Está en la página 1de 4

F28-V3-2018 FORMATO DE PLANEACIÓN DE PROYECTOS

Proyecto: Salud y desarrollo corporal Municipio: CAICEDONIA

Modalidad: FAMILIAR Servicio: DIMF Responsable: SANDRA MARCELA GARZÓN MARÍN


Duración: 1 MES Fecha Inicio: 1 OCTUBRE 2021 FECHA DE TERMINACIÓN: 31 OCTUBRE 2021
Contextualización:
Contextualización: Durante el mes de SEPTIEMBRE se desarrollará el proyecto de BIENVENIDOS A LA PRESENCIALIDAD JUNTOS
DESCUBRIMOS EL MUNDO con el objetivo de bridar instrumentos que les que permita a las familias adaptarse de una manera
amena al nuevo proceso que estamos iniciando que es la presencialidad y los nuevos retos a los cuales enfrentamos como son los
protocolos de bioseguridad que se manejaran durante los encuentro pedagógico. Las expectativas que todos queremos es que
todos jueguen y participen de todas las actividades propuestas para que salgan de la rutina y que este espacio sea un apoyo para la
crianza y el aprendizaje de todos y cada uno de los participantes. Así mismo, brindar la posibilidad de construir la capacidad
profundamente humana de sentir, conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones con respecto a sí mismo y al
entorno, desplegando todas sus posibilidades de acción. El niño, en esa permanente interacción consigo mismo, con sus pares y con
los adultos, especialmente con sus compañeros, el docente y padres de familia, manifiesta sus sensaciones, sentimientos y
emociones, desarrolla la imaginación y el gusto estético garantizando climas de confianza y respeto, donde los lenguajes artísticos se
expresan y juegan un papel fundamental al transformar lo contemplado en metáforas y representaciones armónicas de acuerdo con
las significaciones propias de su entorno natural, social y cultural. la dimensión estética, se ubica en el campo de las actitudes, la
autoexpresión, el placer y la creatividad que encierra un compromiso, entrega, gratuidad y no obligatoriedad.
Este proyecto es de gran importancia para los niños, niñas, mujeres gestantes, madres lactantes, familias y acompañantes que
hacen parte del programa desarrollo Infantil en Medio Familiar, dirigido a 54 usuarios que residen en zona Rural y urbana del
municipio de Caicedonia – Valle, en la vereda Aures, vereda Campo Azul y en el barrio Fundadores. Las familias beneficiarias del
programa DIMF son familias que tienen un nivel socioeconómico entre 1 y 2, algunos de ellos han sido víctimas de violencia y/o
desplazamiento forzoso y población venezolana. El cupo total de beneficiarios en la Unidad de atención Huellitas Infantiles es de 54,
en el momento la población atendida es de 52 usuarios. En el marco legal de la atención integral a la primera infancia se busca
brindar una atención de calidad a las familias beneficiarias de cada una de los puntos de atención, propiciando espacios de
esparcimiento, espacios para la recreación, la exploración del medio y lo más importante para compartir en familia. La estrategia
brinda herramientas a la población beneficiaria, para que desde el aprendizaje previo en cada encuentro educativo y cada
encuentro hogar, empiecen a replicar estos aprendizajes con cada uno de los integrantes de su familias, es decir que lo que se hace
en cada encuentro educativo no solo se quede allí, sino que trascienda a todo el núcleo familiar, es importante resaltar que los
procesos que se llevan con cada una de las familias son de acuerdo a las problemáticas que se evidencian en cada una de ellas a
través de las actividades previas realizadas antes de la construcción del proyecto pedagógico

Objetivo:
• Socializar con las familias el proceso del regreso a la atención presencial en los servicios de primera infancia.
• Establecer con las familias acuerdos y compromisos para desarrollar los encuentros educativos.
• Fortalecer de manera práctica estilos y hábitos de vida saludables de
• una alimentación saludable, resaltado la importancia que el comer es la actividad a través de la cual los seres humanos nos
alimentamos y ello nos permite tener buena salud.
• Generar espacios donde el niño y la niña adquieran hábitos básicos de cuidado corporal y bienestar, y adquiriendo
progresivamente una concepción del cuerpo como fuente de sensaciones, comunicación y placer.
• Fomentar y fortalecer en los niños y niñas la importancia del aprendizaje a través de los sentidos, ya que nuestro cuerpo
está preparado para percibir lo que ocurre en el ambiente que nos rodea, a través de los sentidos.

Ambientación:.
Los encuentros educativos grupales que se dan en el marco del servicio HUELLITAS INFANTILES son siempre reflejo de la realidad
social en la que está inmerso, siendo un espacio privilegiado de encuentro y reflexión; en este sentido, los servicios que la fundación
UNION TEMPORAL FORJADORES Y SOL opera no están ajenos a la realidad que supone para niños, niñas y familias el proceso de
iniciar su acompañamiento.
Para el cumplimiento del proyecto del mes de septiembre se utilizarán diferentes instrumentos lúdicos pedagógicos dirigidos a
cumplir con los objetivos planteados siendo en este caso actividades de vínculos afectivos, exploración de los espacios en los que se
desarrollan los niños y niñas, artes plásticas, actividades de juego y arte como pilares de la educación inicial

Aspectos del Desarrollo a promover: Con base en la contextualización y teniendo como referencia el desarrollo de los niños y las
niñas establezca cuáles son los aspectos a desarrollar en términos de:

a. convivencia y autorregulación b. comunicación y lenguaje c. estética

d. salud y desarrollo corporal e. seguridad emocional y física f. participación y


autonomía
Habilidades psicosociales
Establecimiento de vínculos afectivos con pares y adultos significativos
Habilidades de autorregulación y autonomía
Autocuidado y cuidado mutuo
Competencias ciudadanas de participación

Conceptos a desarrollar:

SEMANA 1: ESTIMULACIÓN TEMPRANA


• Ronda de los conejos
• Cuento Choco encuentra una Mamá
• Ejercicios de estimulación
• Plastilina Casera.

SEMANA 2 DESARROLLO CORPORAL EN LA PRIMERA INFANCIA

• Cuidado de nuestro cuerpo. Dinámica hora de ir al mercado.


• Así me siento hoy
• Esta es mi huella
• Ejercicios partes del cuerpo

SEMANA 3 EXPLORANDO EL MUNDO CON MI CUERPO


• Celebración dia internacional de la niña
• El monstro de colores
• Así me siento
SEMANA 4 CELEBRACIÓN HALLOWEN

• JUEGOS TRADICIONALES
• Hora loca
• Maquillaje y disfraces

AUXILIAR PEDAGOGICA
FIRMA DEL RESPONSABLE

También podría gustarte