo de manifestación del Cuando el tiempo transcurrido entre
Momento (MO)

impacto alude al tiempo que la aparición de la acción y el


Medio plazo 2
transcurre entre la aparición de comienzo del efecto sea encuentre
la acción y el comienzo del entre 1 y 10 años.
efecto sobre el factor del medio Cuando el tiempo transcurrido entre
ambiente considerado Inmediato 4 la aparición de la acción y el
comienzo del efecto sea nulo.
Cuando ocurre alguna circunstancia
Crítico 8 que hiciese crítico el plazo de
manifestación del impacto.
Permanente y Si el efecto tiene una duración
Se refiere al tiempo al tiempo 4
constante superior a 15 años
Persistencia(PE)

que, supuestamente,
Temporal o
permaneciera el efecto desde 2 Permanencia dura entre 1 y 10 años.
transitorio
su aparición y, a partir del cual
Permanencia del efecto tiene lugar
el factor afectado retomaría a
Momentáneo / fugaz durante menos de un año. /
las condiciones previas a la 1
o efímero Permanencia del efecto mínima o
acción.
nula.
Cuando el factor ambiental alterado
puede retornar, sin la intervención
Corto plazo 1
humana, a sus condiciones originales
Se refiere a la posibilidad de en un periodo inferior a 1 año.
Reversibilidad (RV)

reconstrucción del factor Cuando el factor ambiental alterado


afectado por el proyecto, es puede retornar, sin la intervención
Medio plazo 2
decir la posibilidad de retomar a humana, a sus condiciones originales
las condiciones iniciales previas en un periodo entre 1 y 10 años.
a la acción, por medios
naturales, una vez ésta deja de Cuando el factor ambiental alterado
actuar sobre el medio. no puede retornar, sin la intervención
Irreversible 4
humana, a sus condiciones originales
en un periodo inferior a los 15 años.

Se refiere a la posibilidad de
Recuperabilida

Recuperable de
reconstrucción, total o parcial, 1 Efecto totalmente recuperable
d (MC)

manera inmediata
del factor afectado como
consecuencia del proyecto, es Recuperable a corto 2 Efecto recuperable a corto plazo.
decir la posibilidad de retomar plazo
59

Rango de
Atributos Definición Valor Criterio básico de calificación
calificación

Recuperable a largo
plazo / mitigable, Efecto mitigable tanto para la acción
4
sustituible y humana.
compensable.
las condiciones iniciales previas
a la actuación, por medio de la
Alteración imposible de reparar tanto
intervención humana
Irrecuperable 8 por acción humana en un plazo no
(introducción de medidas
mayor de 15 años.
correctoras y restauradoras).
Este atributo contempla el
reforzamiento de dos o más Cuando una acción actuando sobre
efectos simples. La Sin sinérgico un factor, no es sinérgica con otras
componente total de la 1
(Simple) acciones que actúan sobre el mismo
manifestación de los efectos factor
simples, provocados por
Sinergia
(SI)

actualizaciones que actúan


simultáneamente, es superior a
la que cabría de esperar de la
manifestación de efectos Sinérgico 2 Si presenta un sinergismo moderado
cuando las acciones que las
provocan actúan de manera
independiente no simultánea. Muy sinérgico 4 Altamente sinérgico
Este atributo da idea del
Acumulación (AC)

incremento progresivo de la Cuando una acción no produce


Simple 1
manifestación del efecto, efectos acumulativos
cuando persiste de forma
continuada o reiterada la acción Acumulado 4 Si el efecto producido es acumulativo
que lo genera.
Aquel cuyo efecto supone una
incidencia inmediata respecto a la
Este atributo se refiere a la Indirecto o
1 interdependencia o, en general a la
Efecto (EF)

acción causa- efecto, es decir secundario.


relación de un factor ambiental como
la forma de manifestación del
otro
efecto sobre un factor, como
Es aquel cuyo efecto tiene una
consecuencia de la acción
Directo o primario 4 incidencia inmediata en algún factor
ambiental
Aquel cuyo efecto se manifiesta a
Irregular (aperiódico
1 través de alteraciones irregulares en
Se refiere a la regularidad de y esporádico)
Periodicidad (PR)

su permanencia.
manifestación del efecto, bien
sea de manera cíclica o Aquel cuyo efecto se manifiesta con
recurrente, de forma Periódico 2 un modo de acción intermitente y
impredecible en el tiempo, o continúa en el tiempo.
constante en el tiempo Aquel cuyo efecto se manifiesta a
Continuo 4 través de alteraciones regulares en
su permanencia
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del impacto ambiental Vicente Conesa Fernández Vítor.
60

La importancia del impacto de una acción sobre un factor ambiental es la estimación del impacto en
base al grado de manifestación cualitativa del efecto, y se calcula mediante la aplicación de la
siguiente expresión:

La importancia se estima de acuerdo a la siguiente expresión:

Los impactos resultantes con valores de importancia inferiores a 25 son considerados No


significativo o bajos. Los impactos leves presentan una importancia entre 25 y 50. Los impactos se
consideran Moderados cuando la importancia se encuentre entre 51 y 75, y críticos o altos cuando
ésta rebase los 75 puntos. En la siguiente tabla se resume las características de los impactos
anteriormente mencionados.
Cuadro Nº IX - 7: Rangos de significancia

Rangos de Índice del Impacto Tipo de Impacto Negativo

≥ 75 Alto

50 ≤ IM < 75 Moderado

25 ≤ IM < 50 Leve

IM < 25 No Significativo

Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del impacto ambiental Vicente Conesa Fernández Vítor.

De esta manera los impactos ambientales negativos quedaron clasificados de la siguiente forma:

- Los impactos con valores inferiores a 25 se consideran No significativos (reducidos, si se


presenta el carácter de positivo), con afectación mínima al ambiente o impactos no
significativos.
- Los impactos con valores entre 25 hasta menos de 50 se consideran Leves, con afectación
al ambiente pero que pueden ser mitigados y/o recuperados.
- Los impactos con valores entre 51 hasta menos de 75 se consideran Moderados. Para
ellos deberán plantearse medidas especiales para su manejo y monitoreo.
- Los impactos con valores mayores o iguales a 75 se consideran Altos, con destrucción total
del ambiente de ser negativo.
61

IX.2.5 Elaboración de la matriz de valoración de impactos ambientales

En esta matriz se consolida el valor del impacto a nivel de cada factor ambiental afectado por las
acciones impactantes, de tal forma que se pueda apreciar el grado de afectación total de las acciones
impactantes que se presentan sobre cada factor ambiental componentes del sistema.

La suma algebraica de los valores obtenidos por filas, nos indicará los factores ambientales que sufren
en mayor o menor medida las consecuencias de las acciones impactantes que se presentan en la
situación actual.

IX.2.6 Matriz simplificada de la valoración de los impactos en las diferentes etapas

Se realiza una matriz simplificada del valor de importancia de las interacciones de los impactos de
cada actividad y los componentes del medio con la cual se busca con la matriz simplificada hallar el
valor promedio de la valoración del impacto de las etapas en general para cada factor, teniendo así un
resumen de la importancia del impacto a nivel de cada factor afectado. A continuación, se muestran
las matrices simplificadas:
62

Imagen Nº IX - 5: Valoración simplificada de los impactos ambientales en la etapa preliminar

Etapa Preliminar Evaluación Ambiental


Actividades del proyecto
1 2 3 4 5

Limpieza y remoción del terreno,mejormaiento de accesos


Instalación de cartel de identificación de la obra y otras
Movilización de equipos y maquinarias

Habilitación de accesos a la obra

Impacto ambiental por factor


actividades administrativas

Calificación del impacto


Trabajos topográficos
Componente
Medio Impacto ambiental
Ambiental

Alteración de la calidad del agua superficial


AGUA
Alteración del caudal natural del agua
Incremento de los niveles de ruido -23 -23 -20 -20 -22 No Signitificativo
AIRE Alteración de la calidad del aire por generación
-22 -19 -18 -20 No Signitificativo
de material particulado y emisiones gaseosas
FÍSICO
Compactación y erosión -22 -22 -22 No Signitificativo
Alteración de la calidad del suelo por efluentes
domésticos e industriales
SUELO
Aumento de inestabilidad de taludes
Alteración de la calidad del suelo por residuos
-22 -19 -19 -20 No Signitificativo
sólidos , escombros y/o material excedente
PERCEPTUAL PAISAJE Modificación del paisaje -22 -22 -22 No Signitificativo
Desbroce y/o pérdida de cobertura vegetal -23 -23 No Signitificativo
VEGETACIÓN
Afectación a especies de flora -23 -23 No Signitificativo
BIOLÓGICO
Ahuyentamiento de fauna silvestre -24 -23 -21 -23 No Signitificativo
FAUNA
Pérdida de hábitats -21 -21 No Signitificativo
ECONÓMICOS Y Generación de empleo y mejora de ingresos 22 22 22 22 22 22 No Signitificativo
SOCIAL
SOCIALES
Dinamización de economía local 22 22 22 22 22 22 No Signitificativo
Fuente: elaboración propia.
63

Imagen Nº IX - 6: Valoración simplificada de los impactos ambientales en la etapa de construcción


ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Actividades del proyecto EVALUACIÓN AMBIENTAL
1 2 3 4 5

Impacto ambiental por factor


Plataforma con

Calificación del impacto


geomembrana, donde se Explotación de
Construcción de
desarrollará movimiento de canteras( traslado Construccion de
Componente Dique de Presa Estructura de toma
Medio

Impacto ambiental tierras (Explanación de de material de rio aliviadero de


Ambiental Concreto Altura 1.5 y descarga
terreno, refine, nivelación, Cantera con demasias
metros.
compactación, eliminación propietario).
de material excedente)

Alteración de la calidad del agua superficial -22 -22 No Significativo


AGUA
Alteración del caudal natural del agua -22 -14 -18 No Significativo
Incremento de los niveles de ruido -29 -23 -23 -20 -20 -23 No Significativo
AIRE Alteración de la calidad del aire por generación de material particulado y
-20 -25 -23 -25 -23 -23 No Significativo
emisiones gaseosas
FÍSICO Compactación y erosión -22 -22 No Significativo

Alteración de la calidad del suelo por efluentes domésticos e industriales


SUELO
Aumento de inestabilidad de taludes -20 -20 No Significativo
Alteración de la calidad del suelo por residuos sólidos, escombros y/o
-22 -22 -22 -18 -22 -21 No Significativo
material excedente
PERCEPTUAL PAISAJE Modificación del paisaje -23 -24 -22 -23 No Significativo

Desbroce y/o pérdida de cobertura vegetal -23 -23 No Significativo


VEGETACIÓN
Afectación a especies de flora -17 -17 No Significativo
BIOLÓGICO
Ahuyentamiento de fauna silvestre -19 -19 -23 -23 -21 No Significativo
FAUNA
Pérdida de hábitats -19 -19 No Significativo
ECONÓMICOS Y Generación de empleo y mejora de ingresos 26 26 24 24 27 25 Leve
SOCIAL
SOCIALES Dinamización de economía local 26 26 24 22 27 25 leve

Fuente: elaboración propia.


64

Imagen Nº IX - 7: Valoración simplificada de los impactos ambientales en la etapa de operación y mantenimiento

Etapa de Operación y
Evaluación Ambiental
Actividades del proyecto Mantenimiento

1 2

Funcionamiento y mantenimiento de la

Revisión y reparación de las obras de

Impacto ambiental por factor

Calificación del impacto


Qocha Yeguaccocha
Componente
Medio

Impacto ambiental

arte
Ambiental

Alteración de la calidad del agua superficial


AGUA
Alteración del caudal natural del agua -22 -22 -22 No Significativo
Incremento de los niveles de ruido -20 -21 -21 No Significativo
AIRE Alteración de la calidad del aire por generación de material particulado y
emisiones gaseosas
FÍSICO Compactación y erosión

Alteración de la calidad del suelo por efluentes domésticos e industriales


SUELO
Aumento de inestabilidad de taludes

Alteración de la calidad del suelo por residuos sólidos y/o escombros -20 -20
-20 No Significativo
PERCEPT UAL PAISAJE Modificación del paisaje
Desbroce y/o pérdida de cobertura vegetal
VEGETACIÓN
Afectación a especies de flora
BIOLÓGICO
Ahuyentamiento de fauna silvestre
FAUNA
Pérdida de hábitats
ECONÓMICO Y Generación de empleo y mejora de ingresos 24 24 24 No Significativo
SOCIAL
SOCIAL Dinamización de economía local 24 23 24 No Significativo
Fuente: elaboración propia.
65

Imagen Nº IX - 8: Valoración simplificada de los impactos ambientales en la etapa de cierre y/o abandono

Evaluación Ambiental
Actividades del proyecto
2 3 4

Impacto ambiental por factor


instalaciones, maquinarias y

Calificación del impacto


Extension y nivelacion de
Desmantelamiento de

Limpieza del terreno

material sobrante
equipos
Componente
Medio

Impacto ambiental
Ambiental

Alteración de la calidad del agua superficial


AGUA
Alteración del caudal natural del agua
Incremento de los niveles de ruido -23 -23 No Significativo
AIRE Alteración de la calidad del aire por generación de material
-21 -22 -22
particulado y emisiones gaseosas No Significativo
FÍSICO Compactación y erosión
Alteración de la calidad del suelo por efluentes domésticos e
industriales
SUELO
Aumento de inestabilidad de taludes
Alteración de la calidad del suelo por residuos sólidos, escombros
-20 -23 -22
y/o material excedente No Significativo
PERCEPTUAL PAISAJE Modificación del paisaje 21 22 22 No Significativo
Desbroce y/o pérdida de cobertura vegetal
VEGETACIÓN
Afectación a especies de flora
BIOLÓGICO
Ahuyentamiento de fauna silvestre
FAUNA
Pérdida de hábitats
ECONÓMICOS Y Generación de empleo y mejora de ingresos 22 22 22 22 No Significativo
SOCIAL
SOCIALES Dinamización de economía local 22 22 22 22 No Significativo
Fuente: elaboración propia.
66

IX.3 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN CADA ETAPA DEL


PROYECTO

IX.3.1 Etapa Preliminar

Para la etapa preliminar, se detallan los impactos ambientales identificados por la realización de
dichas actividades.

Incremento de los niveles de ruido: Este impacto se manifiesta a causa de la movilización de


equipos y maquinarias, instalación y habilitación de campamentos temporales, la construcción de
accesos a la obra y la limpieza del terreno, debido a que se usa maquinarias y equipos los cuales
incrementarán los niveles de ruido ambiental en el área de influencia directa del proyecto.
Asimismo, dicho impacto es de intensidad baja y una extensión puntual. Este impacto es calificado
como No signitifactivo.

Alteración de la calidad del aire por generación de material particulado y emisiones gaseosas: Se
genera producto de la combustión de gases de los vehículos, maquinarias y equipos que se
utilizarán en la etapa preliminar para realizar la instalación de campamentos temporales, accesos a
la obra, entre otros. Asimismo, se generará el incremento de material particulado producto de los
trabajos topográficos y levantamiento de terreno. Este impacto es calificado como No signitifactivo,
puesto que es de intensidad baja y una extensión puntual.

Alteración de la calidad del suelo : Este impacto se da por actividades de la etapa preliminar que
ocasionarán la compactación y erosión del suelo, aumento de inestabilidad de taludes y la
alteración de la calidad del suelo por mala disposición de los residuos sólidos que se van a generar
producto de las actividades. Estos impactos son calificados en su mayoría como leve o bajo,
puesto que son de intensidad entre media y No signitifactivo, con una extensión parcial.

Modificación del paisaje: Las actividades de la etapa preliminar ocasionarán una alteración del
paisaje natural, el cual es calificado como un impacto leve o bajo, puesto que se instalarán de
manera temporal accesos y campamento para la realizar la ejecución del presente proyecto. La
extensión del impacto es parcial, con una intensidad No signitifactivo y una recuperabilidad a
mediano plazo.

Afectación a la flora: Este impacto se manifestará debido al desbroce y/o pérdida de cobertura
vegetal y a la afectación de las especies de flora, los cuales son a causa de las actividades
preliminares. Ambos impactos son calificados como No signitifactivo debido a que las acciones de
67

construcción de accesos a la obra y las instalaciones de campamentos temporales ocasionarán


una pérdida de la diversidad en flora, sin embargo, será de manera temporal y no hay afectación a
especies protegidas o en extinción.

Pérdida de hábitats de la fauna terrestre: La realización de las actividades preliminares


ocasionarán que se usen algunas zonas de hábitat de la fauna para la ejecución del proyecto,
siendo calificado como un impacto No signitifactivo puesto que en la zona no existen muchos
hábitats y tendrá una intensidad baja el impacto.

Generación de empleo y mejora de ingresos: La realización de las actividades preliminares


requerirán la contratación de mano de obra para poder ejecutar el proyecto, siendo este impacto
calificado como No signitifactivo debido a que es de intensidad baja, con un periodo de ejecución
de tres meses con una extensión local.

Dinamización de la economía local: Este impacto se manifiesta producto del incremento de las
actividades locales y del flujo económico percibido por el aumento de la mano de obra, teniendo
una calificación de No signitifactivo y de naturaleza positiva.

IX.3.2 Etapa de Construcción

En esta etapa del proyecto se presentan los resultados del análisis de la matriz de evaluación de
impactos por cada componente ambiental de los diferentes medios evaluados.

Es en la etapa de construcción, donde se concentran los mayores impactos al medio físico como
en calidad del aire, ruido y suelo por las actividades transporte de personal, excavación,
construcción de las instalaciones. A continuación, se describe cada uno de los impactos a
generarse para la etapa de construcción del proyecto:

Impacto al componente agua: Se generarán durante el desarrollo de las actividades de


construcción la alteración de la calidad del agua y del caudal natural del agua superficial, ambos
calificados como leves, puesto que la intensidad es No signitifactivo y de extensión puntual. Dicho
impacto se manifiesta debido principalmente a la explotación de canteras y la construcción de
obras de arte.

Incremento de los niveles de ruido: Este impacto es calificado como moderado debido a que las
actividades de la construcción de las obras civiles hidráulicas y obras de artes, las excavaciones y
el uso de las maquinarias pesadas para realizar el diseño de los componentes principales del
proyecto incrementarán los niveles de ruido ambiental. Este impacto es de persistencia fugaz, de
intensidad media y una extensión parcial, catalogándose como No signitifactivo.
68

Alteración de la calidad del aire por concentración de gases y material particulado : Producto de la
ejecución de las actividades de la etapa de construcción como el movimiento de tierras y
excavaciones, encofrado y desencofrado, construcción de los componentes del proyecto y el uso
de las maquinarias que generarán emisiones gaseosas y material particulado, el cual tendrá un
impacto calificado como No signitifactivo y de naturaleza negativa.

Alteración de la calidad del suelo: La calidad del suelo estará afectada por impactos como la
erosión y compactación y el aumento de inestabilidad de taludes, los cuales son producto de la
ejecución de las actividades durante la construcción de las obras civiles hidráulicas y las
excavaciones y movimientos de tierra, siendo calificado como Leve. Por otro lado, con respecto a
la afectación de la calidad del suelo por la generación de residuos sólidos y su mala disposición
tendrá una calificación de No signitifactivo, debido a que se generará una cantidad considerable de
residuos sólidos; sin embargo, estos residuos se dispondrán de manera adecuada para evitar la
afectación al componente suelo.

Modificación del paisaje: Las actividades de la etapa de construcción ocasionarán una alteración
del paisaje natural, puesto que se realizará la construcción de componentes hidráulicos en la zona
del proyecto. Dicho impacto es calificado como un impacto No signitifactivo de cuantificación -22,
puesto que la extensión del impacto es parcial, con una intensidad baja y una recuperabilidad a
mediano plazo.

Afectación a la flora: Este impacto se manifestará producto del desbroce y/o pérdida de cobertura
vegetal y afectación a las especies de flora, los cuales son a causa de las actividades de
construcción. Ambos impactos son calificados como No signitifactivo debido a que las acciones de
construcción de reservorios y obras de arte, las excavaciones y movimiento de tierras ocasionarán
una pérdida de la diversidad en flora; sin embargo, esto impacto será de extensión parcial y no
afecta a especies de flora protegidas o en extinción.

Pérdida de hábitats de la fauna terrestre: La realización de las actividades de construcción


ocasionarán que se usen las zonas de hábitat de la fauna y se dé un ahuyentamiento de la fauna
silvestre presente en el área de influencia del proyecto para la construcción de los componentes
del proyecto, siendo calificado como un impacto Bajo No signitifactivo puesto que en la zona no
existen muchos hábitats, la fauna es escasa y tendrá una intensidad baja el impacto.

Afectación a las comunidades hidrobiológicas: Este impacto es calificado como leve debido a que
tendrá una intensidad No signitifactivo y una extensión parcial, asimismo este impacto se
manifestará debido al cambio de los caudales naturales del rio para la construcción de los
reservorios, la explotación de canteras y líneas de conducción y de distribución.
69

Generación de empleo y mejora de ingresos: La realización de las actividades de construcción


requerirán la contratación de mano de obra para poder ejecutar el proyecto, siendo este impacto
calificado como Leve debido a que es de intensidad media con una extensión local y periodo de 9
meses.

Dinamización de la economía local: Este impacto se manifiesta producto del incremento de las
actividades locales y del flujo económico percibido por el aumento de la mano de obra, teniendo
una calificación de leve y de naturaleza positiva.

IX.3.3 Etapa de Operación y Mantenimiento

En esta etapa del proyecto se presentan los resultados del análisis de la matriz de evaluación de
impactos por cada componente ambiental de los diferentes medios evaluados. Es en la etapa de
operación y mantenimiento, el cual es de importancia para que las obras hidráulicas se mantengan
hasta su vida útil, donde se reduce los impactos al medio físico, biológico, perceptual y socio-
económico y cultural.

A continuación, se describe cada uno de los impactos a generarse para la etapa de operación y
mantenimiento del proyecto:
Impacto al componente agua: Se generarán durante el desarrollo de las actividades de operación y
mantenimiento de los reservorios y las obras civiles hidráulicas la alteración de la calidad del agua
y del caudal natural del agua superficial, ambos calificados como bajo, puesto que la intensidad es
baja y de extensión parcial.
Incremento de los niveles de ruido: Este impacto calificado como leve o bajo se manifestará debido
a que existirá un incremento mínimo de los niveles de ruido ambiental por el uso de maquinarias
para realizar labores de mantenimiento a las obras hidráulicas civiles. Este impacto es de
persistencia fugaz, de intensidad No signitifactivo y extensión puntual.
Alteración de la calidad del aire por concentración de gases y material particulado : Este impacto es
calificado como leve debido a que se usarán maquinarias para realizar labores de mantenimiento a
los componentes del proyecto, lo que generará mínimas concentraciones de gases y/o material
particulado.
Alteración de la calidad del suelo: La calidad del suelo estará afectada por la mala disposición de
los residuos sólidos que se generarán producto de las labores de operación y mantenimiento del
sistema de riego tecnificado. Este impacto es calificado como No signitifactivo, debido a que tendrá
una intensidad baja, de extensión puntual y se adoptarán medidas para garantizar la adecuada
disposición de los residuos sólidos generados.
Generación de empleo y mejora de ingresos: La realización de las actividades de operación y
mantenimiento requerirán la contratación de mano de obra para poder realizar dichas labores,
siendo este impacto calificado como No signitifactivo debido a que es de intensidad baja con una
extensión
70

local y no se requerirá de tanta mano de obra para realizar estas actividades.


Dinamización de la economía local: Este impacto se manifiesta producto del incremento de las
actividades locales y del flujo económico percibido por el aumento de la mano de obra, teniendo
una calificación de No signitifactivo y de naturaleza positiva.

IX.3.4 Etapa de Cierre y/o abandono

En esta etapa del proyecto se presentan los resultados del análisis de la matriz de evaluación de
impactos por cada componente ambiental de los diferentes medios evaluados. Es en la etapa de
cierre y abandono, donde se concentran los impactos más mínimos al medio físico, perceptual,
biológico y socio – económico. A continuación, se describe cada uno de los impactos a generarse
para la etapa de cierre y abandono del proyecto:

Incremento de los niveles de ruido: Este impacto calificado como No signitifactivo se manifestará
debido a que existirá un incremento mínimo de los niveles de ruido ambiental por el ingreso de
maquinarias pesadas y las acciones de desmantelamiento y demolición de componentes
hidráulicos del proyecto, a fin de realizar el cierre. Este impacto es de persistencia fugaz, de
intensidad baja y extensión parcial.
Alteración de la calidad del aire por concentración de gases y material particulado : Este impacto es
calificado como No signitifactivo debido a que las actividades de cierre como la demolición de
estructuras y la combustión de gases por el uso de maquinarias y equipos generarán
concentraciones mínimas de gases y/o material particulado que se descargarán al ambiente.
Alteración de la calidad del suelo: La calidad del suelo estará afectada por la generación de
residuos sólidos y su mala disposición, puesto que estos causarán el impacto de alteración de la
calidad del suelo, siendo este impacto calificado como No signitifactivo, debido a que tendrá una
intensidad media, de extensión puntual y se adoptarán medidas para realizar el almacenamiento
adecuado de los residuos sólidos generados.
Modificación del paisaje: Las actividades de la etapa de cierre y abandono ocasionarán una
alteración del paisaje a las condiciones iniciales, el cual es calificado como un impacto No
signitifactivo de naturaleza positivo puesto que se dejará la zona en las mejores condiciones
ambientales iniciales.

Ahuyentamiento de la fauna silvestre: La realización de las actividades de cierre ocasionarán que


se dé un ahuyentamiento de la fauna silvestre por la generación de ruido propias de las actividades
como la demolición de estructuras y la movilización de maquinarias pesadas, siendo este impacto
calificado como No signitifactivo.
71

Generación de empleo y mejora de ingresos: La realización de las actividades de cierre y


abandono requerirán la contratación de mano de obra para poder realizar dichas labores, siendo
este impacto calificado como leve o bajo debido a que es de intensidad media con una extensión
local y por un intervalo corto de tiempo.
Dinamización de la economía local: Este impacto se manifiesta producto del incremento de las
actividades locales y del flujo económico percibido por el aumento de la mano de obra, teniendo
una calificación de leve o bajo y de naturaleza positiva.
72

X. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental del Informe de Gestión Ambiental del proyecto: “ CONSTRUCCION DEL
DIQUE, EN EL (LA) RECARGA HIDRICA PARA LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA DE
RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL DISTRITO DE LURICOCHA–PROVINCIA DE HUANTA –
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”. a cargo del Gobierno Regional de Ayacucho constará de
diferentes programas orientados a prevenir, corregir o mitigar los impactos ambientales adversos.

X.1 COMPONENTES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El plan de manejo ambiental a implementar incluye programas para controlar, corregir mitigar los
impactos; estos programas propuestos se han dividido en permanentes y especiales y
complementarios, tal como se detallan a continuación:

Programas Permanentes: Programas de aplicación que continuará durante la vida de la actividad e


incluirá:
- Programa de prevención, control y/o mitigación ambiental.

Programas Especiales: Programas que se aplican ya sea como respuesta a casos no previstos y al
final del cese de las actividades e incluirá:
- Plan de Manejo de Residuos Sólidos
- Plan de Cierre.
- Plan de Contingencia.
- Programa de Relaciones Comunitarias
- Plan de Seguimiento y control

Programas Complementarios: Programas de aplicación que continuará durante la vida de la actividad e


incluirá:
- Programa de señalización ambiental
- Programa de educación ambiental

X.1.1 Programa de prevención, control y/o mitigación ambiental

Este programa comprende la protección del área de influencia directa del sector Luircocha
definiendo las precauciones o medidas a tomar para evitar daños innecesarios, derivados de la
falta de cuidado o de una planificación deficiente de las operaciones a realizar durante la ejecución
de las actividades.
73

El objetivo general de este programa es mitigar los impactos negativos que generen las acciones
del proyecto, mediante la aplicación de las recomendaciones hechas en el estudio, y potencializar
los impactos positivos de manera que se pueda lograr una producción sustentable y en armonía
con el ambiente.
El objetivo principal del programa de prevención, control y/o mitigación de impactos ambientales se
consigue con la ejecución adecuada y oportuna de los métodos de manejo y conservación de los
recursos naturales. Para una mejor aplicación de los programas de mitigación recomendados en
cada categoría de impacto ambiental, es importante tener en consideración los métodos de
conservación y manejo de los recursos naturales, donde se seleccionan las medidas, prácticas y
obras que se utilizarán a la hora de ejecutar el proyecto como sistemas de producción aplicados en
la empresa.

Objetivos Específicos
 Programar la aplicación de las medidas de mitigación de manera que identificar y establecer
los mecanismos de ejecución, fiscalización y control, óptimos a fin del logro de los objetivos del
plan en lo que respecta a las acciones de mitigación recomendadas.
 Organizar y designar responsabilidades fin de lograr eficiencia en la ejecución de los trabajos.
 Evaluar la aplicación de las medidas.
 Lograr una ejecución satisfactoria en tiempo y en forma de las acciones que conlleven a mitigar
los impactos negativos del proyecto.

Estrategias de acción en el programa de mitigación.


Este programa de mitigación apunta a corregir los impactos negativos, y a potenciar los impactos
positivos de las acciones del proyecto ha sido elaborado sustentando en los siguientes criterios:
 Unificar los criterios de métodos utilizados en el manejo y conservación de los recursos
naturales.
 Clasificar los métodos de manejo y conservación de los recursos naturales en base a la
naturaleza de su manejo e implementación.
 Utilizar como base de la clasificación, los métodos de manejo y conservación probados y
comprobados acertadamente a nivel de experiencia nacional, que se adecuen a las
condiciones locales.

Estos podrán ser llevarlos adelante mediante exigencias contractuales con personal, operarios,
camioneros e involucrados en desarrollo del proyecto y respetando las recomendaciones
establecidas en el Plan de Manejo Ambiental.
74

Impacto ambiental: Alteración de la calidad del suelo


 Mala disposición de los residuos sólidos generados y los efluentes
 Derrames accidentales de combustibles y grasas de vehículos, maquinarias y equipos
Causas del
empleados en la etapa de construcción
impacto
 Las actividades de excavaciones y/o movimiento de tierras durante las actividades
constructivas del proyecto.
Objetivos de las  Evitar y prevenir potenciales afectaciones a la calidad del suelo.
medidas
 Controlar las dosis a preparar de los insumos fitosanitarios a emplear en los terrenos de
cultivos.
Medidas de
 Realizar una buena segregación y correcto almacenamiento temporal de los residuos
Prevención,
sólidos y efluentes generados.
Mitigación y/o de
 Realizar el mantenimiento permanente de los equipos, maquinarías y vehículos
Corrección
empleados.

Impacto ambiental: Alteración de la calidad del aire


 Generación de material particulado producto de las actividades en la etapa de
construcción como el movimiento de tierras, excavaciones y la construcción de obras
Causas del civiles hidráulicas.
impacto  Generación de emisiones gaseosas producto de la combustión de las maquinarias y/o
equipos usados en la etapa de construcción y planificación.
 Incremento de los niveles de ruido producto de la ejecución de las actividades.
Objetivos de las  Evitar y prevenir potenciales afectaciones a la calidad del aire
medidas
 Realizar mantenimiento preventivo y correctivo a las maquinarias usadas para la
Medidas de realización de la etapa de construcción y cierre del proyecto.
Prevención,  Humedecer el suelo para evitar la generación de material particulado y/o polvo.
Mitigación y/o de  Colocar muros acústicos para mitigar el incremento de los niveles de ruido y evitar el
Corrección ahuyenta miento de las especies y la contaminación acústica.
75

Cuadro N° 10.1.1-1: Medidas de Mitigación para la etapa preliminar.

E ACTIVIDADES COMPONENT IMPACTO TIPO DE MEDIDA MEDIDAS PROPUESTAS


. E AMBIENTAL AMBIENTAL

- Capacitar al personal encargado del manejo de aceites y grasas durante el proceso de


Preventiva aprovisionamiento de combustibles, cambios de aceite, limpieza de motores y usos en
general.

Alteración de la Preventiva - Utilizar recipientes adecuados para acumular aceites y grasas para posteriormente reciclarlo.
calidad del suelo
Movilización por efluentes
y domésticos Preventiva - Proteger las áreas de cambio de lubricantes, con capas impermeables cubiertas de hormigón
desmovilizaci Suelo Inestabilidad de o arena.
ón de taludes
equipos y Alteración por Preventiva - Colocar letreros en lugares donde se ubican las máquinas, indicando la prohibición de
materiales. residuos sólidos y verter aceites, grasas y lubricantes al piso.
otros.
Compactación y Mitigación - Humedecer la zona donde han ocurrido los vertidos de lubricantes y remover lo antes
FÍSICO

Habilitación de erosión suelo posible al material afectado.


accesos.
Preventiva - Establecer límites de velocidades máximas de vehículos durante el transporte en el
área del proyecto, 30 km/h.

Remoción de Preventiva - Implementar contenedores metálicos clasificadores, de acuerdo a la normativa, para


terrenos el almacenamiento temporal de residuos sólidos que se generen en obra.

Preventiva - Controlar los materiales entrantes y pesaje, a fin de no sobrepasar su capacidad de los
depósitos, los cuales deben estar señalizados y contar con las medidas de acuerdo con la
Ley N° 27314 y sus modificatorias respectivas.
Replanteo
topográfico Preventiva - Los residuos de aceites y grasas deberán ser almacenados en bidones y disponerse
adecuadamente.
76

Mitigación - Realizar el seguimiento a los posibles impactos ambientales de acuerdo a los alcances
Alteración de especificados en el Plan de Seguimiento y Control.
Agua calidad de agua
superficial. Preventiva - El lavado de maquinarias, mezclas y cualquier otra actividad que use agua debe
Alteración del realizarse a una distancia mínima de 10m alejado del curso de agua.
caudal natural
ETAPA PRELIMINAR

del agua - A fin de mitigar la contaminación provocada posiblemente por el personal de obra, se
Mitigación deberá diseñar adecuadamente letrinas (baños portátiles) y darles buen mantenimiento,
incluyendo la rotación de su ubicación.

Preventiva - Realizar mantenimiento a los vehículos y maquinarias.


Incremento de
Aire Niveles de ruido. Mitigación - Uso de silenciadores, vehículos y maquinarias en óptimo estado de funcionamiento, para
Y generación de evitar el excesivo ruido.
polución Mitigación - Realizar constantes riego en área donde se circula con vehículos, áreas de excavación.
Alteración de la
calidad del aire por
generación de - Dotar al personal trabajador de equipos de protección personal requeridos por la normativa
material particulado Preventiva vigente, con énfasis en la cantera y depósito de material excedente, que se ponga en el
y gases puesto para el control respectivo, siendo la cantera para el proyecto una cantera Privada.

Reconformación de accesos, revegetación de la zona de removida, acomodar el material


PERCEPT

Modificación del sobrante de la excavación para la colocación de la tubería (línea de conducción).


Paisaje Paisaje
UAL

Instalación Preventiva
y Alteración de la - Delimitar y restringir la movilización de los equipos y maquinarias a zonas establecidas para
habilitación Flora cobertura Preventiva las actividades de construcción.
de vegetal
campament Preventiva - Establecer límites de velocidades máximas de vehículos durante el transporte en el
o Alteración del área del proyecto, 30 km/h, para evitar accidentes de la fauna silvestre, pecuaria y
BIOLÓGICO

temporal( al Fauna hábitat doméstica.


quiler,
almacén - Uso de silenciadores, vehículos y maquinarias en óptimo estado de funcionamiento, para
temporal Mitigación evitar el excesivo ruido; señalizaciones y limitaciones de la velocidad.
volante)
77

Preventiva - Proporcionar a todos los trabajadores los equipos de protección personal adecuados para
Dinamización de las actividades de la obra.
Económ economía local
icos Preventiva - Señalizar adecuadamente las zonas de riesgo por ocurrencia de accidentes
tanto naturales como antropogénicos.

SOCIOECONÓMICO
Preventiva - Evitar el trabajo en horario nocturno para no afectar el descanso de los pobladores.

Preventiva - Establecer claramente que se dará prioridad en la contratación de personal a la población


Calidad Generación de objetivo, siempre y cuando cumplan con los requisitos mínimos requeridos para el desarrollo
de vida empleo de las actividades.
Preventiva - Propiciar el fortalecimiento de comercios locales.

Cuadro: Elaboración Propia – julio 2021


78

Cuadro N° 10.1.1 - 2: Medidas para la etapa de construcción.

COMPONENT IMPACTO TIPO DE


E ACTIVIDADES MEDIDAS PROPUESTAS
E AMBIENTAL MEDIDA
.
AMBIENTAL

Alteración de la - Capacitar al personal encargado del manejo de aceites y grasas durante el proceso de
calidad del suelo Preventiva aprovisionamiento de combustibles, cambios de aceite, limpieza de motores y usos en
por efluentes general.
domésticos
Inestabilidad de Preventiva - Utilizar recipientes adecuados para acumular aceites y grasas para posteriormente reciclarlo.
taludes
Alteración por Preventiva - Proteger las áreas de cambio de lubricantes, con capas impermeables cubiertas de hormigón o
residuos sólidos y arena.
otros.
Compactación y - Colocar letreros en lugares donde se ubican las máquinas, indicando la prohibición de verter
Preventiva
erosión suelo aceites, grasas y lubricantes al piso.
Suelo
Alteración de la - Humedecer la zona donde han ocurrido los vertidos de lubricantes y remover lo antes
FÍSICO

Mitigación
Excavación y calidad del suelo posible al material afectado.
movimientos por efluentes
de tierras, domésticos
Inestabilidad de
construccione Preventiva - Establecer límites de velocidades máximas de vehículos durante el transporte en el área del
taludes proyecto, 30 km/h.
s bocatomas,
construcción Alteración por
de obras de Preventiva - Realizar excavaciones según los requerimientos definidos en el criterio técnico del diseño del
residuos sólidos y
proyecto.
arte, trabajos otros.
de encofrado Compactación y
Preventiva - Considerar la ubicación de los depósitos de material excedente y evitar que estén cerca de
y erosión suelo cuerpos de agua
desencofrado,
líneas de Preventiva - Informar a los trabajadores y colocar letreros que indiquen la prohibición de quema de residuos.
conducción, y
79

reservorios. - Implementar contenedores metálicos clasificadores, de acuerdo con la normativa, para


Preventiva el almacenamiento temporal de residuos sólidos que se generen en obra.
- Todos los residuos generados tras el retiro de las obras de arte (material excedente) deberán
Preventiva ser depositados en zonas autorizadas y los residuos domiciliarios deberán estar a cargo de la
Municipalidad Distrital.

- Controlar los materiales entrantes y pesaje, a fin de no sobrepasar su capacidad de los


Preventiva
depósitos, los cuales deben estar señalizados y contar con las medidas de acuerdo a la Ley
N° 27314. Y sus modificatorias.

Agua - Los residuos de aceites y grasas deberán ser almacenados en bidones y disponerse
adecuadamente.
- Los residuos causados por las actividades constructivas deberán ser dispuestos en los acopios,
Preventiva
Alteración de evitando caigan a las fuentes de agua.
calidad de agua
- Durante la construcción de la captación el agua deberá ser adecuadamente derivada evitando la
superficial.
generación de turbidez.
Alteración del
caudal natural del
agua - Realizar seguimiento al Plan de Seguimiento y Control.
Mitigación

- El lavado de maquinarias, mezclas y cualquier otra actividad que use agua debe realizarse
Preventiva
a una distancia mínima de 10m alejado del curso de agua.

- A fin de mitigar la contaminación provocada posiblemente por el personal de obra, se deberá


Mitigación diseñar adecuadamente letrinas (baños portátiles) y darles buen mantenimiento, incluyendo la
rotación de su ubicación.

Incremento de Preventiva - Realizar mantenimiento a los vehículos y maquinarias.


Niveles de ruido.
Y generación de
- Uso de silenciadores, vehículos y maquinarias en óptimo estado de funcionamiento, para
polución Preventiva
evitar el excesivo ruido.
Mitigación - Realizar seguimiento a las actividades del proyecto que pudiesen causar el ruido ambiental y
calidad de aire de acuerdo al Plan de Seguimiento y Control.
80

Incremento de - Dotar al personal trabajador de equipos de protección personal requeridos por la normativa
Niveles de ruido. Preventiva vigente y depósitos de material excedente.
Aire

Y generación de - Las emisiones de gases (NOx, CO, HC) no deben alcanzar niveles altos, se deberá controlar el
Preventiva
polución buen estado de carburación de la maquinaria pesada y ligera.

Alteración de la - Cubrir la carga transportada con coberturas resistentes la cual estará sujeta firmemente a las
calidad del aire por Preventiva paredes de la tolva para evitar la generación de material particulado y no exceder la
generación de capacidad de carga de los vehículos de transporte.
material particulado
yIncremento
gases de
Niveles de ruido. Preventiva - Los trabajadores que estén expuestos al polvo deberán usar artículos de seguridad como:
gafas, tapa oídos, tapabocas, ropa de trabajo, casco, etc.
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Preventiva - Humedecer las áreas donde se realizan trabajo para evitar la generación de material particulado.

Modificación
- Delimitar con precisión las áreas de trabajo, a fin de no afectar áreas que puedan
Paisaje del paisaje Preventiva
conservarse en su estado natural.
Desbroce y
- Delimitar y restringir la movilización de los equipos y maquinarias a zonas establecidas para
Flora/ afectación a Preventiva
las actividades de construcción.
Vegetac especies de flora
ión

Ahuyenta miento de
Fauna Preventiva - Realizar charlas e inducción y capacitación en educación ambiental al personal de obra.
Fauna silvestre y
-Establecer límites de velocidad a fin de no atropellar a la fauna, evitar el ruido de las bocinas a fin
perdida de habitad
de no espantar o perturbar la tranquilidad de los animales de la zona y silvestres.

Evitar la turbidez en las fuentes de agua, se prohibirá terminantemente verter insumos


BIOLÓGICO

Afectación a Mitigación peligrosos a fuentes de agua, la pesca por parte de los trabajadores sin conocimiento de las
Comunidades autoridades o el otorgamiento de los responsables de obra.
81

- Proporcionar a todos los trabajadores los equipos de protección personal adecuados para las
Preventiva
actividades de la obra.
- Señalizar adecuadamente las zonas de riesgo por ocurrencia de accidentes tanto
Preventiva
Generación de naturales como antropogénicos.
Asp. empleo - Elaborar trípticos informativos y brindar talleres participativos a la población del área de
Econó Preventiva
influencia de acuerdo al Plan de Participación de Ciudadana.
micos

Preventiva - Convocar a una reunión de los pobladores a fin de difundir los términos de elección de
personal, edad, etc.
- Dictar capacitaciones y charlas de inducción sobre ambiente, seguridad y salud ocupacional
Preventiva
al personal de la obra.

- Establecer claramente que se dará prioridad en la contratación de personal a la población


Sociale Dinamización de Preventiva
objetivo, siempre y cuando cumplan con los requisitos mínimos requeridos para el desarrollo
s economía local de las actividades.
SOCIAL

Preventiva - Propiciar el fortalecimiento de comercios locales.

Cuadro: Elaboración Propia – Julio 2021


82

Cuadro N° 10.1.1 - 3: Medidas para la etapa de operación y mantenimiento.

COMPONENT IMPACTO TIPO DE


E. ACTIVIDADE MEDIDAS PROPUESTAS
E AMBIENTAL AMBIENTAL MEDIDA
S

- Considerar la ubicación de los depósitos de


Preventiva
material excedente y evitar que estén cercas de
Suelo Alteración cuerpos de agua.
de la
calidad del - Dar disposición adecuada a los residuos que
Regulación suelo por Preventiva serán generados con el mantenimiento, la
de caudales residuos, y disposición de los residuos sólidos domiciliarios
con el material de (municipales) y contactar con un EPS-RS para
funcionamie limpieza, los residuos de construcción.
nto y Mant escombros.
del sistema
de riego, Alteración - Los residuos de aceites y grasas que se usen
Preventiva
distribución del caudal para el mantenimiento de las obras de arte
Agua natural del deberán ser almacenados en bidones y
de agua y
reparación agua disponerse adecuadamente.
de obras
- Señalar el límite del área de operaciones para
civiles Preventiva
evitar el arrastre de materiales y retirar todos los
hidráulicas
materiales sobrantes.
FÍSICO

- Cubrir la carga transportada, que será


necesaria para el mantenimiento de la
Preventiva
construcción, con coberturas resistentes la cual
Incremento estará sujeta firmemente a las paredes de la
de niveles tolva para evitar la generación de material
Aire de ruido, particulado y no exceder la capacidad de carga
polución de los vehículos de transporte.
- Los trabajadores que estén expuestos al polvo
Preventiva deberán usar artículos de seguridad como:
gafas, tapa oídos, tapabocas, ropa de trabajo,
casco, etc.
Preventiva - Humedecer las áreas donde se realizan trabajo
para evitar la generación de material particulado.
- Uso de silenciadores, vehículos y maquinarias
Preventiva en óptimo estado de funcionamiento, para evitar
el excesivo ruido; señalizaciones y limitaciones
de la velocidad para evitar accidentes de la
fauna silvestre y doméstica.

Alteración Preventiva - Delimitar y restringir la movilización de los


Flora de la vehículos a fin de no afectar la vegetación
cobertura contigua.
vegetal - Mantener la señalización ambiental alusiva a
Preventiva
las buenas prácticas ambientales y preventivas
promoviendo el respeto a la fauna.

Ahuyenta
Fauna Mitigación - Evitar generación de ruidos y desprendimientos
miento
en el río que cause alteración de su calidad, y
temporal
evitar perturbar a la fauna silvestre.
de fauna
83

- Señalizar adecuadamente las zonas de riesgo


Econo Generaci Preventiva
por ocurrencia de accidentes tanto naturales
mía ón de como antropogénicos a los posibles
empleo y trabajadores,
ETAPA DE OPERACIÓN Y

mejora
de - Proporcionar a todos los trabajadores los
Preventiva
MANTENIMIENTO

ingresos. equipos de protección personal adecuados para


las actividades de la obra.

- Establecer claramente que se dará prioridad


Social Dinamizació Preventiva en la contratación de personal a la población
SOCIAL

n de objetivo, siempre y cuando cumplan con los


economía requisitos mínimos requeridos para el desarrollo
local de las actividades.

Cuadro: Elaboración Propia – Julio 2021


84

Cuadro N° 10.1.1 - 4: Medidas para la etapa de cierre.


COMPONEN IMPACTO TIPO DE
E. ACTIVIDADES MEDIDAS PROPUESTAS
TE AMBIENTAL MEDIDA
AMBIENTAL

- Considerar la ubicación de los depósitos de


Preventiva
material excedente y evitar que estén cercas de
Suelo Alteración de la cuerpos de agua.
calidad del
suelo por - Dar disposición adecuada a los residuos que
Desmantelami residuos, y Preventiva serán generados con el mantenimiento, la
ento de material de disposición de los residuos sólidos domiciliarios
maquinarias y limpieza, (municipales) y contactar con un EPS-RS para
equipos escombros. los residuos de construcción.
Demolición de
estructuras
Alteración del - Los residuos de aceites y grasas que se usen
Limpieza de Preventiva
caudal natural para el mantenimiento de las obras de arte
terreno Agua del agua deberán ser almacenados en bidones y
Recuperación disponerse adecuadamente.
del terreno y/o
rehabilitación - Señalar el límite del área de operaciones para
Preventiva
de áreas evitar el arrastre de materiales y retirar todos los
utilizadas materiales sobrantes.

- Cubrir la carga transportada, que será


FÍSICO

necesaria para el mantenimiento de la


Preventiva
construcción, con coberturas resistentes la cual
Incremento de estará sujeta firmemente a las paredes de la
los niveles de tolva para evitar la generación de material
Aire ruido, alteración particulado y no exceder la capacidad de carga
de la calidad del de los vehículos de transporte.
aire generación - Los trabajadores que estén expuestos al polvo
Preventiva deberán usar artículos de seguridad como:
de material
particulado y/o gafas, tapa oídos, tapabocas, ropa de trabajo,
emisiones casco, etc.
gaseosas
Preventiva - Humedecer las áreas donde se realizan trabajo
para evitar la generación de material particulado.

- Uso de silenciadores, vehículos y maquinarias


Preventiva en óptimo estado de funcionamiento, para evitar
el excesivo ruido; señalizaciones y limitaciones
de la velocidad para evitar accidentes de la
fauna silvestre y doméstica.

Modificación del Preventiva Reconformación de accesos, revegetación de la


paisaje
Paisaje zona de removida, acomodar el material
sobrante de alza actividades de cierre.
85

*Alteración de Preventiva - Delimitar y restringir la movilización de los


Flora la cobertura vehículos a fin de no afectar la vegetación
vegetal contigua.
- Mantener la señalización ambiental alusiva a
Preventiva
las buenas prácticas ambientales y preventivas
promoviendo el respeto a la fauna.

Ahuyenta
ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fauna Mitigación - Evitar generación de ruidos, la casa furtiva y


miento
BIOLÓGICO

evitar perturbar a la fauna silvestre.


temporal de
fauna

- A fin de evitar conflictos por temas laborales


Econ Generación Preventiva
se deberán establecer claramente los tipos de
omía de empleo y acceso al trabajo de cierre.
mejora de Establecer claramente que se dará prioridad en
ingresos. la contratación de personal a la población
objetivo, siempre y cuando cumplan con los
requisitos mínimos requeridos para el desarrollo
de las actividades.
- Establecer los convenios para adquirir material
Social Dinamización Preventiva
SOCIAL

de economía
local

Cuadro: Elaboración Propia –julio 2021


86

X.1.2 Plan de manejo de residuos sólidos y efluentes

El programa de manejo de residuos sólidos se propone con la finalidad de lograr una adecuada y
correcta gestión y manejo de los residuos sólidos durante el desarrollo de las actividades de ejecución
del proyecto.

El programa tomará como referencia el cumplimiento del Decreto Legislativo Nº 1278 que aprueba la
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº
014-2017-MINAM, Ley N° 28256 (Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos) con reglamento aprobado en el D.S. N° 021-2008-MTC, así como las Normas Técnicas
para la Gestión de Aceites Usados – INDECOPI (NTP 900.050-2008, NTP 900.051-2001 y NTP
900.052-2002), así como también la NTP 900.058.2019 de código de colores para el almacenamiento
de residuos sólidos. El ejecutor, en este caso la unidad formuladora Gobierno Regional de Ayacucho,
dispondrá de la contratación de una EO-RS autorizada por DIGESA para los servicios de transporte y
disposición final de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.

El objetivo de la implementación del plan de manejo de residuos sólidos y efluentes es prevenir,


mitigar o eliminar los potenciales impactos que se producirían por la generación de residuos sólidos en
las diferentes actividades del proyecto, brindando un manejo adecuado en todo su ciclo: generación,
segregación, almacenamiento temporal, recolección selectiva, transporte y disposición final.
X.1.3 Caracterización de residuos sólidos

Los residuos sólidos que serán generados durante las etapas de construcción del proyecto, han sido
separados en dos categorías, Residuos de gestión municipal y no municipal, tomando en cuenta las
características de peligrosidad a la salud y al ambiente, según lo establecido en el Reglamento de la Ley
de Gestión Integral de Residuos Sólidos (D.S. N°014-2017-MINAM).

 Residuos de Gestión Municipal

Los residuos sólidos de gestión municipal que podrían generarse durante las diferentes etapas
constructivas son básicamente originados por actividades paralelas a los trabajos realizados, estos se
detallan en el cuadro siguiente indicando su fuente generadora.
87

Residuos Sólidos Identificados

RESIDUOS SÓLIDOS IDENTIFICADOS

ÁREA GENERADORA RESIDUO SÓLIDO GENERADO

Restos de alimentos, botellas de plástico, latas


Zonas dispuestas como comedores
metálicas.

 Residuos de Gestión Municipal

Los residuos del ámbito de gestión no municipal son aquellos de carácter peligroso y no peligroso,
generados en las instalaciones industriales (Patio de estacionamiento de maquinaria en forma temporal la
mayor parte del trabajo será manual, Almacén de materiales, las oficinas serán ubicadas en la población
respectivas). No comprenden aquellos residuos similares a los domiciliarios y comerciales generado por
dichas actividades. Estos residuos son regulados, fiscalizados y sancionados por el ministerio u
reguladores correspondientes.

X.1.4 Plan operativo para el manejo de residuos sólidos

En este ítem se describen los procedimientos del plan Operacional para el manejo de los residuos
sólidos que se deberá seguir durante la ejecución de la Obra; además de las recomendaciones para
la aplicación de buenas prácticas como técnicas de minimización y reaprovechamiento.

 Segregación

El objetivo de lograr una adecuada segregación es diferenciar los residuos generados mediante su
caracterización, diferenciando y separando los residuos peligrosos de los demás, así como también
aquellos que se pueden reaprovechar en función del reúso y el reciclado para obtener algún beneficio.
La segregación de los residuos propuesta por el presente plan operativo se ha diseñado en base a la
codificación por colores para los contenedores, método que permite el reconocimiento visual e inmediato
de la clasificación de los diferentes contenedores para la separación de los diferentes residuos generados
durante la ejecución de obra.
88

 Contenedores

Los contenedores serán cilindros metálicos de 55 galones con su respectiva tapa, a fin de que no
ingrese agua de lluvias y potenciales vectores de enfermedades, así como la generación de
lixiviados que puedan afectar a la salud de los trabajadores; además deberán ser codificados
según la NTP 900.058.2019 según se muestra en el cuadro siguiente. Todos los cilindros, a
utilizarse como contenedores de residuos, se colocarán sobre entablados a fin de evitar su
contacto directo con el suelo, debiendo colocarse sobre un terreno horizontal a fin de evitar que
estos puedan volcarse y derramar los residuos. El almacenamiento de residuos sólidos cumple lo
indicado en la NTP: 900.058.2019 INACAL.

“El código de colores deberá ser utilizado en los recipientes para el almacenamiento de residuos
sólidos o en las etiquetas que identifiquen el residuo sólido a almacenar”.

A continuación, se presenta la tabla de código de colores para los residuos del ámbito no
municipal

Tipo de residuo Color


Papel y cartón Azul
Plástico Blanco
Metales Amarillo
Orgánicos Marrón
Vidrio Plomo
Peligrosos Rojo
No aprovechables Negro
Fuente: NTP: 900.058.2019 INACAL, pág. 6.

 Material excedente

En caso que los residuos provenientes de las excavaciones, cortes u otros, deberán tratarse de
manera diferente a la segregación expuesta anteriormente, los rellenos de las líneas de
conducción serán con el propio material, por ello el material sobrante será dispuesto dentro del
área de influencia directa, teniendo en cuenta el tipo de suelo.
89

 Recomendaciones complementarias para mejorar la segregación

- Entregar fichas o trípticos con la codificación de colores indicando en cada recipiente los
tipos de residuos que deban depositarse.
- Supervisar el estado óptimo de los contenedores de residuos sólidos y la adecuada
segregación en estos.
- Realización de inspecciones planeadas en las instalaciones del proyecto con la finalidad
de verificar la correcta segregación de los residuos sólidos y brindar medidas correctivas
si fuese el caso.
- Sensibilizar a los trabajadores que desarrollan actividades en las distintas áreas, a través
de:

 Charlas específicas de segregación de residuos sólidos en cada área.


 Talleres de segregación de residuos.
 Elaboración de afiches, carteles y cartillas informativas.

X.1.5 ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Los residuos sólidos almacenados en las diferentes instalaciones auxiliares serán llevados al área de
almacenamiento temporal que se ubicara en el patio de maquinarias por el personal de la Obra en
unidades (Camioneta) acondicionadas con la señalización respectiva. Las consideraciones a tener en
cuenta para el almacenamiento temporal de residuos sólidos de acuerdo a sus características de
peligrosidad se detallan a continuación:

 NO PELIGROSOS

Se acondicionará un área que será determinada como centro de acopio de residuos


(Almacenamiento temporal), el dimensionamiento de este espacio en obra deberá tener en
cuenta lo siguiente:
- El área destinada para el almacenamiento temporal tendrá que estar debidamente
delimitada y cercada de tal manera que solo tenga acceso el personal encargado del
traslado de los residuos.
- La ubicación del almacén deberá estar distante de cualquier lugar donde se desarrollen
las actividades constructivas; además de ubicarse en lugares donde no se encuentren
expuestos a atmósferas explosivas o inflamables.
- El piso del área de almacenamiento deberá estar construido con material impermeables.
- Deberá contar con buena ventilación
90

- Al almacén deberá contar con un techo con el fin de no exponer los residuos a la
intemperie u fenómenos climatológicos.
- Se deberá contar con señales informativas y preventivas que identifiquen el área e
indiquen las medidas de precaución que se deben tomar dentro de la zona de
almacenamiento.
- Deberá contar con un fácil acceso del personal encargado del manejo y traslado interno
de los residuos y las empresas que brinden servicios de recojo, transporte y disposición
final.

 RESIDUOS PELIGROSOS

En el área de almacenamiento temporal de residuos se acondicionará un área para los residuos


peligrosos, el cual debe estar con señalética correspondiente de los símbolos de peligrosidad.
Asimismo, esta área debe tener en consideración la compatibilidad de los residuos sólidos
peligrosos para asegurar el almacenamiento a condiciones controladas, este lugar deberá ser un
área impermeabilizada o aislada del suelo.

SÍMBOLOS DE PELIGROSIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS

INCOMPATIBILIDAD DE RESIDUOS PELIGROSOS


91

FUENTE: NTP 900.058; (+) Compatibilidad; (-) Incompatibilidad; (O) Es posible el almacenamiento de Residuos de diferente peligrosidad bajo
condiciones controladas Consideraciones para el almacenamiento de algunos residuos de consideración

 Aceites industriales usados

El aceite usado se recolectará en contenedores herméticos (envases de fábrica) dejando un


margen de 10 cm. al tope del mismo, en áreas que cuenten con estanques de contención de
fugas o derrames secundarios.

 Batería de plomo ácido

Las baterías deben ser almacenadas en un recipiente contra corrosión o impermeable, donde los
posibles escapes del ácido de baterías no puedan entrar en contacto con el suelo o agua. Estas
serán dispuestas en depósitos de seguridad autorizados .

X.1.6 TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS

El transporte de residuos que se realiza producto de la generación de diversas actividades,


básicamente en la etapa de construcción, es a través de empresas debidamente autorizadas,
habilitadas y registradas ante la autoridad competente. Cabe precisar que se establecerán 3 tipos de
transporte de residuos sólidos:
92

- Transporte de residuos no peligrosos – no valorizables


- Transporte de residuos no peligrosos – valorizables
- Transporte de residuos peligrosos (valorizables y no valorizables)

La empresa EO-RS la que se encargará del transporte de residuos sólidos peligrosos y señalar el
transporte de los no peligrosos.

X.1.7 TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS

Es preciso indicar que no se realiza ninguna actividad de tratamiento de residuos sean peligrosos o
no peligrosos. En caso alguno de nuestros residuos peligrosos requieran el tratamiento previo a su
disposición final este se realiza a través de una EO-RS debidamente registrada ante el MINAM o
DIGESA en tanto dure la vigencia de su registro.

X.1.8 DISPOSICIÓN FINAL

El residente, en este caso la unidad formuladora del proyecto, a través de su Dirección de Medio
Ambiente y/o en su defecto Dirección de Residuos Sólidos, deberá realizar las coordinaciones con
una EO-RS encargada del recojo y transporte de los residuos para realizar la disposición en un
relleno sanitario o de seguridad, según el tipo de residuo (no peligroso o peligroso), el cual deberá
contar con la autorización del MINAM o DIGESA.
los residuos provenientes de la construcción serán dispuestos en lugares autorizados conforme al
artículo 69 del reglamento de la ley de gestión integral de residuos sólidos.

X.1.9 PLAN DE MINIMIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Luego de realizar la evaluación del manejo actual de los residuos sólidos que se generarán producto
de la realización del presente proyecto, es necesario proyectar estrategias de mejora al sistema de
gestión y manejo de residuos sólidos estableciendo acciones orientadas al mejoramiento y control.

En cumplimiento del artículo 2°, del Decreto Legislativo N° 1278, en la ejecución de todas las etapas
del proyecto, como primera medida del PMRS se priorizará la MINIMIZACIÓN de generación y la
segregación en la fuente de residuos sólidos sean peligrosos y/o no peligrosos, en segundo lugar
frente a los residuos generados se priorizará la VALORIZACIÓN mediante la reutilización y el
reciclaje, entre otras alternativas amigables con el ambiente, y finalmente optaremos como la última
alternativa a la Disposición Final sean residuos peligrosos o no peligrosos, la misma que será en la
mínima cantidad posible y de forma ambientalmente racional y segura conforme a Ley.
93

 Descripción de acciones orientadas al mejoramiento y control

Como su nombre lo indica son acciones que se encuentran implementadas, para complementar
y brindar soporte a la eficiencia del sistema de gestión y manejo de los residuos sólidos que se
generan por la ejecución del proyecto, entre ellas tenemos:

Mantenimiento de contenedores, etiquetado, rotulado y zonas de almacenamiento primario e


intermedio

 Los contenedores de plástico y cilindros de metal, utilizados en el almacenamiento primario


e intermedio de residuos sólidos, se mantendrán limpios y conservados por el personal de
limpieza, de tal forma que dichos contenedores cumplan su duración de vida útil de fábrica,
para contribuir con ello, también se colocarán bolsas plásticas dentro de los contenedores
de plástico y cilindros, facilitando de esta forma el retiro de los residuos.
 De forma similar se realizará el mantenimiento de los contenedores metálicos de mayor
capacidad que se encuentran ubicados en los lugares de almacenamiento intermedio,
manteniéndolos limpios y conservados.
 El mantenimiento de los contenedores utilizados en la zona de acopio actualmente será
realizado por la EO-RS.
 También, cuando lo amerite, se realizará el mantenimiento, y de ser necesario el repintado a
las etiquetas y los letreros de identificación para cada tipo de residuo sólido.

Manejo de efluentes

El manejo de Efluentes de la ejecución del proyecto “CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL


(LA) RECARGA HIDRICA PARA LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO
LURICOCHA ALTA, DEL DISTRITO DE LURICOCHA–PROVINCIA DE HUANTA –
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, se detalla a continuación:

 Baños químicos portátiles: La unidad ejecutora del proyecto deberá disponer de servicios
higiénicos portátiles (baños químicos) en obra, cuyo manejo y mantenimiento deberá estar a
cargo de una empresa especializada. Dado que la empresa especializada se encargará del
manejo y mantenimiento de baños portátiles, el manejo de lodos generados por el uso de
estos baños se realizará por dicha empresa la cual deberá entregar un certificado donde se
están disponiendo los efluentes.
94

Cabe indicar que se tomara el servicio de baños tipos Disal, el cual se encargaran de la
instalación y el retiro.

Medidas a tomar en las instalaciones auxiliares

 Campamento: En los campamentos se contará con bidones de agua para el consumo de los
trabajadores administrativos y personal técnico. La preparación de los alimentos generará
efluentes que deberán ser manejados con cuidado. El campamento contará con baños
químicos portátiles.
 Mantenimiento de Máquinas: Teniendo en consideración las actividades a desarrollarse para
el Mantenimiento de las unidades operativas, reparaciones, lavados y engrase, planchado y
pintura, etc. Se ha visto por conveniente que se realicen en lavaderos, talleres mecánicos y
afines que se encuentren autorizados.

Control del manejo de los residuos

 Toda evacuación de residuos sólidos se realiza previo al llenado de Formatos de Salida,


donde se detallan los tipos de residuos y las cantidades aproximadas que se retiran, estos
datos son verificados por el personal de vigilancia del almacén, en caso de necesidad se
corrobora el peso de salida de los residuos valorizables en una balanza calibrada cercana
y/o con la balanza de destino.
 Se hará seguimiento a la vigencia de los registros, permisos, licencias, pólizas, entre otros,
que autorizan el funcionamiento legal y condiciones técnicas de las EO-RS, y también de
sus unidades vehiculares que realizan el servicio, principalmente para el caso de residuos
peligrosos.
 Se exigirá a la EO-RS, la devolución de los documentos de transporte y disposición final de
los residuos sólidos para su archivo, tabulación y evaluación permanente (guías de
remisión, certificados, manifiestos).

X.1.10 PLAN DE CONTINGENCIA

El Plan de Contingencias tiene como propósito establecer las acciones necesarias, a fin de prevenir y
controlar eventualidades naturales y accidentales que pudieran ocurrir en el ámbito de influencia del
Proyecto, con el fin de proteger la vida humana, los recursos naturales y los bienes en el área del
proyecto, así como evitar retrasos y costos extras durante la ejecución de las obras civiles. Para que
permita contrarrestar los efectos generados por la ocurrencia de emergencias generadas por alguna falla
de las instalaciones de seguridad o errores involuntarios en la operación y mantenimiento de los equipos.
La
95

implementación y responsabilidades involucran al personal, maquinaria y quipos con que se contará para
hacer frente a una situación de emergencia. Durante las operaciones de Proyecto.

OBJETIVOS
 Presentar las medidas de prevención y acciones de respuesta ante contingencias para controlar
de manera oportuna y eficaz eventos que puedan presentarse durante la construcción del
Proyecto. Los objetivos específicos estarán orientados a controlar los posibles riesgos.

ALCANCE Y COBERTURA

El plan de contingencia cubre específicamente las posibles emergencias que puedan ocurrir, asociadas a
las actividades de construcción del proyecto cuya prevención y atención serán responsabilidades del
contratista de la construcción.

METODOLOGIA

La metodología a utilizarse es la siguiente, primero se debe identificar los posibles eventos impactantes
según las cuales se clasifican de la siguiente manera:

Contingencias de Accidentes Contingencias Técnicas Contingencias Humanas


Son aquellas originadas por accidentes o Son las originadas por Son las originadas por eventos
emergencias ocurridas en los frentes de procesos constructivos resultantes de la ejecución del
trabajo y que requieren una atención que requieren una Proyecto y su acción sobre la
médica y de acciones inmediatas, ya atención técnica, ya sea población en el área de
sean de contingencia o de socorro. Sus de construcción o de influencia de las obras.
consecuencias puedes producir pérdida diseño.
de vidas humanas. Entre estas se
cuentan accidentes de trabajo ( caídas,
choques) incendios menores, cortes y
otros.
96

CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS

Cada emergencia requiere de una calidad de respuesta adecuada a la gravedad de la situación, para ello
se definen 3 niveles:

Emergencias de Grado 1 Emergencias de Grado 2 Emergencias de Grado 3


Comprende la afectación de un Comprende a aquellas Comprende a aquellas
área de operación y puede ser emergencias que por sus emergencias que por sus
controlada con los recursos características requieren de características, intensidad e
humanos y equipos de dicha recursos internos y externos implicancias requieren de los
área. pero que, por sus implicancias recursos internos y externos,
no requieren en forma inmediata incluyendo a la alta dirección de
de las participación de la alta la empresa (contratista).
dirección de la empresa

MANEJO DE CONTINGENCIAS

El nivel operacional del Plan de Contingencias está constituido por los siguientes sectores funcionales:
A. Jefe de Emergencias

Será el responsable de las etapas de ejecución, control y mitigación de la emergencia. Este puesto
ocupará durante la construcción el supervisor de seguridad contratista de la obra (en adelante supervisor
de seguridad).
Para el manejo de las emergencias de grados 2 y 3, el jefe de emergencias será asistido en todo momento
por la empresa, que no está comprometida operacionalmente, quienes tendrán la función de asesores. Se
considera sumamente difícil que se den esta clase de emergencias, durante el proceso constructivo, pero
de realizarse la comunicación inicial estará dada según el párrafo anterior.

El jefe de emergencias tiene las siguientes responsabilidades:

 Evaluar e informar el nivel de riesgo y determinar el grado de respuesta que se debe emprender.
 Aprobar el incremento o disminución del equipo operativo de la emergencia.
 Mantener comunicación con la unidad de Contingencia, a fin de minimizar el tiempo de respuesta.
 Analizar e Informar acerca de los resultados de la evaluación de la situación de la condición de
emergencia.
97

 Registrar los datos necesarios para elaborar los informes de la emergencia. Evaluar el impacto
ambiental producido por la emergencia.
 Determinar si las condiciones ambientales, post emergencia, son favorables y se adecuan a la
normatividad, caso contrario deberá analizar y emitir un informe respectivo contemplando las
medidas a adoptar.
 Emitir los respectivos informes a las entidades gubernamentales correspondientes.
 Mantener un monitoreo constante y permanente de las zonas afectadas de acuerdo a los
requerimientos de la entidad gubernamental.
 Estructurar la información proporcionada con relación a la emergencia, a fin de determinar
conjuntamente con el jefe de la Brigada de respuesta las acciones a realizarse.
 Recopilar toda la información concerniente a la emergencia, el cual involucra el antes, durante y
después de la emergencia, a fin de analizar y plantear variables de mejora continua.

B. Grupo Interno de Control

Conformado por el personal de la unidad en operación, capacitado y equipado para el desarrollo de las
actividades específicas en caso de: sismo, incendio, atención médica y evacuación.

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA


Previo al inicio de las actividades de ejecución se realizará una evaluación de los posibles accidentes
o contingencias que se podrían materializar directa e indirectamente en el área de influencia.

RESPONSABILIDAD
La implementación del Plan de Contingencia, estará a cargo de la contratista, encargado de la
ejecución del Proyecto el cual deberá designar un área, a través de la unidad de contingencias, la cual
estará conformada por un especialista quién estará apoyado por las Brigadas de Contingencia y por el
personal de obra, previa capacitación en procedimientos ante los diversos riesgos identificados, y
procedimientos de primeros auxilios. Esta unidad contará con los medios, personal y equipos
necesarios para hacer frente a una contingencia.

Responsabilidad de la contratista
 Cumplir y hacer cumplir las normas generales, especiales, reglas, procedimientos e instrucciones
sobre medicina, higiene y seguridad industrial, en cuanto a condiciones ambientales, físicas,
químicas, biológicas, psicosociales, ergonómicas, mecánicas, eléctricas y locativas para lo cual
deberá:

 Prevenir y controlar todo riesgo que pueda causar accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales.
 Identificar y corregir las condiciones inseguras en las áreas de trabajo.
98

 Hacer cumplir las normas y procedimientos establecidos, en los programas del plan de manejo
ambiental.
 Desarrollar programas de mejoramiento de las condiciones y procedimientos de trabajo tendientes
a proporcionar mayores garantías de seguridad en la ejecución de labores.
 Adelantar campañas de capacitación y concientización a los trabajadores en lo relacionado con la
práctica de la Salud Ocupacional.
 Descubrir los actos inseguros, corregirlos y enseñar la manera de eliminarlos, adoptando métodos
y procedimientos adecuados de acuerdo con la naturaleza del riesgo.
 Informar periódicamente a cada trabajador sobre los riesgos específicos de su puesto de trabajo,
así como los existentes en el medio laboral en que actúan, e indicarle la manera correcta de
prevenirlos.
 Propender porque el diseño, ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de equipos e
instalaciones al servicio de la empresa, estén basados en las normas, procedimientos y
estándares de seguridad aceptados por la Interventoría.
 Establecer programas de mantenimiento periódico y preventivo de maquinaria, equipos e
instalaciones locativas.
 Facilitar la práctica de inspecciones e investigaciones que, sobre condiciones de salud
ocupacional, realicen las autoridades competentes.
 Difundir y apoyar el cumplimiento de las políticas de seguridad de la empresa mediante programas
de capacitación, para prevenir, eliminar, reducir y controlar los riesgos inherentes a sus
actividades dentro y fuera del trabajo.
 Suministrar a los trabajadores los elementos de protección personal necesarios y adecuados
según el riesgo a proteger y de acuerdo con recomendaciones de Seguridad Industrial, teniendo
en cuenta su selección de acuerdo al uso, servicio, calidad, mantenimiento y reposición

Responsabilidades de los trabajadores

 Realizar sus tareas observando el mayor cuidado para que sus operaciones no se traduzcan en
actos inseguros para sí mismo o para sus compañeros, equipos, procesos, instalaciones y medio
ambiente, cumpliendo las normas establecidas en este reglamento y en los programas del plan de
manejo ambiental.
 Vigilar cuidadosamente el comportamiento de la maquinaria y equipos a su cargo, a fin de detectar
cualquier riesgo o peligro, el cual será comunicado oportunamente a su jefe inmediato para que
ese proceda a corregir cualquier falla humana, física o mecánica o riesgos del medio ambiente
que se presenten en la realización del trabajo.

 Abstenerse de operar máquinas o equipos que no hayan sido asignados para el desempeño de su
labor, ni permitir que personal no autorizado maneje los equipos a su cargo.
99

 No introducir bebidas alcohólicas u otras sustancias embriagantes, estupefacientes o


alucinógenas a los lugares de trabajo, ni presentarse o permanecer bajo los efectos de dichas
sustancias en los sitos de trabajo.
 Los trabajadores que operan máquinas equipos con partes móviles, no usarán: ropa suelta,
anillos, argollas, pulseras, cadenas, relojes, etc., y en caso de que usen el cabello largo lo
recogerán con una cofia o redecilla que lo sujete totalmente.
 Utilizar y mantener adecuadamente los elementos de trabajo, los dispositivos de seguridad y los
equipos de protección personal que la empresa suministra y conservar el orden y aseo en los
lugares de trabajo y servicios.
 Colaborar y participar activamente en los programas de prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales programados por la empresa, o con la autorización de ésta.
 Informar oportunamente la ejecución de procedimientos y operaciones que violen las normas de
seguridad y que atenten contra la integridad de quien los ejecuta, sus compañeros de trabajo y
bienes de la empresa.
 El personal conductor de vehículos de la empresa debe acatar y cumplir las disposiciones y
normas de tránsito internas y de las autoridades correspondientes, en la ejecución de su labor.
 Proponer actividades que propendan por la Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.

RECURSOS Y EQUIPOS Para cumplir adecuadamente las funciones ante la manifestación del riesgo
identificado, el área encargada, debe contar con la infraestructura, personal y equipos adecuados, los
mismos que se detallan a continuación:

 Personal capacitado en primeros auxilios y atención de emergencias (Brigada de


Contingencia), así como personal de apoyo.
 Equipos contra incendios
 Implementos de primeros auxilios y corro, se dispondrá de dotación de material médico
necesario(botiquín) disponible en cada frente de obra
 Materiales para derrame de combustibles
 Unidades móviles de desplazamiento rápido, en perfectas condiciones de operatividad y
funcionamiento
 Equipo de comunicaciones

Brigada de Contingencia

El contratista debe establecer Brigadas de Contingencia, conformada por cuatro grupos que son: Brigada
de evacuación, Brigada de primeros auxilios, Brigada ante derrame e incendio y Brigada de comunicación,
el cual debe estar conformado como mínimo por tres personas por brigada durante todo el proceso
constructivo.
100

La Brigadas pueden ser multifuncionales, es decir, los brigadistas podrán actuar en dos o más
especialidades, siempre y cuando las necesidades del centro del trabajo lo requieran.

Capacitación del personal

Se debe capacitar y entrenar al personal integrante de las brigadas, respecto a acciones que deberá
tomarse ante contingencias como: Primeros auxilios y temas de rescate, medidas y precauciones en caso
de derrames accidentales de combustible u otros elementos tóxicos, incluyendo los efectos y/o peligros a
la salud y finalmente correcto uso de los extintores.

Equipos contra incendios

Los equipos móviles contra incendios, estarán compuestos por extintores de polvo químico seco.
Asimismo, se recomienda contar con equipos e implementos de respuesta ante incendios para cada
brigada. La relación de equipos e implementos para una brigada como mínimo debe ser: Radios portátiles,
extintores, gafas de seguridad, guantes de seguridad y botines de seguridad básicamente.

Implementos de primeros auxilios


El contratista debe disponer como mínimo de los siguientes implementos por cada brigada: medicamentos
para tratamiento de primeros auxilios (botiquines), cuerdas, cables, camillas, equipos de radio, megáfonos,
vendajes y tablillas.

Materiales para derrames de combustible


 El contratista debe tener en depósito almohadas, paños, u otros sistemas que permitan la contención y
recolección de los líquidos derramados. Así también, estos sistemas se dispondrán en las unidades de
transporte de combustibles.
 El contratista debe tener en depósitos contenedores, cilindros, bolsas u otros elementos de
almacenamiento temporal para limpiar y transportar los materiales contaminados.

Unidades Móviles de Desplazamiento Rápido

El contratista debe disponer de un (01) vehículo para los casos de contingencia, el mismo que estará a
exclusividad para el desplazamiento del personal o brigadas de contingencias. El vehículo debe
encontrarse en óptimas condiciones de funcionamiento para evitar desperfectos durante el desplazamiento
de la emergencia.
Equipo de comunicaciones

El contratista debe contar con un sistema de comunicación de auxilios, para ello deben contar con equipos
móviles de comunicación que estarán comunicadas a la unidad de contingencias para ser usados llegado
101

el momento de la contingencia. Los equipos del sistema de comunicación podrán ser equipos de radio,
teléfonos satelitales y/o teléfonos móviles.

MEDIDAS DE CONTINGENCIAS

Se ha identificado las siguientes contingencias, para los cuales se establecen medidas según el caso que
corresponda:
 Ocurrencia de sismos
 Ocurrencia de incendios
 Ocurrencia de accidentes laborales
 Ocurrencia de derrame de hidrocarburos (aceites, grasa, diésel u otros)
 Contingencias sociales
 Inundaciones por avenida

Ocurrencia de Sismos
En caso de que se presentara un sismo de cierta magnitud e intensidad, el personal administrativo u
operativo deberá conocer y adoptar los procedimientos sobre las medidas de contingencia que se deben
tomar en cuenta para afrontar el evento de la mejor manera.

Medidas de contingencia en Caso de Sismos


Antes del Evento Durante el evento Después del evento
 Paralización de  Mantener al personal en
 Se deberá identificar las áreas las actividades las áreas de seguridad
de seguridad constructivas por un tiempo prudencial
 Se deben indicar las zonas  Los trabajadores para evitar accidentes
de seguridad y rutas de deben mantener por posibles réplicas
evacuación destinadas para la calma y  Atención inmediata de
Sismo desplazarse las personas
 Tener preparado los botiquines ordenadamente a accidentadas si es que
de primeros auxilios y equipos las zonas de las hubiere.
de emergencia seguridad  Se debe proceder a la
 Capacitar al personal sobre las señalizadas búsqueda y evacuación
acciones a tomar durante el  Dependiendo de de heridos, prestación
sismo. la magnitud del de primeros auxilios y
 Realizar simulacros al inicio de evento, disponer traslado de heridos a
las obras y durante la etapa de la evacuación centros de salud y
construcción inmediata de todo hospitales más cercanos
el personal hacia dependiendo de la
las zonas de gravedad del caso
seguridad y fuera  Evaluar los daños en las
102

de las zonas de infraestructuras y


trabajo equipos.
 Retorno del personal a
las actividades normales

Ocurrencia de incendios

La ocurrencia de incendios se considera básicamente durante todo el proceso constructivo, ya sea por
inflamación de combustibles, accidentes operativos de maquinaria pesada y unidades de transporte. Para
ello, se deben establecer medidas de contingencia que se deben adoptar en caso se presente el caso.

Medidas de contingencia en Caso de Incendios

Antes del Evento Durante el evento Después del evento


 Se debe asegurar que la  Comunicar  Un personal de la
distribución de los inmediatamente al brigada de emergencia
equipos y accesorios supervisor en caso se debe cerciorarse que el
contra incendios estén al presente el evento fuego se haya eliminado
alcance y conocimiento Paralización de las por completo el incendio
de todos los actividades y proceder a para prevenir que no se
trabajadores apagar el fuego produzca otro.
 El personal debe mediante los  Si hubiera personal
conocer los procedimientos afectado por lo
procedimientos a tomar establecidos sucedido, la brigada de
en cuenta ante un  Para apagar un incendio emergencia se
incendio proveniente de aceites y encargará de llevar al
 Se debe capacitar a los lubricante, se debe usar afectado al centro de
trabajadores sobre el extintores que salud más cercano
uso de extintores contengan polvo  Cercar el lugar donde ha
además contar con una químico para sofocar el ocurrido el evento
cantidad de arenas seca incendio  Informar sobre el
para su uso ante un  Para apagar un incendio análisis de causa del
posible incendio de líquidos inflamables incidente con la finalidad
 Los extintores deben se debe cortar el de implementar
situarse en lugares suministro del líquido efectivas.
apropiados y de fácil combustible y sofocar el
acceso; es decir, fuego utilizando arena
dispuestos en lugares seca y extintor de polvo
que no puedan quedar
103

escondidos detrás de químico seco.


materiales, herramientas  Para apagar un incendio
o cualquier objeto. eléctrico, se debe de
inmediato cortar el
suministro eléctrico y
sofocar el fuego
utilizando extintores de
polvo químico seco.

Ocurrencia de accidentes laborales

Los accidentes laborales durante las labores realizadas manualmente o mediante la operación de
vehículos y maquinaria pesada utilizados para la ejecución de las obras, se originan principalmente por
errores humanos (fortuito o por negligencia) o fallas mecánicas de los equipos utilizados, ante lo cual se
deben tomar en cuenta las siguientes medidas antes, durante y después del evento.
Cuadro N°9-3 Medidas de contingencia en caso de accidentes laborales

Antes del Evento Durante el evento Después del evento


 Para reducir los riesgos  Se deben paralizar las  El área encargada debe
de accidentes laborales, actividades realizar un informe
el personal debe contar constructivas en la zona donde incluya causas,
con los implementos de del accidente personas afectadas,
seguridad propios de  Se prestará manejo y consecuencias
cada actividad, como inmediatamente el del evento
cascos, botas, guantes, auxilio al personal  Retorno del personal a
protectores visuales, etc, accidentado y se debe sus labores normales
que sean adecuados y comunicar a la brigada  Si se presentara
cómodos para cada de contingencia para inconvenientes de
trabajador trasladarlo al centro comunicación con la
 El personal debe ser asistencial más cercano Unidad de Contingencia,
capacitado en técnicas de acuerdo a la se procederá al llamado
de primeros auxilios gravedad del accidente, de ayuda y/o auxilio
 Tener implementado el además se debe contar externo al centro
botiquín de primeros con una unidad de asistencial y/o policial
auxilios y equipos de desplazamiento rápido más cercano para
emergencia (extintores,  Comunicar de manera proceder con el traslado
megáfonos, radios, etc.) inmediata al jefe de la respectivo.
brigada contra primeros
104

auxilios
 Traslado del personal
afectado a centros de
salud u hospitales según
sea la gravedad del
caso

Ocurrencia de derrame de hidrocarburos

Se debe principalmente a accidentes o desperfectos en las unidades de transporte y la operación de


maquinaria y equipo sin un mantenimiento adecuado. En tal sentido, las medidas que se tomarán en
cuenta son las siguientes:

Medidas de contingencia en caso de derrame de hidrocarburos


Antes del Evento Durante el evento Después del evento
 Capacitación sobre la  Comunicar al Supervisor  Cercar el lugar afectado
protección y cuidados en  Recoger suelo  Evaluación de daños
caso de derrames contaminado  Reemplazar suelo
 Conocer las hojas  Almacenar el suelo retirado
MSDS de las sustancias contaminado como
peligrosas que se peligroso
manejan en las
actividades
 Rotular las sustancias
peligrosas
 Almacenamiento seguro
de la sustancia peligrosa
 Instalar Kits Antiderrame

Ocurrencia de inundaciones por avenidas

Se ha identificado el riesgo de inundaciones puesto que las actividades se llevarán a cabo en el rio donde
se instalará la captación, ante dicho evento se proponen medidas que deben tomarse en cuenta, antes,
durante y después de una posible avenida.
105

Medidas de contingencia ante inundaciones por avenidas

Antes del Evento Durante el evento Después del evento


 Se deberá estar atento a la  En caso de  Debe realizarse una
información climática durante peligro inminente inspección exhaustiva y
el periodo de altas se da la alarma completa de los
precipitaciones, que podrían mediante componentes del
incrementar el caudal de los comunicación a sistema, así mismo debe
cuerpos hídricos involucrados los organismos reportarse cualquier tipo
en el Proyecto implicados en la de daño que se haya
 Disponer una sala de gestión de identificado
emergencia convenientemente emergencia.  Bombear las áreas que
ubicada de los medios técnicos  Se paralizarán no puedan ser drenadas
necesarios para servir de las actividades y naturalmente
puesto de mando y asegurar se procederá el  Inspección de toda la
las comunicaciones con los retiro temporal de zona aguas debajo de
organismos implicados en las los materiales de las zonas afectadas,
gestiones de la emergencia trabajo del cauce determinando el estado
 Implantación de sistemas de de río o los que de las viviendas e
señalización acústica u otros se encuentran infraestructura (vial,
sistemas de aviso alternativo muy cercanas a hidráulica, otras)
 Previsión de las vías y medios ella para evitar afectadas por la
a emplear para el alejamiento accidentes e inundación.
inmediato de las áreas de incidentes para
peligro con los
 Mantenimiento de las medidas trabajadores
de reducción de riesgos
ejecutadas según diseño de
ingeniería de la infraestructura
para reducir riesgos
106

Subprograma de medidas de contingencia ante conflictos sociales

Durante la ejecución de la obra existe la posibilidad del surgimiento de conflictos sociales relacionado a
las actividades de la obra, ocasionado por el incumplimiento de las actividades previstas en el presente
Plan de Manejo Ambiental, el expediente técnico, entre otros motivos. Para prevenir y atender dichas
situaciones, de establecer las siguientes actividades:

ACCIONES DE RESPUESTA EN CASO DE CONFLICTOS SOCIALES


ANTES DEL EVENTO:
 Velar por el cumplimiento de todas las medidas establecidas en el Plan de Manejo Ambiental y
Social y el expediente técnico.
 Establecer mecanismos de comunicación permanente con las autoridades locales, y los
representantes de los poblados de AID y AII, manteniendo un diálogo abierto.
 Coordinar con los representantes de la Policía Nacional del Perú del distrito o provincia, las
acciones que se deben de realizar en caso ocurriese un conflicto social que pueda afectar la
ejecución del Proyecto.
 Informar a los trabajadores, las acciones a ejecutar en caso de la ocurrencia de conflictos sociales.
Estas deben ser: comunicar a su jefe inmediato en cuanto sepa de la posible ocurrencia de un
conflicto social, evitar hacer trabajos en zonas con posible ocurrencia de conflicto social y ponerse
a buen recaudo, y en caso de encontrarse en medio de un conflicto social, deben paralizar las
actividades, tomar acciones para proteger su integridad y no intervenir en el conflicto.
 Colocar en un lugar visible de las oficinas, los números telefónicos de los centros asistenciales y/o
de auxilio cercano a la zona de ubicación de las obras, en caso de necesitarse una pronta
comunicación y/o ayuda externa.

Durante el evento

 Comunicar sobre el inicio del conflicto (paro, huelga, etc.) a la Gerencia del Proyecto y a las
autoridades policiales.
 Llevar al personal del Proyecto a una zona segura, lejos del área de conflicto.
107

 De ocurrir un enfrentamiento, brindar los primeros auxilios a las personas que así lo requieran,
informar al puesto médico más cercano de la ocurrencia del evento, así como del traslado del
personal y/o población afectada.

DESPUÉS del evento:

 Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudencial, hasta que
desaparezca el evento.
 De ocurrir un posible enfrentamiento, trasladar al personal accidentado a los centros de
salud, de acuerdo a su jurisdicción y cercanía a las áreas de captación y generación.
 Evaluar los daños de las instalaciones y equipos.
 Reparar y/o demoler toda construcción dañada de la obra.
 Retorno del personal a las actividades normales.
 Revisar las acciones tomadas durante el evento y elaborar un reporte de incidentes. De ser
necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.
 Comunicar a la supervisión.
 En caso el conflicto social haya sido generado directamente por la ejecución de la obra,
tomas acciones para resolver las causas que lo habrían generado

X.1.11 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Dentro del programa de Relaciones Comunitarias , se recomienda al PRIDER contar con un personal
capacitado, a fin de llevar una construcción en armonía con la población , se establece los lineamientos
básicos referidos a canalizar las aportaciones de las comunidades mencionadas del centro poblado
beneficiario, a través de sus opiniones, sugerencias y/o recomendaciones, así como su participación activa
en la toma de decisiones para incluirse en la etapa de construcción, operación y mantenimiento del
proyecto. Para tal efecto se propone elaborar:

La Educación
Se basará en la metodología de generar en un ambiente de aprendizaje la confianza, formalidad,
cooperación, autoestima y participación de los pobladores, cuyos ejes temáticos implican: la adecuada
Gestión hídrica en relación con el Proyecto y Conservación de las fuentes de agua.
108

Consejo Directivo

Capacitación al personal del Municipio del área de influencia y pobladores sobre los alcances del proyecto
y sus particularidades, en espacial a la comisión o junta de regantes, a fin de que el proyecto sea
sostenible.
Plan de Capacitación a las autoridades locales.

Capacitación a las autoridades locales y personal designado en los municipios como el ente encargado del
mantenimiento del proyecto.

Con este plan se propone darle sostenibilidad y competitividad al proyecto. En el sentido de restablecer
relaciones de respeto mutuo entre los responsables del proyecto y las personas locales, a fin de crear un
ambiente propicio para el buen desarrollo de este durante toda su permanencia.

 Disposiciones de seguridad
Con el objetivo de prevenir cualquier incidente o accidente referido a la seguridad personal o de
infraestructura física, se implementará un Plan de Contingencia para casos de Emergencia durante la
ejecución del Proyecto, para lo cual se tendrá el soporte del área de Seguridad de la Obra.
El PRIDER aconsejara a la población local y a sus autoridades y representantes que no ingresen a las
áreas de operaciones, con el objetivo de cumplir con los trabajos sin riesgo de ocasionar accidentes.

 Programa de contratación temporal de personal local


Se refiere a las oportunidades de empleo. Sin embargo, esta expectativa presenta riesgos adicionales en
cuanto a la movilización de personas desempleadas de otras zonas que están en busca de trabajo hacia
las áreas del proyecto, lo cual contribuiría a generar adicionales impactos sociales.
- Se dará preferencia a los pobladores beneficiados de la zona, respetando las normatividades
dadas por el Ministerio de Salud en relación con la pandemia que se viene afrontando durante
esta fecha, que son las zonas más cercanas al área de emplazamiento del Proyecto.
- El prider comunicará las condiciones y restricciones laborales que se aplicarán para la
contratación de trabajadores de la ciudad y zonas aledañas, en coordinación con el Prider. Se
explicará cuantos trabajadores se contratará, por cuanto tiempo, el tipo de experiencia requerida y
las condiciones laborales.
- Deberá evitarse generar expectativas a la población y ocasionar falsas informaciones.

 Código de conducta para los trabajadores.


109

Con el fin de entablar una relación de concordia el PRIDER y las comunidades beneficiarias se han
acordado ciertas normas que se establecerán en coordinación con la Municipalidad del área de influencia,
estableciéndose normas de Conducta para los trabajadores foráneos.
Sus trabajadores y los de las empresas (en caso sub contraten) que puedan ejecutar la obra, deberán
comprometerse a cumplir permanentemente con las normas y procedimientos señalados en este Código y
esforzarse por mantener relaciones armoniosas con la población local.
Las autoridades locales, tales como agentes municipales, tenientes gobernadores de los poblados
aledaños son autoridades civiles reconocidas por el Estado Peruano y deben ser respetadas como tales.
Del mismo modo, deben respetarse las creencias religiosas y los códigos morales propios de los poblados.

De acuerdo con las normas impuestas queda terminantemente prohibido para los trabajadores:
- Salir de los sitios de trabajo sin la autorización de los supervisores.
- Consumir y/o poseer bebidas alcohólicas o drogas.
- El incumplimiento de esta norma se sanciona con el despido inmediato.
- Cazar y capturar animales, frutos silvestres y plantas de los bosques. Pescar
y/o capturar animales o huevos en las quebradas y ríos allí existentes.
- Adquirir deudas de los comercios locales y no saldar
- Fomentar el acoso a las personas
- Generar falsas informaciones con los pobladores locales.
-

ESTRATEGIA DE MANEJO DE RELACIONES COMUNITARIAS

 Fomentar la contratación de mano de obra local para las actividades en la etapa de operación.
 Fomentar la adquisición de bienes y servicios, de la localidad o distrito más cercana, con la
finalidad de dinamizar la economía local.
 Coordinar con las autoridades locales del área de influencia para la toma de mano de obra local.
110

XI. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

11.1 GENERALIDADES
Dentro del marco del Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y
Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales (Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM), el
Decreto Supremo N° 018-2012-AG, Reglamento de Participación Ciudadana para la Evaluación,
Aprobación y Seguimiento de Instrumentos de Gestión Ambiental del Sector Agrario, su modificatoria,
Decreto Supremo N° 012-2013. Asimismo, la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - Ley Nº
28245 y la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - Ley Nº 27446, en las cuales se
considera necesario desarrollar espacios y mecanismos de participación y diálogo con la población
implicada en una determinada Área de Influencia, para de esta forma contribuir a la viabilidad social y
ambiental de los proyectos o actividades en curso respectivas a cada sector.
En consideración del mencionado marco legal, se desarrolló el proceso de Participación Ciudadana para el
proyecto CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA) RECARGA HIDRICA PARA LA UNIDAD
PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL DISTRITO DE LURICOCHA–
PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, el cual tuvo como fin hacer partícipe e
informar a la población involucrada sobre el informe ambiental elaborado y las implicancias de la Actividad,
a través de diversos mecanismos de participación ciudadana, los cuales son dispositivos que promueven
la gestión de información, el diálogo y la construcción de consensos con las poblaciones posiblemente
afectadas o beneficiadas.
En ese sentido, se propuso el desarrollo del Taller Participativo para la presentación del proyecto, el cual
se llevó a cabo el día 4 de junio del 2021, por medio del cual se cumplió con la presentación del
mencionado instrumento de gestión ambiental.
111

El presente informe comprende una memoria de las actividades realizadas durante la ejecución del Taller
Participativo de presentación del Instrumento de Gestión Ambiental del proyecto

“CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA) RECARGA HIDRICA PARA LA UNIDAD PRODUCTORA


DEL SISTEMA DE RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL DISTRITO DE LURICOCHA–PROVINCIA DE
HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, desarrollado por la consultora ambiental Ing. Vanesa
Rivera Medina, exponiéndose diversos temas y extendiendo la reunión planteada.

11.2 OBJETIVO GENERAL

Generar un canal de comunicación con la población asentada en el Área de Influencia del Proyecto,
mediante la presentación y sustentación del IGA del proyecto y la instalación de riego.
Así como dar a conocer los alcances del proyecto y sus implicancias ten temas sociales.

11.3 INFORMACION DEL TALLER

El Taller Participativo se llevó a cabo con la presencia de los representantes de las siguientes instituciones
u organizaciones, y la población del Área de Influencia:

- Encargado de la elaboración del Expediente Técnico del proyecto


- Ing. Vanessa Rivera Medina, Responsable quien elaboró el IGA
- Población en general de la zona de influencia social.

El Taller Participativo fue realizado en el Local Comunal del distrito ubicado en la plaza principal s/n, el día
31 de enero del 2021 a las 10:00 horas, se programó para horas de la mañana extendiéndose hasta 1
horas de la tarde.

11.4 METODOLOGIA

El Taller Participativo se desarrolló en dos fases claramente definidas, haciendo uso de métodos
expositivos y participativos en función de las fases de desarrollo del mismo.
112

En la primera parte, Fase de Información, se tuvo como objetivo dar a conocer los alcances del
Instrumento de Gestión Ambiental, a través de dos exposiciones técnicas llevadas a cabo por un
representante de la de la elaboración del Expediente Técnico, en cuanto a las implicancias de la Actividad
del proyecto productivo, y por el especialista de la consultora ambiental encargada del estudio, en cuanto a
la presentación del IGA

En esta primera parte, la metodología empleada fue la exposición de ideas a cargo de los especialistas,
con una dinámica de exposición que permitió enlazar los aspectos técnicos y ambientales, para facilitar su
presentación a la población.
La comunicación fue vía verbal, coordinaciones directas con las autoridades, visitas a campo directo con
los productores y beneficiarios.
La segunda parte, Fase de Participación, tuvo como objetivo establecer un canal de comunicación con la
población, que permita conocer las opiniones sobre el proyecto productivo de palto, elaborado, así como
en relación a las implicancias de la Actividad.

La metodología usada en este caso fue la exposición dialogada para la absolución de preguntas, las
cuales en primera instancia se solicitaron se realicen mediante el uso de los formatos de preguntas
brindados al inicio del evento, presentándose dos (2) preguntas por este medio; en segunda instancia se
solicitó al público la formulación de preguntas en forma oral, presentándose tres (03) preguntas mediante
esta modalidad; en ambas instancias las preguntas fueron absueltas por los profesionales asistentes al
taller.

Buzón de Sugerencias

Se planteó el uso del buzón de sugerencias, lo cual fue denegada por las autoridades, mencionando que
ellos trabajan en sus chacras y que muchos ni saben el uso ni para qué sirve, por lo cual no se usó esta
metodología más que el contacto directo en sus predios.

11.5 DESARROLLO DEL TALLER

 El Taller Participativo se citó a las 8 y se dio inició a las 9 horas del 4 de julio del 2021, con el
registro de los participantes en los formatos de asistencia brindados al ingreso del local, donde
consignaron sus apellidos y nombres, documento de identidad, y firma.
 Se registraron los participantes, con una asistencia de los interesados al lugar.

 La apertura del Taller fue realizada por el representante del Informe Ambiental Ing. Vanessa
Rivera Medina, quien se encargó de presidir el evento, así mismo la mesa de expositores estuvo
conformada; representantes del proyecto y el representante de la consultora encargada de la
elaboración del Instrumento de Gestión Ambiental (IGA)
113

 Acto seguido, el representante de elaborar el IGA prosiguió con la presentación de la normatividad


vigente relacionada a la aprobación del estudio en mención, así mismo realizó una breve
explicación sobre los objetivos y alcances del Taller Participativo, presentando a la vez la agenda
y el desarrollo metodológico del mismo - dos exposiciones técnicas y sesión de preguntas al final
de las exposiciones. Por último, se dio inicio a las presentaciones, cediendo la palabra al
representante del consultor.

 La primera exposición técnica, ejecutada por el Ing. Consultor del proyecto, especialista en la
elaboración del estudio técnico del proyecto “CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA)
RECARGA HIDRICA PARA LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO LURICOCHA
ALTA, DEL DISTRITO DE LURICOCHA–PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO”, en representación de la Consultora Ambiental Ing. Vanesa Rivera M., presentó el
IGA desarrollándose en ese sentido, diversos puntos como: diagnóstico del área de la actividad en
curso, la identificación y evaluación de impactos ambientales, entre otros. De igual forma, se
expuso el Plan de Manejo Ambiental a seguir, describiendo los posibles impactos ambientales y la
forma de mitigarlos.

 Al término de la fase de información, se procedió con la repartición del refrigerio al público


asistente. Inmediatamente después, se dio tiempo para que las personas formulen sus preguntas
en forma escrita y oral, posteriormente se retomó el desarrollo del taller, ampliándose la reunión
con diversos temas.
 La fase participativa - sesión de preguntas, se inició con la petición del alcance de las preguntas
en formato escrito, registrándose un total de dos (2) preguntas mediante este formato. Acto
seguido, se solicitó la formulación de preguntas en forma oral, presentándose tres (02) preguntas,
las cuales fueron contestadas por los representantes de la empresa consultora.
 Posteriormente se anunció que al término se daría lectura al Acta del Cierre del Taller Participativo
 Finalmente, siendo las 13 horas del día 31 de enero 2021, se procedió a la clausura del Taller
Participativo por parte de la Ing. Vanessa Rivera Medina quien realizó un resumen de los alcances
del Taller, realizándose posteriormente a ello, la firma del Acta del Taller Participativo por parte de
los presentes.

11.6 CONLUSIONES

 La presentación del Proyecto y el IGA con los participantes, hizo posible el conocimiento del
estudio elaborado, así como las implicancias propias de la actividad del proyecto a desarrollar,
permitiendo a la vez un proceso de retroalimentación con los asistentes, lo que propicio el
conocimiento de sus percepciones e inquietudes sobre el estudio elaborado.
114

 La interacción entre los expositores que llevaron a cabo el Taller Participativo y los asistentes, se
desarrolló adecuadamente, lo que permitió la recepción y fluidez de la información ofrecida.
 Los participantes coincidieron sobre la necesidad de generar este tipo de espacios de interacción
entre los diferentes actores involucrados como parte del desarrollo del estudio ambiental del
proyecto.

Se anexa los documentos siguientes :


 Lista de asistencia del Taller Participativo.
 Acta de cierre del Taller Participativo.

XII. PLAN DE SEGUIMEINTO Y CONTROL

El presente plan constituirá un documento técnico de control del medio ambiente, cuyo objetivo es el de
examinar, vigilar y controlar los principales impactos ambientales que se producirán en el área del proyecto
como consecuencia de las actividades de construcción, operación del sistema de riego y posteriormente
las actividades de cierre.

Dentro del plan indicado, el Programa de Monitoreo Ambiental (control, seguimiento al PMA) permitirá
garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas y correctivas contenidas en el presente Informe de
Gestión Ambiental, a fin de lograr la conservación y uso sostenible de los recursos naturales en las etapas
de construcción y operación del proyecto. Se realizará el seguimiento a fin de verificar que las emisiones o
vertimientos se encuentren, dentro de las normas o dispositivos de calidad ambiental vigentes en nuestro
País (conocidos como Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles).

XII.1.1 Etapa de construcción

En esta fase, el monitoreo consistirá en la vigilancia, para que el PRIDER encargado de la construcción
aplique las preventivas y/o de mitigación propuestas para cada uno de los factores ambientales, que
pudieran verse afectados en esta etapa.

El monitoreo de los componentes y parámetros establecidos será llevado a cabo por un laboratorio
acreditado ante INACAL. El ejecutor de la obra (PRIDER) debe comprometerse bajo
responsabilidad, a llevar a cabo cada una de las medidas recomendadas en el presente plan, siendo
los principales objetivos de la Supervisión Ambiental los siguientes:
115

 Señalar los impactos detectados en el IGA y comprobar que las medidas preventivas o
correctivas propuestas, se ejecuten obligatoriamente y que estas sean eficaces.
 Detectar los impactos no previstos en el IGA, proponer las medidas correctivas adecuadas y
velar por su ejecución y eficacia.
 Verificar que no se produzcan impactos negativos secundarios al ambiente, como
consecuencia de la ejecución de las medidas de prevención o mitigación propuestas en el IGA,
si fuera el caso, proponer y ejecutar medidas de control y mitigación de estos impactos
negativos secundarios.
 Proponer que durante el período de ejecución de la obra, las acciones necesarias, en la
búsqueda de una buena actuación ambiental y el personal de la misma.

XII.1.1.1 Programa de Monitoreo Ambiental (Seguimiento a las actividades)

A) Componentes afectados a monitorear

Uno de los componentes, que puede ser afectado por las actividades de construcción del presente
proyecto es el aire, debido a la generación de material particulado y emisiones de gases producto de la
combustión por el uso de las maquinarias y/o equipos. Es por ello que como medida de control se plantea
realizar la vigilancia a fin de poder verificar y realizar el seguimiento del comportamiento de la calidad del
aire en la zona del proyecto, planteándose el riego constante, cabe mencionar que las actividades serán
muy dinámicas y el uso de maquinaria será puntual y corto tiempo.
Adicionalmente, el componente aire puede verse afectado por el incremento de los niveles de ruido
ambiental producto del movimiento de las maquinarias en la zona del proyecto, pudiendo afectar a la
población y fauna cercana.
La actividad fundamental a realizarse la captación será cobre el cuerpo de agua por lo cual se ha
considerado monitorear lo siguiente:

A) Parámetros, ubicación de estaciones y frecuencia

Calidad del agua superficial


116

La acción de llevar a cabo un programa de monitoreo de la calidad del agua en el área del proyecto, nos
permitirá determinar los posibles cambios físicos, químicos y biológicos, cambios que probablemente sean
producto de la operación del proyecto. Para ello, se establecerá tres estaciones de monitoreo de calidad
de agua superficial que estarán ubicados en:
Cuadro N°12.1.1-1: Estaciones de monitoreo de la calidad de agua superficial

Coordenadas (WGS-84) Altitud


Microcuenca Nomenclatura Descripción
Este Norte (msnm)

Fuente de agua
Qochas AS-01 676785.31 8327218.30 3108.06

Fuente: Elaboración propia.

Asimismo, los parámetros establecidos estarán en referencia a los Estándares de Calidad Ambiental para
agua aprobado mediante D.S. N° 004-2017-MINAM. Por otro lado, la frecuencia de monitoreo estará
establecida durante toda la etapa de operación, siendo:

Cuadro N° 12.1.1-2: Frecuencia y parámetros del monitoreo de calidad de agua superficial

Parámetro Frecuencia*
Conductividad
Oxígeno Disuelto
pH
Temperatura
Aceites y Grasas
Demanda Bioquímica de Oxigeno
Solidos Totales Suspendidos
Calcio
Nitratos (NO3 – N)
Trimestral
Nitritos (NO2 – N)
Sulfuro
Demanda Química de Oxígeno
Metales: Al, As, B, Ba, Cd, Cu, Cr, Fe,
Hg, Mn, Ni, Pb, Zn
Coliformes totales
Coliformes termotolerantes
Escherichia coli
Huevos de helmintos
*Durante la etapa de construcción (operación será a cargo de los pobladores)
Fuente: D.S. N° 004-2017-MINAM ECA agua.
117

Durante las otras fases del proyecto, estará a cargo de los beneficiarios, así como la conservación de la
infraestructura.

XIII. PLAN DE CIERRE

XIII.1 GENERALIDADES

En este ítem se detallan las acciones que se deberán realizar cuando cese el funcionamiento del sistema
de riego, con la finalidad de adoptar las medidas necesarias antes, durante y después del cierre de las
obras civiles hidráulicas para prevenir, mitigar y controlar los efectos adversos en el área utilizada. cuando
se prevea el cierre de operaciones del sistema de riego de la unidad formuladora del PRIDER deberá
presentar a la autoridad competente el Plan de Cierre respectivo en cumplimiento a la normativa nacional
vigente Decreto Supremo N° 019-2012-AG. Aprueban Reglamento de Gestión Ambiental del Sector
Agrario.

XIII.2 OBJETIVOS

- Dar a conocer las medidas a implementar durante el cierre de las actividades del sistema de riego
de la unidad formuladora del PRIDER, para mitigar y controlar los impactos que se generarán
sobre los componentes ambientales, durante el desarrollo de las actividades de cierre.
- Establecer las medidas de restauración, para las áreas intervenidas por el emplazamiento del
proyecto.
118

- Establecer los procedimientos a seguir durante el cierre de las actividades de las obras civiles
hidráulicas, verificando que se desarrolle de forma ordenada, económicamente efectiva y
oportuna.

XIII.3 ALCANCE

El alcance del Plan de cierre del proyecto abarca todas sus instalaciones, incluyendo al personal que
participe en el desarrollo de las actividades.

Responsabilidades de las personas involucradas en el cierre

Supervisor de las actividades de cierre y administrador del Fundo:


- Velar porque las actividades que están a su cargo se adecuen al cumplimiento del Plan de Cierre.
- Coordinar los trabajos de desmontaje o demolición definidos y el manejo de los residuos
generados en estas actividades según lo establecido en el presente Plan.
- Velar porque la supervisión de los trabajos se lleve a cabo de acuerdo con lo descrito en el Plan.
- Coordinar con el responsable de la gestión, cuando sea necesario, la eliminación de los residuos.
- Como parte del informe final de cierre se exigirá a las empresas encargadas de esta labor los
respectivos certificados de disposición final de residuos o los informes de su tratamiento.

XIII.4 DESARROLLO DEL PLAN DE CIERRE

a. Inventario de los equipos, maquinarias y bienes desmontables


Elaborar una relación identificando los equipos, maquinarias, obras de arte, para posteriormente definir
adecuadamente su destino final.

b. Desmontaje y desinstalación de equipos, maquinarias y bienes desmontables


Evaluar la contratación de empresas especializadas para realizar el desmontaje y desinstalación de
los equipos y maquinarias presentes en el proyecto del sistema de riego tecnificado, así también se
seleccionará empresas encargadas de su transporte y destino final.

c. Delimitación de áreas
Realizar la delimitación de las áreas donde se realice las actividades de cierre para evitar el ingreso
del personal no autorizado.

d. Disposición de residuos sólidos


119

Los residuos sólidos generados durante las actividades de cierre serán dispuestos mediante una
empresa prestadora de servicios EO-RS, autorizada e inscrita por la autoridad competente.

e. Recuperación de las condiciones ambientales


- Se realizará la demolición y desinstalación de las áreas de los reservorios y se procederá a
recuperar las características topográficas de la superficie para restablecer las condiciones
iniciales.
- Se realizará la restauración del hábitat en las áreas directamente afectadas e intervenidas
para la construcción de las obras civiles hidráulicas, estas podrían ser nivelación del terreno,
tapado y saneado los pozos sépticos entre otros.

f. Protección de la calidad del paisaje


La disposición inadecuada de los residuos o escombros provenientes de la demolición de las
estructuras podrían provocar alteración de la calidad del paisaje del lugar. Para evitar que ello suceda,
dichos residuos serán transportados y depositados adecuadamente por una EO-RS. Se dejará el lugar
con plantaciones de especies de la zona.

XIV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

XIV.1 CONCLUSIONES
 Se elaboró el Informe de Gestión Ambiental (IGA) para el proyecto de inversión pública de
“CONSTRUCCION DEL DIQUE, EN EL (LA) RECARGA HIDRICA PARA LA UNIDAD
PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO LURICOCHA ALTA, DEL DISTRITO DE
LURICOCHA–PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, ejecutado por la
unidad de obras y estudios del PRIDER, donde se incluye las propuestas de acción, los
programas y los cronogramas de inversión necesarios para la prevención y mitigación de la
contaminación ambiental que puede causar las actividades que se vienen realizando.

 Se realizó la identificación y evaluación de los impactos ambientales y sociales que el


proyecto pueda ocasionar, de los cual se logró determinar que en su mayoría estos impactos
son negativos no significativos, entre leves y moderados
 En base a lo indicado anteriormente, el equipo de trabajo considera que el presente proyecto
es viable en sus dimensiones técnicas, económicas, sociales y ambientales.
120

13.1. RECOMENDACIONES

 Cumplir y ejecutar los planes y medidas de manejo ambiental para prevenir, mitigar y/o
controlar los impactos ambientales.
 Se deberá designar a una persona encargada de la ejecución y seguimiento del presente plan
de manejo ambiental.

También podría gustarte