Está en la página 1de 388

CORPORACIÓN NACIONAL DE

ELECTRICIDAD EP
UNIDAD DE NEGOCIOS EL ORO
PROYECTO:
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA
SUBESTACIÓN PIÑAS - GD
BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ELABORADO POR:
Blgo. Rommel Fabricio Molina Villalba
MAE-SUIA-0618-CI

Machala, marzo del 2020


Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

INDICE DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................................... 10
FICHA TÉCNICA..................................................................................................................................... 11
SIGLAS Y ABREVIATURAS. .................................................................................................................... 15
DEFINICIONES ...................................................................................................................................... 18
1. INTRODUCCIÓN. ...................................................................................................................... 24
1.1. ANTECEDENTES. ........................................................................................................... 24
1.2. JUSTIFICACIÓN LEGAL DEL ESTUDIO AMBIENTAL........................................................... 25
1.2.1. MINISTERIO DEL AMBIENTE........................................................................................................ 25
1.2.2. MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE. .............................................................. 25
1.3. OBJETIVO DEL ESTUDIO AMBIENTAL. ............................................................................ 26
1.3.1. Objetivo General. ....................................................................................................................... 26
1.3.2. Objetivos Específicos.................................................................................................................. 26
2. MARCO LEGAL. ........................................................................................................................ 27
2.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 27
2.2. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 27
2.3. OBJETIVOS DEL MARCO LEGAL...................................................................................... 27
2.3.1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................... 27
2.3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO ................................................................................................................ 27
2.4. ORDEN JERÁRQUICO DE APLICACIÓN ............................................................................ 27
2.5. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. ......................................................... 28
2.6. CONVENIOS INTERNACIONALES .................................................................................... 31
2.6.1. Convenio de Basilea. .................................................................................................................. 31
2.6.2. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. ........................................... 31
2.6.3. Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. .. 32
2.6.4. Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. ........................................ 32
2.6.5. Convenio sobre la Diversidad Biológica. ...................................................................................... 32
2.6.6. Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES). ...................................................................................................................................... 33
2.7. CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL ........................................................................... 33
2.8. LEY ORGÁNICA DE SALUD ............................................................................................. 35
2.9. CÓDIGO ORGÁNICO DEL AMBIENTE (COA) .................................................................... 36
2.10. REGALMENTO DEL CÓDIGO ORGÁNICO DEL AMBIENTE (COA)....................................... 39
2.11. TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA DEL MMINISTERIO DEL
AMBIENTE. ................................................................................................................... 58
2.11.1. ACUERDO MINISTERIAL N.º 061. REFORMA DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN
SECUNDARIA.............................................................................................................................. 58
2.11.2. ACUERDO MINISTERIAL N.º 109 DEL 02 DE OCTUBRE DE 2018 (REFOMRA AL A.M. 061, PUBLICADO
EN EL REGISTRO OFICIAL NO. 316 DEL LUNES 04 DE MAYO DEL 2015). ........................................ 65
2.11.3. ACUERDO MINISTERIAL N.º . 013 DEL 14 DE FEBRERO DE 2019 (REFOMRA AL A.M. 109,
PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL NO. 640 DEL 23 DE NOVIEMBRE DEL 2018). ....................... 74
2.11.4. ACUERDO MINISTERIAL N.º 020 DEL 12 DE MARZO DE 2019 (REFOMRA AL A.M. 109).................. 75
2.11.5. ACUERDO MINISTERIAL No. 097A DEL 30 DE JULIO DE 2015 DE 2019 SOBRE LA EXPEDICIÓN DE LOS
ANEXOS DE TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINITERIO DEL AMBIENTE,
PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL NO. 387 DEL 4 DE NOVIEMBRE DEL 2015. .......................... 75
2.12. LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA ......... 75
2.13. LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. .................................... 76
2.14. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE RÉGIMEN DEL SECTOR ELÉCTRICO. ..................... 77
2.15. REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES ELÉCTRICAS. ......................................... 77
2.16. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL
MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. ................................................................................... 81
2.17. LIGHTNING PROTECTION – PROTECTION OF STRUCTURES AND OPEN AREAS AGAINST
LIGHTNING USING EARLY STREAMER EMISSION AIR TERMINALS. .................................. 86

pág. 2
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

2.18. NFPA 600 - NORMA SOBRE BRIGADAS INDUSTRIALES DE INCENDIO (EDICIÓN 2005) ..... 86
2.19. NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN NEC-SE-CM - GEOTECNIA Y
CIMENTACIONES .......................................................................................................... 87
2.20. NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 3864-1: 2013 ....................................... 87
3. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO .......................................................................................... 89
3.1. ÁREA DE ESTUDIO 1: ÁREA DE EMPLAZAMIENTO DE OBRAS. ......................................... 89
3.1.1. Objetivo..................................................................................................................................... 89
3.1.2. Enfoque del Estudio ................................................................................................................... 89
3.2. ÁREA DE ESTUDIO 2: ÁREA DE ENTORNO INMEDIATO A LAS OBRAS DEL PROYECTO. ..... 91
3.2.1. Objetivo..................................................................................................................................... 91
3.2.2. Enfoque del Estudio ................................................................................................................... 91
3.3. DATOS GENERALES DEL CANTÓN PIÑAS. ....................................................................... 92
3.4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO ................................................................. 94
4. LÍNEA BASE AMBIENTAL – SITUACIÓN ACTUAL. ..................................................................... 100
4.1. OBJETIVOS DE LA LÍNEA BASE ..................................................................................... 100
4.1.1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................. 100
4.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................... 100
4.2. ALCANCE DE LA LÍNEA BASE ........................................................................................ 100
4.3. METODOLOGÍA APLICADA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE. ......................... 100
4.4. DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA ......................................................... 100
4.4.1. OBJETIVO................................................................................................................................. 101
4.4.2. METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 101
4.4.3. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ............................................................... 101
4.4.4. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ............................................................ 106
4.5. DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS SENSIBLES................................................................. 108
4.5.1. METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES .............................................. 108
4.5.2. EVALUACIÓN Y ANALISIS DE LAS SENSIBILIDADES A SER AFECTADAS POR EL PROYECTO............. 110
4.5.2.1. SENSIBILIDAD ABIÓTICA. ................................................................................................ 110
4.5.2.2. SENSIBILIDAD BIÓTICA. .................................................................................................. 110
4.5.2.3. SENSIBILIDAD SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL. .............................................................. 111
4.6. DETERMINACIÓN DEL MEDIO FISICO........................................................................... 113
4.6.1. METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 113
4.6.2. CLIMATOLOGIA ........................................................................................................................ 113
4.6.2.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS. ................................................... 113
4.6.2.2. ESTACIONES HIDROMETEREOLOGICAS CERCANAS AL PROYECTO. ................................... 113
4.6.2.3. CONDICIONES CLIMATICOS DE LA SUBESTACIÓN PIÑAS. ................................................. 122
4.6.3. RECURSO AGUA ....................................................................................................................... 122
4.6.4. RECURSO SUELO ...................................................................................................................... 125
4.6.4.1. CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS .............................................................................. 125
4.6.5. RECURSO AIRE ......................................................................................................................... 132
4.7. DETERMINACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO........................................................................ 134
4.7.1. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA BÓTICA ................................................................. 134
4.7.1.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 134
4.7.1.2. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 134
4.7.1.3. METODOLOGIA .............................................................................................................. 134
4.7.1.4. AREA DE INFLUENCIAS ................................................................................................... 135
4.7.1.5. EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN PREVIA ......................................................................... 135
4.7.2. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO ................................................................................... 135
4.7.2.1. TRABAJO DE CAMPO ...................................................................................................... 136
4.7.2.2. FLORA ........................................................................................................................... 136
4.7.2.3. METODOLOGIA .............................................................................................................. 138
4.7.2.4. VEGETACIÓN OBSERVADA EN EL LUGAR DEL PROYECTO ................................................. 138
4.7.2.5. FAUNA........................................................................................................................... 141
4.7.2.6. MÉTODOS...................................................................................................................... 141
4.7.2.7. LISTADO DE LA FAUNA DEL SECTOR ................................................................................ 141
4.7.3. OBSERVACIONES...................................................................................................................... 142
4.8. DETERMINACIÓN DEL MEDIO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL. .................................. 143
4.8.1. METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 143
4.8.2. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO.......................................................................................................... 143

pág. 3
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

4.8.2.1. POBLACIÓN ................................................................................................................... 144


4.8.3. EDUCACIÓN. ............................................................................................................................ 148
4.8.4. SALUD. .................................................................................................................................... 152
4.8.5. CULTURA. ................................................................................................................................ 158
4.8.6. SERVICIOS BÁSICOS. ................................................................................................................. 158
4.8.7. ECONOMÍA. ............................................................................................................................. 159
4.8.7.1. SEGÚN CATEGORÍA DE OCUPACIÓN. .............................................................................. 159
4.8.7.2. SEGÚN LAS RAMAS DE ACTIVIDADES. ............................................................................. 160
4.8.8. INVESTIGACIÓN DE CAMPO. ..................................................................................................... 161
4.9. MEDIO PERCEPTUAL (PAISAJE).................................................................................... 170
5. ANALISIS DE RIESGOS AMBIENTALES. .................................................................................... 172
5.1. OBJETIVOS DE LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ............ 172
5.2. ALCANCE DEL INFORME DE RIESGOS AMBIENTALES .................................................... 172
5.3. METODOLOGIA .......................................................................................................... 172
5.4. RIESGOS DEL PROYECTO HACIA EL AMBIENTE (ENDÓGENOS) ...................................... 174
5.4.1. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS ENDÓGENOS. .................................................... 176
5.4.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ................................................................................... 177
5.5. RIESGOS DEL AMBIENTE HACIA EL PROYECTO (EXÓGENOS) ......................................... 178
5.5.1. ERUCCIONES VOLCANICAS ....................................................................................................... 178
5.5.2. INUNDACIONES ....................................................................................................................... 178
5.5.3. MOVIMIENTOS SISMICOS......................................................................................................... 179
5.5.4. TORMENTAS ELÉCTRICAS ......................................................................................................... 179
5.5.5. PARALIZACIÓN DE ACTIVIDADES. .............................................................................................. 180
5.5.6. HUELGAS DE TRABAJADORES. .................................................................................................. 180
5.5.7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS EXÓGENOS. ....................................................... 181
5.5.8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ................................................................................... 181
6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. ............................................. 183
6.1. METODOLOGÍA UTILIZADA ......................................................................................... 183
6.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ................................................................................... 183
6.3. VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES................................................................. 183
6.4. DETERMINACIÓN DE LA MAGNITUD DEL IMPACTO (Ma) ............................................. 184
6.5. DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL ÍNDICE AMBIENTAL (VÍA) ........................................ 185
6.6. DETERMINACIÓN DE LA SEVERIDAD DE IMPACTO ....................................................... 186
6.7. ACTIVIDADES IMPACTANTES Y FACTORES AMBIENTALES A SER EVALUADOS EN LAS
MATRICEZ. ................................................................................................................. 187
6.7.1. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES. ............................................................... 187
6.7.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO “DISEÑO DE LA CONSTRUCCIÓN SUBESTACIÓN
PIÑAS GD.” .............................................................................................................................. 188
6.7.2.2. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO .................................................................... 190
6.7.2.3. ETAPA DE CIERRE O ABANDONO .................................................................................... 190
6.7.3. MATRICES DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA SUBESTACIÓN
PIÑAS GD. ................................................................................................................................ 191
7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL............................................................................................... 200
7.1. FASE DE CONSTRUCCIÓN ............................................................................................ 201
7.1.1. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .......................................... 201
7.1.2. PLAN DE CONTIGENCIA ............................................................................................................ 202
7.1.3. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS: Programa de Gestión de Desechos ........................................ 203
7.1.4. PLAN DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL ...................................... 204
7.1.5. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ..................................................................................... 205
7.1.6. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .......................................................................... 206
7.1.7. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL ................................................................. 207
7.2. FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ................................................................... 208
7.2.1. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .......................................... 208
7.2.2. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS: Programa de Gestión de Desechos ........................................ 209
7.2.3. PLAN DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL ...................................... 210
7.2.4. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ..................................................................................... 211
7.2.5. PLAN DE CONTINGENCIAS ........................................................................................................ 212
7.2.6. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .......................................................................... 213
7.2.7. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL ................................................................. 214

pág. 4
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

7.2.8. PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS CONTAMINADAS ............................................................. 215


7.3. FASE DE CIERRE Y ABANDONO .................................................................................... 216
7.3.1. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO ................................................................................................. 216
8. CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ............................................ 217
9. PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ..................................................................................... 224
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................. 225
10.1. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 225
10.2. RECOMENDACIONES .................................................................................................. 225
11. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ................................................................................................. 226
12. ANEXOS ................................................................................................................................. 230
12.1. DECRETO EJECUTIVO COVID-19 .................................................................................. 230
12.2. TERMINOS DE REFERENCIA......................................................................................... 231
12.3. CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN DEL MAE................................................................... 232
12.4. CERTIFICADO DE CALIFICACION DEL CONSULTOR ........................................................ 233
12.5. MAPAS TEMATICOS .................................................................................................... 234
12.6. CRONOGRAMA VALORADO AMBIENTAL ..................................................................... 235
12.7. ESTUDIO DE SUELO..................................................................................................... 236
12.8. NIVELES DE RUIDO ..................................................................................................... 237
12.9. ENCUESTAS REALIZADAS ............................................................................................ 238

pág. 5
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

INDICE DE FIGURAS
Figura No. 1: Mapa de ubicación satelital. .............................................................................. 90
Figura No. 2: Levantamiento Planimétrico .............................................................................. 90
Figura No. 3: Certificado de Intersección ................................................................................ 91
Figura No. 4: Mapa de ubicación y el Proyecto. ...................................................................... 92
Figura No. 5: Mapa de ubicación del lugar. ............................................................................ 92
Figura No. 6: Mapa de ubicación Política Administrativa ........................................................ 93
Figura No. 7 : Vista Frontal Arquitectónica ............................................................................. 95
Figura No. 8: Vista Posterior Arquitectónica ........................................................................... 96
Figura No. 9: Vista Lateral Izquierda Arquitectónica ............................................................... 96
Figura No. 10: Vista Lateral Derecha Arquitectónica ............................................................... 97
Figura No. 11: Planta Baja ...................................................................................................... 97
Figura No. 12: Planta Alta ....................................................................................................... 98
Figura No. 13: Diseño de los Pórticos...................................................................................... 98
Figura No. 14: Mapa de área de influencia directa ................................................................ 105
Figura No. 15: Mapa de área de influencia indirecta ............................................................. 107
Figura No. 16: Mapa de áreas sensibles ................................................................................ 112
Figura No. 17: Mapa de Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas ....................................... 119
Figura No. 18 : Mapa de Tipos de Climas .............................................................................. 120
Figura No. 19: Mapa de Relieve ............................................................................................ 121
Figura No. 20: Mapa de Cuencas Hidrográficas ..................................................................... 123
Figura No. 21: Mapa Hidrográfico Parroquia Piñas................................................................ 124
Figura No. 22: Capacidad de uso de las tierras ...................................................................... 125
Figura No. 23: Clase y Subclase de Capacidad de uso de las tierras ....................................... 131
Figura No. 24: Velocidad del Viento. ..................................................................................... 133
Figura No. 25: Ubicación de acuerdo al piso altitudinal de bosque (hábitats) ........................ 136
Figura No. 26 Mapa de Vegetación Natural .......................................................................... 137
Figura No. 27: Censo Poblacional y Tasa de Crecimiento ...................................................... 146
Figura No. 28: Porcentaje de Personas Pobres por NBI Intercensal 2001-2010 ..................... 146
Figura No. 29: Mapa de la Población por Parroquia en Piñas ................................................ 147
Figura No. 30: Población Estudiantil, Establecimiento Fiscal ................................................. 149
Figura No. 31: Población Estudiantil, Establecimiento Particular ........................................... 150
Figura No. 32:Población Estudiantil, Establecimiento Fiscomisional ...................................... 150
Figura No. 33: Población Estudiantil, Establecimiento Municipal .......................................... 151
Figura No. 34: Población Estudiantil Total por Parroquia ...................................................... 151
Figura No. 35: Servicios de salud de la Parroquia de Piñas .................................................... 154
Figura No. 36: Servicios de salud de la Parroquia de Capiro .................................................. 154
Figura No. 37: Servicios de salud de la Parroquia La Bocana ................................................. 155
Figura No. 38: Servicios de salud de la Parroquia Moromoro ................................................ 155
Figura No. 39: Servicios de salud de la Parroquia Piedras...................................................... 156
Figura No. 40: Servicios de salud de la Parroquia San Roque................................................. 156
Figura No. 41: Servicios de salud de la Parroquia Saracay ..................................................... 157
Figura No. 42: Servicios de salud en el Cantón Piñas ............................................................. 157
Figura No. 43: Población económica activa, según su ocupación .......................................... 160
Figura No. 44: Principal actividad económica de la familia .................................................... 163
Figura No. 45: Habitantes por vivienda ................................................................................. 164
Figura No. 46: La familia cuenta con servicio de agua mediante ........................................... 165
Figura No. 47: Resultados Evaluación Riesgos Etapa Constructiva ......................................... 176

pág. 6
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 48: Resultados Evaluación Riesgos Etapa Operativa ............................................. 177
Figura No. 49: Resultados Evaluación Riesgos Etapa Constructiva ......................................... 181

pág. 7
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

INDICE DE CUADROS
Cuadro No. 1: Coordenadas de la Subestación Piñas .............................................................. 89
Cuadro No. 2 : Tipo de Hormigón ........................................................................................... 95
Cuadro No. 3: Niveles de degradación ambiental ................................................................. 108
Cuadro No. 4: Nivel de Tolerancia Ambiental ....................................................................... 109
Cuadro No. 5: Rangos de sensibilidad ambiental .................................................................. 109
Cuadro No. 6: Definiciones de Categorías de Acuerdo a la Sensibilidad del Medio Físico ...... 110
Cuadro No. 7: Resultados de Sensibilidad del Medio Abiótico y Biótico. ............................... 110
Cuadro No. 8: Resultados de Sensibilidad por Factor Socio – Cultural. .................................. 111
Cuadro No. 9: Clases de Capacidad de uso de las tierras para la región Sierra. ...................... 126
Cuadro No. 10: Subclases de Capacidad de uso de las tierras en función de los factores
limitantes analizados. ................................................................................................... 128
Cuadro No. 11: Superficie ocupada por cada clase de capacidad de uso de la tierra y su
distribución porcentual del Cantón Piñas. ..................................................................... 130
Cuadro No. 12: PCA.1 – Muestra Nro. 1 ................................................................................ 132
Cuadro No. 13: PCA.1 – Muestra Nro. 2. ............................................................................... 132
Cuadro No. 14: Velocidad del Viento, M5136. ...................................................................... 133
Cuadro No. 15: Árboles y arbustos encontrados en el área del proyecto .............................. 138
Cuadro No. 16: Familias de hongos encontrados en el área de estudio. ................................ 139
Cuadro No. 17: Especies de herbáceas y epifitas registrados. ............................................... 139
Cuadro No. 18: Familias de hongos encontrados en el área de estudio. ................................ 139
Cuadro No. 19: Fotos tomados en el área de muestreo para identificación. ......................... 140
Cuadro No. 20: Fauna existente en el zona del proyecto ...................................................... 141
Cuadro No. 21: Organismos invertebrados observados en el área del proyecto .................... 142
Cuadro No. 22: Vertebrados e invertebrados identificados en la zona .................................. 142
Cuadro No. 23 : Censo Población Nacional, Provincial y Cantonal ........................................ 144
Cuadro No. 24: Tasa Anual de Crecimiento y Proyección al 2015, cantón Piñas .................... 144
Cuadro No. 25 : Población por sexo del Cant{on Piñas .......................................................... 145
Cuadro No. 26: Población por grupo de edad del Cantón Piñas ............................................ 145
Cuadro No. 27: Población Productiva y No Productiva del Cantón Piñas ............................... 146
Cuadro No. 28: Condiciones Alfabetismo y Analfabetismo – INEC 2010 ................................ 148
Cuadro No. 29: Años Promedio de Escolaridad del Cantón Piñas .......................................... 148
Cuadro No. 30: Asiste a un Establecimiento de Educación regular ........................................ 149
Cuadro No. 31: Población Estudiantil por Tipología de Establecimiento según Financiamiento
..................................................................................................................................... 149
Cuadro No. 32: Nivel de Instrucción a nivel Rural del Cantón Piñas ....................................... 152
Cuadro No. 33: Población con Titulo de Nivel Superior ......................................................... 152
Cuadro No. 34: Distribución de las unidades de salud por tipología ...................................... 153
Cuadro No. 35: Autoidentificación según su cultura y costumbres ........................................ 158
Cuadro No. 36: Evolución de la Cobertura de Servicios Básicos por Parroquia ...................... 159
Cuadro No. 37: Población económica activa, según su ocupación ......................................... 159
Cuadro No. 38: Población económica activa, según las ramas de actividades ....................... 160
Cuadro No. 39: La comunidad cuenta con vida Jurídica ........................................................ 162
Cuadro No. 40: Tipos de acceso a la Comunidad ................................................................... 162
Cuadro No. 41: La comunidad tiene centros educativos ....................................................... 162
Cuadro No. 42: La comunidad tiene centros de salud ........................................................... 163
Cuadro No. 42: Principal actividad económica de la familia .................................................. 163
Cuadro No. 44: l Habitantes por vivienda ............................................................................. 164

pág. 8
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Cuadro No. 45: Situación y tipo de vivienda Habitantes....................................................... 164


Cuadro No. 46: Cuándo la persona se enferma asiste a ........................................................ 165
Cuadro No. 47: La familia cuenta con servicios de agua mediante ........................................ 165
Cuadro No. 48: La familia cuenta con servicios de luz mediante ........................................... 166
Cuadro No. 49: La familia cuenta con disposición de excretas .............................................. 166
Cuadro No. 50: La familia cuenta con un servicio de recolección .......................................... 166
Cuadro No. 51: Cuál de estas actividades cree usted que realiza CNEL-EP............................. 167
Cuadro No. 52: Cómo considera usted el trabajo de distribuir la energía eléctrica que realiza
CNEL-EP en el Oro......................................................................................................... 167
Cuadro No. 53: Apoya la actividad de distribución y transmisión de energía eléctrica por parte
de CNEL para el desarrollo de la comunidad ................................................................. 168
Cuadro No. 54: Está de acuerdo con el funcionamiento de la actividad que realiza CNEL EP,
abastecimiento eléctrico a la población ........................................................................ 168
Cuadro No. 55: Usted sabe o conoce de alguna actividad de mejoramiento por parte de CNEL
en relación con la comunidad ....................................................................................... 169
Cuadro No. 56: Metodología para análisis de Riesgos – PROBABILIDAD ................................ 172
Cuadro No. 57: Metodología para análisis de Riesgos – CONSECUENCIA............................... 173
Cuadro No. 58: Matriz de Probabilidad de Ocurrencia de Riesgos. ........................................ 173
Cuadro No. 59: Matriz de Evaluación de Riesgos Endógenos ................................................ 174
Cuadro No. 60: Resultado de Evaluación de Riesgos Endógenos Etapa Constructiva ............. 176
Cuadro No. 61: Resultado de Evaluación de Riesgos Endógenos Etapa Operativa ................. 177
Cuadro No. 62: Matriz de Evaluación de Riesgos Exógenos ................................................... 180
Cuadro No. 63: Resultado de Evaluación de Riesgos Exógenos ............................................. 181
Cuadro No. 64: Valoración de escala de parámetros de la Magnitud .................................... 184
Cuadro No. 65: Valor de Índice Ambiental en sus diferentes escalas ..................................... 186
Cuadro No. 66: Escala de Valoración de Incidencia de los Impactos ...................................... 186
Cuadro No. 67: Componentes Ambientales Área de Influencia del Proyecto ......................... 187

pág. 9
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

RESUMEN EJECUTIVO

Conscientes de la responsabilidad ambiental y en cumplimiento de las disposiciones


establecidas en la normativa vigente, se ha solicitado al Blgo. Rommel Fabricio Molina Villalba,
en su calidad de Consultor Ambiental, se proceda con la elaboración del Estudio de Impacto
Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Construcción de la Subestación Piñas GD.”.

En cumplimiento de a lo establecido, se procede a levantar información en campo para la línea


base del Estudio de Impacto Ambiental correspondiente del proyecto antes mencionado, el cual
se ubica en el sector el Trigal, de la Parroquia de Piñas, Cantón Piñas, Provincia del El Oro;
propuesta CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, siendo el principal objetivo de esta infraestructura
eléctrica, luego de completar los trabajos eléctricos para su operación, con el fin de suplir la
demanda de energía en el Cantón Piñas y sus demás cantones de su entorno.

Para cumplir con este objetivo CNEL EP, en primer lugar, pretende realizar la contratación de
obras civiles, cuyas características se definen en el Diseño de la construcción de la Subestación,
para luego contratar la implementación de las obras eléctricas completando su funcionamiento
u operación, para el manejo del voltaje entre 69 Kv. y 13.8 Kv., los cuales serán distribuidas en
el Cantón de Piñas y luego a reforzar el interconectado Provincial.

Con la línea base detallada, nos permite visualizar las posibles afectaciones a los recursos
naturales; conforme a las diferentes actividades que serán ejecutadas en el proyecto; por tanto,
al ser un área puntal, no generara afectaciones de gran magnitud del sector y las que puedan
darse serán bajas que pueden ser monitoreas y mitigadas, conforme a las normativas vigentes.

De acuerdo con el estudio, se identificó que los impactos negativos que se presentarán en la
etapa constructiva, están relacionados directamente con el movimiento de tierras, generación
de ruido, riesgos laborales, etc. Sin embargo, durante la fase operativa el número de impactos
disminuirá, y se evidenciarán impactos positivos, favoreciendo a los habitantes circundantes con
los beneficios generados por el proyecto como el trabajo y eficiencia en el fluido eléctrico.

Como resultado de la evaluación de impactos identificados, se observa que los principales


impactos negativos se presentarán sobre la calidad del aire (únicamente en la construcción),
ruido y el componente biótico será afectado en menor grado. Estos impactos serán temporales,
locales, reversibles a corto plazo y de intensidad baja; considerando la calidad del suelo, las
actividades a realizar tendrán impactos de carácter permanente, focalizados y de baja
intensidad; impactos que son propios de un proyecto de mínima magnitud.

Finalmente, según certificado de intersección, emitido el 26 de mayo del 2020 por el MAE,
mediante el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), el cual indica que el proyecto NO
interseca con áreas protegidas o Bosques Protectores.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto con la normativa ambiental vigente, específicamente con
el código orgánico ambiental y su reglamento el cual establece: Art. 162.- Obligatoriedad. Todo
proyecto, obra o actividad, así como toda ampliación o modificación de los mismos, que pueda
causar riesgo o impacto ambiental, deberá cumplir con las disposiciones y principios que rigen
al Sistema Único de Manejo Ambiental, en concordancia con lo establecido en el presente
Código. Para lo cual CNEL EP, solicita al Consultor del Proyecto, se solicite la emisión de las
diferentes Autorizaciones Administrativas Ambientales para la actividad de construcción,
operación y mantenimiento de la subestación Piñas.

pág. 10
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

FICHA TÉCNICA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO


NOMBRE DEL PROYECTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN
PIÑAS - GD.
CÓDIGO MAE MAE-RA-2020-352428

Proceso de contratación para el Diseño de la Construcción


FASE DEL PROYECTO
de la Subestación de Piñas GD.

UBICACIÓN POLÍTICA PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA/SITIO


ADMINISTRATIVA EL ORO PIÑAS PIÑAS/EL TRIGAL
La Subestación Piñas estará ubicada en el Cantón Piñas,
Provincia de El Oro, en las coordenadas 649987.22,
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
9591797.38, a una altitud de 1030 msnm, en la vía Piñas –
Ayapamba.
LATITUD LONGITUD
PUNTO
X Y
1 649948.91 9591863.57

COORDENADAS UTM - 2 649981.00 9591893.01


WGS84, ZONA 17 SUR
3 650007.00 9591875.00

4 650038.00 9591820.00

5 649987.22 9591797.38
Oficio No. MAE-SUIA-RA-DPAEO-2020-216217
CERTIFICADO DE Fecha: PIÑAS, martes 26 de mayo de 2020
INTERSECCIÓN El proyecto no Intersecta con SNAP, BVP y PFE
Código: MAE-RA-2020-352428
Sistemas de Subtransmisión con una longitud
CÓDIGO CCAN 31.08.02 menor o igual a 10 Km (incluye líneas y/o
Subestaciones)
AUTORIZACIÓN
LICENCIA AMBIENTAL
ADMINISTRATIVA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Conforme a los estudios de diseños los trabajos que consiste en la construcción de
obras civiles de la subestación:
 Construcción de plataformas y muros
 Construcción de cerramiento perimetrales
 Construcción vías interiores
 Construcción de sistemas de agua potable, aguas servidas, alcantarillado pluvial

pág. 11
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

 Patio de 69 kV.
 Adecuación de Casa de Control
 Patio de 13.8 kv

Para el efecto el constructor deberá realizar las tareas pertinentes, entre las cuales
se consignan entre otras las siguientes:
 Trabajos de replanteo y topografía
 Movimiento de tierras, Limpieza del terreno, excavación y relleno compactado
 Construcción de las fundaciones de patios
 Construcción de las edificaciones con sus servicios integrales
 Construcción de las obras de drenaje de aguas lluvias
 Construcción de las obras de drenaje y tratamiento de aguas servidas
 Construcción del sistema de abastecimiento de agua potable
 Construcción de los acabados de patios
 Construcción del cerramiento y puertas de acceso
 Construcción de vías interiores
 Limpieza de las áreas de las obras una vez concluidos los trabajos y retiro de los
equipos y materiales de construcción e instalaciones provisionales

ACTIVIDADES QUE INTERVIENEN


Para el presente proyecto se realizarán las siguientes actividades de obras civiles, las cuales
se detallan de forma general los siguientes rubros:
 Vías internas
 Plataformas
 Muros interiores
 Drenaje de aguas lluvias
 Agua Potable
 Acabados de patio
 Fundaciones de Equipos 13.8 kV
 Pórticos 13.8 kV
 Interruptor 13.8 kV

pág. 12
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

 Fundaciones de Equipos 69 KV
 Pórticos 69 KV
 TC
 Electrocanales
 Banco de ductos
 Casa de control
 Transformador y tanque recolector de aceite
 Drenaje
 Cerramiento

El diseño estructural del proyecto, se realizó según las siguientes normas:


 ASCE 10-97 Design of Latticed Steel Transmition Structures
 ASTM A36 Especificación normalizada para acero al carbón
 AISC-LRFD 93 Manual of Steel Construction
 ASCE Substation Structures Design Guide
 ASTM A394 Standard Specification for Steel Transmition Tower Bolts
 IBC 2003 International Building Code
 CEC 2000 Código Ecuatoriano de la Construcción
 ASCE Engineering Practice No.74
 IEEE 605 (2006)
 CPE INEN 5 PARTE 9-1_1992

IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR DEL PROYECTO


Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional
RAZON SOCIAL
de Electricidad CNEL EP - Unidad de Negocio El Oro

REPRESENTANTE LEGAL Ing. Danilo Martínez Quiñonez

DENOMINACIÓN Gerente Administrador CNEL EP - Unidad de Negocio El Oro

RUC 09685990200001

DIRECCIÓN Av. Arízaga 1810 y Santa Rosa Esq. - Machala


TELÉFONO (07) 2930500
PÁGINA WEB www.cnel.gob.ec

pág. 13
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

IDENTIFICACIÓN DEL CONSULTOR AMBIENTAL


CONSULTOR BLGO. ROMMEL FABRICIO MOLINA VILLALBA
REGISTRO AMBIENTAL MAE-SUIA-0618-CI
RUC 0702634874001
DIRECCIÓN Cdla. Alcides Pesantez, Mz. E3, Villa 14
TELÉFONO/CELULAR 2793231 - 0990425860
EMAIL rmolina_76@hotmail.es

INTEGRANTES DEL GRUPO CONSULTOR


NOMBRES Y APELLIDOS RESPONSABLIDAD TÉCNICA FIRMAS

Consultor Ambiental Líder Legal y


Blgo. Rommel Molina Villalba
Planes de Manejo Ambiental.
Medio Biótico E Identificación y
Blgo. Mariela Castillo Valarezo
Evaluación de Riesgos Ambiental.
Medio Físico, Cartografía, Mapas
Ing. Dulis Valarezo Vicente MSc. Temáticos y Identificación y
evaluación de Impacto Ambiental

Sclgo. Andrea K. Jordán Totoy Medio Socioeconómico y Cultural.

Descripción del Proyecto y


Ing. Agr. Jean L. Rentería Abril
Digitalización

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Blgo. Rommel Fabricio Molina Villalba


Ing. Danilo Martínez Quiñonez
CONSULTOR AMBIENTAL
CNEL EP – UNIDAD DE NEGOCIO DE EL ORO
MAE-SUIA-0618-CI

pág. 14
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

SIGLAS Y ABREVIATURAS.

AAAc: Autoridad Ambiental de Aplicación Competente


AAAr: Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable
AAN: Autoridad Ambiental Nacional
AID/ZID: Área de Influencia Directa/Zona de Influencia Directa
AII/ZII: Área de Influencia Indirecta/Zona de Influencia Indirecta
AM: Acuerdo Ministerial
ARCONEL: Agencia de Control y Regulación de Electricidad (antes CONELEC)
BID: Banco Interamericano de Desarrollo
BVP: Bosques y Vegetación Protectora
CAF: Corporación Andina de Fomento
CCAN Catálogo de Categorización Ambiental Nacional
CEM: Campos electromagnéticos
CENACE: Centro Nacional de Control de Energía
CIIU: Clasificación Internacional Industrial Uniforme
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
CITES:
Fauna y Flora Silvestre.
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores
CLIRSEN:
Remotos.

CNEL EP: Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad

CONELEC: Consejo Nacional de Electricidad


COA: Código Orgánico del Ambiente
dB(A): Decibelios en escala “A”
DINAREN: Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables
DPA: Dirección de Protección Ambiental
EER: Evaluación Ecológica Rápida
EER: Evaluación Ecológica Rápida
EIA: Evaluación de Impacto Ambiental
EPP: Equipo de Protección Personal
EsIA: Estudio de Impacto Ambiental
EsIAD: Estudio de Impacto Ambiental Definitivo
FERUM Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal
GPS: Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global)

pág. 15
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Hz: Hertz
IAFEC: Índice de afectación o evaluación de impactos
IDH Índice de Desarrollo Humano
IESS: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
IGM: Instituto Geográfico Militar
INAMHI: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
INEN: Instituto Ecuatoriano de Normalización
KV: Kilo Voltios
MAE: Ministerio del Ambiente del Ecuador
MAGAP: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
MEER: Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
MVA: MegaVoltiAmperio
MW: Megavatios
National Fire Protection Association (Asociación Nacional de Protección
NFPA:
contra Incendios).
NPSeq: Nivel de presión Sonora Equivalente
NTE: Norma Técnica Ecuatoriana
OMS: Organización Mundial de la Salud
PANE: Patrimonio de Áreas Naturales del Ecuador
PCB: Policloruró Bifenilo
PEC: Programa Eficiencia Energética para Cocción
PFE: Patrimonio Forestal del Estado
PLANEE: Plan Nacional de Eficiencia Energética
PLANREP Plan de Reducción de Pérdidas de Energía Eléctrica.
PMA: Plan de Manejo Ambiental
PMD Plan de Mejoramiento de la Distribución Eléctrica.
PME: Plan Maestro de Electricidad
PNBV: Plan Nacional para el Buen Vivir
PPS: Proceso de Participación Social
Programa de Reforzamiento del Sistema Nacional de Distribución de Energía
RSND:
Eléctrica en el Ecuador.
R.O.: Registro Oficial
RNI: Radiaciones No Ionizantes

pág. 16
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

RUC: Registro Único de Contribuyentes


S/E: Subestación Eléctrica
SENAGUA: Secretaria Nacional del Agua
SENPLADES: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
SIISE: Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador
SNAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas
SIN: Sistema Nacional Interconectado
SUIA: Sistema Único de Información Ambiental

TULSMA: Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza


U.N.: Unidad de Negocio
UTM: Universal Transverse Mercator (Sistema de Coordenadas)
VA: Voltamperio
WGS: World Geodetic System (Sistema de Coordenadas)

pág. 17
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

DEFINICIONES

Materia que no tiene vida propia; por ejemplo, el agua, el aire o los
minerales. Bajo este concepto se denomina así́ a todo el proceso que se
Abiótico: realiza sin intervención de organismos. En el sistema ambiental son
aquellos componentes que no tienen vida, pero que influyen
ampliamente en los organismos (Diccionario Ambiental - Néstor Fraume).

Indica un cierto número de individuos presentes en un ecosistema, en un


Abundancia: área determinada por unidades de superficie, o en un proceso especifico
de cualquier otra índole. (Diccionario Ambiental – Néstor Fraume).

Aeróbico o Proceso bioquímico que requiere oxigeno libre (Diccionario Ambiental -


Aerobio: Néstor Fraume).

Residuo de agua, de composición variada, proveniente de un proceso de


actividad doméstica, en el cual su composición original ha sufrido una
Aguas negras y
degradación. Las aguas negras proveniente de los baños; las aguas grises
grises:
de cocina y lavandería. (Glosario Gestión Ambiental Hidrocarburífera –
RAOHE).

Masa de agua sobre la superficie de la tierra, conforma ríos, lagos,


Agua superficial: lagunas, pantanos y otros, pueden ser naturales o artificiales. (Glosario
Gestión Ambiental Hidrocarburífera – RAOHE).

Conjunto de seres y factores ambientales y abióticos que constituyen el


Ambiente:
espacio próximo de una determinada especie. (Pierre Giolitto)

Ámbito geográfico en el cual se generan los posibles impactos


Área de
ambientales significativos ocasionados por un proyecto. (Modificado de
influencia:
Gerard Kiely).

Área que contiene especies, poblaciones, comunidades o grupos de


recursos vivientes, artefactos o características arqueológicas,
comunidades humanas densas, que son susceptibles a daños por las
Área sensible:
actividades normales de desarrollo del proyecto. Los daños incluyen
interferencia con actividades diarias esenciales, o relaciones ecológicas,
en el caso de la biota. (Eco portal 2002).

Masa de aire que rodea a la tierra, que sostiene y protege la vida en ella.
Atmósfera:
(Diccionario Ambiental – IMAC).

Animales de sangre caliente, caracterizados por la presencia de plumas,


Ave: un pico y alas adaptadas para el vuelo; un esqueleto liviano y plumaje
característico.

pág. 18
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Conjunto de especies de aves que viven en una determinada localidad,


Avifauna:
región o país. (Diccionario Ambiental - Néstor Fraume).

Sustancia que se descompone o desintegra con relativa rapidez en


Biodegradable: compuestos simples por alguna forma de vida como: bacterias, hongos,
gusanos e insectos. (Diccionario Ambiental - Misiones).

Cantidad y variedad de especies (genes), culturas y paisaje que existen en


Biodiversidad:
un área definida. (Vargas 2002).

Todo lo viviente. Una asociación biótica comprende las plantas y los


Biótico: animales presentes en un área determinada. (Diccionario Ambiental –
Misiones).

Asociación vegetal en la que predominan los árboles y otros vegetales


leñosos; además contiene arbustos, hierbas, hongos, líquenes, animales y
Bosque:
microorganismos, que tienen influencia entre sí y en los caracteres y
composición del grupo total o masa.

Características del medio ambiente que generalmente indican su


Calidad
adecuación para la actividad humana. (Glosario de Términos Ambientales
Ambiental:
– Universidad Central del Ecuador).

Grado de satisfacción de las necesidades básicas, fundamentales para el


Calidad de vida:
discurrir diario de las personas. (Diccionario Ambiental – Fraume).

Conjunto de fenómenos meteorológicos que influyen sobre un área


determinada dando paso a micro y macro climas. (Ecología– Estrella).
Clima: Conjunto cambiante de las condiciones que caracterizan el estado
atmosférico y su evolución, en una zona determinada. (Fraume –
Diccionario Ambiental).

Bacteria común en el intestino de los vertebrados, entre ellos el hombre.


Su presencia en las aguas, con índices altos. Se toma como indicador de
Coliforme:
contaminación por excremento humano. (Diccionario Ambiental –
Misiones).

Alteración de los elementos ambientales por causa de las actividades o


Contaminación:
acciones de un proyecto o causas naturales. (Vargas 2002).

Indica una situación en la que las sustancias (solidas, liquidas o gaseosas)


Descarga:
ingresan al medio ambiente.

pág. 19
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Está referida al ingreso de gases a la atmosfera, provenientes de fuentes


fijas o fuentes móviles; descarga, está referida al ingreso de líquidos a
Emisión:
distintos cuerpos receptores. (Glosario de términos ambientales – Eco
portal).

Ponderada o no, en un área concreta. La diversidad se presenta como la


riqueza o diversidad alfa de la comunidad de un área, siendo esta el
Diversidad de
número de especies presentes. La diversidad en un sentido más estricto
especies
se refiere a la abundancia relativa de las especies presentes o diversidad
beta. (Diccionario Ambiental - Néstor Fraume).

Diversidad de formas y variedades en que se manifiesta la vida en el


Diversidad
planeta, es decir desde organismos vivos, hasta ecosistemas, e inclusive
biológica:
la diversidad dentro de cada especie (diversidad genética).

Extensión de agua superficial o subterránea de una zona determinada por


Drenaje:
medios naturales o artificiales. (Diccionario Ambiental - Néstor Fraume).

Comprende el conjunto de seres vivos que viven en un área determinada,


los factores que lo caracterizan y las relaciones que se establecen entre
los seres vivos y entre estos y el medio físico. El ecosistema equivale a la
Ecosistema: biocenosis más el biotopo, luego incluye los seres vivos que habitan un
área o zona determinada y su ambiente. La tierra es un enorme
ecosistema que incluye en su interior otros ecosistemas pequeños, como:
montañas, bosques, lagos, etc. (Diccionario Ambiental – Misiones).

Producto de desecho de un proceso gaseoso, liquido o solido que es


descargado al ambiente. Estos desechos pueden haber sido tratados o no.
Efluente: *Cualquier sólido, liquido, gas o semisólido que entra en el ambiente
como un subproducto de actividades humanas. (Glosario de términos
ambientales – Eco portal).

Es la transferencia o descarga de sustancias contaminantes del aire desde


la fuente a la atmosfera libre. El punto o la superficie donde se efectúa la
descarga se denomina "fuente". Este término se utiliza para describir la
Emisión: descarga y el caudal de esa descarga.
*Acto de depósito en el ambiente de energía electromagnética, partículas
radioactivas y en general, contaminantes. (Glosario de términos
ambientales – Eco portal).

Especie vegetal o animal, confinada en su distribución a un área natural


Endémico:
restringida y natural de ella. (Diccionario Ambiental - Néstor Fraume).

pág. 20
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Taxón endémico. Situación presentada cuando una especie se encuentra


Endemismo:
recluida en un territorio concreto y particular, de extensión variable.

Procesos naturales de naturaleza física y química que desgastan y


destruyen continuamente los suelos y rocas de la corteza terrestre;
incluyen el transporte de material, pero no la meteorización estática. La
Erosión: erosión tiene un lugar en lapsos muy cortos y esta favorecida por la
pérdida de la cobertura vegetal o la aplicación de técnicas inapropiadas
en el manejo de los recursos naturales renovables (suelo, agua, flora y
fauna). (Diccionario Ambiental – Misiones).

Conjunto de individuos con características biológicas semejantes y con


Especie: potencialidad para intercambiar genes entre si dando descendencia fértil.
(Cantos 1989).

Especies Especies que sirven como aviso o advertencia inicial de la degradación de


Indicadoras: una comunidad o de un ecosistema.

Especies Aquellas especies que se mueven periódicamente de un lugar a otro en


Migratorias: forma altitudinal o latitudinal. (Diccionario Ambiental – Néstor Fraume)

Es un procedimiento jurídico administrativo que tiene por objetivo la


identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales
Evaluación de
que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así ́ como
Impacto
la prevención, corrección y valoración de los mismos, todo ello con el fin
Ambiental (EIA):
de ser aceptado, modificado o rechazado por parte de las distintas
Administraciones Públicas competentes. (Conesa, 2000).

Conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que


son propias de un periodo geológico o que se pueden encontrar en un
Fauna:
ecosistema determinado. (Glosario de términos ambientales – Eco
portal).

Suelo que produce mucho. Organismo que tiene la capacidad de tener


Fértil:
descendencia. (Diccionario Ambiental - Néstor Fraume).

Flora: Conjunto de especies vegetales. (Cerón 1999)

Se entiende el "conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima


Gestión racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa,
Ambiental. protección y mejora del Medio Ambiente, basándose en una coordinada
información multidisciplinar y en la participación ciudadana" (Conesa,
2000).

pág. 21
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Ambiente especifico ocupado por un organismo, una población o una


Hábitat:
comunidad. (Almendariz, 1999)

Relación expresada porcentualmente, entre la cantidad de vapor de agua


Humedad que hay en un volumen determinado de aire y la cantidad que habría si el
relativa: aire estuviese saturado a la misma temperatura. (Fraume – Diccionario
Ambiental).

Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce
una alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los
componentes del medio. Hay que hacer constar que el término "impacto"
no implica negatividad, ya que estos pueden ser tanto positivos como
negativos. Es la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro
modificado, tal y como se manifestaría como consecuencia de la
Impacto
realización del proyecto, y la situación del medio ambiente futuro tal
Ambiental:
como habría evolucionado normalmente sin tal actuación; es decir, lo que
se registra es la alteración neta positiva o negativa tanto en la calidad del
medio ambiente como en la calidad de vida del ser humano; inmediato o
de momento crítico; temporal o permanente; irrecuperable, irreversible,
reversible, mitigable, recuperable o fugaz; directo o indirecto; simple,
acumulativo o sinérgico. (Glosario de términos ambientales – Eco portal).

Clasificación de la fauna que agrupa a los animales visibles al ojo


Masto fauna: humano. Grupo de especies de mamíferos que viven en una determinada
localidad. (Diccionario Ambiental - Néstor Fraume).

Ambiente caracterizado por los componentes ambientales sin vida (suelo,


agua, aire) y en donde se producen las interrelaciones con los seres con
Medio Físico:
vida. (Glosario de Términos Ambientales – Universidad Central del
Ecuador).
Ambiente caracterizado por los componentes ambientales con vida: Flora
Medio biótico: y fauna. (Glosario de Términos Ambientales – Universidad Central del
Ecuador).

Sistema de monitoreo continuo de la calidad ambiental a través de la


Monitoreo observación, medidas y evaluaciones de una o más de las condiciones
ambiental: ambientales con propósitos definidos. (Diccionario Ambiental – Néstor
Fraume).

Función que una especie desempeña en un ecosistema, generalmente


definida por sus relaciones con otras especies y por su forma de
alimentación. Dos especies que vivan en el mismo espacio geográfico no
Nicho Ecológico:
pueden ocupar el mismo nicho ecológico, pues compiten por el mismo
alimento y una acaba siempre por desplazar a la otra. (Diccionario
Ambiental - Néstor Fraume).

pág. 22
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Morfología del terreno y su cubierta conformando una escena


visualmente distante. La cubierta del terreno comprende el agua, la
Paisaje:
vegetación y los distintos desarrollos antrópicos, incluyendo entre ellos a
las ciudades.

Son todas las tareas que deben planificarse, para un proyecto


determinado, en función de evitar, mitigar y controlar los efectos
negativos de la implementación de dicho proyecto. Debe incluir, entre
Plan Ambiental: otros, los programas de Mantenimiento, Monitoreo, Coordinación
Institucional, Participación de la Comunidad, Comunicación Social,
Educación Ambiental, Control de Gestión, Control de Calidad, etc.
(Glosario de términos ambientales – Eco portal).

Proceso que conlleva la restauración de la cobertura de árboles, por


Reforestación: medio de la siembra de semillas o de plántulas en tierras de bosque que
no logran recuperarse naturalmente.

Restablecer las propiedades originales de un ecosistema o hábitat.


Restaurar:
(Glosario de términos ambientales – Eco portal).

La restauración de la cobertura vegetal de un área que ha sido despejada


o alterada significativamente. Conlleva ajustes del suelo que incluyen el
desprendimiento del suelo por labrado, y agregar nueva materia orgánica,
Revegetación:
antes de realizar la plantación o resembrado del área con especies de
plantas nativas al área, de un vivero o de áreas contiguas al área a ser
restaurada.

Capa superficial de la corteza terrestre, conformado por componentes


minerales provenientes de la degradación físico química de la Roca Madre
Suelo:
y compuestos orgánicos en procesos de degradación y/o transformación
(Modificado de Glosario Gestión Ambiental Hidrocarburífera – RAOHE).

Capaz de modificarse o eliminarse por la acción de factores que inciden


Vulnerable:
sobre él.

Zonificación Proceso de ordenamiento y regulación del suelo urbano, de acuerdo a su


urbana: uso. (Diccionario Ambiental – Néstor Fraume).

pág. 23
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

1. INTRODUCCIÓN.
La sociedad actual es dinámica y cambiante, para satisfacer sus necesidades utiliza los recursos
naturales de diversas maneras, creando efectos sobre el medio ambiente; y, como una
reacción del ecosistema a la acción del ser humano en el desarrollo de sus actividades
cotidianas, las consecuencias pueden hacerse sentir a nivel local, regional o global
dependiendo de su intensidad y extensión.

El Ambiente es el entorno vital, o conjunto de factores físicos, bióticos, sociales, económicos,


culturales y estéticos, que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad en que vive
(Conesa 1993); además, el ambiente es la fuente de recursos que abastece al ser humano de
las materias y energías que necesita para su desarrollo sobre el planeta; ahora bien, sólo una
parte de estos recursos es renovable y por lo tanto, se requiere un tratamiento cuidadoso para
evitar que un uso anárquico nos conduzca a una situación irreversible.

De una manera más concreta podríamos considerar el desarrollo sostenible como el proceso
de mejora de la calidad de vida de la población, producido sin disminución del “capital natural
ni de la globalidad de recursos” de los cuales dispone la humanidad; por lo tanto, las acciones
humanas afectan de manera ostensible a multitud de ecosistemas, modificando con ello la
evolución natural del globo terrestre (ISPJAE).

En nuestros días, el derecho a una mejor calidad de vida está relacionado con el modo de vida
de la sociedad; pero al mismo tiempo, para satisfacer las necesidades requeridas para el
desarrollo, hay que construir las infraestructuras entre ellas las de transmisión de energía
eléctrica, lo cual da lugar a un importante conjunto de impactos sobre el entorno tanto urbano
como rural.

1.1. ANTECEDENTES.
El Gobierno Nacional por medio de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, ha invertido más de
73 millones de dólares desde el 2007 hasta el presente año, mediante la ejecución de varios
proyectos de electrificación como FERUM, PMD, PLANREP, programas emblemáticos como
PEC, Ilumina tu Barrio, entre otros, como parte del cambio de la Matriz Energética que
impulsa el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.

Entre las diferentes obras de infraestructura realizadas en la Provincia de El Oro, en el año


2010 se repotencio con un transformador de potencia de 5/6.25 MVA (megavatios), en la
subestación El Pache (Portovelo). Esto permitirá aumentar la capacidad del servicio de
energía eléctrica en cantones de la parte alta de la Provincia de El Oro; pero el incremento
de las necesidades de abastecimiento eléctrico, por el crecimiento de la carga industrial y
de nuevos proyectos habitacionales y sociales en estos últimos años, ha provocado que la
regulación de voltaje de la Subestación El Pache ubicado en Portovelo, sea deficiente.

Para mejorar la confiabilidad del sistema de subtransmisión y a su vez mejorar los niveles
de tensión al usuario final, CNEL EP. UNIDAD DE NEGOCIOS EL ORO a través de su
departamento de Planificación planteó la necesidad de construir una subestación, la cual
estará ubicada en un sitio estratégico. La subestación se alimentará desde la subestación
La Avanzada a través de la línea de subtransmisión Avanzada – Piñas recorrerá la ruta
trazada, estará montada sobre estructuras metálicas, con conductor (3#500 ACAR + N#
4/0); mejorando las deficiencias energéticas actuales a los cantones de Piñas, Portovelo,

pág. 24
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Zaruma, Atahualpa, Piñas, Marcabeli, Balsas, y de la parroquia Torata (Santa Rosa); lo que
contribuirá al desarrollo productivo del sector industrial, minero ganadero, agrícola y
turístico, de los cantones antes mencionados.

1.2. JUSTIFICACIÓN LEGAL DEL ESTUDIO AMBIENTAL.


1.2.1. MINISTERIO DEL AMBIENTE.
El Ministerio del Ambiente, mediante Acuerdo Ministerial No. 028 del 28 de enero de
2015, publicado en la Edición Especial del Registro Oficial N° 270 de fecha 13 de febrero
de 2015, sustituye el Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria, por el Libro
VI De La Calidad Ambiental, donde en el Título III, del Sistema Único de Manejo
Ambiental, Capítulo I, Régimen Institucional, establece:

Art. 6 Obligaciones Generales. - Toda obra, actividad o proyecto nuevo y toda ampliación
o modificación de los mismos que pueda causar impacto ambiental, deberá someterse
al Sistema Único de Manejo Ambiental, de acuerdo con lo que establece la legislación
aplicable, este Libro y la normativa administrativa y técnica expedida para el efecto.

Toda acción relacionada a la gestión ambiental deberá planificarse y ejecutarse sobre la


base de los principios de sustentabilidad, equidad, participación social,
representatividad validada, coordinación, precaución, prevención, mitigación y
remediación de impactos negativos, corresponsabilidad, solidaridad, cooperación,
minimización de desechos, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de residuos,
conservación de recursos en general, uso de tecnologías limpias, tecnologías
alternativas ambientalmente responsables, buenas prácticas ambientales y respeto a las
culturas y prácticas tradicionales y posesiones ancestrales. Igualmente deberán
considerarse los impactos ambientales de cualquier producto, industrializados o no,
durante su ciclo de vida.

1.2.2. MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE.


La Asamblea Nacional, de conformidad con sus atribuciones, expidió la Ley Orgánica del
Servicio Público de Energía Eléctrica, publicada en el Tercer Suplemento del Registro
Oficial No. 418, de fecha 16 de enero de 2015. Para tales efectos, la Función Ejecutiva
actuará por intermedio del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable y demás
organismos que se determinan en esta ley; entre otras regulaciones señala:

Artículo 78.- Protección del ambiente. - Corresponde a las empresas eléctricas, sean
éstas públicas, mixtas, privadas o de economía popular y solidaria, y en general a todos
los participantes del sector eléctrico en las actividades de generación, autogeneración,
transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, cumplir con las
políticas, normativa y procedimientos aplicables según la categorización establecida por
la Autoridad Ambiental Nacional, para la prevención, control, mitigación, reparación y
seguimiento de impactos ambientales en las etapas de construcción, operación y
abandono.

Artículo 79.- Permisos ambientales. - Las empresas que realicen actividades dentro del
sector eléctrico, están obligadas a obtener y mantener previamente los permisos
ambientales de acuerdo con la categorización ambiental que establezca la Autoridad
Ambiental Nacional.

pág. 25
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Artículo 80.- Impactos ambientales. - Las empresas eléctricas tendrán la obligación de


prevenir, mitigar, remediar y/o compensar según fuere el caso, los impactos negativos
que se produzcan sobre el ambiente, por el desarrollo de sus actividades de
construcción, operación y mantenimiento.

1.3. OBJETIVO DEL ESTUDIO AMBIENTAL.


El Ministerio del Ambiente, en el Acuerdo Ministerial No. 028 de fecha 28 de enero de 2015,
publicado en la Edición Especial del Registro Oficial No. 270, de fecha 13 de febrero de 2015,
en su Art. 31 define: “Objetivos de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales
sirven para garantizar una adecuada y fundamentada predicción, identificación, e
interpretación de los impactos ambientales de los proyectos, obras o actividades existentes
y por desarrollarse en el país, así como la idoneidad técnica de las medidas de control para
la gestión de sus impactos ambientales y sus riesgos; el estudio ambiental debe ser
realizado de manera técnica, y en función del alcance y la profundidad del proyecto, obra
o actividad, acorde a los requerimientos, previstos en la normativa ambiental aplicable, la
categorización ambiental nacional, y las guías previstas para cada categoría.

1.3.1. Objetivo General.


El objetivo general del presente Estudio Ambiental es el realizar la caracterización,
identificación y evaluación ambiental de la Construcción de la Subestación Piñas GD., de
acuerdo a lo establecido en la normativa ambiental vigente, y en el Sistema Único de
Manejo Ambiental SUMA, con la finalidad de gestionar la respectiva Licencia Ambiental
ante el Ministerio del Ambiente.

1.3.2. Objetivos Específicos.


 Revisar, actualizar y analizar las características de los aspectos socio-ambientales
del área donde se construiría la infraestructura eléctrica.
 Redefinir las áreas de influencia del proyecto, basados en consideraciones técnicas
y en la evaluación de los aspectos socio-ambientales.
 Identificar y Evaluar los impactos socio-ambientales, positivos y negativos que
pudieran generarse por la ejecución del proyecto, durante las etapas de
Construcción de la Subestación Piñas GD.
 Proponer un Plan de Manejo Ambiental, con sus programas y actividades, para la
Construcción de la Subestación Piñas GD.

pág. 26
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

2. MARCO LEGAL.
2.1. INTRODUCCIÓN
El Marco Legal que rige al Estado Ecuatoriano es muy amplio y trata de abarcar a todos los
ámbitos de acción para articular y armonizar las políticas de cumplimiento obligatorio para
todas las personas naturales y jurídicas, el mismo que mediante reformas, modificaciones,
reemplazos, sustituciones, derogaciones, enmiendas, resoluciones y otros actos legales,
busca modernizar el Sistema Jurídico, acorde con la realidad actual, corrigiendo falencias y
vacíos, respetando la democracia, protegiendo a sus habitantes y a los recursos naturales,
para que vivamos dentro de un ambiente sano y armónico con la naturaleza.

2.2. METODOLOGÍA
Se aplicó una metodología investigativa y descriptiva de las competencias de los
ministerios, instituciones y organismos interrelacionados con el desarrollo de las
actividades eléctricas, incluyendo los artículos, numerales y literales de las leyes,
reglamentos, ordenanzas y normas relevantes que mayormente incidirán durante la
Construcción, Operación y Mantenimiento de la nueva Subestación Piñas GD., en base a la
información secundaria obtenida en forma digitalizada tomada a través de internet, de las
páginas web de cada ministerio e institución consultada; así como también, las instituciones
y personas responsables de sus respectivas áreas y ámbitos de acción, tienen la obligación
de hacerlo cumplir.

2.3. OBJETIVOS DEL MARCO LEGAL


2.3.1. OBJETIVO GENERAL
Realizar un análisis y descripción legal administrativa institucional sobre las normas
ambientales aplicables, acuerdos ministeriales, el régimen de gestión institucional,
estándares y requisitos establecidos en los niveles internacional, nacional, regional y/o
local, incluidos aquellos diseñados para cumplir los objetivos de gestión sustentable.

2.3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO


Presentar una guía - resumen didáctico de los artículos, numerales y literales de las
leyes, reglamentos, ordenanzas y normas del marco legal que mayormente incidirán
durante la ejecución de las actividades de Construcción de la Subestación Piñas GD.;
pero la Unidad de Negocio El Oro y el Contratista de la obra, deberá cumplir el Marco
Legal y la normativa ambiental en todo su articulado y contenido que corresponda.

2.4. ORDEN JERÁRQUICO DE APLICACIÓN


El orden jerárquico de aplicación del marco legal está señalado en el Art. 425 de la
Constitución de la República del Ecuador, publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de
octubre de 2008, donde determina que “El orden jerárquico de aplicación de las normas
será el siguiente: La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes
orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los
decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos
y decisiones de los poderes públicos”.

La explicación resumida y adaptada del orden jerárquico se presenta a continuación:

pág. 27
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

- Constitución de la República del Ecuador, Carta Magna Rectora del Marco Legal del
Estado;
- Tratados y Convenios Internacionales, que debidamente aprobados por la Asamblea
Nacional y ratificados por el presidente de la República, se convierten en Leyes
Nacionales;
- Leyes Orgánicas aprobadas por la Asamblea Nacional;
- Leyes Ordinarias aprobadas por la Asamblea Nacional;
- Reglamentos emitidos por el Poder Ejecutivo y aprobados por la Asamblea Nacional,
contienen las normas y procedimientos para la aplicación de las Leyes;
- Decretos Ejecutivos emitidos por el Poder Ejecutivo; y, los Acuerdos Ministeriales,
emitidos por cada Ministerio, complementan y mejoran las normas jurídicas;
- Ordenanzas emitidas por los Gobiernos Autónomos Provinciales y Municipales, en
base a su autonomía, en la medida que no sean contrarias a Leyes y Reglamentos
Nacionales.

El marco legal mencionado abarca a todo su articulado, pero su contenido es muy extenso
para su total transcripción; y, por lo tanto, para el análisis y explicación didáctica, a criterio
del Grupo Consultor del presente Estudio Ambiental para el Proyecto Construcción de la
Subestación Piñas GD..; será como una guía, solamente se transcriben los artículos,
numerales y literales de las leyes, reglamentos, ordenanzas y normas relevantes que
mayormente incidirán durante la ejecución de las actividades de la implantación del
Proyecto.

2.5. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.


(R.O. N.º 449, 20 DE OCTUBRE 2008).
Título II. Derechos.
Capítulo Segundo. Derechos del Buen vivir.
Sección Segunda. Ambiente Sano.
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los


ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención
del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías


ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La
soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará
el derecho al agua.

Título II. Derechos.


Capítulo Sexto. Derechos de Libertad.
Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:
…27. El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de
contaminación y en armonía con la naturaleza.

Título II. Derechos.


Capítulo séptimo. Derechos de la Naturaleza.

pág. 28
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho
a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus
ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad el


cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se
observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda.

El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que
protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un
ecosistema.

Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será


independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de
Indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.

En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la
explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos
más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar
o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.

Art. 73.- El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que
puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración
permanente de los ciclos naturales.

Se prohíbe la introducción de organismos y material orgánico e inorgánico que puedan


alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional.

Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a


beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir.

Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación,


uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado.

Título VI. Régimen de Desarrollo.


Capítulo Segundo. Principios Generales.
Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos:
…4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que
garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al
agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural.

Título VII. Régimen del Buen Vivir.


Capítulo Primero. Biodiversidad y Recursos Naturales.
Sección Primera. Naturaleza y Ambiente.
Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:
El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y
respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de
regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las
generaciones presentes y futuras.

pág. 29
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio


cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales
o jurídicas en el territorio nacional.

El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades,


pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda
actividad que genere impactos ambientales.

En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas
se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.

Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos
ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el
impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del
daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas.

La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de


las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente
los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.

Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso
de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto
ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de
control ambiental permanente.

Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán
imprescriptibles.

Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y


subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la
sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que
produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y
con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también recaerá sobre las
servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental.

Art. 398.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser
consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto
consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana, los
plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción sobre la actividad
sometida a consulta.

El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios establecidos en la ley y los
instrumentos internacionales de derechos humanos.

Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad


respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptado por resolución
debidamente motivada de la instancia administrativa superior correspondiente de acuerdo
con la ley.

pág. 30
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art. 399.- El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad


de la ciudadanía en su preservación, se articulará a través de un sistema nacional
descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo la defensoría del ambiente y
la naturaleza.

Sección sexta. Agua.


Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los
recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo
hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el
equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua.

La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y


aprovechamiento del agua.

2.6. CONVENIOS INTERNACIONALES


2.6.1. Convenio de Basilea.
El Convenio de Basilea fue adoptado el 22 de marzo de 1989 y entró en vigor el 5 de
mayo de 1992.

Este convenio es un tratado ambiental global que regula estrictamente el movimiento


transfronterizo de desechos peligrosos y estipula obligaciones a las partes para asegurar
el manejo ambientalmente racional de estos, particularmente, su disposición; por lo que
es la respuesta de la comunidad internacional a los problemas causados por la
producción mundial anual de 400 millones de toneladas de desechos peligrosos para el
hombre o para el ambiente debido a su características tóxicas/ecotóxicas, venenosas,
explosivas, corrosivas, inflamables o infecciosas.

Este convenio se toma en cuenta en atención a que durante la ejecución del proyecto
deben contemplarse normas adecuadas de manejo de los residuos que puedan
generarse, en especial aquellos peligrosos.

2.6.2. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.


Acogido mediante Resolución Legislativa, el 22 de agosto de 1994, siendo publicado en
el R. O. No. 532, 22 de septiembre de 1994, y ratificado mediante su publicación en el R.
O. No. 562 de 7 de noviembre de 1994. La Convención Marco sobre el Cambio Climático
establece una estructura general para los esfuerzos intergubernamentales encaminados
a resolver el desafío del cambio climático.

Reconoce que el sistema climático es un recurso compartido cuya estabilidad puede


verse afectada por actividades industriales y de otro tipo que emiten dióxido de carbono
y otros gases que retienen el calor. En virtud del Convenio, los gobiernos recogen y
comparten la información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, las
políticas nacionales y las prácticas óptimas.

Además, ponen en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las


emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos previstos, incluida
la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo, de tal forma
cooperan para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.

pág. 31
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

2.6.3. Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático.
Ratificado por el Ecuador mediante D. E. No. 1588, y publicado en el R. O. No. 342 de 20
de diciembre de 1999. Este protocolo es una adición a la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que señala que, con el fin de promover el
desarrollo sostenible, cada una de las Partes debe cumplir los compromisos
cuantificados de limitación y reducción de las emisiones, para ello aplicará y/o seguirá
elaborando políticas y medidas de conformidad con sus circunstancias nacionales. Para
ello deberá propiciar el fomento de la eficiencia energética en los sectores pertinentes
de la economía nacional; promoción de prácticas sostenibles de gestión forestal, la
forestación y la reforestación; promoción de modalidades agrícolas sostenibles a la luz
de las consideraciones del cambio climático; investigación, promoción, desarrollo y
aumento del uso de formas nuevas y renovables de energía, de tecnologías de secuestro
del dióxido de carbono y de tecnologías avanzadas y novedosas que sean
ecológicamente racionales; reducción progresiva o eliminación gradual de las
deficiencias del mercado, los incentivos fiscales, las exenciones tributarias y arancelarias
y las subvenciones que sean contrarios al objetivo de la Convención en todos los
sectores emisores de gases de efecto invernadero y aplicación de instrumentos de
mercado; fomento de reformas apropiadas en los sectores pertinentes con el fin de
promover unas políticas y medidas que limiten o reduzcan las emisiones de los gases de
efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal; medidas para limitar
y/o reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero no controlados por el
Protocolo de Montreal en el sector del transporte; limitación y/o reducción de las
emisiones de metano mediante su recuperación y utilización en la gestión de los
desechos así como en la producción, el transporte y la distribución de energía.

2.6.4. Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.


Publicado en el R. O. No. 381 de 20 julio del 2004. Con el fin de proteger la salud humana
y el medio ambiente de los efectos nocivos de los contaminantes orgánicos persistentes,
y reconociendo que éstos tienen propiedades tóxicas, que son resistentes a la
degradación, que se bioacumulan y son transportados por el aire, el agua y las especies
migratorias a través de las fronteras internacionales, y son depositados lejos del lugar
de su liberación, acumulándose en ecosistemas terrestres y acuáticos, acuerdan las
partes sean éstas un Estado o una organización de integración económica regional, que
se disponga de uno o más sistemas de reglamentación y evaluación de nuevos
plaguicidas o nuevos productos químicos industriales, para lo cual se adoptarán medidas
a fin de reglamentar, con el fin de prevenir la producción y utilización de nuevos
plaguicidas o nuevos productos químicos industriales.

2.6.5. Convenio sobre la Diversidad Biológica.


Publicado en el R. O. No. 647 el 6 de marzo de 1995. Los objetivos del Convenio sobre
Diversidad Biológica (CDB) son la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de
sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la
utilización de los recursos genéticos. El Convenio es el primer acuerdo global cabal para
abordar todos los aspectos de la diversidad biológica: recursos genéticos, especies y
ecosistemas, y el primero en reconocer que la conservación de la diversidad biológica es
una preocupación común de la humanidad, y una parte integral del proceso de
desarrollo. Para alcanzar sus objetivos, el Convenio, de conformidad con el espíritu de

pág. 32
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo promueve constantemente la


asociación entre países. Sus disposiciones sobre la cooperación científica y tecnológica,
acceso a los recursos genéticos y la transferencia de tecnologías ambientalmente sanas,
son la base de esta asociación.

Este convenio se toma en cuenta en vista de que el área donde se encuentra la C/T ha
sido calificada como área protegida, a pesar de que la misma es un área totalmente
intervenida.

2.6.6. Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


Silvestres (CITES).
La CITES se redactó como resultado de una resolución aprobada en una reunión de los
miembros de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) celebrada en 1963.

El texto de la convención, conocida en adelante como Convención de Washington, fue


finalmente acordado en una reunión de representantes de 80 países celebrados en
Washington D.C., Estados Unidos de América, el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el
1 de julio de 1975. Ecuador la ratificó en 1975 y se publicó en el R. O. No. 746 el 20 de
febrero del mismo año.

Es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos, que tiene por finalidad
establecer el marco legal para regular el comercio de las especies de animales y plantas
silvestres sometidas a comercio internacional, de forma que dicha actividad no amenace
su supervivencia. Es así como, de forma general, acuerda que toda importación,
exportación, reexportación o introducción procedente del mar de especies amparadas
por la convención, debe autorizarse mediante un sistema de concesión de licencias.

A la CITES los Estados (países) se adhieren voluntariamente, los que lo hacen se conocen
como Partes. La convención ha comprometido a 169 naciones del mundo para que
incorporen en sus legislaciones aspectos relacionados al control del comercio ilegal, el
decomiso de los especímenes y las sanciones a os infractores.

Cada parte en la convención debe designar una o más autoridades administrativas que
se encargan de administrar el sistema de concesión de licencias y una o más autoridades
científicas para prestar asesoramiento acerca de los efectos del comercio sobre la
situación de las especies. Aunque la CITES es jurídicamente vinculante para las Partes,
no por ello suplanta a las legislaciones nacionales. Bien al contrario, ofrece un marco
que ha de ser respetado por cada una de las Partes, las cuales han de promulgar su
propia legislación nacional para garantizar que la CITES se aplica a escala nacional. Las
especies amparadas por la CITES están incluidas en tres Apéndices, según el grado de
protección que necesiten. Como parte del cuidado y conservación de la biodiversidad
del entorno donde se ejecutará el proyecto, debe tomarse especial atención del cuidado
de las especies incluidas en los apéndices de esta convención, en vista de que el área
donde se encuentra la C/T ha sido calificada como área protegida, a pesar de que la
misma es un área totalmente intervenida.

2.7. CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL


(R.O. N.º 180, FEBRERO 10 DEL 2014)
Título IV. Infracciones en particular.

pág. 33
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Capítulo Cuarto. Delitos contra el ambiente y la naturaleza o Pacha Mama.


Sección Segunda. Delitos contra los recursos naturales.
Art. 251.- Delitos contra el agua. - La persona que, contraviniendo la normativa vigente,
contamine, deseque o altere los cuerpos de agua, vertientes, fuentes, caudales ecológicos,
aguas naturales afloradas o subterráneas de las cuencas hidrográficas y en general los
recursos hidrobiológicos o realice descargas en el mar provocando daños graves, será
sancionada con una pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Se impondrá el máximo de la pena si la infracción es perpetrada en un espacio del Sistema


Nacional de Áreas Protegidas o si la infracción es perpetrada con ánimo de lucro o con
métodos, instrumentos o medios que resulten en daños extensos y permanentes.

Art. 253.- Contaminación del aire. - La persona que, contraviniendo la normativa vigente o
por no adoptar las medidas exigidas en las normas, contamine el aire, la atmósfera o demás
componentes del espacio aéreo en niveles tales que resulten daños graves a los recursos
naturales, biodiversidad y salud humana, será sancionada con pena privativa de libertad de
uno a tres años.

Sección tercera. Delitos contra la gestión ambiental.


Art. 254.- Gestión prohibida o no autorizada de productos, residuos, desechos o sustancias
peligrosas.- La persona que, contraviniendo lo establecido en la normativa vigente,
desarrolle, produzca, tenga, disponga, queme, comercialice, introduzca, importe,
transporte, almacene, deposite o use, productos, residuos, desechos y sustancias químicas
o peligrosas, y con esto produzca daños graves a la biodiversidad y recursos naturales, será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años cuando se trate de:
 Armas químicas, biológicas o nucleares.
 Químicos y Agroquímicos prohibidos, contaminantes orgánicos persistentes
altamente tóxicos y sustancias radioactivas.
 Diseminación de enfermedades o plagas.
 Tecnologías, agentes biológicos experimentales u organismos genéticamente
modificados nocivos y perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la
biodiversidad y recursos naturales.

Si como consecuencia de estos delitos se produce la muerte, se sancionará con pena


privativa de libertad de dieciséis a diecinueve años.

Art. 255.- Falsedad u ocultamiento de información ambiental. - La persona que emita o


proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y
otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y
diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que
provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Se impondrá el máximo de la pena si la o el servidor público, con motivo de sus funciones


o aprovechándose de su calidad de servidor o sus responsabilidades de realizar el control,
tramite, emita o apruebe con información falsa permisos ambientales y los demás
establecidos en el presente artículo.

pág. 34
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Sección cuarta. Disposiciones comunes.


Art. 258.- Pena para las personas jurídicas. - En los delitos previstos en este Capítulo, si se
determina responsabilidad penal para la persona jurídica se sancionará con las siguientes
penas:
 Multa de cien a trescientos salarios básicos unificados del trabajador en general,
clausura temporal, comiso y la remediación de los daños ambientales, si el delito
tiene prevista una pena de privación de libertad de uno a tres años.
 Multa de doscientos a quinientos salarios básicos unificados del trabajador en
general, clausura temporal, comiso y la remediación de los daños ambientales, si el
delito tiene prevista una pena de privación de libertad de tres a cinco años.
 Multa de quinientos a mil salarios básicos unificados del trabajador en general,
clausura definitiva, comiso y la remediación de los daños ambientales, si el delito
tiene prevista una pena de privación de libertad superior a cinco años.

Sección quinta. Delitos contra los recursos naturales no renovables.


Parágrafo segundo. Delitos contra la actividad hidrocarburífera, derivados de
hidrocarburos, gas licuado de petróleo y biocombustibles.
Art. 262.- Paralización del servicio de distribución de combustibles. - La persona que
paralice o suspenda de manera injustificada el servicio público de expendio o distribución
de hidrocarburos o sus derivados, incluido el gas licuado de petróleo y biocombustibles,
será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año.

Art. 263.- Adulteración de la calidad o cantidad de productos derivados de hidrocarburos,


gas licuado de petróleo o biocombustibles. - La persona que por sí o por medio de un
tercero, de manera fraudulenta o clandestina adultere la calidad o cantidad de los
hidrocarburos o sus derivados, incluido el gas licuado de petróleo y biocombustibles, será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Art. 264.- Almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal o


mal uso de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o
biocombustibles.- La persona que sin la debida autorización, almacene, transporte, envase,
comercialice o distribuya productos hidrocarburíferos o sus derivados, incluido el gas
licuado de petróleo y biocombustibles o estando autorizada, lo desvíe a un segmento
distinto, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Art. 267.- Sanción a la persona jurídica. - Si se determina responsabilidad penal de la


persona jurídica por las acciones tipificadas en esta Sección será sancionada con multa de
quinientos a mil salarios básicos unificados del trabajador en general.

2.8. LEY ORGÁNICA DE SALUD


(R.O. N.º 423, 22 DICIEMBRE 2006)
Título Preliminar.
Capítulo III Derechos y deberes de las personas y del Estado en relación con la salud.
Art. 7.- Toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene con relación a la salud,
los siguientes derechos:
…c) Vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.

Art. 8.- Son deberes individuales y colectivos en relación con la salud:

pág. 35
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

a) Cumplir con las medidas de prevención y control establecidas por las autoridades de
salud;
…e) Cumplir las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos.

Libro II. Salud y Seguridad Ambiental


Título Único
Capítulo I. Del agua para consumo humano.
Art. 96.- Declarase de prioridad nacional y de utilidad pública, el agua para consumo
humano.

Es obligación del Estado, por medio de las municipalidades, proveer a la población de agua
potable de calidad, apta para el consumo humano.

Toda persona natural o jurídica tiene la obligación de proteger los acuíferos, las fuentes y
cuencas hidrográficas que sirvan para el abastecimiento de agua para consumo humano.
Se prohíbe realizar actividades de cualquier tipo, que pongan en riesgo de contaminación
las fuentes de captación de agua. La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con otros
organismos competentes, tomarán medidas para prevenir, controlar, mitigar, remediar y
sancionar la contaminación de las fuentes de agua para consumo humano.

A fin de garantizar la calidad e inocuidad, todo abastecimiento de agua para consumo


humano queda sujeto a la vigilancia de la autoridad sanitaria nacional, a quien corresponde
establecer las normas y reglamentos que permitan asegurar la protección de la salud
humana.

Capítulo III. Calidad del aire y de la contaminación acústica


Art. 111.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con la autoridad ambiental
nacional y otros organismos competentes, dictará las normas técnicas para prevenir y
controlar todo tipo de emanaciones que afecten a los sistemas respiratorio, auditivo y
visual.

Todas las personas naturales y jurídicas deberán cumplir en forma obligatoria dichas
normas.

Art. 113.- Toda actividad laboral, productiva, industrial, comercial, recreativa y de diversión;
así como las viviendas y otras instalaciones y medios de transporte, deben cumplir con lo
dispuesto en las respectivas normas y reglamentos sobre prevención y control, a fin de
evitar la contaminación por ruido, que afecte a la salud humana.

2.9. CÓDIGO ORGÁNICO DEL AMBIENTE (COA)


(R.O. SUPLEMENTO 983 DE 12 ABRIL 2017)
LIBRO PRELIMINAR
Título III. Régimen de Responsabilidad Ambiental
Art. 11.- Responsabilidad objetiva. De conformidad con los principios y garantías
ambientales establecidas en la Constitución, toda persona natural o jurídica que cause daño
ambiental tendrá responsabilidad objetiva, aunque no exista dolo, culpa o negligencia.

Los operadores de las obras, proyectos o actividades deberán mantener un sistema de


control ambiental permanente e implementarán todas las medidas necesarias para

pág. 36
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

prevenir y evitar daños ambientales, especialmente en las actividades que generan mayor
riesgo de causarlos.

LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN INSTITUCIONAL


Título II. Institucionalidad y Articulación de los Niveles de Gobierno en el Sistema Nacional
Descentralizado de Gestión Ambiental
Capítulo II. De las Facultades Ambientales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Art. 25.- Gobiernos Autónomos Descentralizados. En el marco del Sistema Nacional de
Competencias y del Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental, los Gobiernos
Autónomos Descentralizados en todos sus niveles, ejercerán las competencias en materia
ambiental asignadas de conformidad con la Constitución y la ley. Para efectos de la
acreditación estarán sujetos al control y seguimiento de la Autoridad Ambiental Nacional.

LIBRO TERCERO DE LA CALIDAD AMBIENTAL


Título II. Sistema Único De Manejo Ambiental
Capítulo I. Del Régimen Institucional
Art. 162.- Obligatoriedad. Todo proyecto, obra o actividad, así como toda ampliación o
modificación de estos, que pueda causar riesgo o impacto ambiental, deberá cumplir con
las disposiciones y principios que rigen al Sistema Único de Manejo Ambiental, en
concordancia con lo establecido en el presente Código.

Capítulo III. De La Regularización Ambiental


Art. 173.- De las obligaciones del operador. El operador de un proyecto, obra y actividad,
pública, privada o mixta, tendrá la obligación de prevenir, evitar, reducir y, en los casos que
sea posible, eliminar los impactos y riesgos ambientales que pueda generar su actividad.
Cuando se produzca algún tipo de afectación al ambiente, el operador establecerá todos
los mecanismos necesarios para su restauración.

El operador deberá promover en su actividad el uso de tecnologías ambientalmente


limpias, energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto, prácticas que garanticen
la transparencia y acceso a la información, así como la implementación de mejores prácticas
ambientales en la producción y consumo.

Capitulo IV. De los Instrumentos para la Regularización Ambiental


Art. 179.- De los estudios de impacto ambiental. Los estudios de impacto ambiental
deberán ser elaborados en aquellos proyectos, obras y actividades que causan mediano y
alto impacto o riesgo ambiental para una adecuada y fundamentada evaluación, predicción,
identificación e interpretación de dichos riesgos e impactos.

Los estudios deberán contener la descripción de la actividad, obra o proyecto, área


geográfica, compatibilidad con los usos de suelo próximos, ciclo de vida del proyecto,
metodología, herramientas de análisis, plan de manejo ambiental, mecanismos de
socialización y participación ciudadana, y demás aspectos previstos en la norma técnica.

En los casos en que la Autoridad Ambiental Competente determine que el estudio de


impacto ambiental no satisface los requerimientos mínimos previstos en este Código,
procederá a observarlo o improbarlo y comunicará esta decisión al operador mediante la
resolución motivada correspondiente.

pág. 37
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art. 181.- De los planes de manejo ambiental. El plan de manejo ambiental será el
instrumento de cumplimiento obligatorio para el operador, el mismo que comprende varios
subplanes, en función de las características del proyecto, obra o actividad.

La finalidad del plan de manejo será establecer en detalle y orden cronológico, las acciones
cuya ejecución se requiera para prevenir, evitar, controlar, mitigar, corregir, compensar,
restaurar y reparar, según corresponda.

Además, contendrá los programas, presupuestos, personas responsables de la ejecución,


medios de verificación, cronograma y otros que determine la normativa secundaria.

Art. 184.- De la participación ciudadana. La Autoridad Ambiental Competente deberá


informar a la población que podría ser afectada de manera directa sobre la posible
realización de proyectos, obras o actividades, así como de los posibles impactos
socioambientales esperados y la pertinencia de las acciones a tomar. La finalidad de la
participación de la población será la recolección de sus opiniones y observaciones para
incorporarlas en los Estudios Ambientales, siempre que ellas sean técnica y
económicamente viables.

Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la población


respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptado por resolución
debidamente motivada de la Autoridad Ambiental Competente.

En los mecanismos de participación social se contará con facilitadores ambientales, los


cuales serán evaluados, calificados y registrados en el Sistema Único de Información
Ambiental.

Título III. Control y Seguimiento Ambiental


Capítulo I. Del Objeto y el Alcance
Art. 200.- Alcance del control y seguimiento. La Autoridad Ambiental Competente realizará
el control y seguimiento a todas las actividades ejecutadas o que se encuentren en
ejecución de los operadores, sean estas personas naturales o jurídicas, públicas, privadas o
mixtas, nacionales o extranjeras, que generen o puedan generar riesgos, impactos y daños
ambientales, tengan o no la correspondiente autorización administrativa.

Las actividades que tengan la obligación de regularizarse y que no lo hayan hecho, serán
sancionadas de conformidad con las reglas de este Código, sin perjuicio de las obligaciones
que se impongan por concepto de reparación integral.

Capítulo IV. Monitoreo y seguimiento


Art. 208.- Obligatoriedad del monitoreo. El operador será el responsable del monitoreo de
sus emisiones, descargas y vertidos, con la finalidad de que estas cumplan con el parámetro
definido en la normativa ambiental. La Autoridad Ambiental Competente, efectuará el
seguimiento respectivo y solicitará al operador el monitoreo de las descargas, emisiones y
vertidos, o de la calidad de un recurso que pueda verse afectado por su actividad. Los costos
del monitoreo serán asumidos por el operador. La normativa secundaria establecerá, según
la actividad, el procedimiento y plazo para la entrega, revisión y aprobación de dicho
monitoreo.

pág. 38
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

La información generada, procesada y sistematizada de monitoreo será de carácter público


y se deberá incorporar al Sistema Único de Información Ambiental y al sistema de
información que administre la Autoridad Única del Agua en lo que corresponda.

2.10. REGALMENTO DEL CÓDIGO ORGÁNICO DEL AMBIENTE (COA)


(R.O. SUPLEMENTO 983 DE 12 ABRIL 2017)
LIBRO TERCERO.
CALIDAD AMBIENTAL.
TÍTULO II. PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CAPITULO I. REGULACIÓN AMBIENTAL.
Art. 420.- Regularización ambiental.- La regularización ambiental es el proceso que tiene
como objeto la autorización ambiental para la ejecución de proyectos, obras o actividades
que puedan generar impacto o riesgo ambiental y de las actividades complementarias que
se deriven de éstas.

Art. 422.- Catálogo y categorización de actividades.- El catálogo de actividades contiene la


lista de proyectos, obras o actividades sujetos a regularización ambiental.

El proponente, para regularizar su proyecto, obra o actividad, deberá utilizar el Sistema


Único de Información Ambiental, donde ingresará la información referente a las
características particulares de su actividad.

Una vez suministrada la información requerida por el Sistema Único de Información


Ambiental, se establecerá lo siguiente:
a) Autoridad Ambiental Competente para regularización;
b) Tipo de impacto, según las características del proyecto, obra o actividad; y,
c) Tipo de autorización administrativa ambiental requerida.

Art. 423.- Certificado de intersección.- El certificado de intersección es un documento


electrónico generado por el Sistema Único de Información Ambiental, a partir del sistema
de coordenadas establecido por la Autoridad Ambiental Nacional, mismo que indicará si el
proyecto, obra o actividad propuesto por el operador, interseca o no, con el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, Patrimonio Forestal Nacional y zonas intangibles.

En el certificado de intersección se establecerán las coordenadas del área geográfica del


proyecto.
Art. 424.- Informe de viabilidad ambiental.- Se requerirá el informe de viabilidad ambiental
de la Autoridad Ambiental Nacional cuando los proyectos, obras o actividades intersequen
con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Patrimonio Forestal Nacional y zonas
intangibles, mismo que contendrá los parámetros mínimos que deberán cumplirse para el
otorgamiento de la autorización ambiental.

En los casos en que los proyectos, obras o actividades intersequen con zonas intangibles,
se deberá contar con el pronunciamiento del organismo gubernamental competente, cuyo
pronunciamiento deberá ser remitido en el término de treinta (30) días.

Una vez que el operador ha ingresado la información para el proceso de regularización


ambiental a través del Sistema Único de Información Ambiental, y en el caso de que el
proyecto, obra o actividad intersequen con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la
unidad de la administración del área protegida emitirá, en el término de (10) días, el

pág. 39
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

informe viabilidad ambiental que determine la factibilidad de la realización de la obra,


proyecto o actividad.

La Autoridad Ambiental Nacional emitirá la norma técnica en la que se definirán los criterios
y lineamientos para emitir el pronunciamiento de viabilidad ambiental de un proyecto, obra
u actividad dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Patrimonio Forestal Nacional
y zonas intangibles.

Art. 425.- Actualización del certificado de intersección.- En caso de que la Autoridad


Ambiental Competente disponga la actualización del certificado de intersección, mediante
informe debidamente motivado, el proponente deberá realizarla dentro del mismo proceso
de regularización ambiental, a través del Sistema Único de Información Ambiental.

Art. 426.- Tipos de autorizaciones administrativas ambientales.- En virtud de la


categorización del impacto o riesgo ambiental, se determinará, a través del Sistema Único
de Información Ambiental, las autorizaciones administrativas ambientales
correspondientes para cada proyecto, obra o actividad, las cuales se clasifican de la
siguiente manera:
a) Bajo impacto, mediante un registro ambiental; y,
b) Mediano y alto impacto, mediante una licencia ambiental.

CAPITULO IV
LICENCIA AMBIENTAL
Art. 431.- Licencia ambiental.- La Autoridad Ambiental Competente, a través del Sistema
Único de Información Ambiental, otorgará la autorización administrativa ambiental para
obras, proyectos o actividades de mediano o alto impacto ambiental, denominada licencia
ambiental.

Art. 432.- Requisitos de la licencia ambiental.- Para la emisión de la licencia ambiental, se


requerirá, al menos, la presentación de los siguientes documentos:
a) Certificado de intersección;
b) Estudio de impacto ambiental;
c) Informe de sistematización del Proceso de Participación Ciudadana;
d) Pago por servicios administrativos; y
e) Póliza o garantía por responsabilidades ambientales.
Art. 433.- Estudio de impacto ambiental.- El estudio de impacto ambiental será elaborado
en idioma español y deberá especificar todas las características del proyecto que
representen interacciones con el medio circundante. Se presentará también la
caracterización de las condiciones ambientales previa la ejecución del proyecto, obra o
actividad, el análisis de riesgos y la descripción de las medidas específicas para prevenir,
mitigar y controlar las alteraciones ambientales resultantes de su implementación.

Los estudios de impacto ambiental deberán ser elaborados por consultores ambientales
calificados y/o acreditados, con base en los formatos y requisitos establecidos por la
Autoridad Ambiental Nacional en la norma técnica expedida para el efecto.

Art. 434.- Contenido de los estudios de impacto ambiental.- Los estudios de impacto
ambiental deberán contener, al menos, los siguientes elementos:

pág. 40
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

a) Alcance, ciclo de vida y descripción detallada del proyecto, incluyendo las actividades
y tecnología a implementarse con la identificación de las áreas geográficas a ser
intervenidas;
b) Análisis de alternativas de las actividades del proyecto;
c) Demanda de recursos naturales por parte del proyecto y de ser aplicable, las
respectivas autorizaciones administrativas para la utilización de dichos recursos;
d) Diagnóstico ambiental de línea base, que contendrá el detalle de los componentes
físicos, bióticos y los análisis socioeconómicos y culturales;
a) Inventario forestal, de ser aplicable;
e) Identificación y determinación de áreas de influencia y áreas sensibles;
f) Análisis de riesgos, incluyendo aquellos riesgos del ambiente al proyecto y del
proyecto al ambiente;
h) Evaluación de impactos socioambientales;
i) Plan de manejo ambiental y sus respectivos sub-planes; y,
j) Los demás que determine la Autoridad Ambiental Nacional.

El estudio de impacto ambiental deberá incorporar las opiniones y observaciones que sean
técnica y económicamente viables, generadas en el proceso de participación ciudadana.
De igual forma se anexará al estudio de impacto ambiental la documentación que respalde
lo detallado en el mismo.

Art. 435.- Plan de manejo ambiental.- El plan de manejo ambiental es el documento que
contiene las acciones o medidas que se requieren ejecutar para prevenir, evitar, mitigar,
controlar, corregir, compensar, restaurar y reparar los posibles impactos ambientales
negativos, según corresponda, al proyecto, obra o actividad.

El plan de manejo ambiental según la naturaleza del proyecto, obra o actividad contendrá,
los siguientes sub-planes, considerando los aspectos ambientales, impactos y riesgos
identificados:
a) Plan de prevención y mitigación de impactos;
b) Plan de contingencias;
c) Plan de capacitación;
d) Plan de manejo de desechos;
e) Plan de relaciones comunitarias;
f) Plan de rehabilitación de áreas afectadas;
g) Plan de rescate de vida silvestre, de ser aplicable;
h) Plan de cierre y abandono; y,
i) Plan de monitoreo y seguimiento.

Los formatos, contenidos y requisitos del estudio de impacto ambiental y plan de manejo
ambiental, se detallarán en la norma técnica emitida para el efecto.

Art. 436.- Etapas del licenciamiento ambiental.- El proceso de licenciamiento ambiental


contendrá las siguientes etapas:
a) Pronunciamiento técnico del estudio de impacto ambiental;
b) Pronunciamiento del proceso de mecanismos de participación ciudadana;
c) Presentación de póliza y pago de tasas administrativas; y,
d) Resolución administrativa.

pág. 41
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art. 437.- Pronunciamiento técnico del estudio de impacto ambiental.- La Autoridad


Ambiental Competente analizará y evaluará el estudio de impacto ambiental
presentado, verificando su cumplimiento con los requisitos establecidos en este
reglamento y la norma técnica aplicable.

La Autoridad Ambiental Competente podrá realizar inspecciones in situ al lugar del


proyecto, obra o actividad con la finalidad de comprobar la veracidad de la información
proporcionada.

La Autoridad Ambiental Competente notificará al proponente las observaciones realizadas


al estudio de impacto ambiental directamente relacionadas al proyecto, obra o actividad.

En caso de existir observaciones, el proponente podrá solicitar, por una sola vez, una
reunión aclaratoria con la Autoridad Ambiental Competente. Durante la reunión aclaratoria
se establecerán las observaciones, recomendaciones o sugerencias de la Autoridad
Ambiental Competente al proponente respecto del Estudio de Impacto Ambiental, mismas
que deberán constar en un acta firmada por los asistentes.

Art. 439.- Subsanación de observaciones.- El proponente subsanará las observaciones


realizadas por la Autoridad Ambiental Competente en el término máximo de quince (15)
días.

Este término podrá ser prorrogado por la Autoridad Ambiental Competente, por una única
vez, por un término máximo de treinta (30) días adicionales, previa solicitud debidamente
justificada por parte del interesado. En estos casos se suspende el cómputo de términos
para el pronunciamiento técnico del estudio de impacto ambiental.

Si las observaciones realizadas al proponente no son subsanadas en el segundo ciclo de


revisión en el término máximo de diez (10) días, el proponente deberá realizar un nuevo
pago de tasas administrativas por revisión del estudio de impacto ambiental. Si en el tercer
ciclo de revisión no se subsanan las observaciones realizadas en el término máximo de diez
(10) días, la Autoridad Competente archivará el proceso.

Art. 440.- Pronunciamiento del proceso de participación ciudadana.- Durante el proceso


de participación ciudadana la Autoridad Ambiental competente planificará y ejecutará los
mecanismos de participación social a través de facilitadores ambientales, considerando
los lineamientos establecidos en la norma técnica emitida por la Autoridad Ambiental.
El proponente incluirá las opiniones y observaciones legales, técnicas y económicamente
viables de la población, resultantes del proceso de participación ciudadana en el estudio de
impacto ambiental.

Art. 441.- Término para pronunciamiento del proceso de participación ciudadana.- El


término máximo para realizar los procesos de participación ciudadana contemplados en el
Código Orgánico del Ambiente y el presente reglamento será de setenta (70) días
contados desde la fecha de designación del facilitador ambiental hasta la aprobación final
del estudio de impacto ambiental por parte de la Autoridad Ambiental Competente.

Este proceso contempla la verificación de la inclusión de las opiniones y observaciones


legales, técnicas y económicamente viables en el Estudio de Impacto Ambiental por parte
del proponente del proyecto.

pág. 42
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

En un término máximo de diez (10) días, el proponente incluirá las opiniones y


observaciones legales, técnicas y económicamente viables de la población, resultantes del
proceso de participación ciudadana en el estudio de impacto ambiental. La Autoridad
Ambiental Competente deberá, en el término máximo de diez (10) días, emitir el
pronunciamiento y el proponente contará con un término máximo de diez (10) días
adicionales para subsanar las observaciones respectivas.

En el término de diez (10) días la Autoridad Ambiental Competente emitirá el


pronunciamiento del estudio de impacto ambiental y ordenará la presentación de la póliza
de responsabilidad ambiental y el pago de las tasas administrativas correspondientes.

Art. 442.- Término para resolución administrativa.- Una vez que el proponente presente la
póliza de responsabilidad ambiental y realice el pago de las tasas administrativas, la
Autoridad Ambiental Competente deberá emitir la resolución administrativa que otorgue
la licencia ambiental en el término máximo de quince (15) días.

Art. 443.- Resolución administrativa.- La Autoridad Ambiental Competente notificará al


operador del proyecto, obra o actividad la resolución de la licencia ambiental, en la
que se detallará las condiciones y obligaciones a las que se someterá el proyecto, obra o
actividad.

Dicha resolución deberá contener, al menos:


a) Las consideraciones legales y técnicas que sirvieron de base para el pronunciamiento
y aprobación del estudio de impacto ambiental;
b) Las consideraciones legales y técnicas sobre el proceso de participación ciudadana,
conforme la normativa ambiental aplicable;
c) La aprobación del estudio de impacto ambiental y el otorgamiento de la licencia
ambiental;
d) Las obligaciones que se deberán cumplir durante todas las fases del ciclo de vida del
proyecto, obra o actividad; y,
e) Otras que la Autoridad Ambiental Competente considere pertinente, en función de
un análisis técnico y jurídico basado en el impacto del proyecto, obra o actividad.

Art. 444.- Observaciones sustanciales.- Cuando en la revisión de los estudios de impacto


ambiental o estudios complementarios, la Autoridad Ambiental Competente determine
que las observaciones realizadas conlleven modificaciones sustanciales en el alcance y
planteamiento inicial del proyecto, obra o actividad, ésta dispondrá, mediante informe
técnico, el archivo del proceso y ordenará al proponente el inicio de un nuevo proceso de
regularización.

La Autoridad Ambiental Nacional definirá, mediante normativa técnica, los tipos de


observaciones sustanciales.

TITULO IV
PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA LA REGULARIZACION AMBIENTAL
CAPITULO I
CONSIDERACIONES GENERALES
Art. 463.- Objeto de la participación ciudadana en la regularización ambiental.- La
participación ciudadana en la regularización ambiental tiene por objeto dar a conocer los

pág. 43
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

posibles impactos socioambientales de un proyecto, obra o actividad así como recoger las
opiniones y observaciones de la población que habita en el área de influencia directa social
correspondiente.

Art. 464.- Alcance de la participación ciudadana.- El proceso de participación ciudadana se


realizará de manera obligatoria para la regularización ambiental de todos los proyectos,
obras o actividades de mediano y alto impacto ambiental.

Art. 465.- Momento de la participación ciudadana.- Los procesos de participación


ciudadana se realizarán de manera previa al otorgamiento de las autorizaciones
administrativas ambientales correspondientes.

Art. 466.- Financiamiento.- Los costos para cubrir los procesos de participación ciudadana
serán asumidos por el operador.

Art. 467.- Población del área de influencia directa social.- Población que podría ser afectada
de manera directa sobre la posible realización de proyectos, obras o actividades, así como
de los posibles impactos socioambientales esperados.

Art. 468.- Área de influencia.- El área de influencia será directa e indirecta:


a) Área de influencia directa social: Es aquella que se encuentre ubicada en el espacio
que resulte de las interacciones directas, de uno o varios elementos del proyecto,
obra o actividad, con uno o varios elementos del contexto social y ambiental donde
se desarrollará.

La relación directa entre el proyecto, obra o actividad y el entorno social se produce


en unidades individuales, tales como fincas, viviendas, predios o territorios
legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral; y
organizaciones sociales de primer y segundo orden, tales como comunas, recintos,
barrios asociaciones de organizaciones y comunidades.

En el caso de que la ubicación definitiva de los elementos y/o actividades del


proyecto estuviera sujeta a factores externos a los considerados en el estudio u otros
aspectos técnicos y/o ambientales posteriores, se deberá presentar las
justificaciones del caso debidamente sustentadas para evaluación y validación de
la Autoridad Ambiental Competente; para lo cual la determinación del área de
influencia directa se hará a las comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos
titulares de derechos, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la
República del Ecuador.

b) Área de influencia social indirecta: Espacio socio-institucional que resulta de la


relación del proyecto con las unidades político-territoriales donde se desarrolla el
proyecto, obra o actividad: parroquia, cantón y/o provincia.

El motivo de la relación es el papel del proyecto, obra o actividad en el ordenamiento


del territorio local. Si bien se fundamenta en la ubicación político-administrativa del
proyecto, obra o actividad, pueden existir otras unidades territoriales que resultan
relevantes para la gestión socioambiental del proyecto como las circunscripciones
territoriales indígenas, áreas protegidas, mancomunidades.

pág. 44
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art. 469.- Mecanismos de participación ciudadana en la regularización ambiental.- Sin


perjuicio de otros mecanismo s establecidos en la Constitución de la República del Ecuador
y en la ley, se establecen como mecanismos de participación ciudadana en la
regularización ambiental, los siguientes:
a) Asamblea de presentación pública: Acto que convoca a la población que habita en el
área de influencia directa social del proyecto, obra o actividad, en el que se presenta
de manera didáctica y adaptada a las condiciones socio-culturales locales, el Estudio
Ambiental del proyecto, obra o actividad por parte del operador. En la asamblea se
genera un espacio de diálogo donde se responden inquietudes sobre el proyecto,
obra o actividad y se receptan observaciones y opiniones de los participantes en el
ámbito socioambiental. En esta asamblea deberá estar presente el operador, el
facilitador designado y el/los responsables del levantamiento del Estudio Ambiental;
b) Talleres de socialización ambiental: Se podrán realizar talleres que permitan al
operador conocer las percepciones de la población que habita en el área de
influencia directa social del proyecto, obra o actividad para insertar medidas
mitigadoras y/o compensatorias en su Plan de Manejo Ambiental, de acuerdo a la
realidad del entorno donde se propone el desarrollo del proyecto, obra o actividad;
c) Reparto de documentación informativa sobre el proyecto;
d) Página web: Mecanismo a través del cual todo interesado pueda acceder a la
información del proyecto, obra o actividad, en línea a través del Sistema Único de
Información Ambiental, así como otros medios en línea que establecerá
oportunamente la Autoridad Ambiental Competente;
e) Centro de Información Pública: En el Centro de Información Pública se pondrá a
disposición de la población que habita en el área de influencia directa social del
proyecto, obra o actividad, el Estudio Ambiental, así como documentación que
contenga la descripción del proyecto, obra o actividad y el Plan de Manejo
correspondiente; mismo que estará ubicado en un lugar de fácil acceso, y podrá ser
fijo o itinerante, y donde deberá estar presente un representante del operador y el/
los responsables del levantamiento del Estudio Ambiental. La información deberá
ser presentada de una forma didáctica y clara, y como mínimo, contener la
descripción del proyecto, mapas de ubicación de las actividades e infraestructura del
proyecto, comunidades y predios; y,
f) Los demás mecanismos que se establezcan en la norma técnica emitida por la
Autoridad Ambiental Nacional.

Sin perjuicio de las disposiciones previstas en este reglamento, la Autoridad Ambiental


Competente, dentro del ámbito de sus competencias, pueden incorporar particularidades
a los mecanismos de participación ciudadana para la gestión ambiental, con el objeto de
permitir su aplicabilidad, lo cual deberá ser debidamente justificado.

Art. 470.- Medios de convocatoria.- Sin perjuicio de otros mecanismos establecidos en


la Constitución de la República del Ecuador y en la Ley, se establecen como medios de
convocatoria para la participación ciudadana en la regularización ambiental, los siguientes:
a) Publicación en un medio de difusión masiva con cobertura en las áreas de influencia
del proyecto, obra o actividad, tales como prensa, radio, o televisión, entre otros;
b) Redes sociales de alto impacto de acuerdo al tipo de población y segmentado según
el público objetivo;
c) Carteles informativos ubicados en el lugar de implantación del proyecto, obra o
actividad en las carteleras de los gobiernos seccionales, en los lugares de mayor

pág. 45
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

afluencia pública del área de influencia directa social, entre otros, según lo
establecido en virtud de la visita previa del facilitador ambiental;
d) Comunicaciones escritas: Para la emisión de dichas comunicaciones, entre otros, se
tomará en cuenta a:
1) Las personas que habiten en el área de influencia directa social, donde se llevará
a cabo el proyecto, obra o actividad que implique impacto ambiental.
2) Los miembros de organizaciones comunitarias, indígenas, afroecuatorianas,
montubias, de género, otras legalmente existentes o de hecho y debidamente
representadas; y,
3) Autoridades del gobierno central y de los gobiernos seccionales relacionados con
el proyecto, obra o actividad.

La comunicación incluirá un extracto del proyecto, obra o actividad y la dirección de la


página web donde se encontrará publicado el Estudio Ambiental y su resumen ejecutivo,
en un formato didáctico y accesible.

Art. 471.- Uso de lenguas propias.- En caso de proyectos, obras o actividades que se
desarrollen en zonas donde exista presencia de comunidades de pueblos y
nacionalidades indígenas, las convocatorias al Proceso de Participación Ciudadana
deberán hacerse en castellano y en las lenguas propias del área de influencia directa del
proyecto, obra o actividad.

El Centro de Información Pública deberá contar con al menos un extracto del proyecto, obra
o actividad traducido a la lengua de las nacionalidades locales. Además, el operador del
proyecto deberá asegurar la presencia de un traductor lingüístico para la presentación del
Estudio Ambiental y el diálogo social que se genera durante el desarrollo de la Asamblea de
Presentación Pública o su equivalente.

Art. 472.- Recepción de opiniones y observaciones.- Las opiniones y observaciones al


Estudio de Impacto Ambiental proporcionadas por la población del área de influencia
directa social, podrán recopilarse a través de los siguientes medios:
a) Actas de asambleas públicas;
b) Registro de opiniones y observaciones;
c) Recepción de criterios por correo tradicional;
d) Recepción de criterios por correo electrónico; y,
e) Los demás medios que se consideren convenientes, dependiendo de la zona y las
características socio culturales de la comunidad.
De considerarlo necesario la Autoridad Ambiental Competente, podrá disponer la
utilización de otros medios que permitan recopilar las opiniones u observaciones al estudio
de impacto ambiental.

En el evento de que la población del área de influencia directa social no ejerza su derecho
a participar habiendo sido debidamente convocados o se opongan a su realización, éste
hecho no constituirá causal de nulidad del proceso de participación ciudadana y no
suspenderá la continuación del mismo.

Art. 473.- Entrega de información por parte del operador.- El operador es responsable de
la entrega de la documentación que respalde el cumplimiento de sus actividades y
responsabilidades en cada una de las fases del proceso de participación ciudadana, dentro

pág. 46
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

del término de dos (2) días una vez finalizada cada una de las actividades que sean de su
responsabilidad.

CAPITULO II
PROCESOS DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA REGULARIZACION AMBIENTAL
Art. 474.- Facilitadores ambientales.- Para la organización, conducción, registro,
sistematización, manejo de información, análisis e interpretación del proceso de
participación ciudadana, la Autoridad Ambiental Nacional, establecerá una base de datos
de facilitadores ambientales.

El facilitador ambiental mantendrá independencia e imparcialidad con el consultor y


operador del proyecto durante el proceso de participación ciudadana. Para que un
facilitador ambiental pueda ser designado para un proceso de participación ciudadana no
tendrá que haber sido parte del equipo multidisciplinario que elaboró el estudio de impacto
ambiental y el Plan de Manejo Ambiental motivo del proceso de participación ciudadana.
La Autoridad Ambiental Nacional emitirá la normativa para la calificación, designación y
evaluación de los facilitadores ambientales.

Art. 475.- Inicio de proceso de participación ciudadana.- El proceso de participación


ciudadana iniciará una vez emitido el pronunciamiento técnico favorable de los estudios
ambientales e incluirá las siguientes etapas:
a) Planificación del proceso de participación ciudadana;
b) Convocatoria;
c) Ejecución de mecanismo de participación ciudadana;
d) Elaboración de Informe de sistematización; y,
e) Revisión e inclusión de criterios de la población.

Art. 476.- Planificación del proceso de participación ciudadana.- El facilitador ambiental


designado realizará de manera obligatoria una visita previa al área de influencia del
proyecto, obra o actividad con la finalidad de identificar los medios de convocatoria
correspondientes y establecer los mecanismos de participación ciudadana más
adecuados, en función de las características del proyecto, análisis del estudio de impacto
ambiental y de las características sociales locales.

En esta fase el facilitador ambiental designado realizará una planificación para el proceso
de participación ciudadana, la cual incluirá, al menos, el público objetivo, estrategia de
comunicación del proyecto, batería de herramientas para consulta de opinión, cronograma,
recursos y presupuesto. Los lineamientos para la fase de planificación del proceso de
participación ciudadana se definirán en la norma técnica expedida por la Autoridad
Ambiental Nacional para el efecto.

Los recursos necesarios para la aplicación del proceso de participación ciudadana serán
provistos por el proponente del proyecto.

Art. 477.- Informe de planificación del proceso de participación ciudadana.- Finalizada la


visita previa, el facilitador ambiental designado presentará un informe de planificación del
proceso de participación ciudadana y consulta con los debidos medios de verificación,
mismo que será revisado por la Autoridad Ambiental Competente.

pág. 47
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

La Autoridad Ambiental Competente notificará al proponente el informe de planificación


del proceso de participación en un término de quince (15) días desde la designación del
facilitador.

El informe de planificación deberá estar incluido en el informe final del proceso de


participación ciudadana.

Art. 478.- Convocatoria.- La convocatoria al proceso de participación ciudadana se realizará


a través de los mecanismos establecidos en el presente reglamento y,
complementariamente, los que se determinen en la norma técnica expedida para el efecto.
En las convocatorias se incluirá, al menos, la siguiente información:
a) Fechas y lugares donde se ejecutarán los mecanismos de participación ciudadana;
b) Medios donde se encuentre la versión digital del Estudio de Impacto Ambiental, y los
mecanismos para recibir las opiniones y observaciones al documento;
c) Cronograma del proceso de participación ciudadana en el que se especificarán los
mecanismos seleccionados, así como su lugar y fecha de aplicación; y,
d) Fecha límite de recepción de opiniones y observaciones.

Art. 479.- Ejecución de mecanismos de participación ciudadana.- Se ejecutarán los


mecanismos de participación ciudadana definidos en el informe de planificación del
proceso elaborado por el facilitador ambiental y aprobado por la Autoridad Ambiental
Competente.

En esta fase además de informar a la población sobre las características del proyecto, obra
o actividad y sobre los resultados del estudio de impacto ambiental, también se aplicará
una batería de herramientas técnicas para evaluar la opinión de la población respecto a
este estudio.

El facilitador debe mantener los registros que evidencien la ejecución del mecanismo de
participación ciudadana, mismos que deberán incluir, al menos: participantes, opiniones y
criterios emitidos por la ciudadanía y registros primarios de aplicación de herramientas de
consulta.

Art. 480.- Informe de sistematización.- El facilitador ambiental elaborará el informe de


sistematización del proceso de participación ciudadana con los respectivos medios de
verificación. El informe incluirá el análisis de la información obtenida de los mecanismos de
participación ciudadana.

Desde la notificación al proponente del informe de planificación del proceso de


planificación del proceso de participación por parte de la Autoridad Ambiental Competente,
hasta la emisión del informe de sistematización del proceso de participación ciudadana
transcurrirá un término máximo de veinticinco (25) días.

La Autoridad Ambiental Competente notificará el informe de sistematización del proceso


de participación ciudadana al proponente en el término de diez (10) días.

Art. 481.- Incorporación de opiniones y observaciones.- El proponente deberá incluir en el


estudio de impacto ambiental las opiniones y observaciones generadas por la población
que habita en el área de influencia directa social del proyecto, obra o actividad, siempre
y cuando sean técnica y económicamente viables, en el término de cinco (5) días contados

pág. 48
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

luego de la notificación del Informe de Sistematización del Proceso de participación


ciudadana emitido por la Autoridad Ambiental Competente.

La Autoridad Ambiental Competente verificará que las opiniones y observaciones


generadas por la población que habita en el área de influencia directa social del proyecto,
obra o actividad que sean técnica y económicamente viables sean incluidas en el Estudio
de Impacto Ambiental, en un término de cinco (5) días.

En caso de existir observaciones, éstas deberán ser subsanadas por parte del proponente
en un término no mayor a cinco (5) días y la Autoridad Ambiental Competente se
pronunciará sobre las mismas en un término máximo de cinco (5) días.

Las observaciones y opiniones incorporadas en los estudios de impactos de ambiental serán


informadas a la comunidad mediante los mecanismos de información establecidos en la
planificación del proceso de participación ciudadana y consulta ambiental.

CAPITULO III
MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL
Art. 482.- Sistema de control ambiental permanente.- Está constituido por herramientas de
gestión que permiten realizar el seguimiento y control sistemático y permanente, continuo
o periódico del cumplimiento de los requisitos legales y normativos, así como de las
autorizaciones ambientales.

Este sistema incluye auditorías, inspecciones, veeduría ciudadana, monitoreos de la calidad


de los recursos naturales y monitoreos a la gestión de cumplimiento de los planes de
manejo ambiental y obligaciones derivadas de la autorización ambiental y otros que defina
la Autoridad Ambiental Competente.

La información debe estar disponible para la Autoridad Ambiental Competente como para
los procesos de veeduría ciudadana, en el marco de la Ley Orgánica de Transparencia y
Acceso a la Información Pública.

Art. 483.- Monitoreos.- Los monitoreos serán gestionados por los operadores de proyectos,
obras o actividades mediante reportes que permitan evaluar los aspectos ambientales, el
cumplimiento de la normativa ambiental y del plan de manejo ambiental y de las
obligaciones derivadas de las autorizaciones administrativas otorgadas.

La Autoridad Ambiental Competente, en cualquier momento, podrá disponer a los sujetos


de control la realización de actividades de monitoreo de calidad ambiental. Los costos de
dichos monitoreos serán cubiertos por el operador.

Art. 484.- Monitoreos de aspectos ambientales.- El operador llevará reportes que


contengan las observaciones visuales, los registros de recolección, los análisis y la
evaluación de los resultados de los Muestreos para medición de parámetros de la calidad
y/o de alteraciones en los medios físico, biótico, socio-cultural, así como las acciones
correctivas implementadas en el caso de identificarse incumplimientos de la normativa
ambiental.

Las fuentes, sumideros, recursos y parámetros a ser monitoreados, así como la frecuencia
del monitoreo y la periodicidad de los reportes constarán en el respectivo plan de

pág. 49
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

monitoreo del plan de manejo ambiental y serán determinados según la actividad, la


magnitud de los impactos ambientales y características socio-ambientales del entorno.

Los operadores deberán reportar los resultados de los monitoreos como mínimo, de forma
anual a la Autoridad Ambiental Competente, sin perjuicio de lo establecido en la respectiva
norma sectorial.

Los monitoreos de los recursos naturales se realizarán mediante análisis de indicadores


cualitativos y cuantitativos, según sea aplicable, sobre los puntos de monitoreo aprobados
por la Autoridad Ambiental Competente en el área de influencia de la actividad controlada
y deberán ser contrastados con los datos de la línea base y, de ser el caso, con muestreos
previos.

Art. 485.- Revisión de informes de monitoreo.- Una vez presentado el monitoreo por parte
del operador la Autoridad Ambiental Competente contará con un término máximo de
treinta (30) días para aprobarlo u observarlo.

El operador dispondrá de un término de veinte (20) días improrrogables para absolver las
observaciones realizadas por la Autoridad Ambiental Competente.

La Autoridad Ambiental Competente dispondrá de un término máximo de treinta (30) días


para pronunciarse sobre las respuestas presentadas por el operador.

En caso de que las observaciones no sean absueltas por el operador, la Autoridad Ambiental
Competente aplicará nuevamente el cobro de tasas administrativas por revisión de
informes de monitoreo.

Art. 486.- Muestreos.- Es la actividad de toma de muestras con fines de evaluación y análisis
de la calidad ambiental en proyectos, obras o actividades. Los Muestreos serán gestionados
por los operadores para cumplir el plan de monitoreo del plan de manejo ambiental y para
determinar la calidad ambiental de una descarga, emisión, vertido o recurso. Los Muestreos
deben realizarse considerando normas técnicas vigentes y supletoriamente utilizando
normas o estándares aceptados internacionalmente.

Para la toma de muestras de las descargas, emisiones y vertidos, el operador deberá


disponer de sitios adecuados para muestreo y aforo de los mismos y proporcionará todas
las facilidades e información requeridas.
Art. 487.- Inspecciones.- Las inspecciones de proyectos, obras o actividades para ejecutar
el control y seguimiento ambiental deberán ser realizadas por funcionarios de la
Autoridad Ambiental Competente.

Durante las inspecciones se podrá tomar muestras de las emisiones, descargas y vertidos,
inspeccionar el área de intervención y solicitar las autorizaciones administrativas
ambientales correspondientes, así como cualquier otra información que se considere
necesaria en función del marco legal aplicable, el plan de manejo ambiental o las
condicionantes de la autorización administrativa ambiental otorgada.

Finalizada la inspección se suscribirá el acta correspondiente, en la que se hará constar los


hallazgos de la inspección.

pág. 50
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Los hallazgos de las inspecciones constarán en el correspondiente informe técnico, que será
notificado al operador, en el término máximo de quince (15) días posteriores a la
inspección. El operador deberá presentar el plan de acción para la implementación de las
medidas correctivas, en los casos que corresponda.

Art. 488.- Informes ambientales de cumplimiento.- Los informes ambientales de


cumplimiento deberán ser presentados por los operadores de proyectos, obras o
actividades regularizados mediante registro ambiental, con el fin de evaluar la observancia
y cumplimiento de la normativa ambiental vigente, plan de manejo ambiental y
obligaciones derivadas de la autorización administrativa ambiental, de acuerdo a los
lineamientos que para el efecto emita la Autoridad Ambiental Nacional.

Los informes ambientales de cumplimiento podrán incluir la actualización del plan de


manejo ambiental, de así requerirlo.

Los operadores deberán cancelar los valores por servicios administrativos y adjuntar las
respectivas facturas de pago de tasas administrativas al momento de la presentación del
informe ambiental de cumplimiento.

Art. 489.- Periodicidad de informes ambientales de cumplimiento.- Los proyectos, obras


o actividades regularizadas mediante registro ambiental deberán presentar a la Autoridad
Ambiental Competente un informe ambiental de cumplimiento una vez transcurrido
un (l) año desde el otorgamiento de dicha autorización administrativa y posteriormente
cada dos (2) años.

Los operadores deberán presentar el informe ambiental de cumplimiento en el plazo


máximo de un (l) mes, una vez cumplido el periodo evaluado.

Sin perjuicio de lo anterior, la Autoridad Ambiental Competente podrá disponer al operador


la presentación de un informe ambiental de cumplimiento cuando se determine dicha
necesidad mediante un informe técnico debidamente motivado.

Art. 490.- Revisión de informes ambientales de cumplimiento.- Una vez analizada la


documentación e información remitida por el operador, la Autoridad Ambiental
Competente deberá aprobar, observar o rechazar el informe ambiental de cumplimiento
en un plazo máximo de tres (3) meses.
En caso de que existan observaciones al informe ambiental de cumplimiento, éstas deberán
ser notificadas al operador, quien deberá absolverlas en el término máximo de quince (15)
días contados a partir de la fecha de notificación, los cuales podrán ser prorrogables por el
término de diez (10) días más por causas justificables y por una única vez. La Autoridad
Ambiental Competente dispondrá de un término de diez (10) días adicionales para
pronunciarse sobre la respuesta presentada por el operador.

En caso de que las observaciones no sean absueltas por el operador, de forma reiterativa,
por segunda ocasión y en adelante, la Autoridad Ambiental Competente aplicará
nuevamente el cobro de tasas administrativas por pronunciamiento de informes
ambientales de cumplimiento.

pág. 51
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art. 491.- Informes de gestión ambiental.- Los operadores de proyectos, obras o actividades
de mediano y alto impacto presentarán informes de gestión ambiental anuales, mismos
que serán revisados aleatoriamente por la Autoridad Ambiental Competente.

Los informes de gestión ambiental contendrán la información que respalde el cumplimiento


del plan de manejo ambiental y plan de monitoreo.

Los requisitos y formatos de los informes de gestión ambiental serán establecidos por la
Autoridad Ambiental Nacional.

Art. 492.- Auditoría ambiental.- Es un proceso sistemático, independiente y documentado


para obtener evidencia y evaluar objetivamente el grado de cumplimiento de los
requisitos legales ambientales, planes de manejo y requisitos que sustentan la autorización
administrativa de un proyecto, obra o actividad, u otro instrumento legal o contractual que
se determine como criterio de referencia. Las auditorías, según el alcance de las mismas,
considerarán también procedimientos técnicos para determinar los riesgos, impactos y/o
daños que puedan haberse generado al ambiente en el período auditado.

Las auditorías ambientales serán elaboradas por un consultor calificado y en base a los
respectivos términos de referencia correspondientes al tipo de auditoría.

La Autoridad Ambiental Nacional emitirá la norma técnica en la que se definirán los criterios
y lineamientos para la elaboración de las auditorías ambientales.

Las demás auditorías aplicables a obras, proyectos o actividades de sectores estratégicos


se definirán a través de la normativa sectorial correspondiente.

Art. 493.- Auditoría ambiental de cumplimiento.- El operador presentará una auditoría


ambiental de cumplimiento con la finalidad de evaluar la incidencia de los impactos
ambientales de sus proyectos, obras o actividades y verificar el cumplimiento del plan de
manejo ambiental, plan de monitoreo, obligaciones derivadas de las autorizaciones
administrativas ambientales, normativa ambiental vigente y planes de acción, de ser el
caso.

La auditoría ambiental de cumplimiento se realizará una vez transcurrido un año (l) desde
el otorgamiento de la licencia ambiental y posteriormente cada tres (3) años, sin perjuicio
de que según el desempeño ambiental del operador la Autoridad Ambiental Competente
pueda reducir el tiempo entre auditorías.

Los operadores deberán cancelar los valores por servicios administrativos y presentar las
respectivas facturas junto a la auditoría ambiental de cumplimiento.

Art. 494.- Auditorías de conjunción.- La Autoridad Ambiental Competente de oficio o a


petición de parte podrá autorizar la unificación de los periodos consecutivos de las
auditorías que devengan del seguimiento a una misma licencia ambiental, sin perjuicio de
las sanciones civiles, administrativas o penales a las que hubiere lugar. Esto puede realizarse
de manera excepcional, con el debido informe técnico y jurídico de respaldo.

pág. 52
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art. 495.- Revisión de las auditorías ambientales.- Una vez analizada la documentación
e información remitida por el operador, la Autoridad Ambiental Competente, deberá
aprobar, observar o rechazar la auditoría ambiental en un plazo máximo de tres (3) meses.
El operador dispondrá de un término de treinta (30) días, a partir de la fecha de notificación,
los cuales podrán ser prorrogados por un término de quince (15) días por causas
justificables y por una única vez para absolver las observaciones realizadas por la Autoridad
Ambiental Competente.

La Autoridad Ambiental Competente dispondrá de un término máximo de treinta (30) días


para pronunciarse sobre las respuestas presentadas por el operador.

En caso de que las observaciones, debidamente motivadas de forma técnica y legal, no sean
absueltas por el operador, de forma reiterativa, la Autoridad Ambiental Competente
aplicará nuevamente el cobro de tasas administrativas por pronunciamiento de auditorías
ambientales.

Art. 496.- Resultado de la aplicación de los mecanismos de control y seguimiento


ambiental.- La Autoridad Ambiental Competente a través de los mecanismos de control y
seguimiento ambiental y de existir razones técnicas suficientes, podrá requerir al operador
en cualquier momento, que efectúe modificaciones y actualizaciones al plan de manejo
ambiental.

Art. 497.- Vigilancia ciudadana o comunitaria.- La vigilancia ciudadana o comunitaria tiene


como objetivo la participación de personas naturales o jurídicas, comunas,
comunidades, pueblos o nacionalidades, organismos públicos o privados, en las
actividades de control y seguimiento de la calidad ambiental de obras, proyectos o
actividades que puedan generar impacto ambiental.

Para participar en actividades de vigilancia ciudadana o comunitaria, los interesados


deberán solicitar la autorización previa de la Autoridad Ambiental Competente del lugar
donde se realice la actividad en cuestión, debiendo cumplir con los lineamientos que para
el efecto dicte la Autoridad Ambiental Nacional.

CAPITULO IV
HALLAZGOS
Art. 498.- Hallazgos.- Los hallazgos pueden ser Conformidades, No Conformidades y
Observaciones, mismas que son determinadas por los mecanismos de control y
seguimiento establecidos en el Código Orgánico Ambiental, este Reglamento y demás
normativa ambiental.

Las no conformidades y observaciones determinadas deberán ser subsanadas por el


operador, mediante el respectivo plan de acción; sin perjuicio de las acciones legales a las
que hubiere lugar.

Art. 499.- Conformidades.- Se establecerán conformidades cuando la Autoridad


Ambiental Competente determine, mediante los mecanismos de control y seguimiento,
que las actividades del operador cumplan con lo establecido en el plan de manejo
ambiental, las obligaciones derivadas de las autorizaciones administrativas y la normativa
ambiental vigente.

pág. 53
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art. 500.- No conformidades menores.- Se consideran no conformidades menores las


siguientes:
a) Incumplimiento a los límites permisibles o a los criterios de calidad por parámetro y
fuente muestreada;
b) Retraso o no presentación de los documentos administrativos de control y
seguimiento ambiental en los términos establecidos;
c) Incumplimiento de las obligaciones técnicas descritas en los estudios ambientales,
plan de manejo ambiental u otras requeridas por la Autoridad Ambiental
Competente;
d) Incumplimiento de las medidas de producción más limpia expedidas por la Autoridad
Ambiental Nacional;
e) Incumplimiento de las medidas para el manejo adecuado de productos o elementos
considerados peligrosos, conforme la norma técnica correspondiente;
f) Uso, comercialización, tenencia o importación de productos prohibidos o restringidos
de acuerdo a la norma técnica correspondiente;
g) Gestión de residuos, desechos o sustancias químicas, en cualquiera de sus fases, sin
la autorización correspondiente o sin cumplir las condiciones administrativas y
técnicas establecidas en la normativa ambiental aplicable;
h) Incumplimiento parcial de las medidas de remediación, restauración o reparación
aprobadas por la Autoridad Ambiental Competente;
i) Incumplimiento parcial de la ejecución del plan emergente o plan de acción aprobado;
j) Incumplimiento de obligaciones establecidas en las autorizaciones administrativas y
normativa ambiental, que permiten el seguimiento, monitoreo y control, requeridas
por la Autoridad Ambiental Competente;
k) Incumplimiento de las observaciones y solicitudes de información realizadas por la
Autoridad Ambiental Competente en los términos señalados en el presente
Reglamento; y,
l) Otras que determine la Autoridad Ambiental Nacional.

Art. 501.- No conformidades mayores.- Se consideran no conformidades mayores,


cuando se determine:
a) Reiteración de una no conformidad menor que se haya determinado por los
mecanismos de control y seguimiento establecidos en este Reglamento;
b) Incumplimiento consecutivo y reiterativo a los límites permisibles por parámetro y
fuente muestreada;
c) Alteración de las condiciones ambientales naturales que requieren remediación a
largo plazo, producidas por incumplimientos técnicos establecidos en la normativa
ambiental aplicable;
d) Incumplimiento total de las medidas de reparación, remediación y restauración
aprobadas por la Autoridad Ambiental Competente;
e) Incumplimiento total de la ejecución del plan emergente o plan de acción aprobado;
f) Abandono de infraestructura, equipamiento o cierre de actividades sin contar con la
aprobación de la Autoridad Ambiental Competente;
g) Incumplimiento en la ejecución de las actividades contenidas en los planes de
contingencia;
h) Realización de actividades no contempladas o distintas a las autorizadas por la
Autoridad Ambiental Competente;
i) Movimiento transfronterizo de residuos y desechos sin autorización administrativa;
j) Disposición final o temporal de escombros, residuos o desechos en lugares no
autorizados;

pág. 54
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

k) Determinación de responsabilidad por daño ambiental mediante resolución en firme;


y,
l) Otros que determine la Autoridad Ambiental Nacional.

Art. 502.- Hallazgos no contemplados.- Aquellos hallazgos que no se enmarquen dentro de


lo descrito en los artículos precedentes, será calificado como una no conformidad mayor o
como una no conformidad menor por la Autoridad Ambiental Competente, con base en los
siguientes criterios:
a) Magnitud del evento;
b) Alteración de la flora y fauna o recursos naturales;
c) Tipo de ecosistema alterado;
d) Tiempo y costos requeridos para la remediación;
e) Negligencia frente a un incidente o emergencia ambiental; y,
f) Otros que determine la Autoridad Ambiental Nacional.

Art. 503.- Observaciones.- La Autoridad Ambiental Competente podrá emitir observaciones


respecto de una incorrecta aplicación de procedimientos que puedan afectar la gestión
ambiental.

Art. 504.- Reiteración.- Se considerará como reiteración cuando se cometa una misma
No Conformidad, por más de una ocasión, durante un período evaluado.

Art. 505.- Plan de acción.- Cuando se detecten, a través de los mecanismos de control
y seguimiento, incumplimientos al plan de manejo ambiental o a la normativa ambiental
aplicable, el operador deberá presentar un plan de acción, en el término máximo de quince
(15) días, contados a partir de la fecha de notificación, por parte de la Autoridad Ambiental
Competente, que permita corregir los incumplimientos identificados.

El plan de acción deberá ser aprobado por la Autoridad Ambiental Competente, misma que
realizará el control y seguimiento, de acuerdo al cronograma respectivo y los demás
mecanismos de control establecidos en la ley y este Reglamento.

La Autoridad Ambiental Competente tendrá un término máximo de (30) días para aprobar,
observar o rechazar el plan de acción presentado.

Art. 506.- Contenido de los planes de acción.- Los planes de acción deben contener, al
menos:
a) Hallazgos;
b) Medidas correctivas;
c) Cronograma que indique las fechas de inicio y finalización de las medidas correctiva
a implementarse, incluyendo responsables y costos;
d) Indicadores y medios de verificación; y,
e) Instrumentos de avance o cumplimiento del plan.

Art. 507.- Plan emergente.- Es un conjunto de acciones programadas para mitigar y reducir
los impactos ambientales producidos por una emergencia no contemplada en el plan
de manejo ambiental aprobado, o para actividades no regularizadas, el cual deberá ser
presentado por el operador dentro del término de dos (2) días de producido el evento.

pág. 55
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

La Autoridad Ambiental Competente aprobará, observará o rechazará el plan emergente


en un término máximo de diez (10) días.

Sin perjuicio de lo previsto en el párrafo anterior, y de ser necesario, el operador deberá


adoptar las medidas de contingencia, mitigación y corrección de manera inmediata de
producida la emergencia.

Art. 508.- Plan de cierre y abandono.- Los proyectos, obras o actividades regularizadas
que requieran el cierre y abandono, deberán presentar la correspondiente actualización del
plan de cierre y abandono aprobado en su plan de manejo ambiental, de ser el caso. El
operador no podrá iniciar la ejecución del plan de cierre y abandono sin contar con la
aprobación del mismo por parte de la Autoridad Ambiental Competente.

El plan de cierre y abandono deberá incluir, como mínimo:


a) La identificación de los impactos ambientales que se generen durante el desarrollo
de esta fase; b) Las medidas de manejo del área;
c) Las medidas de restauración de las áreas abandonadas,
d) Los planos y mapas de localización de la infraestructura objeto de cierre y abandono;
y,
e) Las obligaciones derivadas de los actos administrativos y la presentación de los
documentos que demuestren el cumplimiento de las mismas, de ser el caso.

La Autoridad Ambiental Competente deberá aprobar, observar o rechazar la solicitud en el


término máximo de cuarenta y cinco (45) días, previo a la realización de una inspección in
situ, para determinar el estado del proyecto y elaborar las observaciones pertinentes.

Una vez verificada la ejecución del plan de cierre y abandono, la Autoridad Ambiental
Competente deberá emitir un informe técnico, mismo que motivará la extinción de la
autorización administrativa ambiental del operador.

Los proyectos, obras o actividades no regularizados deberán presentar el correspondiente


plan de cierre y abandono para aprobación de la Autoridad Ambiental Competente, sin
perjuicio de las sanciones a las que hubiere lugar.

CAPITULO V
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 509.- Suspensión de la presentación de las obligaciones derivadas de la autorización
administrativa ambiental.- El operador podrá solicitar la suspensión de la presentación
de las obligaciones derivadas de la autorización administrativa ambiental que se le haya
otorgado, cuando:
a) Una vez otorgada la autorización administrativa ambiental los operadores no inicien
sus actividades; y,
b) Cuando exista paralización de la totalidad del proyecto, obra o actividad en su fase
de construcción u operación, siempre que se encuentre en cumplimiento de la
normativa vigente y de las obligaciones derivadas de la autorización administrativa
ambiental.

Una vez presentada la solicitud, la Autoridad Ambiental Competente emitirá el


pronunciamiento respectivo, en un término máximo de treinta (30) días, previo a lo cual se
podrá realizar una inspección in situ a fin de verificar el estado de la actividad.

pág. 56
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art. 510.- Autorización de suspensión de la presentación de las obligaciones.- La


Autoridad Ambiental Competente, autorizará la suspensión de la presentación de las
obligaciones derivadas del permiso Ambiental, mediante acto administrativo motivado,
que determinará el tiempo máximo que dure la suspensión de las obligaciones, mismo que
no podrá exceder del plazo de dos (2) años.

En caso de que las condiciones de la suspensión se mantengan, el operador, en el término


de treinta (30) días, previo al vencimiento de la suspensión, podrá solicitar la renovación de
la misma, por un periodo similar, lo cual deberá ser aprobado por la Autoridad Ambiental
Competente, previo la inspección correspondiente.

Los operadores que soliciten la suspensión de las obligaciones deberán mantener vigente
la póliza de responsabilidad ambiental durante el tiempo que dure la suspensión, así como
cumplir la normativa ambiental vigente y el plan de manejo ambiental en lo que fuere
aplicable y a acatar las disposiciones sobre protección ambiental emanadas por parte
de la Autoridad Ambiental Competente, como resultado del control y seguimiento
ambiental.

Art. 511.- Reinicio de actividades.- El operador deberá notificar a la Autoridad


Ambiental Competente, con un término máximo de quince (15) días de anticipación,
sobre el reinicio o continuación de su actividad.

Art. 512.- Actividades con impacto ambiental acumulativo.- La Autoridad Ambiental


Competente, en coordinación con las instituciones sectoriales, identificarán y evaluarán los
impactos ambientales generados por proyectos, obras o actividades que puedan tener
efectos acumulativos, para lo cual deberán elaborar estudios o monitoreos de calidad
ambiental de los recursos en cuestión.

Estos estudios deberán proveer la información necesaria para adoptar políticas, normativa
y decisiones en la materia de evaluación, de conformidad con los lineamientos de la
Autoridad Ambiental Nacional.

Art. 513.- Revisión de la autorización administrativa ambiental.- Cuando la Autoridad


Ambiental Competente determine que un proyecto, obra o actividad que requiera licencia
ambiental, haya regularizado el proyecto principal, accesorio o complementario, a
través de una autorización administrativa ambiental de menor categoría, procederá a
la revocatoria inmediata de esta autorización, ordenará al operador la inmediata
regularización correspondiente de su actividad y dispondrá el inicio del procedimiento
sancionador correspondiente.

Art. 514.- Registro de información.- Los operadores de obras, proyectos o actividades,


mientras dure la actividad autorizada, deberán llevar registros de los resultados de los
monitoreos y Muestreos. Estos registros deberán actualizarse de forma permanente,
debiéndose crear bases de datos que sirvan para el control y seguimiento por un plazo
mínimo de diez (10) años.

Adicionalmente, se deberá brindar todas las facilidades correspondientes para que el


control y seguimiento se lo ejecute de forma digitalizada.

pág. 57
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art. 515.- Procedimientos.- En el caso de obras, proyectos o actividades regulados por


cuerpos normativos sectoriales, el operador presentará los mecanismos de control y
seguimiento según los procedimientos, protocolos, requisitos y periodicidad dispuestos en
dichas normas, siempre y cuando éstos sean más rigurosos que las establecidos en el
Código Orgánico del Ambiente, el presente Reglamento y la normativa técnica emitida por
la Autoridad Ambiental Competente.

Art. 516.- Respuesta a las notificaciones de la Autoridad Ambiental.- Los requerimientos


realizados a los operadores por la Autoridad Ambiental Competente, como consecuencia
de las acciones de control y seguimiento, deberán ser atendidos en el término máximo de
veinte (20) días contados a partir de la notificación.
La presente disposición no será aplicable en el caso de que existan términos y plazos
específicos previstos para que el operador atienda lo requerido por la Autoridad Ambiental
Competente.

Los operadores que por motivos de caso fortuito o fuerza mayor debidamente justificados
requieran tiempo adicional para la presentación de los informes, no podrán exceder los
quince (15) días término para su entrega.

Art. 517.- Entrega de información.- Para fines de presentación de los mecanismos de control
y seguimiento, el operador deberá presentar toda la información en formato digital, el cual
deberá estar acompañado con el correspondiente oficio de entrega que contendrá las
firmas de responsabilidad respectivas.

2.11. TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA DEL MMINISTERIO


DEL AMBIENTE.
(R.O. ED. ESPECIAL 2 DE 31 MARZO 2003) (ÚLTIMA MODIFICACIÓN: 29 MARZO 2017)
La sociedad ecuatoriana deberá observar permanentemente el concepto de minimizar los
riesgos e impactos negativos ambientales mientras se mantienen las oportunidades
sociales y económicas del desarrollo sustentable. Este texto contiene varios Libros que
legislan sobre varios ámbitos relacionados con la temática ambiental:
 Título Preliminar: De las Políticas Ambientales del Ecuador
 Libro I: De la Autoridad Ambiental
 Libro II: De la Gestión Ambiental
 Libro III: Del Régimen Forestal
 Libro IV: De la Biodiversidad
 Libro V: De la Gestión de los Recursos Costeros
 Libro VI: De la Calidad Ambiental
 Libro VII: Del Régimen Especial Galápagos
 Libro VIII: Del Inst. Para el Ecodesarrollo Regional Amazónico ECORAE
 Libro IX: Del Sistema de Derechos o tasa por los Servicios que Presta el Ministerio del
Ambiente y por el Uso y Aprovechamiento de Bienes Nacionales que se Encuentren
Bajo su Cargo y Protección.

2.11.1. ACUERDO MINISTERIAL N.º 061. REFORMA DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO
DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA.
(REFORMADO EN EL A.M. 109 EL 2 DE OCTUBRE DEL 2018, A SU VEZ REFORMADO EN EL
A.M. 013 EL 14 DE FEBRERO DEL 2019).

pág. 58
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Establece los procedimientos y regula las actividades y responsabilidades públicas y


privadas para la realización de estudios de impactos y riesgos ambientales, es decir en
materia de calidad ambiental se entiende como el conjunto de características del
ambiente y la naturaleza que incluye el aire, el agua, el suelo y la biodiversidad, en
relación a la ausencia o presencia de agentes nocivos que puedan afectar al
mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales, estructura, funciones y procesos
evolutivos de la naturaleza.

Art 12.- Del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA).- Es la herramienta


informática de uso obligatorio para las entidades que conforman el Sistema Nacional
Descentralizado de Gestión Ambiental; será administrado por la Autoridad Ambiental
Nacional y será el único medio en línea empleado para realizar todo el proceso de
regularización ambiental, de acuerdo a los principios de celeridad, simplificación de
trámites y transparencia.

Art 14.- De la regularización del proyecto, obra o actividad.- Los proyectos, obras o
actividades, constantes en el catálogo expedido por la Autoridad Ambiental Nacional
deberán regularizarse a través del SUIA, el que determinará automáticamente el tipo de
permiso ambiental pudiendo ser: Registro Ambiental o Licencia Ambiental.

Art 15.- Del certificado de intersección.- El certificado de intersección es un documento


electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas UTM DATUM: WGS-84,17S,
en el que se indica que el proyecto, obra o actividad propuesto por el promotor interseca
o no, con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Bosques y Vegetación Protectores,
Patrimonio Forestal del Estado. En los proyectos obras o actividades mineras se
presentarán adicionalmente las coordenadas UTM, DATUM PSAD 56. En los casos en
que los proyectos, obras o actividades intersecten con el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, Bosques y Vegetación Protectores y Patrimonio Forestal del Estado, los
mismos deberán contar con el pronunciamiento respectivo de la Autoridad Ambiental
Nacional.

Art 19.- De la incorporación de actividades complementarias.- En caso de que el


promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas actividades que no
fueron contempladas en los estudios ambientales aprobados dentro de las áreas de
estudio que motivó la emisión de la Licencia Ambiental, estas deberán ser incorporadas
en la Licencia Ambiental previa la aprobación de los estudios complementarios, siendo
esta inclusión emitida mediante el mismo instrumento legal con el que se regularizó la
actividad. En caso que el promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar
nuevas actividades a la autorizada, que no impliquen modificación sustancial y que no
fueron contempladas en los estudios ambientales aprobados, dentro de las áreas ya
evaluadas ambientalmente en el estudio que motivó la Licencia Ambiental, el promotor
deberá realizar una actualización del Plan de Manejo Ambiental. Los proyectos, obras o
actividades que cuenten con una normativa ambiental específica, se regirán bajo la
misma y de manera supletoria con el presente Libro. Las personas naturales o jurídicas
cuya actividad o proyecto involucre la prestación de servicios que incluya una o varias
fases de la gestión de sustancias químicas peligrosas y/o desechos peligrosos y/o
especiales, podrán regularizar su actividad a través de una sola licencia ambiental
aprobada, según lo determine el Sistema Único de Manejo Ambiental, cumpliendo con
la normativa aplicable. Las actividades regularizadas que cuenten con la capacidad de
gestionar sus propios desechos peligrosos y/o especiales en las fases de transporte,

pág. 59
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

sistemas de eliminación y/ o disposición final, así como para el transporte de sustancias


químicas peligrosas, deben incorporar dichas actividades a través de la actualización del
Plan de Manejo Ambiental respectivo, acogiendo la normativa ambiental aplicable.

Art 20.- Del cambio de titular del permiso ambiental.- Las obligaciones de carácter
ambiental recaerán sobre quien realice la actividad que pueda estar generando un
riesgo ambiental, en el caso que se requiera cambiar el titular del permiso ambiental se
deberá presentar los documentos habilitantes y petición formal por parte del nuevo
titular ante la Autoridad Ambiental Competente.

Art 21.- Objetivo general.- Autorizar la ejecución de los proyectos, obras o actividades
públicas, privadas y mixtas, en función de las características particulares de éstos y de la
magnitud de los impactos y riesgos ambientales.

Art 22.- Catálogo de proyectos, obras o actividades.- Es el listado de proyectos, obras o


actividades que requieren ser regularizados a través del permiso ambiental en función
de la magnitud del impacto y riesgo generados al ambiente.

Art 25.- Licencia Ambiental.- Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad


Ambiental Competente a través del SUIA, siendo de carácter obligatorio para aquellos
proyectos, obras o actividades considerados de medio o alto impacto y riesgo ambiental.
El Sujeto de control deberá cumplir con las obligaciones que se desprendan del permiso
ambiental otorgado.

Art 26.- Cláusula especial.- Todos los proyectos, obras o actividades que intersequen con
el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación Protectores
(BVP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE), serán de manejo exclusivo de la Autoridad
Ambiental Nacional y se sujetarán al proceso de regularización respectivo, previo al
pronunciamiento de la Subsecretaría de Patrimonio Natural y/o unidades de patrimonio
de las Direcciones Provinciales del Ambiente. En los casos en que estos proyectos
intersequen con Zonas Intangibles, zonas de amortiguamiento creadas con otros fines
además de los de la conservación del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado
(derechos humanos, u otros), se deberá contar con el pronunciamiento del organismo
gubernamental competente.

Art 29.- Responsables de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales de los
proyectos, obras o actividades se realizarán bajo responsabilidad del regulado,
conforme a las guías y normativa ambiental aplicable, quien será responsable por la
veracidad y exactitud de sus contenidos. Los estudios ambientales de las licencias
ambientales, deberán ser realizados por consultores calificados por la Autoridad
Competente, misma que evaluará periódicamente, junto con otras entidades
competentes, las capacidades técnicas y éticas de los consultores para realizar dichos
estudios.

Art 30.- De los términos de referencia.- Son documentos preliminares estandarizados o


especializados que determinan el contenido, el alcance, la focalización, los métodos, y
las técnicas a aplicarse en la elaboración de los estudios ambientales. Los términos de
referencia para la realización de un estudio ambiental estarán disponibles en línea a
través del SUIA para el promotor del proyecto, obra o actividad; la Autoridad Ambiental
Competente focalizará los estudios en base de la actividad en regularización.

pág. 60
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art 31.- De la descripción del proyecto y análisis de alternativas.- Los proyectos o


actividades que requieran licencias ambientales, deberán ser descritos a detalle para
poder predecir y evaluar los impactos potenciales o reales de los mismos. En la
evaluación del proyecto u obra se deberá valorar equitativamente los componentes
ambiental, social y económico; dicha información complementará las alternativas
viables, para el análisis y selección de la más adecuada. La no ejecución del proyecto, no
se considerará como una alternativa dentro del análisis.

Art 32.- Del Plan de Manejo Ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental consiste de varios
subplanes, dependiendo de las características de la actividad o proyecto. El Plan de
Manejo Ambiental contendrá los siguientes sub planes, con sus respectivos programas,
presupuestos, responsables, medios de verificación y cronograma.
a) Plan de Prevención y Mitigación de Impactos;
b) Plan de Contingencias;
c) Plan de Capacitación;
d) Plan de Seguridad y Salud ocupacional;
e) Plan de Manejo de Desechos;
f) Plan de Relaciones Comunitarias;
g) Plan de Rehabilitación de Áreas afectadas;
h) Plan de Abandono y Entrega del Área;
i) Plan de Monitoreo y Seguimiento.

En el caso de que los Estudios de Impacto Ambiental, para actividades en


funcionamiento (EsIA Ex post) se incluirá adicionalmente a los planes mencionados, el
plan de acción que permita corregir las No Conformidades (NC), encontradas durante el
proceso.

Art 33.- Del alcance de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales deberán
cubrir todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, obra o actividad, excepto cuando
por la naturaleza y características de la actividad y en base de la normativa ambiental se
establezcan diferentes fases y dentro de estas, diferentes etapas de ejecución de las
mismas.

Art 34.- Estudios Ambientales Ex Ante (EsIA Ex Ante).- Estudio de Impacto Ambiental.-
Son estudios técnicos que proporcionan antecedentes para la predicción e identificación
de los impactos ambientales. Además, describen las medidas para prevenir, controlar,
mitigar y compensar las alteraciones ambientales significativas.

Art 35.- Estudios Ambientales Ex Post (EsIA Ex Post).- Son estudios ambientales que
guardan el mismo fin que los estudios ex ante y que permiten regularizar en términos
ambientales la ejecución de una obra o actividad en funcionamiento, de conformidad
con lo dispuesto en este instrumento jurídico.

Art 36.- De las observaciones a los estudios ambientales.- Durante la revisión y análisis
de los estudios ambientales, previo al pronunciamiento favorable, la Autoridad
Ambiental Competente podrá solicitar entre otros:
a) Modificación del proyecto, obra o actividad propuesto, incluyendo las
correspondientes alternativas;

pág. 61
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

b) Incorporación de alternativas no previstas inicialmente en el estudio ambiental,


siempre y cuando estas no cambien sustancialmente la naturaleza y/o el
dimensionamiento del proyecto, obra o actividad;
c) Realización de correcciones a la información presentada en el estudio
ambiental;
d) Realización de análisis complementarios o nuevos. La Autoridad Ambiental
Competente revisará el estudio ambiental, emitirá observaciones por una vez,
notificará al proponente para que acoja sus observaciones y sobre estas
respuestas, la Autoridad Ambiental Competente podrá requerir a la proponente
información adicional para su aprobación final. Si estas observaciones no son
absueltas en el segundo ciclo de revisión, el proceso será archivado.

Art 37.- Del pronunciamiento favorable de los estudios ambientales.- Si la Autoridad


Ambiental Competente considera que el estudio ambiental presentado satisface las
exigencias y cumple con los requerimientos previstos en la normativa ambiental
aplicable y en las normas técnicas pertinentes, emitirá mediante oficio pronunciamiento
favorable.

Art 38.- Del establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental.- La regularización ambiental para los proyectos, obras o actividades
que requieran de licencias ambientales comprenderá, entre otras condiciones, el
establecimiento de una póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental, equivalente al cien por ciento (100%) del costo del mismo, para enfrentar
posibles incumplimientos al mismo, relacionadas con la ejecución de la actividad o
proyecto licenciado, cuyo endoso deberá ser a favor de la Autoridad Ambiental
Competente. No se exigirá esta garantía o póliza cuando los ejecutores del proyecto,
obra o actividad sean entidades del sector público o empresas cuyo capital suscrito
pertenezca, por lo menos a las dos terceras partes, a entidades de derecho público o de
derecho privado con finalidad social o pública. Sin embargo, la entidad ejecutora
responderá administrativa y civilmente por el cabal y oportuno cumplimiento del Plan
de Manejo Ambiental del proyecto, obra o actividad licenciada y de las contingencias
que puedan producir daños ambientales o afectaciones a terceros, de acuerdo a lo
establecido en la normativa aplicable.

Art 39.- De la emisión de los permisos ambientales.- Los proyectos, obras o actividades
que requieran de permisos ambientales, además del pronunciamiento favorable
deberán realizar los pagos que por servicios administrativos correspondan, conforme a
los requerimientos previstos para cada caso. Los proyectos, obras o actividades que
requieran de la licencia ambiental deberán entregar las garantías y pólizas establecidas
en la normativa ambiental aplicable; una vez que la Autoridad Ambiental Competente
verifique esta información, procederá a la emisión de la correspondiente licencia
ambiental.

Art 40.- De la Resolución.- La Autoridad Ambiental Competente notificará a los sujetos


de control de los proyectos, obras o actividades con la emisión de la Resolución de la
licencia ambiental, en la que se detallará con claridad las condiciones a las que se
someterá el proyecto, obra o actividad, durante todas las fases del mismo, así como las
facultades legales y reglamentarias para la operación del proyecto, obra o actividad: la
misma que contendrá:

pág. 62
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

a) Las consideraciones legales que sirvieron de base para el pronunciamiento y


aprobación del estudio ambiental;
b) Las consideraciones técnicas en que se fundamenta la Resolución;
c) Las consideraciones sobre el Proceso de Participación Social, conforme la
normativa ambiental aplicable;
d) La aprobación de los Estudios Ambientales correspondientes, el otorgamiento de
la licencia ambiental y el condicionante referente a la suspensión y/o revocatoria
de la licencia ambiental en caso de incumplimientos;
e) Las obligaciones que se deberán cumplir durante todas las fases del ciclo de vida
del proyecto, obra o actividad.

Art 41.- Permisos ambientales de actividades y proyectos en funcionamiento (estudios


ex post).- Los proyectos, obras o actividades en funcionamiento que deban obtener un
permiso ambiental de conformidad con lo dispuesto en este Libro, deberán iniciar el
proceso de regularización a partir de la fecha de la publicación del presente Reglamento
en el Registro Oficial.

Art 43.- Del cierre de operaciones y abandono del área o proyecto.- Los Sujetos de
Control que por cualquier motivo requieran el cierre de las operaciones y/o abandono
del área, deberán ejecutar el plan de cierre y abandono conforme lo aprobado en el Plan
de Manejo Ambiental respectivo; adicionalmente, deberán presentar Informes
Ambientales, Auditorías Ambientales u otros los documentos conforme los lineamientos
establecidos por la Autoridad Ambiental Competente.

Art 44.- De la participación social.- Se rige por los principios de legitimidad y


representatividad y se define como un esfuerzo de las Instituciones del Estado, la
ciudadanía y el sujeto de control interesado en realizar un proyecto, obra o actividad. La
Autoridad Ambiental Competente informará a la población sobre la posible realización
de actividades y/o proyectos, así como sobre los posibles impactos socio-ambientales
esperados y la pertinencia de las acciones a tomar. Con la finalidad de recoger sus
opiniones y observaciones, e incorporar en los Estudios Ambientales, aquellas que sean
técnica y económicamente viables. El proceso de participación social es de
cumplimiento obligatorio como parte de obtención de la licencia ambiental.

Art 45.- De los mecanismos de participación.- Son los procedimientos que la Autoridad
Ambiental Competente aplica para hacer efectiva la Participación Social. Para la
aplicación de estos mecanismos y sistematización de sus resultados, se actuará
conforme a lo dispuesto en los Instructivos o Instrumentos que emita la Autoridad
Ambiental Nacional para el efecto. Los mecanismos de participación social se definirán
considerando: el nivel de impacto que genera el proyecto y el nivel de conflictividad
identificado; y de ser el caso generarán mayores espacios de participación.

Art 46.- Momentos de la participación.- La Participación Social se realizará durante la


revisión del estudio ambiental, conforme al procedimiento establecido en la normativa
que se expida para el efecto y deberá ser realizada de manera obligatoria por la
Autoridad Ambiental Competente en coordinación con el promotor de la actividad o
proyecto, atendiendo a las particularidades de cada caso.

Art 247.- Del ámbito de aplicación.- La Autoridad Ambiental Competente ejecutará el


seguimiento y control sobre todas las actividades de los Sujetos de Control, sean estas

pág. 63
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que


generen o puedan generar impactos y riesgos ambientales y sea que tengan el
correspondiente permiso ambiental o no. El seguimiento ambiental se efectuará a las
actividades no regularizadas o regularizadas por medio de mecanismos de control y
seguimiento a las actividades ejecutadas y al cumplimiento de la Normativa Ambiental
aplicable. El control y seguimiento ambiental a las actividades no regularizadas da inicio
al procedimiento sancionatorio, sin perjuicio de las obligaciones de regularización por
parte de los Sujetos de Control y de las acciones legales a las que hubiera lugar.

Art 264.- Auditoría Ambiental.- Es una herramienta de gestión que abarca conjuntos de
métodos y procedimientos de carácter fiscalizador, que son usados por la Autoridad
Ambiental Competente para evaluar el desempeño ambiental de un proyecto, obra o
actividad. Las Auditorías Ambientales serán elaboradas por un consultor calificado y en
base a los respectivos términos de referencia correspondientes al tipo de auditoría. Las
auditorías no podrán ser ejecutadas por las mismas empresas consultoras que realizaron
los estudios ambientales para la regularización de la actividad auditada.

Art 280.- De la Suspensión de la actividad.- En el caso de existir No Conformidades


Menores (NC-) identificadas por el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de
la normativa ambiental vigente, comprobadas mediante los mecanismos de control y
seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente sin perjuicio del inicio del proceso
administrativo correspondiente, podrá suspender motivadamente la actividad o
conjunto de actividades específicas que generaron el incumplimiento, hasta que los
hechos que causaron la suspensión sean subsanados por el Sujeto de Control. En el caso
de existir No Conformidades Mayores (NC+) identificadas por el incumplimiento al Plan
de Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental vigente, comprobadas mediante
los mecanismos de control y seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente sin
perjuicio del inicio del proceso administrativo correspondiente, deberá suspender
motivadamente la actividad o conjunto de actividades específicas que generaron el
incumplimiento, hasta que los hechos que causaron la suspensión sean subsanados por
el Sujeto de Control En caso de repetición o reiteración de la o las No Conformidades
Menores, sin haber aplicado los correctivos pertinentes, éstas serán catalogadas como
No Conformidades Mayores y se procederá conforme lo establecido en el inciso
anterior.

Art 281.- De la suspensión de la Licencia Ambiental.- En el caso de que los mecanismo


de control y seguimiento determinen que existen No Conformidades Mayores (NC+) que
impliquen el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental
vigente, que han sido identificadas en más de dos ocasiones por la Autoridad Ambiental
Competente, y no hubieren sido mitigadas ni subsanadas por el Sujeto de Control;
comprobadas mediante los mecanismos de control y seguimiento, la Autoridad
Ambiental Competente suspenderá mediante Resolución motivada, la licencia
ambiental hasta que los hechos que causaron la suspensión sean subsanados en los
plazos establecidos por la Autoridad Ambiental Competente. La suspensión de la licencia
ambiental interrumpirá la ejecución del proyecto, obra o actividad, bajo responsabilidad
del Sujeto de Control. Para el levantamiento de la suspensión el Sujeto de Control
deberá remitir a la Autoridad Ambiental Competente un informe de las actividades
ejecutadas con las evidencias que demuestren que se han subsanado las No
Conformidades, mismo que será sujeto de análisis y aprobación.

pág. 64
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art 282.- De la revocatoria de la Licencia Ambiental.- Mediante resolución motivada, la


Autoridad Ambiental Competente podrá revocar la licencia ambiental cuando no se
tomen los correctivos en los plazos dispuestos por la Autoridad Ambiental Competente
al momento de suspender la licencia ambiental. Adicionalmente, se ordenará la
ejecución de la garantía de fiel cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental, entregada a
fin de garantizar el plan de cierre y abandono, sin perjuicio de la responsabilidad de
reparación ambiental y social por daños que se puedan haber generado.

Art 285.- De la Reparación Ambiental Integral.- Quien durante un procedimiento


administrativo, sea declarado responsable de daño ambiental está obligado a la
reparación integral del medio afectado. La Autoridad Ambiental Competente dentro del
ámbito de sus competencias velará por el cumplimiento de la reparación ambiental y
coordinará la reparación social con las instituciones involucradas. La Autoridad
Ambiental Nacional expedirá la correspondiente norma técnica en la que consten los
criterios de cualificación y cuantificación del daño ambiental para su reparación. Las
actividades de reparación se las realizará con los correspondientes planes elaborados
por el responsable del daño.

2.11.2. ACUERDO MINISTERIAL N.º 109 DEL 02 DE OCTUBRE DE 2018 (REFOMRA AL A.M.
061, PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL NO. 316 DEL LUNES 04 DE MAYO DEL
2015).
Establece los procedimientos y regula las actividades y responsabilidades públicas y
privadas para la realización de estudios de impactos y riesgos ambientales, es decir en
materia de calidad ambiental se entiende como el conjunto de características del
ambiente y la naturaleza que incluye el aire, el agua, el suelo y la biodiversidad, en
relación a la ausencia o presencia de agentes nocivos que puedan afectar al
mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales, estructura, funciones y procesos
evolutivos de la naturaleza.

Art. 12.- Del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA).- Es la herramienta


informática de uso obligatorio para las entidades que conforman el Sistema Nacional
Descentralizado de Gestión Ambiental; será administrado por la Autoridad Ambiental
Nacional y será el único medio en línea empleado para realizar todo el proceso de
regularización ambiental, de acuerdo a los principios de celeridad, simplificación de
trámites y transparencia.

Art. 14.- De la regularización del proyecto, obra o actividad.- Los proyectos, obras o
actividades, constantes en el catálogo expedido por la Autoridad Ambiental Nacional
deberán regularizarse a través del SUIA, el que determinará automáticamente el tipo de
permiso ambiental pudiendo ser: Registro Ambiental o Licencia Ambiental.

Art. 15.- Del certificado de intersección.- El certificado de intersección es un documento


electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas UTM DATUM: WGS-84,17S,
en el que se indica que el proyecto, obra o actividad propuesto por el promotor interseca
o no, con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Bosques y Vegetación Protectores,
Patrimonio Forestal del Estado. En los proyectos obras o actividades mineras se
presentarán adicionalmente las coordenadas UTM, DATUM PSAD 56. En los casos en que
los proyectos, obras o actividades intersecten con el Sistema Nacional de Áreas

pág. 65
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Protegidas, Bosques y Vegetación Protectores y Patrimonio Forestal del Estado, los


mismos deberán contar con el pronunciamiento respectivo de la Autoridad Ambiental
Nacional.

Art. (…).- Modificación del proyecto, obra o actividad.- para efectos de lo previsto en el
artículo 175 del Código Orgánico del Ambiente, en sus numerales 1, 2 y 3, el nuevo
proceso de regularización ambiental al que se refiere el mencionado artículo culminará
con la expedición de una nueva autorización administrativa, la cual extinguirá la
autorización administrativa anterior; para lo cual, el operador deberá encontrarse al día
en la presentación de las obligaciones derivadas de la autorización administrativa
vigente, así como las dispuestas por la Autoridad Ambiental Competente.

Para efectos de lo previsto en el penúltimo inciso del artículo 176 del Código Orgánico
del Ambiente, la inclusión de las modificaciones o ampliaciones se hará mediante
pronunciamiento de la Autoridad Ambiental Competente; el acto administrativo que se
expida para el efecto modificará el instrumento legal mediante el que se regularizó la
actividad, incorporándose al mismo los derechos, obligaciones y provisiones que sean del
caso.

Para efectos de lo previsto en el inciso del artículo 176 del Código Orgánico del Ambiente,
el operador deberá realizar una actualización del Plan de Manejo Ambiental, la cual será
aprobada por la Autoridad Ambiental Competente.

Previo al pronunciamiento respecto de la generación de actividades adicionales de


mediano o alto impacto, o de la delegación de actividades de bajo impacto del proyecto,
obra o actividad ambiental que ya cuenta con autorización administrativa, la Autoridad
Ambiental Competente, podrá ejecutar una inspección a fin de determinar la magnitud
del impacto generado por la modificación, ampliación o adición de actividades.

Una vez definida la magnitud del impacto, la Autoridad Ambiental Competente, en el


plazo máximo de un (1) mes, emitirá el pronunciamiento que disponga el procedimiento
que deberá seguir el operador.

Cuando el proyecto, obra o actividad requiera desplazarse a otro lugar dentro del área
licenciada, de forma previa, el operador deberá comunicar sobre dicho desplazamiento
a la Autoridad Ambiental Competente, para obtener el pronunciamiento favorable.

Los proyectos, obras o actividades que cuenten con una normativa ambiental específica,
se regirán bajo la misma y de manera complementaria con el presente Libro.

Art. (…).- Regularización en caso de varias fases de gestión de sustancias químicas


peligrosas, residuos y desechos peligrosos y/o especiales.- Las personas naturales o
jurídicas cuyo proyecto, obra o actividad involucre la presentación de servicios que
incluya varias fases de la gestión de sustancias químicas peligrosas, residuos y desechos
peligrosos y/o especiales, deberán regularizar su actividad a través de una sola
autorización administrativa, según lo determine la Autoridad Ambiental Nacional,
cumpliendo con la normativa aplicable.

Art. 20.- Del cambio de titular del permiso ambiental.- Las obligaciones de carácter
ambiental recaerán sobre quien realice la actividad que pueda estar generando un riesgo

pág. 66
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

ambiental, en el caso que se requiera cambiar el titular del permiso ambiental se deberá
presentar los documentos habilitantes y petición formal por parte del nuevo titular ante
la Autoridad Ambiental Competente.

Art. (…).- Del cambio de operador del proyecto, obra o actividad durante el proceso de
regularización ambiental.- Durante el trámite para el otorgamiento de la autorización
administrativa ambiental, mediante petición escrita del operador y adjuntando la
justificación técnica y legal correspondiente, se podrá realizar el cambio de operador, lo
cual no afectará la tramitación del proceso de regularización ambiental ante la
Autoridad Ambiental Competente. El cambio de operador no altera los plazos
administrativos del proceso de regularización ambiental.

Art. 21.- Objetivo general.- Autorizar la ejecución de los proyectos, obras o actividades
públicas, privadas y mixtas, en función de las características particulares de éstos y de la
magnitud de los impactos y riesgos ambientales.

Art. 22.- Catálogo de proyectos, obras o actividades.- Es el listado de proyectos, obras o


actividades que requieren ser regularizados a través del permiso ambiental en función
de la magnitud del impacto y riesgo generados al ambiente.

Art. 25.- Licencia Ambiental.- Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad


Ambiental Competente a través del SUIA, siendo de carácter obligatorio para aquellos
proyectos, obras o actividades considerados de medio o alto impacto y riesgo ambiental.
El Sujeto de control deberá cumplir con las obligaciones que se desprendan del permiso
ambiental otorgado.

Art. (…).- Inicio del proceso de licenciamiento ambiental.- Para obtener la licencia
ambiental, el operador iniciará el proceso de regularización ambiental a través del
Sistema Único de Información Ambiental, donde ingresará:
a. Información detallada del proyecto, obra o actividad;
b. El estudio de impacto ambiental; y,
c. Los demás requisitos exigidos en este acuerdo y la norma técnica aplicable.

Art. (…).- Requisitos de la licencia ambiental.- Para la emisión de la licencia ambiental,


se requerirá, al menos, la presentación de los siguientes documentos:
1) Certificado de intersección; del cual se determinará la necesidad de obtener la
viabilidad técnica por para de la Subsecretaría de Patrimonio Natural o las
unidades de Patrimonio Natural de las Direcciones Provinciales del Ambiente,
según corresponda;
2) Términos de referencia, a ser aplicable;
3) Estudio de impacto ambiental;
4) Proceso de Participación Ciudadana;
5) Pago por servicios administrativos; y,
6) Póliza o garantía respectiva.

Art. 26.- Cláusula especial.- Todos los proyectos, obras o actividades que intersequen con
el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación Protectores
(BVP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE), serán de manejo exclusivo de la Autoridad
Ambiental Nacional y se sujetarán al proceso de regularización respectivo, previo al
pronunciamiento de la Subsecretaría de Patrimonio Natural y/o unidades de patrimonio

pág. 67
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

de las Direcciones Provinciales del Ambiente. En los casos en que estos proyectos
intersequen con Zonas Intangibles, zonas de amortiguamiento creadas con otros fines
además de los de la conservación del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado
(derechos humanos, u otros), se deberá contar con el pronunciamiento del organismo
gubernamental competente.

Art. 29.- Responsables de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales de los
proyectos, obras o actividades se realizarán bajo responsabilidad del regulado, conforme
a las guías y normativa ambiental aplicable, quien será responsable por la veracidad y
exactitud de sus contenidos. Los estudios ambientales de las licencias ambientales,
deberán ser realizados por consultores calificados por la Autoridad Competente, misma
que evaluará periódicamente, junto con otras entidades competentes, las capacidades
técnicas y éticas de los consultores para realizar dichos estudios.

Art. (…).- Estudio de impacto ambiental.- Es un documento que proporciona información


técnica necesaria para la predicción, identificación y evaluación de los posibles impactos
ambientales y socio ambientales derivados de un proyecto, obra o actividad. El estudio
de impacto ambiental contendrá la descripción de las medidas específicas para prevenir,
mitigar y controlar las alteraciones ambientales resultantes de su implementación.

Los operadores elaborarán los estudios de impacto ambiental con base a los formatos y
requisitos establecidos por la Autoridad Ambiental Nacional.

Art. (…).- Contenido de los estudios de impacto ambiental.- Los estudios de impacto
ambiental se elaborarán por consultores acreditados ante la entidad nacional de
acreditación conforme los parámetros establecidos por la Autoridad Ambiental Nacional
y deberá contener al menos los siguientes elementos:
a) Alcance, ciclo de vida y descripción detallada del proyecto y las actividades a
realizarse con la identificación de las áreas geográficas a ser intervenidas;
b) Análisis de alternativas de las actividades del proyecto;
c) Demanda de recursos naturales por parte del proyecto y de ser aplicable, las
respectivas autorizaciones administrativas para la utilización de dichos recursos;
d) Diagnóstico ambiental de línea base, que contendrá el detalle de los componentes
físicos, bióticos y los análisis socioeconómicos y culturales;
e) Inventario forestal, de ser aplicable;
f) Identificación y determinación de áreas de influencia y áreas sensibles;
g) Análisis de riegos;
h) Evaluación de impactos ambientales y socioambientales;
i) Plan de manejo ambiental y sus respectivos subplanes; y,
j) Los demás que determine la Autoridad Ambiental Nacional.

El estudio de impacto ambiental deberá incorporar las opiniones y observaciones que


sean técnica y económicamente viables, generadas en la fase informativa del proceso de
participación ciudadana.

De igual forma se anexará al estudio de impacto ambiental toda la documentación que


respalde lo detallado en el mismo.

Art. (…).- Análisis del estudio de impacto ambiental.- La Autoridad Ambiental


Competente analizará y evaluará el estudio de impacto ambiental presentado,

pág. 68
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

verificando su cumplimiento con los requisitos establecidos en este acuerdo y la norma


técnica aplicable. La Autoridad Ambiental Competente tendrá un plazo máximo de
cuatro (4) meses para emitir el pronunciamiento correspondiente. La Autoridad
Ambiental Competente podrá realizar inspecciones in situ al lugar del proyecto, obra o
actividad con la finalidad de comprobar la veracidad de la información proporcionada.

La Autoridad Ambiental Competente notificará al operador las observaciones realizadas


al estudio de impacto ambiental de ser el caso, requerirá información o documentación
adicional al operador. En caso de no existir observaciones la Autoridad Ambiental
Competente iniciará el proceso de participación ciudadana.

Art. (…).- Reunión Aclaratoria.- Una vez notificadas las observaciones por parte de la
Autoridad Ambiental Competente, el operador dispondrá un término de diez (10) días
para solicitar una reunión aclaratoria con la Autoridad Ambiental Competente.

En esta reunión se aclararán las dudas del operador a las observaciones realizadas por
la Autoridad Ambiental Competente. En caso de que el operador no solicite a la
Autoridad Ambiental Competente la realización de dicha reunión, se continuará con el
proceso de regularización ambiental.

La Autoridad Ambiental Competente deberá fijar fecha y hora para la realización de la


reunión, misma que no podrá exceder del término de quince (15) días contados desde la
fecha de presentación de la solicitud por parte del operador. La reunión aclaratoria se
podrá realizar únicamente en esta etapa y por una sola vez durante el proceso de
regularización ambiental.

A la reunión deberá asistir el operador o represente legal en caso de ser persona jurídica,
o su delegado debidamente autorizado, y el consultor a cargo del proceso. Por parte de
la Autoridad Ambiental Competente deberán asistir los funcionarios encargados del
proceso de regularización.

Art. (…).- Subsanación de observaciones.- El operador contará con el término de 30 días


improrrogables, contados desde la fecha de la reunión aclaratoria, para solventar las
observaciones del estudio de impacto ambiental y entregar la información requerida por
la Autoridad Ambiental Competente. En caso de no haber solicitado la reunión
informativa, el término para subsanar las observaciones correrá desde el vencimiento
del plazo para solicitar dicha reunión.

Si el operador no remitiere la información requerida en los términos establecidos, la


Autoridad Ambiental Competente ordenará el archivo del proceso.

La Autoridad Ambiental Competente se pronunciará en un plazo máximo de 30 días,


respecto de las respuestas a las observaciones ingresadas por el operador.

Art. (…).- Proceso de participación ciudadana.- Una vez solventadas las observaciones el
estudio de impacto ambiental o realizada la revisión preliminar y cumplidos los
requerimientos solicitados por la Autoridad Ambiental Competente se iniciará el proceso
de participación ciudadana según el procedimiento establecido para el efecto.

pág. 69
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Una vez cumplida la fase informativa del proceso de participación ciudadana, la


Autoridad Ambiental Competente en el término de diez (10) días, notificará al operador
sobre la finalización de dicha fase y dispondrá la inclusión, en el Estudio de Impacto
Ambiental, de las opiniones u observaciones que sean técnica y económicamente viables
en el término de quince (15).

Concluido este término el operador deberá presentar a la Autoridad Ambiental


Competente la inclusión de las opiniones u observaciones generadas. La Autoridad
Ambiental Competente en el plazo de un (1) mes se pronunciará sobre su cumplimiento
y dará paso a la etapa consultiva del proceso de participación ciudadana.

De verificarse que no fueron incluidas las observaciones u opiniones técnica y


económicamente viables recogidas en la etapa informativa o que no se presentó la
debida justificación de la no incorporación de las mismas; la Autoridad Ambiental
Competente, solicitará al operador, la inclusión justificación correspondiente por una
sola ocasión, para el efecto el efecto el operador contará con el término de 5 días. De
reiterarse el incumplimiento se procederá con el archivo del proceso de regularización
ambiental.

Art. (…).- Pronunciamiento favorable.- Una vez finalizada y aprobada la fase informativa
del proceso de participación ciudadana y verificada la incorporación de las observaciones
técnica y económicamente viables, se emitirá el pronunciamiento favorable del estudio
del impacto ambiental y se iniciará la fase consultiva del proceso de participación
ciudadana, conforme el procedimiento establecido para el efecto.

Art. (…).- Pronunciamiento del Proceso de Participación Ciudadana.- Una vez realizada
la fase consultiva y cerrado el proceso de participación ciudadana o emitida la resolución
que se refiere el inciso segundo del artículo 184 del Código Orgánico del Ambiente, el
operador deberá presentar la póliza de responsabilidad ambiental y los comprobantes
de pago por servicios administrativo en término de treinta (30) días. En caso de no
presentar estos documentos, la Autoridad Ambiental Competente archivará el proceso.
Una vez presentados los documentos señalados en el inciso precedente, la Autoridad
Ambiental Competente emitirá la licencia ambiental en un término de diez (10) días.

Art. (…).- Resolución administrativa.- La Autoridad Ambiental Competente notificará al


operador del proyecto, obra o actividad con la resolución de la licencia ambiental, en la
que se detallará las condiciones y obligaciones a las que se someterá el proyecto, obra o
actividad.

Dicha resolución deberá contener:


a) Las consideraciones legales y técnicas que sirvieron de base para el
pronunciamiento y aprobación del estudio de impacto ambiental;
b) Las consideraciones legales y técnicas sobre el proceso de participación ciudadana,
conforme a la normativa ambiental aplicable;
c) La aprobación del estudio de impacto ambiental y el otorgamiento de la licencia
ambiental;
d) Las obligaciones que se deberán cumplir durante todas las fases del ciclo de vida
del proyecto, obra o actividad; y,
e) Obras que la Autoridad Ambiental Competente considera pertinente, en función de
la naturaleza o impacto del proyecto, obra o actividad.

pág. 70
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art. (…).- Estudios complementarios.- Para el caso de estudios complementarios se


atenderá el procedimiento descrito para la aprobación de estudios de impacto
ambiental, en caso de que fuere aplicable.

Art. 30.- De los términos de referencia.- Son documentos preliminares estandarizados o


especializados que determinan el contenido, el alcance, la focalización, los métodos, y
las técnicas a aplicarse en la elaboración de los estudios ambientales. Los términos de
referencia para la realización de un estudio ambiental estarán disponibles en línea a
través del SUIA para el promotor del proyecto, obra o actividad; la Autoridad Ambiental
Competente focalizará los estudios en base de la actividad en regularización.

Art. 31.- De la descripción del proyecto y análisis de alternativas.- Los proyectos o


actividades que requieran licencias ambientales, deberán ser descritos a detalle para
poder predecir y evaluar los impactos potenciales o reales de los mismos. En la
evaluación del proyecto u obra se deberá valorar equitativamente los componentes
ambiental, social y económico; dicha información complementará las alternativas
viables, para el análisis y selección de la más adecuada. La no ejecución del proyecto, no
se considerará como una alternativa dentro del análisis.

Art. 32.- Del Plan de Manejo Ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental consiste de varios
subplanes, dependiendo de las características de la actividad o proyecto. El Plan de
Manejo Ambiental contendrá los siguientes sub planes, con sus respectivos programas,
presupuestos, responsables, medios de verificación y cronograma.
a) Plan de Prevención y Mitigación de Impactos;
b) Plan de Contingencias;
c) Plan de Capacitación;
d) Plan de Seguridad y Salud ocupacional;
e) Plan de Manejo de Desechos;
f) Plan de Relaciones Comunitarias;
g) Plan de Rehabilitación de Áreas afectadas;
h) Plan de Abandono y Entrega del Área;
i) Plan de Monitoreo y Seguimiento.

En el caso de que los Estudios de Impacto Ambiental, para actividades en funcionamiento


(EsIA Ex post) se incluirá adicionalmente a los planes mencionados, el plan de acción que
permita corregir las No Conformidades (NC), encontradas durante el proceso.

Art. 33.- Del alcance de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales deberán
cubrir todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, obra o actividad, excepto cuando
por la naturaleza y características de la actividad y en base de la normativa ambiental
se establezcan diferentes fases y dentro de estas, diferentes etapas de ejecución de las
mismas.

Art. 34.- Estudios Ambientales Ex Ante (EsIA Ex Ante).- Estudio de Impacto Ambiental.-
Son estudios técnicos que proporcionan antecedentes para la predicción e identificación
de los impactos ambientales. Además describen las medidas para prevenir, controlar,
mitigar y compensar las alteraciones ambientales significativas.

pág. 71
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art. 35.- Estudios Ambientales Ex Post (EsIA Ex Post).- Son estudios ambientales que
guardan el mismo fin que los estudios ex ante y que permiten regularizar en términos
ambientales la ejecución de una obra o actividad en funcionamiento, de conformidad
con lo dispuesto en este instrumento jurídico.

Art. 36.- De las observaciones a los estudios ambientales.- Durante la revisión de


información dentro del proceso de regularización ambiental, la Autoridad Ambiental
Competente podrá solicitar entre otros, los siguientes requisitos:
a) Modificación del proyecto, obra o actividad propuesto, incluyendo las
correspondientes alternativas;
b) Incorporación de alternativas no previstas inicialmente en el estudio ambiental,
siempre y cuando estas no cambien sustancialmente la naturaleza y/o el
dimensionamiento del proyecto, obra o actividad;
c) Realización de correcciones a la información presentada en el estudio ambiental;
d) Realización de análisis complementarios o nuevos.

La Autoridad Ambiental Competente revisará el estudio ambiental, emitirá


observaciones por una vez, notificará al operador para que acoja sus observaciones y
sobre estas respuestas, podrá requerir al operador información adicional para su
aprobación final. Si estas observaciones no son absueltas en el segundo ciclo de revisión,
el proceso será archivado.

Art. 38.- Del establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental.- La regularización ambiental para los proyectos, obras o actividades
que requieran de licencias ambientales comprenderá, entre otras condiciones, el
establecimiento de una póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental, equivalente al cien por ciento (100%) del costo del mismo, para enfrentar
posibles incumplimientos al mismo, relacionadas con la ejecución de la actividad o
proyecto licenciado, cuyo endoso deberá ser a favor de la Autoridad Ambiental
Competente. No se exigirá esta garantía o póliza cuando los ejecutores del proyecto,
obra o actividad sean entidades del sector público o empresas cuyo capital suscrito
pertenezca, por lo menos a las dos terceras partes, a entidades de derecho público o de
derecho privado con finalidad social o pública. Sin embargo, la entidad ejecutora
responderá administrativa y civilmente por el cabal y oportuno cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental del proyecto, obra o actividad licenciada y de las contingencias que
puedan producir daños ambientales o afectaciones a terceros, de acuerdo a lo
establecido en la normativa aplicable.

Para los proyectos, obras o actividades, que no mantengan vigente la póliza o garantía
de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, se procederá con la inmediata
suspensión de la Licencia Ambiental y en consecuencia del proyecto, obra o actividad
hasta que la misma sea renovada.

Las unidades administrativas financieras o las que hicieran sus veces de la Autoridad
Ambiental Competente deberán reportar de manera semestral la vigencia de sus pólizas
o garantías de fiel cumplimento o cuando la referida Autoridad lo requiera, a las
unidades a fin de que se inicien las acciones administrativas correspondientes.

Art. 39.- De la emisión de los permisos ambientales.- Los proyectos, obras o actividades
que requieran de permisos ambientales, además del pronunciamiento favorable deberán

pág. 72
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

realizar los pagos que por servicios administrativos correspondan, conforme a los
requerimientos previstos para cada caso. Los proyectos, obras o actividades que
requieran de la licencia ambiental deberán entregar las garantías y pólizas establecidas
en la normativa ambiental aplicable; una vez que la Autoridad Ambiental Competente
verifique esta información, procederá a la emisión de la correspondiente licencia
ambiental.

Art. 40.- De la Resolución.- La Autoridad Ambiental Competente notificará a los sujetos


de control de los proyectos, obras o actividades con la emisión de la Resolución de la
licencia ambiental, en la que se detallará con claridad las condiciones a las que se
someterá el proyecto, obra o actividad, durante todas las fases del mismo, así como las
facultades legales y reglamentarias para la operación del proyecto, obra o actividad; la
misma que contendrá:
a) Las consideraciones legales que sirvieron de base para el pronunciamiento y
aprobación del estudio ambiental;
b) Las consideraciones técnicas en que se fundamenta la Resolución;
c) Las consideraciones sobre el Proceso de Participación Social, conforme la
normativa ambiental aplicable;
d) La aprobación de los Estudios Ambientales correspondientes, el otorgamiento de
la licencia ambiental y el condicionante referente a la suspensión y/o revocatoria
de la licencia ambiental en caso de incumplimientos;
e) Las obligaciones que se deberán cumplir durante todas las fases del ciclo de vida
del proyecto, obra o actividad.

Art. 43.- Plan de cierre y abandono.- El operador de los proyectos, obras o actividades,
regularizados y no regularizados que requieran el cierre y abandono, deberá presentar
el correspondiente plan o su actualización, de ser el caso, con la documentación de
respaldo correspondiente.

El operador no podrá iniciar la ejecución del plan de cierre y abandono sin contar con la
aprobación del mismo por parte de la Autoridad Ambiental Competente.

El plan de cierre y abandono deberá incluir, como mínimo:


a) La identificación de los impactos ambientales presentes al momento del inicio de
la fase de cierre y abandono;
b) Las medidas de manejo del área, las actividades de restauración final y demás
acciones pertinentes;
c) Los planos y mapas de localización de la infraestructura objeto de cierre y
abandono; y,
d) Las obligaciones derivadas de los actos administrativos y la presentación de los
documentos que demuestren el cumplimiento de las mismas de ser el caso.

La Autoridad Ambiental Competente deberá aprobar, observar o rechazar la solicitud en


el plazo máximo de un (1) mes, previo a la realización de una inspección in situ para
determinar el estado del proyecto y elaborar las observaciones pertinentes.

Una vez cumplido este procedimiento, el operador deberá presentar un informe o autoría
según corresponda al tipo de autorización administrativa ambiental, de las actividades
realizadas, lo cual deberá ser verificado por la Autoridad Ambiental Competente
mediante una Inspección in situ.

pág. 73
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Una vez presentadas las obligaciones indicadas la Autoridad Ambiental Competente,


deberá mediante acto administrativo, extinguir la autorización administrativa ambiental
del operador, de ser aplicable.

Para el caso de los proyectos, obras o actividades no regularizadas, se aplicarán las


sanciones correspondientes

2.11.3. ACUERDO MINISTERIAL N.º . 013 DEL 14 DE FEBRERO DE 2019 (REFOMRA AL A.M.
109, PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL NO. 640 DEL 23 DE NOVIEMBRE DEL
2018).
CAPÍTULO V PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA REGULARIZACIÓN AMBIENTAL
Art. (…) Objeto de la participación ciudadana en la regularización ambiental.- La
participación ciudadana en la regularización ambiental tiene por objeto dar a conocer
los posibles impactos socioambientales de un proyecto, obra o actividad así como
recoger las opiniones y observaciones de la población que habita en el área de influencia
directa social correspondiente.

Art. (…) Alcance de la participación ciudadana.- El proceso de participación ciudadana se


realizará de manera obligatoria para la regularización ambiental de todos los proyectos,
obras o actividades de mediano y alto impacto ambiental.

Art. (…) Momento de la participación ciudadana.- Los procesos de participación


ciudadana se realizarán de manera previa al otorgamiento de las autorizaciones
administrativas ambientales correspondientes.

Art. (…) Financiamiento.- los costos para cubrir los procesos de participación ciudadana
serán asumidos por el operador.

Art. (…) Población del área de influencia directa social.- Población que podría ser
afectada de manera directa sobre la posible realización de proyectos, obas o actividades,
así como los posibles impactos socioambientales esperados.

Art. (…) Área de influencia.- El área de influencia será directa o indirecta:


a) Área de influencia directa social.- Es aquella que se encuentra ubicada en el espacio
que resulte de las interacciones directas, de uno o varios elementos del proyecto,
obra o actividad, con uno o varios elementos del contexto social y ambiental donde
se desarrollará. La relación directa entre el proyecto, obra o actividad y el entorno
social se produce en unidades individuales, tales como fincas, viviendas, predios o
territorios legamente reconocidos y tierras comunitarias en posesión ancestral; y
organizaciones sociales de primer y segundo orden, tales como comunas, recintos,
barrios, asociaciones de organizaciones y comunidades. En el caso de que la
ubicación definitiva de los elementos y/o actividades del proyecto estuviera sujeta
a factores externos a los considerados en el estudio u otros aspectos técnicos y/o
ambientales posteriores, se deberá presentar las justificaciones del caso
debidamente sustentadas para la evaluación y validación de la Autoridad Ambiental
Competente; para lo cual la determinación del área de influencia directa se hará a
las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos titulares de

pág. 74
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

derechos, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República del


Ecuador.
b) Área de influencia social indirecta.- Espacio socio-institucional que resulta de la
relación del proyecto con las unidades político-territoriales donde se desarrolla el
proyecto, obra o actividad: parroquia, cantón y/o provincia. El motivo de la relación
es el papel del proyecto, obra o actividad en el ordenamiento del territorio local. Si
bien se fundamenta en la ubicación político-administrativa del proyecto, obra o
actividad, pueden existir otras unidades territoriales que resultan relevantes para la
gestión Socio ambiental del proyecto como las circunscripciones territoriales
indígenas, áreas protegidas, mancomunidades.”

2.11.4. ACUERDO MINISTERIAL N.º 020 DEL 12 DE MARZO DE 2019 (REFOMRA AL A.M.
109).
El articulado del presente Acuerdo Ministerial reformatorio se dan sobre asuntos
relacionados a: Entrega de la Declaración juramentada de póliza ambiental; extinción de
la autorización administrativa ambiental (extinción del registro ambiental); ingreso en
físico del Registro Ambiental; En relación la Participación Ciudadana iniciada a partir de
la vigencia del presente A.M. considera al Código Orgánico del Ambiente, y establece la
forma de cancelación de rubros por servicios del Facilitador designado incluso por
cumplimiento parcial.

2.11.5. ACUERDO MINISTERIAL No. 097A DEL 30 DE JULIO DE 2015 DE 2019 SOBRE LA
EXPEDICIÓN DE LOS ANEXOS DE TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA
DEL MINITERIO DEL AMBIENTE, PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL NO. 387 DEL
4 DE NOVIEMBRE DEL 2015.
Expedir los Anexos del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del
Ambiente.
Art. 1.- Expídase el Anexo 1, referente a la Norma de Calidad Ambiental y de descarga
de Efluentes del Recurso Agua.
Art. 2.- Expídase el Anexo 2, referente a la Norma de Calidad Ambiental del Recurso
Suelo y Criterios de Remediación para Suelos Contaminados.
Art. 3.- Expídase el Anexo 3, referente a la Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes
Fijas.
Art. 4.- Expídase el Anexo 4, referente a la Norma de Calidad del Aire Ambiente o nivel
de Inmisión.
Art. 5.- Expídase el Anexo 5, referente a la Niveles Máximos de Emisión de Ruido y
Metodología de Medición para Fuentes Fijas y Fuentes Móviles y Niveles Máximos de
Emisión de Vibraciones y Metodología de Medición.

2.12. LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA


(R. O. N.º 305, 6 AGOSTO 2014)
Título I. Disposiciones Preliminares.
Capitulo I. De los Principios.
Art. 1.- Naturaleza jurídica. Los recursos hídricos son parte del patrimonio natural del Estado
y serán de su competencia exclusiva, la misma que se ejercerá concurrentemente entre el
Gobierno Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, de conformidad con la Ley.

pág. 75
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable,


imprescriptible, inembargable y esencial para la vida, elemento vital de la naturaleza y
fundamental para garantizar la soberanía alimentaria.

Título III. Derechos, Garantías y Obligaciones


Capítulo VI. Garantías Preventivas
Sección segunda. Objetivos de prevención y control de la contaminación del agua
Art. 79.- Objetivos de prevención y conservación del agua. - La Autoridad Única del Agua, la
Autoridad Ambiental Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, trabajarán en
coordinación para cumplir los siguientes objetivos:
- Garantizar el derecho humano al agua para el buen vivir o sumak kawsay, los derechos
reconocidos a la naturaleza y la preservación de todas las formas de vida, en un
ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación;
- Preservar la cantidad del agua y mejorar su calidad;
- Controlar y prevenir la acumulación en suelo y subsuelo de sustancias tóxicas,
desechos, vertidos y otros elementos capaces de contaminar las aguas superficiales o
subterráneas;
- Controlar las actividades que puedan causar la degradación del agua y de los
ecosistemas acuáticos y terrestres con ella relacionados y cuando estén degradados
disponer su restauración;
- Garantizar la conservación integral y cuidado de las fuentes de agua delimitadas y el
equilibrio del ciclo hidrológico; y,
- Evitar la degradación de los ecosistemas relacionados al ciclo hidrológico.
Art. 80.- Vertidos: prohibiciones y control. Se consideran como vertidos las descargas de
aguas residuales que se realicen directa o indirectamente en el dominio hídrico público.
Queda prohibido el vertido directo o indirecto de aguas o productos residuales, aguas
servidas, sin tratamiento y lixiviados susceptibles de contaminar las aguas del dominio hídrico
público.

2.13. LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.


(R. O. N.º 418, 16 ENERO 2015)
TÍTULO I.
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES.
Art. 2.- Objetivos específicos de la ley. - Son objetivos específicos de la presente
ley:
 Cumplir la prestación del servicio público de energía eléctrica al consumidor o usuario
final, a través de las actividades de: generación, transmisión, distribución y
comercialización, importación y exportación de energía eléctrica;
 Proveer a los consumidores o usuarios finales un servicio público de energía eléctrica de
alta calidad, confiabilidad y seguridad; "así como el servicio de alumbrado público
general que lo requieran según la regulación específica;

Art. 6.- Normas complementarias. - son aplicables en materia eléctrica las leyes que regulan
el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, la participación ciudadana, la protección
del ambiente y otras de la legislación positiva ecuatoriana aplicable al sector eléctrico, en lo
que no esté expresamente regulado en la presente ley.

pág. 76
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

TÍTULO VII.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Art. 78.- Protección del ambiente.- Corresponde a las empresas eléctricas, sean éstas
públicas, mixtas, privadas o de economía popular y solidaria, y en general a todos los
participantes del sector eléctrico en las actividades de generación, autogeneración,
transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, cumplir con las políticas,
normativa y procedimientos aplicables según la categorización establecida por la Autoridad
Ambiental Nacional, para la prevención, control, mitigación, reparación y seguimiento de
impactos ambientales en las etapas de construcción, operación y abandono.

Artículo 79.- Permisos ambientales.- Las empresas que realicen actividades dentro del sector
eléctrico, están obligadas a obtener y mantener previamente los permisos ambientales de
acuerdo con la categorización ambiental que establezca la Autoridad Ambiental Nacional.

Art. 80.- Impactos ambientales. - Las empresas eléctricas tendrán la obligación de prevenir,
mitigar, remediar y/o compensar según fuere el caso, los impactos negativos que se
produzcan sobre el ambiente, por el desarrollo de sus actividades de construcción, operación
y mantenimiento.

2.14. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE RÉGIMEN DEL SECTOR ELÉCTRICO.


(S. R. O. NO. 401 DE 21 DE NOVIEMBRE DE 2006)
CAPÍTULO III.
DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD -CONELEC.
Art. 15.- Objetivos, funciones y facultades del CONELEC. - El CONELEC planificará, regulará,
controlará al sector eléctrico, y otorgará concesiones, permisos y licencias previstos en la ley;
para cumplir sus objetivos principales ejecutará las siguientes actividades:
…j) Resolver la intervención, prórroga o caducidad y otorgar la autorización para la cesión
o el reemplazo de las concesiones, permisos y licencias de conformidad con la ley;
…m) Precautelar la continuidad del suministro del servicio de electricidad y asumir, a
través de terceros, las actividades de generación, transmisión y distribución de energía
eléctrica en los casos y en las condiciones previstas en la ley.

2.15. REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES ELÉCTRICAS.


(DECRETO EJECUTIVO 1761 - R. O. N.º 396, 23 AGOSTO 2001). ÚLTIMA MODIFICACIÓN: 08
DE MAYO 2008
CAPITULO I.
PARTE GENERAL
Sección I. ÁMBITO
Art. 1.- Política Ambiental.
El CONELEC, sujetará sus actuaciones a la política ambiental nacional expedida por el
Presidente de la República. De conformidad con la Ley y el Reglamento Sustitutivo del
Reglamento General de la Ley, al formular las políticas ambientales aplicables al sector
eléctrico, se considerará obligatoriamente la identificación y estimación de los impactos
ambientales que ocasionará la aplicación del Plan de Electrificación del Ecuador, sus
programas y proyectos; y las estrategias para atenuar los impactos negativos y potenciar los
positivos. Además, incorporará las estrategias efectivas para la protección de la calidad y
cantidad de los recursos naturales.
Art. 5.- Proyectos e instalaciones.

pág. 77
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Todo proyecto u obra para la generación, transmisión o distribución de energía eléctrica será
planificado, diseñado, construido, operado y retirado, observando las disposiciones legales
relativas a la protección del ambiente.

Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 22 de la Ley de Gestión Ambiental, el CONELEC


controlará el cumplimiento y efectividad de los Planes de Manejo Ambiental de las empresas
autorizadas para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

CAPÍTULO II.
ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS AMBIENTALES EN EL SECTOR ELÉCTRICO
Sección I.
Del CONELEC
Art. 7.- CONELEC.
A fin de ejecutar las funciones atribuidas por la Ley de Régimen del Sector Eléctrico y sus
reformas, el Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley y los demás
reglamentos aplicables al sector eléctrico en el área de protección ambiental, le compete al
CONELEC:
- Cumplir y hacer cumplir la legislación ambiental aplicable a las actividades de
generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como las disposiciones
que se deriven de este reglamento;
- Aprobar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y sus correspondientes Planes de
Manejo Ambiental (PMA) de los proyectos u obras de generación, transmisión y
distribución, excepto para los casos contemplados en el artículo 10, literal d) de este
reglamento;
- Dictar instructivos de aplicación de la ley y sus reglamentos, en materia de protección
del ambiente, los cuales se emitirán mediante regulaciones;
- Dictar, de acuerdo con la ley, las regulaciones referentes a parámetros técnicos de
tolerancia y límites permisibles, a los cuales deben sujetarse las actividades eléctricas,
a fin de atenuar los efectos negativos en el ambiente. Para el efecto observará las
directrices impuestas por el Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable de acuerdo
con la Ley de Gestión Ambiental y coordinará el respecto con el Ministerio del
Ambiente en función del artículo 9, literal d) de la indicada Ley de Gestión Ambiental;
- Permitir el acceso de la ciudadanía a la información ambiental de acuerdo a lo
estipulado por la Ley de Gestión Ambiental. Quienes soliciten dicha información serán
responsables de su uso y respetarán la propiedad intelectual.

El CONELEC cumplirá estas obligaciones a través de la Dirección o Unidad Administrativa que


estructurará para el efecto.

CAPÍTULO III.
DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL
Sección I.
De la normativa aplicable a la protección ambiental
Art. 15.- Límites permisibles y otros parámetros.
Las personas naturales o jurídicas autorizadas por el CONELEC para realizar actividades de
generación, transmisión o distribución de energía eléctrica están obligadas a tomar medidas
técnicas y operativas, con el fin de que el contenido contaminante de las emisiones y
descargas provenientes de sus actividades no superen los límites permisibles establecidos en

pág. 78
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

las normas nacionales y seccionales de protección ambiental y de control de la


contaminación, tales como:
- Emisiones a la atmósfera: Las emisiones se mantendrán por debajo de los límites
permisibles establecidos en el Reglamento que determina las normas generales de
emisión para fuentes fijas de combustión y los métodos generales de medición,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial 303 del 25 de octubre de 1993. La
dispersión que se produzca y correspondiente concentración de contaminantes se
mantendrán por debajo de los límites establecidos en el Reglamento sobre normas de
calidad del aire, publicado en el Registro Oficial 726 del 15 de julio de 1991, y su
método de predicción será a través de modelación matemática;
- Niveles de ruido: Los niveles de exposición y emisión de ruido no superarán los límites
previstos en el Reglamento para la prevención y control de la contaminación ambiental
por la emisión de ruidos, publicado en el Registro Oficial 560 del 12 de noviembre de
1990;
- Descargas al agua: Las descargas de residuos líquidos deberán cumplir con las normas
contempladas en el Reglamento para la prevención y control de la contaminación
ambiental en lo relativo al recurso agua, publicado en el Registro Oficial 204 del 5 de
junio de 1989;
- Prevención y control de la contaminación del suelo: Las medidas para la prevención y
control de la contaminación de los suelos observarán los criterios y normativas del
Reglamento para la prevención y control de la contaminación del recurso suelo,
publicado en el Registro Oficial 989 del 30 de julio de 1992;
- Desechos sólidos: El manejo de los desechos sólidos observará los criterios y
normativas técnicas del Reglamento para el manejo de desechos sólidos, publicado en
el Registro Oficial 991 del 3 de agosto de 1992;
- Normas establecidas por los Municipios en sus áreas de jurisdicción; y,
- Ordenanzas de protección ambiental emitidas por los gobiernos seccionales.
Las normas anteriores serán aplicadas en tanto no sean expedidos los reglamentos técnicos
concernientes a la Ley de Gestión Ambiental. Esto no obstará para que el CONELEC ejerza su
facultad normativa ambiental para el sector eléctrico de acuerdo con su Ley especial y en
concordancia con el marco del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental.

Sección II.
De las medidas técnicas de prevención
Art. 16.- medidas técnicas de prevención.
Con el fin de evitar los impactos ambientales negativos, debidos a las actividades de
generación, transmisión y distribución de energía eléctrica se observarán las medidas
técnicas que el CONELEC establezca mediante regulaciones. La aplicación de estas dependerá
de las características del proyecto, obra o instalación, y de las condiciones naturales de los
ecosistemas y áreas afectadas.
Aquellas que no puedan ser adoptadas deberán justificarse en el PMA.

CAPITULO IV. De los instrumentos técnicos de control ambiental


Sección I. De los instrumentos ambientales para desarrollo de actividades eléctricas
Art. 17.- Los instrumentos.
Para los efectos de aplicación de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico y del presente
reglamento, son aplicables a las actividades de generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica, los siguientes instrumentos técnicos:

pág. 79
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

a) Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que incluye el Plan de Manejo Ambiental (PMA); y,
b) Auditoría Ambiental (AA)

Sección II.
Del Estudio de Impacto Ambiental
Art. 20.- Obligatoriedad.
Todo nuevo proyecto, obra o instalación destinada a la generación, transmisión o
distribución de energía eléctrica, cuyas capacidades o dimensiones sean iguales o mayores a
las indicadas en el literal a) del artículo anterior, deberá contar con un EIA. La aprobación
previa de dicho estudio por parte del CONELEC, y la obtención de la Licencia Ambiental del
Ministerio del Ambiente, son condiciones necesarias y obligatorias para iniciar la
construcción del indicado proyecto.

Será obligación del titular del proyecto la presentación del EIA de acuerdo con los requisitos
establecidos por el CONELEC. El estudio deberá ser preparado por empresas o consultores
independientes que se encuentren inscritos en el registro al que se hace referencia en el
artículo 7, literal h) del presente reglamento.

Art. 21.- Participación ciudadana.


Previo a la presentación del EIA se tomará en consideración e incorporarán los criterios de la
ciudadanía, en especial de la población que podría ser directamente afectada o beneficiada,
en cumplimiento del Art. 88 de la Constitución Política de la República y el Art. 28 de la Ley
de Gestión Ambiental. Para el efecto, el titular del proyecto facilitará el acceso al Estudio
respectivo, promoverá su difusión y conducirá audiencias públicas u otros mecanismos de
información y recolección de criterios, cuyas actas se incorporarán al EIA correspondiente.
Las audiencias deberán contar con la participación de un delegado del CONELEC y del
Ministerio del Ambiente y serán realizadas de acuerdo al procedimiento que establezca el
CONELEC mediante la regulación pertinente. Se incorporarán los criterios de la ciudadanía
siempre que ello sea técnica y económicamente viable y que redunde en una mejora de las
condiciones ambientales para la implantación del proyecto.

Sección IV
De los permisos previos para realizar actividades en áreas especiales
Art. 41.- Actividades eléctricas en zonas de Patrimonio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas.
Los interesados en obtener una concesión, permiso o licencia, para desarrollar un proyecto
de generación, transmisión o distribución eléctrica, ubicados total o parcialmente dentro de
las zonas de Patrimonio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, del Patrimonio Forestal del
Estado o de Bosques y Vegetación Protectores, deberán obtener, previamente a la
presentación del EIAP ante el CONELEC, la correspondiente autorización del Ministerio del
Ambiente, y, además:
- Ser declarados de alta prioridad para el sector eléctrico por parte del Directorio del
CONELEC, a pedido del Director Ejecutivo;
- Contar con el Estudio de Impacto Ambiental y el correspondiente Plan de Manejo
Ambiental, los cuales serán sometidos a evaluación exhaustiva por parte del Ministerio
del Ambiente;
- Mantener conformidad con los planes de manejo del Área Natural Protegida en la cual
vaya a desarrollarse el proyecto, obra o instalación eléctrica; y,

pág. 80
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

- Contar con los permisos o licencias previas de otros organismos que tengan
competencia en el manejo del respectivo recurso.

Art. 42.- Actividades eléctricas en áreas del Patrimonio Forestal del Estado o de los Bosques
y Vegetación Protectores.
Para la realización de proyectos, obras o instalaciones eléctricas en las áreas del Patrimonio
Forestal del Estado o de los bosques y vegetación protectores, aquellos deberán ser
declarados por el Directorio del Conelec, a pedido de su Director Ejecutivo, como obra
pública prioritaria para el sector eléctrico y contar con la licencia ambiental otorgada por el
Ministerio del Ambiente, según lo establecido en el artículo 10 de este reglamento.

2.16. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO


DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.
(DECRETO N.º 2393).
Título I. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1.- Ámbito de Aplicación. - Las disposiciones del presente Reglamento se aplicarán a toda
actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo la prevención,
disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento del medio ambiente
de trabajo.
Art. 11.- Obligaciones de los empleadores. - Son obligaciones generales de los personeros de
las entidades públicas y privadas, las siguientes:
…2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan afectar
a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su
responsabilidad.
3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas, herramientas y
materiales para un trabajo seguro.
…5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los
medios de protección personal y colectiva necesarios.
6. Efectuar reconocimientos médicos periódicos de los trabajadores en actividades
peligrosas; y, especialmente, cuando sufran dolencias o defectos físicos o se encuentren
en estados o situaciones que no respondan a las exigencias psicofísicas de los
respectivos puestos de trabajo.

Art. 13.- Obligaciones de los trabajadores.


3. Usar correctamente los medios de protección personal y colectiva proporcionados por la
empresa y cuidar de su conservación.
4. Informar al empleador de las averías y riesgos que puedan ocasionar accidentes de
trabajo. Si éste no adoptase las medidas pertinentes, comunicar a la Autoridad Laboral
competente a fin de que adopte las medidas adecuadas y oportunas.
5. Cuidar de su higiene personal, para prevenir al contagio de enfermedades y someterse a
los reconocimientos médicos periódicos programados por la empresa.
6. No introducir bebidas alcohólicas ni otras substancias tóxicas a los centros de trabajo, ni
presentarse o permanecer en los mismos en estado de embriaguez o bajo los efectos de
dichas substancias.

Capítulo IV. Instalaciones Provisionales en Campamentos, Construcciones y Demás Trabajos


al Aire Libre.
Art. 51. Servicios Higiénicos. - Se instalarán duchas, lavabos y excusados en proporción al
número de trabajadores, características del centro de trabajo y tipo de labores. De no ser

pág. 81
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

posible se construirán letrinas ubicadas a tal distancia y forma que eviten la contaminación
de la fuente de agua. Se mantendrán en perfecto estado de limpieza y desinfección.

Capítulo V. Medio ambiente y riesgo laborales por factores físicos, químicos y biológicos.
Art. 55.- Ruidos y vibraciones.
3. Las máquinas que produzcan ruidos o vibraciones se ubicarán en recintos aislados si el
proceso de fabricación lo permite, y serán objeto de un programa de mantenimiento
adecuado que aminore en lo posible la emisión de tales contaminantes físicos.
6. (Reformado por el Art. 33 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se fija como límite máximo
de presión sonora el de 85 decibeles escala A del sonómetro, medidos en el lugar en
donde el trabajador mantiene habitualmente la cabeza, para el caso de ruido continuo
con 8 horas de trabajo. No obstante, los puestos de trabajo que demanden
fundamentalmente actividad intelectual, o tarea de regulación o de vigilancia,
concentración o cálculo, no excederán de 70 decibeles de ruido.
7. (Reformado por el Art. 34 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Para el caso de ruido
continuo, los niveles sonoros, medido en decibeles con el filtro "A" en posición lenta, que
se permitirán, estarán relacionados con el tiempo de exposición según la siguiente tabla:

Tabla 3: Límites permisibles de ruido en dB


Tiempo de
Nivel sonoro
exposición por
/dB (A-lento)
jornada/hora
85 8
90 4
95 2
100 1
110 0.25
115 0.125

9. (Reformado por el Art. 35, y agregado inc. 2 por el Art. 30 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-
88) Los equipos pesados como tractores, traíllas, excavadoras o análogas que produzcan
vibraciones, estarán provistas de asientos con amortiguadores y suficiente apoyo para la
espalda.

Título III. Aparatos, máquinas y herramientas.


Capítulo II. Protección de máquinas fijas.
Art.76.- Instalación de resguardos y dispositivos de seguridad. - Todas las partes fijas o
móviles de motores, órganos de transmisión y máquinas, agresivos por acción atrapante,
cortante, lacerante, punzante, prensante, abrasiva y proyectiva en que resulte técnica y
funcionalmente posible, serán eficazmente protegidos mediante resguardos u otros
dispositivos de seguridad.

Capítulo IV
Utilización y mantenimiento de máquinas fijas
Art. 92.- Mantenimiento.
1. El mantenimiento de máquinas deberá ser de tipo preventivo y programado.
2. Las máquinas, sus resguardos y dispositivos de seguridad serán revisados, engrasados
y sometidos a todas las operaciones de mantenimiento establecidas por el fabricante, o
que aconseje el buen funcionamiento de estas.

pág. 82
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Título IV. Manipulación y transporte.


Capítulo V. Manipulación y almacenamiento.
Art. 128.- Manipulación de materiales.
1. El transporte o manejo de materiales en lo posible deberá ser mecanizado, utilizando para
el efecto elementos como carretillas, vagonetas, elevadores, transportadores de bandas,
grúas, montacargas y similares.

Capítulo VI. Vehículos de carga y transporte


Art. 128. Manipulación de Materiales.
Los trabajadores encargados de la manipulación de carga de materiales deberán
ser instruidos sobre la forma adecuada para efectuar las citadas operaciones con seguridad.

Título V. Protección colectiva.


Capítulo II. Instalación de detección de incendios.
Art. 153.- Adiestramiento y Equipo. -
1. Todos los trabajadores deberán conocer las medidas de actuación en caso de incendio,
para lo cual:
a) Serán instruidos de modo conveniente.
b) Dispondrán de los medios y elementos de protección necesarios.

Art. 159.- Extintores móviles.


1. Los extintores se clasifican en los siguientes tipos en función del agente extintor:
 Extintor de agua
 Extintor de espuma
 Extintor de polvo
 Extintor de anhídrido carbónico (CO2)
 Extintor de hidrocarburos halogenados
 Extintor específico para fugas de metales

3. (Sustituido por el Art. 59 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Clasificación y Control de
Incendios. Se aplicará la siguiente clasificación de fuegos y los métodos de control señalados
a continuación:
CLASE C: Equipos eléctricos "VIVOS" o sea aquellos que se encuentran energizados. Se lo
representa con un círculo azul.
Para el control se utilizan agentes extinguidores no conductores de la electricidad, tales
como:
 Polvo químico seco
 Anhídrido carbónico (CO2)
 Líquidos vaporizantes.
 NO USAR ESPUMAS O CHORROS DE AGUA, por buenos conductores de la
electricidad, ya que exponen al operador a una descarga energética.

Capítulo VI. Señalización de seguridad. - Normas Generales


Art. 164.- Objeto.
1. La señalización de seguridad se establecerá en orden a indicar la existencia de riesgos y
medidas a adoptar ante los mismos, y determinar el emplazamiento de dispositivos y
equipos de seguridad y demás medios de protección.

pág. 83
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

2. La señalización de seguridad no sustituirá en ningún caso a la adopción obligatoria de las


medidas preventivas, colectivas o personales necesarios para la eliminación de los riesgos
existentes, sino que serán complementarias a las mismas.
3. La señalización de seguridad se empleará de forma tal que el riesgo que indica sea
fácilmente advertido o identificado.

Título VI
Protección personal
Art. 175.- Disposiciones generales.
1. La utilización de los medios de protección personal tendrá carácter obligatorio en los
siguientes casos:
a) Cuando no sea viable o posible el empleo de medios de protección colectiva.
b) Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total protección frente a los
riesgos profesionales.

4. El empleador estará obligado a:


a) Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para protegerles de los
riesgos profesionales inherentes al trabajo que desempeñan.
b) Proporcionar a sus trabajadores los accesorios necesarios para la correcta conservación
de los medios de protección personal, o disponer de un servicio encargado de la
mencionada conservación.
c) Renovar oportunamente los medios de protección personal, o sus componentes, de
acuerdo con sus respectivas características y necesidades.
d) Instruir a sus trabajadores sobre el correcto uso y conservación de los medios de
protección personal, sometiéndose al entrenamiento preciso y dándole a conocer sus
aplicaciones y limitaciones.

5. El trabajador está obligado a:


a) Utilizar en su trabajo los medios de protección personal, conforme a las instrucciones
dictadas por la empresa.
b) Hacer uso correcto de los mismos, no introduciendo en ellos ningún tipo de reforma o
modificación.
c) Atender a una perfecta conservación de sus medios de protección personal,
prohibiéndose su empleo fuera de las horas de trabajo.

Art. 176.- Ropa de trabajo.


l. Siempre que el trabajo implique por sus características un determinado riesgo de
accidente o enfermedad profesional, o sea marcadamente sucio, deberá utilizarse ropa de
trabajo adecuada que será suministrada por el empresario.

Igual obligación se impone en aquellas actividades en que, de no usarse ropa de trabajo,


puedan derivarse riesgos para el trabajador o para los consumidores de alimentos, bebidas
o medicamentos que en la empresa se elaboren.

Art. 177. Protección del Cráneo.


1. Cuando en un lugar de trabajo exista riesgo de caída de altura, de proyección violenta de
objetos sobre la cabeza, o de golpes, será obligatoria la utilización de cascos de seguridad.

pág. 84
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Art. 181. Protección de las Extremidades Superiores.


1. La protección de las extremidades superiores se realizará, principalmente, por medio de
dediles, guantes, mitones, manoplas y mangas seleccionadas de distintos materiales, para
los trabajos que impliquen, entre otros los siguientes riesgos:
- Contactos con agresivos químicos o biológicos.
- Impactos o salpicaduras peligrosas.
- Cortes, pinchazos o quemaduras.
- Contactos de tipo eléctrico.
- Exposición a altas o bajas temperaturas.
- Exposición a radiaciones.
2. Los equipos de protección de las extremidades superiores reunirán las características
generales siguientes:
- Serán flexibles, permitiendo en lo posible el movimiento normal de la zona protegida.
- En el caso de que hubiera costuras, no deberán causar molestias.
- Dentro de lo posible, permitirán la transpiración.
Art. 182. Protección de las Extremidades Inferiores.
1. Los medios de protección de las extremidades inferiores serán seleccionados,
principalmente, en función de los siguientes riesgos:
- Caídas, proyecciones de objetos o golpes.
- Perforación o corte de suelas del calzado.
- Humedad o agresivos químicos.
- Contactos eléctricos.
- Contactos con productos a altas temperaturas.
- Inflamabilidad o explosión.
- Deslizamiento
- Picaduras de ofidios, arácnidos u otros animales.
2. En trabajos específicos utilizar:
a) En trabajos con riesgos de caída o proyecciones violentas de objetos o aplastamiento de
los pies, será obligatoria la utilización de un calzado de seguridad adecuado, provisto, como
mínimo, de punteras protectoras.

Art. 183. CINTURONES DE SEGURIDAD.


1. Será obligatorio el uso de cinturones de seguridad en todos aquellos trabajos que
impliquen riesgos de lesión por caída de altura. El uso de este no eximirá de adoptar las
medidas de protección colectiva adecuadas, tales como redes, viseras de voladizo, barandas
y similares.

Título VIII
Incentivos, responsabilidades y sanciones
Art. 187.- Prohibiciones para los empleadores. - Queda totalmente prohibido a los
empleadores:
- Obligar a sus trabajadores a laborar en ambientes insalubres por efecto de polvo,
gases o sustancias tóxicas; salvo que previamente se adopten las medidas
preventivas necesarias para la defensa de la salud.

pág. 85
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

- Facultar al trabajador el desempeño de sus labores sin el uso de la ropa y equipo de


protección personal.
- Permitir el trabajo en máquinas, equipos, herramientas o locales que no cuenten con
las defensas o guardas de protección u otras seguridades que garanticen la
integridad física de los trabajadores.
- Transportar a los trabajadores en vehículos inadecuados para este efecto.
- Dejar de cumplir las disposiciones que sobre prevención de riesgos emanen de la Ley,
Reglamentos y las disposiciones de la División de Riesgos del Trabajo, del IESS.
- Dejar de acatar las indicaciones contenidas en los certificados emitidos por la
Comisión de Valuación de las Incapacidades del IESS sobre cambio temporal o
definitivo de los trabajadores, en las actividades o tareas que puedan agravar sus
lesiones o enfermedades adquiridas dentro de la propia empresa.
- Permitir que el trabajador realice una labor riesgosa para la cual no fue entrenado
previamente.

2.17. LIGHTNING PROTECTION – PROTECTION OF STRUCTURES AND OPEN AREAS AGAINST


LIGHTNING USING EARLY STREAMER EMISSION AIR TERMINALS.
(NFC 17-102 DE JULIO DE 1995)
Este estándar describe las principales medidas para proteger los edificios contra los rayos
directos mediante el uso de un pararrayos de emisión temprana, el principio de protección
de los edificios contra el rayo se basa en el modelo electromecánico.

2.18. NFPA 600 - NORMA SOBRE BRIGADAS INDUSTRIALES DE INCENDIO (EDICIÓN 2005)
Capítulo 1 Administración
1.1 Alcance
1.1.1 Esta norma contiene los requisitos mínimos para la organización, operación,
entrenamiento y dotación de brigadas industriales de incendio. También contiene los
requisitos mínimos de salud y seguridad ocupacional de los miembros de la brigada
industrial de incendios mientras desempeñan el combate de incendios y actividades
relacionadas.

1.1.2 Esta norma se aplica a cualquier grupo organizado de empleados industrial privado
que tenga tareas de respuesta de combate de incendios, como brigadas de emergencias,
grupos de respuesta a emergencias, grupos de incendios y organizaciones de emergencias
de planta.

Capítulo 4 Requisitos para Todas las Brigadas Industriales de Incendio


4.3 Educación, Entrenamiento y Prácticas.
4.3.1 Se debe establecer y mantener un programa de entrenamiento y educación para
todos los miembros de la brigada industrial de incendios para garantizar que sean capaces
de desempeñar las tareas de respuesta asignadas de manera que no presenten riesgos para
ellos o los otros miembros.

4.3.2 Todos los miembros deben ser entrenados hasta un nivel de competencia acorde con
las tareas de respuesta y funciones que se espera desempeñen, incluyendo la operación de
todos los equipos y sistemas de combate de incendio y rescate que se espera que usen.

pág. 86
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

2.19. NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN NEC-SE-CM - GEOTECNIA Y


CIMENTACIONES
El objetivo general del presente capítulo es de estipular los requisitos para proporcionar
criterios básicos a utilizarse en los estudios geotécnicos para edificaciones, basados en la
investigación del subsuelo, geomorfología del sitio y características estructurales de la
edificación con el fin de proveer recomendaciones geotécnicas de diseño para
cimentaciones futuras, rehabilitación o reforzamiento de edificaciones existentes.

También, se definen los requisitos, metodologías y parámetros necesarios para el diseño


de excavaciones (taludes y sistemas de contención) y cimentaciones superficiales o
profundas.

3.1. Investigación del subsuelo


- El estudio de investigación del subsuelo es obligatorio e incluirá:
- El conocimiento del origen geológico,
- La exploración del subsuelo,
- Ensayos de campo,
- Ensayos de laboratorio necesarios para identificar, clasificar y caracterizar física,
mecánica e hidráulicamente a los suelos y rocas.

2.20. NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 3864-1: 2013


Símbolos gráficos, colores de seguridad y señales de seguridad.
Parte 1: Principios de diseño para señales de seguridad e indicaciones de seguridad
1. Alcance
Esta parte de la Norma ISO 3864 establece los colores de identificación de seguridad y los
principios de diseño para las señales de seguridad e indicaciones de seguridad a ser
utilizadas en lugares de trabajo y áreas públicas con fines de prevenir accidentes,
protección contra incendios, información sobre riesgos a la salud y evacuación de
emergencia. De igual manera, establece los principios básicos a ser aplicados al elaborar
normas que contengan señales de seguridad.

Esta parte de la Norma ISO 3864 es aplicable para todos los lugares en los que necesiten
tratarse temas de seguridad relacionadas con personas. Sin embargo, no es aplicable en la
señalización utilizada para guiar ferrocarriles, carreteras, vías fluviales y marítimas, tráfico
aéreo y, en general, en aquellos sectores sujetos a un reglamento que pueda ser diferente.

4. Propósito de los colores de seguridad y señales de seguridad


4.1 El propósito de los colores de seguridad y señales de seguridad es llamar la atención
rápidamente a los objetos y situaciones que afectan la seguridad y salud, y para lograr la
comprensión rápida de un mensaje específico.

pág. 87
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Tabla 5: Figuras representativas de seguridad laboral e industrial

Color de
Color del
Color de Contraste al
Figura geométrica Significado símbolo Ejemplos de uso
seguridad color de
gráfico
seguridad
No fumar

Prohibición Rojo Blanco* Negro No tocar

Círculo con una barra No beber agua

Usar protección
para ojos
Acción
Azul Blanco* Blanco*
obligatoria
Usar ropa de
Círculo protección

Precaución:
superficie caliente

Precaución Amarillo Negro Negro


Triángulo equilátero
con esquinas Precaución:
exteriores electricidad
redondeadas

Primeros auxilios

Condición segura Verde Blanco* Blanco*


Salida de
emergencia
Cuadrado
Punto de llamado
para alarma de
Equipo contra incendio
Rojo Blanco* Blanco*
incendios
Extintor de
incendios
Cuadrado
*El color blanco incluye el color para material fosforescente bajo condiciones de luz del día
con propiedades definidas en la norma ISO 3864-4

pág. 88
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

3. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


La definición y delimitación del área de estudio en donde se desarrolla el levantamiento de la
información requerida en la evaluación ambiental del Proyecto toma en cuenta los criterios y
consideraciones establecidos en el Acuerdo Ministerial 006-MAE (certificado de intersección
con el SNAP, coordenadas de actividades del proyecto, jurisdicción político-administrativa) y,
aquellos que son aplicables a los proyectos del sector eléctrico propuestas por el CONELEC. De
esta manera, el área de estudio del Proyecto queda definida por dos segmentos territoriales o
áreas de estudio.

3.1. ÁREA DE ESTUDIO 1: ÁREA DE EMPLAZAMIENTO DE OBRAS.


3.1.1. Objetivo
Caracterización y diagnóstico ambiental detallado en el sitio de la obra del Proyecto,
para cuantificar y calificar las posibles afectaciones a los factores ambientales en las
diversas etapas del proyecto.

3.1.2. Enfoque del Estudio


La información generada permite establecer las condiciones y problemática ambiental
actuales (línea base sin proyecto) en el sitio en donde se emplazarán las obras del
Proyecto y que por tanto serán alteradas durante la construcción. Se evalúan las
condiciones de los medios físico, biológico y socioeconómico, previos al desarrollo del
Proyecto, a fin de determinar las afectaciones a estos recursos y complementariamente
identificar los peligros naturales en los sitios de obra.

El levantamiento de la información primaria y el uso de la información secundaria


complementaria se estudiará al detalle.

Conforme al Levantamiento Planímetro del GAD Municipal de Piñas, nos presenta las
coordenadas de la ubicación:

Cuadro No. 1: Coordenadas de la Subestación Piñas


PUNTOS COORDENADAS X COORDENADAS Y
1 649948.91 9591863.57

2 649981.00 9591893.01

3 650007.00 9591875.00

4 650038.00 9591820.00

5 649987.22 9591797.38

Cierre 649948.91 9591863.57


Fuente: Levantamiento Planímetro GAD Municipal Piñas

pág. 89
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 1: Mapa de ubicación satelital.

Fuente: Google Earth/Landsat/Copernicus


Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Figura No. 2: Levantamiento Planimétrico

Fuente: GAD Municipal Piñas.


pág. 90
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 3: Certificado de Intersección

Fuente: SUIA-MAE, 2020.

3.2. ÁREA DE ESTUDIO 2: ÁREA DE ENTORNO INMEDIATO A LAS OBRAS DEL PROYECTO.
3.2.1. Objetivo
Diagnóstico socio-ambiental del entorno del sitio del Proyecto, lo que permitirá evaluar
los posibles conflictos que puedan suscitarse durante las diversas etapas del Proyecto.

3.2.2. Enfoque del Estudio


Se prioriza el análisis de la información generada sobre las características y condiciones
de vida actual del entorno, en las diferentes etapas de las obras del Proyecto;
identificando los posibles conflictos sociales y ambientales, que podrían entrar a forma
parte del desarrollo del estudio, para presentar soluciones conforme al marco legal
vigente en el País.

Para lo cual se presentan los siguientes mapas satelitales donde se puede apreciar el
entorno y la ubicación del Proyecto.

pág. 91
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 4: Mapa de ubicación y el Proyecto.

Fuente: Google Earth/Landsat/Copernicus


Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Figura No. 5: Mapa de ubicación del lugar.

Fuente: Google Earth/Landsat/Copernicus


Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

3.3. DATOS GENERALES DEL CANTÓN PIÑAS.


Según la CELIR (2010-2012), el cantón posee 615 km.; limita al norte con los cantones
Atahualpa y Santa Rosa, al este con los cantones Zaruma y Portovelo, al sur con la provincia
de Loja y al oeste con los cantones Balsas, Marcabeli y Arenillas. El cantón se conforma por

pág. 92
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

7 parroquias: Piñas (urbana), Saracay, Moromoro, San Roque, Piedras, La Bocana y Capiro.
Ubicado en la Parroquia de Piñas, del Cantón Piñas, de la Provincia de El Oro, tal como en
el Mapa de Ubicación Política – Administrativa, que se presenta en la figura No. 6.

Figura No. 6: Mapa de ubicación Política Administrativa

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020


pág. 93
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

3.4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO


Se detallarán las principales características técnicas del proyecto en sus diferentes etapas y
actividades.

Entre las principales etapas que se realizaran en la construcción de las obras civiles de la
subestación, tenemos:
 Construcción de plataformas y muros.
 Construcción de cerramiento perimetrales.
 Construcción vías interiores.
 Construcción de sistemas de agua potable, aguas servidas, alcantarillado pluvial.
 Patio de 69 KV.
 Adecuación de Casa de Control.
 Patio de 13.8 kV.

De las principales etapas detalladas anteriormente, se desarrollarán las siguientes


actividades:
 Trabajos de replanteo y topografía.
 Movimiento de tierras, Limpieza del terreno, excavación y relleno compactado.
 Construcción de las fundaciones de patios.
 Construcción de las edificaciones con sus servicios integrales.
 Construcción de las obras de drenaje de aguas lluvias.
 Construcción de las obras de drenaje y tratamiento de aguas servidas.
 Construcción del sistema de abastecimiento de agua potable.
 Construcción de los acabados de patios.
 Construcción del cerramiento y puertas de acceso.
 Construcción de vías interiores.
 Limpieza de las áreas de las obras una vez concluidos los trabajos y retiro de los
equipos y materiales de construcción e instalaciones provisionales.

Para las vías internas, se considera los siguientes materiales:


 Agregados, piedra triturada o roca necesarios para la sub-base y/o base.
 Pavimento de hormigón a compresión f`c 300 kg/cm2 y MR 36 cm/cm2 a flexión
para las vías internas.
 Tuberías de drenaje y materiales misceláneos necesarios para la construcción de
las redes de drenaje de aguas lluvias y aguas servidas, y las tuberías y accesorios
para la construcción del sistema de agua potable.

Para el suministro de agua potable en la Subestación, se contará con una cisterna con sus
instalaciones complementarias como una bomba con motor eléctrico de mínimo 1 HP, un
tanque de presión de 62 galones, así como un panel de control y arranque de la bomba.

Para el sistema de aguas servidas, se empleará un Biogestor séptico de polietileno con sus
respectivas cajas de registro, para luego de ser tratadas son redirigidas al sistema de
alcantarillado pluvial, este captará las aguas por medio de sumideros o canaletas de
recolección ubicados convenientemente en los patios y que converjan a una red de tuberías
que descargaran las aguas en sitios definidos en los planos y/o como indique la
Fiscalización.

pág. 94
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Los tipos de hormigón a utilizarse conforme a los diseños y especificaciones técnicos


actuales, tendremos:
Cuadro No. 2 : Tipo de Hormigón
Tipos de hormigón Resistencia a los 28 días
A 210 Kg/cm²
B 180 Kg/cm²
C Ciclópeo (180 Kg/cm²)
D 350 Kg/cm²
E 250 Kg/cm²
Fuente: Memoria Técnica

El hormigón ciclópeo estará conformado con hormigón tipo B, y un 40% máximo de piedra
desplazada, con un tamaño máximo de 15 cm.

La edificación se lo hará conforme a los estudios y especificaciones técnicas planteado en


los estudios técnico. Debe acotarse que en la actualidad existe una construcción que debe
considerarse para su reconstrucción y adecuaciones para lo planteado en el estudio.

Los parámetros de Acero Estructural a utilizarse:


- ASTM A36
Esfuerzo de Fluencia mínima fy= 2536 Kg/cm2
Resistencia a la tensión mínima ft= 4080 Kg/cm2
- ASTM A542 (G50)
Esfuerzo de Fluencia mínima fy= 3500 Kg/cm2
Resistencia a la tensión mínima ft= 4500 Kg/cm2

Los pernos para utilizarse son tipo ASTM A394 T0, de cabeza hexagonal, con arandela de
presión y tuerca de alta resistencia.
- Esfuerzo mínimo a la tracción fu= 5180 Kg/cm2 (74.000 Lb/plg2)
A continuación, se muestran de forma general los principales del diseño arquitectónico de
la edificación:

Figura No. 7 : Vista Frontal Arquitectónica

Fuente: Implantación del Diseño de Construcción de la SE Piñas, 2020


pág. 95
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 8: Vista Posterior Arquitectónica

Fuente: Implantación del Diseño de Construcción de la SE Piñas, 2020

Figura No. 9: Vista Lateral Izquierda Arquitectónica

Fuente: Implantación del Diseño de Construcción de la SE Piñas, 2020

pág. 96
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 10: Vista Lateral Derecha Arquitectónica

Fuente: Implantación del Diseño de Construcción de la SE Piñas, 2020

Figura No. 11: Planta Baja

Fuente: Implantación del Diseño de Construcción de la SE Piñas, 2020

pág. 97
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 12: Planta Alta

Fuente: Implantación del Diseño de Construcción de la SE Piñas, 2020

Las estructuras de pórticos para llegada o salida de líneas y pórticos para barras, conforme
al diseño de la memoria técnica, están constituidos por vigas y columnas, en cuyo
dimensionamiento se tuvo en consideración las cotas, geometría básica, perfiles mínimos
y esbelteces máximas indicadas en las especificaciones técnicas. A continuación,
presentamos el siguiente diseño visual del programa SAP 2000 ETABS.
Figura No. 13: Diseño de los Pórticos

Fuente: Implantación del Diseño de Construcción de la SE Piñas, 2020


pág. 98
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

El tipo geométrico de las Columnas y Vigas es de un prisma de base rectangular formado


por cuatro elementos principales (cantoneros), con rigidizadores transversales (diagonales)
que tiene la finalidad de controlar las deformaciones máximas y para conseguir longitudes
de pandeo apropiadas para los diferentes miembros.

El diseño se ha realizado para los siguientes elementos:

Columna C1 H = 14 m, pórtico de 69 kV
Viga A-A: L = 6.20 m, pórtico de 69 kV
Viga B-B: L = 6.20 m, pórtico de 69 kV

Para efectos de la selección de los conductores y barras, se consideraron los siguientes


parámetros del sistema, cuya información se la ha tomado de la Estación Total, datos de la
CNEL EP UN El ORO, tenemos los siguientes datos:
 Barra 69 kV SE Piñas
 Tensión nominal fase-fase VnF-F: 69 kV.
 Máxima tensión de servicio fase – fase: 72.5 kV.
 Altura sobre el nivel de mar: 1030 m.
 Temperatura máxima promedio: 32°C.
 Velocidad de viento en m/s: 6.3 m/s.
 Corrientes de corto circuito en barras de 69 kV.
 Falla trifásica: 1580 A.
 Falla monofásica: 650 A.
 Corrientes de corto circuito en barras de 13.8 kV.
 Falla trifásica: 5590 A.
 Falla monofásica: 6750 A.

El transformador requerido según los parámetros del sistema debe estar entre los 69 - 13.8
kV.

pág. 99
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

4. LÍNEA BASE AMBIENTAL – SITUACIÓN ACTUAL.


Para la elaboración de la línea base del proyecto se recopiló información de los componentes
del medio donde se va a ejecutar el Proyecto de Construcción de la Subestación Piñas GD., los
cuales son: medio físico, biótico y socioeconómicos.

4.1. OBJETIVOS DE LA LÍNEA BASE


4.1.1. OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de la línea base, es el de identificar y caracterizar el estado actual del
medio físico integrado por agua, aire, suelo y clima; el medio biótico integrado por flora,
fauna y sus hábitats; medio socioeconómico integrado por socio economía, entorno
ambiental y paisajístico, entre otros, donde se implantará el Proyecto de Construcción
de la Subestación Piñas GD.

4.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Determinar el área de influencia del proyecto de energía eléctrica.
 Caracterizar el estado actual de los componentes ambientales del medio físico
compuesto por topografía, geomorfología, geología, agua, aire, suelo, clima y cobertura
vegetal; con el fin de describir los factores ambientales a ser intervenidos por la
implantación del proyecto de energía eléctrica.
 Identificar el medio biótico y sus componentes flora, fauna y sus hábitats.
 Determinar el medio socioeconómico del área de influencia y sus componentes de
población, educación, economía, servicios, cultura y paisajístico.

4.2. ALCANCE DE LA LÍNEA BASE


Como alcance de la línea base, está la realización de la investigación y levantamiento de la
información primaria y secundaria para la de Construcción de la Subestación Piñas GD.,
mediante trabajo de campo y gabinete del Grupo Consultor, para identificar, evaluar y
valorar las actividades que se desarrollarán como parte de la ejecución del proyecto de
energía eléctrica. Observar y documentar la situación actual de los factores ambientales del
área de influencia donde se implantará el proyecto, que podrían verse afectadas, cuya
información sirve de base para elaborar el Plan de Manejo Ambiental.

4.3. METODOLOGÍA APLICADA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE.


Para desarrollar el presente capítulo de la línea base, se aplicó una metodología
investigativa, objetiva y descriptiva, además es analítica, deductiva, cualitativa y
cuantitativa y debidamente sistematizada; la información primaria fue obtenida en sitio
mediante recorridos por la zona donde se implantará la nueva Subestación Piñas; y, a
información secundaria se obtuvo de fuentes bibliográficas, siendo la información
secundaria relevante por el motivo de la implementación del Decreto Ejecutivo 1017 del 16
de marzo del 2020., se adjunta en anexo COVID-19.

4.4. DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA


La definición de el área de influencia constituye el ámbito geográfico por donde discurre el
proyecto, y en el cual, se encuentran los diferentes elementos ambientales: físicos,
biológicos y socioeconómico; así como, el componente socioeconómico que son articulados
y se interrelacionan frente al proyecto vial.

pág. 100
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

El área de influencia tiene dos niveles bien definidos, el primero que corresponde a la zona
donde se producen los eventos de alteración directa y que generalmente se encuentra
adyacente al proyecto, y un segundo nivel donde se producen los eventos de alteración
indirecta, generado por las actividades sinérgicas y de naturaleza regional, y que tienen que
ver prioritariamente con los aspectos de integración económica, manejo de cuencas,
ordenamiento territorial y de geopolítica u otra que considere el grupo consultor
dependiendo del proyecto.

La identificación de las áreas antes mencionadas resulta imprescindible y su adecuada


caracterización constituye el elemento de correlación para la identificación y evaluación de
los impactos.

4.4.1. OBJETIVO
Definir, delimitar y evaluar el territorio donde se podrían presentan las afectaciones
ambientales en forma directa, indirecta y social, a los componentes ambientales del
medio físico, biótico, socioeconómico y paisajístico, por la implantación de la nueva de
Construcción de la Subestación Piñas GD.

4.4.2. METODOLOGÍA
Los criterios para la determinación del área de influencia socio ambiental, se sustenta
por las consideraciones de carácter ambiental y social que justifican la interrelación de
las actividades de construcción y las actividades de conservación y operación del
proyecto.

4.4.3. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA


Está determinada por la obra de construcción in situ, contenida en un área de 4,560.181
m2., en el cual se encuentra una construcción que ocupa un área de 181.76 m2., datos
suministrados en primer lugar por cálculo de área en AutoCAD, la construcción
conforme a los datos del levantamiento planimétrico del GAD Municipal de Piñas.

En el reconocimiento del área del Proyecto, encontramos un acceso que se observa


compartido con los terrenos de propiedad de al CNEL y que antes pertenecía al GAD
Municipal de Piñas, con los terrenos del colindante, que los utilizan como potreros de
ganado vacuno.

Las viviendas se encuentran alejadas del proyecto, por lo que se considera que las
posibles afectaciones por las diferentes actividades constructivas no serán relevantes.
En el entorno de los terrenos de la CNEL, se observa saturado de agua, lo cual se deduce
por la existencia de una alcantarilla que evacua las aguas de las cunetas de la vía y de
una pequeña quebrada que en la mayoría su efluente es mínimo, tal como podemos
apreciar en las siguientes fotografías:

pág. 101
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Alcantarilla que es alimentada por una quebrada

Alcantarilla de donde recibe las aguas de la Ubicación de la Alcantarilla de Drenaje a un


quebrada. costado de la vía principal.

Terreno del Proyecto que actualmente son pastizales y potreros

Terreno ocupado para pastar el ganado. Corral donde permuta el ganado.

Escorrentías de agua proveniente del drenaje.

Se observa escorrentía de agua proveniente Vegetación abundante por las escorrentías


de alcantarilla y el suelo saturado. de agua.

pág. 102
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Las posibles afectaciones a los recursos naturales y los factores ambientales son:
Paisaje.- La alteración al medio paisajístico sería de efecto inmediato en toda la zona
donde se ejecutará el proyecto, cuya afectación tiene una duración de muy largo plazo,
pero de bajo efecto por encontrarse a un costado de la vía, tal como viviendas que se
encuentran a lo largo de la vía; otras interacciones que disiparían la interferencia visual
paisajística; en algunos casos estaría influenciada por:
 La limpieza y desbroce de la maleza y pastizales.
 La presencia de la Construcción de la Subestación, así como la implementación
de la estructura eléctrica (torres, transformadores, etc.).
 Las vías de acceso adicionales a las existentes que tendrían que adecuarse.
 La presencia de Maquinarias, equipos y herramientas que se utilicen
temporalmente para ejecutar los trabajos.

Morfología.- El terreno en toda la zona del proyecto es de pendiente suave, y su forma


está alterada desde hace varias décadas por las actividades antrópicas; pero el proyecto
produciría un efecto bajo e inmediato solamente en los puntos o sitios donde se
implantarían la Subestación, cuya afectación tiene una duración de largo plazo.

Suelo.- El uso actual del suelo ha sido modificado hace varias décadas en toda la zona
de implantación del proyecto, anteriormente cultivos y actualmente para la ganadería,
saturado de humedad, debido a una alcantarilla que capta las aguas de la vía y de una
quebrada, haciendo una erosión baja.

Aire.- El recurso aire sería afectado por la emisión de gases y la generación de polvo y
ruido en los momentos que opere y funcione la maquinaria y equipos, y el tráfico de
vehículos, cuyo alcance abarcaría al área de operación; su intensidad y duración estaría
en función de las jornadas de trabajo, pero se mitiga por la influencia del viento y la
vegetación circundante, por lo tanto la afectación se estima en baja y muy temporal.

Ruido y vibración.- Los momentos en que funcione la maquinaria y equipos para


ejecutar los trabajos, se generaría ruido y vibración, pero éstas afectaciones serían muy
bajas y temporales.

Gases.- La maquinaria y equipos utilizados para ejecutar los trabajos, generarían gases
tales como: monóxido de carbono, monóxido de nitrógeno y dióxido de azufre al
ambiente, los cuales incidirían en el personal que labore en tales máquinas y sitios; pero
serían muy bajas y temporales y se mitigarían con el viento y la vegetación circundante.

Agua.- El río Calera se encuentra a unos 700 m. aproximadamente de distancia, de la


zona de implantación del proyecto, además de quebradas, drenajes naturales y
alcantarillas que permiten evacuar las aguas de la quebrada y cuneta de la vía en épocas
invernales y de lluvias esporádicas. Este recurso agua no será afectado, puesto que se
implementará un Biogestor dando tratamiento a las aguas servidas que genere a la
Subestación, además la captación de las aguas lluvias, es un sistema independiente y va
dirigida hacia las quebradas cercanas.

Desechos.- Por la ejecución de los trabajos del proyecto, seguramente se producirán


desechos, tanto en la limpieza y desbroce de los cultivos y la vegetación, las
excavaciones, rellenos y acumulación de materiales e insumos; pero su incidencia sería

pág. 103
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

muy temporal y en espacio reducido, y deberán ser recolectados según se indica en las
especificaciones y plan de manejo.

Flora.- La zona donde se ubica el proyecto está intervenida desde hace varias décadas,
mediante la tala y desbroce de las especies vegetales nativas, para transformarlas antes
en terrenos agrícola y actualmente se utiliza para el ganado, fomentando los pastizales
y áreas de potreros, pero recuperable a muy largo plazo.

Fauna.- Se estima que la fauna de la zona está adaptada a las actividades antrópicas y la
ejecución del proyecto incidirá muy poco, ya que la ubicación se encuentra a un costado
de la vía.

Bienes materiales.- Los bienes materiales están constituidos por las infraestructuras
tanto públicas como privadas, entre los relevantes de la zona están la vía Piñas –
Ayapamba, cruzando por algunos sitios cono es el caso que el asentamiento humano
cercado es el sitio El Trigal, todos estos asentamientos y el cantón se beneficiarán con
el esta infraestructura eléctrica.

Aspectos económicos.- La ejecución del proyecto no causará un perjuicio económico


para el propietario colindante, pero conforme expreso el colindante existe una faja de
servidumbre que le permite acceder a su potrero el cual se observa que ha sido
mejorado, para lo cual tendrá que ser verificado por la contratante y en cuyo caso tendrá
que ser indemnizado conforme a la Ley; en cuyo caso que no exista antecedente de la
existencia de la faja de servidumbre, debe ser comunicado para que proceda el
colindante a realizar su acceso fuera del área de la propiedad de CNEL EP donde se
construirá la Subestación.

Con estos antecedentes se define como área de influencia directa, el área adquirida
mediante permuta y en donde se estima que la incidencia de las actividades
constructivas de la Subestación. A continuación, se representa en un Mapa Temático de
Área de Influencia Directa, tal como se muestra en la Figura No. 14.

pág. 104
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 14: Mapa de área de influencia directa

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 105
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

4.4.4. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA


Para determinar las posibles afectaciones a los recursos naturales y los factores
ambientales de forma indirecta, tenemos que analizar lo siguiente:

Ruido, vibración y gases.- El recurso aire sería afectado por la emisión de gases,
generación de polvo, ruido y vibración, en los momentos que los vehículos y la
maquinaria circulen durante su traslado por la vía, así como los materiales; su intensidad
estaría en función del recorrido que realicen y la duración del tiempo que demoren en
su desplazamiento; pero se mitiga por la influencia del viento y la vegetación
circundante, por lo tanto la afectación se estima muy temporal e insignificante con
relación a los miles de vehículos que circulan por esa vía.

Agua, flora y fauna.- Las afectaciones indirectas de estos recursos, no serán afectados,
debido a la existe una vía de circulación y colinda con el proyecto y su operación es
puntal y de corto plazo, tanto así, que el río Calera, se encuentra fuera del área de
influencia.

Bienes materiales.- Los bienes materiales están constituidos por las infraestructuras
tanto públicas como privadas, no habría afectaciones; y por el contrario, todos estos
asentamientos se beneficiarán al momento de la operación de la Subestación.

Aspectos económicos.- La ejecución del proyecto causará un beneficio económico por


la generación puestos de trabajo para personal calificado y no calificado, y algún
porcentaje de éste personal debería ser de la zona; lo cual significará beneficios
económicos; pero el principal beneficio estará en la calidad y cantidad de energía
eléctrica que reciban los abonados del cantón, quienes también podrán emprender en
proyectos productivos; por lo tanto a los aspectos económicos se los estima como muy
beneficiosos.

Con estos antecedentes, se analiza que las afectaciones al área de influencia indirecta
son insignificantes y reversibles, durante y la terminación de los trabajos constructivos;
para lo cual el grupo consultor, considera una franja de 25 m., en su entorno del área
del Proyecto, por posibles movimientos de maquinarias y el cual será puntual y mínima
duración; a continuación, se representa en un Mapa del Área de Influencia Indirecta tal
como se muestra en la Figura No. 15.

pág. 106
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 15: Mapa de área de influencia indirecta

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020


pág. 107
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

4.5. DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS SENSIBLES


La sensibilidad ambiental se define para este estudio, como la capacidad de un ecosistema
para soportar alteraciones o cambios originados por acciones antrópicas, sin sufrir
alteraciones importantes que le impidan alcanzar un equilibro dinámico que mantenga un
nivel aceptable en su estructura y función. En concordancia con esta definición se debe
tener en cuenta el concepto de tolerancia ambiental, que representa la capacidad del
medio a aceptar o asimilar cambios en función de sus características actuales. Así, el grado
de sensibilidad ambiental dependerá del nivel de conservación o degradación del
ecosistema y sobre todo de la presencia de acciones externas (antrópicas).

4.5.1. METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES


Para determinar las áreas sensibles se consideró cada uno de los componentes de la
línea base (medio físico, medio biótico, medio socioeconómico, paisajístico y patrimonio
cultural); así también cada uno de los elementos de la Construcción de la Subestación
Piñas. Se consideró aplicar como metodología “Ley de la Tolerancia de Shelford”.

A continuación, se presenta el detalle de los pasos utilizados dentro de la metodología


para la determinación de la sensibilidad ambiental:

DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS QUE CARACTERIZAN A LAS VARIABLES PARA ORDENAR


EL PROCESO DE SÍNTESIS.

El primer nivel de análisis para la determinación de la sensibilidad es la degradación,


para lo cual en el siguiente cuadro se presenta la escala referencial para medir el nivel
de degradación que sustentará el primer análisis para definir la sensibilidad de los
componentes ambientales presentes en el área del proyecto.

Cuadro No. 3: Niveles de degradación ambiental


ESCALA NIVELES DE DEGRADACIÓN
Corresponde a un área no alterada, casi prístina. Elevada calidad ambiental y
Nulo
de paisaje.
(1) Se mantienen los ecosistemas naturales originales.
Las alteraciones al ecosistema son bajas, las modificaciones a los recursos
Bajo
naturales y al paisaje son bajas. La calidad ambiental de los recursos puede
(2) restablecerse fácilmente.
Las alteraciones al ecosistema, el paisaje, y los recursos naturales tienen una
Moderado
magnitud media. Las condiciones de equilibrio del ecosistema se mantienen
(3) aun cuando tienden a alejarse del punto de equilibrio.
Las alteraciones antrópicas al ecosistema, paisaje y los recursos naturales son
altas.
Alto La calidad ambiental del ecosistema es baja; se encuentra cerca del umbral
(4) hacia un nuevo punto de equilibrio.
Las condiciones originales pueden restablecer con grandes esfuerzos en
tiempos prolongados.
La zona se encuentra profundamente alterada, la calidad ambiental del paisaje
es mínima. La contaminación, alteración y pérdida de los recursos naturales es
Critico
muy alta.
(5) El ecosistema ha perdido su punto de equilibrio natural y es prácticamente
irreversible.
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 108
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

El segundo nivel de análisis para la determinación de la sensibilidad es la probabilidad


de ser afectado por las acciones del proyecto, análisis más subjetivo que requiere
también, además del conocimiento de las condiciones iniciales del ecosistema, su
capacidad de asimilación y la intensidad de las acciones a ser llevadas a cabo para la
ejecución del proyecto.

Al efecto, se ha incluido un indicador de la relación entre la intensidad de la afectación


y la capacidad asimilativa, que representa la tolerancia ambiental.

En el siguiente cuadro se presenta los niveles de análisis de tolerancia ambiental.

Cuadro No. 4: Nivel de Tolerancia Ambiental


ESCALA TOLERANCIA AMBIENTAL
Nula La capacidad asimilativa es muy baja o la intensidad de los efectos es
(1) muy alta.
Baja Tiene una baja capacidad asimilativa o la intensidad de los efectos es
(2) alta.
Moderada Tiene una moderada capacidad asimilativa o la intensidad de los
(3) efectos es media.
Alta Tiene una alta capacidad asimilativa o la intensidad de los efectos es
(4) baja.
Muy Alta Tiene una muy alta capacidad asimilativa o la intensidad de los efectos
(5) es muy baja.
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE SENSIBILIDAD PARA CALIFICAR LOS CRITERIOS


UTILIZADOS.

El grado de sensibilidad está representado por la multiplicación de ambos parámetros:

Sensibilidad Ambiental = Nivel de Degradación x Tolerancia Ambiental

Así, los niveles de sensibilidad quedarían representados conforme se observa en el


Cuadro siguientes:

Cuadro No. 5: Rangos de sensibilidad ambiental


ESCALAS DE SENSIBILIDAD
VALORACIÓN
AMBIENTAL
No sensibilidad 21 – 25
Sensibilidad baja 16 -20
Sensibilidad media 11 – 15
Sensibilidad alta 6 – 10
Sensibilidad muy alta 0–5
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 109
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

4.5.2. EVALUACIÓN Y ANALISIS DE LAS SENSIBILIDADES A SER AFECTADAS POR EL


PROYECTO
La sensibilidad es el grado en que los atributos de una unidad territorial o paisaje,
responden a estímulos externos (los mismos que pueden ser positivos o negativos),
pudiendo ser afectados por desviaciones de las condiciones ambientales más allá de los
límites esperados por la ejecución del proyecto.

Para el presente estudio, el análisis de sensibilidad se ha evaluado en 3 categorías: alta,


media y baja.

Cuadro No. 6: Definiciones de Categorías de Acuerdo a la Sensibilidad del Medio Físico


CATEGORÍA DEFINICIÓN
Cuando los componentes ambientales presentan características únicas
Alta que, al ser alterados por procesos externos, su efecto es irreversible y
sus consecuencias devastadoras.
Cuando los componentes ambientales presentan características
particulares que al ser alterados por procesos externos se verán
Media
afectados, sus consecuencias pueden ser graves pero su efecto puede
ser reversible.
Cuando los componentes ambientales presentan características
comunes en el medio ambiente que al ser alterados por procesos
Baja
externos no sufren cambios significativos y en su mayoría son
reversibles.
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

A continuación, se presenta un análisis de los componentes bióticos y abióticos dentro


de la zona en la que se realizará el proyecto de Construcción de la Subestación Piñas
GD.:

4.5.2.1. SENSIBILIDAD ABIÓTICA.


No existen factores físicos sensibles en los sitios o en las Áreas de Influencia donde
se encuentra instalado el proyecto, que puedan afectarse por las actividades de
construcción.

4.5.2.2. SENSIBILIDAD BIÓTICA.


Se registraron Zonas de baja Sensibilidad, debido a los pocos expuestos que estarían
expuestos los sitios. No hay flora significativa existente conforme al Mapa del Área
Sensible.

En el siguiente cuadro se detallan y califican los niveles de susceptibilidad de acuerdo


a los ámbitos sensibles específicos:

Cuadro No. 7: Resultados de Sensibilidad del Medio Abiótico y Biótico.


SENSIBILIDAD EXPLICACIÓN
FACTOR
Alta Media Baja Medio – Área de Construcción
Las actividades del proyecto no influyen en la flora, por
FLORA X
ser intervenida.

pág. 110
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Las actividades del proyecto no inciden en la fauna, por


FAUNA X
ser puntual y su área es pequeña.
Las actividades del proyecto no afectan al suelo, puesto
SUELO X
que son temporales y de corta duración.
Las actividades del proyecto no perturban al recurso
AGUA X
agua.
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

A través de esto, se puede señalar que, en base a las condiciones analizadas, se


concluye
que el área de estudio tiene una Sensibilidad Ambiental baja, ya que la mayoría de
cambios que se vayan a dar en el proyecto de Construcción de la Subestación Piñas
GD., son reversibles.

4.5.2.3. SENSIBILIDAD SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL.


El grado de bienestar y la calidad de vida de los habitantes, puede ser determinada
evaluando las condiciones objetivas que satisfacen sus necesidades humanas y de la
sociedad, es decir el grado de obtención de su satisfacción.

Está determinada por el posible debilitamiento de los factores que componen una
estructura social, proceso originado por la intervención de grupos humanos externos
a la misma. En concreto la sensibilidad se expresa en las relaciones sociales,
económicas y culturales que configuran el sistema social general de la zona.

En este sentido es necesario destacar que la sensibilidad para el área de influencia


no es homogénea, la sensibilidad de esta población depende ante todo del grado y
tipo de integración de la sociedad local a la sociedad nacional. La susceptibilidad
socioeconómica y cultural se definió por los ámbitos capaces de generar
conflictividad por las diferentes actividades constructivas del proyecto.

Los criterios con los que se evaluará la sensibilidad por factor cultural se refieren a
las variables de salud, economía, educación, cultura y servicios básicos, los cuales se
pueden observar en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 8: Resultados de Sensibilidad por Factor Socio – Cultural.


SENSIBILIDAD EXPLICACIÓN
FACTOR
Alta Media Baja Medio – Área de Construcción
El proyecto genera emisiones de gases y material
SALUD X particulado que podrían afectar temporal a los
trabajadores.
Las actividades del proyecto generan fuentes de
ECONOMIA X trabajo, sin embargo, puede afectar temporalmente a
las otras actividades económicas del sector.
En el área de influencia directa no existe ningún
EDUCACION X centro educativo que pueda verse afectado por las
actividades del proyecto.
Dentro del área de influencia del proyecto no se ve
CULTURA X afectado ningún aspecto cultural por las actividades
constructivas del mismo.

pág. 111
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

SERVICIOS Dentro del área de influencia del proyecto no se ve


X
BASICOS afectado ningún servicio básico.
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Conforme al cuadro No. 8, se determina que el componente social asociado con el


proyecto presenta una sensibilidad Baja.

Figura No. 16: Mapa de áreas sensibles

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020


pág. 112
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

4.6. DETERMINACIÓN DEL MEDIO FISICO.


El medio físico constituye un componente importante dentro de la línea base, como parte
del Estudio Ambiental para de la nueva Construcción de la Subestación Piñas GD., por lo
tanto, se procederá a describir las características del estado actual de los recursos naturales
existentes en la zona de influencia del proyecto, integrados por las condiciones climáticas, el
recurso agua, el suelo, el agua y el aire.

4.6.1. METODOLOGÍA
Para la caracterización del medio físico se usaron bases de datos cartográficos digital del
portal del Instituto Geográfico Militar (IGM-2018), Bases de datos del portal del Ministerio
de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP-2012), Bases de datos del
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI-varios) y otros; para la
generación de cartografía de Isotermas e Isoyetas, estaciones hidrometereológicas, tipos
de climas, áreas sensibles, etc. También el uso de Imágenes espacial o satelital y el uso de
software libre como QGIS versión 3.10, AutoCAD, etc.

4.6.2. CLIMATOLOGIA
Para su análisis se considera datos de información de Precipitaciones, Temperatura,
Humedad Relativa, Velocidad del viento, Nubosidad. En el área de estudio se encuentran
tres estaciones cercanas de las cuales dos son meteorológicas y una hidrológicas, cuyos
propietarios son el INAMHI.

4.6.2.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS.


Las características climáticas para la zona de estudio del Proyecto “Construcción de
la Subestación Piñas GD.”, cuya área de Estudio del proyecto es de 4,560.181 m2.,
conforme al cálculo realizado en AutoCAD; el cual se encuentra en la Parroquia de
Piñas, Cantón Piñas, Provincia de El Oro; vía Piñas - Ayapamba.

4.6.2.2. ESTACIONES HIDROMETEREOLOGICAS CERCANAS AL PROYECTO.


La primera Estación Meteorológicas, se encuentra en el Colegio 13 de Mayo de la
ciudad de Portovelo, cuyos datos generales se detallan a continuación:
Código: M5136
Provincia: El Oro
Propietario: INAMHI
Latitud: -3.720014
Longitud: -79.619097
Altitud: 983.00 m.
Tipo: Meteorológico
Estado: Operativa

Datos de información de la Estación Meteorológica, código: M5136, cuya fuente


proviene de la Red de Estaciones Automáticas Hidrometereológicas de la página web
INAMHI (http://186.42.174.236/InamhiEmas/index.php); se muestra a continuación:

pág. 113
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

pág. 114
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

La segunda Estación Meteorológicas, se encuentra en la Extensión de Universidad


de Loja, de la ciudad de Zaruma, cuyos datos generales se detallan a continuación:
Código: M5137
Provincia: El Oro
Propietario: INAMHI
Latitud: -3.681169
Longitud: -79.625381
Altitud: 1475.00 m.
Tipo: Meteorológico
Estado: Operativa

Datos de información de la Estación Meteorológica, código: M5137, cuya fuente


proviene de la Red de Estaciones Automáticas Hidrometereológicas de la página web
INAMHI (http://186.42.174.236/InamhiEmas/index.php); se muestra a continuación:

pág. 115
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

pág. 116
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

La tercera Estación Hidrológicas, se encuentra en la Extensión de Universidad de


Loja, de la ciudad de Zaruma, cuyos datos generales se detallan a continuación:
Código: H0587
Provincia: El Oro
Propietario: INAMHI
Latitud: -3.761944
Longitud: -79.635556
Altitud: 520.00 m.
Tipo: Hidrológica
Estado: Operativa

Datos de información de la Estación Meteorológica, código: M5136, cuya fuente


proviene de la Red de Estaciones Automáticas Hidrometereológicas de la página web
INAMHI (http://186.42.174.236/InamhiEmas/index.php); se muestra a continuación:

pág. 117
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Estación Hidrológica, H0587


0.40
0.39
0.38
0.37
0.36
0.35
0.34
0.33
0.32
0.31
0.30

NIVEL DEL AGUA (m) INST NIVEL DEL AGUA (m) MAX
NIVEL DEL AGUA (m) MIN NIVEL DEL AGUA (m) PROM

El resumen de las dos estaciones meteorológicas tenemos:

En la Estación M5136, tenemos que la Humedad Relativa del Aire Promedio fue de
1% para el mes de agosto del 2019 y en la Estación M5137, la Humedad Relativa del
Aire Promedio fue de 37% de junio del 2016.

En la Estación M5136, tenemos que la Precipitación fue de 100 mm. para el mes de
febrero del 2020 y en la Estación M5137, la Precipitación fue de 37 mm. de junio del
2016.

En la Estación M5136, tenemos que la Presión Atmosférica fue de 100 hPa. para el
mes de febrero del 2020 y en la Estación M5137, la Presión Atmosférica fue de 37
hPa. de junio del 2016.
En la Estación M5136, tenemos que la Temperatura Promedio fue de 30 °C. para el
mes de octubre del 2018 y en la Estación M5137, la Temperatura Promedio fue de
37 °C. de junio del 2016.

En la Estación M5136, tenemos que la Velocidad del Viento fue de 1 m/s. para el mes
de agosto del 2020 y en la Estación M5137, la Velocidad del Viento fue de 37 m/s. de
junio del 2016.

El resumen de la Estación Hidrológicas H0587, desde el 19 al 20 de mayo del 2020


tenemos un Nivel de Agua Promedio de 0.36 m.

Además, se adjunta los Mapas Temáticos: Ubicaciones de las tres Estaciones y Tipo
del Clima.

pág. 118
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 17: Mapa de Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 119
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 18 : Mapa de Tipos de Climas

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 120
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 19: Mapa de Relieve

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020


pág. 121
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

El Proyecto se encuentra ubicada dentro de la franja del Tipo de Clima Húmedo con
Moderado Déficit de Agua en la Temporada Seca, Mesotérmico Semicálido, este tipo
de clima se presenta en las vertientes occidentales y orientales de la cordillera de los
Andes, se da en altitudes de 500 y 1,500.00 m., los niveles de lluvias anuales son de
2,000.00 a 4,000.00 mm. y la lluvia es constante, creando una sola estación lluviosa.
La temperatura varía según la altitud; la vegetación es casi selvática, bosque que
lamentablemente están destruyéndose por la deforestación.

4.6.2.3. CONDICIONES CLIMATICOS DE LA SUBESTACIÓN PIÑAS.


 Máxima temperatura ambiente 32oC
 Mínima temperatura ambiente 16oC
 Máxima temperatura promedio diaria 24oC
 Humedad relativa máxima 93%
 Humedad relativa promedio 71.5%
 Precipitación pluvial media anual 34mm
 Velocidad máxima del viento 6.3km/h
 Para el grado de sismicidad de la zona según la norma NEC, VI, el factor Z
recomendado debe ser mayor o igual a 0.5

Los datos obtenidos antes detallados, son de la Memoria Técnica del Diseño de
Construcción de la Subestación Piñas, realizado por el Ing. Wilson Narváez Méndez.

4.6.3. RECURSO AGUA


El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Construcción de la Subestación Piñas
GD.”, se encuentra en la cuenca del río Puyango y el afluente del río La Calera, de la
Parroquia de Piñas, Cantón Piñas, Provincia de El Oro; está formado por numerosas
quebradas que discurren principalmente desde la cordillera de Chilla y Cerro Negro en
las provincias de El Oro y Loja, que nace en la parte norte con el nombre del río Pindo o
río Grande y toma el nombre de río Puyango a partir de su convergencia con el río
Yaguachi, cerca de Balsas.

Está conformado por terrenos montañosos que registra altitudes desde los 3.500
m.s.n.m., y sus cuatro afluentes principales: el río La Calera, el río Amarillo, el río Luis y
el río Ambocas que dan origen y forman el río Pindo. La explotación minera utiliza el
agua como un recurso, pero también como un sumidero. Esto último trajo
inconvenientes para todo lo que rodea a las instalaciones mineras. Las fuentes de
contaminación están ampliamente difundidas a lo largo de los ríos tributarios de la
cuenca, provocando una contaminación ambiental del agua y del suelo, que diariamente
son afectados por la presencia de relaves, desechos orgánicos, material producido luego
de la extracción de los minerales y que contiene aún una buena porción de ellos y de
otros elementos minerales contaminantes como es el caso del mercurio y cianuro.

El Río La Calera, cuenta con una cantidad de sólidos en suspensión, según registros del
INAMHI, quien determinó impacto moderado en aguas arriba (130 mg/l) y en aguas
abajo, (131 mg/l a casi 30 km de las descargas principales); conforme a la información
de la Tesis de Titulación del tema: “Análisis hidrológico y calidad del agua por contenido
de sólidos, casos de estudio: ríos calera y amarillo-cuenca del Puyango”, del autor
Granda Flores, Miguel Darío.

pág. 122
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 20: Mapa de Cuencas Hidrográficas

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020


pág. 123
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 21: Mapa Hidrográfico Parroquia Piñas

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020


pág. 124
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

4.6.4. RECURSO SUELO


El suelo es un cuerpo natural que comprende a sólidos (minerales y materia orgánica),
líquidos y gases que ocurren en la superficie de la tierra, que ocupa un espacio, y que se
caracteriza por uno o ambos de los siguientes: horizontes o capas que se distinguen del
material inicial como resultado de las adiciones, pérdidas, transferencias y
transformaciones de energía y materia o por la habilidad de soportar plantas enraizadas
en un ambiente natural.

Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos,
físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la
tierra. A grandes rasgos los suelos están compuestos de minerales y material orgánico
como materia sólida, agua y aire en distintas proporciones en los poros.

El recurso suelo es tomado como el soporte y despensa de las plantas, vamos a analizar
el suelo desde diferentes ámbitos, los cuales nos permitan obtener el mejor análisis para
la ordenación del territorio.

Conforme al MAGAP a las memorias técnicas del Cantón Piñas, para elaborar la
Geopedología y Temáticas Derivadas de la Capacidad de Uso de las Tierras, enero del
2016.

4.6.4.1. CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS

Figura No. 22: Capacidad de uso de las tierras

Fuente: Memoria Técnica del Cantón Piñas del Proyecto “LEVANTAMIENTO DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA
ESCALA 1:25.000, LOTE 2”; Geopedología y Temáticas Derivadas.

Conforme a los estudios realizados para la elaboración de la Memoria Técnica del


Cantón Piñas de la Capacidad de uso de las tierras, este mapa resultante representa
un modelo conceptual de la distribución espacial de las clases de capacidad de uso

pág. 125
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

de las tierras, que podrá utilizarse posteriormente como herramienta clave en la


definición de los sistemas de explotación más acordes a la capacidad productiva de
los suelos y que menos riesgos de pérdida de esa capacidad entrañen.

Estos estudios resumen los siguientes parámetros que definen las clases y subclases
de Capacidad de uso de las tierras localizadas en la región Sierra. Adicionalmente, en
el Cuadro 9 se explican de forma breve las principales características de las tierras
incluidas en cada una de las clases de capacidad de uso para la región específica a la
que pertenece el cantón estudiado.

Respecto a las subclases, éstas están determinadas de acuerdo con las limitaciones
existentes por erosión, suelos, humedad y/o clima. Para hacer referencia a estas
limitaciones, la simbología empleada se basa en la utilización de subíndices que son
las iniciales de cada factor limitante — (e) Erosión, (s) Suelos, (h) Humedad, (c)
Clima—, unido a un código numérico que identifica el aspecto en concreto al que se
debe la limitación de uso (Cuadro 10).

Cuadro No. 9: Clases de Capacidad de uso de las tierras para la región Sierra.
Clases agrológica Etiqueta Descripción
Suelos en pendiente plana hasta el 2%, profundos y
fácilmente trabajables, que presentan muy pocas o no tienen
piedras, es decir, no tienen limitaciones que interfieran las
labores de maquinaria, son suelos con drenaje bueno, no
salinos y de textura superficial del grupo textural G1 (francos,
CLASE franco-arcillo-arenosos, franco-arenosos y franco-limosos).
I
I Se presenta en el régimen de humedad clasificado como
údico y en la zona de temperatura isohipertérmica e
Sin limitaciones a Ligeras

isotérmica.
AGRICULTURA Y OTROS USOS - ARABLES

Las tierras de la clase pueden ser utilizadas para el desarrollo


de actividades agrícolas, pecuarias o forestales adaptadas
ecológicamente a la zona.
Suelos similares a la Clase I, y/o en pendientes muy suaves
menores al 5%, moderadamente profundos y profundos, con
poca pedregosidad que no limitan o imposibilitan las labores
de maquinaria, son de textura superficial del grupo textural
G1, G2 (franco-arcillosos, franco-arcillo-limoso, limosos) y G3
CLASE (arcillo-arenosos, arcillo-limosos, areno francosos y
II
II arcillosos), tienen drenaje natural de bueno a moderado.
Incluyen a suelos ligeramente salinos y no salinos. Requieren
prácticas de manejo más cuidadosos que los suelos de la
Clase I. Se presentan en regímenes de humedad údico y
ústico, y en regímenes de temperatura sohipertérmico e
isotérmico.
Suelos en pendientes menores a 12%, suaves, muy suaves y
Con limitaciones Ligeras

planas, son poco profundos, moderadamente profundos e


inclusive profundos, tienen poca pedregosidad que no
a Moderadas

limitan o imposibilitan las labores de maquinaria, son de


CLASE
III textura del grupo textural G1, G2 y G3, pueden presentar
III drenaje excesivo, bueno y moderado. Incluyen a suelos
salinos, ligeramente salinos y no salinos. Son tierras con
régimen de humedad del suelo údico y ústico, y los
regímenes de temperatura del suelo son isohipertérmico e

pág. 126
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

isotérmico. Por las limitaciones que presentan estas tierras,


el desarrollo de los cultivos se ve disminuido, siendo
necesarias prácticas especiales de manejo y conservación en
los recursos suelo y agua.
Son suelos que se encuentran en pendientes de medias a
planas, es decir menores a 25%, poco profundos a profundos,
y tienen poca pedregosidad. Esta clase de tierras requiere un
tratamiento especial en cuanto a las labores de maquinaria,
CLASE
IV pues permiten un laboreo "ocasional", son de textura
IV variable, y de drenaje excesivo a moderado. Incluyen a suelos
desde no salinos a muy salinos. Son tierras con régimen de
humedad del suelo údico y ústico, y en los regímenes de
temperatura del suelo son isohipertérmicos e isotérmicos.
Con limitaciones Fuentes a Muy fuertes

Se ubican en pendientes entre planas y suaves, es decir


menores al 12%, generalmente son suelos poco profundos,
POCO RIESGOS DE EROSIÓN

como también a suelos profundos, pero conserveras


limitaciones en cuanto a drenaje y pedregosidad. Éstos
requieren de un tratamiento "muy especial " en cuanto a las
labores de maquinaria ya que presentan limitaciones
CLASE imposibles de eliminar en la práctica; son de textura y
V
V drenaje variable.
Incluyen a suelos desde no salinos a muy salinos. Se pueden
encontrar en áreas propensas o con mayor riesgo a
inundación. Son tierras con régimen de humedad del suelo
údico, ústico, perúdico, ácuico, perácuico y arídico, y en los
regímenes de temperatura del suelo son isohipertérmicos e
isotérmicos.
Suelos similares en pendiente a la Clase IV, pudiéndose
también encontrar en pendientes medias y fuertes, es decir
APROVECHAMIENTO FORESTAL O CON FINES DE

entre 12% y 40%, son moderadamente profundos a


profundos, y con poca pedregosidad. Las labores de
maquinaria son "muy restringidas"; son tierras aptas para
CLASE aprovechamiento forestal, ocasionalmente pueden incluir
VI
Con limitaciones Muy fuertes

VI cultivos permanentes y pastos. Son de textura variable,


tienen drenaje de excesivo a mal drenado. Incluyen a suelos
CONSERVACIÓN

desde no salinos a muy salinos. Son tierras con régimen de


humedad del suelo údico, ústico y perúdico, y los regímenes
de temperatura del suelo son isohipertérmicos, isotérmicos
e isomésicos.
Suelos en pendientes de medias a fuertes (menores al 70%),
son poco profundos a profundos, y tienen una pedregosidad
menor al 50%. Estas tierras tienen limitaciones muy fuertes
para el laboreo debido a la pedregosidad y la pendiente. En
CLASE cuanto a la textura, drenaje y salinidad éstas pueden ser
VII
VII variables. Son tierras con régimen de humedad del suelo
údico, ústico, perúdico y arídico, y en los regímenes de
temperatura del suelo son isohipertérmicos, isotérmicos e
isomésicos. Muestran condiciones para uso forestal con fines
de conservación.

pág. 127
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Suelos en cualquier tipo de pendiente, son superficiales a


profundos, son de textura y drenaje variables. Pueden ser
suelos muy pedregosos o no pedregosos; en cuanto a la
salinidad esta clase de tierras incluye a las de reacción muy
CLASE salina. Son tierras con régimen de humedad del suelo údico,
VIII
VIII ústico, perúdico, ácuico, perácuico y arídico, y en los
regímenes de temperatura del suelo son isohipertérmicos,
isotérmicos, isomésico e isofrígidos. Son áreas que deben
mantenerse con vegetación arbustiva y/o arbórea con fines
de protección para evitar la erosión.
Para unidades no consideradas como unidades de suelo,
No
adquiridas de la cartografía base, incluye principalmente
aplicable centros poblados y cuerpos de agua.
Fuente: Memoria Técnica del Cantón Piñas del Proyecto “LEVANTAMIENTO DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA ESCALA
1:25.000, LOTE 2”; Geopedología y Temáticas Derivadas.

Cuadro No. 10: Subclases de Capacidad de uso de las tierras en función de los factores
limitantes analizados.
Factores Descripción
Se refiere a los limitantes que se pueden presentar en una determinada clase de
Erosión (e) capacidad de uso por el factor erosión, que se produce en las distintas áreas por
efecto de la pendiente.
Se utiliza con la clase agrológica para indicar un ligero incremento en la pendiente
(e1)
(2 a 5%).
Indica la limitante de las diferentes clases de capacidad en los rangos de 5 a 12% y
(e2)
12 a 25% de pendiente.
Se utiliza para indicar la limitante de las diferentes clases de capacidad en los
(e3)
rangos de 25 a 40%; 40 a 70% y mayor a 70% de pendiente.
Se refiere a los limitantes que se pueden presentar en una determinada clase de
Suelo (s) capacidad de uso por los siguientes factores: profundidad efectiva, textura,
pedregosidad, fertilidad, salinidad y toxicidad del suelo.
Se utiliza para identificar limitantes de profundidad efectiva cuando los suelos son
(s1) poco profundos (21 a 50 cm), superficiales (11 a 20 cm) y muy superficiales (0 a 10
cm).
Identifica limitantes de suelo por texturas arcillo-arenosas, arcillo-limosas, areno-
(s2)
francosas, arcillosas, arcillosas pesadas y arenas.
Identifica limitantes de suelo por pedregosidad cuando esta viene representada
(s3) por piedras a cantos grandes y la abundancia es frecuente, abundante y pedregosa
o rocosa.
Se utiliza para identificar limitantes de suelo cuando existan valores de fertilidad
(s4)
bajos o muy bajos.
Se utiliza para identificar limitantes de suelo cuando éste sea salino, muy salino y
(s5)
extremadamente salino.
Se refiere para identificar limitantes de suelo cuando exista toxicidad media y alta,
(s6)
tanto de carbonatos como de aluminio.
Representa las limitaciones que puede presentar una determinada clase de
Humedad
capacidad de uso debido al exceso o deficiencia en el contenido de humedad del
(h) suelo y los periodos de inundación que pueda sufrir.
(h1) Identifica limitantes de humedad por mal drenaje y drenaje excesivo del suelo.
Se utiliza para identificar limitantes de humedad por períodos de inundación
(h2)
cortos, medianos, largos y permanentes.

pág. 128
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Estas limitaciones se deben a distintas características climáticas que pueden


afectar al desarrollo de los cultivos dependiendo de los regímenes de humedad y
Clima (c)
de temperatura del suelo, íntimamente relacionados con las condiciones climáticas
ambientales.
Se utiliza para identificar limitantes de clima por regímenes de humedad del suelo
(c1)
ústico, arídico, perúdico y ácuico.
Se utiliza para identificar limitantes de clima por zonas de temperatura frías (10 a
(c2)
13°C, isomésico) y muy frías (< 10°C, isofrígidos).
Fuente: Memoria Técnica del Cantón Piñas del Proyecto “LEVANTAMIENTO DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA ESCALA
1:25.000, LOTE 2”; Geopedología y Temáticas Derivadas.

Conforme a la Figura 23 la clase más abundante, con un porcentaje del 59,72% de


superficie estudiada en el cantón Piñas, equivalente a 36.699 ha, está representada
por las tierras de Clase VII. Esta clase ocupa buena parte del sector oriental,
cubriendo de este modo la práctica totalidad de las parroquias Piñas, San Roque y
Capiro. También está presente en la parroquia Moromoro en las inmediaciones de
las poblaciones Polo Soto y Nalacapa, en la parroquia Sacaray en el entorno de la
población Camarones y al sur de la población Sacaray. En las parroquias Piedras y La
Bocana aparece al norte y al sur respectivamente. Estas tierras tienen importantes
limitaciones para el uso agrícola, pero podrían utilizarse para aprovechamiento
forestal, o si este no es viable, para fines de conservación.

La Clase VI es segunda en extensión del cantón, representando aproximadamente el


14,59% del área estudiada. Se ubica fundamentalmente en el noroccidente de Piñas,
aunque también se localiza en los extremos norte y sur, en las zonas donde el río
Moromoro sale del propio cantón Piñas. Las tierras de esta clase, pese a tener
importantes limitaciones pueden albergar ocasionalmente cultivos cuando los
condicionantes lo permitan, o ser destinadas a pastos. También pueden ser
dedicadas para aprovechamiento forestal.

La siguiente clase en extensión dentro del cantón Piñas es la Clase VIII. Representa el
14,00%, lo que corresponde con 8.603 ha. Las tierras de esta clase se localizan en el
sector sur del área cantonal estudiada, es decir, en las inmediaciones de las
poblaciones La Primavera y Las Huacas y en general en todas las tierras que lindan
con la parroquia Balsas. Reflejan la existencia de suelos con las mayores limitaciones,
en los que el aprovechamiento agrícola se ve fuertemente impedido y su uso más
adecuado sería, por tanto, el forestal, siendo preferible mantener en todo momento
la vegetación original con fines de protección.

La siguiente clase, en cuanto a superficie ocupada, es la Clase IV, con un porcentaje


del 3,68% de superficie estudiada, y se distribuye fundamentalmente en tres puntos:
en el entorno de la población La Bocana en la parroquia del mismo nombre, en ambas
márgenes del río Zaracay a la altura de la población Fátima y en el río Piñas a la altura
de la población que lleva el mismo nombre. Esta clase agrológica indica la existencia
de tierras con moderadas limitaciones y puede ser necesario llevar a cabo en ellas
algún tipo de acondicionamiento previo del terreno para subsanar las limitaciones
detectadas, requiriendo un tratamiento especial en cuanto a las labores de
maquinaria.

Por último, aparecen las clases III y V con porcentajes de representación por debajo
del 1%, en concreto con el 0,66% y el 0,02% respectivamente por lo que en ulteriores

pág. 129
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

análisis éstas no serán objeto de mayor detalle. La Clase III aparece en algunos valles
fluviales distribuidos por toda el área de estudio, ocupando un total de 403 ha y son
tierras que muestran una mejor disposición para ser cultivadas, aunque pueden
presentar ciertas limitaciones que requieran de prácticas especiales de manejo y
conservación de los recursos del suelo y agua. La Clase V ocupa tan sólo 13 ha y se
localiza en un valle indiferenciado muy próximo a la población La Bocana. En estas
tierras existen algunas limitaciones, pero debido a factores que no condicionan su
erosionabilidad, por lo que se asignan a un uso especial.

El siguiente cuadro el porcentaje calculado esta respecto a la superficie total del área
de estudio (Piñas); No aplica a la masa de agua (lagunas, ríos, causes y meandros,
terrazas bajas, pantanos, etc.); también excluidas las tierras misceláneas como las
eriales y geoformas (valles en vertientes, barrancos…):

Cuadro No. 11: Superficie ocupada por cada clase de capacidad de uso de la tierra y su
distribución porcentual del Cantón Piñas.
Capacidad de uso de la Superficie Superficie
tierra (ha) (%)
III 403 0.66
IV 2260 3.68
V 13 0.02
VI 8966 14.59
VII 36699 59.72
VIII 8603 14.00
No aplicable 531 0.86
Tierras misceláneas 3976 6.47
Total del área de estudio 61451 100
Fuente: Memoria Técnica del Cantón Piñas del Proyecto “LEVANTAMIENTO DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA ESCALA
1:25.000, LOTE 2”; Geopedología y Temáticas Derivadas.

El Proyecto conforme al Mapa de Clase y Subclase de Capacidad de uso de la tierra


(Figura No. 23), se encuentra ubicado en la franca 32 Clase VII, cuyo código es
VIIe3s2c1; expresando cada termino conforme a los cuadros 8 y 9:

Suelos en pendientes de medias a fuertes (menores al 70%), son


poco profundos a profundos, y tienen una pedregosidad menor
al 50%. Estas tierras tienen limitaciones muy fuertes para el
laboreo debido a la pedregosidad y la pendiente. En cuanto a la
- CLASE VII: textura, drenaje y salinidad éstas pueden ser variables. Son
tierras con régimen de humedad del suelo údico, ústico,
perúdico y arídico, y en los regímenes de temperatura del suelo
son isohipertérmicos, isotérmicos e isomésicos. Muestran
condiciones para uso forestal con fines de conservación.
Se utiliza para indicar la limitante de las diferentes clases de capacidad
- e3:
en los rangos de 25 a 40%; 40 a 70% y mayor a 70% de pendiente.

pág. 130
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Identifica limitantes de suelo por texturas arcillo-arenosas, arcillo-


- s2: limosas, areno-francosas, arcillosas, arcillosas pesadas y arenas.

Se utiliza para identificar limitantes de clima por regímenes de


- c1: humedad del suelo ústico, arídico, perúdico y ácuico.
A continuación, se presenta el mapa de capacidad de uso de la tierra del Cantón
Piñas:

Figura No. 23: Clase y Subclase de Capacidad de uso de las tierras

Fuente: Memoria Técnica del Cantón Piñas del Proyecto “LEVANTAMIENTO DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA ESCALA
1:25.000, LOTE 2”; Geopedología y Temáticas Derivadas.

También podemos fundamentar con lo anterior expresado sobre el tipo de suelo que
existe en el sitio de del Proyecto, conforme al ESTUDIO DE SUELO realizado por la
Universidad Católica de Cuenca, sede en Azogues.

Los resultados de los análisis efectuados, para determinar la capacidad cortante del
suelo perfil del subsuelo, los cuales nos dan los siguientes parámetros, basados los
cuadros 12 y 13, como a continuación describimos.

Parámetros obtenidos:
 Cohesión: 0.1 Ton/m2
 Ángulo de fricción: 16 °
 Densidad húmeda: 1991 kg/m3
 Densidad seca: 1628 kg/m3

pág. 131
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Cuadro No. 12: PCA.1 – Muestra Nro. 1


CLASIFICACIÓN: HUMEDAD NATURAL: 11.31
SUCS CH LIMITE LIQUIDO: 76.72
AASHTO A-7-6 LIMITE PLASTICO: 51.77
COLOR: MARRON INDICE GRUPO: 51.62 52.00
OBSERVACIONES: Muestra extraída por el cliente
CH: ARCILLA ALTA PLASTICIDAD
A-7-6: SUELO ARCILLOSO
Fuente: Estudio de Suelo. Universidad Católica de Cuenca, sede en Azogues 2020.

Cuadro No. 13: PCA.1 – Muestra Nro. 2.


CLASIFICACIÓN: HUMEDAD NATURAL: 8.04
SUCS CH LIMITE LIQUIDO: 69.04
AASHTO A-7-6 LIMITE PLASTICO: 43.91
COLOR: AVELLANA INDICE GRUPO: 43.05 43.00
OBSERVACIONES: Muestra extraída por el cliente
CH: ARCILLA ALTA PLASTICIDAD
A-7-6: SUELO ARCILLOSO
Fuente: Estudio de Suelo. Universidad Católica de Cuenca, sede en Azogues 2020.

Una vez determinado los parámetros básicos de los suelos como la cohesión y el
ángulo de fricción, se determinó la capacidad portante del suelo, para la cual se
estima una cimentación del tipo aislada a una profundidad máxima de 1.40 m., dando
como resultado final un Q.adm. = 0.734 Kg/cm2 (7.34 TN/m2.). Ver anexo el Estudio
de Suelo.

4.6.5. RECURSO AIRE


La calidad de aire en la zona de estudio está influenciada por las actividades
constructivas del Proyecto y la presencia de vehículos de uso público y privado y
relacionado con las actividades comerciales, agrícolas, ganaderas, etc.; que
provienen de los diferentes sectores, recintos, sitios, pueblos y ciudad; que circulan
en la vía, colindante al Proyecto y que constituyen uno de los principales elementos
contaminantes del aire.

Conforme a la estación meteorológica de Portovelo ubicado en el Colegio 13 de


Mayo, Código No. M5136 de propiedad del INAMHI y ubicado a una altitud de 983.00
m.; en su portal muestra datos muchos más actualizados de la velocidad del viento
(m/s), para los meses de enero y febrero del 2020 es de 96 m/s.

En cambio, en la estación meteorológica de Zaruma ubicado en extensión de la


Universidad Particular de Loja de la ciudad antes mencionada, Código No. M5136 de
propiedad del INAMHI y ubicado a una altitud de 1,475.00 m.; en su portal no
muestra datos actualizados de la velocidad del viento (m/s), presentando los
siguientes valores:

pág. 132
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Cuadro No. 14: Velocidad del Viento, M5136.

Velocidad del
Mes (2016)
Viento (m/s)
Enero: 11
Febrero: 40
Marzo: 65
Abril: 45
Mayo: 87
Junio: 37
Fuente: Portal INAMHI, 2020.
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020.

Figura No. 24: Velocidad del Viento.

Velocidad del Viento (m/s)

13% 4% Enero:
14%
Febrero:
Marzo:
30% 23%
Abril:

16% Mayo:
Junio:

Fuente: Portal INAMHI, 2020.


Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020.

Por ser un sector ganadero y pastos amplios, además las viviendas alejadas del sector
donde se construirá la S/E, los niveles de ruido de la maquinaria serán a corto plazo;
ya que en la actualidad los niveles de ruido son bajos debido a la baja circulación
vehicular que existe en la vía colindante al Proyecto; para lo cual conforme al
monitoreo de ruido inicial realizado por la empresa AGUIBULAB S.A., resumiendo en
los siguientes valores totales en la entrada del acceso de la S/E:
LAmín. Ruido Total (dB): 30.0
LAmáx. Ruido Total (dB): 41.3
LAeq. Ruido Total (dB): 36.8
Lkeq. Ruido Total (dB): 36.8
Ver informe de monitoreo en anexo de niveles de ruido.

pág. 133
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

4.7. DETERMINACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO


4.7.1. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA BÓTICA
4.7.1.1. INTRODUCCIÓN
El área de influencia es el ámbito espacial donde se manifiestan los posibles impactos
socio-ambientales ocasionados por la actividad eléctrica, para su determinación se
consideran: las superficies que ocupará el emplazamiento de la infraestructura, sus
límites geográficos y espaciales tomando en cuenta los impactos positivos y negativos;
directos e indirectos que sean atribuibles a las actividades que se ejecutarán. Para el
establecimiento de las áreas de influencia directa e indirecta se considerará los efectos
reversibles e irreversibles que causen las actividades del sector eléctrico sobre los
componentes ambientales; la incidencia incluye aquellos factores socio-económicos
que se generan fuera del área puntual de las operaciones de la subestación sobre el
medio físico y biótico.

4.7.1.2. OBJETIVO GENERAL


El objetivo es delimitar las zonas de incidencia en los aspectos socio-económicos,
físicos y bióticos, mismos que serán establecidos conforme a la siguiente metodología.

4.7.1.3. METODOLOGIA
La metodología empleada para establecer las áreas de influencia directa, indirecta y
social se basan en el grado, la forma, dirección, duración y distancia de afectación a los
diferentes factores ambientales. Cabe indicar que en la delimitación se priorizará las
áreas de riesgo y sectores sensibles localizados cerca del proyecto eléctrico, los que se
describen a continuación:

Paisaje.- La alteración al medio paisajístico se presenta en las labores de construcción


y adecuación de obra civil para las actividades del suministro de energía eléctrica,
donde la afectación al paisaje, es en el desbroce de apertura de la ruta para la
implantación de postes y el tendido eléctrico, reforzamiento de taludes en las
pendientes que evidencien deslizamientos en época de invierno.

Morfología.- La modificación de la morfología es de carácter local por las operaciones


del proyecto, donde la incidencia se transforma en un impacto a largo plazo de menor
intensidad, ya que es evidente el cambio morfológico en este espacio físico.

Suelo.- Cambios en el uso actual del suelo desarrollado por la apertura de la vía de
acceso a la subestación (ya estuvo hecha), remoción de vegetación, desencape de
material de sobrecarga, remoción del suelo causado por la instalación de maquinaria,
campamento temporal, manejo de insumos, lubricantes y combustibles.

Aire.- Se produce incidencia hacia el recurso aire por la emisión de gases, polvo y
generación de ruido de las operaciones de maquinaria, el alcance de la afectación será
limitado en vista del área puntual de operación.

Agua.- La incidencia al recurso agua se transforma en el aspecto de menor relevancia


debido a que cualquier descarga que se realice a los drenajes naturales se transforma
en perturbaciones de menor incidencia al agua, ya que se observó en la parte baja el

pág. 134
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

relleno sanitario de la cuidad. El mismo que constituirá el principal cuerpo receptor de


cualquier descarga que se realice al sistema de alcantarillado y drenajes dentro de la
zona de influencia del proyecto.

Flora.- El desbroce para la apertura del tendido eléctrico será de menor impacto
debido a que son zonas intervenidas por la ganadería y agricultura, donde la incidencia
y durabilidad es mínima.

Fauna.- La alteración de las condiciones de vida natural de especies animales


existentes, es menor debido a que es un área intervenida; en especial las aves, reptiles
y mamíferos por la presencia constante de ganado vacuno y agricultores provoca la
migración de especies hacia el bosque protector más cercano.

4.7.1.4. AREA DE INFLUENCIAS


La vegetación es la base de la producción de energía y materia orgánica en el
ecosistema, conformando la base de la pirámide trófica y el principal recurso
estructural y alimentario para la fauna. La vegetación es también un excelente
indicador de las condiciones ambientales a largo y mediano término, debido a que
responde directamente de las condiciones del sitio donde se establece al no poder
desplazarse.

a) Área de Influencia Directa


La evaluación de las características de la vegetación dentro del área de
influencia directa del proyecto permitirá identificar los potenciales impactos
que ocasionarían las actividades del mismo, posibilitando la elaboración de
estrategias para la mitigación o idealmente, eliminación de los riesgos de
daños e impactos ambientales.

b) Área de Influencia Indirecta


La información base de las características de la flora y/o vegetación de un área
es necesaria para el futuro establecimiento de cualquier proyecto de
desarrollo. Esta necesidad parte tanto de la legislación que norma los
requerimientos para la ejecución de proyectos, como por la importancia
intrínseca que presenta la vegetación como matriz biológica para el desarrollo
de los demás componentes vivos del ecosistema.

4.7.1.5. EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN PREVIA


El primer paso para el estudio fue el examen de toda la información publicada sobre
el área de estudio, además se utilizó imágenes remotas del área para determinar las
características generales del entorno. Con estos insumos se determinó el tipo de
ecosistemas, relieves geográficos, clima, pluviosidad y se establecieron las principales
zonas donde evaluar la flora y fauna.

4.7.2. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO


Utilizando la evaluación ecológica rápida EER para describir de manera general el área de
estudio y sus componentes bióticos, se realiza un análisis de las especies silvestres y el
ecosistema presente en el lugar de implantación de El proyecto de la Subestación Eléctrica
Piñas. Ubicado en la Parroquia El Trigal (Vía Ayapamba Km 1.5), Cantón Piñas, Provincia
de El Oro.

pág. 135
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

El tipo de bosque en este piso altitudinal de 1050 m.s.n.m., es el Bosque Semideciduo


Piemontano, el clima es variable con vientos y neblina (húmedo tropical), con dos
estaciones bien marcadas de invierno y verano. Todos estos factores han dado origen a
un mosaico paisajístico de ecosistemas muy variados, dependiendo del piso
zoogeográfico.

Los biomas que se los puede observar en la siguiente figura.

Figura No. 25: Ubicación de acuerdo al piso altitudinal de bosque (hábitats)

Fuente: Yánez – Muñoz, 2015. Anfibios, reptiles y aves de la provincia de El Oro.

Además, el sistema ecológico de Bosque Piemontano ejerce influencia en el relieve del


lugar de estudio a pesar de ser un área fragmentada por las actividades antrópicas y zonas
pobladas. Se encuentra hábitats con vegetación secundaria, y fauna que se adapta a las
características ambientales existentes.

4.7.2.1. TRABAJO DE CAMPO


Se realizaron dos visitas de campo para determinar las especies de flora y organismos
de fauna que hay en el sitio del proyecto; el primero mediante observaciones directas
y registro fotográfico de la vegetación existente, mediante una Evaluación Ecológica
Rápida (EER), el segundo para la toma de muestras, puntos de muestreo (coordenadas)
y posterior identificación de la flora y fauna presente en el área de estudio, mediante
claves digitales de la web y para documentar los principales parámetros comunitarios
del lugar del proyecto.

4.7.2.2. FLORA
La parte baja de la provincia de El Oro y del cantón Piñas forma parte del Centro de
Endemismo de Plantas Guayas (Madsen et al., 2001), También denominada por
Borchsenius (1997): Región 2: Costa Suroccidental. Este centro de endemismo de
plantas forma una franja de menos de 500 Km, entre Bahía de Caraquez, al norte en
Ecuador y el noroeste de Perú. Madsen et al. (2001) indican que este centro de

pág. 136
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

endemismo posee 74 especies endémicas regionales, 17 de las cuales se encuentran


en el Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador (Valencia et al., 2000)

Figura No. 26 Mapa de Vegetación Natural

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020.

Por sus características particulares, Richter y Moreira- Muñoz (2005) consideran que
la provincia de El Oro se encuentra en la zona, denominada por ellos, Amotape –
Huancabamba, que se localiza entre el cauce del río Jubones en Ecuador y el cauce del

pág. 137
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

río Chamaya en el Perú. Esta región constituiría una zona fitogeográfica propia, con
especies y grupos de especies endémicas de estrecho rango geográfico.

Aunque se realizado colecciones de flora en varias localidades del cantón y de la


provincia, no existe un inventario publicado para la zona. El cantón posee varios pisos
altitudinales y cuatro formaciones vegetales por lo que el área posee especies propias
del bosque seco y del bosque húmedo. Sobre los 1000 m.s.n.m. en el bosque húmedo,
es especialmente rico en diversas especies de orquídeas de las cuales hay 13
endémicas y begonias. La especie Begonia ludwigii que se encuentra bajo la categoría
Amenazada conocida sólo para la localidad de Huigra hasta el año 1940, ha sido
encontrada en Buenaventura.

4.7.2.3. METODOLOGIA
Mediante observación directa y toma de muestras para la identificación tanto de
árboles, arbustos, como de vegetación baja y epifitas, mediante el uso de claves de
identificación como también la comparación de especies registradas en estudios de la
provincia y en páginas web, realizando un registro fotográfico de hojas, flores, frutos,
y todo lo que sea útil para poder identificarlas.

4.7.2.4. VEGETACIÓN OBSERVADA EN EL LUGAR DEL PROYECTO


Algunas especies arbóreas han sido introducidas, así como también las especies de
frutos comestibles, en ciertos casos por el ser humano y en otras por las aves
migratorias, que son agentes dispersores de semillas.

En las visitas de campo en términos generales se pudo observar lo siguiente: Guarumo,


niguito, caña de azúcar, caña guadua, piñón, morochillo, sabaluco, uvilla, cordoncillo,
higuerilla, ciruelo, laritaco, bijao, algunas especies de achupalla, hierva chilena, grama
dulce o pasto, gramalote, hierva de la culebra, platanillo, Santa María, matico, espino,
frejolillo, sauco del monte, helechos, epifitas y orquídeas; variedades de hongos que
se detallan en el cuadro No. 18, mucilaginosos y semiduros.

Cuadro No. 15: Árboles y arbustos encontrados en el área del proyecto

Familia Nombre Científico Nombre común


Bombacaceae Ceiba penthandra Ceiba
Boraginaceae Cordia alliodora Laurel
Boraginaceae Cordia hebeclada cf. Batidor, uvilla
Cecropiaceae Cecropia litoralis Guarumo
Erythroxylaceae Erythroxylum sp. Alcarreto
Euphorbiaceae Jatropha curcas Piñón
Euphorbiaceae Ricinus communis Higuerilla
Fabaceae Erythrinas mithiana Porotillo
Fabaceae Erythrina flabelliformis
Lytraceae Adenaria floribunda Morochillo
Moraceae Ficus sp. Higuerón
Phyllanthaceae Hyeronima sp. Sanon
Piperaceae Piper aduncum Matico, cordoncillo
Poaceae Guadua angustifolia Caña guadua, bambú
Rutaceae Zanthoxylum sp. Correosa

pág. 138
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Poaceae Guadua angustifolia Caña guadua, bambú


Salicaceae Casearia Coquito, chiche
Sapotaceae Mimusops elengi L. Cerezo español
Solanaceae Solanum candidum Lindl Chichilegua
Solanaceae Solanum torvum Sw. Berenjena cimarrona
Verbenaceae Aegiphila alba Sabaluco
Ulmaceae Trema micrantha Cerezo
Elaborado por: Biól. Regina Castillo Valarezo.

Cuadro No. 16: Familias de hongos encontrados en el área de estudio.

ORDEN FAMILIA Nombre común


Anacardiaceae Mangifera indica Mango
Anacardiaceae Spondias purpurea L. Ciruelo, hobo
Annonaceae Annona muricata Guanábana
Lauraceae Persea caerulea Aguacatillo
Myrtaceae Psidium guajava L. Guayabo
Muntingiaceae Muntingia calabura Capulín, Niguito
Poaceae Saccharum officiarum Caña de azúcar
Elaborado por: Biól. Regina Castillo Valarezo

Cuadro No. 17: Especies de herbáceas y epifitas registrados.

Familia Nombre Científico Nombre común


Orchidaceae Bulbophyllum occultum Orquídea (Thouars)
Poaceae Poa annua L. Hierba de punta, espiguilla
Poaceae Cynodon dactylon (L.) Pers. Grama común
Elaborado por: Biól. Regina Castillo Valarezo

Los hongos fueron encontrados en el suelo y en la corteza de troncos de árboles secos.

Cuadro No. 18: Familias de hongos encontrados en el área de estudio.

ORDEN FAMILIA Nombre común


Agaricales Agaricaceae Hongo bola
Pezizales Discinaceae Hongos mucilaginosos
Polyporales Ganodermataceae Hongo tipo ganoderma
Agaricales Inocybaceae Hongo de sombrilla
Polyporales Polyporaceae Hongo Fungí

Elaborado por: Biól. Regina Castillo Valarezo

pág. 139
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Cuadro No. 19: Fotos tomados en el área de muestreo para identificación.

Ceiba penthandra Cecropia litoralis

Annona muricata Mimusops elengi L.

Ricinus communis Bulbophyllum occultum

Elaborado por: Biól. Regina Castillo Valarezo, marzo y junio del 2020.

pág. 140
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

4.7.2.5. FAUNA
Las actividades antropogénicas han provocado cambios puntuales en la apertura de
vías de transporte y caminos, sembríos agrícolas, por ende, al paisaje natural y los
ecosistemas, los cuales han sido negativos en el mantenimiento de las especies
asociadas a éste, por lo mismo, en los actuales momentos la fauna nativa ha emigrado
a la cordillera.

4.7.2.6. MÉTODOS
Se realizará dos métodos directo e indirecto. El método directo son las observaciones
de animales en un determinado recorrido por el área de estudio. El método indirecto
se basa fundamentalmente en la identificación, interpretación y análisis de los rastros
o indicios que dejan los animales durante sus actividades; entre los indicios más
importantes están las huellas, plumas, nidos, heces, restos alimenticios, madrigueras
y/o sitios de descanso y cantos de aves. Para la identificación de los individuos se
emplean las claves de identificación de Emmons & Feer (1997) y Tirira (1999).

Por medio de observaciones in situ de organismos vivos, nidos e identificación de aves


mediante el canto y adicionalmente las referencias bibliográficas del sector de estudio
será posible realizar una Evaluación Ecológica Rápida (EER), de la fauna presente en el
área de estudio. Las especies faunísticas identificadas serán comparadas con la lista
CITES, UICN y la Listas Roja de especies del Ecuador, para determinar si son endémicas
o se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.

4.7.2.7. LISTADO DE LA FAUNA DEL SECTOR


En las visitas de campo sólo se pudo observar: Horneros, garrapateros, garza bueyera,
gallinazos, tórtolas, algunas de estas especies están asociadas a la presencia del
ganado vacuno; aunque por las flores de las bromelias deben frecuentar el lugar
algunas especies de colibríes. El dato de los reptiles lo obtuvimos en una breve
entrevista con el propietario del ganado.

Cuadro No. 20: Fauna existente en el zona del proyecto

Familia Nombre Científico Nombre común


Ardeidae Bubulcus ibis Garza bueyera
Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo cabeza negra
Cathartidae Cathartes aura Gallinazo cabeza roja
Columbidae Columbina buckleyi Paloma tierrera
Columbidae Leptotila sp. Paloma silvestre
Cuculidae Crotophaga sulcirostris Garrapatero
Furnariidae Furnarius leucopus Hornero, Chilalo
Trohilidae Glaucis sp. Colibrí, Chupaflor
Teiidae Ameiva sp. Lagartijas
Viperidae Bothrops asper Equis
Elaborado por: Biól. Regina Castillo Valarezo.

pág. 141
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Cuadro No. 21: Organismos invertebrados observados en el área del proyecto

Familia Nombre Científico Nombre común


Araneidae Gasteracantha cancriformis Araña tejedora espinosa
Araneidae Nephila inaurata Araña de telas orbiculares
Erebidae Halysidota schausi Oruga de Mariposa oso
Achatinidae Achatina fulica Caracol Africano
Elaborado por: Biól. Regina Castillo Valarezo

Cuadro No. 22: Vertebrados e invertebrados identificados en la zona

Furnarius leucopus Leptotila sp.

Cathartes aura Crotophaga sulcirostris

Halysidota schausi Nephila inaurata

Elaborado: Fotos de aves de la web y las fotos de los invertebrados registradas por Regina Castillo

4.7.3. OBSERVACIONES
 Los recursos Florísticos de la zona se encuentran medianamente alterados a causa
de las actividades antrópicas desarrolladas desde hace varios años atrás.

pág. 142
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

 La mayoría de la vegetación de la zona es irrelevante porque es un área netamente


ganadera y agrícola, cercana al relleno sanitario de la ciudad de Piñas.
 La fauna predominante son aves propias de estas áreas intervenidas.
 Durante las visitas de campo, no se observó mamíferos ni anfibios o aves nocturnas,
lo cual no significa que no existan en el sector.
 No existe abastecimiento de agua potable, ni alcantarillado sanitario en el lugar del
proyecto.
 No se pudo realizar un muestreo completo y más detallado de la fauna, debido a las
restricciones que se presentaron con el cierre de vías de acceso al lugar de estudio.
 Debido al Decreto Ejecutivo por el COVID – 19, tampoco se pudo realizar las
encuestas a los actores calificados.

4.8. DETERMINACIÓN DEL MEDIO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL.


Caracterización de la población por grupos de edad, PEA, PET, principales actividades
económicas, servicios de salud, educación, agua potable, alcantarillado, energía eléctrica,
medios de transporte, problemas sociales.

El objetivo del estudio es dar a conocer las diferentes formas de organización social, los
indicadores principales, los mismos que tienen mucho que ver con la vida en la comunidad
del área de influencia directa y de alguna manera se relacionan al momento de la ejecución
al proyecto.

4.8.1. METODOLOGÍA
La metodología utilizada para el levantamiento de los aspectos socioeconómicos y
culturales se realizó mediante fuentes de información secundaría se obtuvo
principalmente del Censo del 2010, y complementada con información proveniente de los
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial e información del GAD Municipal de Piñas;
también el uso de Imágenes espacial o satelital y el uso de software libre como QGIS
versión 3.10, AutoCAD, etc. Con respecto a la obtención de las fuentes primarias conforme
los términos de referencia estándar para estudios de impacto ambiental generación,
transmisión, y distribución de energía eléctrica, no se pudo realizar por el motivo de la
implementación del Decreto Ejecutivo 1017 del 16 de marzo del 2020., se adjunta en
anexo COVID-19.

4.8.2. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO.


El análisis demográfico, se encarga de analizar los elementos característicos de una
población determinada, es la demografía. Se ocupa por consiguiente de realizar los
estudios pertinentes valiéndose de metodologías cuantitativas, para describir la
magnitud, dimensión, sistema funcional, distribución geográfica y las características de
la evolución poblacional humana, tal como el INEC, realiza los censos poblacionales como
en este caso se realizó el 2010.

Para nuestro caso donde se implantará el Proyecto, se ubica en la Parroquia de Piñas, del
Cantón Piñas, de la Provincia de El Oro, para lo cual se presenta la siguiente información.

pág. 143
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

4.8.2.1. POBLACIÓN
Es un indicador social que permite identificar la cantidad de habitantes de
determinado territorio. Según los censos de Población y vivienda realizados en
Ecuador a partir del año 1950, se tiene conocimiento del tamaño de la población a
nivel nacional, y se observa el aumento de la población a nivel nacional, provincial y
cantonal, tal como se indica en el Cuadro No.17.

En el Portal del INEC, se obtienen bases de datos del Censo Poblacional y la Tasa de
Crecimiento, así como la Autoidentificación de la población del Cantón Piñas del
2010; como se muestra más adelante en las Figuras No. 27 y 28.

Cuadro No. 23 : Censo Población Nacional, Provincial y Cantonal


POBLACIÓN
CENSO
ECUADOR EL ORO PIÑAS
1950 3,202,757.00 89,306.00 13,712.00
1962 4,564,080.00 160,650.00 21,929.00
1974 6,521,710.00 262,564.00 29,518.00
1982 8,138,974.00 334,873.00 29,848.00
1990 9,697,979.00 412,572.00 21,843.00
2001 12,156,608.00 525,763.00 23,246.00
2010 14,483,499.00 600,659.00 25,988.00
Fuente: PDOT Piñas 2015

El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Diseño de la Construcción de la


Subestación Piñas GD.”, que se encuentra ubicada en la Parroquia de Piñas, tienen
una tasa anual de crecimiento en el 2010 de 17,401.00 y la Proyección de la Población
de la Parroquia de Piñas hasta el 2015, será de 19.109; detallada en el cuadro No. 20.

Cuadro No. 24: Tasa Anual de Crecimiento y Proyección al 2015, cantón Piñas
HAB. HAB. TASA ANUAL DE PROYECCIÓN
PARROQUIAS DIFERENCIA
2001 2010 CRECIMIENTO (%) 2015
PIÑAS 14,692 17,401 2,709 1.89 19,109
CAPIRO 1,875 1,870 -5 -0.03 1,867
LA BOCANA 1,435 1,365 -70 -0.55 1,328
MOROMORO 1,508 1,371 -137 -1.11 1,297
PIEDRAS 527 569 42 0.85 594
SAN ROQUE 987 867 -120 -1.53 803
SARACAY 2,222 2,545 323 1.52 2,744
Fuente: PDOT Piñas 2015

Conforme al Censo Poblacional del 2010, del tipo de sexo para el Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto “Diseño de la Construcción de la Subestación Piñas GD.”, que
se encuentra ubicada en la Parroquia de Piñas, tiene un porcentaje de hombres del
49.26%, que equivale a 8,572 personas; y el porcentaje de la población de mujeres

pág. 144
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

del 50.74%, que equivale a 8,829. A continuación, se presenta el siguiente cuadro no.
21.

Cuadro No. 25 : Población por sexo del Cant{on Piñas


PARROQUIAS HOMBRES (%) MUJERES (%) TOTAL
PIÑAS 8,572 49.26 8,829 50.74 17,401
CAPIRO 980 52.41 890 47.59 1,870
LA BOCANA 728 53.33 637 46.67 1,365
MOROMORO 742 54.12 629 45.88 1,371
PIEDRAS 294 51.67 275 48.33 569
SAN ROQUE 463 53.40 404 46.60 867
SARACAY 1,366 53.67 1,179 46.33 2,545
Fuente: PDOT Piñas 2015

Para la población por grupo de edades del Cantón Piñas, sobre el Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto “Diseño de la Construcción de la Subestación Piñas GD.”, que
se encuentra ubicada en la Parroquia de Piñas, se define en tres rangos de edades
como tenemos de 0 a 14 años hay 4,871; de 15 a 64 años hay 10,992; y, de 65 años
en adelante hay 1,538. A continuación, se presenta el siguiente cuadro no. 22.

Cuadro No. 26: Población por grupo de edad del Cantón Piñas
De 0 a 14 De 15 a 64 De 65 años TOTAL
PARROQUIAS
años años y más CANTÓN
PIÑAS 4,871 10,992 1,538 17,401
CAPIRO 518 1,146 206 1,870
LA BOCANA 403 801 161 1,365
MOROMORO 321 828 222 1,371
PIEDRAS 168 329 72 569
SAN ROQUE 210 535 122 867
SARACAY 756 1,572 217 2,545
TOTAL CANTÓN 7,247 16,203 2,538 25,988
PORCENTAJE 27.89% 62.35% 9.77% 100%
Fuente: PDOT Piñas 2015

Para el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Diseño de la Construcción de la


Subestación Piñas GD.”, ubicada en la Parroquia de Piñas, conforme al Censo 2010;
tenemos que 63.2% de población productiva; y, el 36.8% de población no productiva,
tal como se muestra en el cuadro no. 23.

pág. 145
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Cuadro No. 27: Población Productiva y No Productiva del Cantón Piñas


Población Población No
PARROQUIAS (%) (%) TOTAL
Productiva Productiva
PIÑAS 10,992 63.2 6,409 36.8 17,401
CAPIRO 1,146 61.3 724 38.7 1,870
LA BOCANA 801 58.7 564 41.3 1,365
MOROMORO 828 60.4 543 39.6 1,371
PIEDRAS 329 57.8 240 42.2 569
SAN ROQUE 535 61.7 332 38.3 867
SARACAY 1,572 61.8 973 38.2 2,545
TOTAL CANTÓN 16,203 62.3 9,785 37.7 25,988
Fuente: PDOT Piñas 2015

Figura No. 27: Censo Poblacional y Tasa de Crecimiento

Fuente: INEC – Censo 2010

El indicador social de la pobreza en el Cantón Piñas por NBI es de 4.0% con respecto
a la Provincia de El Oro.

Figura No. 28: Porcentaje de Personas Pobres por NBI Intercensal 2001-2010

Fuente: INEC – Censo 2010

pág. 146
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 29: Mapa de la Población por Parroquia en Piñas

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 147
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

4.8.3. EDUCACIÓN.
En el servicio de educación de Piñas el grado de influencia alta corresponde a más de la
mitad del cantón; sin embargo, en la parte superior de las parroquias Moromoro y Piedras
existe una influencia baja de la educación. Esta situación se debe a que en las poblaciones
dispersas y más alejadas de las cabeceras parroquiales no existen unidades educativas,
por lo cual el acceso a estas es más complejo.

En el siguiente cuadro vamos a representar a la Población del Cantón Piñas por


condiciones de Alfabetismo y Analfabetismo, conforme a la información del POT de Piñas
del 2015 y Censo INEC-2010.

Cuadro No. 28: Condiciones Alfabetismo y Analfabetismo – INEC 2010


SABE LEER Y ESCRIBIR
PARROQUIAS
SI % NO % TOTAL
PIÑAS 15296 96.20 604 3.80 15900
CAPIRO 1576 92.43 129 7.57 1705
LA BOCANA 1155 92.25 97 7.75 1252
MOROMORO 1194 95.14 61 4.86 1255
PIEDRAS 496 93.06 37 6.94 533
SAN ROQUE 768 95.17 39 4.83 807
SARACAY 2132 93.06 159 6.94 2291
TOTAL CANTÓN 22617 95.26 1126 4.74 23743
Fuente: PDOT Piñas 2015

De acuerdo a la fuente del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE) ,
edición 2010, se considera que la escolaridad promedio son los años lectivos aprobados
por las personas de una determinada edad en instituciones de educación formal en los
niveles: primario, secundario, superior universitario, superior no universitario y
postgrado. Este indicador es muy importante para medir el desarrollo de un país, es más
es uno de los factores que se consideran para medir el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Cuadro No. 29: Años Promedio de Escolaridad del Cantón Piñas


ESCOLARIDAD
PARROQUIAS 2010 2001 Variación-Años
PIÑAS 10.04 8.73 1.31
CAPIRO 6.64 5.40 1.24
LA BOCANA 7.05 6.07 0.98
MOROMORO 7.65 6.91 0.74
PIEDRAS 7.01 5.75 1.26
SAN ROQUE 8.33 6.97 1.36
SARACAY 7.70 6.58 1.12
Fuente: PDOT Piñas 2015

pág. 148
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

En la educación debemos considerar cuantas personas asisten a cualquier tipo de


establecimientos, para lo cual se presenta el siguiente cuadro.

Cuadro No. 30: Asiste a un Establecimiento de Educación regular


ASISTE A UN ESTABLECIMIENTO
PARROQUIAS
SI % NO % TOTAL
PIÑAS 5,474 34.4 10,426 65.6 15,900
CAPIRO 483 28.3 1,222 71.7 1,705
LA BOCANA 381 30.4 871 69.6 1,252
MOROMORO 303 24.1 952 75.9 1,255
PIEDRAS 186 34.9 347 65.1 533
SAN ROQUE 208 25.8 599 74.2 807
SARACAY 700 30.6 1,591 69.4 2,291
TOTAL CANTÓN 7,735 32.6 16,008 67.4 23,743
Fuente: PDOT Piñas 2015

Se presenta en el siguiente cuadro y las figuras en las diferentes parroquias del Cantón
Piñas de los establecimientos de educación, que existen.

Cuadro No. 31: Población Estudiantil por Tipología de Establecimiento según Financiamiento
La San
ESTABLECIMIENTO Piñas Capiro Moromoro Piedras Saracay
Bocana Roque
FISCAL (ESTADO) 4,439 450 363 263 171 188 642
PARTICULAR (PRIVADO) 708 29 17 30 13 18 50
FISCOMISIONAL 297 2 8 2 2 3
MUNICIPAL 30 2 1 2 5
TOTAL 5,474 483 381 303 186 208 700
Fuente: PDOT Piñas 2015

Figura No. 30: Población Estudiantil, Establecimiento Fiscal

Población Estudiantil, Establecimiento Fiscal


(Financiado por el Estado)
Sa n Roque
3%
Pi edras
Moromoro 3% Sa ra cay
4% 10%
La Boca na
5%
Ca pi ro
Pi ña s
7%
68%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 149
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 31: Población Estudiantil, Establecimiento Particular

Población Estudiantil, Establecimiento Particular


(Financiamiento Privado)
La Boca na Pi edras Sa n Roque
Moromoro
Ca pi ro 2% 2% 2%
3% Sa ra cay
3%
6%

Pi ña s
82%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Figura No. 32:Población Estudiantil, Establecimiento Fiscomisional

Población Estudiantil, Establecimiento


Sa n Roque Sa ra cay Fiscomicional
Piedras 1% 1%
1%
Moromoro
2%
Ca pi ro
1%

Pi ña s
94%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 150
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 33: Población Estudiantil, Establecimiento Municipal

Población Estudiantil, Establecimiento Municipal

Moromoro
5%
La Boca na Sa ra cay
2% 13%
Ca pi ro
5%

Pi ña s
75%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Figura No. 34: Población Estudiantil Total por Parroquia

Población Estudiantil total por Parroquias

Moromoro
4% Pi edrasSa n Roque
La Boca na 2% 3%
5%
Ca pi ro
Saracay
6%
9%

Pi ña s
71%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Se presenta un cuadro de nivel de instrucción a nivel rural del Cantón Piñas.

pág. 151
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Cuadro No. 32: Nivel de Instrucción a nivel Rural del Cantón Piñas
Nivel de Instrucción más alto al
PIÑAS %
que asiste o asistió
Ninguno 348 3.63
Centro de Alfabetismo/(EBA) 89 0.93
Preescolar 75 0.78
Primario 5090 53.09
Secundario 1806 18.84
Educación Básica 1024 10.68
Bachillerato - Educación Media 513 5.35
Ciclo Postbachillerato 58 0.60
Superior 346 3.61
Postgrado 6 0.06
Se ignora 232 2.42
TOTAL 9587 100.00
Fuente: Memoria Técnica Socioeconómica y Cultura, Cantón Piñas 2013
Proyecto “Generación de Geoinformación para la Gestión del
Territorio a Nivel Nacional Escala 1:25000

Se presenta un cuadro de la población con Título de Nivel Superior, por Parroquia del
Cantón Piñas.

Cuadro No. 33: Población con Titulo de Nivel Superior


La San
CATEGORIAS Piñas Capiro Moromoro Piedras Saracay TOTAL
Bocana Roque
Reconocido
CONESUP o 1,007 5 14 19 4 40 25 1114
SENECIT
No Reconocido
CONESUP o 173 2 5 1 3 4 6 194
SENECIT
No Tiene 796 10 11 23 12 16 32 900

No Sabe 433 16 17 16 9 8 35 534

TOTAL 2,409 33 47 59 28 68 98 2742


Fuente: PDOT Piñas 2015

4.8.4. SALUD.
En la Constitución del Ecuador, respecto a la salud expresa:
Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado: “1. Garantizar sin discriminación alguna el
efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos
internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad”.

pág. 152
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Existen varios factores fundamentales que influyen para que una sociedad alcance un
nivel mayor de desarrollo de forma más equitativa y colectiva; uno de estos factores es la
salud, constituyendo un indicador clave del desarrollo humano.

Se debe acotar que existen poblaciones dispersas en el cantón de Piñas, que no pueden
acceder con facilidad a las unidades de salud, y deben por tanto dirigirse hasta el centro
cantonal de Piñas, para lo cual tienen que incurrir en gastos de movilización pues las
distancias son considerables.

En cuanto a la cobertura como tal, el Área de Salud No. 8 atiende a la población de los
cantones Piñas, Marcabeli y Balsas, que conforman el Distrito No. 4., su acción se ejerce
a través de las unidades de salud mencionadas anteriormente; se cuenta con el siguiente
recurso humano:
- 32 médicos
- 13 odontólogos
- 5 Obstetrices
- 3 laboratoristas y Rayos X
- 28 enfermeras
- 19 auxiliares de Enfermería
- 37 personas en Administración
- 6 personas en Servicios
Son en total 143 personas entre personal médico, paramédico y administrativo.

Se detalla en el siguiente cuadro No. 30 la distribución de las unidades de salud por


tipología, por parroquias del Cantón Piñas.

Cuadro No. 34: Distribución de las unidades de salud por tipología

La San
CATEGORIAS Piñas Capiro Moromoro Piedras Saracay TOTAL
Bocana Roque
Clínica 4 4
Dispensarios IEES 1 1
Dispensarios IEES
4 1 1 1 7
Campesino
Hospital
1 1
Cantonal
Policlínico 1 1

Puesto de Salud 1 1 1 1 4
Subcentro de
1 1 1 1 1 1 6
Salud
Consultorios
6
Privados
TOTAL 17 2 1 3 2 3 1 30

Porcentaje 58.6% 6.9% 3.4% 10.3% 6.9% 10.3% 3.4%


Fuente: PDOT Piñas 2015

pág. 153
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Se elaboró las siguientes figuras estadísticas de la distribución de las unidades de salud en las
diferentes parroquias y la totalidad en el Cantón Piñas.

Figura No. 35: Servicios de salud de la Parroquia de Piñas

Servicios de Salud de la Parroquia Piñas

Clínica
Consultorios 22%
Privados
33% Dispensarios
IEES
5%
Dispensarios
IEES Campesino
22%

Puesto de
Salud
6%
Policlínico Hospital
6% Cantonal
6%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Figura No. 36: Servicios de salud de la Parroquia de Capiro

Servicios de Salud de la Parroquia Capiro

Subcentro de Dispensarios
Salud IEES Campesino
50% 50%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 154
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 37: Servicios de salud de la Parroquia La Bocana

Servicios de Salud de la Parroquia La


Bocana

Subcentro de
Salud
100%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Figura No. 38: Servicios de salud de la Parroquia Moromoro

Servicios de Salud de la Parroquia


Moromoro

Subcentro de Dispensarios
Salud IEES Campesino
33% 34%

Puesto de
Salud
33%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 155
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 39: Servicios de salud de la Parroquia Piedras

Servicios de Salud en la Parroquia Piedras

Subcentro de
Puesto de
Salud
Salud
50%
50%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Figura No. 40: Servicios de salud de la Parroquia San Roque

Servicios de Salud en la Parroquia San


Roque

Subcentro de Dispensarios
Salud IEES Campesino
33% 34%

Puesto de
Salud
33%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 156
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 41: Servicios de salud de la Parroquia Saracay

Servicios de salud en la Parroquia Saracay

Subcentro de
Salud
100%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Figura No. 42: Servicios de salud en el Cantón Piñas

Servicios de Salud en el Cantón Piñas

Dispensarios
Clínica IEES
Subcentro de 17% 4%
Salud
25%

Puesto de
Dispensarios
Salud
IEES Campesino
17%
29%

Policlínico Hospital
4% Cantonal
4%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 157
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

4.8.5. CULTURA.
Ecuador es un país culturalmente diverso por lo que la Constitución del 2008 en su artículo
primero reconoce al país como un “Estado constitucional de derechos y justicia, social,
democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico”.

Dentro del territorio ecuatoriano existen diversidad de pueblos y nacionalidades


indígenas, afro descendientes, mestizos, montubios, blancos, entre otros los cuales tienen
su identidad y cultura propia. En este sentido la interculturalidad debe ser entendida
como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas y
grupos de sus conocimientos, valores y tradiciones distintas, con el fin de generar un
respeto mutuo, y un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de
las diferencias sociales y culturales.

En este contexto, el Censo del 2010 recogió elementos de inclusión cultural y social con
el ánimo de determinar la Autoidentificación étnica para toda la población dentro del
territorio ecuatoriano. El cuadro CS35 evidencia la información de este tema en el cantón
Piñas.

Cuadro No. 35: Autoidentificación según su cultura y costumbres


Autoidentificación
Cultura y
según su cultura y %
Costumbres
costumbres
Indígena 31 0.10
Afroecuatoriano/a
453 1.70
Afrodescendiente
Negro/a 36 0.10
Mulato/a 91 0.40
Montubio/a 1,129 4.30
Mestizo/a 22,513 86.60
Blanco/a 1,714 6.60
Otro/a 21 0.10
TOTAL 25,988 100.00
Fuente: PDOT – Piñas 2015

4.8.6. SERVICIOS BÁSICOS.


En los periodos intercensales analizados la parroquia con mayor cobertura de servicios
básicos es Piñas, en 1990 la cobertura fluctuaba entre un 64% y 89%, mientras que para
el 2010 la cobertura fluctúa entre el 72% y 99%.

Las parroquias rurales presentan características similares en la evolución de coberturas


de los servicios básicos, en 1990 el servicio con mayor cobertura es la energía eléctrica,
seguido del agua potable y alcantarillado, en este año no se registra el servicio de
recolección de basura en ninguna parroquia rural. Para el año 2001, el servicio de mayor
cobertura continúa siendo la energía eléctrica, seguido del agua potable y alcantarillado,
para este año ya se registra el servicio de recolección de basura en las parroquias de

pág. 158
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Moromoro y San Roque. Para el año 2010 continúa siendo el servicio de mayor cobertura
la energía eléctrica, seguido del servicio de recolección de basura, agua potable y
alcantarillado.

Cuadro No. 36: Evolución de la Cobertura de Servicios Básicos por Parroquia


Servicio Piñas Capiro La Bocana Moromoro Piedras San Roque Saracay
Básico 1990 2001 2010 1990 2001 2010 1990 2001 2010 1990 2001 2010 1990 2001 2010 1990 2001 2010 1990 2001 2010
Agua Potable 74% 78% 86% 1% 22% 53% 20% 35% 59% 20% 56% 45% 36% 41% 54% 31% 41% 53% - 46% 64%

Alcantarillado 66% 74% 72% 1% 7% 13% 2% 20% 20% 10% 15% 2% 4% 17% 33% 7% 11% 20% - 9% 25%
Energía
Eléctrica
89% 97% 99% 23% 87% 95% 38% 89% 93% 67% 93% 38% 93% 92% 94% 62% 91% 98% - 92% 98%

Recolección
de Basura
64% 79% 93% 0% 0% 55% 0% 0% 36% 0% 20% 0% 0% 0% 75% 0% 25% 61% - 0% 73%

Fuente: PDOT – Piñas 2015

4.8.7. ECONOMÍA.
La economía del Cantón Piñas, depende de dos tipos de categorías: según su ocupación y
según las ramas de actividades.

4.8.7.1. SEGÚN CATEGORÍA DE OCUPACIÓN.


Cuadro No. 37: Población económica activa, según su ocupación

SEGÚN SU OCUPACIÓN HOMBRE MUJER TOTAL

Empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno,


659 522 1,181
Municipio, Consejo Provincial, Juntas Parroquiales.
Empleado/a u obrero/a privado. 1,842 694 2,536

Jornalero/a o peón. 1,920 52 1,972


Patrono/a 269 138 407
Socio/a 128 37 165

Cuenta propia 2,335 857 3,192

Trabajador/a no remunerado 88 35 123

Empleado/a doméstico/a 12 333 345

Se ignora 158 202 360


Fuente: PDOT – Piñas 2015

La categoría de ocupación permite analizar la relación y estabilidad de los empleados, así


como también el grado de iniciativa empresarial del territorio, conforme al cuadra
anterior, se observa que el mayor número de personas se ubica en la categoría por cuenta
propia, seguido se ubican los empleados y obreros privados, luego los jornaleros o peones
y finalmente los empleados públicos. En el resto de categorías se ubican menos de 1000
personas; además se observa que gran número de la población ocupada son hombres
excepto en la categoría de empleados domésticos.

pág. 159
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Figura No. 43: Población económica activa, según su ocupación

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

El mayor porcentaje de la población ocupada le atrae la creación de negocios propios e


independientes, es por eso que el 31% de la población se ubica en la categoría de cuenta
propia, mientras que el menor porcentaje de población se concentra en la categoría de
trabajadores no remunerados, socios, empleados domésticos y patronos como indica la
figura antes detallada.

4.8.7.2. SEGÚN LAS RAMAS DE ACTIVIDADES.


Cuadro No. 38: Población económica activa, según las ramas de actividades

SEGÚN SU RAMA DE ACTIVIDAD HOMBRE MUJER TOTAL


Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 2642 169 2811
Explotación de minas y canteras 590 22 612
Industrias manufactureras 550 211 761
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire
14 3 17
acondicionado
Distribución de agua, alcantarillado y gestión
19 4 23
de desechos
Construcción 918 8 926
Comercio al por mayor y menor 888 756 1644
Transporte y almacenamiento 520 22 542
Actividades de alojamiento y servicio de
109 207 316
comidas
Información y comunicación 53 36 89
Actividades financieras y de seguros 21 51 72
Actividades inmobiliarias 1 2 3

pág. 160
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Actividades profesionales, científicas y técnicas 59 44 103


Actividades de servicios administrativos y de
93 30 123
apoyo
Actividades públicas y defensas 303 124 427
Enseñanza 215 356 571
Actividades de la atención de la salud humana 61 118 179
Artes, entretenimiento y recreación 34 15 49
Otras actividades de servicios 56 90 146
Actividades de los hogares como empleadores 13 327 340
No declarado 252 275 527
Trabajador nuevo 154 112 266
Fuente: PDOT – Piñas 2015

De acuerdo a las ramas de actividad se observa en el cuadro anterior, que la mayor parte
de la población económicamente activa del cantón se encuentra en la agricultura,
ganadería, silvicultura y pesca con el 26,65%; en segundo lugar, se registra el comercio al
por mayor y menor con el 15,59%; y en tercer lugar la construcción con el 8,78%; el resto
de actividades poseen en menor participación de la población económicamente activa.
No obstante, se puede analizar que la participación de la mujer en el cantón es baja y
representa tan sólo el 28,27%bde la PEA y los hombres ocupan el 71,73%bde la PEA del
cantón.

4.8.8. INVESTIGACIÓN DE CAMPO.


Para el levantamiento de información primaria, se aplicaron las encuestas a las familias
que están ubicadas en las áreas de influencia de la Construcción del S/E Piñas, este
Proyecto de construcción se encuentra alejadas de áreas pobladas, más bien se encuentra
viviendas alejadas a uno 1000 m. aproximadamente, puesto que son sectores o sitios de
cultivos y ganadería.

Población objeto de estudio, se realizó en los sitios El Trigal y Calera Grande, siendo el
primero donde se ubica el Proyecto de construcción.

Herramientas utilizadas, se utilizó un formado de encuesta estructuradas con preguntas


cerradas que fueron aplicadas a las familias que se encuentran en el Área de Influencia
Indirecta (AII).

Muestra, la población del estudio es muy pequeña se procedió a realizar la encuesta a los
jefes de hogar de las pocas viviendas existentes en el AII.

Luego de terminado las encuestas por parte del Ing. Marco Abril MSc., se realizó la
sistematización, procesamiento y análisis de la información obtenida, las cual nos dio los
siguientes resultados de cada pregunta:

pág. 161
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

¿La comunidad cuenta con vida Jurídica?


De las 6 familias encuestas, nos indicas 4 familias que si tienen vida jurídica y dos indica
que no tienen vida jurídica su comunidad.

Cuadro No. 39: La comunidad


cuenta con vida Jurídica
SI NO
SITIO
4 2
El Trigal X
Calera Grande X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

¿Tipos de acceso a la Comunidad?


Es por la vía principal y esta se encuentra asfaltada desde hace años, por eso esta pregunta
las 6 familias indicas que es una vía asfaltada.

Cuadro No. 40: Tipos de acceso a la Comunidad


Asfaltada Lastrada Empedrada Fluvial
SITIO
6 0 0 0
El Trigal X
Calera Grande X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

¿La comunidad tiene centros educativos?


Tal como se aprecia en el cuadro en el sitio Calera Grande existe un centro educativo
llamado “Dr. Isidro Ayora”.

Cuadro No. 41: La comunidad tiene


centros educativos
SI NO
SITIO
1 5
El Trigal X
Calera Grande X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020
pág. 162
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

¿La comunidad tiene centros de salud?


Como se observa en el cuadro siguiente no existe centro de salud en el entorno del sitio.

Cuadro No. 42: La comunidad


tiene centros de salud
SI NO
SITIO
0 6
El Trigal X
Calera Grande X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

¿Principal actividad económica de la familia?


En este caso hay una variedad de actividades económicas, como el cuadro lo muestra.

Cuadro No. 43: Principal actividad económica de la familia

Agricultura Ganadería Comercio Artesanía Pesca Otros


SITIO
2 0 1 0 0 4
El Trigal X X
Calera Grande X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Figura No. 44: Principal actividad económica de la familia

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020


pág. 163
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

¿Habitantes por vivienda?


Según en el cuadro siguiente se destaca que hay más mujeres que hombres.

Cuadro No. 44: l Habitantes por


vivienda
Hombres Mujeres Total
SITIO
10 11 21
El Trigal 1 5 6
Calera
3 2 5
Grande
El Trigal 1 1 2
El Trigal 2 2 4
El Trigal 1 1
El Trigal 2 1 3
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Figura No. 45: Habitantes por vivienda

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Cuadro No. 45: Situación y tipo de vivienda Habitantes

Situación de Vivienda? Tipo de vivienda?


Propia Alquilada Prestada Mixta Madera Hormigón Metal Caña guadua
SITIO
6 0 0 0 0 6 0 0
El Trigal X X
Calera Grande X X
El Trigal X X
El Trigal X X
El Trigal X X
El Trigal X X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 164
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

¿Cuándo la persona se enferma asiste a?


Se observa que hay un nivel económico es baja de las por eso acuden más al Hospital.

Cuadro No. 46: Cuándo la persona se enferma asiste a


Hospital Centro Salud Subcentro Curandero Otro Ninguno
SITIO
4 0 0 0 2 0
El Trigal X
Calera Grande X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

¿La familia cuenta con servicios de agua mediante?


El agua se abastece de diferentes formas tal como se indica en el cuadro siguiente

Cuadro No. 47: La familia cuenta con servicios de agua


mediante
Red pública Tanquero Pozo Ríos Lluvia Otros
SITIO
2 0 1 2 0 2
El Trigal X
Calera Grande X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Figura No. 46: La familia cuenta con servicio de agua mediante

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 165
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

¿La familia cuenta con servicios de luz mediante?


Como se observa en el cuadro todo este sitio se abastecen de energía eléctrica de las
redes de CNEL-EP.

Cuadro No. 48: La familia cuenta con servicios de luz mediante

Red Eléctrica Generador


No tiene luz Otras
SITIO Pública de energía
6 0 0 0
El Trigal X
Calera Grande X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

¿La familia cuenta con disposición de excretas?


Las viviendas en algunos casos no tienen cerca el alcantarillado y tienen pozos.

Cuadro No. 49: La familia cuenta con disposición de excretas

Alcantarillado Letrina Pozo séptico Ninguno


SITIO
1 0 5 0
El Trigal X
Calera
X
Grande
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

¿La familia cuenta con un servicio de recolección?


La recolección pasa puesto que está cercano el relleno sanitario que se ubica más debajo
de la S/E Piñas que se va a construir.

Cuadro No. 50: La familia cuenta con un servicio de recolección

SI NO
SITIO
6 0
El Trigal X
Calera Grande X
El Trigal X
El Trigal X

pág. 166
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

El Trigal X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

¿Cuál de estas actividades cree usted que realiza CNEL-EP?


Las familias conocen las actividades de CNEL-EP.

Cuadro No. 51: Cuál de estas actividades cree usted que realiza CNEL-EP

Distribuye
Genera
Refina Procesa energía
comunicación Desconoce
SITIO petróleo minerales eléctrica a la
móvil
población
0 0 5 0 1
El Trigal X
Calera Grande X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

¿Cómo considera usted el trabajo de distribuir la energía eléctrica que realiza CNEL-EP
en el Oro?
Para las familias encuestadas es muy importante lo que la CNEL-EP, realiza.

Cuadro No. 52: Cómo considera usted el trabajo de distribuir la energía eléctrica que
realiza CNEL-EP en el Oro

Muy Poco No
Importante
SITIO importante Importante importante
6 0 0 0
El Trigal X
Calera Grande X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 167
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

¿Apoya la actividad de distribución y transmisión de energía eléctrica por parte de CNEL


para el desarrollo de la comunidad?
Las familias encuestadas expresan que la energía desarrolla a cualquier comunidad., tal
como se muestra a continuación.

Cuadro No. 53: Apoya la actividad de distribución y transmisión de energía eléctrica por
parte de CNEL para el desarrollo de la comunidad

SI NO
SITIO
6 0
El Trigal X
Calera
X
Grande
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

¿Está de acuerdo con el funcionamiento de la actividad que realiza CNEL EP,


abastecimiento eléctrico a la población?
Las familias encuestadas expresan que la energía eléctrica la distribuyen y abastece CNEL-
EP, tal como se observa el siguiente cuadro.

Cuadro No. 54: Está de acuerdo con el funcionamiento de la actividad que realiza CNEL
EP, abastecimiento eléctrico a la población

SI NO
SITIO
6 0
El Trigal X
Calera
X
Grande
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 168
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

¿Usted sabe o conoce de alguna actividad de mejoramiento por parte de CNEL en


relación con la comunidad?
Si conocen la mayoría de las personas encuestadas

Cuadro No. 55: Usted sabe o conoce de alguna actividad de mejoramiento por parte de
CNEL en relación con la comunidad

SI NO
SITIO
4 2
El Trigal X
Calera
X
Grande
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
El Trigal X
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Se adjunta las evidencias fotográficas de las encuestas realizadas, en el siguiente cuadro:

pág. 169
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

4.9. MEDIO PERCEPTUAL (PAISAJE).


El estudio del paisaje se realiza desde dos enfoques principales. El primero sería un enfoque
holístico que identifica el paisaje con el conjunto del medio, contemplando a éste como
indicador y síntesis de las interrelaciones entre todos los elementos del medio, vivos (plantas,
animales y hombre) e inertes (rocas, agua y aire). El otro enfoque considera el paisaje visual,
como expresión de los valores estéticos, plásticos y emocionales del medio.

Para valorar el paisaje se tendrán en cuenta:

- La visibilidad: que hace referencia al espacio que puede apreciarse desde un punto o zona
determinado, lo que técnicamente se llama cuenca visual. El medio a estudiar será el entorno
del proyecto y vendrá determinado por el territorio desde el que la actuación resulte visible,
estando definido por la superposición de las cuencas visuales reales. Las cuencas visuales y
por tanto la visibilidad, pueden determinarse por medios manuales o automáticos, basados
en datos topográficos (altitud, pendiente, orientación) complementados por otros que
pueden modificar la percepción del paisaje (condiciones climáticas, transparencia de
vegetación, accesibilidad...).

- La calidad paisajística: abarca tres elementos preceptúales, las características intrínsecas


del punto, la calidad visual del entorno inmediato y la calidad del fondo escénico. La calidad
puede estimarse de forma directa sobre la globalidad del paisaje, influyendo en la misma
alguna de sus características o componentes del paisaje:

 Topografía.
 Agua.
 Vegetación.
 Naturalidad.
 Fragilidad.
 Singularidad.

La capacidad del paisaje para absorber los cambios que se produzcan en él, vendrá
determinada por los valores alcanzados por los atributos anteriormente citados.

pág. 170
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

- Presencia humana: la población local va a incidir en la calidad del paisaje, por lo que se
tendrán en cuenta los núcleos urbanos, las carreteras y otros hitos paisajísticos que
aparezcan dentro de la zona de visibilidad.

Los impactos sobre el paisaje afectan al sentido de la vista, dando lugar a sensaciones
molestas como la pérdida de la visibilidad o de calidad paisajística. Los más importantes son:

 La alteración de la topografía natural del terreno.


 La desaparición de la cubierta vegetal.
 Los incendios, inundaciones y otras catástrofes de origen antropogénico.
 La modificación de ciertos cursos de agua y desecación de lagos y embalses.
 Los cambios en los usos del suelo.
 La alteración de estructuras singulares.
 La introducción de nuevas infraestructuras y obras de ingeniería.
 La contaminación por emisiones de polvo, humo y aire contaminado…

Para poder evaluar los impactos paisajísticos se ha tomado en consideración las siguientes
variables clasificado según su origen, los cuales son los siguientes:

 La topografía y el suelo: Movimientos de tierras, cambios de uso del suelo,


cortafuegos, pistas y terrazas, roturaciones, arbolados, obras de ingeniería, etc.
 La vegetación: Tala de bosques, industrias contaminantes, obras de ingeniería,
agotamiento de acuíferos, etc.
 El agua: Modificación de cursos, secado de embalses naturales, etc.
 La naturalidad: Introducción, modificación, destrucción con ocultación de
estructuras arquitectónicas y de ingeniería, cambios de usos del suelo, etc.
 La singularidad: Obras o actuaciones que destruyan elementos singulares del
paisaje.

Analizando conforme a las variables anterior debemos indicar que la afectación es baja y
puntual que no afecta área perceptual grande ya que el área de estudio es mínima,
permitiendo compensar en el entorno con vegetación del mismo entorno y otras que no sean
invasoras y que permitan mejorar su aspecto visual.

pág. 171
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

5. ANALISIS DE RIESGOS AMBIENTALES.


El riesgo ambiental se define como el peligro potencial de afectación al ambiente, los
ecosistemas, la población y/o sus bienes, derivado de la probabilidad de ocurrencia y severidad
del daño causado por accidentes o eventos extraordinarios asociados con la implementación
y ejecución de un proyecto, obra o actividad. El análisis de riesgos ambientales en el área de
estudio permite conocer los daños potenciales que pueden surgir por un proceso realizado o
previsto o por un acontecimiento futuro. El riesgo de ocurrencia es la combinación de la
probabilidad de que ocurra un evento negativo con la cuantificación de dicho daño. Riesgos
del Proyecto hacia el Ambiente (Endógenos)

5.1. OBJETIVOS DE LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES


 Clasificar los tipos de riesgos relacionados con la actividad constructiva;
 Identificar los riesgos del ambiente al proyecto y riesgos del proyecto al ambiente;
 Evaluar de forma cuantitativa y cualitativa, los riesgos identificados;
 Integrar los resultados de la evaluación en el plan de contingencias del Plan de Manejo
Ambiental del presente Estudio de Impacto Ambiental;

5.2. ALCANCE DEL INFORME DE RIESGOS AMBIENTALES


El alcance de los riesgos ambientales tiene la finalidad de analizar los diferentes tipos de
riesgos relacionados con el Proyecto de Construcción de la Subestación Piñas, para
identificarlos, evaluarlos, sistematizarlos y registrarlos en un mapa con su área de influencia,
determinando los sectores que representan potenciales peligros y que puede generar la
operación del proyecto al medio ambiente.

5.3. METODOLOGIA
Para la evaluación de los riesgos se utilizado la matriz de vulnerabilidad con el fin de
determinar el tipo de riesgo en función de la probabilidad y la consecuencia.

Se evalúa de acuerdo a cinco niveles de probabilidad que van desde frecuente a imposible
dependiente del número de repeticiones de eventos que causan riesgos en un determinado
tiempo, como lo evidencia la siguiente tabla:

Cuadro No. 56: Metodología para análisis de Riesgos – PROBABILIDAD


NIVEL CALIFICACIÓN CRITERIO
A Frecuente Posibilidad de incidentes repetidos: 1 o más al mes
PROBABILIDAD

B Moderado Posibilidad de incidentes aislados 1 al año


Posibilidad de que alguna vez ocurra un incidente:
C Ocasional Remoto
1 cada 10 años
Posibilidad muy baja, podría ocurrir un incidente cada
D Improbable
100 años
Posibilidad muy baja, podría ocurrir un incidente cada
E Imposible
100 años
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Centro de
Actividades del Programa de Industria y Medio Ambiente, Libro Identificación y Evaluación de
riesgos, 2003, Tercera Edición.
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 172
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

En relación a la consecuencia este se evalúa en cuatro niveles que dependen de las


siguientes consideraciones:

Cuadro No. 57: Metodología para análisis de Riesgos – CONSECUENCIA


CONSIDERA ACCIONES
Daño a las Impacto Social Impacto al Daños a la
NIVEL CALIFICACIÓN personas Afectación a Ambiente propiedad
la falta de
servicio
Mayor/larga
Múltiples duración/ Impacto serio
I Catastrófico
Muertos (>2)
País
respuesta a (>10.000 USD)
CONSECUENCIA

gran escala
Necesidad de Impacto
Ciudad
II Critico Un muerto
Provincia
recursos limitado (5.000 ‐
importantes 10.000 USD)
Moderado/
Lesión seria a Impacto <
corta duración
III Moderado personas Barrio
/respuesta
(1.000 ‐ 5.000
(atención médica) USD)
Limitada
Menor/
necesidad de
Primeros Mínimo a Ningún impacto
IV Insignificante
auxilios Ninguno
respuesta
(< a 1.000 USD)
pequeño o de
ninguna

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Centro de Actividades
del Programa de Industria y Medio Ambiente, Libro Identificación y Evaluación de riesgos, 2003,
Tercera Edición.
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Cuadro No. 58: Matriz de Probabilidad de Ocurrencia de Riesgos.

PROBABILIDAD EVALUACIÓN
A B C D E DEL RIESGO
I ALTO
CONSECUENCIA

II MEDIO
BAJO
III

IV

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Centro de Actividades
del Programa de Industria y Medio Ambiente, Libro Identificación y Evaluación de riesgos, 2003,
Tercera Edición.
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 173
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

5.4. RIESGOS DEL PROYECTO HACIA EL AMBIENTE (ENDÓGENOS)


Se definen como Riesgos Endógenos a la probabilidad y la consecuencia de ocurrencia de un
suceso que pueda afectar al Medio Ambiente por las actividades que se generan dentro de
las etapas de construcción, operación y mantenimiento del proyecto, como, por ejemplo:
 Derrames
 Explosiones
 Incendios
 Fallas mecánicas
 Fallas operativas, etc.

Para el análisis de riesgos endógenos se considerarán las actividades constructivas de la


S/E, que tienen o pueden tener un impacto sobre el ambiente, los mismos se especifica en
la siguiente tabla:

Cuadro No. 59: Matriz de Evaluación de Riesgos Endógenos

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EVALUACIÓN


Factor Causal:
Causas probables
Actividad Riesgo PROBABILIDAD CONSECUENCIA NIVELES RIESGO
de
ocurrencia
Fase de Construcción
Fallas mecánicas y
Falta de
operativas que
Trabajo de mantenimiento en
generen
replanteo y la maquinaria e
problemas al Frecuente Insignificante AIV MEDIO
nivelación del implementación
ambiente a la
terreno de la S/E de medidas de
salud y posibles
seguridad.
accidentes.
Movimiento de
tierra, limpieza
Fallas operativas Falta de
del terreno,
que implementación
excavación y Frecuente Insignificante AIV MEDIO
generen posibles de medidas de
relleno
accidentes. seguridad
compactado en
la S/E
Fallas operativas
Mala posición en
que generen
sus sitios de
Construcción de daños a la salud y
trabajo, Expuestos
cimentaciones seguridad del Frecuente Insignificante AIV MEDIO
al cambios de
de S/E personal por
temperatura
posturas forzadas
(lluvia, sol)
y al ambiente.
Fallas mecánicas y
Falta de
operativas que
mantenimiento en
Construcción de generen
la maquinaria e
obras civiles en problemas al Frecuente Insignificante AIV MEDIO
implementación
general de S/E ambiente y
de medidas de
posibles
seguridad
accidentes

pág. 174
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Fallas mecánicas y
Falta de
operativas que
Construcción de mantenimiento en
generen
obras hidráulicas la maquinaria e
problemas al Frecuente Insignificante AIV MEDIO
en general de implementación
ambiente y
S/E de medidas de
posibles
seguridad
accidentes
Implementación
Fallas operativas
Construcción de de medidas de
que generen
infraestructura seguridad y Frecuente Moderado AIII ALTO
posibles
eléctrica en S/E control para
accidentes.
trabajos.
Fallas mecánicas y Falta de
Montaje y operativas que Implementación
ensamblaje de generen de medidas de
elementos problemas al seguridad y Frecuente Critico AII ALTO
eléctricos en la ambiente y control para
S/E posibles trabajos de
accidentes montaje.
Generación y
Manipulación
disposición de Fallas operativas
inadecuada de
desechos en que generen
residuos
actividades posibles Moderado Insignificante BIV BAJO
generados
humanas y de afectaciones al
(Comunes y
construcción en ambiente.
peligrosos
S/E
Mantenimientos
periódicos,
calibración o Falta de
cambio de Fallas mecánicas mantenimiento en
dispositivos de que generen la maquinaria e
Moderado Insignificante BIV BAJO
alarma de problemas al implementación
maquinaria ambiente. de medidas de
pesada y seguridad.
vehículos
empleados
Fase de Operación
Implementación
medidas de
Cambio de Fallas operativas
seguridad
componentes que generen Ocasional
Manipulación Critico CII MEDIO
que muestren posibles Remoto
inadecuada de
deterioro. accidentes
residuos
generados
Manipulación
Fallas operativas
inadecuada de
Generación y que generen
residuos
disposición de posibles Moderado Moderado BIII MEDIO
generados
desechos afectaciones al
(Comunes y
ambiente.
peligrosos

pág. 175
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Implementación
medidas de
Derrames, seguridad
Operación del Ocasional
incendios, Fallas Manipulación Critico CII MEDIO
sistema S/E Remoto
operativas inadecuada de
residuos
peligrosos
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

5.4.1. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS ENDÓGENOS.


En la Etapa de Construcción los resultados de la evaluación, nos indica dos
calificaciones altas con un porcentaje del 22% y que corresponde a las actividades
eléctricas y de montaje por sus equipos que tienen que instalar. El 56% de calificación
de riesgos medios, correspondiendo a la seguridad y salud ocupacional de los
trabajadores y del ambiente; y, el 22% de riesgos bajos en el manejo de los desechos
sólidos y mantenimiento de maquinarias y equipos temporales cortos en las
actividades constructivas.

Cuadro No. 60: Resultado de Evaluación de Riesgos Endógenos Etapa Constructiva

Etapa de Construcción
Número Riesgos Porcentaje
2 ALTO 22%
5 MEDIO 56%
2 BAJO 22%
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Figura No. 47: Resultados Evaluación Riesgos Etapa Constructiva

Resultados Evaluación Riesgos


Etapa Construcción

22% 22% ALTO

MEDIO

BAJO

56%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 176
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Mientras en la etapa de Operación, tenemos riesgos con calificación medios, con un


porcentaje del 100%. Donde en si la misma Operación del Sistema S/E, lleva un riego
Medio, sobre todo por la posibilidad de fallas del sistema y de equipos, para lo cual un
mantenimiento preventivo, reduce este riesgo.

Cuadro No. 61: Resultado de Evaluación de Riesgos Endógenos Etapa Operativa

Etapa de Operación
Número Riesgos Porcentaje
0 ALTO 0%
3 MEDIO 100%
0 BAJO 0%
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Figura No. 48: Resultados Evaluación Riesgos Etapa Operativa

0% Resultados Evaluación Riesgos


Etapa Operación
0%

ALTO

MEDIO

BAJO

100%

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

5.4.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

- En la etapa de construcción se ha identificado riesgos bajos correspondientes al


manejo de los desechos sólidos y mantenimiento preventivo de la maquinaria y
equipos, ocasionando mínima molestias a la comunidad cercanas y afectaciones
debido a la generación de material particulado y ruido producto del movimiento de
tierras, maquinaria pesada dentro del área del proyecto sobre todo en el área de la
S/E, teniendo tiempos cortos además que no se encuentra cercana a poblaciones si
no a viviendas lejanas entre una a otra.
- Mientras que los riesgos medios son causados por la imprudencia de los
trabajadores debido al inadecuado uso de EPP, en las diferentes actividades
constructivas. Las actividades de tiempo corto de uso de maquinarias para
actividades preliminares.

pág. 177
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

- Las actividades de infraestructura eléctrica y montaje de los mismo, para el


funcionamiento de los equipos en el sistema de la S/E.
- Para la fase de operación se ha identificado riesgos medios causados por problemas
a la salud y al medio ambiente debido a la generación y disposición de desecho y
debido al mantenimiento y limpieza la S/E, así como las fallas operativas por la
operación y mantenimiento del sistema.
- Para los desechos especiales y peligrosos debe aplicarse el manual de gestión de
desechos de la CNEL-EP.
- Elaborar cronogramas de mantenimientos de equipos del sistema eléctrico de la
S/E.
- La implementación de Biogestor para el tratamiento de las aguas servidas de la S/E.
- La implementación de cisterna de almacenamiento de agua potable para el uso en
la S/E.

5.5. RIESGOS DEL AMBIENTE HACIA EL PROYECTO (EXÓGENOS)


Los Riesgos Exógenos se definen a la probabilidad y la consecuencia de ocurrencia de un
suceso que pueda provenir del Medio Ambiente y que puedan afectar a las actividades que
se desarrollan dentro del proyecto en sus etapas de Operación, Mantenimiento y Cierre, por
ejemplo:
 Riesgos Geológicos (terremotos, sismos, deslizamientos, asentamientos, erosión del
suelo, etc.)
 Riesgos Atmosféricos (inundaciones, huracanes, sequías, etc.)
 Riesgos Biológicos (plagas epidemias)
 Riesgos Sociales (sabotaje, terrorismo)

5.5.1. ERUCCIONES VOLCANICAS


Los riesgos de este componente, fueron evaluados en función del mapa temático de
riesgos volcánicos (ver en anexo mapa temático), en la cual se ubican los volcanes,
encontrándose alejado del proyecto, por lo tanto, no existen riesgos directos, pero
eventualmente se podrían presentar pequeñas caídas de cenizas, dependencia de la
dirección del viento en una eventual erupción; siendo riesgos medio, conforme a la
matriz de evaluación.

5.5.2. INUNDACIONES
Las evaluaciones de riesgos conforme al Mapa de Riesgo de Inundación (ver anexo de
mapa temático), elaborado por el grupo consultor con la base de datos de información
del Sistema Nacional de Información (SIN), el cual se analiza de forma visual y el riesgo
de inundación es considerado en una Zona Propensa a Inundaciones por el
Desbordamiento de los Ríos por Fuertes Precipitaciones, que se ubica en la cuenca
baja donde se encuentra el río La Calera, conforme se observa en el mapa anterior
adjunto y el proyecto se encuentra en la cuenca alta del rio La Calera a unos 1000 m.
aproximadamente en trazo de línea recta. Conforme a la matriz de evaluación de
riesgo es bajo, debido a una alcantarilla que recibe las aguas de una quebrada en
épocas de lluvias.

pág. 178
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

5.5.3. MOVIMIENTOS SISMICOS


La costa continental ecuatoriana, con una extensión aproximada de 950 Km., está
ubicada en la costa oeste de Sudamérica y por lo tanto sujeta a los procesos tectónicos
provenientes de la Placa Nazca, los eventos sísmicos se presentan en ambientes
continentales y en la plataforma submarina.

El historial sísmico en el Ecuador data del terremoto del 11 de marzo de 1955 de 6,8
de la escala de Richter igualmente el terremoto del 16 de agosto de 1868 de 7,8; en la
plataforma submarina han sido de mayor intensidad como el del 31 de enero de 1906
que se estimó en 8,7 grados en las costas de Esmeraldas, otro se sucede el 12 de
diciembre de 1979 con 7,8 grados.

Existe el registro de un sismo frente de las costas de Manabí, el 4 de agosto de 1998,


con un epicentro a 10 Km. al noroeste de Bahía de Caráquez y a una profundidad de
35 Km., con una magnitud de 7,1 grados. Existe una concentración sísmica de 50 a 100
Km. hacia el sur de la zona epicentral. Todo esto no sólo evidencia una gran actividad
sísmica en el sector so no que permiten concluir que las aceleraciones probables
estuvieron entre el 15% y el 20% del valor de la gravedad.

El Código de la Construcción del Ecuador, 2002, estableció 53 fuentes sismogenéticas


contenidas en 10 provincias sismotectónicas en el Ecuador, determinándose sus
parámetros sismológicos (magnitud mínima de homogeneidad, la tasa media de
actividad sísmica y magnitud máxima probable), todos los estudios han llevado a
mapear el país determinando sus principales zonas sísmicas.

Conforme a los antecedentes y datos representados en el Mapa Temático (ver anexo


mapa temático), elaborado por el consultor, donde se muestran las franjas de
intensidad alta del sismo, que existen en el sector de la Parroquia de Piñas, nos da a
considerar que existirá un riesgo a futuro, además la matriz de la evaluación de riegos
como medio, considerando aplicar una estructura sísmica en la construcción de la S/E,
para evitar cualquier colapso.

5.5.4. TORMENTAS ELÉCTRICAS


Por ser una región de cordilleras propensa a lluvia, más aún en épocas invernales y
prolongadas ausencias de lluvias, en la zona por en donde se construirá la Subestación
con variaciones de pendientes suaves.

La prensa escrita nos permite saber que por ubicarse en un sistema montañoso el
Cantón de Piñas, siempre existen la posibilidad de riesgos de la caída de rayos que se
dan en las Tormentas Eléctricas, por eso siempre se considera uso de pararrayos en
ciertas infraestructuras para la seguridad y protección.

La caída de rayos sobre personas, equipos y maquinarias utilizadas en la construcción


de la línea, existen reportes de daños a equipos electrónicos y de comunicación.
Considerando la ubicación del proyecto deben considerar la implementación de un
equipo de seguridad para este tipo de riesgo climático.

La matriz de evaluación de riesgos, es alto para lo cual debe de implementarse


pararrayos en la S/E.

pág. 179
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

5.5.5. PARALIZACIÓN DE ACTIVIDADES.


Conforme a la matriz de evaluación de riegos, nos indica que es baja, cuya causa puede
darse por incumplimiento, afectaciones o servicios eléctricos a las comunidades,
empresas o instituciones; que pueden ocurrir en las etapas de construcción y
operación.

5.5.6. HUELGAS DE TRABAJADORES.


Conforme a la matriz de evaluación de riesgo, es baja por deberse a incumplimientos
a los beneficios salariares o sociales, durante las etapas de construcción y de
operación.

Cuadro No. 62: Matriz de Evaluación de Riesgos Exógenos

IDENTIFICACION DE RIEGOS EVALUACIÓN


Factor Causal: Causas
Riesgo probables de PROBABILIDAD CONSECUENCIA NIVELES RIESGO
ocurrencia
La S/E, conforme al mapa
de riesgo volcánico puede
haber una probabilidad de
Erupciones Ocasional
sufrir afectaciones por Critico CII MEDIO
Volcánicas Remoto
caídas de ceniza del
volcán más cercano,
Chimborazo.
La S/E no se encuentra en
ninguna zona de
probabilidad de
inundaciones, conforme al
mapa temático de riesgos Ocasional
Inundaciones Moderado CIII BAJO
de inundaciones. Sin Remoto
embargo puede afectar
una alcantarilla que
desfoga una quebrada en
épocas lluviosas.
La S/E se sitúan alejada
Movimientos de la zona sísmica muy
Moderado Moderado BIII MEDIO
Sísmicos alta, por tanto, la
probabilidad es alta.
Sistema montañoso se
Tormentas ubica la S/E, prensa
Moderado Critico BII ALTO
Eléctricas escrita indica la caída de
caída de rayos.
Incumplimiento o
Paralización afectaciones ambientales
Improbable Moderado DIII BAJO
de actividades. o aspecto socio cultural y
económico.

Incumplimientos de
Huelgas de
beneficios salariales o Improbable Moderado DIII BAJO
trabajadores
sociales.

Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

pág. 180
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

5.5.7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS EXÓGENOS.


En la Etapa de Construcción los resultados de la evaluación, nos indica dos
calificaciones altas con un porcentaje del 22% y que corresponde a las actividades
eléctricas y de montaje por sus equipos que tienen que instalar. El 56% de calificación
de riesgos medios, correspondiendo a la seguridad y salud ocupacional de los
trabajadores y del ambiente; y, el 22% de riesgos bajos en el manejo de los desechos
sólidos y mantenimiento de maquinarias y equipos temporales cortos en las
actividades constructivas.

Cuadro No. 63: Resultado de Evaluación de Riesgos Exógenos

Etapa de Construcción
Número Riesgos Porcentaje
1 ALTO 17%
2 MEDIO 33%
3 BAJO 50%
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Figura No. 49: Resultados Evaluación Riesgos Etapa Constructiva

Resultados Evaluación Riesgos

17%
ALTO
50%

MEDIO

33%
BAJO

Elaborado: Adaptación
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

5.5.8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

- El riesgo alto que equivale al 17%, concluye en la implementación de pararrayos,


para evitar la caída de rayos en cualquier punto de la S/E y eviten accidentes en
las actividades constructiva y de operación de los equipos y sistema eléctrico.

pág. 181
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

- El riesgo medio que equivale al 33%, con la posibilidad de afectaciones de


erupciones volcánicas y movimientos sísmicos, los cuales pueden afectar las
infraestructura civiles y eléctricas.
- El riesgo bajo que equivale al 50%, equivale los desechos sólidos, aguas servidas,
mantenimientos eléctricos en la S/E; implementando de biogestor y manual de
Gestión de Desechos peligrosos y especiales que tiene la CNEL-EP.

pág. 182
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.


6.1. METODOLOGÍA UTILIZADA
La identificación y evaluación de impactos ambientales es una herramienta que permite
predecir los potenciales impactos, tanto positivos y negativos, sobre los factores ambientales
que conforman el área de influencia sobre la que actuará el proyecto; obteniéndose
resultados que orienten y permitan estructurar planes y programas de manejo ambiental que
optimicen, prevengan y mitiguen las distintas situaciones que se presentarán durante el
desarrollo del proyecto (fases de construcción). Debido a la pandemia COVID-19, no se
obtuvo información de fuentes primarias. Ver anexo decreto ejecutivo covid-19.

6.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS


Previo a la valoración cuantitativa de los impactos, se realizará una valoración cualitativa de
estos, para identificar los potenciales impactos ambientales que se producirán en el área de
influencia del proyecto. Se identificarán los impactos más relevantes y significativos a
presentarse, con el objetivo de detectar situaciones de causa y efecto que dan origen a los
impactos ambientales.

En esta etapa de evaluación no se efectúan valoraciones de las características de cada


impacto, pues sólo permite y establece la posibilidad de registrarlos y relacionar la actividad
del proyecto con cada componente ambiental. Para la identificación de los impactos que
podría generar el proyecto se emplea:

a) Una matriz, adaptada a la Matriz original de Leopold (1970), de doble entrada


elaborada en función de la acción causa-efecto en la que se colocan por un lado los
componentes ambientales susceptibles de ser afectados (columnas), es decir los que
caracterizan al entorno, y por otro lado, la actividad identificada como potencial
alteradora del medio (filas), o sea, la que corresponde a las actividades desarrolladas
en las distintas etapas del proyecto (construcción, operación/mantenimiento y
abandono), reuniendo de esta manera los impactos del sistema al ambiente, así como
también aquellos impactos del ambiente al sistema.

b) Una vez construida la matriz, se identifica si existe interacción o no entre las


actividades desarrolladas en el proyecto sobre cada componente ambiental. En caso
de existir interacción se marca con un determinado color y se define el CARÁCTER del
impacto, es decir, si el componente presenta una mejoría o un deterioro con respecto
a su estado previo a la ejecución del proyecto, ante lo cual se procederá a marcarlo
como benéfico (+1 positivo) o adverso (-1 negativo), permitiendo así conocer con
precisión la severidad que ocasionan estas actividades hacia los elementos
ambientales de la zona. El carácter del impacto será considerado únicamente para el
cálculo de la “magnitud del impacto identificado”.

6.3. VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


Establecidas las interacciones entre componentes ambientales y actividades del proyecto, se
procede a dar una valoración a los mismos, utilizando índices de impacto ambiental que
mediante la metodología de Criterios Relevantes Integrados (CRI) (Buroz, 1994), permitirá
valorar cada efecto identificado en las matrices.

pág. 183
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

La metodología de los Criterios Relevantes Integrados (CRI) se aplica a proyectos específicos


en los que participa un grupo multidisciplinario de profesionales en diversas áreas, las cuales
son requeridas para la ejecución del estudio ambiental del proyecto (biólogo, sociólogo,
ambiental, eléctrico, mecánico, entre otros).

La valoración de cada impacto ambiental, según la metodología de Criterios Relevantes


Integrados, se realiza a través de la evaluación de la Intensidad, Extensión y Duración,
Reversibilidad e Incidencia. También se establece una escala de valores para las variables de
Intensidad (I), Extensión (E), Duración (D), Reversibilidad (Re) e Incidencia (G) para la
valoración de cada elemento, según los siguientes criterios:

Cuadro No. 64: Valoración de escala de parámetros de la Magnitud

PARÁMETRO CRITERIO ESCALA VALOR

Se refiere al grado con el que un impacto altera a un


determinado elemento del ambiente, por tanto, está ALTO 7-9
en relación con la fragilidad y sensibilidad de dicho
INTENSIDAD DEL elemento, puede ser alto, medio o bajo. El valor
IMPACTO (I) numérico de la intensidad varía dependiendo del MEDIO 4-6
grado del cambio sufrido. Esta calificación de carácter
subjetivo estable la predicción del cambio neto entre
BAJO 1-3
las condiciones, con y sin proyecto.

Determina el área geográfica de influencia teórica REGIONAL 10


EXTENSIÓN O que será afectada por un impacto en relación con el
INFLUENCIA entorno del proyecto (porcentaje de área impactada LOCAL 5
ESPACIAL (E) respecto al entorno en que se manifiesta el efecto),
pudiendo esta ser puntual, local, regional. PUNTUAL 2

Se refiere al tiempo que supuestamente (>10 años) LARGO 10


permanecería el efecto, desde su aparición, y a partir
del cual el factor afectado retornaría a las condiciones
DURACIÓN (D)
iniciales, previo a la acción de medios naturales o (5-10 años) MEDIANO 5
mediante la introducción de medidas correctoras. La
duración es independiente de la reversibilidad. (0-5 años) CORTO 2
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

6.4. DETERMINACIÓN DE LA MAGNITUD DEL IMPACTO (Ma)


Una vez analizado y valorado cada parámetro sintetizado en el cuadro anterior, en cada una
de las interacciones de la matriz de identificación, se procede con el cálculo de la Magnitud
del Impacto que es el efecto de la acción, como resultado de la sumatoria acumulada de los
valores obtenidos de las variables de intensidad (I), extensión (E) y duración (D), donde cada
variable se multiplica por el valor de peso asignado. Esto se indica en la siguiente formula:

Ma = C*[(I*WI) + (E*WE) + (D*WD)]


Dónde:

Ma : Valor calculado de la magnitud del impacto ambiental.

pág. 184
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

I : Valor del criterio de intensidad del impacto.


WI : Peso del criterio de intensidad.
E : Valor del criterio de extensión del impacto
WE : Peso del criterio de duración del impacto.
D : Valor del criterio de duración del impacto.
WD : Peso del criterio de extensión.

Las ponderaciones para el cálculo de la magnitud se estimaron mediante el criterio de


representatividad de cada variable (I, E, D). Para el presente caso se propuso los siguientes
valores para los pesos o factores de ponderación:

- Peso del criterio de intensidad (WI ) : 0.40


- Peso del criterio de duración del impacto (WE) : 0.40
- Peso del criterio de extensión (WD) : 0.20

Se debe cumplir que: WI+WE +WD = 1

Al valor final de la magnitud se le asigna el signo negativo si el impacto evaluado


cualitativamente es de carácter adverso y no se coloca signo alguno si es de carácter
benéfico. A esta valorización se la llega a determinar una vez analizados los impactos en cada
interacción de la matriz de identificación.

6.5. DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL ÍNDICE AMBIENTAL (VÍA)


Una vez obtenido el valor de la magnitud de los impactos, se continúa con la evaluación del
Índice de Impacto Ambiental (VÍA). El valor del índice ambiental está dado en función de las
características del impacto y se calcula mediante los valores de reversibilidad, incidencia y
magnitud; los mismos que contienen valores exponenciales, que son valores de peso:

Fórmula de Valor de Índice Ambiental:

VÍA = (RiXrxGiXgxMaiXm)
Valores de peso:
- Peso del criterio de magnitud (Xm) : 0.61

- Peso del criterio de duración del impacto (Xr) : 0.22

- Peso del criterio de extensión (Xg) : 0.17

pág. 185
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Cuadro No. 65: Valor de Índice Ambiental en sus diferentes escalas

PARÁMETRO CRITERIO ESCALA VALOR

Baja o Irrecuperable 10

El impacto puede ser


IRREVERSIBLE recuperable a muy
Es la posibilidad de reconstrucción largo plazo (>30 9
del factor afectado por el proyecto, años) y a elevados
costos
REVERSIBILIDAD es decir, la posibilidad de retornar a
(R) las condiciones iniciales previas a la Media (Impacto
PARCIALMENTE
intervención humana, una vez que reversible a largo y 5
REVERSIBLE
aquella deja de actuar. mediano plazo)
Alta (Impacto
reversible de forma
REVERSIBLE 2
inmediata o a corto
plazo)
Es la posibilidad real o potencial de
que una determinada actividad
produzca un impacto sobre un ALTO 10
factor ambiental. Se considera
como Alto cuando existe la certeza
de que un impacto se “produzca” y MEDIO 5
INCIDENCIA (G)
sea “real”; Medio es la condición
intermedia de duda de que se
produzca o no un impacto y, Bajo si
no existe la certeza de que un BAJO 2
impacto se produzca y por lo tanto
es potencia l.
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

6.6. DETERMINACIÓN DE LA SEVERIDAD DE IMPACTO


Calculado el valor del índice ambiental, se realiza una tercera matriz en la que se establecerá
la severidad del impacto, que se define como el nivel de impacto ocasionado sobre los
factores ambientales, permitiendo conocer si el impacto es Leve, Moderado, Severo o Crítico;
para en función de ello, orientar la aplicación de un Plan de Manejo Ambiental adecuado y
optimizar, prevenir, controlar, mitigar, las acciones producidas por el proyecto.

La severidad (S) de cada impacto es directamente proporcional a la multiplicación de la


Magnitud por el Valor de Índice Ambiental (VIA) de cada impacto, conforme la siguiente
fórmula:

S = M x VÍA
Cuadro No. 66: Escala de Valoración de Incidencia de los Impactos
SEVERIDAD DEL IMPACTO ESCALA
LEVE 1–5

pág. 186
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

MODERADO 6 – 15
SEVERO 16 – 39
CRITICO (Impacto Adverso) 40 – 100
REPRESENTATIVO (Impacto Beneficioso o Positivo) 1 – 100
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

Dónde:

 IMPACTO LEVE: La carencia del impacto, o la recuperación inmediata tras el cese de


la acción.
No se necesita aplicar prácticas mitigadoras.

 IMPACTO MODERADO: La recuperación de las condiciones iniciales requiere cierto


tiempo. Se precisan prácticas de mitigación simples.

 IMPACTO SEVERO: La magnitud del impacto exige, para la recuperación de las


condiciones, la adecuación de prácticas específicas de mitigación. La recuperación
necesita un período de tiempo dilatado.

 IMPACTO CRÍTICO: La magnitud del impacto es superior al umbral aceptable. Se


produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales sin
posibilidad de su recuperación, incluso con la adopción de prácticas de mitigación.

 IMPACTO REPRESENTATIVO: Se refiere a los impactos con carácter positivo que no


producen pérdidas, al contrario, traen beneficios ambientales, sociales, económicos,
técnicos.

6.7. ACTIVIDADES IMPACTANTES Y FACTORES AMBIENTALES A SER EVALUADOS EN LAS


MATRICEZ.
6.7.1. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES.
En el cuadro siguiente se presentan aquellos componentes ambientales de especial
interés determinados a través de sus características ambientales presentes en el área
de influencia actual del proyecto. Igualmente, se especifican aquellos factores
ambientales que definen su inclusión dentro de la misma caracterización ambiental.

Cuadro No. 67: Componentes Ambientales Área de Influencia del Proyecto


COMPONENTE FACTOR CARATERISTICAS RELEVANTES DE INCLUSION DENTRO DE
AMBIENTAL AMBIENTAL LA CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL
Presencia de gases contaminantes y material particulado en
Calidad del aire
el aire, alterando la calidad de este componente.
Incremento de los niveles de presión sonora durante la
FÍSICO

Ruido ejecución de las distintas actividades de la obra del


AIRE proyecto.
Presencia de radiación no ionizante en las zonas de
Radiaciones No
instalación de las estructuras de la subestación eléctrica;
Ionizantes
campo magnético.

pág. 187
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Afectación al componente suelo por la generación de


Residuos Sólidos residuos durante las obras de ejecución constructivas del
proyecto
Alteración de la topografía y geoformas en los sitios de
construcción e instalación de la subestación eléctrica,
pérdida real de suelo (suelo orgánico y horizontes
SUELO Calidad del Suelo
inferiores), alteración de las características físicas y
químicas (afectación del recurso suelo por contaminación),
inhabilitación del suelo por compactación.
La erosión laminar se intensifica en sitios donde la
Erosión cobertura vegetal es retirada, es decir, activación de
procesos erosivos y sedimentación.
Aguas Alteración de la calidad de agua superficial ante el posible
AGUA
superficiales riesgo de tener contacto con algún tipo de contaminante.
Alteración del paisaje natural, generando
PAISAJE Paisaje
consecuentemente un impacto visual.
Cobertura Pérdida de biomasa al retirar cobertura vegetal para la
FLORA
Vegetal construcción del proyecto.
BIÓTICO

Desplazamiento de especies por obra, riesgo de atropello y


Especies
FAUNA efecto barrera a fauna. Interferencia directa de hábitats por
menores
contaminación atmosférica y acústica.
Afectación a propiedades; Relaciones Sociales (conflictos
con moradores); Migración; Incremento en la ocupación
Calidad de Vida
ilegal de áreas cercanas al proyecto; Efecto corona –
interferencia radioeléctrica.
SOCIAL Salud ocupacional y riesgos laborales ligados al personal
SOCIOECONOMICO

que trabaja en la construcción del proyecto.


Salud y
Seguridad y salud de personas y animales que viven cerca
seguridad
de las instalaciones del proyecto, (peligros de
electrocución, incidencia de cargas electromagnéticas).
Cambios en el uso de Suelo.
Dinamización Incremento de la expectativa de empleo temporal y
Económica permanente, directo e indirecto.
ECONÓMICO Crecimiento de micros empresas
Servicio Eléctrico.
Servicios Transporte
Manejo de Desechos.
Elaborado: Adaptación del Grupo Consultor, 2020

6.7.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO “DISEÑO DE LA CONSTRUCCIÓN


SUBESTACIÓN PIÑAS GD.”
Las actividades que se han tomado en cuenta para la elaboración de las matrices de
identificación y evaluación de impactos para la construcción, según la memoria
descriptiva del proyecto, son las siguientes:

pág. 188
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

6.7.2.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN


ACCION DEFINICION
Consiste en la colocación de los ejes definitivos mediante
hitos que delimitan el área destinada a la construcción de la
Trabajos de replanteo y topografía
Subestación, además de levantar las pendientes del suelo
actual y la ubicación cartográfica y/o espacial.
El movimiento de tierras necesario para la construcción de
las obras de la primera etapa de la Subestación, de acuerdo
a las cotas y dimensiones indicadas en los planos de
Movimiento de tierras, Limpieza del
construcción, tales como limpieza de maleza y árboles,
terreno, excavación y relleno
excavar, rellenar y nivelar el suelo a fin de preparar el
compactado terreno y alcanzar las cotas previstas dentro del predios del
terreno, preparando la instalación de las plataformas y
estructuras.
Cubre la construcción de todas las fundaciones de hormigón
para todas las estructuras de equipos, tanque recolector de
Construcción de las fundaciones de
aceite, base de transformador, la construcción de canaletas
patios para cables, cajas de pasada, banco de ductos y muros de
contención.
Esta actividad se basa en el traslado de los materiales
esenciales para la operación de la subestación, como
transformadores, estructuras, conductores, cables,
aisladores y demás elementos electromecánicos; así como
también el material necesario para la infraestructura civil.
Construcción de las edificaciones
Además, se realiza la instalación de campamentos
con sus servicios integrales temporales para el personal técnico y obreros, así como los
depósitos para el resguardo de materiales, equipos y
herramientas que serán utilizados durante la construcción
del proyecto y talleres temporales para el mantenimiento y
prueba de equipos.
Actividades que permiten la construcción de distintas obras
Construcción de las obras de civiles del sistema de drenaje pluvial, fundaciones y
drenaje de aguas lluvias canaletas, que permitan evacuar las aguas lluvias y no se
acumulen dentro de la Subestación.
Consiste en el suministro e instalaciones del sistema de
Construcción de las obras de aguas servidas que consisten en cajas de registros tuberías
drenaje y tratamiento de aguas de PVC y accesorios, etc.; que serán conducidas a un
servidas Biogestor de polietileno, y este se conectara al drenaje de
aguas lluvias, por estar tratadas.
La actividad consiste en una cisterna de hormigón armado,
con aditivo impermeabilizante, soporte de anclajes;
Construcción del sistema de
suministros e instalación de equipo de bombeo, tuberías de
abastecimiento de agua potable PVC y accesorios como válvulas, uniones, tee, Y, reductores,
codos, etc.
Actividades de obra como pendientes necesarias para
evacuar las aguas lluvias y luego de compactar se coloca la
Construcción de los acabados de
graba triturada. También se harán las obras de bordillo,
patios aceras perimetrales, pasos peatonales y colocación de
herbicidas.

pág. 189
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Esta actividad comprende el cerramiento perimetral de


bloque, ejecutándose la excavación, relleno compactado,
Construcción del cerramiento y
cimentación y elevar paredes; así como la infraestructura
puertas de acceso donde se colocará la puerta metálica, con su respectivo
acabado.
Este trabajo consiste en el acabado de la plataforma de las
vías internas y áreas de estacionamiento a nivel de sub-
Construcción de vías interiores rasante, de acuerdo con estas especificaciones y de
conformidad con las alineaciones, gradientes y secciones
transversales indicadas en los planos.

Limpieza de las áreas de las obras Esta actividad consiste en el retiro de todos los materiales,
equipos e implementos que se utilizaron para las actividades
una vez concluidos los trabajos y
constructivas, así como el retiro, almacenamiento de los
retiro de los equipos y materiales desechos sólidos generados en los últimos días de acabado
de construcción e instalaciones del proyecto

6.7.2.2. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


ACCION DEFINICION
Son actividades relacionadas con la inspección,
Mantenimiento electromecánico y pruebas, reparación de la estructura electromecánica y
de estabilidad de obras civiles conservación de las obras civiles, realización de
auditorías técnicas y ambientales.
Consiste en realizar un adecuado manejo de la
arborización y jardines de la subestación y lotes
periféricos, aseo y limpieza de zonas comunes,
Mantenimiento de zonas verdes
eliminación de material vegetal de los patios de
conexión de la subestación a través de una disposición
adecuada de los residuos generados.

6.7.2.3. ETAPA DE CIERRE O ABANDONO


ACCION DEFINICION
Son las acciones mediante las cuales se realiza la
Desmonte de equipo absoluta desmantelación de la subestación,
electromecánico y demolición de desmontando y retirando de la zona todos aquellos
obras civiles equipos que sirvieron para el desarrollo de la actividad
industrial.
Consiste en dejar el sitio de emplazamiento de la
subestación al menos en similares condiciones a las
Rehabilitación encontradas antes de su construcción, además se
clasificarán y transportarán los equipos y material
sobrante (manejo de residuos sólidos).

pág. 190
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

6.7.3. MATRICES DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA


SUBESTACIÓN PIÑAS GD.

MATRIZ DE CARÁCTER DEL IMPACTO


FACTORES Y COMPONENTES AMBIENTALES
MEDIO FISICO MEDIO BIOTICO MEDIO SOCIOECONOMICO
AIRE SUELO AGUA PAISAJE FLORA FAUNA SOCIAL-CULTURAL ECONOMICO
ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD

No Ionizantes

Dinamización
superficiales
Radiaciones

Económica
Cobertura
Calidad del

Calidad del

Calidad de

seguridad
Residuos

menores

Servicios
Especies
Erosión
Sólidos

Vegetal

Salud y
Aguas

Paisaje
Ruido

Suelo

Vida
aire
Trabajos de replanteo y topografía -1 -1 -1 -1
Movimiento de tierras, Limpieza del
terreno, excavación y relleno -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 +1 +1
compactado
Construcción de las fundaciones de
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 +1 +1
patios
Construcción de las edificaciones con
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 +1 +1
sus servicios integrales
Construcción de las obras de drenaje
CONSTRUCCION

-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 +1 +1
de aguas lluvias
Construcción de las obras de drenaje y
-1 -1 -1 -1 -1 -1 +1 +1
tratamiento de aguas servidas
Construcción del sistema de
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 +1 +1
abastecimiento de agua potable
Construcción de los acabados de patios -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 +1 +1
Construcción del cerramiento y puertas
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 +1 +1
de acceso
Construcción de vías interiores -1 -1 -1 -1 -1 -1 +1 +1
Limpieza de las áreas de las obras una
vez concluidos los trabajos y retiro de
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 +1 +1
los equipos y materiales de
construcción e instalaciones
ABANDONO MANTENIMIENTO

Mantenimiento electromecánico,
OPERACIÓN Y

-1 -1 +1 +1
estabilidad de obras civiles.

Mantenimiento y de zonas verdes. -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 +1

Desmonte de equipo Desmonte de


CIERRE O

-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 +1
equipo electromecánico, demolición de

Rehabilitación -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 +1

CARÁCTER SIGNO
ADVERSO -1
BENEFICIOSO +1

pág. 191
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

MATRIZ DE INTENSIDAD DEL IMPACTO (I)


FACTORES Y COMPONENTES AMBIENTALES
MEDIO FISICO MEDIO BIOTICO MEDIO SOCIOECONOMICO
AIRE SUELO AGUA PAISAJE FLORA FAUNA SOCIAL-CULTURAL ECONOMICO
ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD

No Ionizantes

Dinamización
superficiales
Radiaciones

Económica
Cobertura
Calidad del

Calidad del

Calidad de

seguridad
Residuos

menores

Servicios
Especies
Erosión
Sólidos

Vegetal

Salud y
Aguas

Paisaje
Ruido

Suelo

Vida
aire
Trabajos de replanteo y topografía 3 2 3 2
Movimiento de tierras, Limpieza del
terreno, excavación y relleno 5 5 3 5 4 4 8 4 4 2 4 7 6
compactado
Construcción de las fundaciones de
3 4 5 3 3 2 4 5 3
patios
Construcción de las edificaciones con
5 5 3 9 5 4 2 5 5 5
sus servicios integrales
Construcción de las obras de drenaje
CONSTRUCCION

4 4 5 3 3 2 4 5 3
de aguas lluvias
Construcción de las obras de drenaje y
4 4 5 3 2 4 5 3
tratamiento de aguas servidas
Construcción del sistema de
4 4 5 3 3 2 4 5 3
abastecimiento de agua potable
Construcción de los acabados de patios 4 4 4 2 2 2 4 5 3
Construcción del cerramiento y puertas
5 5 3 3 3 4 4 4 4 2 4 5 3
de acceso
Construcción de vías interiores 6 6 2 4 2 4 5 3
Limpieza de las áreas de las obras una
vez concluidos los trabajos y retiro de
4 4 3 3 3 2 3 4 4
los equipos y materiales de
construcción e instalaciones
MANTENIMIENTO

Mantenimiento electromecánico,
OPERACIÓN Y

3 5 5 9
estabilidad de obras civiles.

Mantenimiento y de zonas verdes. 3 4 3 6 3 4 3 3


ABANDONO

Desmonte de equipo Desmonte de


CIERRE O

5 7 9 7 7 9 5 6 8 7
equipo electromecánico, demolición de

Rehabilitación 9 4 5 3 9 9 6 9 4 5

INTENSIDAD VALOR
ALTO 7-9
MEDIO 4-6
BAJO 1-3

pág. 192
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

MATRIZ DE EXTENSIÓN O INFLUENCIA ESPACIAL DEL IMPACTO (E)


FACTORES Y COMPONENTES AMBIENTALES
MEDIO FISICO MEDIO BIOTICO MEDIO SOCIOECONOMICO
AIRE SUELO AGUA PAISAJE FLORA FAUNA SOCIAL-CULTURAL ECONOMICO
ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD

No Ionizantes

Dinamización
superficiales
Radiaciones

Económica
Cobertura
Calidad del

Calidad del

Calidad de

seguridad
Residuos

menores

Servicios
Especies
Erosión
Sólidos

Vegetal

Salud y
Aguas

Paisaje
Ruido

Suelo

Vida
aire
Trabajos de replanteo y topografía 2 2 2 2
Movimiento de tierras, Limpieza del
terreno, excavación y relleno 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 5
compactado
Construcción de las fundaciones de
2 2 2 2 2 2 2 5 5
patios
Construcción de las edificaciones con
2 2 2 2 2 2 2 2 5 5
sus servicios integrales
Construcción de las obras de drenaje
CONSTRUCCION

2 2 2 2 2 2 2 5 5
de aguas lluvias
Construcción de las obras de drenaje y
2 2 2 2 2 2 5 5
tratamiento de aguas servidas
Construcción del sistema de
2 2 2 2 2 2 2 5 5
abastecimiento de agua potable
Construcción de los acabados de patios 2 2 2 2 2 2 2 5 5
Construcción del cerramiento y puertas
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 5
de acceso
Construcción de vías interiores 2 2 2 2 2 2 5 5
Limpieza de las áreas de las obras una
vez concluidos los trabajos y retiro de
2 2 2 2 2 2 2 5 5
los equipos y materiales de
construcción e instalaciones
MANTENIMIENTO

Mantenimiento electromecánico,
OPERACIÓN Y

2 2 5 10
estabilidad de obras civiles.

Mantenimiento y de zonas verdes. 2 2 2 2 2 2 2 5


ABANDONO

Desmonte de equipo Desmonte de


CIERRE O

2 2 2 2 2 2 2 2 2 5
equipo electromecánico, demolición de

Rehabilitación 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5

EXTENSIÓN VALOR
REGIONAL 10
LOCAL 5
PUNTUAL 2

pág. 193
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

MATRIZ DE DURACIÓN DEL IMPACTO (D)


FACTORES Y COMPONENTES AMBIENTALES
MEDIO FISICO MEDIO BIOTICO MEDIO SOCIOECONOMICO
AIRE SUELO AGUA PAISAJE FLORA FAUNA SOCIAL-CULTURAL ECONOMICO
ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD

No Ionizantes

Dinamización
superficiales
Radiaciones

Económica
Cobertura
Calidad del

Calidad del

Calidad de

seguridad
Residuos

menores

Servicios
Especies
Erosión
Sólidos

Vegetal

Salud y
Aguas

Paisaje
Ruido

Suelo

Vida
aire
Trabajos de replanteo y topografía 2 2 2 2
Movimiento de tierras, Limpieza del
terreno, excavación y relleno 5 5 5 10 5 2 5 5 2 2 5 5 2
compactado
Construcción de las fundaciones de
5 5 5 5 2 2 2 5 2
patios
Construcción de las edificaciones con
5 5 2 5 2 5 2 5 5 5
sus servicios integrales
Construcción de las obras de drenaje
CONSTRUCCION

2 5 5 2 2 2 2 5 2
de aguas lluvias
Construcción de las obras de drenaje y
2 5 5 2 2 2 5 2
tratamiento de aguas servidas
Construcción del sistema de
5 5 5 5 2 2 2 5 2
abastecimiento de agua potable
Construcción de los acabados de patios 2 5 5 2 2 2 2 5 2
Construcción del cerramiento y puertas
5 5 5 5 5 2 5 5 2 2 2 5 2
de acceso
Construcción de vías interiores 5 5 2 2 2 5 5 2
Limpieza de las áreas de las obras una
vez concluidos los trabajos y retiro de
2 5 2 2 2 2 2 5 2
los equipos y materiales de
construcción e instalaciones
MANTENIMIENTO

Mantenimiento electromecánico,
OPERACIÓN Y

2 10 5 10
estabilidad de obras civiles.

Mantenimiento y de zonas verdes. 2 2 2 2 2 2 10 5


ABANDONO

Desmonte de equipo Desmonte de


CIERRE O

2 2 10 5 5 2 2 2 2 2
equipo electromecánico, demolición de

Rehabilitación 10 2 2 2 2 2 2 2 2 2

DURACIÓN VALOR
ALTO 10
MEDIO 5
BAJO 2

pág. 194
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

MATRIZ DE MAGNITUD DEL IMPACTO (Ma)


FACTORES Y COMPONENTES AMBIENTALES
MEDIO FISICO MEDIO BIOTICO MEDIO SOCIOECONOMICO
AIRE SUELO AGUA PAISAJE FLORA FAUNA SOCIAL-CULTURAL ECONOMICO
ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD

No Ionizantes

Dinamización
superficiales
Radiaciones

Económica
Cobertura
Calidad del

Calidad del

Calidad de

seguridad
Residuos

menores

Servicios
Especies
Erosión
Sólidos

Vegetal

Salud y
Aguas

Paisaje
Ruido

Suelo

Vida
aire
Trabajos de replanteo y topografía - 2.4 - 2.0 - - - - 2.4 2.0 - - - -
Movimiento de tierras, Limpieza del
terreno, excavación y relleno 3.8 3.8 - 3.0 4.8 3.4 2.8 5.0 3.4 2.8 2.0 3.4 5.8 4.8
compactado
Construcción de las fundaciones de
3.0 3.4 - 3.8 3.0 - 2.4 - - - 2.0 2.8 5.0 3.6
patios
Construcción de las edificaciones con
3.8 3.8 2.4 5.4 - - 3.2 3.4 - - 2.0 3.8 5.0 5.0
sus servicios integrales
Construcción de las obras de drenaje
CONSTRUCCION

2.8 3.4 - 3.8 2.4 - 2.4 - - - 2.0 2.8 5.0 3.6


de aguas lluvias
Construcción de las obras de drenaje y
2.8 3.4 - 3.8 2.4 - - - - - 2.0 2.8 5.0 3.6
tratamiento de aguas servidas
Construcción del sistema de
3.4 3.4 - 3.8 3.0 - 2.4 - - - 2.0 2.8 5.0 3.6
abastecimiento de agua potable
Construcción de los acabados de patios 2.8 3.4 - 3.4 2.0 - 2.0 - - - 2.0 2.8 5.0 3.6
Construcción del cerramiento y puertas
3.8 3.8 - 3.0 3.0 3.0 2.8 3.4 3.4 2.8 2.0 2.8 5.0 3.6
de acceso
Construcción de vías interiores 4.2 4.2 - 2.0 2.8 - - - - - 2.0 3.4 5.0 3.6
Limpieza de las áreas de las obras una
vez concluidos los trabajos y retiro de
2.8 3.4 - 2.4 2.4 - 2.4 - - - 2.0 2.4 4.6 4.0
los equipos y materiales de
construcción e instalaciones
MANTENIMIENTO

Mantenimiento electromecánico,
OPERACIÓN Y

- 2.4 - - - - - - - - - 4.8 5.0 9.6


estabilidad de obras civiles.

Mantenimiento y de zonas verdes. 2.4 2.8 - 2.4 - - - 3.6 2.4 2.8 - 4.0 4.2 -
ABANDONO

Desmonte de equipo Desmonte de


CIERRE O

3.2 4.0 6.4 4.6 4.6 - - 4.8 - 3.2 3.6 4.4 5.2 -
equipo electromecánico, demolición de

Rehabilitación - - 6.4 2.8 3.2 - 2.4 4.8 4.8 3.6 4.8 2.8 4.4 -

pág. 195
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

MATRIZ DE REVERSIBILIDAD DEL IMPACTO (R)


FACTORES Y COMPONENTES AMBIENTALES
MEDIO FISICO MEDIO BIOTICO MEDIO SOCIOECONOMICO
AIRE SUELO AGUA PAISAJE FLORA FAUNA SOCIAL-CULTURAL ECONOMICO
ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD

No Ionizantes

Dinamización
superficiales
Radiaciones

Económica
Cobertura
Calidad del

Calidad del

Calidad de

seguridad
Residuos

menores

Servicios
Especies
Erosión
Sólidos

Vegetal

Salud y
Aguas

Paisaje
Ruido

Suelo

Vida
aire
Trabajos de replanteo y topografía 2 2 2 2
Movimiento de tierras, Limpieza del
terreno, excavación y relleno 2 2 2 5 5 2 5 5 5 2 2 5 5
compactado
Construcción de las fundaciones de
2 2 2 5 2 2 2 5 5
patios
Construcción de las edificaciones con
2 2 2 2 2 5 2 2 5 5
sus servicios integrales
Construcción de las obras de drenaje
CONSTRUCCION

2 2 2 5 2 2 2 5 5
de aguas lluvias
Construcción de las obras de drenaje y
2 2 2 5 2 2 5 5
tratamiento de aguas servidas
Construcción del sistema de
2 2 2 5 2 2 2 5 5
abastecimiento de agua potable
Construcción de los acabados de patios 2 2 2 5 2 2 2 5 5
Construcción del cerramiento y puertas
2 2 2 5 2 9 5 5 2 2 5 5
de acceso
Construcción de vías interiores 2 2 2 5 2 2 5 5
Limpieza de las áreas de las obras una
vez concluidos los trabajos y retiro de
2 2 2 5 2 2 2 5 5
los equipos y materiales de
construcción e instalaciones
MANTENIMIENTO

Mantenimiento electromecánico,
OPERACIÓN Y

2 2 5 5
estabilidad de obras civiles.

Mantenimiento y de zonas verdes. 2 2 2 5 2 2 2 5


ABANDONO

Desmonte de equipo Desmonte de


CIERRE O

2 2 2 5 5 2 2 2 2 5
equipo electromecánico, demolición de

Rehabilitación 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

REVERSIBILIDAD VALOR
Baja o Irrecuperable 10

El impacto puede ser


recuperable a muy
9
largo plazo (>30 años)
y a elevados costos

Media (Impacto
reversible a largo y 5
mediano plazo)

Alta (Impacto
reversible de forma
2
inmediata o a corto
plazo)

pág. 196
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

MATRIZ DE INCIDENCIA DEL IMPACTO (G)


FACTORES Y COMPONENTES AMBIENTALES
MEDIO FISICO MEDIO BIOTICO MEDIO SOCIOECONOMICO
AIRE SUELO AGUA PAISAJE FLORA FAUNA SOCIAL-CULTURAL ECONOMICO
ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD

No Ionizantes

Dinamización
superficiales
Radiaciones

Económica
Cobertura
Calidad del

Calidad del

Calidad de

seguridad
Residuos

menores

Servicios
Especies
Erosión
Sólidos

Vegetal

Salud y
Aguas

Paisaje
Ruido

Suelo

Vida
aire
Trabajos de replanteo y topografía 2 10 2 2
Movimiento de tierras, Limpieza del
terreno, excavación y relleno 10 10 10 5 10 2 10 10 10 2 5 10 5
compactado
Construcción de las fundaciones de
10 10 10 5 2 2 5 10 5
patios
Construcción de las edificaciones con
10 10 5 10 2 5 2 5 10 5
sus servicios integrales
Construcción de las obras de drenaje
CONSTRUCCION

10 10 10 5 2 2 5 10 5
de aguas lluvias
Construcción de las obras de drenaje y
10 10 10 5 2 5 10 5
tratamiento de aguas servidas
Construcción del sistema de
10 10 10 5 2 2 5 10 5
abastecimiento de agua potable
Construcción de los acabados de patios 10 10 10 5 2 2 5 10 5
Construcción del cerramiento y puertas
10 10 10 5 2 2 5 5 5 2 5 10 5
de acceso
Construcción de vías interiores 10 10 10 5 2 5 10 5
Limpieza de las áreas de las obras una
vez concluidos los trabajos y retiro de
10 10 10 5 2 2 5 10 5
los equipos y materiales de
construcción e instalaciones
MANTENIMIENTO

Mantenimiento electromecánico,
OPERACIÓN Y

5 5 10 10
estabilidad de obras civiles.

Mantenimiento y de zonas verdes. 5 5 5 5 5 2 5 10


ABANDONO

Desmonte de equipo Desmonte de


CIERRE O

10 10 10 10 5 10 2 5 10 10
equipo electromecánico, demolición de

Rehabilitación 10 5 2 2 10 5 2 2 2 10

INSIDENCIA VALOR
ALTO 10
MEDIO 5
BAJO 2

pág. 197
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

MATRIZ DE VALOR DE ÍNDICE AMBIENTAL DEL IMPACTO (VÍA)


FACTORES Y COMPONENTES AMBIENTALES
MEDIO FISICO MEDIO BIOTICO MEDIO SOCIOECONOMICO
AIRE SUELO AGUA PAISAJE FLORA FAUNA SOCIAL-CULTURAL ECONOMICO
ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD

No Ionizantes

Dinamización
superficiales
Radiaciones

Económica
Cobertura
Calidad del

Calidad del

Calidad de

seguridad
Residuos

menores

Servicios
Especies
Erosión
Sólidos

Vegetal

Salud y
Aguas

Paisaje
Ruido

Suelo

Vida
aire
Trabajos de replanteo y topografía - 2.2 - 2.6 - - - - 2.2 2.0 - - - -
Movimiento de tierras, Limpieza del
terreno, excavación y relleno 3.9 3.9 - 3.4 4.9 4.4 2.5 5.6 4.4 3.9 2.0 3.2 6.2 4.9
compactado
Construcción de las fundaciones de
3.4 3.6 - 3.9 3.7 - 2.2 - - - 2.0 2.9 5.6 4.1
patios
Construcción de las edificaciones con
3.9 3.9 2.6 4.8 - - 2.7 4.0 - - 2.0 3.5 5.6 5.0
sus servicios integrales
Construcción de las obras de drenaje
CONSTRUCCION

3.2 3.6 - 3.9 3.2 - 2.2 - - - 2.0 2.9 5.6 4.1


de aguas lluvias
Construcción de las obras de drenaje y
3.2 3.6 - 3.9 3.2 - - - - - 2.0 2.9 5.6 4.1
tratamiento de aguas servidas
Construcción del sistema de
3.6 3.6 - 3.9 3.7 - 2.2 - - - 2.0 2.9 5.6 4.1
abastecimiento de agua potable
Construcción de los acabados de patios 3.2 3.6 - 3.6 2.9 - 2.0 - - - 2.0 2.9 5.6 4.1
Construcción del cerramiento y puertas
3.9 3.9 - 3.4 3.7 - 2.5 4.5 4.0 3.5 2.0 2.9 5.6 4.1
de acceso
Construcción de vías interiores 4.1 4.1 - 2.6 3.5 - - - - - 2.0 3.2 5.6 4.1
Limpieza de las áreas de las obras una
vez concluidos los trabajos y retiro de
3.2 3.6 - 2.9 3.2 - 2.2 - - - 2.0 2.6 5.3 4.4
los equipos y materiales de
construcción e instalaciones
MANTENIMIENTO

Mantenimiento electromecánico,
OPERACIÓN Y

- 2.6 - - - - - - - - - 4.0 5.6 8.4


estabilidad de obras civiles.

Mantenimiento y de zonas verdes. 2.6 2.9 - 2.6 - - - 4.1 2.6 2.5 - 3.6 5.1 -
ABANDONO

Desmonte de equipo Desmonte de


CIERRE O

3.5 4.0 5.3 5.3 4.8 - - 4.5 - 2.7 3.3 4.3 5.8 -
equipo electromecánico, demolición de

Rehabilitación - - 5.3 2.9 2.7 - 2.2 4.5 4.0 2.9 3.4 2.5 4.3 -

pág. 198
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

MATRIZ DE SEVERIDAD DEL IMPACTO (S)


FACTORES Y COMPONENTES AMBIENTALES
MEDIO FISICO MEDIO BIOTICO MEDIO SOCIOECONOMICO
AIRE SUELO AGUA PAISAJE FLORA FAUNA SOCIAL-CULTURAL ECONOMICO
ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD

No Ionizantes

Dinamización
superficiales
Radiaciones

Económica
Cobertura
Calidad del

Calidad del

Calidad de

seguridad
Residuos

menores

Servicios
Especies
Erosión
Sólidos

Vegetal

Salud y
Aguas

Paisaje
Ruido

Suelo

Vida
aire
Trabajos de replanteo y topografía - 5.4 - 5.3 - - - - 5.4 4.0 - - - -
Movimiento de tierras, Limpieza del
terreno, excavación y relleno 14.8 14.8 - 10.1 23.4 15.1 6.9 28.1 15.1 11.1 4.0 11.0 35.7 23.4
compactado
Construcción de las fundaciones de
10.1 12.4 - 14.8 11.0 - 5.4 - - - 4.0 8.0 28.1 14.7
patios
Construcción de las edificaciones con
14.8 14.8 6.3 26.0 - - 8.5 13.4 - - 4.0 13.1 28.1 25.0
sus servicios integrales
Construcción de las obras de drenaje
CONSTRUCCION

9.0 12.4 - 14.8 7.7 - 5.4 - - - 4.0 8.0 28.1 14.7


de aguas lluvias
Construcción de las obras de drenaje y
9.0 12.4 - 14.8 7.7 - - - - - 4.0 8.0 28.1 14.7
tratamiento de aguas servidas
Construcción del sistema de
12.4 12.4 - 14.8 11.0 - 5.4 - - - 4.0 8.0 28.1 14.7
abastecimiento de agua potable
Construcción de los acabados de patios 9.0 12.4 - 12.4 5.7 - 4.0 - - - 4.0 8.0 28.1 14.7
Construcción del cerramiento y puertas
14.8 14.8 - 10.1 11.0 - 6.9 15.3 13.4 9.8 4.0 8.0 28.1 14.7
de acceso
Construcción de vías interiores 17.4 17.4 - 5.3 9.8 - - - - - 4.0 11.0 28.1 14.7
Limpieza de las áreas de las obras una
vez concluidos los trabajos y retiro de
9.0 12.4 - 7.1 7.7 - 5.4 - - - 4.0 6.3 24.6 17.5
los equipos y materiales de
construcción e instalaciones
MANTENIMIENTO

Mantenimiento electromecánico,
OPERACIÓN Y

- 6.3 - - - - - - - - - 19.1 28.1 80.4


estabilidad de obras civiles.

Mantenimiento y de zonas verdes. 6.3 8.0 - 6.3 - - - 14.7 6.3 6.9 - 14.3 21.2 -
ABANDONO

Desmonte de equipo Desmonte de


CIERRE O

11.2 16.1 34.2 24.6 21.9 - - 21.5 - 8.5 12.0 18.7 30.0 -
equipo electromecánico, demolición de

Rehabilitación - - 34.2 8.0 8.5 - 5.4 21.5 19.1 10.3 16.4 6.9 18.7 -

SEVERIDAD DEL IMPACTO ESCALA


LEVE 1–5
MODERADO 6 – 15
SEVERO 16 – 39
CRITICO (Impacto Adverso) 40 – 100
REPRESENTATIVO (Impacto Beneficioso o Positivo) 1 – 100

pág. 199
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


El Plan de Manejo Ambiental (PMA), se realiza conforme lo establece el Art. 435 del
Reglamento del Código Orgánico del Ambiente que consta en el Decreto Ejecutivo No. 752,
publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 507 del 12 de junio de 2019, por lo que
contendrá los siguientes planes:
a) Plan de prevención y mitigación de impactos;
b) Plan de contingencias;
c) Plan de manejo de desechos;
d) Plan de comunicación, educación y capacitación ambiental;
e) Plan de relaciones comunitarias;
f) Plan de seguridad y salud ocupacional;
g) Plan de cierre y abandono; y,
i) Plan de monitoreo y seguimiento.

Los Planes de Manejo Ambiental (PMA), pueden ser modificados o actualizados conforme
determine las Auditoría Ambientales en sus observaciones que se justifiquen de forma técnica;
así como los Planes de Acción por incumplimientos del PMA o emergencias no se consideraron
en el PMA.

pág. 200
PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Objetivos:
Prevenir y minimizar la generación de impactos ambientales negativos al entorno, a partir de las actividades de construcción de la Subestación Piñas GD.
Alcance:
El programa de prevención, mitigación y control de impactos ambientales negativos está basado en la aplicación de las mejores prácticas administrativas y operativas que deberá seguir CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, a
través de su personal directo y contratistas durante los diferentes procesos de construcción de la Subestación Piñas GD.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas.
Responsables: Coordinador Ambiental.
No. Aspecto Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
7.1. FASE DE CONSTRUCCIÓN

Realizar el mantenimiento preventivo de Plan de Mantenimiento


vehículos y equipos utilizados en la % de Cumplimiento de Plan Preventivo:
Operación de Contratista Mensual / 6
1 Generación de Ruido construcción y montaje, para verificar que de Mantenimiento - Registros de Mantenimiento de 1
vehículos y equipos Fiscalizador meses
cuenten con sistemas de escape y Preventivo. Meta 80% Vehículos y Equipos Registros de
silenciadores en buen estado Inspección de Vehículos y Equipos
- Copia de matrícula
vehicular/equipo Copia de Licencia
- Paralización de las actividades, % de Cumplimiento de
Renovación de del Conductor.
por no contar con la renovación Mantener actualizados documentos Documentos Habilitantes
1 licencias, permisos y - Copia de Certificado de Revisión Contratista Semestral / 6
2 de documentos. habilitantes del personal, vehículos y del Personal, Vehículos y 1
otros requisitos Técnica Vehicular. Fiscalizador meses
- Multas y sanciones por parte de equipos del contratista. Equipos del Contratista
legales. - Copia de Licencia de Riesgos o
los entes reguladores actualizados. Meta 100%
Certificación de Prevención de
Riesgos (Construcción y Eléctricos).

% de cumplimiento de - Plano de Delimitación de Áreas


Realizar la delimitación de áreas de trabajo
7.1.1. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Accidentes o Incidentes por programa de delimitación de Trabajo. Contratista Mensual / 6


3 Delimitación de Áreas para restringir el acceso a personal no 1
ingreso de personal no autorizado de áreas de trabajo. Meta - Señalización de Prohibición de Fiscalizador meses
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

autorizado.
100% Ingreso a Personal No Autorizado
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 201
RIESGOS AMBIENTALES: PLAN DE CONTINGENCIAS
Objetivos:
Proporcionar directrices para la aplicación de respuestas ante la ocurrencia de emergencias que pongan en riesgo la integridad física de los trabajadores, poblaciones aledañas e instalaciones.
Alcance:
El Plan de Contingencias está dirigido para su aplicación en caso de incidentes, accidentes o situaciones de emergencia durante la Construcción de la Subestación Piñas GD.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas.
Responsables: Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional.
No. Riesgo Componente Ambiental Medida Propuesta Indicador Medio de Verificación Responsable Frecuencia Periodo / Plazo
- Mantener y cumplir el plan de
contingencias.
- Entrenamiento al personal en temas de Contratista.
Contaminación del - Plan de Contingencias.
seguridad industrial. Fiscalizador.
suelo, aire y agua por - Componente físico. % de cumplimiento de plan - Registro de capacitación y
- Rutas de evacuación y sitios de encuentro. Responsable de
1 accidentes en la - Componente biótico. de contingencias. Meta entrenamiento en el Plan de 1 Anual
7.1.2. PLAN DE CONTIGENCIA

- Funciones y responsabilidades en la Seguridad y


Construcción de la - Componente Social. 100% Contingencias.
aplicación del Plan de Contingencias. Salud
Subestación Piñas GD. - Registro Fotográfico
- Registro de impactos ambientales en Ocupacional
situaciones de emergencia, incidentes o
accidentes.
Contratista.
Fiscalizador.
- Componente físico. % de cumplimiento
Físico, químico y - Informe de Simulacros. Responsable de
2 - Componente biótico. Realizar un simulacro de emergencias esimulacros planificados. 1 Anual
biológico - Registro Fotográfico Seguridad y
5 - Componente Social. Meta 100%
Salud
Ocupacional
- Mantener actualizados los números de Contratista.
- Registro Fotográfico.
emergencia. % de cumplimiento de Fiscalizador.
- Componente físico. - Letreros con información de
Físico, químico y - Informar al personal involucrado los Verificación de Información Responsable de
3 - Componente biótico. entidades de auxilio ante una 1 Anual
biológico números de emergencia. de Números de emergencia. Seguridad y
- Componente Social. contingenciaen un lugar de fácil
- Llamar a las instituciones de ayuda en caso Meta 100% Salud
acceso.
de emergencia. Ocupacional
- Lista de Verificaciónde Materiales
Contratista.
Mantener disponibles equipos de control de para Control de Derrames.
% de cumplimiento Fiscalizador.
- Componente físico. emergencias: Control de Derrames, - Lista de Verificaciónde Botiquín
Físico, químico y deverificación de equipos Responsable de Mensual /o
4 - Componente biótico. Botiquínde Primeros Auxilios(AM 1404), de Primeros Auxilios. 1
biológico de control deemergencias. Seguridad y meses
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

- Componente Social. Extintores de - Lista de Verificaciónde


Meta 100% Salud
Incendio (NTE INEN739-1) Extintores.
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.

Ocupacional
- Registro Fotográfico
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 202
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS: Programa de Gestión de Desechos
Objetivos:
Prevenir y minimizar la generación de desechos durante la Construcción de la Subestación Piñas GD.
Alcance:
El programa de gestión de desechos está basado en la identificación, clasificación y cuantificación de los desechos comunes, desechos peligrosos y desechos especiales para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales
y reglamentarios aplicables.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas
Responsables: Coordinador Ambiental
No. Aspecto Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
- Reducir la cantidad de empaques y
Generación de envolturas innecesarias o excesivas de todos Registro de Control de Desechos
Contaminación del suelo, aire
desechos los productos, equipos o insumos. Sustituir Kilogramos de desechos Generados:
como consecuencia del mal
provenientes de productos desechables por productos generados durante la - Desechos No Peligrosos Contratista Mensual / 6
1 manejo de los desechos 1
actividades de reutilizables. Construcción de la - Desechos Peligrosos Fiscalizador meses
comunes, desechos especiales y
construcción de la - Recolectar, clasificar y cuantificar los Subestación Piñas /mes - Desechos Especiales
peligrosos.
Subestación Piñas desechos generados durante la construcción - Registros Fotográficos
de la Subestación Piñas.
Realizar la identificación específica por
colores de los recipientes de
- Registro de Inspección de
almacenamiento temporal de los residuos Cumplimiento de
Contaminación del suelo, aire Recipientes de Almacenamiento
sólidos de acuerdo a la NTE INEN 2841:2014: Identificación Específica por
Almacenamiento como consecuencia del mal Temporal de los Residuos Sólidos.
- VERDE: Orgánico / reciclables colores de los recipientes Contratista Mensual / 6
2 Temporal de Desechos manejo de los desechos - Registro de Inspección de Área de 1
- NEGRO: Desechos No Reciclables / No de almacenamiento Fiscalizador meses
Sólidos comunes, desechos especiales y Almacenamiento de Desechos
Peligrosos temporal de los residuos
peligrosos. Peligrosos y/o Especiales.
- AZUL: Reciclables sólidos: Meta 100%
2 - Registro Fotográfico
- ROJO: Peligrosos
- ANARANJADO: Especiales
- Almacenar los desechos peligrosos y/o
Cumplimiento de las - Registro de Inspección de Área de
especiales en condiciones técnicas de
Almacenamiento condiciones técnicas de Almacenamiento de Desechos
seguridad de acuerdo a lo establecido en la
Temporal de Desechos Prevención de la contaminación seguridad para Peligrosos y/o Especiales. Contratista Mensual / 6
3 NTE INEN 2266:2013. 1
Peligrosos y/o ambiental almacenamiento de - Bitácora de Desechos Peligrosos Fiscalizador meses
- Mantener registros de los movimientos de
Especiales desechos peligrosos y/o y/o Especiales.
entrada y salida de desechos peligrosos y/o
especiales. Meta 100% - Registro Fotográfico
especiales.
- Registro Generador de Desechos
- Realizar el transporte y la disposición final - Kilogramos de desechos
7.1.3. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS: Programa de Gestión de Desechos

Peligrosos.
de los desechos peligrosos y/o especiales peligrosos dispuestos con Contratista
Gestión de Desechos - Manifiesto Único de Entrega,
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Prevención de la contaminación únicamente con gestores calificados por la gestores calificados. Fiscalizador
4 Peligrosos y/o Transporte y Recepción de 1 Anual
ambiental Autoridad Ambiental. - Kilogramos de desechos Coordinador
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.

Especiales Desechos Peligrosos.


- Realizar la Declaración Anual de Desechos especiales dispuestos con Ambiental
- Declaracion Anual de Desechos
Peligrosos ante la Autoridad Ambiental. gestores calificados
Peligrosos
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 203
PLAN DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL
Objetivos:
Capacitar al personal involucrado en la Construcción de la Subestación Piñas GD., en los temas requeridos por la legislación ambiental vigente.
Alcance:
El programa de comunicación, educación y capacitación ambiental está dirigido a todo el personal directo o contratado relacionado con la Construcción de la Subestación Piñas GD.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas
Responsables: Coordinador de Ambiental.
No. Aspecto Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo

Realizar una Inducción Inicial a todo el


- Registro fotográfico.
personal involucrado en la Construcción de la
Contaminación de los recursos - Registros de asistencia a
Subestación Eléctrica Sambocity, incluyendo % de trabajadores Contratista
1 Inducción Inicial por ausencia de conocimientos Inducción Inicial. 1 Anual
temas: Política Ambiental, Legislación capacitados . Meta 100% Fiscalizador
básicos de manejo ambiental. - Número de trabajadores
Ambiental, Plan de Manejo Ambiental,
capacitados en materia ambiental
Prevención de la Contaminación Ambiental
3
Desarrollar un Programa Anual de
Capacitación que incluya al menos 3 temas
Programa de Contaminación de los recursos % de Cumplimiento del
ambientales: Formación de Brigada de - Registros de Asistencia Contratista
2 Capacitación por ausencia de conocimientos Programa de Capacitación 1 Anual
Emergencias, Prevención de la - Certificados de Capacitación Fiscalizador
Ambiental básicos de manejo ambiental. Ambiental . Meta 100%
Contaminación Ambiental, Gestión de
Desechos
7.1.4. PLAN DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 204
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
Objetivos:
Establecer acciones a ser desarrolladas con la comunidad, autoridad y el promotor del proyecto directamente involucradas con la Construcción de la Subestación Piñas GD.
Alcance:
El programa de relaciones comunitarias será aplicado a las comunidades dentro del área de influencia directa de la Construcción de la Subestación Piñas GD.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas.
Responsables: Coordinador Ambiental.
No. Aspecto Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
Percepción de las
Contaminación acústica. % Conformidad en las Informe de Resultados y Acciones
partes interesadas Desarrollar encuestas respecto a la Contratista
1 Potenciales afectaciones a la encuestas de pertubación tomadas de la Encuesta de 1 Anual
sobre la pertubación perturbación por ruido. Fiscalizador
salud. por ruido. Meta 80% Perturbación por Ruido.
por ruido
Mantener un espacio de diálogo con la
comunidad, para que en caso de presentarse
% de quejas, reclamos o
Afectación a la comunidad del quejas, éstas puedan ser receptadas y Cuendo se
Programa de Atención sugerencias atendidas. Registro de Atención de Quejas, Contratista
7.1.5. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

2 área de influencia debido a las atendidas en el menor tiempo posible. 1 presente /o


de Quejas y Reclamos Meta: 100% Reclamos o Sugerencias. Fiscalizador
4 actividades de construcción. Atender quejas, reclamos o sugerencias en meses
temas ambientales presentadas por la
comunidad.
Coordinar con la autoridad ambiental,
- Registro fotográfico
Programas de comunidad y/o terceras partes interesadas, - Número de Personas
Afectación al medio ambiente por - Registro de asistencia.
información y Toma la aplicación de buenas prácticas - Participantes de Programa Contratista
3 parte de la comunidad del área de - Folletos informativos Anual
de Conciencia ambientales: Brindar información a la de Información y Toma de Fiscalizador
influencia. - Material de comunicación
Ambiental comunidad en temas relacionados con la Conciencia
ambiental.
Construcción de la Subestación Piñas GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 205
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Objetivos:
Precautelar la integridad de los trabajadores, contratistas y visitantes durante su permanencia en la Construcción de la Subestación Piñas GD.
Alcance:
El Plan de Seguridad y Salud Ocupacional es aplicable para todo el personal que participe de la Construcción de la Subestación Piñas GD.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas
Responsables: Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional
No. Aspecto Ambiental Impacto Identificado Medida Propuesta Indicador Medio de Verificación Responsable Frecuencia Periodo / Plazo
- Matriz de Identificación de
- Identificar los Peligros y Evaluar los Contratista.
Peligros y Evaluación de Riesgos de
Riesgos. Fiscalizador.
Riesgos a la seguridad y salud % Cumplimiento Seguridad y Salud Ocupacional.
Señalización de - Programa de Señalización: Implementar un Coordinador de Mensual /o
1 ocupacional de los trabajadores Verificación de - Observación in situ de señales y 1
Seguridad programa de señalética. Seguridad y meses
y contratistas. Señalización. Meta 100% letreros de seguridad.
- Verificar el estado de la señalética para Salud
- Registro Fotográfico.
asegurar que se mantenga en buen estado. Ocupacional
- Facturas de Señalética
- Registro fotográfico.
- % Cumplimiento Dotación Contratista.
- Dotar al personal del equipo de protección - Registro de Entrega Recepción de
de Equipos de Protección Fiscalizador.
Riesgos a la seguridad y salud personal adecuado para la Construcción de la Equipos de Protección Personal.
Equipo de Protección Personal. Meta: 100% Coordinador de
2 ocupacional de los trabajadores Subestación Piñas GD. - Registro de Verificación de Uso 1 Mensual
Personal - % de cumplimiento de uso Seguridad y
y contratistas. - Verificar el uso apropiado de los equipos de de
de equipo de protección Salud
protección personal. EPP.
personal. Meta 100% Ocupacional
- Facturas de EPP
- Verificar el estado de los equipos de
seguridad básico en el vehículo: luces,
6
señales de giro, bocina, espejos Contratista.
7.1.6. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

- Registro fotográfico.
retrovisores, frenos, alarma de reversa, Fiscalizador.
Riesgos a la seguridad y salud de % Cumplimiento del Equipo - Registro de Verificación del
Equipo de Seguridad botiquín de primeros auxilios, extintor PQS, Coordinador de Mensual /o
3 los trabajadores. Contaminación de Seguridad Básico en el Estado de Equipo de Seguridad 1
Básica en el Vehículo triángulos de seguridad, neumáticos en Seguridad y meses
al suelo, aire o agua. Vehículo. Meta: 100% Básico en el Vehículo.
buen estado. Salud
- Licencia de Conducir vigente
- Verificar que el conductor dispone de la Ocupacional
Licencia de Conducir, de acuerdo al tipo de
vehículo.
- Registros de inducciones y/o
Contratista.
capacitaciones a colaboradores y
% de Cumplimiento del Fiscalizador.
Programa de Riesgos a la seguridad y salud contratistas en temas de seguridad
Mantener el Programa de Seguridad Programa de Seguridad y Coordinador de Mensual /o
4 Seguridad Industrial y ocupacional de los trabajadores industrial. 1
Industrial y Salud Ocupacional Salud Ocupacional. Meta Seguridad y meses
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Salud Ocupacional y contratistas. - Registros de Inspecciones


100% Salud
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.

Periódicas de Seguridad y Salud


Ocupacional
Ocupacional
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 206
PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL
Objetivos:
Realizar el monitoreo y seguimiento de las medidas ambientales incluidas en el Plan de Manejo Ambiental durante la Construcción de la Subestación Piñas GD.
Alcance:
El Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental es aplicable a las medidas contenidas en el Plan de Manejo Ambiental para la Construcción de la Subestación Piñas GD.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas.
Responsables: Coordinador Ambiental.
Componente Coordenadas (X Y)
No. Parámetros a monitorear Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
Ambiental X y
Densidad de Flujo Magnético B
Componente Físico 624313 9773283 1 Anual
(μT)
Intensidad de Campo Eléctrico E Límites de Referencia: Tomados del Anexo 10 Libro VI del TULSMA: Norma
Componente Físico 1 Anual
(V/m) de Radiaciones No Ionizantes de Campos Electromagnéticos. Tabla 1.
Intensidad de Campo Magnético Indicador: % Cumplimiento de Monitoreo Ambiental Radiación No
Componente Físico Ionizante. Meta: 100% Contratista. 1 Anual
H (A/m)
Informes de Laboratorio Fiscalizador.
1 Componente Físico Ruido Total 624313 9773283 1 Anual
Acreditado ISO / IEC 17025 Coordinador
Nivel Equivalente de Ruido Límites de Referencia: Tomados del Anexo 5 Libro VI del TULSMA: Niveles Ambiental
Componente Físico 1 Anual
7 Residual Máximos de Emisión de Ruido y Metodología de Medición para Fuentes
Fijas y Móviles y Niveles Máximos de Vibración y Metodología de
Componente Físico Nivel Máximo de Ruido 1 Anual
7.1.7. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Medición. Tabla 1: Niveles Máximos de Emisión de Ruido (LKeq) para


Fuentes Fijas de Ruido.
Componente Físico Nivel Mínimo de Ruido Indicador: % Cumplimiento de Monitoreo Ambiental Ruido. Meta: 100% 1 Anual
No. Aspecto Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
Reportar periódicamente los Registro de Entrega - Recepción de
Falta de cumplimiento con los % Cumplimiento de Reportes de
resultados de los monitoreos e Resultados de Monitoreos e Coordinador
2 Reporte de Resultados requisitos legales aplicables. Resultados entregados a tiempo a la 1 Anual
información requerida por la Información requeridapor la Ambiental
Multas y sanciones. Autoridad Ambiental. Meta: 100%
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

autoridad ambiental. autoridad ambiental


para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 207
PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Objetivos:
Prevenir y minimizar la generación de impactos ambientales negativos al entorno, a partir de las actividades de operación y mantenimiento de la Subestación Piñas GD.
Alcance:
El programa de prevención, mitigación y control de impactos ambientales negativos está basado en la aplicación de las mejores prácticas administrativas y operativas que deberá seguir CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, a
través de su personal directo y contratistas durante los diferentes procesos de operación y mantenimiento de la Subestación Piñas GD.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas.
Responsables: Coordinador Ambiental.
No. Aspecto Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
- Plan de Mantenimiento
% de Cumplimiento de Plan Técnico de
Realizar el mantenimiento preventivo de Preventivo Registros de
Operación de Generación de Ruido. de Mantenimiento Mantenimiento
1 transformadores y equipos para asegurar el Mantenimiento de Subestación. 1 Anual
Subestación Piñas Preventivo de la de Subestación
correcto funcionamiento - Registros de Control de la
Subestación. Meta 90% Piñas
Operación de la Subestación.
7.2. FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Mantener el control de los parámetros de


% de Cumplimiento de Registros de Control Operacional
Operación de operación de la Subestación Eléctrica Técnico de
1 2 Cortes eléctricos. Control Operacional. Meta de la Subestación Eléctrica 1 Mensual
Subestación Piñas Sambocity para asegurar la continuidad del Operación.
100% Sambocity
servicio eléctrico
% de cumplimiento de
Realizar trabajos de mantenimiento, Prohibición de utilizar gasolina o Técnico de
programa de
Mantenimiento de la utilizando insumos biodegradables para solventes derivados del Mantenimiento
3 Generación de Desechos mantenimiento utilizando 1 Anual
Subestación Piñas limpieza que no generen desechos petróleo para actividades de de Subestación
insumos biodegradables
especiales o peligrosos limpieza Piñas
para limpieza. Meta 100%
7.2.1. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 208
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS: Programa de Gestión de Desechos
Objetivos:
Prevenir y minimizar la generación de desechos durante la Operación y Mantenimiento de la Subestación Piñas GD.
Alcance:
El programa de gestión de desechos está basado en la identificación, clasificación y cuantificación de los desechos comunes, desechos peligrosos y desechos especiales para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales
y reglamentarios aplicables.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas.
Responsables: Coordinador Ambiental
No. Aspecto Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
- Reducir la cantidad de empaques y
Generación de
envolturas innecesarias o excesivas de todos - Registro de Control de Desechos
desechos Contaminación del suelo, aire Kilogramos de desechos
los productos, equipos o insumos. Sustituir Generados: Coordinador
provenientes de como consecuencia del mal generados durante la
productos desechables por productos a) Desechos No Peligrosos. Ambiental
1 actividades de manejo de los desechos Operación y Mantenimiento 1 Mensual
reutilizables. b) Desechos Peligrosos. Técnico de
operación y comunes, desechos especiales y de la Subestación Piñas GD.
- Recolectar, clasificar y cuantificar los c) Desechos Especiales. Operación
mantenimiento de la peligrosos. / mes
desechos generados durante la Operación y - Registros Fotográficos
Subestación Piñas
Mantenimiento de la Subestación Piñas
Realizar la identificación específica por
- Registro de Inspección de
colores de los recipientes de Cumplimiento de
Contaminación del suelo, aire ecipientes de Almacenamiento
almacenamiento temporal de los residuos Identificación Específica por Coordinador
Almacenamiento como consecuencia del mal Temporal de los Residuos Sólidos.
sólidos de acuerdo a la NTE INEN 2841:2014: colores de los recipientes Ambiental
2 Temporal de Desechos manejo de los desechos - Registro de Inspección de Área de 1 Mensual
VERDE: Orgánico / reciclables NEGRO: de almacenamiento Técnico de
Sólidos comunes, desechos especiales y Almacenamiento de Desechos
Desechos No Reciclables / No Peligrosos temporal de los residuos Operación
peligrosos. Peligrosos y/o Especiales.
2 AZUL: Reciclables ROJO: Peligrosos sólidos: Meta 100%
- Registro Fotográfico.
ANARANJADO: Especiales
- Almacenar los desechos peligrosos y/o
Cumplimiento de las - Registro de Inspección de Área de
especiales en condiciones técnicas de
Almacenamiento condiciones técnicas de Almacenamiento de Desechos Coordinador
seguridad de acuerdo a lo establecido en la
Temporal de Desechos Prevención de la contaminación seguridad para Peligrosos y/o Especiales. Ambiental
3 NTE INEN 2266:2013. 1 Mensual
Peligrosos y/o ambiental almacenamiento de - Bitácora de Desechos Peligrosos Técnico de
- Mantener registros de los movimientos de
Especiales desechos peligrosos y/o y/o Especiales. Operación
entrada y salida de desechos peligrosos y/o
especiales. Meta 100% - Registro Fotográfico
especiales.
- Realizar el transporte y la disposición final Kilogramos de desechos
Registro Generador de Desechos
7.2.2. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS: Programa de Gestión de Desechos

de los desechos peligrosos y/o especiales peligrosos dispuestos con Coordinador


Gestión de Desechos Peligrosos Manifiesto Único de
Prevención de la contaminación únicamente con gestores calificados por la gestores calificados Ambiental
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

4 Peligrosos y/o Entrega, Transporte y Recepción de 1 Anual


ambiental Autoridad Ambiental. Kilogramos de desechos Técnico de
Especiales Desechos Peligrosos Declaracion
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.

- Realizar la Declaración Anual de Desechos. especiales dispuestos con Operación


Anual de Desechos Peligrosos
- Peligrosos ante la Autoridad Ambiental gestores calificados
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 209
PLAN DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL
Objetivos:
Capacitar al personal involucrado en la Operación y Mantenimiento de la Subestación Piñas GD., en los temas requeridos por la legislación ambiental vigente.
Alcance:
El programa de comunicación, educación y capacitación ambiental está dirigido a todo el personal directo o contratado relacionado con la Operación y Mantenimiento de la Subestación Piñas GD.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas.
Responsables: Coordinador de Ambiental.
No. Aspecto Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
Realizar una Inducción Inicial a todo el
personal involucrado en la Operación y - Registro fotográfico.
Contaminación de los recursos Mantenimiento de la Subestación Piñas GD., - Registros de asistencia a
% de trabajadores Coordinador
1 Inducción Inicial por ausencia de conocimientos incluyendo temas: Política Ambiental, Inducción Inicial. 1 Anual
capacitados . Meta 100% Ambiental
básicos de manejo ambiental. Legislación Ambiental, Plan de Manejo - Número de trabajadores
Ambiental, Prevención de la Contaminación capacitados en materia ambiental
3 Ambiental
Desarrollar un Programa Anual de
Capacitación que incluya al menos 3 temas
Programa de Contaminación de los recursos % de Cumplimiento del - Programa de Capacitación.
ambientales: Formación de Brigada de Coordinador
2 Capacitación por ausencia de conocimientos Programa de Capacitación - Registros de Asistencia. 1 Anual
Emergencias, Prevención de la Ambiental
Ambiental básicos de manejo ambiental. Ambiental . Meta 100% - Certificados de Capacitación
Contaminación Ambiental, Gestión de
Desechos
7.2.3. PLAN DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 210
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
Objetivos:
Establecer acciones a ser desarrolladas con la comunidad, autoridad y el promotor del proyecto directamente involucradas con la Operación y Mantenimiento de la Subestación Piñas GD.
Alcance:
El programa de relaciones comunitarias será aplicado a las comunidades dentro del área de influencia directa de la Operación y Mantenimiento de la Subestación Piñas GD.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas.
Responsables: Coordinador Ambiental.
No. Aspecto Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
Percepción de las
Contaminación acústica. % Conformidad en las Informe de Resultados y Acciones
partes interesadas Desarrollar encuestas respecto a la Coordinador
1 Potenciales afectaciones a la encuestas de pertubación tomadas de la Encuesta de 1 Anual
sobre la pertubación perturbación por ruido. Ambiental
7.2.4. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

salud. por ruido. Meta 80% Perturbación por Ruido.


por ruido.
Coordinar con la autoridad ambiental,
4 comunidad y/o terceras partes interesadas, - Registro fotográfico.
Programas de Número de Personas
Afectación al medio ambiente por la aplicación de buenas prácticas - Registro de asistencia.
información y Toma Participantes de Programa Coordinador
2 parte de la comunidad del área de ambientales: Brindar información a la - Folletos informativos. 1 Anual
de Conciencia de Información y Toma de Ambiental
influencia. comunidad en temas relacionados con la - Material de comunicación
Ambiental Conciencia Ambiental
Operación y Mantenimiento de la ambiental.
Subestación Piñas GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 211
PLAN DE CONTINGENCIAS
Objetivos:
Proporcionar directrices para la aplicación de respuestas ante la ocurrencia de emergencias que pongan en riesgo la integridad física de los trabajadores, poblaciones aledañas e instalaciones.
Alcance:
El Plan de Contingencias está dirigido para su aplicación en caso de incidentes, accidentes o situaciones de emergencia durante la Operación y Mantenimiento de la Subestación Piñas GD.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas.
Responsables: Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional.
No. Riesgo Componente Ambiental Medida Propuesta Indicadores Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
Mantener y cumplir el plan de contingencias:
- Entrenamiento al personal en temasde
Contaminación del
seguridad industrial. - Plan de Contingencias.
suelo, aire y agua por Responsable de
- Componente físico - Rutas de evacuacióny sitios de encuentro. % de cumplimiento de plan - Registro de capacitación y
accidentes en la Seguridad y
1 - Componente biótico - Funciones y responsabilidades en la de contingencias. Meta entrenamiento en el Plan de 1 Anual
Operación y Salud
7.2.5. PLAN DE CONTINGENCIAS

- Componente Social aplicación delPlan de Contingencias. 100% Contingencias.


Mantenimiento de la Ocupacional
- Registro de impactos ambientales en - Registro Fotográfico
Subestación Piñas GD.
situaciones de emergencia, incidentes o
accidentes.
Responsable de
- Componente físico % de cumplimiento de
Físico, químico y - Informe de Simulacro. Seguridad y
2 - Componente biótico Realizar un simulacro de emergencias simulacros planificados. 1 Anual
biológico - Registro Fotográfico Salud
- Componente Social Meta 100%
Ocupacional
5 - Mantener actualizados los números de
- Registro Fotográfico.
emergencia. % de cumplimiento de Responsable de
- Componente físico - Letreros con información de
Físico, químico y - Informar al personal involucrado los Verificación de Información Seguridad y
3 - Componente biótico entidades de auxilio ante una 1 Anual
biológico números de emergencia. de Números de emergencia. Salud
- Componente Social contingencia en un lugar de fácil
- Llamar a las instituciones de ayuda en caso Meta 100% Ocupacional
acceso.
de emergencia.
- Lista de Verificación de
Materiales para Control de
Mantener disponibles equipos de control de
% de cumplimiento Derrames. Responsable de
- Componente físico emergencias:
Físico, químico y deverificación de equipos - Lista de Verificación de Botiquín Seguridad y
4 - Componente biótico - Control de Derrames. 1 Mensual
biológico de control deemergencias. de Primeros Auxilios. Salud
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

- Componente Social - Botiquín de Primeros Auxilios(AM 1404).


Meta 100% - Lista de Verificación de Ocupacional
- Extintores de Incendio (NTE INEN 739-1)
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.

Extintores.
- Registro Fotográfico
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 212
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Objetivos:
Precautelar la integridad de los trabajadores, contratistas y visitantes durante su permanencia en la Operación y Mantenimiento de la Subestación Piñas GD.
Alcance:
El Plan de Seguridad y Salud Ocupacional es aplicable para todo el personal que participe de la Operación y Mantenimiento de la Subestación Piñas GD.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas.
Responsables: Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional
No. Aspecto Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
- Matriz de Identificación de
Identificar los Peligros y Evaluar los Riesgos. Peligros y Evaluación de Riesgos de
Coordinador de
Riesgos a la seguridad y salud Programa de Señalización y Dotación de EPP: % Cumplimiento Seguridad y Salud Ocupacional.
Señalización de Seguridad y
1 ocupacional de los trabajadores y Implementar un programa de señalética. Verificaciónde Señalización. - Observación in situ de señales y 1 Mensual
Seguridad Salud
contratistas. Verificar el estado de la señalética para Meta 100% letreros de seguridad.
Ocupacional
asegurar que se mantenga en buen estado. - Registro Fotográfico
- Facturas de Señalética
- % Cumplimiento Dotación
Dotar al personal del equipo de protección - Registro fotográfico.
de Equipos de Protección Coordinador de
Riesgos a la seguridad y salud personal adecuado para la Operación y - Registro de Entrega Recepción de
Equipo de Protección Personal. Meta: 100% Seguridad y
6 2 ocupacional de los trabajadores y Mantenimiento de la Subestación Eléctrica Equipos de Protección Personal. 1 Mensual
7.2.6. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Personal - % de cumplimiento de uso Salud


contratistas. Sambocity. Verificar el uso apropiado de los - Registro de Verificación de Uso
de equipo de protección Ocupacional
equipos de protección personal. de EPP Facturas de EPP
personal. Meta 100%
- Registros de inducciones y/o
capacitaciones a colaboradores y
% de Cumplimiento del Coordinador de
Programa de Riesgos a la seguridad y salud contratistas en temas de seguridad
Mantener el Programa de Seguridad Programa de Seguridad y Seguridad y
3 Seguridad Industrial y ocupacional de los trabajadores y industrial. 1 Mensual
Industrial y Salud Ocupacional Salud Ocupacional. Meta Salud
Salud Ocupacional contratistas. - Registros de Inspecciones
100% Ocupacional
Periódicas de Seguridad y Salud
Ocupacional
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 213
PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL
Objetivos:
Realizar el monitoreo y seguimiento de las medidas ambientales incluidas en el Plan de Manejo Ambiental durante la Operación y Mantenimiento de la Subestación Piñas GD.
Alcance:
El Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental es aplicable a las medidas contenidas en el Plan de Manejo Ambiental para la Operación y Mantenimiento de la Subestación Piñas GD.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas.
Responsables: Coordinador Ambiental.
Componente Coordenadas (X Y)
No. Parámetros a monitorear Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
Ambiental X Y
Densidad de Flujo Magnético B
Componente Físico 624313 9773283 1 Anual
(μT)
Intensidad de Campo Eléctrico E Límites de Referencia: Tomados del Anexo 10 Libro VI del TULSMA: Norma
Componente Físico 1 Anual
(V/m) de Radiaciones No Ionizantes de Campos Electromagnéticos. Tabla 1.
Intensidad de Campo Magnético Indicador: % Cumplimiento de Monitoreo Ambiental Radiación No
Componente Físico Ionizante. Meta: 100% 1 Anual
H (A/m)
Informes de Laboratorio Coordinador
1 Componente Físico Ruido Total 624313 9773283 1 Anual
Acreditado ISO/IEC 17025 Ambiental
Nivel Equivalente de Ruido Límites de Referencia: Tomados del Anexo 5 Libro VI del TULSMA: Niveles
Componente Físico 1 Anual
Residual Máximos de Emisión de Ruido y Metodología de Medición para Fuentes
Fijas y Móviles y Niveles máximos de Vibración y Metodología de
Componente Físico Nivel Máximo de Ruido 1 Anual
Medición. Tabla 1: Niveles Máximos de Emisión de Ruido (LKeq) para
Fuentes Fijas de Ruido.
Componente Físico Nivel Mínimo de Ruido Indicador: % Cumplimiento de Monitoreo Ambiental Ruido. Meta: 100% 1 Anual

No. Aspecto Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
Reportar periódicamente a la
Registro de Entrega - Recepción de
- Falta de cumplimiento con los autoridad los resultados de los % Cumplimiento de Reportes de
7 Reporte de Resultados de Monitoreos e Coordinador
2 requisitos legales aplicables. monitoreos ambientales e Resultados entregados a tiempo a la 1 Anual
Resultados Información requerida por la Ambiental
7.2.7. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

- Multas y sanciones. información requerida por la Autoridad Ambiental. Meta: 100%


autoridad ambiental
autoridad ambiental.
Registro de Seguimiento y
Realizar el seguimiento y monitoreo
Falta de cumplimiento con las % Cumplimiento de Medidas Monitoreo de Medidas del Plan de
Seguimiento y de las medidas propuestas en el Plan Coordinador
3 medidas propuestas en el Plan de Propuestas en el Plan de Manejo Manejo Ambiental de la Operación 1 Anual
Monitoreo de Manejo Ambiental para asegurar Ambiental
Manejo Ambiental Ambiental. Meta: 100% y Mantenimiento de la
su cumplimiento.
Subestación Piñas GD.
- Primera Vez:
- Realizar la 1 Auditoría Ambiental
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Concluida la
de Cumplimiento, al concluir la Fase
Fase de
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.

de Construcción de la Subestación
Construcción o
- Falta de cumplimiento con los Piñas GD., o 1 año posterior a la % Cumplimiento de Auditoría Presentación y aprobación de
Auditoría Ambiental Coordinador 1 año posterior
4 requisitos legales aplicables. Obtención de la Licencia Ambiental Ambiental de Cumplimiento. Meta: Auditoría Ambiental de 1
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

de Cumplimiento Ambiental a la Obtención


- Multas y sanciones. (lo que ocurra primero). 100% Cumplimiento

pág. 214
de la Licencia
- Posteriormente se realizará cada 2
Ambiental.
años o de acuerdo a lo establecido
- En lo posterior
por la legislación ambiental vigente.
cada 2 años.
PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS CONTAMINADAS
Objetivos:
Rehabilitar las condiciones iniciales o mejorarlas en las áreas que hayan sido afectadas por un impacto ambiental significativo.
Alcance:
El Plan de Rehabilitación de Áreas Contaminadas será aplicado en caso de presentarse situaciones de emergencia, que requieran restaurar o mejorar las condiciones iniciales de dicha área.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas.
Responsables: Coordinador Ambiental
No. Aspecto Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
- Realizar un Diagnóstico o Evaluación de la
- Estudio o Diagnóstico de Áreas
afectación.
Contaminadas / Plan de
- Potencial contaminación del - Comunicar a la Autoridad Ambiental
Rehabilitación de Áreas
suelo, aire y agua. Competente los resultados de la evaluación Representante En caso de
% de cumplimiento del Plan Contaminadas.
Rehabilitación de - Contaminación visual o inicial y proponer las medidas de Legal, presentarse la
8 1 de Rehabilitación de Áreas - Registros de Medidas de 1
Áreas Contaminadas paisajísitca y riesgos inherentes a rehabilitación aplicables. Coordinador contaminación
Contaminadas. Meta 100% Rehabilitación ejecutadas.
la rehabilitación de las áreas - Ejecutar las medidas de rehabilitación. Ambiental de áreas
- Registros de Comunicación a la
7.2.8. PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS CONTAMINADAS

contaminadas. - Mantener los registros de cumplimiento.


Autoridad Ambiental Competente.
- Comunicar a la Autoridad Ambiental
- Registros Fotográficos
Competente.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 215
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO
Objetivos:
Definir qué se debe hacer, mediante una serie de procedimientos a ejecutar en caso de abandono del sitio del emplazamiento, a fin de que se recuperen o restauren las áreas que fueron ocupadas por la Subestación Piñas
GD.
Alcance:
El alcance del Plan de Cierre, Abandono y Entrega de Áreas, se establecerá en función de la decisión de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, en el caso de que se tenga que cerrar las operaciones de la Subestación Piñas GD.
Lugar de Aplicación: Subestación Piñas GD., Parroquia Piñas, Cantón Piñas.
Responsables: Representante Legal, Coordinador Ambiental.
No. Aspecto Ambiental Impacto Identificado Medidas Propuestas Indicadores Medio de Verificación Responsable Frecuencia Período / Plazo
- Estudio previo al cierre y retiro,
inventarios, evaluación de pasivos
- Plan de Cierre o Abandono: ambientales, registros fotográficos
7.3. FASE DE CIERRE Y ABANDONO

En caso de
a) Planificación, y reporte de hallazgos durante
- Contaminación del suelo, aire y Representante tomarse la
b) Evaluación del Sitio, inspecciones de cumplimiento.
7.3.1. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

agua. % de cumplimiento del Plan Legal decisión del


Cierre, Abandono y c) Implementación, - Plan de Abandono y Cierre de
8 1 - Contaminación visual o de Abandono y Entrega de Coordinador 1 cierre,
Entrega de Áreas d) Actividades de Limpieza y Áreas
paisajística y riesgos por Áreas. Meta 100% Ambiental abandono y
e) Manejo de Desechos, - Registros de Medidas del Plan de
contingencias. entrega de
f) Restauración del área intervenida, Abandono y Entrega de Áreas
áreas
g) Monitoreo. - Registros de Comunicación a la
Autoridad Ambiental Competente
- Registros fotográficos
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

pág. 216
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

8. CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

pág. 217
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

pág. 218
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

pág. 219
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

pág. 220
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

pág. 221
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

pág. 222
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

pág. 223
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

9. PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL


La Autoridad Ambiental Nacional a través del Sistema Único de Información Ambiental
determinará el procedimiento de Participación Social a aplicar, el mismo que podrá
desarrollarse con facilitador o sin Facilitador Socioambiental de acuerdo al nivel de impacto
del proyecto, obra o actividad. Al proyecto “Construcción, Operación y Mantenimiento de
la Subestación Eléctrica Piñas”, se lo ha catalogado como Procesos de Participación Social
sin Facilitador.

Para ejecutar el proceso de participación se dio el cumplimiento con lo establecido en la


Legislación Ambiental Ecuatoriana, Decreto Ejecutivo 1040 que reglamenta la aplicación de
los mecanismos de Participación Social y Acuerdo Ministerial 103. Las actividades que se
realizaron para la visita previa fue la elaboración de encuestas con especificaciones de que
sean cortas pero precisas al momento de pedir información a los moradores de la
comunidad.

Dentro de los mecanismos de Participación Social que se utilizarán en el proceso, están la


medio radial (Lluvia, Impacto y elite) la más escuchada, prensa escrita (Opinión), carteles
informativos y un Centro de Información Pública.

Para el Centro de Información Pública (CIP) personal de CNEL EP será el encargado de estar
disponible en el lugar 7 días antes de la participación social y 7 días después de la misma,
para aclarar dudas y recibir recomendaciones por parte de los habitantes del lugar. El
borrador del Estudio del Impacto Ambiental, estará disponible en la página del SUIA
http://regularizacion-control.ambiental.gob.ec/siooa-iii/publicarEstido.jsf siendo el código
del proyecto MAE-RA-2020-352428 y en la página de CNEL. Los comentarios y
observaciones se receptarán en los correos electrónicos mmorales.cnel@gmail.com (CNEL
EP) y dulisvalarezo@gmail.com (Auxiliar Ambiental).

pág. 224
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


10.1. CONCLUSIONES
 Según la identificación y evaluación de los riesgos, los impactos identificados sobre las
distintas fases del Proyecto, no generaran impactos ambientales severos sobre el
medio ambiente.

 En la etapa de construcción, se presentan los mayores impactos del Proyecto, en


particular, sobre elementos del medio físico y biótico: suelos, vegetación y paisaje.
Para el cual se realizó un plan de mitigación que minimice la acción impactante de esta
actividad, al tratar de evitar la incidencia de impactos ambientales negativos.

 Para la etapa de operación, los impactos ambientales son los que inciden sobre el
medio afectando aspectos tales como vegetación, paisaje y medio socioeconómico. En
relación a este último no se van a superar en ningún caso, los límites de riesgo por
exposición a los campos electromagnéticos dados por la Unión Europea y los Estados
Unidos para la población. De acuerdo a lo expuesto, no se generarán efectos
ambientales significativos sobre las personas y el entorno del lugar producto de estos
campos.

10.2. RECOMENDACIONES
 Cumplir con las medidas de prevención, mitigación, contingencia y compensación
establecidas en los respectivos planes de manejo para disminuir los impactos
ambientales que provocará la construcción y ejecución del Proyecto.

 Asegurar parte del cerramiento sobre el curso de agua superficial proveniente de la


captación de un drenaje de la vía colindante.

 Informar a la población hasta un buen nivel de detalle del Proyecto, dentro del margen
de entendimiento que posee la población involucrada sobre los beneficios de la
realización del proyecto y los posibles impactos o riesgos a los que están susceptibles.

 Fomentar un Programa de Educación Ambiental tendiente a incentivar una cultura de


protección y conservación de las especies vegetales y animales a todos los
trabajadores involucrados en las fases de construcción y operación del proyecto.

pág. 225
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

11. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA


Albuja, L., A. Almendáriz, R. Barriga, L.D. Montalvo, F. Cáceres y J.L. Román. 2012. Fauna de
Vertebrados del Ecuador. Instituto de Ciencias Biológicas. Escuela Politécnica Nacional.
Quito, Ecuador.

Canter, Larry W. 1997; Manual de Evaluación de Impacto Ambiental; Técnicas para la


elaboración de los estudios de impacto.

Chinchero, M., B. Medina-Torre, X. Herrera, C. Morales, J. Guevara, J. Santiana y C. Aguirre.


2013. Páginas 34-74 en: Ministerio del Ambiente del Ecuador 2012. Sistema de Clasificación
de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Ministerio del Ambiente del Ecuador. Quito.

Codificación del Código del Trabajo, R. O. 198, 30 de enero de 2006.

Código Orgánico de la Función Judicial, R. O. S. 544, 09 de marzo de 2009.

Código Orgánico Integral Penal, R. O. S. 180, 10 de febrero de 2014.

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; R. O. S. 303, 19


de octubre de 2010.

Constitución de la República del Ecuador, R. O. 449, 20 de octubre de 2008.

Freile, J. F. y T. Santander. 2005. Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en


Ecuador. Pp. 453 en BirdLife International y Conservation International. Áreas Importantes
para la Conservación de las Aves en los Andes Tropicales: sitios prioritarios para la
conservación de la biodiversidad. Quito, Ecuador: BirdLife International (Serie de
Conservación de BirdLife Nº. 14).

Freile, J.F. 2009. Aves del Ecuador. Págs. 224-226. En: Boada, C., J. F. Freile, P. Jiménez, F.
Nogales-Sornoza y J. H. Valencia. Fauna de Vertebrados del Ecuador. Universidad Técnica
Particular de Loja, Loja-Ecuador.

Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental; Vicente Conesa Fdez-Vítora,
1993. Madrid – España.

Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN.

Instituto Geográfico Militar IGM.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI.

Instructivo al Reglamento de aplicación de los mecanismos de Participación Social, R. O. 36,


15 de julio de 2013-

Jorgensen & León, 1999) catálogo Plantas vasculares del Ecuador y el Libro Rojo de Plantas
Endémicas del Ecuador (Valencia et al, 2000).

Ley de Defensa contra incendios, R. O. 815, 19 de Abril de 1979.

pág. 226
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Ley de Gestión Ambiental, R. O. S. 418, 10 de septiembre de 2004.

Ley de prevención y control de la contaminación ambiental, R. O. S. 418, 10 de Septiembre


de 2004.

Ley de Seguridad Social, R. O. S. 465, 30 de noviembre de 2001.

Ley Forestal y de conservación de áreas naturales y vida silvestre, R. O. S. 418, 10 de


septiembre de 2004.

Ley orgánica del servicio público de energía eléctrica, R. O. T. S. 418, 16 de enero de 2015.

Ley orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua, R. O. S. S. 305, 6 de


agosto de 2014.

Ley Orgánica de Salud, R. O. S. 423, 22 de diciembre de 2006.

Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria, por el Libro VI De La Calidad


Ambiental, R. O. E. E. 270, 13 de febrero de 2015.

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP – SIGAGRO. Portal y Visor


SIGTIERRAS.

Plan Nacional Para El Buen Vivir 2013 – 2017.

Ridgely, R. S. y P.J. Greenfield. 2006. Aves del Ecuador. Volumen II. Academia de Ciencias
Naturales de Filadelfia y Fundación de Conservación Jocotoco. QuitoEcuador.

Reglamento a la Ley Orgánica de Salud, R. O. 457, 30 de octubre de 2008.

Reglamento ambiental para actividades eléctricas, R. O. 396, de 23 de agosto de 2001.

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del medio ambiente


de trabajo, R. O. 137, 9 de agosto de 2000.

Reglamento general de la ley de régimen del sector eléctrico, R. O. S. 401, de 21 de noviembre


de 2006

Regulación No. CONELEC – 002/10 Regulación sobre Distancias de Seguridad.

Regulación No. CONELEC - 006/10 Declaratoria de Alta Prioridad para el Sector Eléctrico.

Resolución 006/12 Criterios para la Planificación de la Expansión del Sistema de Transmisión


Ecuatoriano.

Reglamento general para la aplicación de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Transito y


Seguridad Vial, R. O. S. 731, 25 de junio de 2012.

Reglamento del seguro general de riesgos del trabajo, R. O. S. 599, 19 de diciembre de 2011.

pág. 227
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

Reglamento de seguridad industrial e higiene del trabajo, Resolución No. 172 del año 1997.

Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos SNGR.

Yánez P. 2006. “Biometría y Bioestadística aplicada a Investigaciones Ecológicas”. Biometría


y Bioestadística Fundamentales. Analizando la Estructura Numérica de la Información
Ecológica. Quito-Ecuador.

Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE

Censo de población y vivienda del Ecuador INEC 2010

Estadísticas Vitales INEC 2010.

Memoria Técnica cantón Piñas, Proyecto: “LEVANTAMIENTO DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA


ESCALA 1:25.000, LOTE 2”.

Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal.


2015. GAD Municipal del Cantón Piñas. El Oro - Ecuador. Pág. 451.

Báez et. al., CONDESAN, MAE, UNL, Herbario Guay, Jardín Botánico de
Missouri. 2010. Propuesta Metodológica para la Representación
Cartográfica de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Pág. 210.

Garzón – Santomaro, et. al., 2015. Anfibios, reptiles y aves de la provincia


de El Oro. Una guía para ecosistemas Andino- Costeros. Museo Ecuatoriano
de Ciencias Naturales del Instituto Nacional de Biodiversidad MECN-INB;
Gobierno Autónomo DPEO. Imprenta Graficarte. Quito – Ecuador. Pág.
299.

Granda, T. 2007. Diversidad Orquideológica de la Reserva Ecológica


Buenaventura de la parroquia Moromoro, cantón Piñas, provincia de El Oro.
Universidad Nacional de Loja. Facultad del Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables. Tesis de la carrera de Manejo y
Conservación del Ambiente. Loja – Ecuador. Pág. 155.

www.ambiente.gob.ec

www.conelec.gob.ec

www.cnel.gob.ec

www.ecuaworld.com.ec

www.energía.gob.ec

https://srvportal.gestionderiesgos.gob.ec/portal/home/

pág. 228
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=article&catid=73&id=239&It
emid=87&lang=es

http://geoportal.sigtierras.gob.ec:8080/GeoserverViewer/

http://ide.sigtierras.gob.ec/geoportal/

https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/RegionesNaturales

pág. 229
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

12.ANEXOS

12.1. DECRETO EJECUTIVO COVID-19

pág. 230
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Quito, 16 de marzo del 2020, certifico que el que antecede es fiel copia del original.

Documento firmado electrónicamente

Dra. Johana Pesántez Benítez


SECRETARIA GENERAL JURÍDICA
DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

12.2. TERMINOS DE REFERENCIA

pág. 231
MINISTERIO DEL AMBIENTE

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTÁNDAR PARA ESTUDIO DE


IMPACTO AMBIENTAL GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

1
MINISTERIO DEL AMBIENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTÁNDAR PARA ESTUDIO DE IMPACTO


AMBIENTAL GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA

GENERALIDADES

Los Términos de Referencia (TdR) son documentos preliminares que determinan el


contenido, el alcance, la focalización, los métodos y las técnicas a aplicarse en la
elaboración de los estudios ambientales. Los términos de referencia para la realización
de un estudio ambiental estarán disponibles en línea a través del SUIA para el
promotor del proyecto, obra o actividad; la Autoridad Ambiental Competente focalizará
los estudios en base de la actividad en regularización.

El proceso de regularización de actividades eléctricas, se efectúa a nivel de estudios


definitivos, es decir que se deberá contar con la viabilidad y/o permisos pertinentes
que fueran requeridos de manera previa por la Autoridad del sector (Ministerio de
Electricidad y Energía Renovable/ARCONEL).

Los TdR siguientes definidos son aplicables para los estudios ambientales de
proyectos, obras o actividades de generación, transmisión y distribución de energía
eléctrica:

o Generación de energía hidroeléctrica


o Generación de energía termoeléctrica
o Generación de energía eólica
o Generación de energía fotovoltaica
o Generación de energía geotérmica
o Generación de energía mareo motriz
o Líneas de transmisión y distribución de alta tensión

El proponente deberá seguir con el proceso de regularización ambiental para Licencia


Ambiental conforme la normativa ambiental vigente.

Las secciones que deberá contener un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en


términos generales, son las siguientes:

Resumen ejecutivo

• Ficha Técnica
• Siglas y Abreviaturas
• Introducción
• Marco legal e institucional
• Definición del área de estudio
• Diagnóstico Ambiental - Línea Base
• Descripción del proyecto, obra o actividad
• Análisis de alternativas
• Determinación del área de influencia
• Inventario Forestal
• Identificación y Evaluación de Impactos
• Análisis de Riesgos

2
• Plan de Manejo Ambiental (PMA)
• Cronograma Valorado del PMA
• Anexos
o Glosario de Términos
o Referencia Bibliográfica

En general, el estudio de impacto ambiental (EsIA) debe identificar y abordar:

- Las normativas ambientales aplicables, estándares y requisitos establecidos en los


niveles internacional, nacional, regional y/o local, incluidos aquellos diseñados para
cumplir los objetivos de gestión de recursos y/o los planes de uso de la tierra que
puedan estar en vigor y en los alrededores de la o las jurisdicción (es) en el que se
pretende desarrollar el proyecto podría tener impacto potencial.

- En ausencia de tales normas, se deberá identificar un conjunto de puntos de


referencia que puedan utilizarse en el análisis y base para su selección.

- Preocupaciones del público e interesados, relacionadas con los impactos en y


alrededor del proyecto y alternativas para interesados dentro del alcance del potencial
impacto.

- Los promotores del proyecto deben documentar los pasos específicos realizados
para comprometer al público y a otras partes interesadas, de modo que estos
adquieran el compromiso lo más pronto posible antes de realizar la preparación del
estudio de impacto ambiental (EsIA).

- Al público involucrado incluye: gobiernos locales, personas viviendo y trabajando en


los alrededores del proyecto, aquellos cuyos intereses en los recursos pueda resultar
afectado; por ejemplo, personas indígenas y aquellos que velan por las áreas
protegidas, tierras de uso agrícola y recursos hídricos.

- Todos los planes relacionados con la actividad propuesta, por ejemplo, planes de
restauración y rehabilitación, planes de cierre, planes de mitigación y demás dentro del
plan de manejo ambiental general.

- Todas las fases del proyecto, desde los estudios con viabilidad técnica hasta la
preparación del terreno a las operaciones de cierre y también planes para ampliar la
capacidad en los sitios actuales o adyacentes.

- Enfoques alternativos para cumplir con el propósito y la necesidad del proyecto


propuesto durante la etapa de construcción, incluye la búsqueda de un sitio alternativo,
configuración del sitio, diseño, construcción para identificar, evitar, reducir o mitigar los
impactos negativos o mejorar los impactos ambientales o socio económicos positivos.

- El estudio de impacto ambiental (EsIA) debe evaluar los impactos de una gama de
alternativas representativas y técnicamente viables y razonables (por lo menos 2), así
como la propuesta del proyecto. Las alternativas al proyecto deben incluir una
alternativa De “No acción”, indicando los que sucedería en ausencia del proyecto
propuesto, en adición a la gama de alternativas ya indicadas.

3
- Se deben considerar las prácticas de producción más limpia y las mejores prácticas
como una alternativa.

- Impactos directos, indirectos y acumulativos y valoraciones.

- La incertidumbre y la forma en que esta se abordará a través de los planes de


monitoreo y de contingencia que sean necesarios para reducir el riesgo de efectos
adversos en el futuro.

- Los compromisos específicos, incluidos la persona responsable de los mismos, lo


que se hará, cuándo y cómo serán monitoreados, denunciados y auditados para
confirmar que se cumplan los compromisos.

Objetivos generales

• Dar cumplimiento a lo establecido en la Normativa Ambiental aplicable.


• Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
enmarcado en la Legislación ambiental vigente y demás leyes aplicables al
proyecto.

Objetivos específicos

• Establecer metodologías para determinar las condiciones Socio-


Ambientales actuales del lugar donde se ejecutará el proyecto.
• Desarrollar el diagnóstico ambiental del área de estudio del proyecto
obra o actividad.
• Incorporar los criterios metodológicos para realizar la caracterización del
Componente Biótico.
• Incluir el diseño metodológico para el Componente Biótico, con el
sustento técnico y bibliográfico a utilizarse para el levantamiento de
información (inventarios cualitativos y cuantitativos), puntos de
muestreo, localización, dimensión, cantidad y el esfuerzo de muestreo,
etc.
• Identificar los posibles impactos socio - ambientales que podrían
producirse por el desarrollo del proyecto sobre los componentes del
ambiente.
• Determinar las áreas de influencia directa e indirecta, así, como las
áreas sensibles que pudieren ser afectadas por los posibles impactos
ambientales del proyecto, obra o actividad propuesta.
• Realizar el análisis de alternativas de nuevas infraestructuras a ser
implantadas.
• Identificar los riesgos tanto del ambiente al proyecto como del proyecto
al ambiente (endógenos y exógenos).
• Formular un Plan de Manejo Ambiental para el proyecto, con el objeto
de evitar, minimizar o compensar los posibles impactos ambientales
identificados en el proyecto.

4
DESARROLLO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA
El Estudio de Impacto Ambiental comprenderá los siguientes puntos que deberán ser
completados por un consultor/a ambiental acreditado, calificado y registrado, de
conformidad con lo establecido en la normativa:

Resumen ejecutivo
• Ficha Técnica
• Siglas y Abreviaturas
• Introducción
• Marco legal e institucional
• Definición del área de estudio
• Diagnóstico Ambiental - Línea Base
• Descripción del proyecto, obra o actividad
• Análisis de alternativas
• Determinación del área de influencia
• Inventario Forestal
• Identificación y Evaluación de Impactos
• Análisis de Riesgos
• Plan de Manejo Ambiental (PMA)
• Cronograma Valorado del PMA
• Anexos
o Glosario de Términos
o Referencia Bibliográfica

RESUMEN EJECUTIVO

Comprende una síntesis o resumen que privilegie la comprensión amplia de los


resultados obtenidos en el estudio, y que contenga la información más relevante de
fácil utilización para los revisores de obras, proyectos o actividades; los problemas
críticos; la descripción de los impactos negativos y positivos; las principales medidas y
estrategias de manejo ambiental; y las fuentes de información utilizadas.

El contenido del Resumen ejecutivo deberá ingresarse en el campo de texto específico


del sistema (SUIA), con un número de caracteres no mayor a 2.000 (aproximadamente
2 hojas).

1. FICHA TÉCNICA

La información de la ficha técnica, tomará los datos ingresados durante el registro del
proyecto; por lo que se sugiere al promotor de la actividad, dar la debida atención con
la validez y veracidad de la información registrada, a fin de que el proceso continúe sin
inconvenientes en los pasos siguientes del proceso de regularización.

Para la verificación del consultor ambiental en el sistema SUIA se desplegará la lista


actualizada de consultores ambientales calificados por el Ministerio del Ambiente y se
seleccionará el consultor encargado del proyecto.

5
En los campos correspondientes al equipo consultor que participó en la elaboración
del estudio, deberá ingresar los campos establecidos en el sistema, tomando en
cuenta la cláusula de responsabilidad.

En base a la siguiente tabla se detallará la lista del equipo que participó en la


elaboración del estudio:

Nombres y Apellidos Formación Componente de participación en el estudio


Profesional (Ej. físico, biótico, socioeconómico y
cultural, etc.)

2. SIGLAS Y ABREVIATURAS

Todas las siglas y abreviaturas en el estudio, deben quedar claramente definidas y


descritas en esta sección. Esto evitará al lector tener que buscar las palabras y siglas
o abreviaturas en el texto. Se adjuntará un documento con un número no mayor a 2
hojas.

3. INTRODUCCION

En este numeral se expondrá el marco conceptual en que se inscribe el estudio, así


como una descripción del contenido global y de las distintas partes del mismo,
metodología utilizada para el levantamiento de información primaria y secundaria,
procedimientos para la toma de muestras y su relación con los estudios ambientales
realizados para las fases anteriores, de existir éstas.

Se incluirán en el campo del sistema SUIA un texto con un número no mayor a 2500
caracteres (1 hoja aproximadamente)

4. MARCO LEGAL

El marco legal aplicable se desplegará automáticamente en el sistema SUIA de


acuerdo al proyecto obra o actividad, el cual deberá ser aceptado en sus respectivos
términos y condiciones por el proponente.

Sin perjuicio de lo indicado para el desarrollo del estudio, el proyecto tomará en cuenta
las obras o actividades a ser ejecutadas, el medio y las características particulares y
las medidas a ser adoptadas, el cual involucrará el análisis de las normativas
ambientales aplicables, estándares y requisitos establecidos en los niveles
internacional, nacional, regional y/o local, y aquellos diseñados para cumplir los
objetivos de gestión de recursos entre otros.

5. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Para el sector eléctrico el área de estudio, es el área establecida en el certificado de


intersección dentro del cual se va a implantar el proyecto, obra o actividad; sin
embargo deberá estar comprendido que su análisis y levantamiento de información,
incluirá las actividades específicas a ser implantadas, unidades político
administrativas y sistemas hidrográficos.

De acuerdo a lo indicado, el promotor del proyecto durante su registro; deberá tomar


estricta atención de la validez de las coordenadas geográficas ingresadas y el alcance
geográfico para levantamiento de información de línea base, a fin de que el proceso

6
continúe sin inconvenientes en los pasos siguientes del proceso de regularización y
posterior seguimiento y control; así como de la posible incorporación de actividades
complementarias, de acuerdo a lo establecido en el artículo 19 del Libro VI del Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, emitido mediante
Acuerdo Ministerial No. 061 publicado en Registro oficial No. 316 de 04 de mayo de
2015 y/o normativa aplicable.

Se incluirán en el campo del sistema SUIA un texto con un número no mayor a 4000
caracteres (1 hoja aproximadamente); donde se contemple en el análisis de los
elementos para el levantamiento de información de línea base; esto es: el área del
certificado de intersección versus las actividades del proyecto e infraestructura a ser
implantada, las unidades político administrativas y los sistemas hidrográficos.

6. DIAGNOSTICO AMBIENTAL – LÍNEA BASE DEL ÁREA DE ESTUDIO

La caracterización ambiental debe comprender la descripción del medio físico, biótico


y socioeconómico y cultural, bajos los criterios metodológicos mínimos, que se detallan
en este documento.

La determinación de cada componente dependerá de la naturaleza del proyecto obra o


actividad; de no aplicar, se justificará de manera técnica y fundamentada las razones
por las cuales no se ha efectuado su caracterización.

El promotor de la actividad adjuntará al sistema el estudio de caracterización y


diagnóstico del área de estudio; e ingresará al sistema SUIA, la información de
monitoreo de los diferentes componentes levantada en campo (información primaria).

El documento de estudio que se adjuntará al sistema deberá obligatoriamente


contemplar la referencia y fuentes bibliográficas de la información secundaria utilizada
en el análisis y diagnóstico efectuado y las citas y referencias bibliográficas de las
metodologías empleadas para el levantamiento de información primaria.

En el sistema se digitará únicamente información levantada en campo (primaria). En el


caso de que el proyecto por sus características no amerite el levantamiento de
información primaria se deberá justificar técnicamente, para el o los componentes.

6.1 MEDIO FÍSICO

Para la caracterización de medio físico se debe considerar lo siguiente:

• Metodología: Se debe detallar la metodología que se empleará para el


levantamiento de información primaria y secundaria, los criterios técnicos para
escoger número y ubicación de sitios de muestreo y número de muestras, los
parámetros físico-químicos que se analizarán (In situ y Ex situ), metodología
detallada para la toma, transporte y preservación de muestras, laboratorios
acreditados que realizarán los análisis de las muestras, equipos y personal
necesario para el levantamiento del aspecto físico, técnicas analíticas e
instrumentales utilizadas por el laboratorio. La metodología tomará en cuenta lo
establecido en las normas anexas al Libro VI del Texto Unificado de Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente y en lo correspondiente, las normas emitidas
por el Servicio Ecuatoriano de Normalización.
• Los componentes ambientales que deberán ser caracterizados son: Geología y
Geomorfología, Suelos, clima y meteorología, calidad del aire, ruido, hidrología, flora,
fauna, medio social y patrimonio cultural.
7
Como análisis propuesto se considera:

Medio Alcance Observaciones


Recurso Agua Se tomaran en cuenta todos
• Hidrografía general los detalles que la Autoridad
• Hidrología superficial y sectorial competente tenga
subterránea establecido por su normativa.
• Estado general y manejo de la
cuenca hidrográfica (proyectos Para proyectos de generación
hidroeléctricos). de energía mareomotriz se
• Cuerpos hídricos: ancho, tomaran en cuenta lo
profundidad, velocidad, caudal. correspondiente a los
• Caudales medios, máximos y monitoreos de interés del
mínimos multianuales y recurso marino de
estacionales (proyectos conformidad con la norma
hidroeléctricos o aquellos que técnica aplicable.
hagan uso del recurso).
• Calidad del agua Para estudios expost,
• Estimación del caudal ecológico adicional a lo indicado se
(proyectos hidroeléctricos o deberán presentar los
aquellos que hagan uso del monitoreos de descarga y los
recurso). resultados de cumplimiento
de los límites máximos
• Régimen de crecidas
permisibles establecidos en
• Usos principales del agua que
la normativa aplicable.
serían afectados
Clima Para ilustrar la distribución
espacial de los parámetros
• Clasificación climática climáticos principales se
FISICO • Parámetros climáticos de interés: podrá incluir los mapas de
precipitación, temperatura, isolineas u otros.
heliofanía, velocidad y dirección
del viento, otros
Recurso Suelo Se tomaran en cuenta todos
los detalles que la Autoridad
• Geología sectorial competente tenga
• Geomorfología establecido por su normativa.
• Estabilidad de los suelos
(Geotecnia)
• Fuentes de materiales (Canteras)
• Uso actual del suelo, Uso
potencial del suelo
• Zonas que están bajo algún
régimen especial de
ordenamiento del territorio

Recurso Aire Para estudios expost,


• Calidad (estimación general) adicional a lo indicado se
• Ruido deberán presentar
• Radiaciones no ionizantes (para monitoreos de emisiones
el caso de líneas de alta tensión) gaseosas y resultados de
cumplimiento de los límites
máximos permisibles
establecidos en la normativa
aplicable.

Resultados: Se deben presentar los resultados mediante la utilización de gráficos,


tablas, mapas, etc., realizando un análisis de los resultados de los muestreos para cada
8
uno de los componentes físicos, de igual manera comparando, para el caso de la
calidad del agua, aire y suelo, entre los resultados del análisis de laboratorio y los límites
máximos permisibles establecidos dentro de la normativa ambiental aplicable.

• Conclusiones: Se deben presentar conclusiones individuales dentro del


medio físico.

• Anexos: Se deben presentar, de manera indispensable, todos los anexos


que evidencien lo antes mencionado, y que sean necesarios para el
levantamiento de la línea base, por ejemplo: mapas de ubicación de puntos
de muestreo, análisis de laboratorio, certificados de las acreditaciones a los
parámetros y laboratorios contratados para análisis de muestras, anuarios
climáticos utilizados, mapas de resultados (pendientes, geomorfología,
cuencas, etc.), mapas de áreas de influencia, mapas de áreas sensibles,
cadenas de custodia de muestras, etc.
• Además, se deben incluir las citas bibliográficas, con su respectiva fuente
dentro del capítulo de bibliografía.

Sin perjuicio de la elaboración del documento de estudio, en el sistema SUIA se


ingresarán prioritariamente de la información levantada, los campos siguientes:

Caracterización y diagnóstico del Área de Estudio del proyecto

• Precipitación
• Temperatura
• Humedad
• Velocidad del Viento y Evapotranspiración

En cada uno de ellos se deberá indicar el mínimo, promedio, máximo y la fuente con
un máximo de 250 caracteres.

Cuerpos Hídricos

• Categoría (Léntico o Lótico)


• Nombre
• Ubicación de la muestra: Coordenadas (UTM, WGS 84): Por lo menos 2
puntos.
• Ancho
• Profundidad
• Velocidad
• Caudal
• Uso

Características Físico Mecánica de los Suelos


• Código
• Ubicación de la muestra: Coordenadas (UTM, WGS 84)
• Humedad Relativa
• Límite líquido
• Límite plástico
• Índice de plasticidad
• Arcilla
• Limo

9
• Arena
• Grava
• Gravedad específica

Características químicas del suelo


• Ubicación de la muestra: Coordenadas (UTM, WGS 84)
• Consideración del uso de suelo
• Parámetros de acuerdo a la normativa ambiental aplicable y características de
la actividad
• Laboratorio acreditado

Identificación de desechos

• Desechos peligrosos y/o especiales


• Residuos sólidos

Calidad de Agua
• Nombre del cuerpo hidrico
• Ubicación de la muestra: Coordenadas (UTM, WGS 84)
• Consideración del uso del agua
• Parámetros de acuerdo a la normativa ambiental aplicable y características de
la actividad
• Laboratorio acreditado

Nota: Para estudios expost considerar también monitoreos de descargas y sus límites
permisibles.

Calidad de aire
• Código de muestra
• Ubicación de la muestra: Coordenadas (UTM, WGS 84)
• Parámetros de acuerdo a la normativa ambiental
• Laboratorio acreditado

Nota: Para estudios expost considerar también monitoreos de emisiones de acuerdo a


normativa y sus límites permisibles.

Nivel de presión sonora


• Código de muestra
• Ubicación de la muestra: Coordenadas (UTM, WGS 84)
• Parámetros de acuerdo a la normativa ambiental
• Laboratorio acreditado

Radiaciones No Ionizantes (Para el caso de Líneas de Transmisión de Alta Tensión)


• Código de muestra
• Ubicación de la muestra: Coordenadas (UTM, WGS 84)
• Descripción del sitio de muestreo
• Parámetros y límites permisibles de acuerdo a la normativa ambiental

6.2 MEDIO BIÓTICO

Para la caracterización del medio biótico, incluyendo flora y fauna se debe considerar
lo siguiente:

10
Medio Alcance Observaciones
Flora La descripción de los ecosistemas y
• Características y formaciones vegetales, se ilustrarán con
representatividad de mapas temáticos correspondientes.
los ecosistemas.
• Formaciones vegetales La información referente a los
existentes ecosistemas y cobertura vegetal serán
• Ubicación, extensión y generados automáticamente a partir de
abundancia de flora y las coordenadas del certificado de
fauna intersección.
• Especies en peligro de
extinción Para la descripción de la flora y fauna
Fauna: terrestre, se requerirá de muestreos de
• Pisos Zoogeográficos. campo, sobre todo si se identifican
• Ubicación, extensión especies importantes y protegidas, en
abundancia de la peligro de extinción o especies
fauna endémicas.
Fauna terrestre
• Mastofauna Se deberán incluir los aspectos
(mamíferos) ecológicos de cada componente del
• Ornitofauna (aves) medio biótico.
• Herpetofauna (reptiles
y anfibios). Para el inventario se utilizarán técnicas
• Entomofauna de muestreo como: trampas,
(insectos) observación visual directa, y entrevistas
• Especies en peligro de locales, entre otras.
extinción conforme a
listado de la UICN y
libros rojos del Ecuador

BIÓTICO Recursos hidrobiológicos: Se requerirá de muestreos de campo,


• Biología acuática sobre todo si se identifican especies
(ictiofauna, importantes y protegidas, en peligro de
macroinvertebrados extinción o especies endémicas.
acuáticos).
Se deberán incluir los aspectos
ecológicos de cada componente del
medio biótico.

Para el inventario se utilizarán técnicas


de muestreo como: trampas,
observación visual directa, y entrevistas
locales, entre otras.

Énfasis para los proyectos


hidroeléctricos o de generación de
energía mareo motriz y los que
apliquen.

Biodiversidad y endemismo
• En áreas afectadas
pertenecientes a:
Zonas Intangibles,
Sistema Nacional de
Áreas Protegidas
(SNAP), Bosque y
Vegetación Protectores
y Ecosistemas Frágiles
(páramos, humedales
y manglares)

11
Para la caracterización del medio biótico, se deberá tomar atención de los
requerimientos y permisos previos: Permiso de investigación para colecta y toma de
muestras para estudios bióticos; permiso de movilización de especímenes silvestres; y
certificado de depósito de muestras otorgados por los Centros de Tenencia,
autorizados por el Ministerio del Ambiente; etc.

En el sistema SUIA se anexará la información de este componente; se descargará


además los formatos establecidos en el sistema, se describirá en el campo de texto,
un análisis del alcance del permiso de investigación obtenido; así como también se
adjuntará el certificado de depósito de muestras, cuyo anéxo no debe ser mayor a 15
MB.

Flora

Metodología: Se debe detallar la metodología utilizada, incluyendo revisión


bibliográfica (información secundaria) y visitas a terreno (información primaria), en
estas últimas se realizaran inventarios cualitativos y cuantitativos. Para ambos
muestreos debe haberse incluido lo siguiente: método de muestreo por ejemplo
transecto, parcela, u otro y la justificación técnica de la elección, fecha de muestreo,
sitio de muestreo, punto de muestreo, coordenadas UTM WGS84 Zona 17S (para los
transectos debe estar incluida la coordenada de inicio y término y para las parcelas 4
coordenadas), altitud, descripción del área y esfuerzo de muestreo. Esto último punto
es importante, ya que señala el número de personas y horas dedicadas al
levantamiento de la información.

Para el muestreo cuantitativo se deben haber incluido los siguientes índices y


parámetros y su respectivo análisis: área basal (AB), biomasa (V= LxAB), densidad
relativa (DnR), dominancia relativa (DmR), índices de valor de importancia (IVI),
análisis de riqueza y abundancia, índice de diversidad de Shannon–Wiener, índices de
diversidad de Simpson, índice de Chao, curva de abundancia de especies de flora,
estructura y composición florística y grupos florísticos dominantes.

Resultados: La caracterización de la flora debe contener una clasificación de las


unidades de vegetación de acuerdo a la propuesta del Ministerio del Ambiente (MAE)
mapa de ecosistemas y la clasificación de Sierra de 1999, determinando hábito de las
especies (herbáceo, arbustivo, arbóreo, entre otros); estratificación vertical de la
vegetación (emergente, dosel, subdosel o sotobosque) indicando el porcentaje
correspondiente; cobertura vegetal de la unidad de muestreo, determinando
estratificación horizontal (muy escaso, escaso, muy claro, claro, poco denso, denso y
muy denso) y determinar el porcentaje de cobertura.

Los resultados de muestreo cuantitativo deberán contener la determinación de:


riqueza, abundancia, diversidad y similitud de especies. Para esto, se emplearán los
índices de diversidad como Shannon y Wiener, Simpson, índices de similitudes, entre
otros métodos paramétricos y no paramétricos.

Los resultados del muestreo cualitativo deberán contener la información de: familia,
nombre científico, nombre común, hábito, origen, tipo de vegetación y tipo de
muestreo. Se determinarán composición florística mediante este tipo de muestreo
(número de especies, números de familias y familia dominantes).

Con respecto a aspectos ecológicos, deberá venir señalado estado de conservación


de las especies (CITES, UICN y Libros Rojos), especies indicadoras, sensibles,
endémicas; especies sensibles, especies raras; especies de interés económico;
12
especies en peligro de extinción o categoría de amenaza; estructura florística de los
sitios de importancia; sensibilidad florística e identificación de zonas sensibles.
Deberá estar incluida la descripción del uso del recurso, pudiendo ser medicinal,
comercial, alimento u otro.

Conclusiones: Deben estar incluidas conclusiones y recomendaciones.

Anexos: Se debe anexar mapas con toda la información que haya sido levantada.

Para ingreso de información en el sistema SUIA se tomará en cuenta el código de la


muestra; la metodología utilizada; fecha de muestreo; la altitud los puntos de muestreo
(coordenadas UTM, Datum WGS84); Diámetro a la altura de pecho (DAP);
seleccionando del sistema la familia; nombre científico e ingresando en el campo de
texto el nivel de identificación.

Fauna

Metodología: La metodología debe estar bien de tallada y sustentada técnica y


bibliográficamente. Se debe incluir fecha de muestreo, sitio de muestreo, punto de
muestreo, las coordenadas UTM WGS84 Zona 17S, altitud, descripción del área y
esfuerzo de muestreo. Además, deberá estar indicado el método de muestreo
escogido y su justificación técnica. Se deberán indicar familia, nombre científico,
nombre común, número de individuos, número de especies, porcentaje y valor de
diversidad.

Resultados: Se deberán determinar los parámetros de riqueza y abundancia, índices


estadísticos (diversidad, similitud, etc). Se debe incorporar la representación gráfica
para cada uno de los parámetros analizados en los inventarios cuantitativos del
Componente Fauna. Se incluirá la discusión de los resultados obtenidos del análisis de
los parámetros cuantitativos del Componente Fauna, contrastando con la información
bibliográfica existente.

Se incluirán aspectos ecológicos, que han sido determinados en base al muestreo


cuantitativo, estado de conservación de las especies (CITES, UICN y Libros Rojos),
especies bioindicadoras, especies endémicas, especies sensibles, especies raras,
especies de interés económico y especies en peligro de extinción o categoría de
amenaza. Además, se indicará el uso del recurso.

Conclusiones: Deben estar incluidas conclusiones y recomendaciones.

Anexos: Se deberán anexar mapas de ubicación de las muestras de todos los


componentes del medio biótico, considerando una escala representativa.

En el sistema SUIA se dejará aclaradas las áreas de investigación aplicadas y


contempladas en el documento de caracterización del medio biótico – fauna; de
acuerdo a las características del proyecto y del área de estudio (Ej: Mastofauna,
ornitofauna, herpetofauna, entomofauna, ictiofauna, etc). Se incluirán las
observaciones y acciones del caso.

En el caso de que no aplica el levantamiento de información de alguna o algunas de


éstas áreas de investigación se deberá justificar en los campos de texto del sistema.

En el sistema se ingresará en campo de texto, la información de especies bajo


categoría de amenaza (CITES), considerando lo siguiente: Frecuencia, nombre
científico, nombre común, los usos y las acciones del caso.
13
Consideraciones especiales para proyectos de Generación de energía
hidroeléctrica con embales o de generación mareo motriz o los que aplicaren, se
podrá tomar de referencia el siguiente detalle:

• Identificar los principales ecosistemas acuáticos y determinar su dinámica e


importancia en el contexto regional, precisando si estos se encuentran
ubicados en unidades de conservación en todas sus categorías y niveles, junto
con aquellos al interior de ecosistemas sensibles y/o de manejo especial.

• Identificar, con base en información secundaria o primaria (en caso de ser


necesario), la biota asociada a los cuerpos de agua de mayor importancia
desde el punto de vista ecológico y económico. Adicionalmente, para las
especies migratorias, se deberán realizar muestreos regionales con el fin de
establecer las rutas de migración y áreas de reproducción.

• Caracterizar los ecosistemas acuáticos (composición y estructura), con base en


el levantamiento de información primaria mediante muestreos de perifiton
plancton, macrófitas, bentos y fauna íctica; analizar sus diferentes hábitats, la
distribución espacial y temporal (dentro de un período hidrológico completo) y las
interrelaciones con otros ecosistemas y subsistemas (antrópicos y bióticos).

Desarrollar las siguientes actividades:

• Identificar las especies ícticas presentes en los sistemas lóticos y lénticos, que
se afectarán y determinar su importancia en términos ecológicos y económicos.

• Identificar y describir las rutas migratorias de especies ícticas en los cuerpos de


agua a afectar.

• Identificar las zonas de pesca y determinar las especies ícticas comerciales,


cuantificando su productividad.

• Determinar la existencia de áreas de reproducción y hábitats de interés ecológico


de peces migratorios y demás especies que requieran de un manejo especial.

• Determinar la presencia de especies endémicas, especies en veda y especies


amenazadas o en vía de extinción, de los cuerpos de agua que serán afectados.

• Identificar las principales cadenas tróficas y fuentes naturales de alimentación de


las especies acuáticas más representativas, en el área de influencia del
proyecto.

• Establecer el caudal mínimo requerido para asegurar la conservación de los


ecosistemas propios de los cuerpos de agua que serán alterados.

Poner en evidencia las posibles nuevas especies ícticas de interés para la ciencia, que
se descubran en el desarrollo de los estudios.

14
Consideraciones específicas para proyectos de Generación, Transmisión y
Distribución de Energía Eléctrica en caso de intersección con el Patrimonio de
Áreas Naturales Protegidas del Estado

• Para mitigar los impactos ocasionados por las actividades en proyectos


relacionados con la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica
que intersequen con el PATRIMONIO DE ÁREAS NATURALES DEL ESTADO
(PANE) se debe implementar un plan de perturbación controlada, que servirá
para promover el desplazamiento de los especímenes por sus propios medios
hacia sectores aledaños que no serán intervenidos por el proyecto.
• Para evitar la colisión de la avifauna con líneas eléctricas que cruzan por
cuerpos de agua se deben implementar visualizadores de líneas.
• El diseño de las piezas y uniones de las estructuras (ingeniería del tendido)
que sostienen los conductores deben evitar que las aves perchen, y las líneas
eléctricas deben estar recubiertas y protegidas en áreas de despegue y
aterrizaje de aves.
• Se encuentra restringida la corta o alteración de ecosistemas considerados
frágiles y de especies de flora silvestre dentro de alguna categoría de
amenaza.
• Las líneas de transmisión y sus fajas de servidumbre deben considerar anchos
mínimos, no deforestar zonas prístinas y evitar el cruce de estas por áreas
sensibles.

En general para la Línea base en Áreas Protegidas se considerará lo siguiente:

a) Levantamiento de información primaria en base a muestreos u observaciones


directas; y en base a información secundaria solo como complemento.
b) Coordenadas de los sitios de muestreo y recorridos.
c) Inventarios de flora y fauna:
mastofauna: mamíferos acuáticos y marinos según corresponda
Aves
Anfibios
Reptiles
Entomofauna: coleopteoros y lepidopteros
Macroinvertebrados acuáticos
Aspectos ecológicos y análisis bioestadísticos
Especies sensibles
Estado de conservación (CITES, Libros rojos, UICN)
Especiocies bioindicadoras del estado de conservación del ecosistema
Especies endémicas
Especies migratorias
Riqueza
Índice de valor de importancia
Diversidad alfa y beta

15
Consideraciones particulares para proyectos de Generación, Transmisión y
Distribución de Energía Eléctrica en caso de intersección con Bosque Protector
y/o Patrimonio Forestal del Estado

Sobre las características del proyecto y los aspectos de interés biótico para la Línea
base ya citados anteriormente, se considerará lo siguiente:
o Cobertura vegetal o uso de suelo
o Composición y estructura florística
o Uso del recurso florístico

6.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Metodología Componente Social:

El Estudio de Impacto Ambiental o su equivalente describirá el proceso metodológico


de levantamiento de información del componente social, se incluirán los respaldos de
los instrumentos de investigación utilizados: fichas, formatos, técnicas de registro,
estrategias de abordaje metodológico, etc.; junto con la descripción del equipo de
investigadores y la justificación técnica respectiva.

Caracterización de Aspectos Socioeconómicos y Culturales:

La caracterización de línea base será sobre las áreas de influencia, por lo que la
descripción del contexto social deberá diferenciar lo general Área de influencia
Indirecta (AII), de lo específico Área de Influencia Directa (AID).

Para la descripción socioeconómica - cultural del Área de Influencia Indirecta, se


utilizará información secundaria en especial los datos del último Censo realizado, los
Planes de Ordenamiento Territorial de las unidades políticas – administrativa que son
parte del AII, y la información documental relevante recogida en el proceso de
investigación de campo que incluye los documentos entregados por el proponente.

La descripción socioeconómica - cultural del Área de Influencia Directa se basará en


información primaria que se generará en el proceso de investigación de campo.

En este sentido, las técnicas de investigación a aplicar serán:

• Proceso de análisis de contenido de la información secundaria referida en


particular al Área de Influencia Indirecta.

• Técnicas de información cuantitativas de ser necesario.


• Técnicas de investigación cualitativas que permitan generar información
significativa sobre el uso socio-económico del Área de Influencia Directa. En
este sentido se aplicará:

o Observación participante del escenario local.


o Entrevistas semiestructuradas a los actores sociales relevantes.
o Entrevistas semiestructuradas a actores institucionales y
organizacionales.
o Discusiones de grupo con los especialistas del equipo consultor y con el
promotor del proyecto.
16
o Encuestas a los actores sociales relevantes

Los registros de la observación participante, las entrevistas semiestructuradas, las


encuestas a los actores relevantes y cualquier otra técnica aplicada serán
incorporados al EIA-PMA como anexos.

Se incluirá la lista de informantes calificados pertenecientes a las áreas de influencia


que fueron entrevistados, basándose en los elementos de la siguiente matriz.

LISTA DE INFORMANTES CALIFICADOS

N° FECHA NOMBRE DEL CARGO INSTITUCION JURISDICCION


ENTREVISTADO /COMUNIDAD POLITICO
ORGANIZACIÓN/ ADMINITRATIVA,
ETC.

Para la descripción de las Áreas de Influencia Social Directa e Indirecta se


considerarán los siguientes aspectos:

Perfil Demográfico: Composición de la población por edad y sexo, tasa de crecimiento


de la población, densidad, migración características de la población económicamente
activa (PEA).

Alimentación y nutrición: abastecimiento de alimentos, problemas nutricionales, acceso


y usos del agua y otros recursos naturales.

Salud: factores que inciden en la natalidad, mortalidad infantil, general y materna;


morbilidad; servicios de salud existentes; prácticas de medicina tradicional.

Educación: condiciones de alfabetismo, nivel de instrucción, planteles, profesores y


alumnos en el último año escolar.

Vivienda: número, tipos, materiales predominantes.

Estratificación: (grupos socio-económicos), organización (formas de asociación,


formas de relación, liderazgo) y participación social así como caracterización de
valores y costumbres. Estado de legalización de predios y comunidades
(comunidades, asociaciones, etc)

Infraestructura física: vías de comunicación existentes, infraestructura comunitaria, de


servicios básicos (agua, alcantarillado), escolar, de salud, saneamiento ambiental.

Actividades productivas: Tenencia y uso de la tierra, producción local, empleo,


proyectos productivos y de desarrollo comunitario.

Arqueológico: Los Estudios de vestigios arqueológicos y de conservación que se


incorporen en el Estudio se realizarán de acuerdo a las directrices del Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural INPC, en los casos que establece la ley. De no existir

17
presencia de vestigios arqueológicos, se presentará la certificación emitida por el INPC
que lo respalde.

Transporte: acceso y tipo de transporte en la zona del proyecto, obra o actividad.

Campo Socio-Institucional: Este capítulo está orientado se describir y explicar la


conformación del campo socio-institucional existente, su estructura y funcionamiento,
Se incluirá la descripción y análisis de la percepción y postura de las Organizaciones
Políticas de Representación, las Organizaciones Base Territorial y el posible desarrollo
de conflictos por posturas personales o políticas de frente a la presencia del promotor
y el desarrollo del proyecto.

Se describirá a detalle el uso de los recursos naturales que realizan las comunidades
del AID del proyecto, agua, suelo, bosques, flora y fauna, etc.

Para el caso de proyectos de generación mareo motriz, se considerará la dinámica


particular del área marina a intervenir; se identificará a los grupos sociales que hacen
el uso del recurso marino a través de actividades de pesca,

Medio Perceptual

Se deberá realizar análisis de:

Turismo: lugares de interés por su valor paisajístico, por sus recursos naturales así
como por su valor histórico y cultural.

Adicionalmente para el análisis del medio perceptual podrá incluirse a manera de guía
lo indicado en la siguiente tabla:

Medio Alcance Observaciones


Perceptual Paisaje y turismo Incluirá una breve descripción
• Áreas con valor paisajístico del medio
• Áreas con atractivos
turísticos
• Áreas con valor recreacional

En el sistema SUIA, se adjuntará el estudio del componente social con un archivo de


capacidad máximo de 5 megas.

6.4 IDENTIFICACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS O FUENTES DE


CONTAMINACIÓN
Para los proyectos obras o actividades expost y/o en los apliquen, se deberá identificar
los sitios contaminados o fuentes de contaminación, que se ingresará al SUIA
conforme el siguiente cuadro:

Coordenadas UTM DATUM WGS


Área afectada Fuentes de Contaminación
84
agua, aire y suelo,
componente biótico y Ingreso de coordenadas
componente social Selección en el sistema
X Y

18
Se deberá adjuntar al sistema conjuntamente con los documentos anexos al estudio,
el o los mapas temáticos correspondientes.

De haberse identificado pasivos ambientales, en lo posterior al proceso de


regularización, en coordinación con la Autoridad Ambiental competente y conforme las
metodologías establecida por el Ministerio del Ambiente, se procederá con la
respectiva valoración y remediación del mismo.

7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD.

Contendrá información referente a: mano de obra requerida, caminos de acceso, ciclo


de vida del proyecto, técnicas utilizadas, actividades que se desarrollarán, materia
prima, procesos, maquinaria y equipos, insumos requeridos, captación de agua de
cuerpos hídricos o fuente subterránea de acuerdo al caso; emisiones y descargas que
generará el proyecto en cada una de las etapas de construcción, operación y cierre o
abandono; y lo que corresponda de acuerdo al proyecto obra o actividad propuesta.

Para los proyectos obras o actividades expost, se deberá identificar e incluir de ser el
caso, posibles ampliaciones o nueva infraestructura y/o actividades que tengan
previsto ser consideradas en el proceso de regularización.

El documento técnico con la descripción detallada del proyecto obra o actividad,


deberá ser subido al sistema SUIA y podrá tomar como base los aspectos detallados a
continuación:

Características técnicas del proyecto: Deberán ser indicadas las técnicas que serán
utilizadas para las distintas etapas del proyecto de construcción, operación y cierre.
Ello, con el fin de determinar la posible afectación sobre el medio ambiente. Se
indicaran los parámetros como: potencia, voltaje, longitud, caudal, tipos de turbinas,
etc; de conformidad con el proyecto obra o actividad.

Caminos de acceso: Se indicarán las rutas o caminos que serán utilizados para
acceder al área del Proyecto, tanto las vías principales, secundarias, ripiados, etc; y
ser graficados en un plano a escala adecuada.

Ciclo de vida del proyecto: Se deberá indicar la vida útil del proyecto, para las
distintas etapas del proyecto de construcción, operación y cierre.

Mano de obra requerida: En esta sección se debe indicar el número de personas que
trabajará en el proyecto, su cargo y/o especialidad y la actividad que realizará.

Actividades: Se deberán señalar las actividades que contempla el proyecto,


considerando las etapas de construcción, operación y cierre. Como movimiento de
tierras, actividades de mantenimiento.

Instalaciones: Se deberán indicar las instalaciones que tendrá el proyecto, en cada


una de sus fases (construcción, operación o cierre), y anexar un plano escala 1: 1.000
con la ubicación de las instalaciones. Indicando además, ubicación de la instalación,
superficie, dimensiones, descripción de la instalación y diagramas, láminas o tablas
de apoyo. Como escombreras, campamentos, polvorines, talleres mecánicos,
bodegas, laboratorio, etc; conforme se describe a manera de ejemplo en la siguiente
tabla:

19
Instalaciones Descripción

Campamentos Se especificará características y detalle


de acuerdo al caso.

Bodegas

Caminos

Almacenamiento de combustible

Sitios de almacenamiento temporal


de desechos

Generación eléctrica

Otras (especificar)

Maquinaria: Se debe incluir la maquinaria, equipos o herramientas que requerirá el


proyecto, en cada una de sus fases y en cada una de las etapas del proyecto de
construcción, operación y cierre.
Se deberán indicar las maquinarias o equipos que utilizará el proyecto, conforme se
describe a manera de ejemplo en la siguiente tabla:

Maquinaria o Descripción
Equipos

Retroexcavadoras/ Se indicará el número,


vehículos características y detalle de interés

Compresores

Martillo neumático

Hornos

Caldero

Generador eléctrico

20
Bombas de agua

Otras (especificar)

Materiales e insumos: Se indicarán los materiales e insumos requeridos por el


proyecto, para cada una de sus etapas, indicando las cantidades y/o volúmenes que
serán requeridos, como agua, combustibles, energía eléctrica, explosivos, etc;
conforme se describe a manera de ejemplo en la siguiente tabla:
.

Materiales e insumos Descripción

Aceites dieléctricos para Se indicará cantidades,


transformadores características y detalles de
interés.

Detergentes para limpieza

Grasas

Cemento para la
construcción

Explosivos

Combustibles

Agua

Otras (especificar)

Descargas líquidas: Se indicarán las posibles descargas líquidas que tendrá el


proyecto, como aguas servidas o de procesos (campamentos/ industrial, etc.). Para las
aguas servidas se deberá detallar el sistema de tratamiento, lo cual podrá ser descrito
a manera de ejemplo conforme la siguiente tabla:

Tipo de descarga Cantidad a generar Tipo de Forma de


líquida (l/día o l/s) Tratamiento disposición
final

Aguas servidas

Aguas de proceso

Desechos: Se deberán indicar los desechos que serán generados por el proyecto,
tanto en las fases y en cada una de las etapas del proyecto de construcción, operación
21
y cierre. Indicando el tipo de residuo que se genera, la cantidad y el lugar de
disposición final, indicando además si se trata de desechos domésticos, no peligrosos
y peligrosos, debiéndose proceder de conformidad con lo establecido en el Libro VI del
Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (emitido con
Acuerdo Ministerial No. 061 publicado en Registro Oficial No. 316 de 04 de mayo de
2015) y las normas técnicas anexas a este libro y normativa ambiental aplicable.

En el sistema SUIA se adjuntará el documento de la descripción del proyecto y se


ingresará la información priorizada en el sistema: fase, actividad e infraestructura con
la ubicación geográfica en coordenadas UTM datum WGS 84, y una breve
descripción.

Se ingresaran las sustancias químicas a ser utilizadas con base al criterio de


búsqueda establecido en el catálogo del sistema. De no estar en el mismo se
especificará e ingresará el nombre de dicha sustancia.

Se ingresará el cronograma para las fases del proyecto, las fechas previstas de inicio y
fin y las acciones del caso. Además se ingresará la información de los materiales,
insumos, equipos y herramientas a ser utilizados y su cantidad.

8. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

El estudio debe evaluar los impactos de una gama de alternativas representativas y


técnicamente viables y razonables, sobre lo cual se describirán por lo menos 2
alternativas, no incluida entre estas la de no ejecución del proyecto; la cual podrá ser
evaluada como una alternativa De “No acción”, indicando lo que sucedería en
ausencia del proyecto propuesto, en adición a la gama de alternativas ya indicadas.

Para proyectos, obras o actividades expost, no se requerirá análisis de alternativas,


salvo el caso de la incorporación de ampliaciones, nuevas actividades e
infraestructura.

En Áreas Protegidas se deberá considerar como mínimo dos alternativas y parámetros


valorados que permitan determinar la opción de menor impacto ambiental.

En Bosques Protectores y/o Patrimonio Forestal del Estado, se deberá considerar en


dicho análisis:

o Cobertura vegetal o uso de suelo


o Composición y estructura florística
o Uso del recurso florístico

En el sistema SUIA, se anexará el documento de análisis (en anexos si el sistema no


lo contempla en los campos de este capítulo). Se ingresará la información resultante
del análisis de alternativas, considerando como criterios comparativos, aspectos
técnicos considerados, los sistemas ecológicos y socioeconómicos para las
alternativas de ubicación del proyecto (actividades y/o infraestructura), que a manera
de ejemplo se listan a continuación:

SOCIOECONÓMICO Y
TECNICO ECOLÓGICO CULTURAL
características
hidrográficas e Tenencia de la tierra
Procesos constructivos hidrológicas

22
Población directamente
Seguridad de cuerpos de agua afectada
infraestructura (superficial/subterránea)
Actividades productivas
Costos Uso del agua directamente afectadas

Características
geológicas, Niveles de conflictividad social
geomorfológicas y
geotécnicas
Compatibilidad con los planes
Uso del suelo de ordenamiento territorial
Interferencias con el
Volumen de remoción de patrimonio histórico, cultural y
suelo arqueológico

Área y tipo de Infraestructura de servicios


vegetación a ser básicos (saneamiento, energía
removida (bosque eléctrica, abastecimiento de
primario/secundario) agua)
Elementos sensible (escuelas,
Ecosistemas frágiles y/o centros de salud,
protegidos infraestructura comunitaria)
Biodiversidad
(flora/fauna)
Especies en peligro de
extinción

Con base a los criterios comparativos considerados para cada alternativa, se realizará
una breve descripción de las características de dicha alternativa y se definirá la
alternativa seleccionada considerando prioritariamente la opción de menor impacto
ambiental.

9. DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA Y ÁREAS SENSIBLES.

Los límites del área de influencia que implicaría gestión por parte del proyecto, obra o
actividad, y serán construidos al menos en base a las siguientes consideraciones e
insumos:
• El diagnóstico de la línea base del área referencial del proyecto, obra o
actividad,
• La descripción y alcance de actividades del proyecto
• La identificación y evaluación de impactos positivos y/o negativos
• Las actividades del Plan de Manejo Ambiental.
9.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
Para su definición, se implementarán metodologías con su respectiva justificación
técnica, que permita delimitar el área en donde se evidencian los impactos socio
ambiental durante la realización de los trabajos.

Se deberá evaluar los componentes involucrados, tanto bióticos como abióticos,


incorporando a estos los criterios metodológicos, las directrices y lineamientos para el

23
componente social, establecidos en la normativa ambiental aplicable expedida para el
efecto por el Ministerio del Ambiente, en donde se define el Área de Influencia Social
Directa (AISD).

A modo de propuesta se sugiere considerar sin perjuicio de otros criterios que el


análisis experto de quien elabora el estudio considere apropiado, los siguientes
componentes, los cuales pueden ser aplicados de un modo flexible y proporcionado,
adecuando sus previsiones a cada obra, actividad o proyecto concreto:

Componente
AREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)
Ambiental
Componente Físico
Geología y De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o
Geomorfología consultora ambiental para definir el AID.

De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o


Calidad del Suelo consultora ambiental para definir el AID.

A la metodología a ser utilizada por el consultor o consultora


ambiental para definir el AID, se podrán considerar como criterios
Calidad del Aire de este componente las áreas que pudiesen verse afectadas
directamente por las emisiones de gases de combustión, material
particulado y sedimentable u otros, proveniente del proyecto obra
o actividad.
A la metodología a ser utilizada por el consultor o consultora
ambiental para definir el AID, se podrán considerar como criterios
Ruido y Vibraciones de este componente, los receptores directos y receptores
sensibles de las emisiones de ruido y vibraciones generadas por
las obras y actividades del proyecto.
A la metodología a ser utilizada por el consultor o consultora
ambiental para definir el AID, se podrán considerar como criterios
Hidrología y Calidad para este componente, la cuenca/subcuenca/microcuenca, o
del Agua unidad hidrográfica, cuerpo o cuerpos hídricos presentes, caudal,
auto depuración, uso consuntivo y no consuntivo del agua y
receptores sensibles aguas abajo entre otros.

Componente Biótico

A la metodología a ser utilizada por el consultor o consultora


ambiental para definir el AID, se podrán considerar como criterios
de Flora y Vegetación aquellos asociados a los límites naturales
Flora y Vegetación de vegetación, áreas protegidas, bosques y vegetación
protectores, aspectos fisiográficos del terreno tales como fondos
de quebrada, líneas de altas cumbres, planicies, pendientes y
exposición de laderas, etc.

24
A la metodología a ser utilizada por el consultor o consultora
ambiental para definir el AID, se podrán considerar como criterios
faunísticos aquellos asociados a los límites naturales de
Fauna
vegetación, áreas protegidas, aspectos fisiográficos del terreno
tales como fondos de quebrada, líneas de altas cumbres,
planicies, pendientes y exposición de laderas, etc.

Componente Social

La metodología para Área de Influencia Social Directa, se


efectuará de manera obligatoria, conforme las directrices y
lineamientos para el componente social, establecidos en la
normativa ambiental aplicable expedida para el efecto por el
Ministerio del Ambiente, en donde se define el Área de Influencia
Social Directa (AISD).
Área de Influencia Social Directa: espacio social resultado de
las interacciones directas, de uno o varios elementos del proyecto
o actividad, con uno o varios elementos del contexto social donde
Niveles de se implantará el proyecto.
Integración Social La relación social directa proyecto-entorno social se da en por lo
menos dos niveles de integración social: unidades individuales
(fincas, viviendas y sus correspondientes propietarios) y
organizaciones sociales de primer y segundo orden
(Comunidades, recintos, barrios y asociaciones de
organizaciones).
La identificación de los elementos individuales del AISD se realiza
en función de orientar las acciones de indemnización, mientras
que la identificación de las comunidades, barrios y
organizaciones de primer y segundo orden que conforman el
AISD se realiza en función de establecer acciones de
compensación.

9.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (ÁREA DE GESTIÓN)

Una vez definida y delimitada el área de influencia directa; se deberá establecer el


área espacial hasta donde el promotor va a gestionar los impactos positivos y/o
negativos ocasionados por su actividad, sobre los componentes socio ambientales,
con base al diagnóstico de la línea base, el alcance de actividades, los impactos
identificados al proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo
Ambiental.

El área de gestión que incluye el área de influencia directa y el límite del área de
influencia indirecta, se podrá ajustar con las actualizaciones del Plan de Manejo
Ambiental que se realicen y en base a lo establecido en la normativa ambiental en
vigencia.

Para la definición del límite del área de influencia indirecta, se deberá evaluar los
componentes involucrados, tanto bióticos como abióticos, incorporando a estos los
criterios metodológicos, directrices y lineamientos para el componente social,
establecidos en la normativa ambiental aplicable expedida por el Ministerio del
ambiente para el efecto.

25
A modo de propuesta se sugiere considerar sin perjuicio de otros criterios que el
análisis experto de quien elabora el estudio considere apropiado, los siguientes
componentes, los cuales pueden ser aplicados de un modo flexible y proporcionado,
adecuando sus previsiones a cada obra, actividad o proyecto concreto:

Componente
AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)
Ambiental
Componente Físico

De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o


Geología y consultora ambiental para definir el AII y los criterios para establecer
el área espacial en donde el promotor va a efectuar gestión
Geomorfología respecto a este componente; con base al diagnóstico de la línea
base, el alcance de actividades, los impactos identificados al
proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo
Ambiental.
De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o
consultora ambiental para definir el AII y los criterios para establecer
el área espacial en donde el promotor va a efectuar gestión
Calidad del Suelo respecto a este componente; con base al diagnóstico de la línea
base, el alcance de actividades, los impactos identificados al
proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo
Ambiental.
De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o
consultora ambiental para definir el AII y los criterios para establecer
el área espacial en donde el promotor va a efectuar gestión
Calidad del Aire respecto a este componente; con base al diagnóstico de la línea
base, el alcance de actividades, los impactos identificados al
proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo
Ambiental.
De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o
consultora ambiental para definir el AII y los criterios para establecer
el área espacial en donde el promotor va a efectuar gestión
Ruido y Vibraciones respecto a este componente; con base al diagnóstico de la línea
base, el alcance de actividades, los impactos identificados al
proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo
Ambiental.
De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o
consultora ambiental para definir el AII y los criterios para establecer
el área espacial en donde el promotor va a efectuar gestión
Hidrología y Calidad
respecto a este componente; con base al diagnóstico de la línea
del Agua
base, el alcance de actividades, los impactos identificados al
proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo
Ambiental.

Componente Biótico

26
De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o
consultora ambiental para definir el AII y los criterios para establecer
el área espacial en donde el promotor va a efectuar gestión
Flora y Vegetación respecto a este componente; con base al diagnóstico de la línea
base, el alcance de actividades, los impactos identificados al
proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo
Ambiental.

De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o


consultora ambiental para definir el AII y los criterios para establecer
el área espacial en donde el promotor va a efectuar gestión
Fauna respecto a este componente; con base al diagnóstico de la línea
base, el alcance de actividades, los impactos identificados al
proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo
Ambiental.

Componente Social
La metodología para Área de Influencia Social Indirecta, se efectuará
de manera obligatoria, conforme las directrices y lineamientos para
el componente social, establecidos en la normativa ambiental
aplicable expedida para el efecto por el Ministerio del Ambiente, en
donde se define, el Área de Influencia Social Directa (AISD).

Niveles de Área de Influencia Social Indirecta: espacio socio institucional


que resulta de la relación del proyecto con las unidades político-
Integración Social territoriales donde se desarrolla el proyecto: parroquia, cantón y/o
provincia.
El motivo de la relación es el papel del proyecto y/o actividad en el
ordenamiento del territorio local. Si bien se fundamenta en la
ubicación político-administrativa del proyecto, pueden existir otras
unidades territoriales que resultan relevantes para la gestión socio
ambiental del proyecto como las Circunscripciones Territoriales
Indígenas, o Áreas Protegidas, Mancomunidades Municipales.

En Áreas Protegidas para la determinación de Áreas de Influencia, se tomará


particular atención a lo siguiente:

• Cuencas hidrográficas.
• Unidades vegetales representativas
• Zonas de riesgo
• Especies amenazadas y especies CITES, CMS.

9.3. DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES

Se emplearán las metodologías adecuadas que permitan determinar las áreas


socialmente sensibles con la consideración de que la sensibilidad social es la
capacidad de reacción-respuesta, sin pérdida de identidad, de un elemento del AID
ante a las perturbaciones generadas desde el proyecto.

Se deberán considerar los elementos sensibles del medio como viviendas,


infraestructura comunitaria, fuentes de agua para uso comunitario, etc. Determinada la
sensibilidad de los elementos del AID se generará el correspondiente cuadro y mapa.

27
Se evaluará si el uso de los recursos naturales: bosquesinos, marinos, etc, que se
encuentran presentes en el área del proyecto constituyen o no el principal ingreso
económico y/o alimenticio de la población.

En Áreas Protegidas para la determinación de Áreas Sensibles, se tomará particular


atención a lo siguiente:

• Ecosistemas frágiles considerados en la CRE.


• Georeferenciar las zonas sensibles que hayan sido identificadas como:

o Zonas de nidificación.
o Ecosistema de manglar.
o Dormideros. Humedales.
o Sitios RAMSAR
o Saladeros.
o Comederos.
o Sitios de reproducción.
o Zonas de avistamiento de mamíferos acuáticos y marinos.
o Rutas de especies migratorias.
• Además, considerar que el sistema sea alimentado con más información técnica

El documento para determinación de áreas de influencia y sensibles, se adjuntará al


sistema, y deberá obligatoriamente contemplar las citas y referencias bibliográficas de
las metodologías empleadas.

Además en el sistema SUIA, se ingresarán los resultados de las distancias definidas


para las áreas de influencia directa e indirecta, de acuerdo al componente (físico, biótico,
etc.) y la descripción de los resultados; así como con los requerimientos de información
del componente social, establecida en el sistema en cuanto a comunidades, centros
poblados, u otras jurisdicciones, en relación a la infraestructura y/o actividades a las que
afectaría el proyecto.

10 INVENTARIO FORESTAL Y VALORACIÓN ECONÓMICA DE BIENES Y


SERVICIOS

Se realizará un Inventario de los Recursos Forestales, así como el cálculo de pie de


monte, en el caso de que exista remoción de cobertura vegetal nativa, conforme a lo
establecido en los Acuerdos Ministeriales No. 076 publicado en Registro Oficial No.
766 de 14 de agosto de 2012, y Acuerdo 134 publicado en Registro Oficial No. 812 de
18 de octubre de 2012.

En términos generales contemplaría lo siguiente:

a) datos generales del proyecto


b) Coordenadas de los sitios de muestreo y área a intervenirse
c) descripción del área de estudio
METODOLOGÍA:
e) fase de campo: Levantamiento de información primaria en base a muestreos u
observaciones directas; y en base a información secundaria solo como complemento.
f) fase de oficina: análisis de datos.

28
g) Resultados: Volumen promedio por hectárea.
h) Especies sensibles: Estado de conservación (CITES, Libros rojos, UICN) Especies
endémicas
RIQUEZA
i) Índice de valor de importancia
j) Tablas de registro, cuadros estadísticos (diámetros, índices)
Conclusiones: volumen total a ser removido

Es decir con el desarrollo de la siguiente información:

FICHA TÉCNICA

• Nombre del Proyecto:


• Ubicación Política Administrativa
• Intersección: Se señalará si existe intersección con SISTEMA Nacional de
ÁREAS PROTEGIDAS, BOSQUES y VEGETACIÓN Protectora,
PATRIMONIO FORESTAL del ESTADO, Zona Intangible Cuyabeno. Imuya,
NÚCLEO del Parque Nacional Yasuní y Zona de Amortiguamiento Núcleo
Parque Nacional Yasuní.
• Superficie a intervenir por el Proyecto
• Profesional forestal responsable de elaboración del Inventario Forestal.

DESARROLLO

• Se incluirá las coordenadas de las áreas requeridas por el Proyecto en


sistema WGS 84.

Descripción del área de estudio

• Descripción de ecosistemas en el área de estudio.


• Uso de suelo y cobertura(% de uso de suelo de acuerdo al área de
intervención)
• Tenencia de la tierra.

Fase de campo

• Materiales y métodos (detallar los indicadores, ecuaciones, bibliografía,


registros fotográficos, y demás documentación de respaldo que se emplee para
levantar la información del inventario forestal).
• El porcentaje de muestreo de inventario forestal en el área afectar por el
proyecto deberá representar al menos (n=1%) en el caso que el proyecto sea
implementado en áreas con presencia de bosque nativo primario y secundario;
mientras que para el caso de áreas con intervención antrópica, donde se
evidencie principalmente la presencia de árboles relictos y vegetación pionera
se deberá realizar un censo forestal. Se justificará el porcentaje.

29
ANÁLISIS DE DATOS

Tablas de resultados
• Diversidad de especies (Índices DnR, DmR, IVI, Shannon Winner Simpson,
índice se similitud Sorencen).
• Tablas de cálculos de DAP, AB, Alturas, Vol. total y comercial., ( En caso de no
existir tablas de crecimiento por especie, usar 0.7 para especies latifoliadas y
0.5 para coníferas).
• Definir especies endémicas, raras, registros importantes y el estado de
conservación de las especies registradas en campo según Libro Rojo.
• Especies de importancia económica.
Resultados del Inventario Forestal
• Área Basal por hectárea (≥ 10 cm DAP).
• Volumen promedio por hectárea por sitio de muestreo.
• Promedio de volumen de madera pie por hectárea y extrapolación para el área
total de intervención.
Cuadros estadísticos
• Distribución diamétrica (Curva de diámetros)

Pagos de tasas forestales, se deben realizar en base al Art. 1 del Acuerdo Ministerial
041 ($3 dólares por metro cúbico de madera en pie o pie de monte)

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS
• Mapas (áreas a ser afectadas)
• Mapa de muestreo de inventario forestal.
• Mapa de uso de suelo y cobertura vegetal

11. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES

11.1 PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES EX ANTE

Se deberá identificar, caracterizar, predecir y evaluar los impactos ambientales


positivos y negativos, de carácter significativo, que pudiera ocasionar las diferentes
fases del proyecto obra o actividad, la construcción, operación-mantenimiento y cierre
o abandono, etc.

La identificación, predicción y evaluación de los impactos ambientales se realizará


tomando en cuenta las variables y elementos del ambiente afectados de los siguientes
componentes del ambiente:

• El medio físico
• El medio biótico
• El medio socioeconómico y cultural

30
El análisis de los impactos ambientales cubrirá las siguientes etapas:

a. Identificación de impactos ambientales:

Se realizará a partir del análisis de los efectos que en el ambiente, sus componentes,
elementos y variables, podrían ocasionar las obras y actividades previstas en las
diferentes fases del proyecto, obra o actividad: construcción, operación-
mantenimiento, cierre o abandono, etc.

Para este fin pueden utilizarse matrices causa-efecto, listas de chequeo u otros
métodos, que faciliten la identificación y caracterización básica de los impactos
ambientales potenciales en cada una de las etapas y actividades claves del ciclo del
proyecto.

b. Predicción y cuantificación de los impactos ambientales:

Se realizará con el fin de pronosticar la magnitud, intensidad, extensión, temporalidad


u otras características que sean procedentes en consideración a la naturaleza de los
impactos ambientales.
Se pronosticarán y cuantificarán los factores de impactos (causales de los impactos
provocados por el proyecto) y los impactos ambientales (alteraciones del ambiente por
efecto de los factores de impacto).

Para el efecto se podrán utilizar métodos basados en matrices causa-efecto,


sustentada en modelos cartográficos o sistemas geográficos de información,
investigaciones sociales, encuestas, paneles de expertos, etc., según proceda, de
acuerdo a la importancia y naturaleza de los impactos y a la disponibilidad de recursos
económicos, tecnológicos y materiales. Una recomendación básica es la de
seleccionar el método que permita obtener resultados adecuados para la toma de
decisiones, utilizando la menor cantidad de recursos.

c. Evaluación de los impactos y determinación de su significación:

Se realizará con el fin de evaluar los impactos ambientales, comparando la valoración


de sus características con los criterios que determinan la significación de los impactos
ambientales.

Los criterios de significación de los impactos serán, entre otros, los siguientes:

• cumplimiento de la política, legislación y normativa ambiental vigentes;


• cumplimiento de los límites permisibles de emisiones o vertidos;
• cumplimiento de los límites de calidad ambiental establecidos;
• provocación de alteraciones en los componentes y variables ambientales, de
carácter, irreversible, permanente o de larga duración; y,
• provocación de afectaciones a sitios o valores ambientales singulares que la
sociedad ha decidido proteger.

Los impactos significativos serán objeto de medidas de mitigación a fin de llevarlos a


niveles permisibles, y de medidas de compensación a fin de construir un ambiente
similar al afectado en otro sitio.

d. Resumen de los impactos significativos del proyecto:

31
Los impactos significativos del proyecto serán presentados en una matriz de impactos,
en la que se visualice entre otros aspectos y de acuerdo a la matriz utilizada, la
ocurrencia y características básicas del impacto (magnitud e intensidad), en función de
la actividad que lo podría generar y la alteración del componente y variable ambiental.

e. Jerarquización de impactos

Una vez identificados y cuantificados los impactos, se deberá proceder con su


jerarquización, a fin de determinar su significancia; guardando debida concordancia con
la información a ser ingresada en el sistema SUIA.
Análisis de resultados/ conclusiones y recomendaciones:

Se realizará un análisis de los resultados en el cual se detalle los impactos positivos


versus los impactos negativos y tomando en cuenta en dicho análisis, los rangos que
serán considerados para las medidas a ser contempladas en el Plan de Manejo
Ambiental.

Se incluirán las respectivas conclusiones y recomendaciones respecto de las


actividades del proyecto y los impactos ambientales significativos.

El documento de identificación, evaluación y valoración de impactos se adjuntará al


sistema, y deberá obligatoriamente contemplar las citas y referencias bibliográficas de
las metodologías empleadas. Además en el SUIA, se ingresará en el campo de texto las
conclusiones con un número de caracteres no mayor a 3000.

ASPECTOS DE ESPECIAL INTERÉS A CONSIDERAR EN LA IDENTIFICACION DE


IMPACTOS AMBIENTALES PARA PROYECTOS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA

Se deberá prestarse especial atención a los siguientes impactos, sin perjuicio del
análisis de todos los impactos, en la forma indicada anteriormente:

Proyectos de generación de energía hidroeléctrica

a) En el medio físico:
• Impactos sobre el agua (recursos hídricos) por efectos de: cambio del régimen,
autodepuración, eutrofización, estratificación térmica, descargas de los
caudales de generación.
• Impactos sobre el aire: cambios en el microclima, contaminación por efecto de
emanación de gases en los embalses.
• Impactos sobre los niveles de ruido por efectos de: circulación y operación de
maquinaria y vehículos y por efecto de la operación de la central hidroeléctrica.
• Impactos sobre el suelo por efectos de: desestabilización de laderas y
márgenes; sismicidad inducida en el área del embalse; afectación del
Patrimonio de Sistema de Áreas Naturales Protegidas, de los Bosques y
Vegetación Protectores y del Patrimonio Forestal del Estado.

b) En el medio biótico:
• Impactos por la pérdida directa del hábitat de flora y fauna por efectos de la
construcción del embalse y las demás obras principales y complementarias.
• Impactos en la fauna acuática por efectos de: la modificación del régimen de
escurrimiento superficial y subterráneo y por cambios en la calidad del agua,
provocados por del embalse y su régimen de operación.

32
• Impactos directos por pérdida de la flora silvestre, incluyendo al bosque
primario, a causa de la construcción del embalse y obras principales y
complementarias; e impactos indirectos por la facilitación del acceso a áreas
pertenecientes a ecosistemas frágiles.
• Impactos por la invasión de malezas en el área del embalse.

c) En el medio socio-cultural:
• Afectación en las costumbres y calidad de vida de la población, por efectos del
desplazamiento de comunidades, especialmente en el área del embalse.
• Impactos en las condiciones socio-económicas, por afectación de los usos del
agua, aguas abajo del aprovechamiento.
• Impactos en la salud, especialmente en los niveles de morbilidad, por efecto de
la presencia de vectores y alteraciones climáticas.
• Impactos en las condiciones socio-económicas por efectos de cambios de uso
y tenencia de la tierra.
• Impactos en las culturas y costumbres de las comunidades indígenas y afro-
ecuatorianas por causa de la presencia física e inducciones del proyecto.
• Impactos en el paisaje por efectos de las obras, especialmente del embalse.
• Impactos en el patrimonio cultural, histórico y arqueológico.

Proyectos de generación de energía termoeléctrica:

a) En el medio físico:
• Impactos sobre el agua (recursos hídricos) por efectos de los vertidos
provenientes del proceso de tratamiento del agua cruda, enfriamiento y
limpieza de calderas y equipos auxiliares.
• Impactos sobre el aire: cambios en el microclima, probabilidad de lluvias ácida
y contaminación por efecto de emanación de gases (SO2,) y partículas.
• Impactos sobre los niveles de ruido por efectos de: circulación y operación de
maquinaria y vehículos y por efecto de la operación de la central
termoeléctrica.
• Impactos sobre el suelo por efectos de: desestabilización de laderas y
márgenes; afectación del Patrimonio de Sistema de Áreas Naturales
Protegidas, de los Bosques y Vegetación Protectores y del Patrimonio Forestal
del Estado.

b) En el medio biótico:

• Impactos por la pérdida directa del hábitat de flora y fauna por efectos de la
construcción de las obras principales y complementarias.

c) En el medio socio-cultural:
• Impactos en la salud, especialmente en los niveles de morbilidad, por efecto de
las emisiones de gases y partículas.
• Impactos en las condiciones socioeconómicas por efectos de la expropiación
de tierras y cambios de uso del suelo.
• Impactos en las culturas y costumbres de las comunidades indígenas y afro-
ecuatorianas por causa de la presencia física e inducciones del proyecto.
• Impactos en el patrimonio histórico, cultural y arqueológico.
• Impactos en el paisaje por efectos de las obras.

Proyectos de generación de energía eólica

33
a) En el medio físico:
• Impactos sobre el uso del suelo, durante la construcción del proyecto, por
movimiento de tierras y construcción de vías de acceso, especialmente en el
caso de que el proyecto ocupara o afectara áreas pertenecientes al Patrimonio
de Sistema de Áreas Naturales Protegidas, de los Bosques y Vegetación
Protectores y del Patrimonio Forestal del Estado.

b) En el medio biótico:
• Impactos por la pérdida directa del hábitat de flora y fauna, en el caso de que la
central afectara áreas con reconocida biodiversidad y endemismo,
especialmente de avifauna, cuyas rutas de vuelo podrían verse afectadas por
las obras e instalaciones del proyecto.

c) En el medio socio-cultural:
• Impactos en las condiciones socioeconómicas por efectos de la expropiación
de tierras y cambios de uso del suelo, en las áreas de ocupación de la central y
de sus obras complementarias y vías de acceso.
• Impactos en las culturas y costumbres de las comunidades indígenas y afro-
ecuatorianas por causa de la presencia física e inducciones del proyecto.
• Impactos en el patrimonio histórico, cultural y antropológico.
• Impactos en el paisaje por la presencia de las obras e instalaciones.

Proyectos de transmisión y sub-transmisión de energía eléctrica

a) En el medio físico:
• Impactos sobre el agua (recursos hídricos) por efectos de: alteraciones en el
patrón de drenaje, represamientos de cursos de agua, descargas de efluentes
de los procesos constructivos.
• Impactos sobre el aire por efectos de: radiaciones no ionizantes de campos
eléctricos y magnéticos, radio-interferencia y efecto corona.
• Impactos sobre los niveles de ruido por efectos de: circulación y operación de
maquinaria y vehículos y por efecto de la construcción de las obras y operación
de la línea de transmisión.
• Impactos sobre el suelo por efectos de: desestabilización de laderas y
márgenes; afectación del Patrimonio de Sistema de Áreas Naturales
Protegidas, de los Bosques y Vegetación Protectores y del Patrimonio Forestal
del Estado.

b) En el medio biótico:
• Impactos por la pérdida directa del hábitat de flora y fauna en áreas afectadas
por la línea de transmisión o sub-transmisión eléctrica Impactos directos por
pérdida de la flora silvestre, incluyendo al bosque primario, a causa de la
construcción de las obras principales y complementarias; e impactos indirectos
por la facilitación del acceso a áreas pertenecientes a ecosistemas frágiles

c) En el medio socio-cultural:
• Afectación en las costumbres y calidad de vida de la población, por efectos del
paso de las obras en sus territorios y por eventuales desplazamientos de
personas y familias.
• Impactos en las condiciones socio-económicas por efectos de la expropiación
de tierras y cambios de uso del suelo debidos a la imposición de servidumbres.
• Impactos en las culturas y costumbres de las comunidades indígenas y afro-
ecuatorianas por causa de la presencia física e inducciones del proyecto.
• Impactos en el patrimonio histórico, cultural y arqueológico.
34
• Impactos en el paisaje por efectos de las obras.

Para la identificación y evaluación de Impactos Ambientales en Áreas Protegidas y en


general para el análisis a ser efectuado en el estudio en estas áreas, se debe tomar
atención a lo siguiente:

Flora:
• Cobertura vegetal o uso de suelo
• Composición y estructura florística
• Hábitat de especies silvestres declarados en peligro de extinción, peligro crítico
o vulnerables
• Zonas de conservación y ecosistemas frágiles y sensibles
• Uso del recurso florístico
• Otros

Fauna
• Estructura y composición faunística
• Hábitat de especies silvestres declarados en peligro de extinción, peligro crítico
o vulnerables
• Zonas de interés ecológico: comederos, saladeros, bebederos, sitios de
anidación, descanso temporal y afines
• Introducción de especies exóticas y/o migración de especies silvestres
• Riesgo de afectación de períodos reproductivos en las especies identificadas
dentro de alguno de los criterios de conservación
• Fragmentación de hábitats
• Calidad hidrobiológica del agua
• Riesgo de bioacumulación en organismos vivos y/o proliferación de vectores de
enfermedades
• Otros

Sin perjuicio de la elaboración del documento de estudio, en el sistema SUIA se


ingresarán prioritariamente los campos siguientes:

Etapa / Fase
Actividades
Componente
Aspectos ambientales
Impactos identificados
Resultados

11.2 PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES EXPOST

Para el caso de los proyectos expost, en adición a la identificación y evaluación de


impactos ambientales, se realizará un análisis y verificación de cumplimientos con la
normativa ambiental aplicable, considerando prioritario para el sistema los resultados
de conformidades y no conformidades, así como la evidencia de lo observado,
conforme lo siguiente:

No Articulo y No No
Evidencia Medios de
conformidad Literal ( de la conformidad conformidad Anexos
observada Verificación
(Hallazgo) normativa) menor mayor

35
En anexos, se podrá adjuntar la información de análisis y respaldo de este capítulo.

12. ANÁLISIS DE RIESGOS

Se deberá incluir una breve descripción de los posibles riesgos que se deriven de las
actividades del proyecto, los que deben ser incluidos en el Plan de Contingencias del
Plan de Manejo Ambiental (PMA).

Se describen los riesgos asociados del proyecto al ambiente, y del ambiente al


proyecto.

En el análisis de riesgos se utilizarán las metodologías más adecuadas, de acuerdo al


tipo de riesgo, con la correspondiente cita y referencia bibliográfica.

12.1 RIESGOS DEL PROYECTO HACIA EL AMBIENTE (ENDÓGENOS).

Dentro de este tipo de riesgos y de acuerdo a ubicación y características del proyecto


obra o actividad, podrán considerarse como riesgos endógenos, entre otros los
siguientes:

o Derrames
o Explosiones
o Incendios
o Fallas mecánicas (equipo)
o Fallas Operativas (del operador).

Se utilizarán metodologías aplicables a este tipo de riesgos, de lo cual se da a manera


de guía el método simplificado de evaluación de riesgos, para cuantificar los riesgos
existentes y jerarquizar su prioridad. Los principios que rigen a esta evaluación son:

• Gravedad de pérdidas potenciales (leve, moderado, grave, catastrófico, etc.)


• Frecuencia con la que se hayan producido o pudieran producirse pérdidas
(muy baja, baja, media, alta, etc.).
• Probabilidad de que se produzca una pérdida (referencias bibliográficas,
registros históricos de accidentes, etc.)

Para la categorización del Riesgo podrá considerarse como referencia el empleo de la


siguiente fórmula: R=Gravedad x Frecuencia; y los resultados se presentarán bajo
una serie de rangos con su respectiva cuantificación.

La cuantificación de estos riesgos, deberán guardar concordancia con las actividades


descritas en el capítulo respectivo del estudio.

12.2 RIESGOS DEL AMBIENTE HACIA EL PROYECTO (EXÓGENOS)

Dentro de este tipo de riesgos y de acuerdo a ubicación y características del proyecto


obra o actividad, podrán considerarse como riesgos exógenos, entre otros los
siguientes:

Terremotos
Riesgos geológicos Sismos
Deslizamientos
36
Asentamientos
Erosión del suelo
Inundaciones
Huracanes
Sequias
atmosféricos Tormentas
Plagas
biológicos Epidemias
Sociales Sabotaje
Terrorismo

Se utilizarán metodologías aplicables a este tipo de riesgos, en donde podrá utilizarse


información histórica, para determinar la frecuencia en la que se dan los diferentes
riesgos ambientales. A manera de guía para evaluación, se presenta como referencia
la matriz realizada por Fundación Natura 1996, en donde se representa la evaluación
de la probabilidad versus consecuencias conforme lo siguiente:

• Social:

R= V*S
R= Riesgo
V = Vulnerabilidad
S = Sensibilidad

CALIFICACIÓN PROBABILIDAD: 0= ausencia, 1=No ha sucedido en los últimos 5


años, 2= No ha sucedido en los 2.5 últimos años, 3 = Ocurrió en el último año.

PROBABILIDAD 0 1 2 3

ÍNDICE DE VULNERABILIDAD

Por ejemplo: Paralizaciones

NIVEL DE RIESGO: alta = > 0.5, medio 0.25 – 0.49, bajo= 0 – 0.24

Se efectúa la sumatoria de todos los riesgos, por comunidad y actividad y calificación


según valor obtenido.

COMUNIDAD ACTIVIDAD ÍNDICE ÍNDICE DE VULNERABILIDAD RIESGO NIVEL DE


DE RIESGO
SENSIBILI
DAD Ejemplo Índice de
Paralización vulnerabi
lidad

0.9 Incluir clasificación Sumar los R=Índice de


según probabilidad índices de vulnerabilida
vulnerabili d x índice de
dad sensibilidad
parciales

Índice de sensibilidad: Coeficiente 0,9, corresponde al máximo probable.

37
• Biológico.- Se deberán evaluar las amenazas o riesgos desde el punto de
vista del Componente Biótico relacionado con el desarrollo del proyecto e
incluir una Matriz de Riesgos Biológicos con la síntesis del Tipo de Riesgo/
Actividades/Calificación del Riesgo.

En Área Protegida, el análisis de riesgos considerará la afectación del proyecto al


ecosistema.

El análisis de riesgos, al igual que para el estudio en general en áreas protegidas debe
tomar atención a lo siguiente:

Flora:
• Cobertura vegetal o uso de suelo
• Composición y estructura florística
• Hábitat de especies silvestres declarados en peligro de extinción, peligro crítico
o vulnerables
• Zonas de conservación y ecosistemas frágiles y sensibles
• Uso del recurso florístico
• Otros

Fauna
• Estructura y composición faunística
• Hábitat de especies silvestres declarados en peligro de extinción, peligro crítico
o vulnerables
• Zonas de interés ecológico: comederos, saladeros, bebederos, sitios de
anidación, descanso temporal y afines
• Introducción de especies exóticas y/o migración de especies silvestres
• Riesgo de afectación de períodos reproductivos en las especies identificadas
dentro de alguno de los criterios de conservación
• Fragmentación de hábitats
• Calidad hidrobiológica del agua
• Riesgo de bioacumulación en organismos vivos y/o proliferación de vectores de
enfermedades
• Otros

En Bosques Protectores y/o Patrimonio Forestal del Estado, sin perjuicio del análisis
anteriormente indicado, que pudiese ser requerido; se deberá considerar
prioritariamente el análisis de la afectación del proyecto a:

o Cobertura vegetal o uso de suelo


o Composición y estructura florística
o Uso del recurso florístico

El documento de análisis de riesgos, se adjuntará al sistema, y deberá obligatoriamente


contemplar las citas y referencias bibliográficas de las metodologías empleadas.

Además en el sistema se ingresará la información de resultados de los riesgos como:


tipo (endógenos y exógenos), sub tipo (geológicos, etc.), el resultado y las acciones del
caso.

13. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

38
13.1. PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES EX ANTE

Una vez que se han identificado, analizado y cuantificado los posibles impactos
ambientales derivados de los procesos de una obra, proyecto, actividad económica o
productiva, se deberá preparar un plan de manejo ambiental, el mismo que deberá
considerar al menos los siguientes aspectos:
• Analizar las acciones posibles de realizar para aquellas actividades que, según lo
detectado en la valoración cualitativa de impactos, impliquen un impacto no
deseado.
• Identificar responsabilidades institucionales para la atención de necesidades que
no son de responsabilidad directa de la empresa y diseñar los mecanismos de
coordinación.
• Describir los procesos, tecnologías, diseño, operación y otros que se hayan
considerado, para reducir los impactos ambientales negativos cuando
corresponda.
• Descripción de los impactos positivos, a fin de mantener y potencializar los mismos
durante las fases del proyecto, obra o actividad; los mencionados impactos serán
incluidos en los diferentes programas y subprogramas del plan de manejo
ambiental.
• Incluir una temporalidad de los procesos de control ambiental y de actualización de
la información: se requiere hacer revisiones periódicas a los estudios y planes de
manejo ambiental. Tanto las estrategias de control como de actualización deben
ser dinámicas.
• Sobre la base de estas consideraciones, el estudio de impacto ambiental
propondrá al menos los planes detallados a continuación, con sus respectivos
programas, responsables, presupuestos, cronogramas valorados de ejecución y
del plan de manejo.

a) PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACION DE IMPACTOS

Corresponde a las acciones tendientes a minimizar los impactos negativos sobre el


ambiente en las diferentes etapas de las operaciones del proyecto.

De existir intersección con Área Protegida y/o Bosque Protector/Patrimonio Forestal del
Estado, este sub plan incluirá entre los otros aspectos que conlleve el estudio, lo
siguiente:

• Programa de rescate de flora y fauna silvestre, e implementación de viveros


forestales.
• Establecimiento de puentes de dosel
• Evitar la tala innecesaria de especies arbóreas de gran dimensión, sensibles y
amenazadas.
• Establecimiento de sitios de paso de fauna silvestre.
• Evitar la presencia de especies exóticas.
• Evitar la extracción de flora y fauna silvestre
• Evitar el desvío de cauces naturales de agua.
• Soterramiento de líneas de conducción.

b) PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

39
Comprende las medidas y estrategias concretas a aplicarse en proyectos, obras o
actividades para prevenir, tratar, reciclar / rehusar y disponer los diferentes desechos
peligrosos y no peligrosos, de conformidad con las directrices establecidas en el Libro
VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, emitido
con Acuerdo Ministerial 061 publicado en Registro Oficial No. 316 de 04 de mayo de
2015, y normas técnica ambientales aplicables expedidas para el efecto por el
Ministerio del Ambiente.

Este plan incluirá de acuerdo a las particularidades del caso, un programa de manejo
de desechos peligrosos, e incluirá las acciones a tomar, conforme normativa ambiental
aplicable (Libro VI TUSMA, Acuerdo Ministerial No. 026 publicado en Registro Oficial
No. 334 de 12 de mayo de 2008 “Procedimientos para el registro de generadores de
desechos peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento
ambiental y para el transporte de materiales peligrosos” y Acuerdo Ministerial No. 142
publicado en Registro Oficial No. 856 del 21 de diciembre del 2012 “Listados
nacionales de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales”).

c) PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Comprende un programa de capacitación sobre los elementos y la aplicación del PMA


a todo el personal de la empresa acorde con las funciones que desempeña.

De existir intersección con Área Protegida y/o Bosque Protector/Patrimonio Forestal del
Estado, este sub plan incluirá entre los otros aspectos que conlleve el estudio, lo
siguiente:

• Área Protegida: El programa de capacitación debe estar orientado a los actores


sociales del área de influencia del proyecto, y deben estar alineados al
programa de comunicación, educación y participación del plan de gestión
operativo anual del área protegida y plan de manejo de bosque protectores (de
ser el caso también).
• Bosque Protector: El programa de capacitación debe estar orientado a los
actores sociales del área de influencia del proyecto, y deben estar alineadas
con plan de manejo integral del bosque y vegetación protectora con el que
interseque.

d) PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Comprende un programa de actividades a ser desarrolladas con la(s) comunidad(es)


directamente involucrada(s), la autoridad y el promotor del proyecto, obra o actividad.

Se incluirán medidas de difusión del estudio, las principales estrategias de información


y comunicación, eventuales planes de indemnización, proyectos de compensación y
mitigación de impactos socio- ambientales, así como un programa de educación
ambiental participativa a la comunidad. Estos acuerdos deben permitir la disminución
de efectos negativos y la optimización de las acciones positivas.

Consiste en una serie de programas y actividades específicas a ser desarrolladas con


las comunidades y actores sociales de las áreas de influencia del mismo con el objeto
de reducir, mitigar y compensar los que el proyecto pueda generar sobre el
componente socioeconómico y cultural, este incluirá:

• Programa de Información y Comunicación: Se incluirán las medidas de difusión


del EsIA, los mecanismos de información de las actividades a ejecutar, del
40
avance del proyecto y del cumplimiento de los acuerdos y demás medidas del
PMA.
• Programa de Compensación e Indemnización: En función de la evaluación de
impactos realizada, se establecerán los lineamientos para la aplicación de
medidas de compensación en las comunidades ubicadas en el área de
influencia directa del proyecto relacionadas con los impactos negativos
generados y los bienes y servicios ambientales que puedan ser afectados; así
como de los mecanismos y procedimientos de indemnización a los propietarios
de los predios a intervenir.
• Programa de contratación de mano de obra local: Se describirán las políticas y
procedimientos a utilizar para la contratación de personal de las Áreas de
Influencia del proyecto.
• Programa de educación ambiental: dirigido a las comunidades y otros actores
sociales de las áreas de influencia del proyecto, obra o actividad.
• Otras medidas de mitigación de los impactos específicos sobre el componente
socio-económico identificados en el estudio ambiental. Se detallarán las
medidas de mitigación y protección a los elementos sensibles ubicados en el
área de influencia directa del proyecto.

Se especificarán técnicamente las acciones contempladas en el Plan de Relaciones


Comunitarias: objetivos, actividades, recursos, cronogramas de ejecución, equipo
responsable, formas de seguimiento, medios de verificación.

e) PLAN DE CONTINGENCIAS

Comprende el detalle de las acciones, así como listados y cantidades de equipos,


materiales y personal para enfrentar los eventuales accidentes y emergencias en la
infraestructura o manejo de insumos, en las diferentes etapas de las operaciones del
proyecto, obra o actividad basado en un análisis de riesgos. Se incluirá la definición y
asignación de responsabilidades para el caso de ejecución de sus diferentes etapas
(flujograma y organigrama), las estrategias de cooperación operacional así como un
programa anual de entrenamientos y simulacros.

En caso de que la contingencia no logre contener el evento, se deberá


automáticamente establecer un plan de restauración integral que abarque la
remediación del sitio afectado, compensación e indemnización.

De existir intersección con Área Protegida, este sub plan incluirá entre los otros aspectos
que conlleve el estudio, lo siguiente:

• Programa de rescate de flora y fauna silvestre, e implementación de viveros


forestales.

f) PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Comprende las normas establecidas por la empresa internamente para preservar la


salud y seguridad de los empleados inclusive las estrategias de su difusión, y todas las
acciones encaminadas al cumplimiento de la normativa aplicable.

g) PLAN DE REHABILITACION DE ÁREAS AFECTADAS

Se deberá efectuar un diagnóstico para determinar un plan de restauración, y


rehabilitación, de acuerdo a los impactos y/o afectaciones socioambientales del
proyecto, obra o actividad.

41
De existir intersección con Área Protegida, este sub plan incluirá entre los otros aspectos
que conlleve el estudio, lo siguiente:
• Establecimiento de viveros.
• Determinación de especies nativas para revegetar y reforestar
• Manejo de regeneración natural
• Determinación de las áreas a ser revegetadas y/o reforestadas.

De existir intersección con Bosque Protector/Patrimonio Forestal del Estado, este sub
plan incluirá entre los otros aspectos que conlleve el estudio, prioritariamente lo
siguiente:
• Determinación de especies nativas para revegetar y reforestar
• Manejo de regeneración natural
• Determinación de las áreas a ser revegetadas y/o reforestadas.

h) PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

Comprende el diseño de las actividades a cumplirse una vez concluida la operación, la


manera de proceder al abandono y entrega del área del proyecto, obra o actividad.

i) PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) definirá los sistemas de seguimiento,


evaluación, monitoreo ambiental, salud pública del área de influencia, relaciones
comunitarias, tendientes a controlar adecuadamente los impactos identificados en el
Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) y el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental
(PMA) así como las acciones correctivas propuestas en el mismo.

El Monitoreo Comunitario, se aplicará considerando las características particulares de


la actividad a desarrollar; podrá incluir actividades de capacitación a la comunidad en
temas de monitoreo, acompañamiento y mecanismos de información de los resultados
obtenidos.

De existir intersección con Área Protegida y/o Bosque Protector/Patrimonio Forestal del
Estado, este sub plan incluirá entre los otros aspectos que conlleve el estudio, lo
siguiente:

• El plan de monitoreo y seguimiento debe estar alineado con el programa de


investigación y monitoreo del plan de gestión operativo anual del área
protegida o Bosque Protector de ser el caso.

En el sistema SUIA, para los subplanes del PMA, se podrán anexar al sistema en
formato Excel. Para ingreso de información, se deberá considerar lo requerido en el
sistema dentro de lo cual se considerará por lo menos lo siguiente:

Para los subplanes del PMA excepto Plan de Contingencias y Plan de Monitoreo
Aspecto Impacto Medida Medio de
Indicadores Responsable Frecuencia Periodo Acciones
Ambiental Identificado Propuesta Verificación
Número de
veces que se Diario
repita la Semanal
medida Mensual
propuesta, en Trimestral
un periodo Semestral
determinado Anual

42
Para el Plan de Contingencias
Componente Medida Medio de
Riesgo Indicadores Responsable Frecuencia Periodo Acciones
Ambiental Propuesta Verificación
Número de
veces que se Diario
repita la Semanal
medida Mensual
propuesta, en Trimestral
un periodo Semestral
determinado Anual

Para el Plan de Monitoreo considerar lo siguiente:


Coordenadas (X Y) (en el caso de EX
COMPONENTE post tiene que ingresar, en el caso de Periodicidad de
AMBIENTAL (de PARAMETROS A ex ante no ingresa coordenadas FRECUENCIA
presentación de
acuerdo a lo que MONITOREAR DEL MUESTREO
informe
aplique)
X Y

Agua subterráneas
Aguas
superficiales
Aguas Marinas

Descargas
Aguas Negras y
Grises
Calidad del Aire
Número de veces
Ruido que se repita la
De acuerdo a la mensual - trimestral
medida propuesta,
normativa - semestral - anual
Vibraciones en un periodo
determinado
Radiaciones NO
Ionizantes
Calidad del Suelo
Sedimentos
Flora
Fauna
Social
Otros

13.2 PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES EXPOST

Para el caso de los proyectos obras o actividades expost, en adición al Plan de Manejo
Ambiental, se realizará un plan de acción que permita corregir las No Conformidades
(NC), encontradas, el cual incorporará principalmente el siguiente detalle:

No Medidas Medios de Plazo (Meses)


Responsable
conformidad Propuestas Verificación
Fecha de Inicio Fecha de Fin
dd/mes/año dd/mes/año

43
14. CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Se deberá presentar un cronograma con todos los costos asociados a la ejecución de


los sub-planes y programas correspondientes y que forman parte del Plan de Manejo
Ambiental.

Se deberá generar un cronograma valorado del plan de manejo por fases,


construcción y operación.

En el sistema SUIA se ingresará la información correspondiente a la actividad o


medida del PMA, para cada subplan, estableciendo los meses contemplados en el
cronograma y considerando la frecuencia de la medida; así como el presupuesto de la
misma.
Cronograma Valorado del Plan de Manejo Ambiental

Mes Mes Mes Mes Mes Mes Presupuesto


1 2 3 4 5 X…

Plan de Mitigación y Prevención de Impactos

Actividades
Programadas (de cada
una de las medidas
indicadas en los sub-
planes)

Plan de Manejo de Desechos

Actividades
Programadas

Plan de Comunicación
y Capacitación

Actividades
Programadas

Plan de Relaciones Comunitarias

Actividades
Programadas

Plan de Contingencias

Actividades
Programadas

Plan de Monitoreo y Seguimiento

44
Actividades
Programadas

Plan de Rehabilitación
y Cierre de Área

Actividades
Programadas

TOTAL $ USD

15. ANEXOS

• Incluirá el Glosario de Términos: Deberá contener las principales definiciones que


se utilizarán en el estudio.
• Se incluirá las Referencias Bibliográficas: Contemplando toda la información
generada en el estudio. Debe estar debidamente citada con la norma
correspondiente, y debidamente vinculada a la parte del documento donde se está
citando.

• En este numeral se incluirán también todos los documentos habilitantes al


contenido de la información y documentación de respaldo del estudio (Ej. Permiso
de investigación para colecta y toma de muestras para estudios bióticos; permiso
de movilización de especímenes silvestres; y certificado de depósito de muestras
otorgados por los Centros de Tenencia, autorizados por el Ministerio del Ambiente;
documentación o permisos emitidos por INPC para el caso de los estudios
arqueológicos; resultados de los análisis de suelo, aire agua, etc., efectuados por
laboratorios acreditados, de acuerdo a los estudios y diagnósticos efectuados para
el proyecto, obra o actividad; y demás documentación de respaldo de acuerdo a lo
requerido por normativa ambiental).
• Información cartográfica básica y temática en formato digital mediante Sistema de
Información Geográfico Arc Gis (Versiones de 9.* hasta 10.2 *.mxd), inclusive sus
respetivas base de datos, mediante coordenadas con proyección UTM y sistema de
Referencia de elipsoide WGS84; la escala de trabajo de la información básica será
1:50.000, 1:25000 o mayor escala (Hojas Topográficas IGM) y la escala de
impresión dependerá de la magnitud del proyecto, es decir se deberá calcular la
unidad mínima cartografiable (UMC) que es el tamaño de área mínimo que debe
aparecer en un mapa temático para su correcta visualización:
o Para la información temática se deberá detallar la o las fuentes de
información con su respectiva fuente oficial, escala y año del ente
competente. Se recomienda utilizar información actualizada y cumplir con
los lineamientos para la presentación de información cartográfica marginal
establecido por el Consejo Nacional de Geo información (CONAGE).

45
o Para todos los mapas se deberá incluir el área de estudio de acuerdo a lo
establecido en la normativa ambiental vigente.
o Mapas Básicos y Temáticos, que con base a las características del
proyecto, obra o actividad, entre otros, podrán incluir los siguientes:
- Mapa de Ubicación Política Administrativo: Deberá mostrar la división
territorial a nivel provincial, cantonal, parroquial y sectorial según la
dimensión del proyecto.
- Mapa Base: Deberá mostrar cuerpos de agua (ríos dobles, ríos simples,
acequias, quebradas, lagunas) vías (primer orden, segundo orden y
tercer orden), centros poblados, curvas de nivel, cotas, puntos de interés
(centros educativos, centros de salud, viviendas, iglesias, centros de
recreación, cementerios, puentes, aeropuerto, helipuertos, hacienda,
lomas entre otros).
- Mapa Implementación del Proyecto: Se trata de la infraestructura o
emplazamiento de las obras existentes de acuerdo al área del proyecto y
sus diferentes fases, además incluir el polígono del certificado de
intersección.
- Mapa de Áreas Protegidas: El cual contendrá el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas, Bosques y Vegetación Protectora, Patrimonio Forestal
del Estado, Zonas intangibles y Zona de Amortiguamiento y otras de
gran interés.
- Mapa Geológico: Formación litología y el periodo geológico.
- Mapa Geomorfológico: Macro y meso relieve; además incluir el DEM el
modelo digital de elevación.
- Mapa Fisiografía y suelos: Características físico mecánicas del suelo,
Taxonomía (Orden, suborden).
- Mapa Muestreos de suelo: Deberá contener la cobertura de la
taxonomía, los puntos de muestreo georreferenciados en cuya tabla de
contenidos deberá mostrar los resultados de laboratorio correspondiente
al análisis.
- Mapa Muestreos de Agua: Deberá contener los códigos de los
muestreos de agua, tipo de muestreo, ubicación del muestreo mediante
coordenadas UTM, descripción del sitio, resultados de laboratorio del
muestreo in situ realizado, etc.

46
- Mapa Muestreos de Ruido: Deberá contener los códigos de los
muestreos de ruido, ubicación del muestreo mediante coordenadas
UTM, descripción del sitio, tipo de muestreo, resultados del muestreo
(decibeles).
- Mapa Climático: incluir (Isoyetas, Isotermas): Deberá incluir estaciones
meteorológicas y tipos de clima. Para el mapa de isoyetas e isotermas
incluir las unidades de medida y la simbología de ente competente.
- Mapa Hidrogeológico: que contenga contener la división según las
unidades de medida y escala representativa pueden ser cuencas,
subcuencas o microcuencas, en la tabla de atributos deberá contener y
los puntos de puntos de captación de agua.
- Mapa Cuencas Hidrográficas: Deberá Mapa de Muestreos Físico (Agua,
Suelo, Ruido y calidad de aire): Deberá contener los puntos
georreferenciados con sus respectivos resultados de campo y
laboratorio.
- Mapa de Muestreos Flora y Fauna (Mastofauna, Avifauna, Herpetofauna,
Ictiofauna, Invertebrados Terrestres, Macroinvertebrados): Deberá
contener los puntos, transectos o parcelas georreferenciados con sus
respectivos resultados de campo y laboratorio.
- Mapa de Uso de Suelo y Cobertura Vegetal: deberá contener la
cobertura vegetal según la leyenda de primer nivel del Panel
Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) del MAE.
- Mapa de Comunidades, Etnias, Federaciones, los límites de las
comunidades deben ser sustentadas mediante una fuente oficial, para el
caso de etnias se aceptaran los levantamientos de información social.
- Mapa de Propietarios, sustentados con las fuentes oficiales de
Gobiernos Autónomos Parroquial y/o Cantonales, etc.
- Mapa Áreas de Influencia Directa (Física, Biótica, Social) y Área de
Gestión, este mapa deberá contener adicionalmente el área referencial o
de estudio, y el área de gestión es la semejanza del área de influencia
indirecta.
- Mapa Áreas de Sensibilidad (Física, Biótica, Social), en base al análisis
realizado se debe indicar el grado de sensibilidad de cada componente.
- Mapa Puntos de Monitoreo (Descargas Liquidas y Emisiones a la
Atmosfera).
- Mapa de Alternativas del Proyecto, elaborado en base al capítulo de
análisis de alternativas del proyecto.
- Mapa de Puntos de Control en caso de derrame, en la tabla de atributos
debe contener identificación o código de los puntos de control,
localización mediante coordenadas UTM, tiempos de respuestas,
material de contingencia.
- Mapa de Riesgos Exógenos (Ambiente al proyecto, se debe incluir
variables como sismología, pendientes, inundaciones, etc.), en base al
capítulo de análisis de riesgos.
- Mapa de Riesgos Endógenos (Proyecto al Ambiente como derrame,
explosión, etc), y sus respectivos rangos (alta, media o baja) en base al
capítulo de análisis de riesgos.
- Información satelitaría y/o fotografía aérea vertical a color: La
información satelitaría deberá incluir las características técnicas como
tipo del satelital, número de bandas, resolución espacial y espectral,
porcentaje de nubosidad, combinación RGB, año de toma, sistema de
referencia (georeferenciación).
La fecha de la imagen satelital no deberá será mayor a cinco año atrás
de la presente fecha, tomando en cuenta que dicha imagen deberá ser
de alta resolución (5m por pixel) y un porcentaje no mayor al 15% de
47
nubosidad. (tomar en cuenta que no debe haber nubosidad en el área de
estudio), además se aceptaran imágenes pancromáticas Aster o Landsat
de 15m de resolución.
- Presentar los metadatos de toda la información cartográfica tanto básica
como temática, en base al Perfil Ecuatoriano de Metadatos – PEM-
Según Norma ISO 19115:2003 e ISO19115-2:2009, con su respectivos
archivos XML, dicha información se la puede localizar en el siguiente
link: http://sni.gob.ec/documentos-geograficos.
- Otros: que en base a la naturaleza y características del proyecto lo
amerite.

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Se desarrollará conforme a lo estipulado en los artículos 44, 45 y 46 del Libro VI del


Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente
emitido con Acuerdo Ministerial 061 publicado en Registro Oficial No. 316 de 04 de
mayo de 2015, y los instructivos y normativa ambiental aplicable expedida para el
efecto por el Ministerio del Ambiente; con el propósito de informar y dar a conocer a la
población potencialmente afectada por el proyecto, el Estudio de Impacto y Plan de
Manejo Ambiental, a fin de identificar e incorporar sus comentarios, opiniones y
observaciones; las cuales serán detalladas en el informe de Participación Social.

Se incluirá una tabla en la que se expondrán de manera específica las observaciones


y comentarios recogidos durante el proceso de Participación social, se indicarán los
componentes del Estudio Ambiental que acogen y responden a los temas planteado, o
la justificación de su no inclusión bajo los criterios de viabilidad técnica y económica
establecidos en el D.E 1040.

OBSERVACIONES EMITIDAS POR LA COMUNIDAD

Preguntas-observaciones Respuestas desarrolladas Detalle de su inclusión en el EA


realizadas por actores durante el proceso o justificación de su no inclusión.

48
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

12.3. CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN DEL MAE

pág. 232
MAE-SUIA-RA-DPAEO-2020-216217
PIÑAS, martes 26 de mayo de 2020

Sr. GERENTE GENERAL


MERCHAN MANZANO HERNANDO EFRAIN
GERENTE GENERAL
EMPRESA ELECTRICA PUBLICA ESTRATEGICA CORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD CNEL EP
En su despacho

CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP), PATRIMONIO FORESTAL DEL ESTADO
(PFE), BOSQUES Y VEGETACIÓN PROTECTORA (BVP), PARA EL PROYECTO:
"ESTUDIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN PIÑAS GD, UBICADO EN LA/S PROVINCIA/S DE (EL ORO)"

1.-ANTECEDENTES

Con la finalidad de obtener el Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE),
Bosques y Vegetación Protectora (BVP), el/la Señor(a) de EMPRESA ELECTRICA PUBLICA ESTRATEGICA CORPORACION NACIONAL DE
ELECTRICIDAD CNEL EP como Proponente del proyecto obra o actividad, solicita a esta Cartera de Estado, emitir el Certificado de Intersección para
el Proyecto: ESTUDIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN PIÑAS GD, ubicado en la/s provincia/s de (EL ORO).

2.-ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA


El señor/a proponente, remite la información del proyecto,obra o actividad en coordenadas UTM en el sistema de referencia DATUM: WGS-84 Zona
17 Sur, la misma que es sobrepuesta automáticamente por el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) con las coberturas geográficas oficiales
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE), Bosques y Vegetación Protectora (BVP) del Ministerio del
Ambiente.

Del análisis automático de la información a través del Sistema SUIA, se obtiene que el proyecto, obra o actividad ESTUDIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN PIÑAS GD, ubicado en la/s provincia/s de (EL ORO), NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE), Bosques y Vegetación Protectora (BVP).

3.-CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN AUTOMÁTICO


En base al Acuerdo Ministerial No. 389 del 08 de diciembre de 2014, en el cual se establece que el Director Nacional de Prevención de la
Contaminación Ambiental suscribirá a Nivel Nacional los Certificados de Intersección.

4.-CATÁLOGO DE PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES:


De la información remitida por, Señor(a) de EMPRESA ELECTRICA PUBLICA ESTRATEGICA CORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD
CNEL EP como Proponente del proyecto, obra o actividad; y de acuerdo al Catálogo de Proyectos, Obras o Actividades emitido mediante acuerdo
Ministerial No. 061 del 04 de mayo del 2015, publicado en el Registro Oficial No. 316 del lunes 04 de mayo del 2015, se determina:
31.08.02 SISTEMAS DE SUBTRANSMISIÓN CON UNA LONGITUD MENOR O IGUAL A 10 KM (INCLUYE LÍNEAS Y/O SUBESTACIONES),
corresponde a: LICENCIA AMBIENTAL.

5.-CÓDIGO DE PROYECTO: MAE-RA-2020-352428

El trámite de Regularización Ambiental de su proyecto debe continuar en DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EL ORO, localizado en la Jurisdicción
Territorial de la Provincia

Atentamente,

DOCTOR CORTEZ GONZALO GUSTAVO


DIRECTOR NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Yo, MERCHAN MANZANO HERNANDO EFRAIN con cédula de identidad 0101178168, declaro bajo juramento que toda la información ingresada
corresponde a la realidad y reconozco la responsabilidad que genera la falsedad u ocultamiento de proporcionar datos falsos o errados, en
atención a lo que establece el artículo 255 del Código Orgánico Integral Penal, que señala: Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La
persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos
ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que
provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Atentamente,
MERCHAN MANZANO HERNANDO EFRAIN
0101178168

1/1
CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN
ESTUDIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN PIÑAS GD
CROQUIS DE UBICACIÓN

LEYENDA TEMÁTICA
Bosques protectores

Zonas intangibles

SNAP

ESTUDIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN PIÑAS GD Zona Amortiguamiento Yasuní


Patrimonio Forestal del Estado
Subsistema Autónomo Descentralizado
Quebradas Vivas
Ramsar area
Ramsar punto
ESTUDIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

DATUM:
Proyección Universal Transversa
de Mercator
WGS-84 Zona 17 Sur
ESCALA:
1:5000
DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCION
DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
El proyecto:
No intersecta con Bosques protectores.
No está dentro Zonas intangibles.
No intersecta con SNAP.
No está dentro de Zona Amortiguamiento Yasuní.
No intersecta con Patrimonio Forestal del Estado.
No intersecta con Subsistema Autónomo
Descentralizado.
No intersercta con Quebradas Vivas.
INFORMACION SUJETA A VERIFICACION
No intersercta con Ramsar area.
DE CAMPO.
No intersercta con Ramsar punto.

FUENTE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA


CARTOGRAFÍA BASE Cartas Topográficas Instituto Geográfico
Militar I.G.M.Escala 1:50.000
CARTOGRAFÍA TEMÁTICA Sistema Nacional de Áreas Protegidas,
Bosques Protectores y Patrimonio Forestal
del Estado. MINISTERIO DEL AMBIENTE

500 0 500 1000 m Generado por: Fecha Elaboración:


S.U.I.A. Ma., 26 mayo 2020
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

12.4. CERTIFICADO DE CALIFICACION DEL CONSULTOR

pág. 233
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

12.5. MAPAS TEMATICOS


1. MAPA DE UBICACIÓN POLITICA ADMINISTRATIVA
2. IMAGEN SATELITAL
3. MAPA DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA
4. MAPA DE AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA
5. MAPA DE SENSIBILIDAD
6. MAPA DE ESTACIONES HIDROMETEREOLOGICA
7. MAPA DE TIPO DE CLIMA
8. MAPA DE PRECIPITACIÓN
9. MAPA DE TEMPERATURA
10. MAPA DE RELIEVE
11. MAPA DE POBLACION
12. MAPA DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
13. MAPA HIDROGRAFICO
14. MAPA DE CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA
15. MAPA DE VEGETACION NATURAL
16. MAPA DE RIESGOS INUNDACIÓN
17. MAPA DE RIESGOS SISMICOS
18. MAPA DE RIESGOS VOLCANICO
19. MAPA DE UBICACIÓN DEL MUESTREO BIÓTICO

pág. 234
SubEstación Piñas

100% CNES / Airbus Landsat / Copernicus Maxar Technologies Camera: 5,169 m 3°38'16"S 79°44'32"W 1,166 m
MAPA DE UBICACIÓN DE LOS SITIOS DE MUESTREO BIÓTICO

MB-1
MB-2

MB-3

CORPORACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD


UBICACIÓN EN EL CANTÓN CNEL-EP
UNIDAD DE NEGOCIO EL ORO
PIÑAS,PROVINCIA DE EL ORO SIMBOLOGIA

MB-1: Punto de muestreo Biótico 1 Proyecto:


ESTUDIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
S/E PIÑAS - GD

MB-2: Punto de muestreo Biótico 2 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE


MANEJO AMBIENTAL
Contiene:

MAPA DE UBICACION DE LOS SITIOS DE MUESTREO


MB-3: Punto de muestreo Biótico 3 BIÓTICO, SUBESTACIÓN PIÑAS - GD

Fuente:
Portal del IGM ultima modificación Junio del 2018, Escala
1:250000. Google Earth. CNEL-EP.

SISTEMA: WGS84 ZONAL 17 SUR


DATUM VERTICAL : NIVEL MEDIO DEL MAR
DATUM HORIZONTAL: WORLD GEODESIC SYSTEM (WGS)

ESCALA GRAFICA:

Blgo. Rommel Fabricio Molina Villalba Ing. Dulis Valarezo Vicente MSc.
CONSULTOR AMBIENTAL DIGITADOR
MAE-SUIA-0618-CI SENESCYT- 1006-2017-1793355
Fecha: Escala Trabajo: Escala Impresión: Lamina:

MARZO 2020 1:1052 01/01


Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

12.6. CRONOGRAMA VALORADO AMBIENTAL

pág. 235
FASE DE CONSTRUCCIÓN
PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO "CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN PIÑAS GD"
Costo Total MESE DE EJECUCIÓN AÑO 1 MESE DE EJECUCIÓN AÑO 2
No. Medidas Ambientales Responsable
Estimado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Realizar el mantenimiento preventivo de vehículos y equipos utilizados en la construcción y Contratista
1 180.00
montaje, para verificar que cuenten con sistemas de escape y silenciadores en buen estado Fiscalizador

1 Contratista
2 Mantener actualizados documentos habilitantes del personal, vehículos y equipos del contratista 300.00
Fiscalizador
Contratista
3 Realizar la delimitación de áreas de trabajo para restringir el acceso a personal no autorizado 200.00
Fiscalizador
COSTO TOTAL DEL PLAN: 680.00
2. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

Reducir la cantidad de empaques y envolturas innecesarias o excesivas de todos los productos,


equipos o insumos. Sustituir productos desechables por productos reutilizables. Recolectar, Contratista
1 120.00
clasificar y cuantificar los desechos generados durante la construcción de la Subestación Piñas Fiscalizador
GD.

Realizar la identificación específica por colores de los recipientes de almacenamiento temporal


de los residuos solidos de acuerdo a la NTE INEN 2841:2014: VERDE: Orgánico / Reciclables.- Contratista
2 120.00
NEGRO: Desechos No Reciclables / No Peligrosos.- AZUL: Reciclables ROJO: Peligrosos.- Fiscalizador
2 ANARANJADO: Especiales

Almacenar los desechos peligrosos y/o especiales en condiciones técnicas de seguridad de


Contratista
3 acuerdo a lo establecido en la NTE INEN 2266:2013. Mantener registros de los movimientos de 1,800.00
Fiscalizador
entrada y salida de desechos peligrosos y/o especiales

Realizar el transporte y la disposición final de los desechos peligrosos y/o especiales únicamente Contratista
4 con gestores calificados por la Autoridad Ambiental. Realizar la Declaración Anual de Desechos Fiscalizador 2,400.00
Peligrosos ante la Autoridad Ambienta. Coordinador Ambiental

COSTO TOTAL DEL PLAN: 4,440.00


3. PLAN DE COMUNICACIÓN, EDUCACION Y CAPACITACION AMBIENTAL

Realizar una Inducción Inicial a todo el personal involucrado en la Construcción de la Subestación


Contratista
1 Piñas GD., incluyendo temas: Política Ambiental, Legislación Ambiental, Plan de Manejo 1,500.00
Fiscalizador
Ambiental, Prevención de la Contaminación Ambiental.
3
Desarrollar un Programa Anual de Capacitación que incluya al menos 3 temas ambientales:
Contratista
2 Formación de Brigada de Emergencias, Prevención de la Contaminación Ambiental, Gestión de 3,000.00
Fiscalizador
Desechos.
COSTO TOTAL DEL PLAN: 4,500.00
4. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
Contratista
1 Encuestas de Percepción y Perturbación por Ruido. 1,200.00
Fiscalizador
FASE DE CONSTRUCCIÓN
PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO "CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN PIÑAS GD"
Costo Total MESE DE EJECUCIÓN AÑO 1 MESE DE EJECUCIÓN AÑO 2
No. Medidas Ambientales Responsable
Estimado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Fiscalizador

Mantener un espacio de diálogo con la comunidad, para que en caso de presentarse quejas, éstas
Contratista
2 puedan ser receptadas y atendidas en el menor tiempo posible. Atender quejas, reclamos o 900.00
Fiscalizador
4 sugerencias en temas ambientales presentadas por la comunidad.

Coordinar con la Autoridad Ambiental, comunidad y/o terceras partes interesadas, la aplicación
Contratista
3 de buenas prácticas ambientales: Brindar información a la comunidad en temas relacionados con 3,000.00
Fiscalizador
la Construcción de la Subestación Piñas GD.

COSTO TOTAL DEL PLAN: 5,100.00


5. PLAN DE CONTINGENCIAS

Mantener y cumplir el plan de contingencias: Entrenamiento al personal en temas de seguridad


Contratista, Fiscalizador
industrial, Rutas de Evacuación y Sitios de Encuentro. Funciones y Responsabilidades en la
1 Responsable de Seguridad y 1,500.00
aplicación del Plan de Contingencias. Registro de impactos ambientales en situaciones de
Salud Ocupacional
emergencia, incidentes o accidentes.
Contratista, Fiscalizador
2 Realizar un simulacro de emergencias Responsable de Seguridad y 1,500.00
5
Salud Ocupacional
Mantener actualizados los números de emergencia. Contratista, Fiscalizador
3 Informar al personal involucrado los números de emergencia. Responsable de Seguridad y 30.00
Llamar a las instituciones de ayuda en caso de emergencia. Salud Ocupacional
Contratista, Fiscalizador
Mantener disponibles equipos de control de emergencias: Control de Derrames, Botiquín de
4 Responsable de Seguridad y 670.00
Primeros Auxilios (AM 1404), Extintores de Incendio (NTE INEN 793-1)
Salud Ocupacional
COSTO TOTAL DEL PLAN: 3,700.00
6. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Identificar los peligros y evaluar los riesgos. Contratista, Fiscalizador


1 Programa de Señalización: Implementar un Programa de Señalética. Responsable de Seguridad y 1,200.00
Verificar el estado de la señalética para asegurar que se mantenga en buen estado. Salud Ocupacional

Dotar al personal del equipo de protección personal adecuado para la Construcción de la Contratista, Fiscalizador
2 Subestación Piñas GD. Responsable de Seguridad y 2,400.00
6 Verificar el uso apropiado de los equipos de protección personal. Salud Ocupacional

Verificar el estado de los equipos de seguridad básica en el vehículo: luces, señales de giro,
Contratista, Fiscalizador
bocina, espejos retrovisores, frenos, alarma de reversa, botiquín de primeros auxilios, extintor
3 Responsable de Seguridad y 120.00
PQS, triángulos de seguridad, neumáticos en buen estado. Verificar que el conductor dispone de
Salud Ocupacional
la LIcencia de Conducir, de acuerdo al tipo de vehículo.
Contratista, Fiscalizador
4 Mantener el Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Responsable de Seguridad y 1,800.00
Salud Ocupacional
COSTO TOTAL DEL PLAN: 5,520.00
FASE DE CONSTRUCCIÓN
PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO "CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN PIÑAS GD"
Costo Total MESE DE EJECUCIÓN AÑO 1 MESE DE EJECUCIÓN AÑO 2
No. Medidas Ambientales Responsable
Estimado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
7. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

1 Punto: Coordenadas X 624313 Y 9773283 Contratista


1 Densidad de Flujo Magnético. Intensidad de Campo Eléctrico. Intensidad de Campo Magnético. Fiscalizador 1,000.00
7 Ruido Total. Nivel Equivalente de Ruido Residual. Nivel Máximo de Ruido. Nivel Mínimo de Ruido. Coordinador Ambiental

Reportar periódicamente los resultados de los monitoreos e información requerida porla


2 Coordinador Ambiental 100.00
autoridad ambiental.
COSTO TOTAL DEL PLAN: 1,100.00
COSTO TOTAL ESTIMADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: 25,040.00
FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO "CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN PIÑAS GD"
Costo Total MESE DE EJECUCIÓN AÑO 1 MESE DE EJECUCIÓN AÑO 2
No. Medidas Ambientales Responsable
Estimado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
2. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS
Reducir la cantidad de empaques y envolturas innecesarias o excesivas de todos los productos,
equipos o insumos. Sustituir productos desechables por productos reutilizables. Recolectar, Coordinador Ambiental
1 360.00
clasificar y cuantificar los desechos generados durante la Operación y Mantenimiento de la Técnico de Operación
Subestación Piñas.
Realizar la identificación específica por colores de los recipientes de almacenamiento temporal
de los residuos solidos de acuerdo a la NTE INEN 2841:2014: VERDE: Orgánico / Reciclables.- Coordinador Ambiental
2 360.00
NEGRO: Desechos No Reciclables / No Peligrosos.- AZUL: Reciclables ROJO: Peligrosos.- Técnico de Operación
1 ANARANJADO: Especiales.
Almacenar los desechos peligrosos y/o especiales en condiciones técnicas de seguridad de
Coordinador Ambiental
3 acuerdo a lo establecido en la NTE INEN 2266:2013. Mantener registros de los movimientos de 1,800.00
Técnico de Operación
entrada y salida de desechos peligrosos y/o especiales.

Realizar el transporte y la disposición final de los desechos peligrosos y/o especiales únicamente
Coordinador Ambiental
4 con gestores calificados por la Autoridad Ambiental. Realizar la Declaración Anual de Desechos 3,600.00
Técnico de Operación
Peligrosos ante la Autoridad Ambienta.

COSTO TOTAL DEL PLAN: 6,120.00


3. PLAN DE COMUNICACIÓN, EDUCACION Y CAPACITACION AMBIENTAL
Realizar una Inducción Inicial a todo el personal involucrado en la Construcción de la Subestación
1 Piñas GD., incluyendo temas: Política Ambiental, Legislación Ambiental, Plan de Manejo Coordinador Ambiental 50.00
Ambiental, Prevención de la Contaminación Ambiental.
2
Desarrollar un Programa Anual de Capacitación que incluya al menos 3 temas ambientales:
2 Formación de Brigada de Emergencias, Prevención de la Contaminación Ambiental, Gestión de Coordinador Ambiental 480.00
Desechos.
COSTO TOTAL DEL PLAN: 530.00
4. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

1 Desarrollar encuestas respecto a la perturbación por ruido. Coordinador Ambiental 2,400.00

3 Coordinar con la autoridad ambiental, comunidad y/o terceras partes interesadas, la aplicación
2 de buenas prácticas ambientales: Brindar información a la comunidad en temas relacionados Coordinador Ambiental 300.00
con la Operación y Mantenimiento de la Subestación Piñas GD

COSTO TOTAL DEL PLAN: 2,700.00


5. PLAN DE CONTINGENCIAS
Mantener y cumplir el plan de contingencias: Entrenamiento al personal en temas de seguridad
industrial, Rutas de Evacuación y Sitios de Encuentro. Funciones y Responsabilidades en la Responsable de Seguridad y
1 1,500.00
aplicación del Plan de Contingencias. Registro de impactos ambientales en situaciones de Salud Ocupacional
emergencia, incidentes o accidentes.
Responsable de Seguridad y
2 Realizar un simulacro de emergencias 300.00
4 Salud Ocupacional
FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO "CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN PIÑAS GD"
Costo Total MESE DE EJECUCIÓN AÑO 1 MESE DE EJECUCIÓN AÑO 2
No. Medidas Ambientales Responsable
4 Estimado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Mantener actualizados los números de emergencia.
Responsable de Seguridad y
3 Informar al personal involucrado los números de emergencia. 60.00
Salud Ocupacional
Llamar a las instituciones de ayuda en caso de emergencia.
Mantener disponibles equipos de control de emergencias: Control de Derrames, Botiquín de Responsable de Seguridad y
4 360.00
Primeros Auxilios (AM 1404), Extintores de Incendio (NTE INEN 793-1) Salud Ocupacional

COSTO TOTAL DEL PLAN: 2,220.00


6. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Identificar los peligros y evaluar los riesgos.


Coordinador de Seguridad y
1 Programa de Señalización: Implementar un Programa de Señalética. 720.00
Salud Ocupacional
Verificar el estado de la señalética para asegurar que se mantenga en buen estado.

5 Dotar al personal del equipo de protección personal adecuado para la Construcción de la


Coordinador de Seguridad y
2 Subestación Piñas GD. 1,200.00
Salud Ocupacional
Verificar el uso apropiado de los equipos de protección personal.
Coordinador de Seguridad y
3 Mantener el Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional 720.00
Salud Ocupacional
COSTO TOTAL DEL PLAN: 2,640.00
7. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL
1 Punto: Coordenadas X 624313 Y 9773283
1 Densidad de Flujo Magnético. Intensidad de Campo Eléctrico. Intensidad de Campo Magnético. Coordinador Ambiental 2,000.00
Ruido Total. Nivel Equivalente de Ruido Residual. Nivel Máximo de Ruido. Nivel Mínimo de
6
Reportar periódicamente los resultados de los monitoreos e información requerida porla
2 Coordinador Ambiental 200.00
autoridad ambiental.

COSTO TOTAL DEL PLAN: 2,200.00


8. PLAN DE REHABILITACION DE AREAS CONTAMINADAS

Realizar un Diagnóstico o Evaluación de la afectación. Comunicar a la Autoridad Ambiental


Competente los resultados de la evaluación inicial y proponer las medidas de rehabilitación Representante Legal,
7 1 No determinada Se ejecutará cuando se requiera rehabilitar áreas contaminadas.
aplicables. Ejecutar las medidas de rehabilitación. Mantener los registros de cumplimiento. Coordinador Ambiental
Comunicar a la Autoridad Ambiental Competente.

COSTO TOTAL DEL PLAN: 0.00


8. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

Plan de Cierre o Abandono: Planificación, Evaluación del Sitio, Implementación, Actividades de


Representante Legal,
8 1 Limpieza y Manejo de Desechos, Restauración del área intervenida y finalmente Monitorear lo No determinada Se ejecutará cuando se requiera rehabilitar áreas contaminadas.
Coordinador Ambiental
ejecutado

COSTO TOTAL DEL PLAN: 0.00


COSTO TOTAL ESTIMADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: 16,410.00
COSTO TOTAL ESTIMADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AÑO 1: 9,415.00
COSTO TOTAL ESTIMADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AÑO 2: 11,295.00
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

12.7. ESTUDIO DE SUELO

pág. 236
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
ESTUDIO DE SUELOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
SUBESTACION PIÑAS, SOLICITADO
POR EL ING. WILSON NARVÁEZ
MÉNDEZ. SEDE AZOGUES
PIÑAS-ECUADOR

LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE SUELOS 2020


LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. GENERALIDADES
3. OBJETIVOS.
4. ALCANCE.
5. UBICACIÓN.
6. DATOS GENERALES.
7. UBICACIÓN GEOLÓGICA.
8. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO
9. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELO
10. NIVEL FREÁTICO.
11. CONTEXTO GEOLOGICO.
12. RIESGOS POR MOVIMIENTO DE MASAS DE TIERRA.
13. PERFILES ESTRATIGRAFICOS.
Geología Regional.
Geología Local.
14. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE.
15. ANALISIS POR ASENTAMIENTOS INMEDIATOS.
16. NORMATIVA APLICADA.
17. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES.
18. ANEXOS.

ESTUDIO DE SUELOS 2
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

ESTUDIO DE SUELOS

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe Técnico comprende en síntesis la determinación de la naturaleza


y características físico resistente del suelo en el sitio indicado; para el efecto, se
realizaron los estudios necesarios para caracterizar geotécnicamente el sitio y
determinar las propiedades mecánicas existentes con el fin de poder realizar las
evaluaciones de la capacidad estructural del suelo. Se procedió a evaluar las
características geotécnicas del subsuelo del sitio, definiendo el perfil estratigráfico y
determinando los parámetros de resistencia y compresibilidad a utilizar en los análisis,
de las estructuras a edificarse. Adicionalmente, se realiza una evaluación de la
condición geotécnica actual, con la finalidad de dotar al calculista de valores
reales del subsuelo para el posterior diseño de la cimentación, del Proyecto que es
motivo del presente estudio.
Se recuerda que la respuesta de una edificación a solicitaciones sísmica del suelo se
caracteriza por aceleraciones, velocidades y desplazamientos de sus elementos, en
particular de los pisos en el caso de edificios.
Se aplicará la filosofía de diseño basada en desempeño (véase sección 4.2). Los
requisitos presentados se basan en el comportamiento elástico lineal y no lineal de
estructuras de edificación.
Los procedimientos y requisitos descritos en el capítulo de la NEC se determinan
considerando:
• La zona sísmica del Ecuador donde se va a construir la estructura: el factor de zona
Z correspondiente (véase sección 3.1.2) y las curvas de peligro sísmico (véase en las
secciones 3.1.2 y 10.3)
• Las características del suelo del sitio de emplazamiento (véase sección 3.2) 1

Para la determinación del Factor de Zona “Z” tal y como lo establece el NEC
(NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION) se escogerá de entre una de las seis
zonas sísmicas del Ecuador, de acuerdo el mapa de la Figura 1. El valor de Z de cada
zona representa la aceleración máxima en roca esperada para el sismo de diseño,
expresada como fracción de la aceleración de la gravedad. Todo el territorio
ecuatoriano está catalogado como de amenaza sísmica alta, con excepción del

1
NEC Capítulo 2 Alcances del capítulo y objetivos de seguridad sísmica

ESTUDIO DE SUELOS 3
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

nororiente que presenta una amenaza sísmica intermedia y del litoral ecuatoriano
que presenta una amenaza sísmica muy alta (Tabla 1).

Para facilitar la determinación de Z, nos regimos en el apéndice 10.2 “Poblaciones


ecuatorianos y valor del factor Z” de la NEC que incluye un listado de algunas
poblaciones del país con el valor correspondiente. Si se ha de diseñar una estructura
en una población o zona que no consta en la lista y que se dificulte la
caracterización de la zona en la que se encuentra utilizando el mapa de la Figura 1,
debe escogerse el valor de la población más cercana.2

El mapa de zonificación sísmica para diseño proviene del resultado del estudio de
peligro sísmico para un 10% de excedencia en 50 años (período de retorno 475
años), que incluye una saturación a 0.50 g de los valores de aceleración sísmica en
roca en el litoral ecuatoriano que caracteriza la zona VI.3

2
NEC Capítulo 3. Peligro sísmico del Ecuador y efectos sísmicos locales.
3
NEC Capítulo 3. Peligro sísmico del Ecuador y efectos sísmicos locales. Zonificación y factor Z

ESTUDIO DE SUELOS 4
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

2. GENERALIDADES

El Ecuador, por su situación geográfica, sísmica y geológica, está expuesto a varios


fenómenos naturales que se vuelven destructivos en las actividades de desarrollo, y
en especial en la planificación y utilización adecuada del territorio,
fundamentalmente en los procesos constructivos que represente movimiento de
tierras.

El presente proyecto se pretende la implantación de un proyecto estructural, bajo


la cual se determinará los parámetros básicos (ángulo de fricción y cohesión) del
suelo para el futuro dimensionamiento de la cimentación, así como la determinación
de los posibles asentamientos diferenciales o totales, considerando una estructura
resistente.

Los resultados que se establecen en el informe, han sido obtenidas basándose en


trabajos de campo y laboratorio, éstos han tenido como finalidad el de alcanzar un
adecuado conocimiento de la zona en estudio, desde los puntos de vista: geológico
y de mecánica de los suelos, enfocándose a través de la primera disciplina: la
litología, sus condiciones estructurales y estabilidad de los depósitos y formaciones
existentes, con la finalidad de definir sus rasgos físicos, establecer si éstos constituyen
áreas vulnerables y emitir las acciones de mitigación que sean pertinentes.

3. OBJETIVO

Evaluar las características geotécnicas del subsuelo del sitio, definiendo el perfil
estratigráfico y determinando los parámetros de resistencia y compresibilidad a
utilizar en los análisis, de las estructuras a edificarse. Adicionalmente, realizar una
evaluación de la condición geotécnica actual, con la finalidad de dotar al
calculista de valores reales del subsuelo para el posterior diseño de la cimentación,
del Proyecto que es motivo del presente estudio.

4. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Dentro de los alcances del estudio se incluyen las siguientes actividades:

 Realizar un reconocimiento geológico del sitio en estudio.

ESTUDIO DE SUELOS 5
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

 Ejecutar ensayos de laboratorio y/o ensayos in situ.


 Determinar las propiedades mecánicas de los suelos (granulometría,
resistencia, compresibilidad, etc.).
 Definir: cortes, rellenos, cotas del proyecto y cotas máximas de
precipitaciones pluviales.
 Determinar características y recomendaciones de los estratos a cimentar.
 Obtener información sobre las condiciones estratigráficas del sitio.
 Establecer la profundidad del nivel freático y las obras de mitigación.
 Utilizar la información anterior para determinar el tipo de cimentación
apropiada y las características de la misma (profundidad, capacidad
 Determinar el comportamiento del sistema suelo-estructura (asentamientos,
problemas potenciales) y los métodos constructivos más adecuados.

5. UBICACIÓN.

Piñas.

Figura 2. UBICACIÓN DEL PREDIO

6. DATOS GENERALES.

COORDENADAS (WGS84): 649987.22 m E; 9591797.38 m S


PROPIETARIO: CLEL EP UN EL ORO
SOLICITANTE: ING. WILSON NARVÁEZ M.

ESTUDIO DE SUELOS 6
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

7. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO:

Al tomar en cuenta que el comportamiento de la estructura, está relacionada con las


propiedades físicas y la resistencia de los suelos del lecho natural, para la obtención de
la información geotécnica básica, se ha procedido a la exploración del subsuelo
mediante la excavación de pozos a cielo abierto, con una profundidad variable según
las recomendaciones de la NEC.
A continuación, se presenta el número mínimo de sondeos recomendados por la NEC-
15.

El número mínimo de sondeos de exploración se deberán efectuar en el terreno donde


se desarrollará el proyecto; se definen en la Tabla 2.

8. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELO

El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos, SUCS (IRAM 10509 y ASTM D 2487 y 2488)
es el de uso más extendido en la práctica geotécnica. Fue inicialmente propuesto por
Arthur Casagrande en 1932, tentativamente adoptado por el Departamento de
ingeniería de los EEUU en 1942 y definitivamente presentado a la ASCE en 1948
(Casagrande 1932, 1948). La U.S. Army Corps of Engineers comenzó a emplearla en 1953
en tanto que la U.S. Bureau of Reclamation lo hizo en 1974. Está basado en el análisis
granulométrico y en los límites de Atterberg (límites líquido y plástico) de los suelos,
Santamarina C., 2004.
La primera y más importante decisión está dada por el contenido de finos, definido
como el correspondiente a partículas de diámetro equivalente menor a 0,075 mm,

ESTUDIO DE SUELOS 7
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

pasante del tamiz #200. Si menos del 50% en peso del suelo pasa el tamiz #200, entonces
el suelo es “grueso” y se subclasifica en arena o grava usando el tamiz #4. De otro modo,
el suelo es “fino” y se subclasifica en limo o arcilla, usando los límites de plasticidad.4

9. NIVEL FREÁTICO:

El nivel freático dentro de las zonas afectadas por el proyecto y hasta la profundidad
alcanzada en las excavaciones, NO ha sido localizado, sin embargo, se observó una
gran cantidad de humedad en las calicatas realizadas, por las características
geológicas y topográficas de éstas, se considera su posible ascensión.

10. CONTEXTO GEOLOGICO

10.1. CONDICIONES ESTRUCTURALES DEL SITIO Y SU RECOMENDACIÓN

ACTUAL RECOMENDADO
ESTRATIGRAFÍA DE LA MUESTRA

SUELO MARRON, Columna Hormigón armado


CH: ARCILLA ALTA (+0.00 a -1.40m)
0-0,50

PLASTICIDAD,
A -7 -6: SUELO
ARCILLOSO

SUELO AVELLANA,
Cimentación (-1.40m)
0,50 - 3,00 MTS.

CH: ARCILLA ALTA


PLASTICIDAD,
A -7 -6: SUELO Mejoramiento compactado
ARCILLOSO (Capa e=40cm)
Pedraplen
(Capa e=25cm)

Figura 4. CONDICIONES ESTRUCTURALES

11. RIESGOS POR MOVIMIENTO DE MASAS DE TIERRA

En lo que respecta a su vulnerabilidad, desde el punto de vista de inestabilidad de


masas de suelos, puede ser calificada como: Peligrosidad baja, entendiéndose
como tal, áreas amenazadas por posibles eventos de baja intensidad y probabilidad
de ocurrencia, que puede implicar una pequeña amenaza de impacto en el
proyecto, sin embargo por la morfología de la zona, es importante la construcción

4
NEC Capítulo 1. Estudio geotécnico definitivo.

ESTUDIO DE SUELOS 8
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

de subdrenes en la zona del predio, con la finalidad de impedir el contacto del agua
con el suelo, ya que por sus características mecánicas, el mismo presenta peligros
de asentamientos diferenciales y/o totales .

“Los posibles riesgos de inestabilidad estarán asociados fundamentalmente con la


pluviosidad extrema y sismos. En efecto se recomienda realizar el cálculo estructural
de la edificación por un profesional de la rama, así como tomar en consideración la
ejecución de subdrenes mediante pedraplen y pozo de evacuación de aguas, de
ser el caso”.

12. PERFILES ESTRATIGRAFICOS


Geología Regional.
Afloran rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias de edad precámbrica
(paleozoico inferior hasta cuaternaria). Estructuralmente el rango más importante lo
constituya la gran falla de Portovelo que separa las rocas volcánicas cretácicas de
la Formación Celica de las rocas metamórficas de la serie Tahuín, así también
constituye el límite sur de la mineralización del distrito minero de Portovelo.

Geología Local.

Formación Celica.- (Kc). Conocido antiguamente como Piñón de la sierra. Está


separada de las rocas metamórficas de la serie Tahuín por la falla regional de
Portovelo. Su litología dominante es de lava andesítica, exhibiendo una gran
variedad de texturas, pero su característica principal es que tiene una gran
proporción de material afanítico y es de color verde. Material tobaceo se encuentra
interestratificado; son andesitas y piroclastos de origen volcánico.
La andesita porfirítica (andesita de Portovelo) está difundida y los fenocristales
principales son plagioclasa y hornblenda. Son en estas andesitas porfiríticas donde
ocurre en mayor proporción la mineralización de tipo hidrotermal de Portovelo.

13. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE

Cuando una estructura transmite sus cargas al terreno a través de la cimentación,


se producen inevitablemente deformaciones (fundamentalmente asientos). El arte
de cimentar consiste pues en obtener, a la vista de las características tanto del
terreno como de la estructura, las condiciones más favorables de apoyo, de manera
que los asientos no resulten perjudiciales.
Existen varias tipologías básicas de cimentaciones superficiales, entre ellas:
 Zapatas aisladas o arriostradas.

ESTUDIO DE SUELOS 9
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

 Zapatas corridas rígidas.


 Zapatas corridas flexibles.
 Losas.

Condiciones que debe cumplir la cimentación

 Estabilidad global.
 Estabilidad frente al hundimiento.
 Estabilidad frente al deslizamiento.
 Estabilidad frente al vuelco.
 Capacidad estructural del cimiento.

𝟏
𝒒𝒖 = 𝒄 𝑵𝒄 𝑭𝒄𝒔 𝑭𝒄𝒅 𝑭𝒄𝒊 + 𝒒 𝑵𝒒 𝑭𝒒𝒔 𝑭𝒒𝒅 𝑭𝒒𝒊 + 𝜸 𝑩 𝑵𝜸 𝑭𝜸𝒔 𝑭𝜸𝒅 𝑭𝜸𝒊
𝟐

Dónde:

q = sobrecarga de tierras a la profundidad de la cimentación.


c = cohesión del terreno.
𝜸 = peso específico del suelo.
B= ancho equivalente de la cimentación.
Nc , Nq , N 𝜸 = coeficientes de capacidad de carga.

Fcs, Fqs, F 𝜸 s = coeficientes de forma.

Fcd, Fqd, Fgd = factores de profundidad.


Fci, Fqi, Fgi = factores de inclinación de carga.

Cohesión: 0.1 Ton/m2


Ángulo de fricción: 16°
Profundidad de cimentación: 1.40 m
Relación L/B cimentación: 1
Capacidad portante: 0.73 kg/cm2

ESTUDIO DE SUELOS 10
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

14. ANALISIS POR ASENTAMIENTOS INMEDIATOS

Para el cálculo del asentamiento inmediato, considerando la capacidad de carga


admisible, se aplica la expresión.

𝑞𝑎𝑑 𝑥 𝐵 𝑥 𝐼𝑝 𝑥 (1 − 𝑣 2 ) 𝑥 𝑓
𝑆𝑖 =
𝐸

En la cual:
Si Asentamiento tolerable
qad Presión admisible
B Ancho de zapata máxima considerada
L Largo de la zapata
Df Profundidad de desplante.
Ip Factor de influencia
f Factor de profundidad de cimentación o enterramiento
E Módulo de elasticidad.

Valores asumidos

qad 7,349 TN/m2


B (ancho máximo de cimiento) 1,50 m
Df 1,40 m
L/B 1,00
Ip 0,90
f 0,95
E 3059 TN/m2

7.34 𝑥 1.40 𝑥 0.90 𝑥 (1 − 0.252 ) 𝑥 0.90


𝑆𝑖 =
3059

Si = 2.83 mm.

ESTUDIO DE SUELOS 11
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

DATOS FINALES DE CÁLCULO

Dato Valor Unidad Dato Valor Unidad


C' 0,1 Ton/m² Df 1,40 m
f' 16,0 º B' 1,20 m
g 1,63 Ton/m³ L' 1,20 m

FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA

Factor Terzagui Meyerhof Vesic


Nc 11,631 11,631 11,631
Nq 5,325 4,335 4,335
Ng 3,267 1,375 3,060

FACTORES DE CORRECCIÓN

Por forma Por profundidad de Por inclinación de la


cimentación carga
(DeBeer, 1970) (Hansen, 1970) (Meyerhof, 1963)
Fcs 1,373 Fcd 1,345 Fci 1,000
Fqs 1,287 Fqd 1,422 Fqi 1,000
Fgs 0,600 Fgd 1,000 Fgi 1,000

CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO

Teoría qu qadm Unidad


Terzagui 25,295 8,432 Ton/m²
Meyerhof 21,057 7,019 Ton/m²
Vesic 22,046 7,349 Ton/m²

ESTUDIO DE SUELOS 12
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

15. NORMATIVA APLICADA.


TIPOS DE ENSAYOS NORMA
CONTENIDO DE AGUA
INEN: Co 09.02-312
MTOP: E-l22
AASHTO: T-93
ASTM: D-2216
GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO
INEN: No existe
MTOP: E-115
AASHTO: T-88
ASTM: D-422
LÍMITE LÍQUIDO
INEN: Co 09.02-312
MTOP: E-116
AASHTO: T-89
ASTM: D-423
LÍMITE PLÁSTICO
INEN: Co.09.02-312
MTOP: E-117
AASHTO: T-90
ASTM: D-424
CONO DE PENETRACION DINAMICO
INEN: No existe
MTOP: No existe
AASHTO: No existe
ASTM: No existe
CORTE DIRECTO
INEN: No existe
MTOP: No existe
AASHTO: T-236
ASTM: D-3080
DENSÍMETRO NUCLEAR
INEN: No existe
MTOP: No existe
AASHTO: T-310
ASTM: D-2922

ESTUDIO DE SUELOS 13
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

16. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

 Los resultados expuestos a continuación se basan en coordenadas y


muestras tomadas por parte del cliente, siendo este el responsable de las
mismas.
 En este Informe se presenta la descripción de los trabajos realizados en
laboratorio, los resultados de los análisis efectuados en el Estudio de Suelos
llevado a cabo, con la finalidad de determinar las características del perfil
del subsuelo, teniendo como resultado:
PCA.1 – Muestra Nro. 1

CLASIFICACIÓN: HUMEDAD NATURAL: 11,31


SUCS CH LIMITE LIQUIDO: 76,72
AASHTO A-7-6 ÍNDICE PLÁSTICO: 51,77
COLOR: MARRON ÍNDICE GRUPO: 51,62 52,00
OBSERVACIONES: Muestra extraida por el cliente.
CH: ARCILLA ALTA PLASTICIDAD
A-7-6: SUELO ARCILLOSO

PCA.1 – Muestra Nro. 2

CLASIFICACIÓN: HUMEDAD NATURAL: 8,40


SUCS CH LIMITE LIQUIDO: 69,04
AASHTO A-7-6 ÍNDICE PLÁSTICO: 43,91
COLOR: AVELLANA ÍNDICE GRUPO: 43,05 43,00
OBSERVACIONES: Muestra extraida por el cliente.
CH: ARCILLA ALTA PLASTICIDAD
A -7 -6: SUELO ARCILLOSO

 Parámetros obtenidos:
o Cohesión 0.1 Ton/m2
o Ángulo de fricción 16ª
o Densidad húmeda 1991 kg/m3
o Densidad seca 1628 kg/m3

 Una vez determinado los parámetros básicos de los suelos como la cohesión
y el ángulo de fricción, se determinó la capacidad portante del suelo, para
la cual se estima una cimentación del tipo aislada a una profundidad

ESTUDIO DE SUELOS 14
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

máxima de 1.40 m., dando como resultado final un Q.adm. = 0.734 Kg/cm2
(7.34 TN/m2.)

 Se recomienda la construcción de una plataforma mediante el acomodo de


piedras denominado “pedraplen”, según las recomendaciones de la NEC y
la NEVI12. Este procedimiento impide el contacto del agua al suelo de
fundación, evitando el lavado de finos y la socavación de la estructura, para
mitigar los asentamientos diferenciales o totales. Es importante mencionar
que el proyecto al encontrarse en una zona baja con respecto a la vía,
puede generarse la presencia del nivel freático, se deberá ejecutar
subdrenes y encausar el agua hacia la zona más baja del predio a un pozo
totalmente impermeabilizado.

Detalle subdren

 Se recomienda compactar el estrato con material de mejoramiento con las


siguientes características: Estos deben ser de calidad adecuada y no deben
contener desperdicios, raíces, materia vegetal, putrescible o perecedera u
otro material inconveniente. Deben poseer un índice de soporte CBR no
menor de 5% medido a la densidad máxima, y no deben presentar
expansividad mayores al 4% determinado en el ensayo CBR ASTM d 1833/
AASHTO. Tampoco se permite el empleo de suelos que, en el ensayo de
compactación realizado, de acuerdo a lo prescrito en la Norma AASHTO
T180, presenten densidades secas máximas, menores a 1400 kg/m3. (espesor
mínimo para compactar 20cm). Finalmente sellar mediante mortero f’c=180
kg/cm2, un espesor de 7.5cm.

 La estructura se cimentará mediante zapatas aisladas, las cuales deberán,


en todos los casos, estar perfectamente arriostradas en las dos direcciones
con vigas adecuadamente armadas.

ESTUDIO DE SUELOS 15
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

 Todas las zapatas deberán generar la misma presión de contacto al suelo,


de modo que con ésta se equilibre la presión de expansión, en caso que se
produzca. Es de gran importancia que no haya diferencias de presión de
contacto apreciables entre las cimentaciones para evitar al máximo los
asentamientos diferenciales.

 Para el caso de las paredes de la edificación se cimentará sobre vigas


superficiales de hormigón armado, las mismas que se apoyarán sobre muros
de hormigón ciclópeo (40% de piedra: 60% de hormigón simple f’c=210
kg/cm2), confinados a una profundidad de 1,00 m., medida a partir de la
superficie del terreno. En todo caso estos deberán asentarse sobre terreno
natural. Como alternativa estas podrán apoyarse únicamente sobre vigas de
hormigón armado, a través de éstas las cargas se transmitirán a las columnas
y de éstas a las zapatas.

ESTUDIO DE SUELOS 16
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

 Los recubrimientos de pisos en las plantas bajas se deberán apoyar sobre


losas de hormigón de 0,10 m. de espesor, las cuales llevarán una armadura
para contrarrestar efectos de contracción por fraguado y temperatura,
constituidos por mallas electro soldadas 5,00-10G, de acuerdo al manual de
Andec, o su equivalente en otras marcas. Las losas se asentarán sobre una
capa de material granular, tipo sub-base 2, cuyo espesor no podrá ser menor
de 0,15 m., en ésta su grado de densificación deberá ser igual o mayor al
95%, con respecto a una prueba de compactación proctor estándar
(AASHTO T 99). Su perímetro deberá ser aislado de las vigas de apoyo de las
paredes, mediante la utilización de bandas de espumaflex de alta densidad.
 Los bordes exteriores de las estructuras de casa de control deberán ser
protegidos mediante veredas, apoyadas sobre una capa de sub-base con
un espesor de 0,15 m., la cual deberá ser densificada, previo el hormigonado
de las losas.
 Las aguas lluvias de las cubiertas deberán ser captadas por canales y a
través de bajantes conducirlas al sistema de alcantarillado, en caso de la no
existencia a zonas alejadas de la vivienda y de menor cota que ésta.
 Las aguas servidas en caso de carencia de canalización se recomiendan ser
tratadas con un equipo Bio Digestor, existente en el mercado local, previo a
su descarga.
 El cálculo estructural deberá ser realizado por un profesional especialista en
esta rama. El cual deberá tener muy presente las recomendaciones
establecidas en el presente informe.

Ing. Paúl Illescas C. Ing. Jorge Crespo C.


RESPONSABLE DE ENSAYOS L.M.C.M.S DIRECTOR L.M.C.M.S

ESTUDIO DE SUELOS 17
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

ANEXO DETALLE DE CIMENTACIO N


ZAPATAS CENTRALES

VIGA DE PISO O CADENAS


H=140cm
.

Material de H=40cm.
mejoramiento
Pedraplen
Material
E =25cm
granular
< 4”

Suelo Firme

ZAPATAS DE LINDERO

Nota: Diafragma como alternativa si


no considera viga de cimentación

VIGA DE PISO O CADENAS


D H=140cm
.

VIGA DE CIMENTACIÓN

Material de H=40cm.
mejoramiento
Pedraplen
Material
E = 25cm
granular
< 4”

Suelo Firme

Nota:
Las consideraciones de diseño están
sujetas al criterio de los profesionales
estructurales. Es su responsabilidad
cumplir con lo dispuesto en la Norma
Ecuatoriana de la Construcción. !Vigente¡

ESTUDIO DE SUELOS 18
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MECÁNICA DE
SUELOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

ANEXO DETALLE DEL SUBDREN SUPERIOR.

Tubo perforado 110mm.

Profundidad
Mejoramiento Comp. variable
Geotextil+Grava ¾”

PR. Interior.

Perforación
0°,45°,135°,180° Tubo perforado 160mm.
Cama de arena 10cm.

ESTUDIO DE SUELOS 19
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

12.8. NIVELES DE RUIDO

pág. 237
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de la Subestación Piñas – GD.
Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

12.9. ENCUESTAS REALIZADAS

pág. 238

También podría gustarte